centro social tio antonio_ presentación 2012

71
Presentación del Centro y nuevos proyectos

Upload: gbernaras

Post on 21-Jun-2015

321 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Presentación del Centro y nuevos

proyectos

Page 2: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Diapositiva

* Durante la presentación

hagan clic en el apartado que

quieran consultar para que les

dirija a la información que sea

de su interés

Índice

1. Introducción …………………………………………...……..

2. Justificación ……………………………………………...…..

3. Objetivos ……………………...………………………………

4. Principales proyectos …………………………………….….

4.1 Taller de Hamacas ………………….…………...…

4.1.1 Descripción del taller ………………...……...

4.1.2 Productos ……………………………..….…..

4.1.3 Evolución ……………………………..….…...

4.2 Café de las Sonrisas ……………….………….……

4.2.1 Descripción del café ……………….….…….

4.2.2 Objetivos cumplidos ……….………..….……

4.2.3 Metodología de trabajo ……………..…….…

4.2.4 Eventos realizados …………….……..……..

4.3 Asistencia individual / familiar ………….………….

5. Nuevos proyectos …………………………………….………

5.1 Exportación de productos a otros países ….……..

5.2 Escuela de hostelería ………………………….……

5.3 Escuela de educación especial …………….………

5.4 Gabinete de fisioterapia …………………….………

5.5 Rediseño página web ……………………….………

5.6 Venta de productos online ………………….………

5.7 Campañas de sensibilización online ……….……..

6. Dossier de prensa …………………………………..………...

7. Cómo se puede colaborar ………………………….………..

3

5

7

8

8

8

11

13

16

16

18

19

25

26

31

32

40

55

56

57

60

61

62

66

Page 3: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

El Centro Social Tío Antonio es una ONG localizada en Granada,

Nicaragua y legalmente registrada en España como asociación sin ánimo

de lucro en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior

con el número de registro 589789.

1. Introducción

El Centro es un lugar abierto, tanto para personas o clientes que quieran visitar y conocer

las instalaciones y nuestro trabajo, como para personas que quieran solicitar ayuda.

Todo aquel que viene al centro es atendido por alguno de los responsables en ese mismo

instante o a través de una cita.

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CENTRO (Clicar opción subtítulos en Inglés)

http://www.youtube.com/watch?v=coh7Y7ff6ic&feature=youtu.be

Page 4: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Nuestro trabajo se divide en dos áreas claramente diferenciadas:

1. Creación de puestos de trabajo para personas con dificultades en la

integración laboral.

1. Taller de hamacas

2. Café de las Sonrisas

2. Ayuda a los colectivos con menos recursos; en especial mujeres y

niños, en materia de sanidad, educación y atención social.

1. Introducción

En la actualidad nuestra financiación viene por dos fuentes diferentes. Por una parte por los

ingresos obtenidos en el taller y el café y por otra, muy importante, por el dinero que recibimos

mensualmente de nuestros casi 100 socios.

Page 5: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Trabajar en una organización de tan pequeñas dimensiones es una labor

muy costosa, ya que disponemos de muy pocos recursos, tanto

económicos como humanos.

La población de Nicaragua se estima en 5.788.163 habitantes. Según la

primera Encuesta Nacional para Personas con Discapacidad (ENDIS 2003)

se estima que el 10.3% de la población nacional tiene algún tipo de

discapacidad.

2. Justificación

En relación a la población con discapacidad por grupos de edades la ENDIS registra que el 16%

son niños, niñas y adolescentes con edades que oscilan entre 6 y 19 años, el 47% son jóvenes y

adultos con edades comprendidas entre 20 y 59 años y el 37% son adultos mayores de 60 años

de edad.

Page 6: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

2. Justificación

Sabemos que una de las mejores maneras de favorecer su integración es crear nuevos

puestos de trabajo, por una parte para solventar la problemática económica de muchas

familias y por otra, para preparar a estos trabajadores a enfrentarse al mundo laboral

totalmente capacitados.

Tras 5 años trabajando con la población nicaragüense, todavía hoy

podemos afirmar que existen ciertos sectores con muy pocas

posibilidades de integrarse en la sociedad y en el ritmo “normal” de

trabajo. Estas dificultades vienen dadas, sobre todo, por algún tipo de

discapacidad o por los lugares de procedencia de las personas.

Page 7: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Para poder dar respuesta a las necesidades de un colectivo muy amplio

como el que acabamos de nombrar, se hace necesario incrementar los

recursos económicos y humanos del centro.

3. Objetivos

De este modo, nuestros objetivos específicos a corto y medio plazo son los siguientes:

1. Formar a un mayor número de personas con diferentes capacidades

2. Crear nuevos puestos de trabajo

3. Incrementar el número de clientes tanto en el Café de las Sonrisas como en el Taller de

hamacas

4. Exportar nuestros productos a otros países

5. Incrementar el número de socios del Centro Social Tío Antonio

6. Recibir ingresos por la venta de productos online y el desarrollo de campañas solidarias

7. Concienciar a empresarios de la importancia de la contratación de estas personas

Page 8: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.1 Taller de hamacas

4.1.1 Descripción del taller

En el taller de hamacas se producen diariamente hamacas de la más alta

calidad. A fecha de junio de 2012 trabajan 27 personas, y cada uno de ellos

tiene una labor específica (tejer bordes, preparar madejas, tejer el cuerpo de la

hamaca, etc.). Cuando las personas entran a trabajar en el taller se les da una

formación y en una semana aproximadamente ya están produciendo hamacas.

