cercania1_cap2

35
tJ Lectura > Almacén de ideas 1. LPara qué sirven los documentos personales? t'iHâ cert '~a .a ídent dad, racronattdao. edad, filiación y sexo de alguien. 2. LCuáles de estos documentos extranjeros conoces? Sefiálalos. Respuestas personales ) DNI (Documento Nacional de Identidad), tarjeta, cédula o carné de identidad nacional ) NIF (Número de Identificación Fiscal de Personas Físicas) Certificado, acta o partida de nacimiento ) Licencia de conducir. tarjeta o carné de conducir, permiso de manejar Pasaporte Visa o visado Cédula del elector o credencial para votar Partida de matrimonio 3. LSe puede salir de casa o viajar a otra ciudad o país sin documentación? LPor qué? o, pues vas a neces tar los documentos para mostrársetos a alguna autoridad cuando tengas que icantificarte. • Género textual~ Identidad/ Pasa porte/Visa • Objetivo de lectura: Identificar los datas persona les que se piden en tos documentos • Tema: Los viajes de paseo y de inmigración

Upload: laysiaraujo

Post on 14-Dec-2015

113 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Livro de espanhol

TRANSCRIPT

Page 1: CERCANIA1_cap2

tJ Lectura

> Almacén de ideas

1. LPara qué sirven los documentos personales?

t'iHâ cert '~a .a ídent dad, racronattdao. edad, filiación y sexo de alguien.

2. LCuáles de estos documentos extranjeros conoces? Sefiálalos. Respuestas personales

) DNI (Documento Nacional de Identidad), tarjeta, cédula o carné de identidadnacional

) NIF (Número de Identificación Fiscal de Personas Físicas)Certificado, acta o partida de nacimiento

) Licencia de conducir. tarjeta o carné de conducir, permiso de manejarPasaporteVisa o visadoCédula del elector o credencial para votarPartida de matrimonio

3. LSe puede salir de casa o viajar a otra ciudad o país sin documentación? LPor qué?

o, pues vas a neces tar los documentos para mostrársetos a alguna autoridad cuando tengas que

icantificarte.

• Género textual~Identidad/Pasa porte/Visa

• Objetivode lectura:Identificar losdatas persona lesque se piden entos documentos

• Tema: Los viajesde paseo y deinmigración

Page 2: CERCANIA1_cap2

> Red (con)textualVas a leer atentamente tres documentos. Tu objetivo es observar qué datas personales se

informan en cada uno.

11

APB.UOOSFALlGOT

NOWlRESBRUNOSEXO~ ~DEM "0 Offi[E

~ \\$HA DENACNENTO'Oí SEPT 1979

**

I)f PASAPÓIRTE

PASSPORT IIf

Nomtntl GNM,....JUAN PABLONaaonIidad f ~

COLOMBIANOFectIII de '*'"*'"" rDate ai bIrth

01 ENE 1975Sexo I Ser lugar de ~ '''''' 01 Bitth

M BOGOTA~c:

.!!!

.o

'"..r::oc:

'"Cl..~..r::o

"Oc:::JEüj

•..•

Fec::t.ctee:xpedir:íãnfo..oI_

BOGOTA. 15 JUL 2010Fec::hade~/lliIIItdftPJIfY

15 JUL 2020

AuIoricMd I~

COLOMBIA

P<COLPEREZ<GONZALEZ«JUAN<PABLO««««««<A0123456<3COL750101M200802CC123456789««<15

28

Page 3: CERCANIA1_cap2

) Tejiendo Ia comprensión

1. ~Qué datas se encuentran en Ias documentos? Complétalos en Ia tabla. Los que no figuren,déjalos en blanco.

Documentos I. Cédula de Identidad 11. Visa 11I. Pasaporte(Chile) (Estados Unidos) (Colombia)

Nombre Bruno Fel era ,uan Pablo

Apellidos Fahgot V lia Romero Pérez Gonzá.ez

Fecha de nacimiento 9/9/1979 5/5/1981 01/01/1975

País de nacionalidad Chile México Colombia

Lugar de nacimiento - - Bogotá

Destino - Estados Unidos -Sexo Masculino Femenino Masculino

Número dei documento 16.666.789-H D108191 A0123456

Fecha de expedición 3/11/2009 7/8/2008 15/7/2010

Fecha de vencimiento 9/9/2019 6/8/2018 15/7/2020

2. De I s documentos leídos, ~cuál es específico para identificación en el país denacimiento?

t.a cédula de identidad.

Es t-ecuente que enespa'iol et pnrnerapellido sea el paterno yel segundo, el materno.En algunas culturas, escomún que Ias mujerescambien sus apellidos yadopten el dei marido.En Brasil, actualmente,el marido también puedeadoptar el apellido de suesposa.

3. De los documentos leídos, ~cuál se usa para viajar a otra ciudad o país?

Todos, aepend endo dei país. En 10S países de Mercosur, por e)emp.o, cedula de identldad es sufICiente

para ent ar. En Estados unidos se necesitan pasaporte y visa. En a gunos países de Europa solo se necesita

e pasaporte .

• I. I •

La cédula de identidad tiene otros nombres dependiendo deI país. En Argentina,Espana y Perú se llama Documento Nacional de Identidad (DNI); en Bolivia, Costa Rica,Nicaragua, Uruguay y Venezuela reciben el nombre de Cédula de Identidad (CI); enChile, además de cédula, también se 10 conoce como Carnet o Carné de Identidad (CI).En Colombia y Ecuador se utiliza Ia denominación Cédula de Ciudadanía (CC); en ElSalvador, Documento Único de Identidad (OUI); en Guatemala, Documento Personal deIdentificación (DPI); en Panamá, Cédula de Identidad Personal (CIP), y en el Paraguay,Cédula de Identidad Civil. En Honduras se 10 conoce simplemente como Tarjeta deIdentidad, mientras que en México recibe un nombre muy distinto aI de los demás países,Clave Única de Registro de Población (CURP), y en Ia República Dominicana se llamaCédula de Identidad y Electoral (CIE), porque también sirve para votar.

29

Page 4: CERCANIA1_cap2

4. Para entrar en algún país del Mercosur, no es necesario obtener una visa ni llevar el(Çl pasaporte. lSabes qué países forman parte de ese bloque económico actualmente?

Investiga y completa el crucigrama. Como pistas te damos los nombres de suscapitales:

Horizontales1. Buenos Aires

2. Asunción

3. Brasilia

Verticales

4. Caracas

5. Montevideo

~c:

.!!!

.o

'".s:oc:

'"c.'":Eo

"Oc:::lE

W•...

A uien no to sepa (ÇlLa palabra Mercosur significa Mercado Cornún del Sur. Mercado, porque es un

sistema que permite la libre compra y venta de servicios, bienes, capital. manos de obray tecnología; Cornún, porque es la unión de varios mercados en uno solo; Sur porque lospaíses que son miembros se encuentran en América del Sur.

30

Page 5: CERCANIA1_cap2

5. ;D Escucha Ia siguiente canción cuyo título es "Visa para un sueüo". de luan LuisaD Guerra. Luego, haz Ias actividades que se te proponen:

Visa para un suefioEran Ias cinco de Ia rnananaun seminarista, un obrero

con mil papeles de solvencia

que no les dan para ser sinceros

Eran Ias siete de Ia rnananay uno por uno ai matadero

pues cada cual tiene su precio

buscando visa para un sueno

EI sol quemándoles Ia entraria, iuf!

un formulario de consuelo

con una foto dos por cuatro

que se derrite en el silencio

Eran Ias nueve de Ia rnananaSanto Domingo, ocho de enero

con Ia paciencia que se acaba

pues ya no hay visa para un sueno

[Oh! oh ...

Buscando visa para un sueriobuscando visa para un suerio

Buscando visa de cemento y cal

y en el asfalto quién me va a encontrar

Buscando visa para un sueno ioh!

buscando visa para un suenoBuscando visa, Ia razón de ser

buscando visa para no volver

Buscando visa para un suerío [oh!

buscando visa para un suerio

Buscando visa, Ia necesidad

buscando visa, qué rabia me da

buscando visa, golpe de poder

buscando visa, qué más puedo hacer

Buscando visa, para naufragar

buscando visa, carne de Ia mar

buscando visa, Ia razón de ser

buscando visa, para no vo

oOO

GUERRA,Juan Luis. Visa para un sueno. Grandes éxitos. Estados Unidos:Karen Records, 1996.

luan Luis Guerra (1957) es uncantautor, y productor dominicano,considerado uno de los principalesíconos de Ia música latina. Es un artistaque no se limita a un solo estilo musicaly forma n pa rte de su repertorio elmerengue, Ia bachata y Ia salsa, entreotros estilos.

EI dominicano Juan Luis Guerra en 2012.

31

Page 6: CERCANIA1_cap2

....••..•

32

a) En la canción, el seminarista y el obrero buscan la visa. LPara qué la quieren?LAdónde suefian ir?

La quieren para salir deI país e intentar una vida de suenos en otro lugar. En Ia letra no se especifica el

lugar, pero se puede inferir que es Estados Unidos, pues histórica mente muchos hispanos han salido de

sus países, muchas veces de manera ilegal (atravesando el mar, el desierto ...) para trabajar en ese país.

b) LQué efecto de sentido provoca el uso de las expresiones "Eran las cinco", "Eran lassiete" y "Eran las nueve" en la canción?

Denotan Ia espera angustiante y agotadora para obtener Ia visa.

c) Relee la segu nda estrofa y contesta:

I. LQué significa la palabra matadero en el contexto en la canción?

) Lugar donde se mata y deshuesa el ganado .

.( x) Órgano público donde se consigue la visa.

lI. LPor qué se usó la palabra matadero en lugar de consulado?

Porque el objetivo es mostrar que el consulado es un lugar donde mueren los suefios de los que no

obtienem Ia visa.

d) Al final, Lel seminarista y el obrero consiguen la visa? Subraya el verso que justificatu respuesta.

No. No Ia consiguen. A Ias nueve de Ia manana, después deI tiempo de espera, con los documentos en

manos, Ia paciencia se acaba y no hay visa para el suefio,

e) En la canción, Lcuál es la salida para aquellos que no consiguen la visa? LQuériesgos hay?

Atravesar el mar de forma ilegal. Se puede naufragar y morir, convertirse en "carne de Ia mar".

f) LConoces a personas que salieron de Brasil y necesitaron "una visa para un sueüo"?

Respuesta personal.

Page 7: CERCANIA1_cap2

6 Lee la siguiente historieta sobre Burocracia, la mascota tortuga de Mafalda:

,~UI<o.CRACIA?íPr.ROCHE,M'R~.QU[ i>ONERl~BUROCRAClA!dPOR QU[BUROCRACiA? ,~?

c:POR QU'?

QUI NO. Toda Mafa/da. Buenos Aires: Ediciones de La Flor. 1998. p. 380.

a) En la primera viiieta, Miguelito le pregunta a Mafalda qué nombre le había puesto ala tortuga. LA élle gustó el nombre Burocracia? LPor qué? Investiga el significado deesta palabra y explica tu respuesta.

No.e g sto p~~ u expresión er .d segund3 vliietd denota que se llevó una sorpresa negativa. Cuando

nte que los a.umnos se fijen en el significado

ri••esta palabra a

b) En la segunda viiieta, Mafalda le contesta a Miguelito que la tortuga está encerrada.LQué elemento visual comprueba eso?

c) Al final, Miguelito no se enteró del nombre de la tortuga de Mafalda. LPor qué?

Por Ia b<JrOUdCld Ia t ora de descubn e. nombre: ya estaba encerrado el horario de atención, había que

volver a dia sig lente y no se sabfa a quê hora.

