cerebro adicto

11
EL CEREBRO ADICTO (drogas y drogadicción) El presente texto tiene la intención de dar a conocer de forma muy breve todos los aspectos relacionados con el tema de las drogas, la drogadicción y los fenómenos biológicos y sociales que se les atribuyen, debido a que en la actualidad este se ha convertido en uno de los principales temas de discusión a nivel global. ¿Qué son las drogas? Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa. Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor. ¿Qué es la drogadicción? Hablemo s de Para este caso el término drogadicción es considerado como enfermedad, cuando el individuo, que consume las drogas, ha involucrado ya su organismo y deja de ser una situación síquica. Además la drogadicción es

Upload: silvia-lara

Post on 18-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento academico

TRANSCRIPT

Page 1: cerebro adicto

EL CEREBRO ADICTO (drogas y drogadicción)

El presente texto tiene la intención de dar a conocer de forma muy breve todos los aspectos relacionados con el tema de las drogas, la drogadicción y los fenómenos biológicos y sociales que se les atribuyen, debido a que en la actualidad este se ha convertido en uno de los principales temas de discusión a nivel global.

¿Qué son las drogas?Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.

Algunas drogas se consideran legales y otras, ilegales. La consideración de un tipo de droga como legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica tan solo una regulación diferente de la producción y de la comercialización, y en ningún caso quiere decir que no sea peligrosa.

Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro. El riesgo resulta de la combinación de tres factores: los efectos que provoca la sustancia, la manera de utilizarla (dosis, forma de administrarla, efectos que quieren obtenerse con ella) y la vulnerabilidad del consumidor.

¿Qué es la drogadicción?

La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.

Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven afectados.

Hablemos de Drogas

Para este caso el término drogadicción es considerado como enfermedad, cuando el individuo, que consume las drogas, ha involucrado ya su organismo y deja de ser una situación síquica. Además la drogadicción es considerada enfermedad, cuando se necesita un tratamiento para salir de ella, y no puede ser controlada por el drogadicto

Page 2: cerebro adicto

Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las personas que abusan del consumo de drogas.

Page 3: cerebro adicto

Muchas personas no comprenden cómo o por qué algunos se vuelven adictos a las drogas. A menudo se asume de manera equivocada que los toxicómanos no tienen principios morales o suficiente voluntad y que ellos podrían dejar de consumir drogas si sólo estuvieran dispuestos a cambiar su comportamiento. En realidad, la drogadicción es una enfermedad compleja y el dejar de consumir drogas no se da con la simple intención o la firme decisión de hacerlo. De hecho, debido a que las drogas cambian al cerebro de tal manera que fomentan su abuso compulsivo, dejar de consumirlas es difícil, aun para aquellos que están dispuestos a hacerlo.

¿Por qué la gente consume drogas?En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:

Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros efectos, que varían según el tipo de droga que se consume.

Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento por disminuir los sentimientos de angustia

Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.

Page 4: cerebro adicto

La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. ¿Qué le hacen las drogas a mi cuerpo?Las drogas afectan a la salud de quien las toma. Todos los sistemas orgánicos (circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino) experimentan sus efectos negativos. Además, el consumo de drogas puede llegar a provocar la aparición de graves trastornos psicosociales.

TABACO :

Riesgos orgánicos: Disminución de la capacidad pulmonar, bronquitis crónica, enfisema y cáncer de pulmón Angina de pecho, infarto de miocardio y otros accidentes vasculares Piorrea y alteraciones periodontales Faringitis y laringitis Gastritis, úlcera gastroduodenal y cáncer de estómago Cáncer de boca, laringe, esófago, riñón y vejiga, Hipertensión y Disfunciones sexuales

Riesgos psicológicos: Ansiedad y depresión ligadas a la dificultad para dejar el consumo.

o ALCOHOL : Riesgos orgánicos: Gastritis y úlcera gastroduodenal,

Cirrosis hepática, Pancreatitis, Cardiopatías y alteraciones vasculares, Deterioro neurológico Demencia alcohólica, Disfunciones sexuales e impotencia

Riesgos psicológicos: Pérdida de memoria, Dificultades de aprendizaje, Trastornos depresivos

CANNABIS :

Riesgos orgánicos: Alteraciones neuropsiquiátricas, Respiratorios: bronquitis o enfisemas pulmonares, Hipotensión y alteraciones de la frecuencia cardiaca, Problemas dentales

Page 5: cerebro adicto

Riesgos psicológicos: Trastornos de la memoria, la concentración y el aprendizaje, Trastornos psicomotores o en la ejecución de tareas complejas, Reacciones de ansiedad y pánico, Posible aumento de la depresión, Desarrollo de esquizofrenia en personas con predisposición a ello

Page 6: cerebro adicto

COCAINA :

