centro de saberes africanos

8
Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora Centro de Saberes Africanos Fundación Afroamiga Caracas - Venezuela Enero, 2011

Upload: manglar-av

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

  • Instituto de Investigaciones Estratgicas sobre frica y su Dispora

    Centro de Saberes Africanos

    Fundacin Afroamiga Caracas - Venezuela

    Enero, 2011

  • Centro de Saberes Africanos

  • Centro de Saberes Africanos

    El Centro de Saberes Africanos se inscribe en las aspiraciones de la Declaracin de Nueva Esparta de la II Cumbre Amrica del Sur frica y en el Plan de Implementacin ASA 2010 2015.

    El Centro de Saberes Africanos se propone promover la integracin productiva lingstica y cultural entre nuestros pueblos, mediante la creacin de un espacio de referencia para el desarrollo de la docencia, investigacin y extensin, canalizada a travs de cursos, talleres, seminarios, exposiciones, muestras socioculturales y estudios de postgrado; as como la difusin y aplicacin del conocimiento humanstico en funcin de revalorizar la memoria histrica y colectiva de los nexos ancestrales que nos unen con nuestras races que permitan la toma de decisiones en funcin del crecimiento y bienestar de los pueblos de origen africano.

    El Centro de Saberes Africanos impulsar mediante eventos y conferencias temas que coadyuven al establecimiento de relaciones de pluralidad cultural con frica y su dispora que constituya un aporte substancial en el orden cultural, cientfico y poltico, en respuesta a la necesidad de fortalecer la reflexin, formacin y comprensin del ser humano en el contexto de los saberes cientficos, populares y humansticos mediante la investigacin y accin inter y transdisciplinaria. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    El Centro de Saberes Africanos plantea una funcin de desarrollo y difusin del intercambio cultural para favorecer las relaciones solidarias con los pases africanos y la dispora, mediante la expansin del conocimiento mutuo entre nuestros pueblos, a travs del incremento de contactos con movimientos socio-culturales, tales como festivales, encuentros, congresos, mingas, movilizaciones y reuniones internacionales para dar a conocer y complementar las variadas disciplinas de la ciencias, arte y la cultura, en su relacin de reciprocidad y alternabilidad geogrfica.

    Para cumplir esta misin, sus actividades se dirigirn a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigacin y la enseanza, promoviendo la voluntad de desarrollo. Por lo mismo, conceder especial importancia a la promocin de las fortalezas humanas y particularmente de la juventud.

    El Centro de Saberes Africanos trabajar por la integracin de Amrica y frica, a fin de salvaguardar, enriquecer y difundir su comn patrimonio histrico-cultural, a travs del acercamiento de los pueblos de nuestros Continentes, en busca de la implantacin de la justicia social, la supresin de los prejuicios y contrastes que dividen y separan a las naciones, y por el establecimiento de la paz, fundada en la solidaridad internacional y la tolerancia y respeto universal OBJETIVOS GENERALES

    En consonancia con la Declaracin de Nueva Esparta de los Jefes de Estados de Amrica del Sur frica:

    Fortalecer y profundizar las relaciones de cooperacin solidaria entre los pueblos de Amrica del Sur y frica en reconocimiento de nuestro acervo cultural e histrico con miras a coordinar acciones para garantizar la educacin como un bien pblico y el

  • Centro de Saberes Africanos

    derecho humano y universal, basado en los principios de igualdad, inclusin y permanencia social de acuerdo con las Mesas de Desarrollo del Milenio en el rea de la educacin

    Crear proyectos de investigacin en reas estratgicas y prioritarias para ambas regiones a travs de programas de intercambio de estudiantes, investigadores y profesores, as como fomentar la creacin de redes docentes, investigadores y estudiantes entre instituciones acadmicas. En funcin de la investigacin difundir informacin sobre diversos tpicos referidos a

    los valores en el marco de la sociedad y la cultura afrovenezolana para afianzar en el ciudadano y ciudadana su origen histrico, a travs de actividades, planes, proyectos y programas que permitan profundizar en la memoria histrica y colectiva valores como: identidad nacional, apoyo mutuo, solidaridad, cooperacin y respeto en las actuales circunstancias en lo social, lo poltico, lo econmico, lo ambiental en una poca en la que ya no nos podemos concebir de manera asilada. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Organizar y realizar actividades en el orden cultural, cientfico y poltico, que permitan promover la pluralidad cultural y la dispora del continente africano, a fin de estimular y coordinar la investigacin en el campo cientfico y en el dominio de los estudios humansticos, sociales, culturales y polticos.