33

Page 8: CERCANIA1_cap2

d) El dibujante Quino hace una crítica a Ia burocracia en los órganos de atención a!ciudadano. LCómo se construye el humor en Ia vifieta a partir deI significado de esetérmino?

EI humor se construye a medida que se critica Ia burocracia de los órganos de atención aI ciudadano

con Ia propia burocracia para contestar Ia simple pregunta de Miguelito sobre el porqué de Ia

elección deI nombre.

e) LHas pasado alguna vez por una situación burocrática referente a documentación?Cuéntales a tus compafieros qué pasó.

RespL.esta persona,. Es importante reflexionar sobre eso, ya que Ia temática abordada en esta sección es

Ia documentacrón.

Vocabulario en contexto1. iA aprender palabras relacionadas con los datos personales de forma lúdica! Puedes hacer Ia actividad en

parejas y usar el diccionario.

a) Completa el crucigrama con palabras que designan el estado civil.

Hor:izontales

A

"O

'"~ R A D oe::Jo-~ o'">.~~c:::~

..Cl

'"..c:oc

'"o-Vl:Eo"Oc:::::JEW•...

34

---

1. Hombre aI que se le murió el cónyuge. D

2. Persona que contrajo matrimonio.v u

3. Persona que interrumpió Ia vida encomún con su cónyuge pero

vmantiene el vínculo matrimonial.

Verticales D o1. Persona cuyo vínculo matrimonial

fue deshecho jurídicamente. R

2. Persona que nunca tuvo vínculo matrimonial.c

D o

s

T

E

R

o

Page 9: CERCANIA1_cap2

b) Encuentra en e! soponcio de letras Ia palabra que en espano! significa sobrenome.

F G 5

c) Concierta Ias letras y encuentra Ia palabra espaüola que significa apelido:

Y A

T A U G F H N

X H P A M N O N

A R O E K E P O

E P P F L O O O

I N E O I L P EE W L A R R R

H L E L L E N E

G T E T T I T R

P PAU V T O TA A H I A I N O

o o ApOdO.

I G NAU C U

A od) Para decir Ia fecha de nacimiento. es necesario saber los nombres de los meses de! ano en espanol.

Completa el criptograma. Las vocales A. E. O ya se conocen. Los meses de! ano aparecen en ordeno

A C M M Q H

A B C D E F G H I J K L M N o P Q R S T U V W x y Z

15 9 18 13 2 12 2' 17 2'1 ?C ,!) 10 8 ~ 16 7 ?4 1'1 ?1 ?6

p

E o E B R E R o A R z oN E R F

2 3 2 9 3 2 3 10 25 315 26 1010 124 2

A R L M A Y o--------25 15 21 10 10

B

15 9 3 17 20J u N o

J u L

23 24

23 24 20 17

4 17

o A G o s T o

5 E M B

10 15 22 10 16 7 10

E p T

16 8 25R E o c T u B R E

7 17 22 9 3 2 10 18 7 24 9 3 2

N o V E M B R E------------------4 10 19 17 2 25 9 3 2

D c E M B R E13 17 18 17 2 25 9 3 2

3S

Page 10: CERCANIA1_cap2

""C

"'~~..=!c.~"'>.?-.~c:~.o"'.s:oc:

"'c.Vl

:Eo

""Cc::::JEW...•36

2. Ahora ya conoces varias características de documentos en espafiol y el vocabulario de datos personales.Imagina que vas a hacer intercambio en la Universidad de Chile durante un afio. Completa la siguientesolicitud de residencia temporaria en Chile.Es importante sa.car Ias dudas de v~cabulario e ince.ntivar el u_s~dei diccionario

en clase. Es una Importante herramienta en el traba]o con el lêxico.

r--------------------------------------------------------------------------------------.~aJ

ªSOLICITUD DE RESIDENCIA TEMPORARIA POR CORREO

GOBIERNO DE CHILE

MI ISTERIO DEL INTERIORN° ---------------------------------

FOTON° CÉDULA DE IDENTIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTEPrimer Apellido ISegundo Apellido I Nombres

SEXO F MFecha de Nacirniento Estado Civil

O O DÍADMESDANOD SOLTEROO CASADOO VIUDOO DIVORCIADOOPaís de nacimiento I Nacionalidad Actual

TIENE VÍNCULO TIPO DE VÍNCULO

SÍ O CON CHILENO O (MADREIPADRE/HIJOICÓNYUGE)

I I00 CON EXTRA JERO O(Con Per. Definitiva)

I Nombre Completo dei Padre (Apellidos, Nombres)

Nacionalidad de Origen INacionalidad Actual

Nombre Completo de Ia Madre (Apellidos, Nombres)

Nacionalidad de Origen INacionalidad Actual

2. ACTIVIDAD Y DIRECCIÓN PARTICULARPROFESIÓN U OFICIO

ACTIVIDAD A REALIZAR EN CHILE01 Empleado 06Inactivo 11 Jubilado o Pensionado02 Obrero o Jomalero 07 Otras Actividades 12 Religioso03 Empleado Doméstico 08 Empresario o Patrón 13 Tripulante

I I04 Dueiia de Casa 09 Trabajador por cuenta propia05 Estudiante 10 Rentista

Domicilio Particular en Chile (Calle, n°, Deptn.) Icomuna reléfono Fijo

Page 11: CERCANIA1_cap2

Los numerales

16 - dieciséis

17 - diecisiete

18 - dieciocho

19 - diecinueve

20 - veinte

21- veintiuno

22 - vei ntidós

23 - veintitrés

24 - veinticuatro

25 - vei ntici nco

26 - veintiséis

27 - veintisiete

28 - vei ntiocho

29 - veintinueve

30 - treinta

31 - treinta y uno

1. @JI ~.Notaste que los numerales están presentes en gran parte de nuestra vida cotidiana? En losdocumentos, en Ias matrículas de coche, en los relojes, en el dinero ... iA aprenderlos en lengua espafiolaí

Escucha y repite en voz alta.

o - cera

1- uno

2 - dos

3 - tres

4 - cuatro

5 - cinco

6 - seis

7 - siete

8 - ocho

9 - nueve

10 - diez

11- once

12 - doce

13 - trece

14 - catorce

15 - quince

En Ia Chuleta Lingüística, p. 171, se amplía estasección con explicaciones y actividades sobrelos numerales cardinales y ordinales. Además, seestudian los porcentajes.

32 - treinta y dos

33 - trei nta y tres

34 - treinta y cuatro

35 - treinta y cinco

36 - treinta y seis

37 - treinta y siete

38 - treinta y ocho

39 - treinta y nueve

40 - cuarenta

50 - cincuenta

60 - sesenta

70 - setenta

80 - ochenta

90 - noventa

100 - cien

11IA partir del30 (treinta), se usa y entre decena y unidad. Ejemplo: cuarenta y uno, cincuenta y dos, sesenta y

tres ... Sin embargo, actualmente también se aceptan a partir de treinta Ias formas treintaicinco, cuarentaitrés,cincuentaiuno, sesentaidós ...

2. iA jugar a! bingo!Escri be los n Ú me rosque quieras en losespacios en blanco de!siguiente cartón:

Para jugar ai bingo, es necesario Ilevar a clase granos de maíz o de frijol para tapar los espacios de los números sorteados. Se sugieretrabajar con 99 números. Por turnos, se le pide a cada alumno que saque un número de una bolsa y 10 pronuncie en voz alta. 37

Page 12: CERCANIA1_cap2

-o'"~~::>ã.~'">"?-..é!c:~.c'"..c:oc:

'"0-U'!:co

-oc:::>E

LU•...

38

3. iA practicar los números oralmente! En parejas, preguntarán la edad de algunos parientes. Las estructurasson las siguientes: R s esta pe sona

~Cuántos afias tienes?~Cuántos afias tienen Ias personas con Ias que vives (tu padre o padrastro, tu madre o madrastra, tus tios,primos, abuelos, hermanos ...)?~Quiénes son tus mejores amigos? ~Cuántos afias tienen?

Presente de indlcatlvo

4. Contesta según tus datos personales y fíjate en los verbos usados: Respuestas personales.

a) lCómo te llamas? Me llamo _

b) lCuáles son tus apellidos? Mis apellidos son _

c) lDedóndeeres?Soyde _

d) lDónde vives? Vivo en _

e) lCuántos anos tienes? Tengo anos.

f) lQué lenguas hablas? Yo hablo -------------g) tCuál es tu apodo? ( ) Mi apodo es . ( ) No tengo.

5. lQué verbos utilizaste para dar y pedir datos personales? lA qué tiempo y modo verbal pertenecen?

Esel presente de tndtcattvo de 105 verbos ser, lIamarse, vivi r, hablar V tener.

6. Mira la siguiente tabla de conjugación de verbos en el presente de indicativo:

~ Hablar Llamarse Tener VivirVerbos

Yo hablo me lIame tengo vivo

Tú!Vos hablas/hablás te Ilamas/te Ilamás tienes/tenés vives/vivís

ÉI, EIIa. Usted habla se lIama tiene vive

Nosotros(as) hablamos nos lIamamos tenemos vivi mos

Vosotros(as) habláis os Ilamáis tenéis vivís

Ellos. Ellas. Ustedes hablan se lIaman tienen viven

a) En la tabla hay un verbo pronorninal.Xuál? En la ChuletaLingüística, p. 174, seamplía esta seccióncon explicaciones yactividades sobre el usoy la forma de los verbosregulares e irregulares enpresente de indicativo.Además, se explican losverbos pronominales y derutina.

EI verbo lIamarse.

b) lCrees que el verbo tener es regular o irregular en el presente deindicativo?Es egu a P diptonga en as sgutentes personas: tu, él/el,a/usted vellos/ellaslustedes, V cambia .a terrntnaciôn en Ia primera persona. Conviene explicarles aiosalumnos qué son verbos regulares e irregu ares, por si tienen alguna duda. Los regularesson aquellos CLVO radical E'S 'nvanable V cuyas termmaciones obedecen en todos 105

tiempos, personas V modos a 105 modelos de Ia conjugación a los que pertenecen. LosIrregulares. por otra parte, son aquellos que presentan alteraciones en el radical, en Iaterminación o er ambos en algunas de sus formas .

Page 13: CERCANIA1_cap2

7. Ahora, intenta formular preguntas y respuestas con el objetivo de dar y pedir datos personales (talescomo: nombre, apellidos, nacionalidad, edad, profesión o estudios, dirección, número de teléfono y correoelectrónico). Las primeras ya están como ejemplo:

Datospersonales En tú En vos En usted

LCómo te lIamas?

Me lIamo ...

LCómo te lIamás?

Me lIamo ...

LCómo se Ilama usted?

Me lIamo ...

Nombre

LOe dónde sos? LOe dónde es (usted)?Nacionalidad LOe dónde eres?

Soy de ...Soy de ... Soy de ...

LCuántos anos tienes? LCuántos anos tenés? LCuántos anos tiene (usted)?Edad

Tengo ... Tengo ...Tengo ...

Profesión oestudios

LQué estudias? LQué estudiás? LQué estudia usted?

Estudio ..• Estudio ...Estudio ...

lOónde vivís?Dirección LOónde vives? lOónde vive usted?

Vivo en ...Vivo en ... Vivo en ...

lCuál es tu número de teléfono?Teléfono LCuál es tu número de teléfono? LCuál es su número de teléfono?

Es e ... Es el. ..Es el.,

lTienes correo electrónico? lCuá!? (Tenes correo electrónico? LCuál? LTiene (usted) correo electrónico?L Cuál'

Correoelectrónico

Sí, es ...Sí, es...Sí, es••.