Page 9: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

El taller tiene dos tipos de puestos de trabajo:

• Puestos protegidos: Son personas que por sus discapacidades tienen una

velocidad de trabajo muy inferior a la que sería empresarialmente rentable. Por

ejemplo, una hamaca tejida por una persona no vidente en vez de dar

beneficios tiene un costo para nosotros de 14 USD.

• Puestos de trabajo convencionales: Con el beneficio de las hamacas

tejidas por estos trabajadores cubrimos el costo de los puestos protegidos y

además obtenemos un pequeño beneficio.

4.1 Taller de hamacas

Page 10: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

Las jornadas laborales de todos nuestros trabajadores son de 8 horas, destinando 5,30

horas a trabajar, media hora de almuerzo y 2,30 horas para su formación, condición

indispensable para trabajar en el centro.

Dependiendo de sus necesidades, las personas de este centro reciben un tipo u otro de

formación, cultura general, formación profesional, lenguaje de signos, etc.

El producto final se vende en el mismo lugar donde se produce, de modo que

nuestros clientes pueden ver, y en muchos casos aprender, cómo han sido

tejidas las hamacas que se llevarán a casa.

Además si no quieren cargar con ellas durante el viaje, les ofrecemos la

oportunidad de enviarlas nosotros mismo a sus países de residencia,

pagando el cliente el costo del envío, pero sin ningún otro costo adicional.

4.1 Taller de hamacas

Page 11: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.1.2 Productos

Todos los productos que se venden en El Centro Social Tío Antonio son

productos hechos a mano por los trabajadores del centro.

Hamacas

• Familiares: 2- 4 personas

• Unipersonal

• Sillas

• Hamacas para bebés

• Hamacas para muñecas

• Hamacas para mascotas

• Hamaca gigante: 17 personas aproximadamente

Complementos

• Gorros de algodón

• Bolsos de algodón

• Pulseras de lana y de hilo encerado

4.1 Taller de hamacas

Page 12: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

Hamaca para bebés

SillasHamaca para muñecas

Hamaca para 2 personas

Hamaca individual

4.1 Taller de hamacas

Page 13: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.1.3 Evolución del taller

El taller de hamacas se abrió hace 4 años aproximadamente. En este

momento sólo dos personas recibían la capacitación para tejer hamacas. Se

contrató a un artesano para formar a estos dos muchachos. Durante los

primeros seis meses la situación fue muy complicada ya que no teníamos

identidad como productores y la rotación de trabajadores era muy alta.

Los primeros pedidos de algodón eran de 100 USD y en muchas ocasiones no disponíamos

de stock para producir. En estos casos cuando nos encargaban una hamaca cobrábamos el

50% por adelantado. Con este dinero comprábamos el material y a la entrega del producto

final cobrábamos el resto.

A los 6 meses nos dimos cuenta que teníamos que cambiar el 90% de las personas del taller

si queríamos ser competitivos, debíamos crear un equipo de trabajo coordinado y competente

para poder enfrentarnos a un mercado muy competitivo.

4.1 Taller de hamacas

Page 14: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

Tardamos aproximadamente 2 años en ser un taller reconocido, momento en

que trabajaban 20 personas con nosotros.

Este fue el punto de inflexión. Teníamos la calidad y los recursos humanos

para ser una empresa competitiva, así que decidimos dirigir el Taller de

Hamacas con criterios empresariales.

A partir de entonces empezamos a facturar más del doble, ampliamos el número de puestos

de trabajo y empezamos a enviar hamacas a otros países.

En la actualidad enviamos hamacas por encargo a cualquier lugar del mundo, tanto de forma

individual como pedidos más grandes. La problemática viene dada por la imposibilidad de

trabajar sin previo pago, ya que los costos de envío son importes muy altos que el centro no

puede asumir.

4.1 Taller de hamacas

Page 15: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.1 Taller de hamacas

Page 16: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.2 Café de las Sonrisas

4.2.1 Descripción del café

El Café de las Sonrisas es la primera cafetería en América y la cuarta en

el mundo dirigida íntegramente por personas sordomudas.

Tiene una capacidad para 40 personas distribuidas en 10 mesas, un amplio

menú de desayunos y un equipo de trabajo formado por 8 chavales con

mucha ilusión y esperanzas.

La cafetería está preparada para acoger turistas individuales o grupos que vengan de la mano

de Touroperadores, ya que además de desayunar o almorzar, se les ofrece una experiencia

inolvidable, dándoles la posibilidad de aprender algunas frases prácticas del lenguaje de

signos, haciéndoles obsequio de tapones de los oídos para que se pongan en las mismas

condiciones que sus camareros o incluso preparando actividades especiales para grupos

concertados.

Al igual que en el taller de hamacas su jornada es de 8 horas, con media hora para comer y

dos y media para dedicarlas a su formación académica.