    Contribuir al fortalecimiento de capacidades en las organizaciones y redes afrodescendientes, que permitan actuar de manera sinrgica con organizaciones e instituciones de diverso carcter por la construccin de una pluralidad cultural.

    Consolidar las dinmicas participativas como un nuevo modo de abrir canales de dilogo intersectorial y de ocupar espacios mediante dinmicas que le permitan a la ciudadana, crear nuevos espacios para impulsar la concepcin de la reflexin como una forma de accin, y propiciar la discusin y debate en la construccin de saberes.

    Difundir a nivel nacional e internacionalmente, la participacin protagnica en el mbito cultural, impulsada por el Gobierno Nacional.

    Planificar y ejecutar actividades planes, proyectos y programas que permitan mostrar exposiciones en diferentes formatos (fotogrficos, audiovisual, y/o bibliogrfico) sobre lderes, artistas y cientficos o cientficas destacados.

    Desarrollar la docencia, investigacin y extensin a travs de cursos, talleres, seminarios y estudios de postgrado para gestionar la informacin y generar conocimientos como elementos clase en la construccin de poder (saber hacer).

    Crear una base de datos y un centro de documentacin que facilite el proceso investigativo destinado a la instalacin de bibliotecas y documentos digitalizados donde tenga acceso el pblico en general.

    Dirigir de manera eficiente, efectiva y eficaz los recursos humanos, materiales, tcnicos, tecnolgicos y financieros que garanticen el desarrollo y consecucin exitosa de la puesta en marcha del Centro de Saberes Africanos.

  • Centro de Saberes Africanos METAS 5.1.- Conferencias

    Actualmente se reconoce las influencias africanas en el mbito cultural y su influencia en nuestras costumbres e idiosincrasia, debido al aporte de los conocimientos y competencias de frica al resto del mundo. Este aporte debe ser ms difundido, por lo se promover contribucin de la dispora africana a travs de diversos eventos que permitan comprender la vigencia africana a la construccin y transformacin de las sociedades contemporneas.

    Entre los eventos a realizar para enfatizar este significativo aporte de la dispora africana, el Centro de Saberes Africanos proyecta realizar al menos dos conferencias anuales con invitados nacionales e invitados internacionales. Cursos de Extensin Profesional (Diplomados)

    El Centro de Saberes Africano aspira a aumentar el conocimiento sobre dispora africana en general. Para ello se abordar la formacin de difusores profesionales en rea. Adquirir nuevos conocimientos ampliar las bases para entender la esencia y detalles de intercambio cultural entre frica y el resto del mundo, particularmente nuestra Amrica.

    Dentro de los programas a ejecutar se dictar un Curso de Extensin Profesional, iniciando cada mes de septiembre y finalizando en cada febrero..Estos cursos se implementarn con africanistas de Venezuela, Cuba, frica, Europa, EEUU y Brasil.

    Continuamente los sabios populares brindarn en el Centro de Saberes talleres sobre los aportes vigentes de la africanidad en las diversas reas del conocimiento. Intercambio Docente

    Los investigadores adscritos al Centro de Saberes Africanos realizarn visitas de trabajo al exterior con la finalidad de realizar un intercambio docente e investigacin para mejorar sus capacidades y habilidades y a la vez elevar el nivel de calidad del Centro.

    La formacin de los investigadores se concibe como un proceso permanente. La capacitacin y la preparacin continua son de vital importancia porque contribuyen al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para el Centro de Saberes Africanos en su intencin de posicionarse como institucin referencial en Amrica y frica. Centro de Documentacin

    El Centro de Saberes Africanos ofrecer entre sus servicios a la sociedad, un Centro de Documentacin, con informacin producto de sus experiencias, actividades, reflexiones tericas e intelectuales; investigaciones; compra y donaciones de material impreso que contenga informacin sobre la dispora africana y la cultura afrovenezolana.

    Una vez en funcionamiento aumentar el volumen de informacin documental y posibilitar otras fuentes informativas cuya conservacin, manejo y organizacin se hace ms compleja. Con los avances tecnolgicos y la alta necesidad de acceder a la informacin, el Centro de Saberes Africanos se constituir en memoria institucional, en un

  • Centro de Saberes Africanos medio dinmico para retroalimentar los propsitos, programas y proyectos de las organizaciones, y en un lugar de consulta para proyectos de desarrollo e investigacin en el rea.

