certamen 3 2013-2

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Certamen 3 Fis130 (PAUTA) Física General III (FIS130) Termodinámica Datos: Pregunta 1 En muchas construcciones se ocupan paredes de diferentes materiales como mecanismo de aislación. Si el calor se propaga a través de varias paredes que poseen un buen contacto térmico, el flujo de calor estacionario a través de todas las secciones es el mismo. La figura muestra tres paredes en contacto, con sus respectivos coeficientes de conductividad térmica, , y a) Considerando que todas las paredes tienen la misma área y espesor , y , respectivamente, demuestre que el flujo de calor está dado por: ( )( )( ) b) La pared de un horno de de espesor, se construye con un material que tiene una conductividad térmica de La pared estará aislada en el exterior con un material que tiene una conductividad promedio de , de tal manera que las pérdidas de calor en el horno sean iguales o inferiores a . La temperatura de la superficie interior es y la de la externa es . Calcule el espesor del aislante necesario. SOLUCIÓN: a) Se tiene que a través de toda la pared debe existir el mismo flujo, de lo contrario si el flujo en algún punto es menor que en el anterior se tiene que en esta junta se acumularía calor, provocando así que el flujo posterior y anterior ya no sean constantes. El caso contrario no puede existir, en que el flujo posterior sea mayor que el anterior, puesto a que el flujo posterior necesitaría más energía para transferir, energía que no cubre el flujo anterior. Según lo dicho anteriormente se tendrá: De la primera y última ecuación se obtiene: Entonces reemplazando y en la ecuación del medio se obtiene:

Upload: archivosdellima

Post on 14-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dsfg

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    Certamen 3 Fis130 (PAUTA) Fsica General III (FIS130)

    Termodinmica

    Datos:

    Pregunta 1

    En muchas construcciones se ocupan paredes de diferentes materiales como mecanismo de aislacin. Si el calor

    se propaga a travs de varias paredes que poseen un buen contacto trmico, el flujo de calor estacionario a travs de

    todas las secciones es el mismo.

    La figura muestra tres paredes en contacto, con sus respectivos coeficientes de conductividad trmica, , y

    a) Considerando que todas las paredes tienen la misma rea y espesor , y , respectivamente, demuestre que el flujo de calor est dado por:

    (

    ) (

    ) (

    )

    b) La pared de un horno de de espesor, se construye con un material que tiene una conductividad

    trmica de La pared estar aislada en el exterior con un material que tiene una conductividad promedio de , de tal manera que las prdidas de calor en el horno sean iguales o inferiores a . La temperatura de la superficie interior es y la de la externa es . Calcule el espesor del aislante necesario.

    SOLUCIN:

    a) Se tiene que a travs de toda la pared debe existir el mismo flujo, de lo contrario si el flujo en algn punto es

    menor que en el anterior se tiene que en esta junta se acumulara calor, provocando as que el flujo posterior y

    anterior ya no sean constantes. El caso contrario no puede existir, en que el flujo posterior sea mayor que el

    anterior, puesto a que el flujo posterior necesitara ms energa para transferir, energa que no cubre el flujo

    anterior. Segn lo dicho anteriormente se tendr:

    De la primera y ltima ecuacin se obtiene:

    Entonces reemplazando y en la ecuacin del medio se obtiene:

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    (

    )

    (

    )

    (

    )

    (

    ) (

    ) (

    )

    b) Para calcular el espesor del aislante necesario podemos ocupar la misma ecuacin que se dedujo en la parte a)

    puesto a que el calor fluye de la misma manera, en donde podemos considerar que del aislante,

    entonces el flujo calrico queda expresado por:

    (

    ) (

    ) (

    )

    (

    ) (

    )

    Donde: : Espesor que estamos buscando del aislante

    : Temperatura interna del horno

    : Temperatura al exterior del horno

    : Espesor de la pared del horno.

    : Conductividad trmica de las paredes del horno.

    Entonces reescribiendo la ecuacin para el flujo:

    (

    ) (

    )

    La condicin del aislante es que se produzca un flujo por unidad de rea en las paredes del horno que sea igual o

    inferior a:

    Por lo tanto considerando un flujo igual a se tendr que:

    (

    ) (

    )

    (

    ) (

    )

    (

    )

    (

    )

    (

    )

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    Entonces reemplazando los valores, el espesor del aislante debe ser mayor o igual a:

    (

    )

    PUNTAJE:

    a) Encontrar las 3 ecuaciones del flujo. (Decir que el flujo es contante para toda la pared).

    Deducir la expresin del flujo con las temperaturas interior y exterior

    b) Expresin de la ecuacin anterior para en trminos del nuevo problema.

    Expresin de la desigualdad.

    Encontrar el rango permitido del espesor del aislante.

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    PREGUNTA 2

    La operacin de un motor disel se puede idealizar mediante el ciclo que se representa en la figura.

    El aire entra al cilindro durante la admisin (que no es

    parte del ciclo idealizado). El aire se comprime

    adiabticamente, siguiendo la trayectoria AB. En el

    punto B, el combustible disel se inyecta en el cilindro e

    inmediatamente se quema, pues la temperatura es muy

    alta. La combustin es lenta y durante la primera parte

    de la carrera de potencia, el gas se expande a presin

    constante (trayectoria BC). Despus de quemarse, el

    resto de la carrera de potencia es adiabtica,

    representada en la trayectoria CD. La trayectoria DA

    corresponde a la carrera de escape, la cual ocurre a

    volumen constante.

    Demuestre para una mquina que experimenta este ciclo usando un gas ideal, la eficiencia ideal es:

    (

    )

    (

    )

    [(

    )

    (

    )

    ]

    En donde

    es la razn de compresin,

    es la razn de expansin y la constante adiabtica.