Riesgos orgánicos: Alteraciones neuropsiquiátricas, Taquicardia e hipertensión, Angina de pecho e infarto de miocardio, infartos y hemorragias cerebrales, Pérdida de apetito, Pérdida de olfato, sinusitis, sangrado nasal y perforación del tabique nasal, Insomnio

Riesgos psicológicos: Ansiedad y pánico, Ideas paranoides y depresión, Brotes psicóticos

HEROINA : Riesgos orgánicos: Infecciones ligadas a las

condiciones higiénicas del consumo, Estreñimiento y problemas digestivos, Sarcoma de Kaposi, Adelgazamiento, Anemia, Insomnio, Inhibición del deseo sexual, Amenorrea (pérdida de la menstruación), Alteraciones neurológicas

Riesgos psicológicos:Alteraciones de la personalidad, Problemas de memoria, Trastorno de ansiedad y depresión

http://www.clinicaderehabilitacionvallarta.com/

Pero las drogas no representan solamente un problema sanitario. A veces el impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación (de amistad, de pareja, con la familia, con los compañeros de trabajo) y trastornos del comportamiento (dificultades de escolarización, problemas laborales, actos delictivos, conflictos legales, accidentes, etc.).

Las drogas afectan a la persona de manera global, y consecuentemente afectan al conjunto de la sociedad.

NO EXISTE UN SOLO FACTOR QUE DETERMINE SI UNA PERSONA SE

Page 7: cerebro adicto

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN

El hogar y la familia. La influencia del entorno hogareño, especialmente durante la infancia, es un factor muy importante. Los padres o los miembros mayores de la familia que abusan del alcohol o las drogas, o que manifiestan comportamientos criminales, pueden aumentar el riesgo de que ellos también desarrollen problemas con las drogas.

Los amigos y compañeros de escuela. Los amigos y conocidos pueden tener una influencia cada vez mayor durante la adolescencia. Si estos pares consumen drogas, pueden convencer hasta a quienes no tienen factores de riesgo de que las prueben por primera vez. El fracaso escolar o la falta de habilidades sociales pueden poner a un niño en mayor riesgo de consumir o convertirse en adicto a las drogas.

Page 8: cerebro adicto

Los científicos estiman que los factores genéticos explican entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción. Esto incluye los efectos de los factores ambientales en el funcionamiento y la expresión de los genes de una persona. Otros factores incluyen la etapa de desarrollo y otras condiciones médicas que pueda tener una persona. Los adolescentes y las personas con trastornos mentales tienen un mayor riesgo de abuso y adicción a las drogas que la población general.

LA CLAVE ESTÁ EN LA PREVENCIÓN

La drogadicción es una enfermedad que se puede evitar. Los resultados de las investigaciones auspiciadas por el NIDA han demostrado que los programas de prevención que involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación son eficaces para reducir el abuso de drogas. Si bien hay muchos acontecimientos y factores culturales que afectan las tendencias de abuso de las drogas, cuando los jóvenes perciben que el consumo de drogas es perjudicial, se observa una disminución en la tendencia a consumirlas. Por lo tanto, la educación y el activismo comunitario son claves para ayudar a los jóvenes y al público en general a comprender los riesgos del abuso de drogas. Los maestros, padres, médicos y demás profesionales de la salud pública deben continuar mandando el mensaje que la

drogadicción se puede evitar si la persona nunca consume drogas.

Conc lus ionesYa que el consumo de drogas ha aumentado considerablemente en los últimos años, generando la decadencia de las sociedades y propiciando el aumento de conflictos entre grupos de narcotraficantes que traen consigo olas de violencia y muerte. Este documento

Page 9: cerebro adicto

pretendió ser un vehículo para hacerte llegar de forma muy general los puntos más importantes sobre el tema de la drogadicción esperando que los compartes y recuerdes que:

LA IGNORANCIA TE ORILLA A COMETER ERRORES IRREPARABLES; PERO LA INFORMACIÓN SALVA VIDAS

Page 10: cerebro adicto

Enlaces de consulta

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto

http://www.hablemosdedrogas.org/

http://www.drugabuse.gov/

http://kidshealth.org/

¿POR QUÉ HAS ELEGIDO ESE TEMA?Primero que nada siempre me han parecido muy interesantes todos los temas relacionados con la salud y el campo de la medicina, además de ser uno de los temas que en la actualidad ha sido motivo de encabezados periodísticos y desacuerdos aquí en México, por el tema de la legalización de la cannabis para uso medicinal; los beneficios y consecuencias que esta ocasionaría.

¿DE DÓNDE PARTISTE PARA EMPEZAR A ESCRIBIR?Lo primero que hice fue revisar los temas propuestos, posteriormente seleccione el tema de más interés para mí, una vez seleccionado el tema busque más información sobre el para documentarme, una vez que revise la información seleccione la que me era útil y empecé a organizarla para plasmarla en el documento.