centro educativo tajugando y navegando los niños de mi escuela con las tic, se están motivando

14
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás nexos son de supropia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc- Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Jugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando. Desarrollo de estrategias y materiales educativos, para el fomento del uso y apropiación de las TIC en los estudiantes del Centro Educativo Tambillo de Acostas, I: E. Diego Luis Córdoba Autores: Jaime Emiro Acosta Acosta Adrian Martin Acosta Perez Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Anjuly Tatiana Morillo Paz, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región 6, en el marco del programa de Computadores para Educar INSTITUCION DIEGO LUIS CORDOBA SEDE TAMIBILLO DE ACOSTAS LINARES-NARIÑO DICIEMBRE, 2012

Upload: anjulyt

Post on 01-Jul-2015

191 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás nexos son de supropia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc- Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Jugando y navegando

Los niños de mi escuela

Con las TIC,

Se están motivando.

Desarrollo de estrategias y materiales educativos, para el fomento del uso y

apropiación de las TIC en los estudiantes del Centro Educativo Tambillo de Acostas,

I: E. Diego Luis Córdoba

Autores:

Jaime Emiro Acosta Acosta

Adrian Martin Acosta Perez

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Anjuly Tatiana Morillo Paz, y

realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la

Universidad de Nariño para la Región 6, en el marco del programa de Computadores

para Educar

INSTITUCION DIEGO LUIS CORDOBA

SEDE TAMIBILLO DE ACOSTAS

LINARES-NARIÑO

DICIEMBRE, 2012

Page 2: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

RESUMEN

El proyecto de aula “Jugando y navegando Los niños de mi escuela Con

las TIC, Se están motivando” es una propuesta realizada por los docentes

del Centro Educativo Tambillo de Acostas, quienes han notado el interés

que se despierta en los estudiantes al utilizar las Tecnologías de la

Informática y las Comunicaciones (TIC) como herramienta de

aprendizaje, ante ello, se ha generado la propuesta que busca

principalmente, que los estudiantes saquen el mejor provecho a las TIC,

partiendo del aula de informática de la sede. Para cumplir con los

objetivos, se realizaron algunas actividades como generación de juegos,

jornadas de dibujo, y copilación de videos sobre el buen uso de las TIC,

con base en el programa en TIC confío. El resultado de esta propuesta

fue la motivación que se despertó en los estudiantes por utilizar sus

computadores en pro del aprendizaje.

Palabras clave: TIC, lúdica, aula de informática

Page 3: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

PROBLEMA

Existen escasos conocimientos por parte de los estudiantes del Centro

Educativo Tambillo de Acostas, acerca de las TIC.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Aún cuando se ha demostrado que las TIC constituyen en fenómeno