    Sugerencia:

    1. Primero utilice la eficiencia:

    2. Escriba la eficiencia solo en funcin de y presiones y volmenes.

    3. Utilice la relacin para trayectorias adiabticas .

    SOLUCIN:

    Se tiene que la eficiencia corresponde al trabajo neto que se realiza en un ciclo , en este caso en el ciclo de

    Disel, dividido por el calor absorbido por la mquina trmica , en este caso por el motor:

    Pero como el proceso completo es un ciclo, se tiene que la variacin de la energa interna del aire que entra al

    cilindro es nula :

    Entonces, segn la primera ley de la termodinmica:

    Por lo cual la eficiencia de la mquina trmica se puede

    expresar como:

    Donde es el calor que sale de la mquina:

    Como los procesos y son adiabticos, se

    tendr que en stos no habr flujo de calor, por lo cual en los

    nicos procesos donde puede haber trasferencia de calor

    corresponden a los procesos y . Ahora como en el

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    proceso existe una expansin Isobrica aumentando as la temperatura del aire que encierra el cilindro, se

    tendr que la absorcin de calor se da en este proceso, en cambio en el proceso existe un enfriamiento de la

    mquina a volumen constante (proceso Isocrico) por lo cual en ste se tendr la expulsin de calor . Teniendo en

    claro eso, se tendr que:

    Entonces la eficiencia queda expresada como:

    Y como , adems

    , entonces:

    Ocupando la Ley de los Gases Ideales podemos expresar las temperaturas en funcin de las presiones, el

    volumen, el nmero de moles y la constante de los gases:

    Entonces:

    (

    )

    (

    )

    Como el proceso es Isocrico, se tiene que , entonces:

    Como los procesos y son adiabticos, se tiene que:

    Y expresando y en funcin de :

    (

    )

    (

    )

    Entonces:

    ( (

    )

    (

    )

    )

    ((

    )

    (

    )

    )

    Pero , entonces:

    ((

    )

    (

    )

    )

    ((

    )

    (

    )

    )

    (

    )

    (

    )

    (

    )

    [(

    )

    (

    )

    ]

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    PUNTAJE:

    Determinar el calor de entrada y de salida del ciclo. Identificar en que procesos (puede ser en el grfico). Expresin de la eficiencia en trminos de las presiones y los volmenes. Expresin de la eficiencia solo en trminos de los volmenes.

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    Pregunta 3

    Un cilindro contiene oxgeno a una presin de y . El volumen es de . Suponga que el

    se puede tratar como gas ideal, y que se somete a los siguientes procesos:

    i) Calentar a presin constante del estado inicial (estado 1) al estado 2, donde .

    ii) Enfriar a volumen constante a (estado 3).

    iii) Comprimir a temperatura constante a un volumen de (estado4).

    iv) Calentar a volumen constante a , regresando el sistema al estado 1.

    a) Muestre estos cuatro procesos en un diagrama P-V, dando los valores numricos de P, V y T en cada estado.

    (completar tabla)

    b) En cada etapa del ciclo calcule el calor absorbido Q, el trabajo realizado W y el cambio de energa interna,

    completando la tabla.

    c) Calcule el trabajo neto efectuado por el .

    d) Determine la eficiencia de este dispositivo como mquina trmica y comprela con la de una mquina de ciclo

    de Carnot que opera entre las mismas temperaturas mnima y mxima de y ].

    SOLUCIN:

    a) El grfico adjunto muestra el ciclo que realiza el oxgeno contenido en el cilindro. El proceso corresponde a un proceso Isobrico, el proceso corresponde a un proceso Isocrico, el proceso corresponde a un proceso Isotrmico y por ltimo el proceso corres- ponde a un proceso Isocrico. Con los datos entregados i- nicialmente puede completar los siguientes cuadros de la tabla:

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    Inicialmente se calculan la cantidad de moles de oxgeno que se encuentran dentro del cilindro con los datos del

    estado 1, a travs de la ecuacin de la Ley de los Gases Ideales:

    [

    ]

    Como el proceso es Isocrico, se tiene que . Luego el volumen se obtiene con la ley de los

    Gases Ideales:

    [

    ]

    El proceso es Isocrico por lo cual, . Luego el volumen se obtiene con la ley de los Gases

    Ideales:

    [

    ]

    Por ltimo se obtiene con la ley de los Gases Ideales:

    [

    ]

    Por lo tanto el cuadro queda:

    b) A continuacin se calcularan los procesos de forma mecnica, indicando la etapa y que tipo de proceso es,

    teniendo en cuenta siempre la primera ley de la termodinmica:

    : ISOBRICO

    [

    ]

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    : ISOCRICO

    [

    ]

    : ISOTRMICO

    (

    ) [

    ] (

    )

    : ISOCRICO

    [

    ]

    Entonces la tabla queda:

    c) De la tabla se desprende que el trabajo net efectuado por el es:

    d) La eficiencia se define como:

    Entonces la eficiencia de este ciclo es:

    Y la eficiencia de Carnot se define como:

    Entonces:

    Por lo que se tiene que , entonces, esta mquina trmica puede existir.

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    DEPARTAMENTO DE FSICA

    PUNTAJE:

    a) Grfico con ciclo, indicando direccin del ste y procesos involucrados. (Los procesos involucrados pueden ser mencionados o identificados con las curvas de temperatura). Deben ser indicados los volmenes y las presiones de cada estado. Cada informacin de cada cuadro de la tabla de la pregunta a).

    b) Cada informacin de cada cuadro de la tabla de la pregunta b).

    c)

    d) Clculo de la eficiencia de la mquina Clculo de la eficiencia de Carnot Determinacin de la existencia de la mquina trmica.