8. Reordena la siguiente conversación:

- Yo, Pablo. LEres espar'íola? ( 3 )

- Hola, Lcómo te liam as? ( 1)

- Laura, LY tú? ( 2 )

- Si, pero vivo en Brasil con mis padres. ( 4 )

EI alumno tendrá que usar estas verbos y Ias estudiadosen el capítulo 1: ser y estar. A Ia hora de hablar sobre elnúmero de teléfono, se sugiere Ia fórmula "LCuál es tu/sunúmero de teléfono?". En este caso, es importante hacerlesnotar que Ia marca de tratamiento formal no recae sobre elverbo ser, sino sobre el adjetivo posesivo (tu/su),

9. Relaciona las preguntas con las respuestas:

Profesora Alicia

( g ) Dos: espaüol y guaraní.

( ) Tengo quince anos.

( a ) Me llamo Alicia.

( e) [email protected]

( b ) Soy del Paraguay.

( c ) Soy estudiante.

( d ) Es el 85655995.

a) lCómo te llamas?

b) lDe dónde eres?

c) lCuál es tu profesión?

d) lCuál es tu número de móvil?

e) lCuál es tu correo electrónico?

f) lCuántos anos tienes?

g) lCuántos idiomas hablas?

10. ôabías que en internet hay varios sitios en los que se pueden hacer actividades gramaticales para practicarla forma de los verbos? En el aula de informática, van a hacer actividades en parejas en el sitio Cajón desastre. Hay 5 series de 20 actividades cada para rellenar los huecos con verbos regulares en presente deindicativo. Accede a la dirección electrónica a continuación y haz los ejercicios: <http://cajondesastre.juegos.free.fr/Ejercicios/gramatica/Presentedeindicativo_1a.htm> (acceso el23 de septiembre de 2012).Hay que tener cuidado cuando se trabaja en internet con Ias alumnos. Hay que asegurarse de si ellos están en Ia página webindicada y si logran hacer Ia actividad. Una manera de hacer esta actividad es esta: en Ia primera serie de 20, trabajan todos juntos,sacando Ias posibles dudas. En Ias otras series, Ias alumnos Ias hacen solos. 39

Page 14: CERCANIA1_cap2

Habla

) Lluvia de ideas

1. Vas a hacer un intercambio a Espana para estudiar espaüol. Pero, antes, tienes quepasar por la entrevista en la aduana e inmigración. Reflexiona sobre este contexto.LCómo se tratarán?

( x) formalmente ( ) informalmente

2. LConoces las poderosas sutilezas del usted y del tú/vos? Observa:

lCómo está? es la opción para saludar a una persona mayor o anuestro jefe, pero lCómo estás? es la alternativa para dirigirnos

a nuestros amigos o a personas jóvenes.

Ahora, infiere la regla de uso y escribe vos, tú o usted:

El pronombre de tratamiento formal es <_h_'d _

y el de tratamiento informal es ú o V_os__

3. Los funcionarios de la aduana van a hacerte las siguientes preguntas sobre ti y tusobjetivos de querer estudiar espaüol en Espana. Estas preguntas están en contextoinformal. LCómo serían en registros más formales? Pero, a reflexionar sobre eso. EnEspana, Lqué pronombre se usa en contextos formales?

Aunque no es obligatorio el uso deI sujeto explícito en pa I, es D oba MãClque en estos casos se utilizara para reforzar Ia formalidad o para eVI ar ld êspanota. 1997confusión con Ias formas de tercera persona (êl, ella). Sin embargo, en una

a) LCómo te llamas? conversación natural, no hace falta emplearconstantemente el pronombre usted si el

LCómo se lIama (usted)? contexto no presenta ambigüedad.

b) LDe dónde eres?

LDe dónde es (usted)?

c) LCuántos anos tienes?

LCuántos anos tiene (usted)?

d) LA qué te dedicas?

LA quê se dedica (usted)?

e) LPor qué / para qué quieres estudiar espaüol?

~c:

.!!!

.o

'"s:oc:

'"c..~..c::o

'Oc::::JE

LPor quê / para quê quiere (usted) estudiar espafiol?

f) LEstudias otros idiomas, además del espaüol?

LEstudia (usted) otros idiomas, además deI espafiol?

g) LEsperas algo más del curso, además de aprender el idioma?LU

•...• LEspera (usted) algo más deI curso, además de aprender el tdtoma?

40

Page 15: CERCANIA1_cap2

Pronombres interrogativosHay preguntas que requieren más que una simple respuesta del tipo sílno, pues indagan sobre informaciones

sobre Ias cuales el hablante quiere expresar duda o desconocimiento (que puede ser real o fingido, segun elcontexto). También se pueden usar para confirmar una información o compartir un problema.

Los operadores que se usan en esas preguntas son los pronombres interrogativos: cuantoís), cuantats),quiéníes), qué, cuálíes), cómo, donde, cuándo.

• Los pronombres cuánto(s)/cuánta(s) se usan para preguntar sobre cantidad o precio.• Los pronombres interrogativos quíéníes) se usan para hacer pregunta sobre personas.• El pronombre interrogativo qué se usa para preguntar algo sobre cosas concretas o abstratas.• El pronombres cuál(es) pide una selección o una elección de una lista real o imaginaria.• El interrogativo cómo indaga sobre Ia manera o el modo de alguna cosa.• El pronombre interrogativo dónde se usa para indagar ellocal en que ocurre algo o en que alguien está.• El pronombre interrogativo cuándo se emplea cuando se quiere saber el momento en que ocurre algo.• El pronombre interrogativo adónde se emplea cuando el verbo implica movimiento, para indicar

destino. Se puede entrenar Ia entonación: en preguntas pronominales, el tono baja durante Ia pronunciación de Ia últimasílaba tónica y sigue bajando hasta que se deje acabar (i.Quién viene?-v). En preguntas absolutas, o sea, cuando no se usanpronombres interrogativos, el tono sube durante Ia pronunciaciôn de Ia última sílaba tónica y sigue subiendo hasta que se deja

1. Completa Ias oraciones con los pronombres ínterrogattvos que faltan. de hablar (i.Ya viene María? 1').

a) l Cuál es tu profesión?

b) l Qué hora es? -No te olvides dec) lCon quiénes vas a Ia fiesta? que los pronombres

interrogativos en lenguad) l Adónde vas a esa hora? espafiola llevan tilde

('). Además, Ia marcae) l Cuánto vale este? de Ia pregunta directa

es el símbolo "( alf) lDe quién es ese pasaporte? inicio y "?" al final de Ia

interrogación.

g) l Cuántas veces has estado en Espana? Otra cuestión muyimportante es Ia

h) lDe cuál de ellos estás hablando? entonación, pues hayque marcar Ia intensidad

i) lPara qué quieren Ia cuchara? ya en el pronombreinterrogativo que inicia Ia

j) l Cuáles son tus colores favoritos? pregunta.

k) l Dónde viven tus padres?En Ia Chuleto Lingüística,

I) l Cómo se dice ruo en espaüol? p. 176, se amplía estasección con explicaciones

m)lPor qué quieres aprender Ia y actividades sobre Ia

lengua espaüola?diferencia entre por qué/por que y porquéjporque

n) l Cuándo vienes a mi casa? Yentre dónde/donde y

Ahora que ya conoces los pronombres interrogativos, formula otrasadónde/adonde.

2.preguntas que el funciona rio de Ia aduana podrá hacerte a Ia hora de Ia entrevista, usándolos.

Respuesta personal.

41

Page 16: CERCANIA1_cap2

Vocabulario en contexto

1. En los viajes, cuando no se conoce a nadie en ellugar, las personas se alojan en varios tipos de lugares:

albergue

balneario pensión

a) lHas estado alguna vez en alguno de estos establecimientos? lEn cuál? lCómo son?

~c:

.!!l

.o'".c:oc:

'"c..~.c:o

"Oc:::JE

LLí•...

Respuesta personal.

b) lEn qué tipo de alojamiento te gustaría quedarte en tu viaje a Espana?

Respuesta personal.

42

Page 17: CERCANIA1_cap2

2. En los viajes, usamos varios medios de transporte. Mira Ias imágenes y relaciónalas con el medio detransporte al que se refieren:

11I(d) el autobús, el ómnibus, Ia guagua ...

(r lel tren

( e ) el avión

( h ) el ta xi

( s ) Ia bicicleta

( b ) el ba rco, el navío

( a ) el coche, el auto o el carro

( c ) Ia moto

( i) el metro o el subte

El espaâol alrededor del mundoEl media de transporte colectivo público urbano, autobús, recibe nombres distintos en Ias varias países

hispánicos: guagua (Cuba), colectivo (Argentina y Bolívia). micro (Chile), buseta (Colombia), camioneta(Guatemala), camión (México), ómnibus (Uruguay) ... Pero cada uno de esos medias de transporte tiene suparticularidad que se relaciona con Ias costumbres y hábitos de cada comunidad que Ias usa.

Para medias de transporte se usa el verbo ir + preposición:

ir + a = ir a pie, a caballo

ir + en = ir en autobús, en avión, en bici, en coche...

Fíjate en Ia diferencia entre el portugués y el espaüol enrelación con Ias preposiciones que se usan con Ias medias detransportes. En Brasil, se dice "vou de táxi", pero en espanolse dice "voy en taxi".

> Rueda viva: comunicándoseiA comunicarse! Tu cornpanero será el funcionario de Ia aduana en Espana y tú serás

un estudiante que va a hacer un curso en ese país. Luego, carnbiarán los roles y volverán asimular Ia situación.

> iA concluir! Sería interesante apuntar en Ia pizarra todas Ias pregun as y sefialar tos pronombres in'e rogativos.

En Ia entrevista, Lqué preguntas te hizo el funcionario de Ia aduana? Coméntalo entre todos.

43

Page 18: CERCANIA1_cap2

ml Muchas canciones son expresiones de una nación y de su pueblo y retratan Ia cultura del lugar. Escucha unaconocida canción popular cubana, "Guantanamera". Oficialmente, se atribuye Ia composición musical a JoséFemández Díaz, y Ia inspiración de Ia letra se basa en 105 "Versos sencillos", del poeta cubano José Martí.

UJ

•...

44

1. @;D Escucha la canción:

ml GuantanameraGuantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Por los pobres de Ia tierra

Quiero mis versos dejar

Por los pobres de Ia tierra

Quiero yo mis versos dejar

Porque el arroyo de Ia sierra

Me complace más que el mar

Yo soy un hombre sincero

De donde crece Ia palma

Yo soy un hombre sincero

De donde crece Ia palma

Y antes de morirme quiero

Echar mis versos dei alma

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Yo soy un hombre sincero

De donde crece Ia palma

Yo soy un hombre sincero

De donde crece Ia palma

Y antes de morirme quiero

Echar mis versos dei alma

Mi verso es de un verde claro

Y de un carmín encendido

Mi verso es de un verde claro

Y de un carmín encendido

Mi verso es un ciervo herido

Que busca en el monte amparo

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanamera

Guantanamera, guajira guantanameraDisponible en: -chnpv/lerras.rnus.br/raices-de-america/783788/>. Acceso el 20 de septiernbre de 2012.

a) LQué significan estas dos palabras en la canción? Usa un diccionarioimpreso o virtual y verifica qué significados se adecuan al contexto:

Guajira: Es un canto popular de los campesinos de Cuba. La palabra guajiro(a)

designa ai campesino de Cuba.

Es importante seüalar que existe una palabra en espaüol que significa 10 mismoque guajlro(a): campesino(a). Sin embargo el término guajiro, en el contexto de Iacanción, designa ai campesino de Cuba, especialmente el de Guantánamo.