social de gran trascendencia que ha transformado la vida de millones,

también se ha reconocido que su impacto en la educación dista de sus

potencialidades. En la región latinoamericana, con base en los análisis de

los expertos en el tema, se encuentra un claro rezago no sólo en las

posibilidades de acceso en condiciones de equidad a dichas tecnologías,

sino también en relación a sus usos pedagógicos. Al parecer, en las

condiciones actuales, y de no mediar acciones a todos los niveles

(político, educativo, económico), en nuestra región las TIC pasarán a ser

un factor más de desigualdad que perpetúe el círculo de exclusión social

y educativa en que se encuentran atrapados muchos de nuestros niños y

jóvenes. 1

Dentro de esta nueva sociedad, los espacios educativos también se

encuentran en constante transformación, las nuevas estancias educativas

se han reflejado en centros virtuales de aprendizaje, sin embargo, estos

nuevos escenarios requieren de una reflexión hacia el uso e

incorporación de las tecnologías, los contextos educativos actuales

deberán apostar por una integración crítica, en la cual se defina el qué,

por qué y para qué de su incorporación y aprovechamiento.2

En el contexto regional, el municipio de Linares ha sido beneficiado por

las políticas del ministerio TIC, donde el principal objetivo es cerar la

brechas tecnológicas en la educación de los niños, sin embargo, en las

sedes rurales del municipio, aun se presentan deficiencias en el

aprovechamiento de las TIC, al respecto, los docentes del Centro

Educativo Tambillo de Acostas han observado de que los niños de la

sede, quieren explorar el nuevo mundo de las TIC, para interactuar con

sus compañeros, docentes, padres de familia y comunidad, reconociendo

que esta es una forma virtual para estrechar vínculos de amistad, juego y

1 http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm

2 Cabrero, J. 2007. Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y

necesidades

Page 4: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

trabajo en su contexto escolar. Los docentes de la sede entienden que

están en la obligación de capacitarse, actualizarse sobre las nuevas

herramientas tecnológicas, para brindar una mejor calidad de educación,

para que los niños y la comunidad se sientan satisfechos de su quehacer

pedagógico y fortalecer una sana convivencia y que todo ello sea

transmitido a los estudiantes en propuestas como esta.

JUSTIFICACIÓN

Internet y otras TICs se han convertidos en nuevas herramientas

poderosas en el aula de clase a medida que las naciones buscan preparar

a los niños para su futuro en la era de la información. Países como

Australia, Finlandia, Irlanda, Nueva Zelanda, el Reino Unido, los

Estados Unidos y otros están desarrollando políticas públicas para

garantizar que las aulas de clase tengan al menos un computador con

Internet y software apropiado. Las TICs se integren en el currículo y los

maestros estén preparados para la incorporación efectiva de estas nuevas

tecnologías en el aula de clase (Leu 2000b, Leu & Kinzer, 2000).

Algunos países han desarrollado sitios Web para apoyar a los maestros a

medida que integran las tecnologías de Internet en el currículo3

OBJETIVO GENERAL

Lograr que los estudiantes pertenecientes al Centro Educativo Tambillo

de Acostas, tengan un conocimiento adecuado y hagan buen uso de las

Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las necesidades de los estudiantes del CE Tambillo de

Acostas, sobre el uso y manejo de las TIC.

Implementar estrategias metodológicas para el aprendizaje

tecnológico.

Recopilar herramientas para la concientización sobre el uso

responsable de las TIC

3 IRA, 2003. INTEGRACIÓN DEL LENGUAJE Y LAS TICs EN EL AULA DE CLASE: DECLARACION DE LA

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LECTURA (IRA) DICIEMBRE 2001. Disponible en http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php

Page 5: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

MARCO CONTEXTUAL

La sede Tambillo de Acostas, de la Institución Educativa Diego Luis

Córdoba, de Linares-Nariño., se encuentra ubicada al noroccidente del

casco urbano del Linares, a una distancia de 7 km; vía carreteable

Límites: Oriente con vereda Vendeahuja, al Occidente con la vereda San

Antonio, al Norte con el Corregimiento de Tábiles y al Sur con la

Quebrada Guayambul.

Planta física: cuenta con tres aulas, servicio de restaurante escolar,

unidad sanitaria y una cancha deportiva, cuenta con 40 estudiantes y 2

docentes.

Los habitantes de esta comunidad se dedican al trabajo agrícola, cultivan

café, caña panelera, plátano, paja toquilla, árboles frutales, fríjol, maíz,

maní entre otros, las mujeres se dedican a labores domésticas y

artesanales, donde se destacan en la elaboración de sombreros.

La juventud de esta región se caracteriza por practicar diferentes

deportes como medio de sana convivencia. Sus gentes son solidarias,

valoran sus aspectos religiosos y culturales.

Page 6: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

MARCO CONCEPTUAL

TIC

El Ministerio de Tecnología de la información y las comunicaciones

define las TIC como, “el conjunto de recursos, herramientas, equipos,

programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la

compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de la

información como: voz, datos, texto, video e imágenes”[1]. Es decir, que

las TIC no solo es el computador sino todas aquellas herramientas

tecnológicas que ofrezcan los medios para el proceso de enseñanza –

aprendizaje4

TECNOLOGIA

La tecnología no es un artefacto inocuo. Sus relaciones con la sociedad

son muy complejas. De un lado, no hay duda de que la tecnología está

sujeta a un cierto determinismo social. La evidencia de que ella es

movida por intereses sociales parece un argumento sólido para apoyar la

idea de que la tecnología está socialmente moldeada.

