ceremonia de bastón de mandokalpulli

1
8/13/2019 ceremonia de bastón de mandoKALPULLI http://slidepdf.com/reader/full/ceremonia-de-baston-de-mandokalpulli 1/1  KALPULLI TLAHUIKAYOTL Ceremonia de velación para bastón de mando. Esta ofrenda se realizará utilizando elementos propios de nuestras culturas antiguas, denominadas prekuauhtemicas, siguiendo diseñemos de pictogramas preservados en los AMOXTLI (libros de pintura) apegándonos en lo más posible a los colores y elementos usados en la antigüedad, como por ejemplo la sal, la ceniza, las semillas, la tierra y las flores. En nuestro trabajo cultural siempre tratamos de incluir los elementos que nos vinculan con nuestros usos y costumbres antiguos y anteriores a la llegada de los invasores, así mismo sabemos que las ceremonias son una representación que involucra simbólicamente aspectos sociales expresados a través de elementos tomados por la naturaleza, los cuales a través de su significado nos ayudan a representar antiguas facetas sociales ritualizados, es por eso que es importante conocer y no mezclar las ceremonias de nuestros antiguos pueblos ya que en ellas se muestran muchos aspectos sociales, como el significado de respeto, cohesión y colectividad, conceptos que en la actualidad es necesario retomar. En esta ocasión se realizará una ceremonia de bastón de mando en la cual se expresará simbólicamente la unión de intenciones que se depositarán en el bastón y en la persona que lo portará una vez entregado. Esta ceremonia es ofrecida, junto con nuestras ofrendas, a la memoria y costumbres de nuestros abuelos, que sabemos aún continúan presenten en cada elementos de la naturaleza, en cada flor, en cada pequeña brisa de viento, en cada gota de lluvia que se deposita sobre la tierra para ayudar a dar vida a las semillas que se encuentran bajo el cobijo y resguardo de nuestra madre TLALLI, a todas esas energías es a quienes van dedicadas nuestras ofrendas y esas mismas son las que ayudarán a cargar ese bastón con todas nuestras intenciones. La danza para nuestros abuelos era más que una simple expresión corporal o un arte, la danza ANAHUAKATL encierra un simbolismo matemático, energético, astronómico y ritual todos estos elementos se encuentran encerrados en códigos numéricos que se expresan mediante secuencias en nuestros pasos de danza y los toques de HUEHUETL. La danza antiguamente también era usada con fines terapéuticos, aunque su función principal era el entendimiento y la comprensión de nuestro entorno, ya que través de la danza se pueden sentir las necesidades de las otras formas de vida que habitan junto con nosotros nuestra amada madre tierra. KALPULLI TLAHUIKAYOTL.

Upload: yayauhki

Post on 04-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ceremonia de bastón de mandoKALPULLI

8/13/2019 ceremonia de bastón de mandoKALPULLI

http://slidepdf.com/reader/full/ceremonia-de-baston-de-mandokalpulli 1/1

 KALPULLI

TLAHUIKAYOTL

Ceremonia de velación para bastón de mando.

Esta ofrenda se realizará utilizando elementos propios de nuestras culturas antiguas, denominadas

prekuauhtemicas, siguiendo diseñemos de pictogramas preservados en los AMOXTLI (libros de

pintura) apegándonos en lo más posible a los colores y elementos usados en la antigüedad, como

por ejemplo la sal, la ceniza, las semillas, la tierra y las flores.

En nuestro trabajo cultural siempre tratamos de incluir los elementos que nos vinculan con

nuestros usos y costumbres antiguos y anteriores a la llegada de los invasores, así mismo sabemos

que las ceremonias son una representación que involucra simbólicamente aspectos sociales

expresados a través de elementos tomados por la naturaleza, los cuales a través de su significado

nos ayudan a representar antiguas facetas sociales ritualizados, es por eso que es importante

conocer y no mezclar las ceremonias de nuestros antiguos pueblos ya que en ellas se muestran

muchos aspectos sociales, como el significado de respeto, cohesión y colectividad, conceptos que

en la actualidad es necesario retomar.

En esta ocasión se realizará una ceremonia de bastón de mando en la cual se expresará

simbólicamente la unión de intenciones que se depositarán en el bastón y en la persona que lo

portará una vez entregado.

Esta ceremonia es ofrecida, junto con nuestras ofrendas, a la memoria y costumbres de nuestros

abuelos, que sabemos aún continúan presenten en cada elementos de la naturaleza, en cada flor,en cada pequeña brisa de viento, en cada gota de lluvia que se deposita sobre la tierra para ayudar

a dar vida a las semillas que se encuentran bajo el cobijo y resguardo de nuestra madre TLALLI, a

todas esas energías es a quienes van dedicadas nuestras ofrendas y esas mismas son las que

ayudarán a cargar ese bastón con todas nuestras intenciones.

La danza para nuestros abuelos era más que una simple expresión corporal o un arte, la danza

ANAHUAKATL encierra un simbolismo matemático, energético, astronómico y ritual todos estos

elementos se encuentran encerrados en códigos numéricos que se expresan mediante secuencias

en nuestros pasos de danza y los toques de HUEHUETL. La danza antiguamente también era usada

con fines terapéuticos, aunque su función principal era el entendimiento y la comprensión de

nuestro entorno, ya que través de la danza se pueden sentir las necesidades de las otras formasde vida que habitan junto con nosotros nuestra amada madre tierra.

KALPULLI TLAHUIKAYOTL.