Guantanamera: persona natural de Guantánamo, en Cuba.

b) LQué versos en la canción describen el amor del guajiro por su tierra?

Son versos que se refieren a Ia naturaleza y a su amor por Ias cosas dei campo, los

paisajes de su tierra natal. "Vo soy un hombre sincero / de donde crece Ia palma /

Porque el arroyo de Ia sierra / Me complace más que el mar /Que busca en el monte

amparo" .

José Fernández Díaz,"loseito", (1908-1979) fue unmúsico y compositor cubano.Su gran éxito es la canción"Guantanamera", basada enlos versos originales del poetacubano José Martí.

Page 19: CERCANIA1_cap2

B En Brasil también hay canciones que expresan el amor por Ia tierra. Ary Barroso, en 1939, popularizó Ia

canción "Aquarela do Brasil". Escúchala y sefíala Ias palabras que para ti son representativas de tu país y que

se podrían representar en una acuarela.

2.

Aquarela do BrasilBrasil

Meu Brasil brasileiro

Meu mulato inzoneiro

Vou cantar-te nos meus versos

Ô Brasil, samba que dá

Bamboleio que faz gingar

Ô Brasil do meu amor

Terra de Nosso Senhor

Brasil, Brasil

Pra mim, pra mim

Abre a cortina do passado

Tira a Mãe Preta, do serrado

Bota o Rei Congo, no congado

Deixa, cantar de novo o trovador

A merencória luz da lua

Toda canção do meu amor

Quero ver a Sa Dona,caminhando

Pelos salões arrastando

O seu vestido rendado

Brasil, Brasil

Pra mim, pra mim

Brasil

Terra boa e gostosa

Da morena sestrosa

De olhar indiferente

Ô Brasil, samba que dá

Bamboleio, que faz gingar

Ô Brasil, do meu amor

Terra de Nosso Senhor

Brasil, Brasil

Pra mim, pra mim

Esse coqueiro que dá coco

Onde eu amarro a minha rede

Nas noites claras de luar

Brasil, pra mim

Ah, ouve essas fontesmurmurantes

Onde eu mato a minha sede

E onde a lua vem brincar

Ah, este Brasil lindo e trigueiro

É o meu Brasil, brasileiro

Terra de samba e pandeiro

Brasil, Brasil

Pra mim, pra mim

Disponible en: <hllp://www.arybarroso.com.brlsec_musica_letra.php?language=pt_BR&id=34>. Acceso eIS de octubre de 2012 .

• A guie" "O to sepaI

En el sitio <http://www.arybarroso.com.br/> encuentras informaciones sobreIa vida y Ia obra del compositor brasilefío Ary Barroso (1903-1964), comofotos, artículos de prensa y homenajes de Ia radio CBN divulgadas en 2003 porel centena rio de su nacimiento.

Respuesta personal. Se espera quelos alumnos digan samba, coco,rei congo, mãe preta, entre otrasimágenes. También se recomiendael uso de un diccionario deportugués para verificar elsignificado de algunas pala brasimportantes para Ia comprensión.

a) Explica a! resto de Ia clase qué palabras te parecieron propias de Brasil.

b) En ambas letras se hace un elogio a Ia naturaleza de! lugar. LCon qué imagen describirías cada una de Ias

canciones? Escribe un pie de foto utilizando el nombre de Ia canción y un verso que Ia defina.

Pie de foto: Respuesta personal. Sugerencia: Guantanamera:

"el arroyo de Ia sierra / me complace más que el mar"

Pie de foto: Respuesta personal. Sugerencia: Aquarela

do Brasll: "Esse coqueiro que dá coco / Onde amarro minha

rede /Nas noites claras de luar"

45

Page 20: CERCANIA1_cap2

llo sé todo?

Lectura LQué significa ONI? LPara qué sirven Ias documentos? LQué documento es necesario paraentrar en Ias países deI Mercosur?

Escritura LPara qué sirve una postal? LQué ti po de i nformaciones se LQué formas de saludos y despedidas

11 escriben en una postal? puedo usar en una postal?

Escucha LQuiénes son Los Coyotes? LQué significa el título de Ia canción LReconozco el sonido de Ias vocales y"300 kilos"? consonantes en espaüol?

I LQué tipos de preguntas I LOe qué manera trato aI I _ .Habla t . t d I d f I LSepronunciar Ias letras del alfabetose hacen en Ia aduana o en revis a ar en a a uana: orma o I - 17

inmigración? informalmente? espano.I

LQué verbos conozco en el LQué pronombre de tratamiento usoGramátIca para un habla formal? LVpara una LSé contar hasta el cien en espaüol?presente de indicativo? informal?

Vocabulario I LQué medios de transporte 1 LQué tipos de alojamiento sé LQué significa Ia palabra apellido?conozco en espaüol? I nombrar en espaüol? LVapodo?

I

eul ura LSobre qué habla Ia canción LQué significa guajiro? LQué temática está presente en Ia"Guantanamera"? canción "Aquarela do Brasil"?

Re lexión LQué significa ser LRespeto Ias diferencias y me LQué significa para ti hablar espaüol?latinoamericano? intereso por otras culturas?

iPara ampliar!: ver, leer, escuchar y navegar ...

,.-------- Escuchar. .. "Clandestino", canción de Manu Chao"Clandestino" es Ia canción título de un compacto de ManuChao de 1998, en Ia que se critica el tratamiento dispensadoa Ias inmigrantes ilegales que salen del sur hacia el norte enbusca de una vida mejor. Se puede ver el show con esta canciónen <www.youtube.com!watchiv=MNzafK1HIro> (acceso el19de octubre de 2012).

"O

'"~e::lQ.

~'">O?-.Qjc'"::õ'"s:oc::

'"c.'":Eo

"Oc::::lEW•...

Ver. .. La culpa es de Fidel, película de Julie GravrasA través de Ia narración de una nina de 9 anos, Ia historia pasaen los anos 1970. La calma familiar se deteriora debido a Iascambios políticos y Ia noticia de detención y muerte de untío distante. Eso y un viaje que hace a Chile con sus padres lemuestran una rica comprensión del mundo.

r Leer. .. Guantanameras, de Dolores Soler EspiaubaEste libra cuenta Ia historia de dos hermanas gemelas quefueron separadas en Ia ninez. Una se va a vivir a Ias EstadosUnidos con su madre y Ia otra se queda en Cuba con su padre.

Navegar. .. Mercosur -cwww.mercosur.ínt/c- (acceso el 20 deseptiembre de 2012).En el sitio de Mercosur se lee todo tipo de información sobreel bloque econórnico de América del Sur. Se encuentran losdocumentos oficiales, los tratados, Ias resoluciones ...

46

Guantanameras----\--

Page 21: CERCANIA1_cap2

iEntérate sobre el mundo laboral!Si te gustó Ia temática discutida en esta unidad, piensa en Ias siguientes profesiones:

Profesor de lenguas: es el profesional experto en lenguas.En Ia carrera de Letras, además de profesor, el graduado estácapacitado para trabajar como jefe de redacción, revisor,traductor, lingüista, crítico literario, productor de materialesdidácticos, etc. Para eso, se adquiere en ese curso, entre otros,conocimientos de los fundamentos teóricos y metodologícosde Ia investigación en Ias áreas de lingüística, literatura yeducación.

Turismólogo(a): es el profesional que conoce e investiga el turismocomo un fenómeno social, por eso su análisis se asocia a Ias CienciasSociales y Económicas. El profesional de turismo también puede actuaren Ias siguientes áreas: administración de empresas turísticas, gestiónhotelera, gestión y desarrollo turístico de una ciudad, proyectos de inversiónturística públicos y privados, planificación, logística y ejecución deeventos y congresos, preservación y divulgación del Patrimonio Universalde Ia Humanidad, recorridos como guias de turismo especializados enMuseo ogía, Historia del Arte y Arquitectura, entre otras cosas. Además, elprofesional debe saber por 10 menos dos lenguas.

Auxiliar de vuelo (también conocido como azafato(a)): esel profesional que atiende, asesora e informa a los pasajeros delavión sobre los horarios, comidas y bebidas, productos, serviciosy funcionamiento del aeropuerto y de Ia companía aérea. Realizatambi.én Ia recogida y/o canalización de informaciones, sugerencias y/oreclamaciones de Ia clientela. Este profesional necesita hacer un cursotécnico para adquirir conocimientos de aviación (nivel básico), gestiónde recursos de Ia tripulación, primeros auxilios, normativa aérea paraoperación normal, emergencia y supervivencia. Además, debe saberpor 10 menos tres lenguas con enfoque en los términos turísticos yaeronáuticos, siendo Ias dos más exigi.das el espanol y el inglés.

Además, existen varias carreras, académicas o no, que también se relacionan con elturismo: diplomático, policia de aduana, piloto de avión, guía turístico, recepcionista dehotelería y hospitalidad, taxista de aeropuerto, mesero, vendedor de alimentos, bebidas yproductos típicos dellugar, entre otras.

Cõmo tener êxito en el mundo laboralA lo largo de la colección, te brindaremos algunos consejos y sugerencias que te ayudarán en el camino hacia el

mercado laboral. A los que ya están insertos en él, las informaciones también les serán útiles para que se consolidenen el cargo que desean, o que puedan cambiar de área.

La habilidad fundamental y que se requiere en todas las profesiones es la capacidad de convivi r en armonía conlos demás. Esto es, el profesional debe saber relacionarse positivamente con sus compafieros de trabajo. sus clientesy con todas las personas que lo rodean. El mundo se construye a través de las relaciones humanas. por lo que esJmuy importante saber estar. Se debe, siempre que posíble, saludar, pedir permiso. ser amable y respetar a todos(tratando de no involucrarse en peleas, discusiones innecesarias y cotilleos).

47

Page 22: CERCANIA1_cap2

LSabías que la temática de los viajes y el turismo está presente en textos de exámenes de acceso a diversasuniversidades en Brasil? Conocer las características culturales de los países hispanohablantes y también susrelaciones políticas y comerciales, como las que se establecen por medio del Mercosur, es tener conocimiento

. d bi 1 1 1 . d 1. Lasuma or ecta es 06. Lasa -rna iVd 01 08 sonprevlO para compren er ien os textos y eer os con mas estreza·incorrectas. EE.UU. no COI -íbuyó a Ia urndad, ame ana,A continuación encontrarás cinco modelos de pruebas de selectividad seriada.s.no q~e siempre aplicó implacablemente

"el viejo principiode d'vidirpara reinar".Además,nosorsolamente) los

intelectuales losque afirman Iaunidad, que estánaturalmentepresente, entreotras cosas, en Ia'llstor com':, y,en gran riedtca,en el idioma.

[Sabes qué es vestibular seriado? También conocido como Processo Seletivo Seriado (PSS), es un métodode selección que difiere deI vestibular tradicional, pues se realiza mientras el estudiante todavía cursaIa ensefianza media. AIgunas universidades (públicas y privadas) adoptan dicho sistema, que consisteen Ia realización de pruebas durante los tres anos de Ia ensefianza media y Ia suma de Ias calificacionesa! final. Los modelos de pruebas que tienes a continuación son ejemplos entresacados de universidadesque implementaron el vestibular seriado. Los modelos 1y 2 son del SAEM (Sistema de Avaliação do EnsinoMédio), que se instauró a partir de 1998 en Ia UFSC (Universidade Federal de Santa Catarina); el modelo deprueba 3 pertenece al PAS (Programa de Acesso Seriado) de Ia UFSJ (Universidade Federarde São João dei--Rei); los modelos de prueba 4 y 5 pertenecen al PAS de Ia Universidade de Brasília (UnB-DF).

Modelo de Prueba 1Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), 2000.Disponible en: <http://antiga.coperve.ufsc.br/provas_ant/2000-2B.pdf>.Acceso el15 de octubre de 2012.

