cernuda.antología

3
LUIS CERNUDA (Antología) HOMENAJE Ni mirto ni laurel. Fatal extiende su frontera insaciable el vasto muro por la tiniebla fúnebre. En lo oscuro, todo vibrante, un claro son asciende. Cálida voz extinta, sin la pluma que opacamente blanca la vestía, ráfagas de su antigua melodía levanta arrebatada entre la bruma. Es un rumor celándose suave; tras una gloria triste, quiere, anhela. Con su acento armonioso se desvela ese silencio sólido tan grave. El tiempo, duramente acumulando olvido hacia el cantor, no lo aniquila; siempre joven su voz, late y oscila, al mundo de los hombres va cantando. Mas el vuelo mortal tan dulce ¿adónde perdidamente huyó? Deshecho brío, el mármol absoluto en un sombrío reposo melancólico lo esconde. Qué paz estéril, solitaria, llena aquel vivir pasado, en lontananza, aunque, trabajo bello, con pujanza aún surta esa perenne, humana vena. Toda nítida aquí, vivaz perdura en un son que es ahora transparente. Pero un eco, tan solo; ya no siente quien le infundió tan lúcida hermosura. (Égloga, elegía, oda, 1927-1928). ESTAR CANSADO Estar cansado tiene plumas, tiene plumas graciosas como un loro, plumas que desde luego nunca vuelan, mas balbucean igual que loro. Estoy cansado de las casas, prontamente en ruinas sin un gesto; estoy cansado de las cosas, con un latir de seda vueltas luego de espaldas. Estoy cansado de estar vivo, aunque más cansado sería el estar muerto; estoy cansado del estar cansado entre plumas ligeras sagazmente, plumas del loro aquel tan familiar o triste, el loro aquel del siempre estar cansado. (Un Río, un amor, 1929) Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Upload: inmaculada-moreno

Post on 20-Mar-2017

57 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cernuda.antología

LUIS CERNUDA

(Antología)

HOMENAJE

Ni mirto ni laurel. Fatal extiendesu frontera insaciable el vasto muropor la tiniebla fúnebre. En lo oscuro,todo vibrante, un claro son asciende.

Cálida voz extinta, sin la plumaque opacamente blanca la vestía,ráfagas de su antigua melodíalevanta arrebatada entre la bruma.

Es un rumor celándose suave;tras una gloria triste, quiere, anhela.Con su acento armonioso se desvelaese silencio sólido tan grave.

El tiempo, duramente acumulandoolvido hacia el cantor, no lo aniquila;siempre joven su voz, late y oscila,al mundo de los hombres va cantando.

Mas el vuelo mortal tan dulce ¿adóndeperdidamente huyó? Deshecho brío,el mármol absoluto en un sombríoreposo melancólico lo esconde.

Qué paz estéril, solitaria, llenaaquel vivir pasado, en lontananza,aunque, trabajo bello, con pujanzaaún surta esa perenne, humana vena.

Toda nítida aquí, vivaz perduraen un son que es ahora transparente.Pero un eco, tan solo; ya no sientequien le infundió tan lúcida hermosura.

(Égloga, elegía, oda, 1927-1928).

ESTAR CANSADO

Estar cansado tiene plumas, tiene plumas graciosas como un loro, plumas que desde luego nunca vuelan, mas balbucean igual que loro.

Estoy cansado de las casas, prontamente en ruinas sin un gesto; estoy cansado de las cosas, con un latir de seda vueltas luego de espaldas.

Estoy cansado de estar vivo, aunque más cansado sería el estar muerto; estoy cansado del estar cansado entre plumas ligeras sagazmente, plumas del loro aquel tan familiar o triste, el loro aquel del siempre estar cansado.

(Un Río, un amor, 1929)

Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño.

Allá, Allá lejos; Donde habite el olvido.

(Donde habite el olvido, 1932-33)

UN ESPAÑOL HABLA DE SU TIERRA

Page 2: Cernuda.antología

Las playas, parameras Al rubio sol durmiendo, Los oteros, las vegas En paz, a solas, lejos; Los castillos, ermitas, Cortijos y conventos, La vida con la historia, Tan dulces al recuerdo, Ellos, los vencedores Caínes sempiternos, De todo me arrancaron. Me dejan el destierro. Una mano divina Tu tierra alzó en mi cuerpo Y allí la voz dispuso Que hablase tu silencio. Contigo solo estaba, En ti sola creyendo; Pensar tu nombre ahora Envenena mis sueños. Amargos son los días De la vida, viviendo Sólo una larga espera A fuerza de recuerdos. Un día, tú ya libre De la mentira de ellos, Me buscarás. Entonces ¿Qué ha de decir un muerto

(Las nubes)(1937-1940)

EL PEREGRINO

¿Volver? Vuelva el que tenga, Tras largos años, tras un largo viaje, Cansancio del camino y la codicia De su tierra, su casa, sus amigos, Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas ¿tú? ¿volver? Regresar no piensas, Sino seguir libre adelante, Disponible por siempre, mozo o viejo, Sin hijo que te busque, como Ulises, Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses, Fiel hasta el fin del camino y tu vida, No eches de menos un destino más fácil, Tus pies sobre la tierra antes no hollada, Tus ojos frente a lo antes nunca visto

(Desolación de la quimera)(1956-1962)