Page 17: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.2 Café de las Sonrisas

Page 18: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.2.2 Objetivos cumplidos

Desde la apertura de la cafetería las sorpresas y los avances han sido

inimaginables, por la calidad en el trabajo y por la respuesta de los

empresarios.

En tan sólo 4 meses de funcionamiento los trabajadores del café de las sonrisas ya son en un

80% independientes y tenemos la confianza ciega de que en menos de un año, además de

serlo al 100% serán capaces de formar a otros chavales.

Como decíamos ni tan siquiera el 1% de las personas con discapacidad están integradas en el

mercado laboral. En este corto periodo de apertura ya son dos empresas de Granada las que

nos han solicitado a un trabajador para incluir en sus plantillas. Tenemos la total

confianza de que después de que los empresarios conozcan la forma de trabajar de estas

personas serán más los interesados en contratar personas discapacitadas.

4.2 Café de las Sonrisas

Page 19: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.2.3 Metodología de trabajo

La capacitación de los trabajadores del café ha sido complicada pero muy

satisfactoria. Durante tres meses les enseñamos a los muchachos a cocinar

los platos del café y el servicio de atención en sala. Para ello fue necesario la

intervención de un chef y dos profesoras de interpretación del lenguaje de

signos.

4.2 Café de las Sonrisas

Page 20: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

El trabajo diario es exactamente igual que en otras cafeterías con la

particularidad de adaptar los instrumentos de trabajo a su condición de

deficientes auditivos.

MESA

BEBIDACANTI-

DAD

OBSERVA-

CIONESPRECIO

COMI-

DA

CANTI-

DAD

OBSERVA-

CIONESPRECIO

1 1

2 2

3 3

4 4

5 5

6 6

7 7

1 8

2 9

3 1

4 2

5

FECHA:

TOTAL

CAMARERO

Comanda

Las comandas están diseñadas de modo

que rápidamente los muchachos

identifiquen la casilla con el plato

seleccionado por el cliente. El pedido se

marca con unos palitos que indican la

cantidad. Algunos de ellos tienen

dificultades con la escritura y con este

sistema se solventó rápida y fácilmente esta

problemática. Los códigos de las comandas

son los mismos que el cliente encuentra en

la carta.

4.2 Café de las Sonrisas

Page 21: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

El menú está diseñado a base de pictogramas. El cliente señala con su dedo

la bebida y el plato que desea. Si no quiere alguno de los ingredientes que

componen el plato, puede señalarlo en la leyenda inferior donde los

principales ingredientes están tachados con una cruz roja. Además en el

menú se dan algunas indicaciones básicas para que la comunicación sea

más fluida.

Menú (Ver el Archivo original en

el Documento adjunto)

4.2 Café de las Sonrisas

Page 22: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

La comunicación del

camarero con los

clientes en la mesa es

sorprendente, ya que

ambos se esfuerzan al

máximo por entablar

conversación. Para

ello hemos diseñado 4

opciones básicas de

comunicación.

Pared del café con diferentes

palabras útiles en lenguaje de

signos

Manteles individuales (Ver archivo

original en el documento adjunto)

Iconos mesa (Ver

archivo original en el

documento adjunto)

Menú comunicación (Ver archivo

original en el documento adjunto)

4.2 Café de las Sonrisas

Page 23: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

Comunicación. Para atraer clientes hasta el café hemos diseñado dos

elementos de comunicación básicos. Un tríptico informativo, el cual recoge

información del taller de hamacas y del café en inglés y en castellano y un

banner localizado a la entrada del café.

Folleto informativo (Ver el Archivo original en el

Documento adjunto)

Cartel entrada Café

4.2 Café de las Sonrisas

Page 24: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

Otras creatividades que se han diseñado son cajas que albergan los

tapones para los oídos que se entregan a los grupos concertados que vienen

al taller, publicidades para revistas, etc.

Cajas tapones Publicidad (Ver el

Archivo original en el

Documento adjunto)

4.2 Café de las Sonrisas

Page 25: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.2.4 Eventos realizados

Desde su apertura el centro ha tenido la oportunidad de recibir diferentes

grupos de personas que han llegado atraídos por conocer el trabajo aquí se

realiza. Entre otros grupos hemos recibido:

• Personalidades influyentes en la ciudad de Granada

• Touroperadores turísticos

• Mayoristas de viajes y aerolíneas

• Escuelas de formación especial

• Escuelas de sordomudos

• Asociación de madres de personas sordomudas

4.2 Café de las Sonrisas

Page 26: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Sanidad:

- Financiación tratamientos médicos de alto coste

4. Principales proyectos

4.3 Asistencia individual / familiar

Page 27: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Educación:

- Programa de becas (Escuela y Universidad)

- Escolarización de niños menores 15 años

- Escuela especial

- Compara de material escolar y uniformes

4. Principales proyectos

4.3 Asistencia individual / familiar

Page 28: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.3 Asistencia individual / familiar

Page 29: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Atención social:

- Asignación económica mensual por familia

- Repartos puntuales de comida

- Financiación de mejoras en hogares

4. Principales proyectos

4.3 Asistencia individual / familiar

Page 30: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. Principales proyectos

4.3 Asistencia individual / familiar

Page 31: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Además de seguir desarrollando los proyectos en los que estamos

trabajando en la actualidad, el Centro Social Tío Antonio no pone

barreras a su crecimiento, desarrollo e innovación.