Según Price (1980)5 "Definiremos la tecnología como aquella

investigación cuyo producto principal es, no un artículo, sino una

máquina, un medicamento, un producto o un proceso de algún tipo".

Existen dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general. En

la primera se le aprecia sólo en su aspecto técnico: conocimiento,

destrezas, herramientas, máquinas. La segunda incluye también los

aspectos organizativos: actividad económica e industrial, actividad

profesional, usuarios y consumidores, y los aspectos culturales:

objetivos, valores y códigos éticos, códigos de comportamiento. Entre

todos esos aspectos existen tensiones e interrelaciones que producen

cambios y ajustes recíprocos.6

USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

El colombiano Germán Escorcia Saldarriaga, experto en el tema de las

nuevas tecnologías y la educación, señala cinco razones por la cuales

todos los países están en la obligación de impulsarlas en los procesos de

aprendizaje; dichas razones se sintetizan en los siguientes puntos: la

aparición del concepto de sociedad del conocimiento, economía rápida,

4 Ensayo Las Tic En La Educación Colombiana. BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2010, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Las-Tic-En-La-Educaci%C3%B3n/526000.html 5 Price, D.J.S. (1980): "Ciencia y tecnología: Distinciones e interrelaciones", Estudios sobre sociología

de la ciencia (Barnes, B. editor), Editorial Alianza Universidad, Madrid. 6 Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, Fondo de Cultura Económica, México.

Page 7: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

conocimiento como activo personal, competitividad internacional y

competencia en contexto de alta colaboración.

POSIBILIDADES7:

• Ampliación de la oferta informativa

• Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje

• Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los

estudiantes

• Incremento de las modalidades comunicativas

• Potenciación de los escenarios y entornos interactivos

• Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el

autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo

• Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones

escolares

• Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los

estudiantes

• Y facilitar una formación permanente

Conceptos básicos de las TIC8:

INTERNET SANO: Es una estrategia que te previene de la

pornografía con menores en Internet.

INTERNET: Es una red muy grande que está alrededor del mundo y

que une muchos computadores para que tú y tus compañeros de

colegio puedan encontrar la información que necesitan

HACKER: Persona que entra ilegalmente a los sistemas informáticos

de otro.

ISP: (Sigla en inglés de Internet Service Provider) Proveedor de

Acceso a Internet, es un operador que te lleva internet a tu casa,

municipio y/o café internet.

SITIO: Página o conjunto de páginas donde publicamos información

para comunicar.

GOBIERNO EN LÍNEA: El Estado nos presta a través de sus sitio

web, información, respuesta a solicitudes y mucho mas ingresa con tus

padres a www.gobiernoenlinea.gov.co.

COMPARTEL: Es un Programa creado por el Ministerio de TIC que

tiene como objetivo permitir que los municipios más apartados y

7 Cabrero, ob. cit.

8 MINTIC, 2012. http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=11916

Page 8: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

lejanos de nuestro país tengan los servicios de telefonía rural e

Internet.

COMPUTADORES PARA EDUCAR: Es un programa de reuso

tecnológico cuyo objetivo es brindar acceso a las tecnologías de

información y comunicaciones a instituciones educativas públicas del

país, mediante el reacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de

equipos, y promover su uso y aprovechamiento en los procesos

educativos, a través de la implementación de estrategias de

acompañamiento educativo y apropiación de TIC.

SNIFFING: Espionaje para obtener información confidencial de otra

persona. Los hay malos y buenos. Los malos lo hacen para hacer daño

y los buenos para detectarlos.

SPAM: Correo basura de personas desconocidas.

SPOOFING O PHISHING: Sitio de Internet falso para obtener

información confidencial.

VIRUS: Programas que infectan y pueden destruir el funcionamiento

del computador.

WEB: Red del Internet.

TERRITORIOS DIGITALES: Son tecnologias de la información y

las comunicaciones al servicio de los habitantes de tu municipios,

ciudad y departamento.

CSP: (Sigla en inglés de Content Service Provider) Proveedor de

contenido de Internet

SERVICIO DE ALOJAMIENTO: Es un espacio en internet donde

guardas archivos grandes, imágenes vídeo o sonidos y puedan ser

accedidos por cualquier persona que navega en internet. Estos

servicios los presta un ISP.