LatinoamericanoYo ntiendo por latino americano el hecho de que,

por detrás de Ias diferencias perceptibles que hayentre los países de América Latina - el color de Ia piel,Ias diferencias idiomáticas creadas por Ia existenciasubterránea de Ias lenguas indígenas detrás deIespafiol+, al pasearme por ellos siempre he tenidoun sentimiento de unidad profunda, de unidad pordebajo. Hay una América Latina a pesar de todas Iastentativas artificiales que se han hecho siempre paraseparamos: el viejo principio de dividir para reinar, queWashington aplica implacablemente, los nacionalismoslocales fomentados casi siempre por gobiemos de tipomilitar - Ia famosa cuestión de si los argentinos son,finalmente, mejores que los chilenos o los chilenosmejores que los ecuatorianos -.

Pese a todo eso, yo siento una unidad que no puedoexplicar racionalmente. Y Ia vivo. Es decir en cualquierpaís de América Latina yo estoy tan en mi casa comoen Ia Argentina: si vivo en La Habana o en Panamá esexactamente como si viviera en Buenos Aires. Pero Iaverdadera diferencia empieza cuando desembarco enParís o en Estocolmo.

Cortázar insiste:-No es una unidad por encima, voluntaria, de

intelectuales, sino por debajo. Yo creo que es algoque tiene que ver con 10 tdúrico, con Ia desmesurageográfica, con Ia historia común: Ia conquista,Ia independencia. Y,finalmente, hay esa unidadidiomática en Ia que no se piensa 10 suficiente:hablamos todos espanol. Claro, está el Brasil ahí.

Pero así como yo en Portugal no entiendo unapalabra, en São Paulo o en Río de Janeiro entiendoel portugués perfectamente. Y con Espana tambiénestamos muy cerca, después de Ias diferencias radicalesdeI principio, cuando Ia Independencia.

48

Creo que latinoamericanos y esparioles tenemosdivergencias mentales con frecuencia, distintasmaneras de ver cosas, pero no es nada que nossepare: aI contrario, es materia de discusión: un buenantagonismo intelectual. Las diferencias, en los últimostiempos, han sido artificiales. Pero, por ejemplo, cuandodespués de Ia guerra espanola vino a América Latinaese otro gran éxodo, el contacto fue fabuloso.Entrevista de Julio Cortázar, Cambio 16, 13/4/1981.

Escribe Ia suma de Ias proposiciones verdaderas.1. De acuerdo con el texto Latinoamericano, se puede

afirmar que:01. histórica mente los Estados Unidos

contribuyeron a Ia unidad de América Latina.02. Ia diferencia racial no es un factor de división

en América Latina.04. existe una unidad entre los latinoarnericanos '

que está por encima de los nacionalismosexacerbados.

08. solamente los intelectuales, por su caráctercosmopolita, sienten una unidad entre lospaíses latinoamericanos.

2. Seüala laís) proposición(es) donde Ia palabrasubrayada esté correcta.01. Brasil es tan grande, que hay que ir de una

ciudad a otra siempre de avión.02. En Florianópolis no hay metro, así que hay que

ir en autobús a Ia Universidad.04. Los niüos que viven en el campo van a Ia

escuela en bicicleta.08. En los pueblos, Ias personas suelen ir al trabajo

ª pie.16. En Ias grandes capitales, 10 mejor es moverse

d h 2, Lasatternativas ,2, 04 08 s n corr retas....f coc e. y suman 14. Lapreposictón en 'e usa delantede los medios de transporte. Antes de Ias palabras pie ycaballo va Ia preposición a.

Page 23: CERCANIA1_cap2

3. De acuerdo con el entrevistado. Julio Cortázar, lolatinoamericano:

01. es algo real. que se si ente y se vive. aunque noes fácil explicarlo.

02. es pura ilusión, puesto que lo que divide es másfuerte de lo que une.

04. se manifiesta en la unidad lingüística. ya que elportugués de Brasil no impide la comprensión.

08. es un sentimiento que no ha podido desarrollarsedebido a ingerencias de potencias extranjeras.

16. se aplica tan solo alas nacioneshispanohablantes. no a otras. como Brasil. quehablan otras lenguas.

32. es una vivencia que deriva de una historiay un territorio compartidos. no resultado deacuerdos de alto nivel.

4. Relaciona la columna de la izquierda con lacolumna de la derecha y sefíala la proposición conla secuencia correcta:

( a ) telúrico

( b) antagónico

( c ) fomentar( d ) nacionalismo

( e ) éxodo01. a - c - b - d - e.02. d - e - b - c-a.

04. d - b - c - a-e.

Modelo de Prueba 2

) propio de la nación

) migración

) contrario

) estimular

( ) relativo a la tierra08. b - c - d - e-a.

16. a - d - b - c-e.

Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). 2005.Disponible en: <http://anliga.coperve.ufsc.br/provas_ant/2005-2-verde.pdf>. Acceso el19 de octubre de 2012.

En medro de roces comerciales,Brasil y Argentina analizan

el relanzamiento del MercosurLos equipos económicos de Argentina y Brasil están

reunidos en Brasilia para analizar un proyecto quebusca el "relanzamiento" del Mercosur. El encuentrotiene dos objetivos: limar Ias asperezas en temaspuntuales y hablar de los vínculos comerciales entre lossocios mayores del Mercosur.

Las relaciones comerciales entre Brasil y Argentinaestán complicadas desde hace varios meses. Hoybuscan llegar al fondo del problema. y ver cómosolucionan Ias diferencias al tener escalas y políticasindustriales tan diferentes.

Las diferencias se dan en los sectores deelectrodomésticos yel automotriz. Hace unos meses.con los electrodomésticos. Argentina había trancado

el ingreso desde Brasil.por protestas de los fabricanteslocales. Con respecto a los autos. el presidente Kirchnerdecidió ayer que seguirá unos anos más con el sistema deintercambio regulado de autos con Brasil. Esta medidasorprendió porque habían quedado que en e12006 seiba a desregular el mercado dentro del Mercosur. PeroArgentina ayer dio marcha atrás y dijo que primero tieneque desarrollar el mercado de autopartes.

Argentina quiere evitar que cada vez que se quierehacer un acuerdo comercial en el Mercosur sea un desgastepara el bloque, y se termine resolviendo con una cumbrede ministros. También propone redefinir los objetivos delMercosur, como carta de presentación hacia el exterior.Argentina también quiere integrar sus cadenas productivascon Brasil. en 10que son medicamentos. automóviles,software, como madera y los muebles o calzados.

Con respecto a los acuerdos comerciales delMercosur con Ia Unión Europea, ayer Uruguay tambiénentabló contactos con Brasil para tratar el tema.

El Mercosur está negociando un acuerdo de librecomercio con Ia UE pero Ias conversaciones se hancomplicado porque el bloque delviejo continente no quieremejorar su propuesta de acceso a mercados y persiste enrestringir los productos lácteos y Ias carnes avicolay bovina.

Por Uruguay habló ayer el canciller Didier Opertti.Reconoció que Ia solución no estará en el corto plazo.El acuerdo se tendria que firmar el 31 de octubre.Opertti dice que cómo van Ias cosas. los ojos deUruguay están puestos en otro lado.

"En este momento los ojos están más puestos enDoha, más puestos en Ia negociación mundial que en Iainterregional. Por ahí va Ia cosa ..", reconoció el canciller.Disponible en: <http://wwwUruguayTotal.com>. Acceso el 09 deseptiembre de 2004.

Sefíala la(s) proposición(es) correcta(s).

5. La palabra roces del título se puede traducir por:

01. relações. 08. acordos.

02. perigos. 16. contratos.

04. conflitos. 32. cláusulas.

6. Sobre el segundo y tercer párrafo son apropiadaslas siguientes afirmaciones:

01. Argentina y Brasil están desistiendo del Mercosur.02. Argentina y Brasil tratan de superar sus

divergencias.04. Argentina y Brasil pretenden juntarse para

controlar el Mercosur.08. Argentina y Brasil pelean por el petróleo.16. Los dos sectores que más problemas presentan

son la industria de electrodomésticos y laindustria automotriz.

32. Argentina y Brasil van a consultar Uruguay yParaguay antes de tomar cualquier decisión.

'ci e le Mercosur. Lasr E:' rasi ycontratos y lluu _ ,eIIlOCIUII.

1tl c. s'ar dE:'si tíe-dc del Mercos H. tampoco QU eren junta-se para 49

Page 24: CERCANIA1_cap2

7. las alternativas 01 y 32 son correctas y suman 33. EI foco deI cuarto párrafo es redefinircuestiones deI Mercosur y resolver tos puntos conflictivos. No se dice nada sobre Nigeria,importación de vinos ni integración de otros países.

La Era de los Descubrimientos, también conocidacomo Ia Era de Ia Exploración, fue un período enIa historia a partir de principios del siglo XV hastaprincipios del siglo XVII. Los portugueses comenzarona explorar sistemáticamente Ia costa atlántica de Áfricahasta negar al Océano Índico por esa ruta. En 1492,buscando con ansias una ruta para negar a Asia, losmonarcas espanoles financiaron el plan de CristóbalColón para navegar a través del Atlántico en direcciónal oeste y poder negar a Ias Indias. En cambio llegó a

8 las alternativas 01 y 04 son correctas y suman 05. la UE no facilita el comercio: "el bloque deI viejo continente no quiere mejorar supropuesta de acceso a mercados y persiste en restringir los productos lácteos y Ias carnes avícola y bovina"; No se habla de China; EIcanciller "Reconoció que Ia solución no estará en el corto plazo."

7. En el cuarto párrafo se dice que Argentina pretende:01. resolver los puntos conflictivos con Brasil.

02. integrar otros países al Mercosur.

04. importar vino brasilefio.08. separar Ias cadenas productivas de Argentina y

Brasil.

16. mejorar el comercio de! Mercosur con Nigeria.

32. redefinir el Mercosur.

8. En los últimos cuatro párrafos, se habla deIas negociaciones entre el Mercosur y IaUnión Europea. A este respecto, sefiala la(s)proposición(es) correcta(s).

01. Uruguay buscó a Brasil para tratar el asunto.

02. La Unión Europea quiere exportar másproductos agrícolas at Mercosur.

04. La Unión Europea quiere seguir limitando Iairnportación de leche y carne.

08. El canciller uruguayo dice que el país está másinteresado en los negocios con China.

16. El acuerdo del Mercosur con Ia Unión Europeaserá firmado en diciembre de este ano.

32. El canciller uruguayo cree que todo se va aresolver a corto plazo.

Modelo de Prueba 3Universidade Federal de São João dei-Rei (UFSJ), 2011-12.Disporuble en: <www.ufs).edu.br/ponaI2-repositono/Filel vesnbular/PAS/ED2011_2AIl/areaOO_t2.pdf>. Acceso el15 de octubre de 2012.

Las cuestiones se refieren a los anuncios de abajo.

~c:~..cro..c:oc:roo.V1

:Eo

"Oc:::::IE

~NUESTRACREATIUIDADCONQUISTAELMUNDO

u.J•...

50

Disponible en: <http://klap-agencia.blogspoLcoml2010_09_01_archi\·ehtrnb-. Acceso el 22 de agosto 2011.

9. El objetivo de estos anuncios es:

a) valorar al Perú y su creatividad nacional a travésde Inca Kola.

b) vender el producto Inca Kola a varios países delmundo.

c) informar que Inca Kola es una bebidainternacional.

d) mostrar que Inca Kola combina con cualquiercorntda.? EIobjetivo deI anuncio es subrayar Ia importancia

deI origen peruano deI producto entre susprincipales cualidades.