Con el trabajo de todos, las ventas del café y del taller, las aportaciones de los socios y los

ingresos que esperamos obtener de las nuevas acciones, los proyectos que tiene el centro

a corto y medio plazo son los siguientes:

1. Exportación de nuestros productos a otros países

2. Escuela de hostelería – Formación profesional para personas con discapacidad

3. Construcción de una escuela de educación especial

4. Gabinete de fisioterapia gestionado por personas no videntes

5. Rediseño página Web

6. Venta de productos y merchandising online

7. Desarrollo de campañas de sensibilización online

Page 32: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

En la actualidad, la comercialización de las hamacas producidas por el taller

recae en la venta directa realizada en nuestras instalaciones. Esta venta ha

permitido hasta el momento que el taller sea sostenible, aunque no es

suficiente ni para permitir su crecimiento ni para facilitar la compra del

material necesario a precios competitivos, que facilitarían el mantenimiento

de un stock adecuado de producto fabricado.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

El inicio de la exportación sistemática de nuestros productos nos permitiría alcanzar nuestros

objetivos de sostenibilidad, continuidad y crecimiento, dado que nos situamos entre los

mejores productores de hamacas en cuanto a calidad y a precio se refiere.

Page 33: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.1.1 Objetivos

El inicio de la exportación a través de la venta on line y de la venta directa a

través de distribuidores de los productos de nuestro taller de hamacas

(hamacas, hamaquitas y sillas) nos permitirá la consecución de los siguientes

objetivos:

• Conseguir la estabilidad de lo conseguido hasta este momento en el Centro Social Tío

Antonio.

• Aumento de los puestos protegidos.

• Apertura de nuestra actuación a colectivos de personas con capacidades diferentes y en

exclusión de riesgo social.

• Desarrollo de nuevos proyectos que continúen en la línea de nuestros proyectos

actuales (Escuela de Hostelería)

• Llegar a la autosuficiencia económica, alcanzada a través de los ingresos obtenidos de

nuestro propio trabajo, evitando así la dependencia de subvenciones.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

Page 34: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.1.2 Vías de actuación

1. Venta on line de hamacas, hamaquitas y sillas.

2. Venta directa a través de distribuidores*, por sectores:

• Hamacas y sillas

jardín y hogar

campings

centros de vacaciones

• Hamaquitas

para muñecas

para bebés

para mascotas

* consideramos solamente la venta a través de pequeños distribuidores, que nos permitirá:

a. realizar un incremento gradual de nuestra producción.

b. evitar hipotecar nuestra producción con un gran distribuidor, que implicaría también

aceptar una política opresiva de nuestros precios de venta.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

Page 35: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.1.3 Justificación económica

I. BENEFICIOS ACTUALES

Ejemplo: hamaca familiar

El coste de fabricación actual de la hamaca es de 43$

Su precio actual de venta en tienda es de 60$

Lo que implica un beneficio por venta de 17$

Conviene considerar que de estos 17$ de beneficio se han de descontar las

partes proporcionales que compensan el trabajo de los trabajadores protegidos

(con retraso mental y no videntes). El resto, pasa a ser la retroalimentación del

taller.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

Page 36: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

II. BENEFICIOS ESPERADOS

1. VENTA DIRECTA A TRAVÉS DE DISTRIBUIDOR

Ejemplo: hamaca familiar

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

VENTA ACTUAL EN

TALLER. Nº DE HAMACAS

PRECIO VENTA

COMPETENCIA EE.UU

PREVISIÓN PRECIO DE

VENTA DE NUESTRO TALLER

1.200 hamacas 200 USD 100 USD

INGRESOS 120.000 USD

GASTOS 51.600 USD

RESULTADO (INGRESOS - GASTOS) 68.400 USD

Page 37: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

El presupuesto anual actual del Centro Social Tío Antonio a fecha de junio de

2012 es de 67.200$, lo que significa que el beneficio de la venta por exportación

sólo a través de distribuidor superaría nuestros gastos anuales. Esta entrada de

capital implicaría:

La posibilidad de la compra del algodón a un precio más competitivo.

El incremento de los puestos de trabajo en el Centro Social.

La consolidación y solvencia económica del Centro, que actualmente no es

factible.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

Page 38: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

2. VENTA ON LINE

Ejemplo: hamaca familiar

Nuestra competencia directa www.hammockusa.com vende actualmente

hamacas familiares de menor calidad por 165 USD, con lo que nuestro

posicionamiento en el mercado es altamente factible.

Este beneficio es 5.6

veces mayor que el

beneficio obtenido

actualmente en la venta

directa en nuestro taller.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

PREVISIÓN PRECIO DE VENTA

ONLINE

PRECIO VENTA

COMPETENCIA EE.UU

(calidad inferior)

175 USD 165 USD

INGRESOS 175 USD / Hamaca

Coste de producción 43 USD

Coste de envío 36 USD

TOTAL GASTOS 79 USD

RESULTADO (INGRESOS - GASTOS) 96 USD

Page 39: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.1.4 Capacidad de producción

Nuestra capacidad de producción se sitúa en torno a las 1.000 unidades

mensuales.