SOFTWARE: Palabra en inglés, que no tiene traducción al español, se

refiere a los programas o aplicaciones que permiten realizar una

actividad o tarea en un computador. Ejemplos de software son:

procesadores de texto, hojas de cálculo, mensajería.

SOFTWARE PIRATA: Programas o aplicaciones de computador que

se copian sin autorización del dueño de los derechos y por los que no

se paga su valor comercial

SOFTWARE LIBRE: Es la denominación del software que respeta la

libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una

vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y

redistribuido libremente (tomado de Wikipedia)

BULLY BLOG: Blog para chismosear maliciosamente.

Page 9: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

CRACKER: Persona que viola la seguridad de un sistema de

informática para su propio beneficio

CYBER BULLY: Medio para amenazar, humillar o maltratar a la

gente.

CYBERSTALKING O E-THUGGING: Es un medio electrónico de

conversación que se utiliza para acechar o acosar a una persona, un

grupo de personas, o una organización. Esto puede incluir acusaciones

falsas, supervisión, amenazas de fabricación, el robo de identidad, el

daño a datos o equipo, la solicitud a menores, o la información

creciente para acosar.

ENLACE: Vinculo con otra página Web.

FAQ: Preguntas frecuentes sobre un tema.

FLAME MAIL O FLAMING: Correos destinados a enojar a alguien o

empeorar ya una situación pesada.

JAMMING: Congestionador del sistema que impide el acceso de

usuarios autorizados.

LOGIC BOMB: Código malvado que se inserta a propósito dentro de

un sistema.

MESSAGE BOARD: Sitio donde se pueden compartir intereses

comunes.

INTERNET SANO

El mundo vive una revolución con el auge de Internet, la red de redes es la ventana al

mundo, un intercambio de información, una nueva realidad todos deben estar

preparados. Internet es una herramienta valiosa para el conocimiento, para estar

informados y actualizados, pero tiene riesgos implícitos que requieren precaución y

especial cuidado cuando niños, niñas, adolescentes y jóvenes como tú navegan en

internet. Si la Internet ha sido aprovechada con beneficio por la mayor parte de la

humanidad, hay delincuentes que la utilizan para realizar sus actividades delictivas,

entre ellas uno de los crímenes más repugnantes, la pornografía con menores en

internet. Por eso el Estado Colombiano creó a través del Ministerio de TIC, la

Estrategia Nacional de Comunicación “INTERNET SANO”, la cual busca prevenir y

combatir la pornografía con menores en Internet, a través de la página

www.internetsao.gov.co9

9 MINTIC, 2012. http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=7266

Page 10: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

MARCO METODOLÓGICO

COMPETENCIAS

INFORMÁTICAS

Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el

desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis

antepasados.

• Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se

empleaban en épocas pasadas.

• Identifico herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo,

me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.

• Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos

naturales.

• Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de

diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la

rueda para el transporte).

Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo

en forma segura y apropiada.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES

MATERIALES Y

RECURSOS

PRODUCTO

ESPERADO

Identificar las

necesidades del

uso y manejo de

las TIC.

Pintar una imagen

Escribir oraciones

Papel

Lápiz

Témperas

Colores

Computador(Paint,Ofí

matica,Tuxpaint)

Diagnóstico

sobre el

conocimiento

de las TIC

Implementar

estrategias

metodológicas

para el

aprendizaje

tecnológico

Desarrollar y

copilar materiales

lúdicos y virtuales

para el aprendizaje

de las TIC

ediLIM

YouTube

Buscadores

Estrategia de

Aprendizaje

Recopilar

herramientas

para la

concientización

sobre el uso

responsable de

las TIC

Búsqueda de

información

audiovisual que

tenga impacto para

el uso responsable

de las TIC

Buscadores en Internet

Administradores de

video

Base de

información con

videos

reflexivos

Page 11: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

• Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para

utilizarlo adecuadamente.

• Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen

mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio,

alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).

• Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características

físicas, uso y procedencia.

• Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de

fabricación de algunos productos de mi entorno.

• Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos,

particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras,

advertencias).

• Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la

información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

• Comparo mi esquema de vacunación con el esquema establecido y

explico su importancia.

• Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo

racionalmente.

• Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de

uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar,

ensamblar).

CASTELLANO

•Producción textual: el estudiante produce textos escritos y orales que

responden a diversas necesidades comunicativas.

•Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: el estudiante

reconoce y seleccione información, posibilitando que cree de nuevos

relatos.

EVALUACIÓN

La evaluación de los resultados de este proyecto se realizará a través de

la verificación de los logros y las competencias alcanzados por los

estudiantes, en los espacios para la ejecución de las actividades

propuestas en los materiales que se generen, guías de escuela nueva,

talleres, solución de problemas de su entorno. Además de la

retroalimentación continua del proyecto para su mejoramiento, como

aspecto adicional se realizará una observación del aprendizaje y dialogo

Page 12: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

con estudiantes y padres de familia sobre el proceso de aplicación del

proyecto de aula.

RESULTADOS

Identificar las necesidades del uso y manejo de las TIC.

Como se tenía previsto, para esta actividad de realizaron dibujos por

parte de los estudiantes, en los cuales expresaban lo que para ellos

significan las TIC, en esta actividad se detecto como principal elemento,

que los niños responden de manera positiva cuando se menciona el

termino tecnología, ya que realizar los dibujos sobre este tema, es para

ellos mucho mas divertido y llamativo.

Otro de los aspectos que se resalta, es q los niños presentan un

conocimiento claro de las TIC, aunque no conocían el término, todos

realizaron dibujos donde esta claro el concepto de las tecnologías.

ACTIVIDAD: DIBUJEMOS LAS TIC

Page 13: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

Implementar estrategias metodológicas para el aprendizaje tecnológico

Para cumplir con este objetivo se desarrolló un conjunto de juegos en el programa

edLim, donde además de eso, se incluyó videos educativos sobre las TIC. Los juegos

contienen elementos relacionados con la informática que les ayudan a reforzar sus

conocimientos sobre esta área, ante esta actividad, la recepción de los niños fue

positiva, y se logró un aprendizaje a través de la lúdica y las herramientas

informáticas. Después de relizar la actividad, los niños manejan términos mas

adecuados para todo lo referente a las TIC, también presentan conocimientos sobre

los peligros a los que pueden enfrentarse de no hacer un buen uso de las mismas.

ACTIVIDAD: APRENDAMOS SOBRE LAS TIC

Page 14: Centro educativo taJugando y navegando Los niños de mi escuela Con las TIC, Se están motivando

Recopilar herramientas para la concientización sobre el uso

responsable de las TIC

Para esta actividad se realizó una búsqueda detallada de videos y se

realizó una base de datos con videos que serán presentados a los

estudiantes como estrategia de el uso responsable de las TIC, todos los

videos de obtuvieron por medio del administrador de video YOU TUBE,

y se copilaron en carpetas organizadas por tema.

Los videos están directamente relacionados con el programa del

Ministerio de las TIC “en TIC confio”, por lo cual uno de los principales

espacios para la búsqueda fue el canal disponible la web de este

programa. Se espera que para el próximo año escolar, se pueda

desarrollar material propio con base en las experiencias de los

estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm

Cabrero, J. 2007. Las necesidades de las TIC en el ámbito

educativo: oportunidades, riesgos y necesidades

IRA, 2003. Integración Del Lenguaje Y Las Tics En El Aula De

Clase: Declaración De La Asociación Internacional De Lectura

(IRA) diciembre 2001. Disponible en

http://www.eduteka.org/DeclaracionIRA.php

Ensayo Las Tic En La Educación Colombiana.

BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2010, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Las-Tic-En-La-

Educaci%C3%B3n/526000.html

Price, D.J.S. (1980): "Ciencia y tecnología: Distinciones e

interrelaciones", Estudios sobre sociología de la ciencia (Barnes,

B. editor), Editorial Alianza Universidad, Madrid.

Pacey, A. (1990): La cultura de la tecnología, Fondo de Cultura

Económica, México

MINTIC, 2012.

http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=11916.

MINTIC, 2012.

http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=7266