10. En el eslogan publicitario de Inca Kola, presenteen los dos últimos anuncios, "Nuestra creatividadconquista el mundo", el posesivo destacado serefiere a Ia creatividad:

a) perua na.

b) japonesa.

c) indiana.

d) china.

10. Nuestra se refiere a Ia nacionalidadperuana, ya que el anuncio es de una bebidade Perú.

§.

~ Modelo de Prueba 4ccJ~

Universidade de Brasília (UnB-DF), 2011.Disponible en: <httpj/www.cespe.unb.br/pas/arquivos/201l/pro\.as/l Cademo_MOREIApdf>. Acceso el15 de octubre de 2012.

r

Page 25: CERCANIA1_cap2

12. Según Ias ideas desarrolladas en e! texto, escorrecto concluir que:Se

t ~

a) Ia idea más importante de Ia lectura es Ia variedadde pueblos que entran a Ia Península Ibérica yforman al pueblo espaüol y consecuentemente aIde Ia América Hispana. ( F)

b) el texto trata sobre el origen, desde Ia mitologiagriega, de Ias corridas de toros en Espana y Iaimportancia de Ias mismas para el pueblo. (

c) Iberia es el primer nombre dado a 10 que hoy seconoce como Espana y Portugal. ( )

d) Teseo y Hércules son los primeros toreros deEspana. () rnente Lse

e) Ia misa y Ia corrida de toros son símbolos de viday muerte. ( )

f) Ia historia del pueblo espano! comenzó hace tresmil anos. () 5 v s

11. L , ? a s a, ya que en el texto se a'1r d QJe"Con e. vVJ ••• v d" tsr confl c-os entr Po-t: gal y ESDanJ untratado fue firmado dív d'enco Ias tierras e'l dos regiones pa a se

exploradas donde cada uno tenía derechos exclusivos pa 1 rec ma as tierras descubiertas" La b está tncorrecte, pues el -n C'O d" Ia ~r delos Descubrimientos ocurriá a partir de principios dei siglo xv. La letra c está correcta: 'En cambio Ilego a t.n contmente desconocido por loseuropeos que 10 Ilamaron de Nuevo Mundo, América". La letra desta incorrecta, pues se navegá alreaedor de Africa.

un continente desconocido por los europeos que 10llamaron de Nuevo Mundo, América. Con el objetivode evitar conflictos entre Portugal y Espana un tratadofue firmado dividiendo Ias tierras en dos regionespara ser exploradas donde cada uno tenía derechosexclusivos para reclamar Ias tierras descubiertas.Finalmente en 1498 una expedición portuguesacomandada por Vasco da Gama logró el suefio dellegar a lndia navegando alrededor de África abriendocomercio directo con Asia.Disponible en : -cwww.es.wíkipedia.orgc- (con adaptaciones).

11. luzgue los siguientes ítems de acuerdo con el textoarriba.

a) Portugal y Espana firmaron un acuerdo dondese dividían los derechos de explotación de Iasnuevas tierras.

b) La Era de los Descubrimientos ocurrió entre elfin I del siglo quince hasta el siglo diecisiete.

c) AI querer Ilegar a Asia, Cristóbal Colón, encambio, llegó a América.

d) AI final deI siglo XV Vasco da Gama llegó a Asiapor Ia ruta deI oeste.

Modelo de Prueba 5Universidade de Brasília (UnB-DF), 2009.Disponible en: <hup://www.cespe.unb.br/pas/provas/provasmfo/PI_2009_l.pdf>. Acceso ell5 de octubre de 2012.

El mapa de lberia se asemeja a Ia piel de un toro,tirante como un tambor, recorrida por los senderosdejados por los hombres y mujeres cuyas voces yrostros, nosotros, en Ia América espanola, percibimosdébilmente. El corazón de Ia identidad espanolacomenzó a latir hace 25,000 o 30,000 anos, en Ias cuevasde Altamira. Los primeros espanoles se acurrucaroncerca de Ias entradas, protegiéndose del frío y de Iasbestias feroces. Las imágenes dejadas en Ias cuevas nosasombran: son los primeros íconos de Ia humanidad.Entre ellas se encuentra una imagen de fuerza yfertilidad de un bisonte. El toro se transforma, con elpasar del tiempo, en símbolo del poder y de Ia vida.

El prime r matador (torero) es el héroe nacionalateniense Teseo, vencedor del minotauro. Hércules, sucontemporáneo, lleva Ia mitología del toro a Espanadonde roba el rebano de toros rojos pertenecientes algigante con tres cuerpos, Gerión, y los regresa a Grecia.

Hércules es el símbolo de Ia cabalgada de pueblosque han llegado a Ias playas de Espana desde Ia másremota antigüedad. Los primeros iberos dieron formaal cuerpo y alma, no sólo de Espana, sino de los quesomos sus descendientes en el Nuevo Mundo.

Ellos llegaron hace más de tres mil anos, dándolea toda Ia península su nombre duradero. Tambiéndejaron su propia imagen del toro guardando loscaminos del ganado, protegiendo una ruta que noslleva hasta el primer gran lugar común de Espana, Iaplaza de toros. Pero un lugar común representa eso,un sitio de encuentro, un espacio de reconocimientos,un lugar que compartimos con otros. ,;,Quées 10 quese encuentra y reconoce en Ia plaza de toros? El propiopueblo, empobrecido, rural, aislado en medio de unageografía dura y distante. Es en Ia plaza de toros dondeel pueblo se reúne. El domingo es el día de Ias dosceremonias con sentido sacrificial: Ia misa matutina,Ia corrida vespertina. La misa, una corrida iluminadapor el sol y Ia corrida de toros, una misa de luz y desombras, teriida por el inminente crepúsculo.Carlos Fuentes. EI espejo enterrado. México: Fondo de CulturaEconómica, 1992. p. 19-23 (con adaptaciones).

Bisonte: mamífero artiodaculo, parecido ai toro, con Ia pane anteno r deicuerpo muy abultada, cubíerto de pelo áspero.Gerión: en Ia mitologia griega Gérion era un monstruoso gigante con alas.

51

Page 26: CERCANIA1_cap2

Literatura y espacio urbano:las palabras que emanan del entorno

Tema: Los espacios en los cuentos de Historias de cronopios y de famas, de Julio Cortázar.Etapas: El proyecto se organizará en seis etapas: sensibilización, contextualización, reflexiones,investigación, planeamiento y acción.Textos de lectura: Cuentos "Viajes", "Tristeza del cronopio" y "Terapias", de Historias de cronopios y defamas, de Julio Cortázar.Objetivos: Conocer textos literarios sobre Ia temática de los viajes y elaborar folletos turísticos.Interdisciplinaridad: Este proyecto une el espano! a la(s) asignatura(s) Literatura, Arte, Geografía yLengua Portuguesa.Países: Relacionaremos Brasil con Argentina.

1. Mira Ia imagen de al lado. Es Ia tapa de un libroa) Se espera que escrito por el arquitecto y escritor de ficción

105 alumnoscontesten mexicano Federico Martínez Reyes, que decidióque Ia imagen I bremite Ias juntar dos de sus pasiones en a o ra Entrerelaciones entre muros y pa/abras.Ia literatura y elespaclo urbano. a) Reflexiona: qué espacio concreto de estala tapa alude a· I' I I' . . IIa relación entre imagen se re aciona con a íteratura: Le105 "muros" y Ias urbano o el natural? lQué elementos te"palabras", tanto . . 7por el título de Ia perrmten afirmarlo:obra como por Ia b) E I' . dE/ bfigura de alguien n a SlnOpS1S e ntre muros y pa a ras, sepreso entre lee "Libro de cuento corto y minificción queunas paredesde pala bras aborda, entre otros, el tema de los lugares einsertadas .en imaginarios arquitectónicos". (Disponible en:un escenanotípícamente <www.amazon.com/ENTRE-MUROS-PALABRAS-urbano (una ANTOLOGIA-Spanish/dp/1419651668>. Accesoescalera gnscon pasamanos el9 de octubre de 2012).negros, quepuede lIevar a unedifício, plaza,parque o avenidade una ciudad,probablementegrande ymoderna).

b) Respuestapersonal.Se esperanrespuestascomo, por ejemplo, Ocortiço, de Aluísio Azevedo.

c) Respuesta personal. Se esperan respuestas como Machado de Assis y Río de Janeiro; Jorge Amado e Ilhéus; Fernando Pessoa y Lisboa; James[oyce y Dublín; Pablo Neruda y Santiago; ete. En caso de que 105 alumnos no conozcan n'nguno, es importante lIevarles esas intormac'ones.

Sensibilización

lLeíste algún libro como el de Federico MartínezReyes, esto es, uno en el que el espacio sea muyimportante para Ia historia? lCuál?

c) lTe acuerdas de algún autor que se hizonotable por hablar de una ciudad, su paisajey sus monumentos arquitectónicos en suslibros? lCuál(es)?

A uien no lo se a

ENTRE MUROS

PAIABRAS

Federico Martínez Reyes

En Ia literatura, el espacio urbano cumple variadas funciones. Puede ser un escenario o el propioprotagonista de Ia historia. Se 10 describe, muchas veces, como un espacio concreto, ubicadogeográfica mente; otras veces como un espacio imagina rio o psicológico. Así como el tiempo es el"cuando" en Ia literatura, el espacio es el "donde".

Page 27: CERCANIA1_cap2

c) En tu ciudad o estado, Lhay escultores que hayan representado en estatuas a algún escritor?LPor qué crees que se representa a estos escritores en el espacio público?Respuesta personal Se hacen esas estatuas como homenaje a alguien que contribuyó para divulgar Ias bellezas y Ia cultura através de Ias pala bras. ElIos forman parte deI cotidiano de Ia ciudad, como si viviesen todavía en estas lugares públicos. 53

2. Observa estas tres fotografías y contesta:

a) LQué tipo de arte se expresa en Ias imágenes? LCrees que guarda alguna relación con Ialiteratura? La escultura. Los alumnos deberán elaborar hipótesis sobre quiénes son (si son pintores, políticos, escritores, etc.). En Ias próxi-

. mas actividades, tos alumnos descubrirán que se trata de estatuas de famosos escritores, cuyos nombres descubrirán en Iasb) LSabes quiénes son estas personas y en qué ciudad están? Son reconocidos escritores de Ias próximas actividades,

_.. . por 10 que no hace faltalenguas portuguesa y espanola. Sigue Ias pistas y completa Ias fichas con el nombre de cada decírselo en este mo-

escritor y Ia ciudad donde están localizadas estas esculturas en su homenaje. mento.

Federico García Lorca (Madrid)

Carlos Drummond de Andrad

(Río de Janeiro) e

_, __ ondn ppeessssooaa~(~Lisboa)~

Esta actividad puedehacerse en parejas. Así,los alumnos pueden com-partir sus conocimientosdeI mundo. El escritor representado en Ia primera foto y el de Ia tercera están entre los

más grandes de Ia lengua portuguesa.

La estatua del escritor espanol está en Ia capital de Espana.

El prime r escritor representado está en Ia capital de Portugal y es de ese país.

La tercera estatua está en Ia ciudad que era capital de Brasil antes de Ia construcción de Brasilia.

Uno de estos escritores se llama "Carlos",

El nombre de pila del segundo escritor es "Federico" y el segundo apellido deltercero es "de Andrade".

"Drummond" es uno de los apellidos de ese escritor.

El nombre de pila del escritor portugués es "Fernando" y su apellido esIa palabra persona en portugués.

Los apellidos de! escritor espaüol son García Lorca.