    El Centro de Saberes Africanos ofrecer sus servicios a la comunidad al destinarles un personal humano para su administracin y darles un perfil especfico diferencindolas de las bibliotecas tradicionales; para que no slo ocupen un lugar de importancia dentro de las organizaciones sino tambin cuenten con un espacio fsico al interior de ellas donde se realizan consultas por parte de usuarios internos y externos.

    El centro de documentacin como fuente de informacin de apoyo al quehacer cultural, social, poltico, educativo e investigativo de las instituciones y a su mismo fortalecimiento y desarrollo requiere de financiamiento continuo para su equipamiento, modernizacin, actualizacin permanente para garantizar su permanencia y eficaz funcionamiento con un servicio de calidad. ACTIVIDADES A REALIZAR La programacin de las actividades a realizar o apoyar por el Centro de Saberes Africanos son las siguientes: Actividades de Extensin Cultural Ronda de Saberes, Pensamientos y palabras de los Pueblos (Festival Cultural con

    los Pueblos de frica) Semana Mundial de frica. Ctedra Libre frica Talleres prcticos sobre los aportes africanos: bahareque, medicina, agricultura,

    plantas. Difusin y apoyo a la investigacin Programa de Radio. Programa de Televisin. Revista Bimestral Documental Anual Calendario y Agenda Anual Desarrollo de lneas permanentes de investigacin. Libros memorias. BENEFICIARIOS

    Los beneficiarios de los servicios que ofrecer el Centro de Saberes Africanos son estudiantes, investigadores, docentes y miembros de la sociedad, interesados en adquirir, ampliar, participar y ofrecer sus conocimientos sobre la dispora africana y la cultura afrovenezolana. Igualmente a la comunidad internacional en las reas de la africanidad mundial.

  • Centro de Saberes Africanos 11.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES O CRONOGRAMA El cronograma de actividades est programado de la siguiente manera: AO 2011

    Enero Presentacin Marzo Inauguracin Abril Inauguracin Taller Permanente de Arte Popular Africano Mayo V Semana Mundial de frica en Venezuela Septiembre Primer Diplomado: La Africanidad en Amrica Noviembre Ronda de Saberes, Pensamientos y palabras de los Pueblos (IV Festival Cultural con los Pueblos de frica)

    AO 2012 Febrero Conclusin del Primer Diplomado Abril Taller Permanente de Arte Popular Africano Mayo VI Semana Mundial de frica en Venezuela Mayo Encuentro Internacional de Africanistas Septiembre Segundo Diplomado: La Africanidad en Amrica Noviembre Estudio sobre religiones africanas

    AO 2013 Febrero Conclusin del Segundo Diplomado Abril Taller Permanente de Arte Popular Africano Mayo VII Semana Mundial de frica en Venezuela Septiembre Tercer Diplomado: La Africanidad en Amrica Noviembre Ronda de Saberes, Pensamientos y palabras de los Pueblos (V Festival Cultural con los Pueblos de frica).

    AO 2014 Febrero Conclusin del Tercer Diplomado Abril Taller Permanente de Arte Popular Africano Mayo VIII Semana Mundial de frica en Venezuela Mayo Encuentro Internacional de Africanistas Septiembre Cuarto Diplomado: La Africanidad en Amrica Noviembre Estudio sobre religiones africanas

    AO 2015 Febrero Conclusin del Cuarto Diplomado Abril Taller Permanente de Arte Popular Africano Mayo IX Semana Mundial de frica en Venezuela Septiembre Quinto Diplomado: La Africanidad en Amrica Noviembre Ronda de Saberes, Pensamientos y palabras de los Pueblos (VI Festival Cultural con los Pueblos de frica).

  • Centro de Saberes Africanos 12.-- Lneas de Investigacin La africanidad y sus aportes mundiales. Historia y geografa de frica. Las regiones del continente, la sexta regin. Los panafricanismos y el africanismo en frica y en el mundo. Procesos polticos en frica y su dispora en los siglos XIX, XX y XXI. Ciencias, culturas, tecnologa, ambiente y sociedad. Procesos de integracin y cooperacin de frica con el resto del mundo. La cooperacin Sur Sur. Procesos bilaterales y multilaterales.