5.1.5 Desarrollo del proyecto de exportación

1. Creación de una tienda on line y realización de su seguimiento en las redes sociales.

2. Establecimiento y/o reanudación de contactos con pequeños distribuidores de los sectores

objeto según el producto a comercializar.

3. Realización de actividades paralelas que aportarán una mayor publicitación de nuestros

productos, como el establecimiento de un nuevo Record Guiness con la hamaca más grande

del mundo.

4. Participación en ferias de los distintos sectores objeto, como ferias de Jardín-hogar,

Mascotas o sistemas de distribución de comercio justo.

5.1 Exportación de nuestros productos a otros países

Page 40: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

La escuela de hostelería intenta ser una alternativa a la nula oferta pública y

privada de formación profesional para personas con discapacidad tras acabar los

estudios primarios o secundarios en Nicaragua. Este colectivo además sufre

grandes dificultades de integración en el mundo laboral debido a esta carencia de

formación y la falta de sensibilización de los empresarios. Para cambiar esta

realidad, el proyecto se estructura en dos vías de actuación:

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

1. Creación de una escuela de hostelería para personas con diferentes discapacidades en las

infraestructuras de la asociación Centro Social Tío Antonio.

2. Puesta en marcha del primer curso de hostelería dirigido a jóvenes con discapacidad con

el objetivo a largo plazo de su contratación aprovechando el impulso turístico de la zona.

Page 41: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.2.1 Objetivos

Entre los principales objetivos destacamos los siguientes.

Objetivos genéricos

•Proporcionar formación profesional a personas con discapacidad y

escasos recursos económicos

•Dar respuesta a las necesidades de un sector muy amplio de la población,

siendo las personas con discapacidad en Nicaragua el 10%del total de la

población.

•Seguir creciendo día a día de manera sostenible para mejorar la situación

en un entorno competitivo, donde personas con diferentes discapacidades

encuentren cada día menos barreras para entrar en el mercado laboral.

•Apostar por la profesionalización y excelencia del capital humano, en este

caso personas con discapacidad.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 42: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Objetivos específicos

• Formar 12 personas al año en materia de hostelería y especializarlos

en cocina, repostería o atención en sala.

• Concienciar a los empresarios de Granada de la importancia de

contratar a personas con discapacidad en sus negocios. Concienciar a

los clientes y visitantes del centro de que las personas con

discapacidad pueden realizar un trabajo de la misma calidad que una

persona sin discapacidades físicas o mentales.

• Dar la oportunidad de integrarse en el mercado laboral y de

autovalorarse como profesionales a las personas que se inscriban en el

curso.

• Crear una bolsa de trabajo para las empresas de hostelería de la

ciudad de Granada o del país.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 43: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.2.2 Conceptualización

Crear una escuela de hostelería para personas con diferentes discapacidades,

que proporcione una formación caracterizada por cursos de larga duración, con

alternancia de enseñanzas teóricas y prácticas, y con el objetivo de dotar al

mercado mano de obra debidamente cualificada.

Se propone crear una cocina profesional aprovechando las instalaciones actuales del centro.

Hablamos de una cocina totalmente acristalada donde visitantes y clientes puedan ver el

trabajo de los estudiantes.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 44: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Previsto albergar 12 estudiantes que se convertirán en futuros trabajadores

Trabajando en la actualidad 7 personas

Trabajando en la actualidad 27 personas

Trabajando en la actualidad 2 personas

Escuela de hostelería

Planta Baja

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

La escuela de hostelería

se construirá en la planta

baja del centro, quedando

la distribución según el

plano que se muestra en

esta imagen.

Page 45: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 46: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.2.3 Beneficiarios

Todas aquellas personas mayores de 16 años que necesiten adquirir

conocimientos para desempeñar una profesión dentro del sector de la

hostelería y que cumplan con el perfil establecido dentro de cada caso.

Cocina

• Personas proactivas con interés en la formación y la inclusión en el mercado laboral.

• Discapacidades que no afecten a la manipulación de alimentos

• Podrían aplicar al puesto personas con:

Deficiencia auditiva

Problemas mentales leves

Problemas motores que no afecten a la manipulación de alimentos

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 47: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Atención al cliente:

• Personas proactivas con interés en la formación y la inclusión en el

mercado laboral y con un carácter abierto que facilite la interacción con los

clientes

• Podrían aplicar al puesto personas con:

Deficiencia auditiva

Problemas motores levesRepartidores

• Personas proactivas con interés en la formación y la inclusión en el mercado laboral y con

un carácter abierto que facilite la interacción con los clientes

• Podrían aplicar al puesto personas con discapacidades que no afecten a la realización de

desplazamientos a pie o en triciclo.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 48: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Beneficiarios de las becas

Las becas para la escuela de hostelería serán de dos tipos: Transporte y

Alojamiento.