Page 28: CERCANIA1_cap2

Contextualización1. Vas a leer un cuento de Julio Cortázar. Pero antes. ia conocer ai autor! Mira Ias siguientes

informaciones: Lde dónde es Cortázar? Co e erga o es conoc do como e o argent 10.

Julio Cortázar.

Julio Cortázar nació en Bélgica el26 de agosto de1914 y murió en Francia el12 de febrero de 1984. Deorigen argentino. se 10 considera un maestro en Iaescritura de relatos. prosa poética y novelas. En suspáginas. ellector oscila entre 10 real y 10 fantástico. 10que hace que muchos teóricos relacionen su obra conel surrealismo.

2. Observa Ias siguientes tapas dellibro Historia de cronopios y de famas escrito por Julio Cortázary publicado por varias editoriales. LCuál(es) te gusta(n) más? LCuál(es) te parece(n) másinteresante(s) o atractiva(s)? LPor qué? R s rso Se es e 'an resoues a que gan n enta los

em IS D r ias que emi an a asp IS q . atraigan aI alumno a Ia rectura de Ia obra.

11 C ./l'L!O RORT ZA

C historias deronoplOs

.l'deFamas

IlllIOTIC. COITÁIAI

",I)!I.I

CORTÁZARHISTORIAS DECRONOPIOS Y

DE FAMAS

a:r.II ~

U .---------------1~ Julio Cortázar s~ Histerias de crooopios y de f.unas

Page 29: CERCANIA1_cap2

julio Córtazar : Sí, bueno, el problema conmigo, ya te hasdado cuenta es que cuando me piden explicaciones es a pura pérdida, porquea mí.me cuesta mucho explicar cosas que no me Ias explico yo mismo. Lo quete puedo decir es cómo nacieron los cronopios. Yo estaba en París en 1952,creo, y fui a un concierto en el teatro de Champs-Elysés, donde había un granhomenaje a Igor Stravinsky, músico que es uno de los músicos que tambiénme ha marcado a 10 largo de mi vida y yo estaba muy conmovido viendo porprimera vez a Stravinsky, que dirigía Ia orquesta, y estaba Jean Cocteau, otra ...otra gran presencia en mi juventud, que era el recitante en una de Ias obras, yvino el entreacto y todo el mundo salió a tomar café y yo estaba solo, y no tuveganas de salir, y me quedé solo ahí en una de esas localidades, Ias más baratas,,;,no?Y me quedé completamente solo en ese inmenso teatro, entonces degolpe, me acuerdo muy bien de eso, de golpe, tuve un poco como Ia sensaciónde que había en el aire así, personajes indefinibles, unas especies de globos queyo los veía un poco de color verde, que es ... muy cómicos, muy muy divertidosy muy amigos, que andaban por ahí, circulaban y, su nombre era cronopios,se llamaban cronopios, venían así. Más tarde los críticos han buscado Iasexplicaciones críticas, es decir cronos, el tiempo, pero tú que conoces ellibrosabes que, que no es defendible, porque el tiempo, bueno, ellos tienen sutiempo como todo el mundo, un tiempo un poco especial pero noes un detalle esencial en su manera de ser. Vino así. El nombre y Iaimagen. Y por eso es que al principio cuando se los define se buscaIa definición, en el mismo libro. Yo empecé a escribir sin sabercómo eran, y luego ya tomaron un aspecto humano, relativamentehumano porque nunca son completamente seres humanos, conesas conductas especiales de los cronopios que, son un poco Iaconducta del poeta, Ia conducta del asocial, del hombre que viveun poco al margen de Ias cosas, frente a los cuales se plantan losfamas, que son los grandes gerentes de los bancos y los presidentesde Ias repúblicas, Ia gente formal que defiende un orden, etc..Bueno, así es, ese es el nacimiento de Ia cosa y... julio Cortázar.Actividad sencilla que tiene como objetivo Ia identificación de los turnos de habla. Para hacerla, el alumno tiene que saber cómo esuna entrevista, esto es, que su estructura está compuesta por Ias preguntas deI entrevistador y Ias respuestas deI entrevistado.

3. Formula hipótesis: Lqué serán o (quiénes serán) los cronopios y los famas,mencionados en el título de Ia obra? Respuestas personales. Se esperan respuestas

como "son personajes del libro", "son cuentos del libro", "son palabras clave de Ia obra", etc.

4. eu Vas a escuchar el fragmento de una entrevista concedida por

(ÇJ Julio Cortázar al periodista espano! Joaquín Soler Serrano en 1977, enel programa "A Fendo", transmitido por TVE (Televisión Espaüola), en

Ia que el escritor habla de los cronopios, los famas y Ias esperanzas.

Escucha y escribe los nombres de! entrevistador y del entrevistado dondecorresponda.

joaquín Soler Serrano : Hablemos ahora de Historias de Cronopiosy de Famas, que es otro libro que aparece en 1962 alternando el relato breve, Iasim ple vineta, el ensayo lírico. En este libro es donde se encuentra el famosomanual de instrucciones, instrucciones ... en fin, para subir una escalera, Iaspropiedades raras como Ia de ese sillón especial para morirse y Ias historias delos cronopios que, quizá convendría aprovechar para que tú explicases un pocoqué es efectivamente el cronopio ...

A uien no lo se a

Historias de cronopios yde fomos (1962) es una de Iasobras más famosas de JulioCortázar. Es una colecciónde cuentos cortos que tratande tres tipos de seres queexisten en el universo urbano:los cronopios, Ias famas y Iasesperanzas. Los cronopios sonseres sofiadores, generososque viven e! día a día de Iamejor forma que pueden pesea Ias adversidades. Los famasson precavidos y organizados,tienen empleados o iniciativapropia para verificar Ias preciosde Ias cosas, previsionesdeI tiempo y direccionesde Ias lugares, por 10 quenunca se pierden ni olvidanobjetos (como blusas de frío yparaguas), son talentosos endiversas áreas, por eso, actúancomo políticos, personalidadesde Ias medias, empresarios,etc. Las esperanzas son seressedenta rios e indiferentes,no sufren, no se alegran, noactúan, solo esperan. Cada unode esos seres tiene una formade vivir, de pensar y trabajarque expresa sencillamente Iapsicología y Ia manera de actuarde los seres humanos.

55

Page 30: CERCANIA1_cap2

___ '----'-- 0 : Cronopios, famas y esperanzaso 00

_____________ : Bueno, Ias esperanzas son personajes intermedios, queestán un poco a mitad de camino, y que están un poco sometidas a Ia influencia de los famas o de loscronopios, según Ias circunstancias, entonces todas esas aventuras que les suceden dependen de Iapsicologia de cada uno de ellos,Disponible en: <hllP://WWW.yoUlube.comlwatch/v:A7_llGB vQTc>. Acceso el l Ode octubre de 2012.

5. Contesta alas siguientes pregu ntas:

a) 2.Qué comprendiste del enunciado "a mí me cuesta explicar cosas que no me las explico yomismo"?

Cortázar afirma que '10 puede exp.icarles a

y IlC que Ic cerrar a, es amplia y

gana muchos rnances a través de Ias lecturas.

b) 2.En qué situación de su vida se inspiró Cortázar para crear los cronopios?

el nmenso tedtro, pensat ,)

y, de golpe, tuvo Ia sensac ón de que i.nos p_rSc.'1d

nornbre era cronopios".

c) Cortázar dijo que empezó a escribir ellibro sin saber como eran los cronopios, pero que ellossurgieron así, con "nornbre" e "irnagen". Físicamente, 2.cómo los describe Cortázar? 2.Aqué seasemejan?

50n 1J",-su"aJesindefimbles, seme antes d g oba n

seres completamente h manos,

d) Los cronopios son seres movedizos, difíciles de dibujarles una forma, mientras que los famasganan aspectos de personas a quienes les gustan las "formas" y el "orden". 2.Por qué?

L<';~ mas son seres q.ie eSI n IT'Jy rerscion soos cor elos cronopios son

carr-otantes y viver ai rrargen de d 50

Reflexión 1: Los viajeros y sus costumbres en el cuento "Viajes"1. El cuento que leerás forma parte de Historias de cronopios y de famas y se llama "Viajes". 2.Cómo te

imaginas que la acción de viajar podría determinar la identidad de alguien?

VIa ar solo, con a igos,

con Ia familla ...) o e ttpo de ti.nsmo ( rttstíco, COeavert

2. Durante la lectura del cuento, intenta imaginarte como uno de los personajes. 2.Teasemejas mása los famas, a los cronopios o alas esperanzas? No hace falta que lo digas ahora, porque vas ahacerlo a l fi na l del proyecto.

Page 31: CERCANIA1_cap2

Viajes m1Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres ai pernoctar en una ciudad son Ias

siguientes: Un fama va ai hotel y averigua cautelosamente los precios, Ia calidad de Iassábanas y el color de Ias alfombras. EI segundo se traslada a Ia comisaría y labra un actadeclarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario dei contenido desus valijas. EI tercer fama va ai hospital y copia Ias listas de los médicos de guardia y susespecialidades.

Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en Ia plaza mayor de Ia ciudad, secomunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se tomande Ias manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".

Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles lIenos, los trenes ya se han marchado, lIueve agritos, y los taxis no quieren lIevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creenfirmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a Ia hora de dormir se dicen unos a otros: "La hermosa ciudad,Ia hermosísima ciudad." Y suerian toda Ia noche que en Ia ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados.AI otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios.

Las esperanzas, sedentarias, se dejan viajar por Ias cosas y los hombres, y son como Ias estatuas que hay queir a ver porque ellas no se molestan.CORTÁZAR,]ulio.Historias de cronopiosy deJamas. Buenos Aires: Alfaguara, 1995. p. 66. Disponible en: <hllp:l/nuevaliteratura.com.ar/descargaslHistoria%20De%20Cronopios%20Y%20De%20Famas%20-%20]ulio%20Conazar.pdf>. Acceso el 22 de octubre de 2012.

a) En qué persona está narrado el texto: Len primera o en tercera persona?

En tercera persona.

b) Lee Ia explicación sobre tres tipos de narrador y seíiala el que aparece en el cuento "Viajes".

( x ) Narrador omnisciente: 10sabe todo y conoce 10 que piensan y sienten los personajes.

) Narrador observador: cuenta solo aquello que observa como si fuera una cámara de cine.

) Narrador protagonista: es también personaje principal de Ia historia.

c) LQuiénes son los personajes del cuento?

LOS famas, 105 cronopíos y Ias esperanzas.

d) Cada uno de los personajes tiene sus propios rasgos de carácter. De los adjetivos del siguiente

recuadro, Lcuál(es) usarías para caracterizar a los famas, a los cronopios y a Ias esperanzas?

tristes - felices - sensibles - insensibles - ordenados(as) - desordenados(as) - perezosos(as) -capaces - incapaces - contentos(as) - precavidos(as) - sedentarios(as) - animados(as)

Respuestas personales, pero no se acepta cualquíer respuesta. Hay que prestar atención a Ia lectura dei cuento, pues enellibro se describe a 105 famas como ordenados, precavidos, capaces y no son ni están siempre fel ices o siempre tristes,pues su humor es cambiante: se irritan fácilmente y solo se alegran cuando todo está en ordeno Los cronopios sonfelices, sensibles, animados, desordenados. Las esperanzas son sedenta rias, perezosas, incapaces, insensibles y no sonní tristes, ni felices (son indiferentes a Ias emociones).

3. Sobre Ia relación entre espacio urbano y literatura, piensa en Ia frase "La hermosa ciudad,la

hermosísima ciudad", presente en el cuento "Viajes".

a) LQué establecimientos de Ia ciudad se describen en Ia historia?

Hotel, comisaría, hospital, cafetería.

b) LCon qué personajes están relacionados? LPor qué?

La mayoría de 105 establecimientos está relacionada con 105 famas (hotel, comisaría, hospital, plaza y cafeteríal, pues se

preocupan por hacer el circuito y certificarse de todo el planeamiento dei viaje. eon 105 cronopios solo se relacionan 105hoteles, que pueden, muchas veces, estar \lenos.

Page 32: CERCANIA1_cap2

Reflexión 2: Los personajes y la ciudad1. En su obra, Julio Cortázar suele dar diversas referencias espaciales y culturales de la ciudad, sus

calles, sus lugares y sus costumbres. Observa una de ellas presente en el cuento "Terapias". Seentresacó esta referencia espacial del sitio oficial del turismo de Buenos Aires.

~ C 11 .) www.bue.gob.ar/?mo=portal&ac=componentes&ncMenu:231&lang .••es

Buenos Aires Turismo

..J información general L mapa comentario

Calle Santiago dei Estero, Monserrat

"Un cronopio se recibe de médico y abre un consultorio en Ia calle Santiago dei Estero. Enseguida viene un enfermo y le cuenta cómo hay cosas que le duelen y cómo de noche noduerme y de dia no come. -Compre un gran ramo de rosas- dice el cronopio. EI enfermo seretira sorprendido, pero compra el ramo y se cura instantáneamente. Lleno de gratitud acude aicronopio, y además de pagarle le obsequia, fino testimonio, un hermoso ramo de rosas. Apenasse ha ido el cronopio cae enfermo, le duele por todos lados, de noche no duerme y de dia nocome."

Disponible en: <www.bue.gob.arl?mo=ponal&ac=componentes&ncMenu=231&lang=es>. Acceso el H de septiembre de 2012.

a) lQué ironía hay en la bondad del cronopio? lCrees que es malo ser tan bondadoso como un cronopio?

b) Por ayudar a alguien, el cronopio que se había recibido de médico se puso enfermo. A veces, loscronopios también se ponen tristes: lpor qué se pondrán así de vez en cuando? Formula hipótesis.

RbfJUeS a personal.

2. Ahora lee a continuación el cuento "Tristeza del cronopio". Luego investiga qué hay en cada uno de losespacios de la capital porteüa citados en el cuento y escríbelo en forma de nota al pie de cada foto.

Tristeza dei cronopioA Ia salida del Luna Park un cronopio advierte que su reloj atrasa, que su reloj atrasa, que su reloj.Tristeza del cronopio frente a una multitud de famas que remonta Corrientes a Ias once y veinte y él,

objeto verde y húmedo, marcha a Ias once y cuarto.Meditación del cronopio: "Es tarde, pero menos tarde para mí que para los famas, para los famas es

cinco minutos más tarde, llegarán a sus casas más tarde, se acostarán más tarde. Yo tengo un reloj conmenos vida, con menos casa y menos acostarme, yo soy un cronopio desdichado y húmedo".

Mientras toma café en el Richmond de Florida, moja el cronopio una tostada con sus lágrimasnaturales.CORTÁZAR,julio.Historias de cronopios y defamas. Buenos Aires: Alfaguara, 1995.

t~·', =-- .~~;I. - ~ - 'r•._", ~ -,..

I. ocal donde hay conciertos. li.Clhe donde hay tines, teatros, bar llI. .afetería famosa en ,a calle Florida.

Page 33: CERCANIA1_cap2

a) Ahora contesta: len qué momentos el cronopio se pone triste?

Cuando su reloj arrasa. Para el es corno 51 tuviera un re DJ con menos vida y rrenos sueiio.

b) lDónde estaba el cronopio cuando se puso triste?

Estaba caminando por Ia ciudad de Buenos Aires y entra en i.na cafetería

c) lQué hacen los famas mientras el cronopio va por la avenida Corri entes?

LamlOan para volver a casa.

Reflexión 3: Los lectores y las lecturas de Historias de cronopios y de famas1. En un chat de discusiones literarias, algunos lectores dellibro opinan sobre los personajes

"famas", "cronopios" y "esperanzas".

a) Con quién(es) te identificas tú cuando sales de viaje: lcon los famas,los cronopios o las

esperanzas? lPor qué? lQué características tienes en común con estos personajes? Coméntalo

con un(a) cornpafierota).

Respl..sra persona . Se espera que ,os alumnos se fijen en sus cost~!T1bresy deseos. Pueden decir que se asemejal1 aios

dos de e,105,a uno de ellos solo, pero no deber de(" que no se p recen d ninguno (debe buscar alguna cosa de

s re 'sonaies que remita a su persona.idad y modo de actuar en el mundo).

2. Lee lo que dicen algunos lectores de Historias de cronopios y de famas. Luego, crea un nom bre de

usuario que te identifique y escribe un comenta rio semejante en este foro virtual:

+ C if Cl www.loscuentos.net/cuentoS/Olher/l/3/40!

Menu

Inicio I Cuenteros Invitados I Julio Cortázar I Historias de Cronopios y de Famas I EI canto de los cronopios

... ..Home

Noticias

Foro

Mesa Infinita

Eventos

Enlaces

Temas

Búsqueda

Cuenteros

Locales

Invitados

En mi caso me siento 100% cronopia más que fama, pero me encanta serlo!!! =)tatikramirez

Todos somos cronopios, famas y esperanzas a Ia vez ... no pueden negaria.KK'l"lMe encantó. Soy una cronopia con argullo /\/\ OSI '

Pues los privilegios que tiene ser fama, es 10 único que me interesapara se rio acá. Por fuera, me declaro una cronopio esperanzada ...

iernaca 1<:;

Me encantan Ias cronopios. No recuerdo cuál fue el primer cuento que leíde Historias de Cronopios ... pero quedé fascinada con estas "personajes";Cortázar no deja de sarprenderme y no puedo evitar leerlo y releerlo, envidio sugenialidad, su capacidad de creación, cosas nunca vistas ni imaginadas dan aluz con sus palabras. Ca:alV arru

Disponible en: <http://www.loscuentos.net/cuenlOslother/l/3/40/>. Acceso el24 de septiembre de 2012.

[ Privacidad ITérminos y Conoíciones I Reglamento I Contacto I Equipo I Preguntas Frecuentes I Haz tu apartei I 1

S9

Page 34: CERCANIA1_cap2

Reflexión 4: A pensar en los tipos de viajeros y turistasMira las siguientes opciones turísticas. Seguramente los cronopios intentarán divertirse en los dosviajes y alas esperanzas les dará igual viajar o no ... Ahora, piensa: lcuál de esos paquetes de viajeagradaría más a un fama? Márcalo con una cruz (X) y justifica tu respuesta.

EI fama va a preferir viajar con rutas, paseos y circuitos bien planeados, por eso pretemá hacer un paquete de viaje. La

otra opción, que es viajar como mochilero, sin destino o sin planear Ias r!.tas, los días y los paseos delarâ aI fama muydisgustado, pues no va a sentirse a gusto en Ia ciudad SI algo no sale b'en

( )

Si en Ia escuelahay un profesorde Artes (quesepa sobreFotografía y sustécnicas), seríainteresantehacer Ia I tO 0'-actividad nves rgacronconjuntamente.Es importanteque losprofesoresde Geografíay de LenguaPortuguesatambiéntrabajen enconjunto. EIde Geografíapuede proponerun trabajode campo enIa ciudad, enlos espaciospúblicos,yel de Lengua o

Portuguesa Planeamientopuede trabajarcon Ia escriturade Ia versiónen lenguamaterna,mientras queel de espaüolva a trabajarcon Ia versiónen Ia lenguaextranjera.

( )

• <http://WWW.youtube.com/watch?v=tMYxOyQGVDM>Trabajo fítmico del máster de Teoría y Práctica del proyecto de Arquitectura en Ia UPC,disponible en YouTube. Trata de cómo viajan los cronopios y los famas.

• <http://nuevaliteratura.com.ar/descargas/Historia%20De%20Cronopios%20Y%20De%20Famas%20-%20Julio%20Cortazar.pdf>Libro Historias de cronopios y de famas, disponible en línea, con todos los cuentos deesta obra de Julio Cortázar.

• <http://turismodecanta bria.com/descubrela/folletos-tu risticos>Se encuentran modelos de folletos turísticos para visualizar distintas formas de esegénero textual. (Accesos el29 de enero de 2013).

Ahora les toca a ustedes. En tríos, van a producir un folleto turístico bilingüe que describalos lugares de visitación de Ia ciudad donde viven.Los productos que se confeccionarán ... un folleto turístico con los tipos de paseos queagradarían a viajeros que se asemejan a los famas, a los cronopios y a Ias esperanzas.Los materiales que se necesitarán ... una computadora con internet para buscar y bajarlos textos y Ias fotografías turísticas que se pueden descargar gratuitamente (hay muchasque ya están permitidas); una impresora con tinta; guías turísticas de Ia ciudad; cámarafotográfica (si se quiere, en lugar de seleccionar fotografías, sacar Ias fotos de los espaciospúblicos); diccionario bilingüe portugués/espafiol.

Page 35: CERCANIA1_cap2

Paso a paso ...Primer paso: organizarse en tríos e informarse sobre los sitios turísticos de Ia ciudaddonde viven. Se puede hacer una investigación en Ia Secretaría de Turismo o en Ia páginaweb de Ia municipalidad. Esta fase es de investigación y conocimiento de Ia temática.

Segundo paso: caracterizar a los famas, a Ias cronopios y a Ias esperanzas y contestar:Lqué tipo de lugares visitarían estas personajes en tu ciudad? Pensar en 10 que ustedessaben sobre esos personajes y 10 que se hace en cada uno de esos sitios turísticos.

Tercer paso: seleccionar a dónde van a ir esos viajeros cuando lleguen a Ia ciudad deustedes, describiendo en pocas palabras 10 que se puede hacer en ella. Utilicen esteespacio para escribir un borrador con algunas ideas para el folleto.

Todos los viajeros tienen algo de los personajes de Cortázar

Lugares y paseos que agradarán ...

... a los famas: _

... a los cronopios: _

... a Ias esperanzas: _

Cuarto paso: seleccionar fotografías bien significativas que describan los lugares elegidos ybuscar Ia ubicación de esos sitios (calle o avenida, barrio ...), si posible con un pequeno mapa.

Quinto paso: elaborar una introducción explicando para qué tipos de viajeros estápensado el folleto turístico (describir Ias costumbres de esos personajes ficticiospresentes en Historias de cronopios y de famas). No se olviden de que el folleto es bilíngüe.portugués y espaüol.

Sexto paso: montar el folleto organizándolo según los tipos de viajeros y suscaracterísticas y describir los sitias que van a visitar.

Séptimo paso: conversar con e! grupo sobre cómo reaccionarían los tres personajes(cronopios, famas y esperanzas) en tu ciudad y tomar nota de Ias consideraciones de todos.Como opción de cierre, el grupo puede aventurarse a leer todo el libro Historias de cronopiosy de famas e inspirarse para escribir un minicuento a Ia manera de Córtazar sobre el viaje delos famas, los cronopios y Ias esperanzas a Ia ciudad retratada en el folleto.

Lenguaje ...En nuestro proyecto se recomienda el uso del presente de indicativo (verbos regulares eirregulares) a Ia hora de producir los textos, de los verbos haber y estar y del vocabularioreferente a los lugares y espacios públicos.

Repaso ...Antes de Ia producción final. es bueno revisar, con Ia ayuda deI profesor, todo 10 que estáescrito, a fin de corregir los errores.

AcciónAhora, a distribuir los folletos turísticos en Ia escuela. Se puede presentar el proyecto enalgún evento escolar ante los demás alumnos y visitantes.

61