A la beca de transporte accederán aquellas personas cuyo lugar de

residencia se localice fuera de la ciudad de Granada.

Para esta tipología de beca no hay un límite establecido, se otorgarán tantas

como sea necesario.

A la beca de alojamiento accederán aquellas personas que por la lejanía de su lugar de

residencia no puedan desplazarse a la escuela diariamente.

Para esta tipología de beca sólo se concederán dos plazas debido a la disponibilidad de

alojamiento con que el centro cuenta en estos momentos.

Los 12 estudiantes estarán becados en manutención, recibiendo en el centro desayuno y

almuerzo diariamente.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 49: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.2.4 Viabilidad y sostenibilidad del proyecto

Uno de los principales factores que harán esta escuela viable es que los

alimentos que se cocinen para las prácticas de nuestros estudiantes tendrán

salida en el mercado. Los ingresos de la escuela provendrán de 4 fuentes

diferentes:

1. El Café de las Sonrisas. Un proyecto que ya está en marcha y que sirve almuerzos y

desayunos a residentes, turistas y grupos concertados.

2. Venta de menús a trabajadores. Nicaragua es un país que tiene muy consolidada la

cultura de almorzar fuera de casa. Los trabajadores compran diariamente su comida en

lugares cercanos al centro de trabajo. Lo que proponemos es vender menús a un precio

competitivo a estos trabajadores. De este modo, además de recibir ingresos estaríamos

creando uno o dos nuevos puestos de trabajo.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 50: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

3. Venta directa de repostería. En la actualidad, la ciudad de Granada no se

ha adaptado gastronómicamente a las diferentes culturas que llegan a visitar el

país. Aunque se da por hecho que cuando un turista llega a un país nuevo

quiere probar su gastronomía, en Nicaragua, y al estar tan arraigado el arroz y

los frijoles a su dieta, después de una corta estancia en el país, los turistas

reclaman platos diferentes para incluir en su dieta diaria. Con la repostería y

bollería sucede los mismo, así que lo que pretendemos es dinamizar y ofrecer

sabores diferentes a los turistas que nos visiten vendiendo en el centro piezas

sueltas que los turistas podrán tomar en el café o llevar con ellos.

Por otro lado, en Nicaragua las festividades de cumpleaños son días muy celebrados. El

pastel de cumpleaños adquiere gran importancia y en Granada la venta de pasteles es algo

muy limitado. Se propone ofrecer nuevos sabores y sobre todo nuevos diseños que marcarán

la diferencia sobre el resto.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 51: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

4. Reparto de bollería a hoteles y hostales de la ciudad. En la ciudad de

Granada existen en la actualidad más de 40 hoteles y hostales. La mayor parte

de ellos ofrece a sus clientes café gratuito en el desayuno, pero casi todos

carecen de oferta de alimentación. Lo que proponemos es repartir a todos estos

establecimientos piezas de bollería que los clientes puedan comprar para sus

desayunos o meriendas. Cada día dos personas del centro visitarán estos

establecimientos, cobrando y reponiendo las piezas que se hayan vendido.

Con esta rama de negocio cumpliremos tres objetivos: crear dos nuevos puestos de trabajo,

obtener nuevos ingresos y concienciar a los empresarios turísticos de la ciudad,

demostrándoles que las personas discapacitadas son capaces de trabajar a un ritmo normal

de trabajo y lo que es más importante elaborando productos de la más alta calidad.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 52: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.2.5 Plan financiero

Se estima que las ventas tendrán una estacionalidad que se ha dividido en

temporada alta y temporada baja siendo estas de 6 meses cada una, de tal

forma que el primer año El Café de las Sonrisas alcanzará un promedio de

ocupación del 50% en temporada alta y de un 25% en temporada baja. La

venta de menús a comercios y la venta directa de repostería se estima que

tendrán el mismo porcentaje de venta durante ambas temporadas, de un 40% y

por último el reparto de repostería a alojamientos se estima en un 80% en

temporada alta y en un 25% en temporada baja. Las ventas irán

incrementándose en los sucesivos años.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 53: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

El precio medio estimado para los diferentes productos puede observarse en la

siguiente tabla:

Familias de productos Temporada Alta

Temporada Baja

DESAYUNO CAFÉ DE LAS SONRISAS 4 € 4 €

VENTA MENÚS A COMERCIOS 2 € 2 €

VENTA DIRECTA DE REPOSTERÍA 10 € 10 €

REPARTO REPOSTERÍA A ALOJAMIENTOS 10 € 10 €

Estos precios de venta se irán incrementando en los sucesivos años conforme a los

siguientes porcentajes estimados: para el año 2014 el precio se incrementará un 4%, 6%,

4% y 6% respectivamente.

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

Page 54: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

En la siguiente tabla se muestran los ingresos y gastos derivados de la

explotación de la actividad:

Como se observa en la tabla se puede afirmar que la escuela tendrá beneficios desde el

primer año de apertura de la misma, incrementándose los mismos en los sucesivos años.

*(No se han contemplado los gastos de infraestructuras)

5. 2 Escuela de hostelería la Fábrica de las Sonrisas

LA FÁBRICA DE LAS SONRISASGastos generales

Proyectado. Datos en Euros

2012 2013 2014 2015

Ventas 125.100 139.584 162.897 186.970

TOTAL INGRESOS 125.100 139.584 162.897 186.970

Compras 37.350 42.371 49.885 57.083

Gastos de personal 35.190 36.598 38.427 40.349

Gastos Generales 8.712 8.902 9.098 9.301

TOTAL GASTOS 81.252 87.870 97.411 106.733

RESULTADOS (INGRESOS - GASTOS) 43.848 51.713 65.486 80.238

Page 55: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Construcción de una escuela de educación especial destinada a

alumnos con necesidades educativas especiales debidas a

discapacidades psíquicas o sensoriales.

Se pretende ofrecer una escolarización gratuita con servicio de

comedor escolar y transporte adaptado para los alumnos que lo

necesiten.

5.3 Construcción de una escuela de educación especial

La edad de escolarización comprenderá las edades de educación primaria y secundaria.

Igualmente, puede extenderse de forma excepcional la edad de escolarización en

programas de transición a la vida adulta y laboral hasta los 18 años.

Page 56: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Con el fin de seguir creando puestos de trabajo, a la vez que sensibilizando

a turistas y empresarios que pasen por la ciudad de Granada, se pretende

crear un gabinete de fisioterapia gestionado por personas invidentes.

5.4 Creación de un gabinete de fisioterapia dirigido por

personas no videntes

En la actualidad disponemos dos personas no videntes que han terminado su formación en

fisioterapia y estamos a la espera de conseguir fondos que nos permitan crear el gabinete en

la parte superior del centro.

El gabinete pretende acoger a turistas y residentes que necesiten los servicios de masaje y

fisioterapia.

Durante los espacios en los que no haya clientes, y varios momentos durante la semana el

gabinete acogerá niños y adultos que necesiten estos servicios pero no puedan pagar los

precios de los mismos.

Page 57: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.5 Rediseño página web

La página web que tiene en estos momentos el centro está obsoleta en cuanto

a contenidos , diseño y estructura.

Tenemos el objetivo de rediseñarla en un corto periodo de tiempo para que se

ajuste a la actualidad del centro incluyendo una parte fundamental que no

tiene en la actualidad que es la venta online.

Planteamiento del mapa Web para la página web del Centro Social Tío Antonio

1. El Proyecto. Centro Social Tío Antonio (Presentación con texto y video)

1.1 Quiénes somos

1. Objetivos

2. Cómo nació

3. Quiénes somos

4. Por quiénes hacemos esto

5. Cómo se sustenta el proyecto

6. Objetivos cumplidos

1.2 Nuestro trabajo

1. Creación de puestos de trabajo

2. Educación

3. Salud

4. Infancia y mujer

5. Deportes

6. Asistencia social

Page 58: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.5 Rediseño página web

1.3 Proyectos

1. Hamacas Tío Antonio (LINK A LA SECCIÓN DE HAMACAS)

2. Café de las Sonrisas (LINK A LA SECCIÓN DEL CAFÉ)

3. Escuela de hostelería

4. Escuela de educación especial

1.4 Campañas

1. Aprende el lenguaje de signos

2. Tómate un café solidario

3. Regala una sonrisa

1.5 Colabora (LINK A LA SECCIÓN DE HAMACAS)

2. Hamacas Tío Antonio

2.1 ¿Qué es?

2.2 El Taller

1. Proceso de elaboración

2. Nuestros trabajadores

3. Nuestros productos

2.3 Haz tu pedido (LINK A LA TIENDA ONLINE)

Page 59: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.5 Rediseño página web

3. Café de las Sonrisas

3.1 ¿Qué es?

3.2 La Cafetería

1. Comunicación con tus camareros

2. Nuestros trabajadores

3.3 Toma tu café online (LINK A TIENDA ONLINE)

4. Actúa y colabora

4.1 Hazte socio

4.2 Haz un donativo

4.3 Voluntariado

4.4 ¿Eres empresa turística?

4.5 Tienda Online

Page 60: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

5.6 Venta de productos y merchandising online

Se pretende poner a la venta productos de merchandising del centro con

un doble objetivo, tener ingresos y concienciar a las personas que

adquieran estos productos.

El diseño de estos productos será muy cuidadoso y original, se pretende

que sean objetos que atraigan a los compradores independientemente del

fin de colaboración con una ONG. Entre otros ejemplos:

Camisetas Tazas con el logo del café

Sonrisas móviles

Page 61: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

5. Nuevos proyectos

Se pretende lanzar una campañas online con un doble objetivo. Por

una parte, sensibilizar a los usuarios de internet mediante una serie de

virales colgados en YouTube. Por otra parte, obtener beneficios a

través de la venta de productos cuyo valor está por encima de lo

material.

5.7 Campañas de sensibilización online

Composición del grupo: Cliente individual, amigos y desconocidos, usuarios de internet

Edad: 25 - 45 años

Origen: España, Nicaragua, América del Norte y Canadá

Nivel económico y cultural: Medio / Alto

Motivación básica: colaboración proyecto social

Intereses: Acciones diferentes, originales capaces de llamar la atención frente a millones

de estímulos

Susceptibles a qué tipo de comunicación: Facebook, YouTube, página propia

Posibilidades de fidelización: Seguimiento canales online, recomendación página a otros

usuarios

Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=q8jW3R8hjlQ&feature=related

Page 62: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Aparición en medios de comunicación

1. Aparición en prensa escrita nacional e internacional

2. Aparición en los medios digitales, nacionales e internacionales

3. Aparición en las diferentes cadenas televisivas nacionales e internacionales

Algunas noticias que ya se han publicado hasta la fecha son las siguientes:

• Horizontes Tours en el cafe de las Sonrisas -

http://www.youtube.com/watch?v=4-TsRj2RhH4&feature=colike

• Magazine La Prensa

6. Dossier de prensa

Page 63: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

• El Nuevo Diario. http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/248332

• TeleNoticias8.

http://www.tn8.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=6856:granada-

elaborara-hamaca-mas-grande-del-mundo&catid=25:nacionales&Itemid=54

• Across Nicaragua. http://acrossnicaragua.com/2012/04/18/worlds-largest-

hammock-hamaca-mas-grande-del-mundo/

• Viajes.net. http://www.viajes.net/blog/2012/04/17/la-hamaca-mas-grande-del-

mundo-esta-en-nicaragua/

6. Dossier de prensa

Page 66: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

7. Cómo se puede ayudar

Como se comentaba anteriormente cualquier ayuda en una ONG

de tan pequeñas dimensiones siempre es una GRAN AYUDA. Tal y

como se ha mostrado a lo largo de esta presentación tenemos

muchos proyectos y todavía más ganas de poder llevarlos a

cabo.

¿EL ETERNO PROBLEMA DE TODO ESTO? LOS RECURSOS

ECONÓMICOS… Por eso no nos cansaremos de decir que SI

USTED SIEMBRA, NOSOTROS LO REGAREMOS.

Queremos hacerles partícipes de nuestro día a día. De las nuevas ideas, de los nuevos

proyectos y de las nuevas sonrisas que pueden regalar a una parte de la sociedad

nicaragüense que realmente lo necesita.

Page 67: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Quiere colaborar? Pues no dude en formar parte de alguna de estas

acciones:

1. HAZTE SOCIO:

Escríbenos un mail a la siguiente dirección: [email protected] y

nosotros contactaremos contigo para enviarte la información y solicitud

formal correspondiente.

7.1 hazte socio

7. Cómo se puede ayudar

Page 68: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

2. HAZ UN DONATIVO:

Haga un Donativo si desea colaborar de forma puntual con dinero

en metálico o con algún material. Dos formas diferentes:

Por cuenta bancaria:

Titular: Centro Social Tío Antonio Nicaragua

Número de cuenta: La Caixa - 2100 2812 59 0200105667

Divisa: Euros €

IBAN en formato electrónico: ES2521002812590200105667

IBAN en formato papel: IBAN ES25 2100 2812 5902 0010 5667

BIC (Código Internacional de Identificación Bancaria sistema SWIFT):

CAIXESBBXXX

Por Paypal la forma más segura y rápida de realizar pagos por internet

Cuenta: Tío Antonio Nicaragua / e-mail: [email protected]

7.2 haz un donativo

7. Cómo se puede ayudar

Page 69: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

3. HAZTE VOLUNTARIO

Si quieres participar en un proyecto que te cambiará la vida ven a

trabajar con nosotros. Estamos seguros que será una

experiencia inolvidable, en la que recibirás tanto o más de lo que

aportarás.

7.3 hazte voluntario

Sobre todo necesitamos logopedas, farmacéutic@s, nutricionistas y médicos

de familia, pero si no encajas dentro de estos perfiles y crees que puedes aportar

cualquier otra cosa interesante, no dudes en ponerte con nosotros y explicarnos tu

caso. Estaremos encantados de recibiros en el Centro.

Mail de contacto: [email protected]

7. Cómo se puede ayudar

Page 70: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

4. SÍGUENOS EN LOS CANALES ONLINE

Aunque en muchas ocasiones no seamos conscientes, el simple hecho de

seguirnos por la red es una gran ayuda para nosotros, ya que de una forma

sencilla y gratuita llevamos nuestro proyecto a todas las partes del

mundo. Quizás alguno de tus contactos está esperando encontrar un

proyecto en el que poder colaborar….Bríndale esa oportunidad!

7.4 síguenos en los canales online

Otra forma de colaborar online es comprando alguno de nuestros productos, hamacas,

merchandising, postales…

Búscanos en:

Facebook: Centro Social Tío Antonio http://www.facebook.com/#!/groups/36356707429/ ,

Café de las Sonrisas http://www.facebook.com/#!/cafe.de.las.sonrisas y Hamacas Tío

Antonio http://www.facebook.com/#!/pages/Hamacas-Tio-Antonio/128310700610220

Web: www.tioantonio.org

YouTube: canal cafesonrisas

http://www.youtube.com/user/cafesonrisas?feature=results_main

7. Cómo se puede ayudar

Page 71: Centro Social Tio Antonio_ Presentación 2012

Muchas gracias por su atención