centro de justicia de santiago - concesiones de...efectuó diferentes capacitaciones a su personal,...

4
CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO SEPTIEMBRE 2014 Inspección Fiscal Centro de Justicia de Santiago Página 1 de 4 1. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Contrato Centro de Justicia de Santiago Sociedad Concesionaria OBRASCÓN HUARTE LAIN S.A. Agencia en Chile OHL Decreto de Adjudicación D.S. MOP Nº 234, 26 de marzo 2004 Publicación Diario Oficial de D.S. de Adjudicación 4 de mayo de 2004 Plazo de la Concesión 273 meses, desde inicio de Con- cesión Inicio de la Concesión 4 de mayo de 2004 Presupuesto de la oferta 3.222.454 U.F. Puesta en Servicio Provi- soria Fase I 30 de diciembre de 2005 Puesta en Servicio Provi- soria Fase II 22 de junio de 2007 Puesta en Servicio Defi- nitiva 12 de enero de 2008 Inspector Fiscal Sr. Jorge Roa Fuentes La Obra consulta la disposición de los diferentes edificios en torno a una zona central (plaza dura o explanada), que organiza la circulación interna del Centro. Su materialidad, decididamente moderna, se ex- presa por medio del uso de elementos en su esta- do puro, tales como hormigón a la vista, acero gal- vanizado, cristales traslúcidos y pavimentos en piedra pizarra, que proporcionan el necesario con- cepto de unidad arquitectónica dentro de la multi- plicidad funcional y operacional de los edificios. Un concepto fundamental que sistematiza el pro- yecto, es la segregación de la circulación peatonal. Es así como la operación de los edificios tienen el carácter de independencia funcional, y sus circula- ciones han sido proyectadas, desde los accesos hasta las dependencias, considerando dicho valor. El Centro de Justicia de Santiago corresponde a un proyecto de infraestructura pública, cuyas ins- talaciones fueron implementadas con el fin de po- ner en marcha la Reforma Procesal Penal, y pos- teriormente, permitir ir albergando la mayor parte de la operación del sistema judicial capitalino. El proyecto, desarrollado bajo la modalidad de Contrato de Concesión, consiste en la construc- ción de un conjunto de edificios destinados al fun- cionamiento de dependencias del Ministerio Públi- co, la Defensoría Penal Pública y el Poder Judicial (Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral en lo Penal). Las obras se encuentran en Etapa de Explota- ción desde la PSP Fase I. La Etapa de Explotación corresponde a la fase de operación, y comprende la prestación de Ser- vicios, tales como la conservación y mantención de las instalaciones, así como la prestación de otros convenidos en el Contrato de Concesión (Básicos, Complementarios y Obligatorios). Op- cionalmente, el cobro de tarifas a las institucio- nes usuarias por otras prestaciones, de acuerdo a los estándares establecidos en la documenta- ción contractual. Sector acceso a estacionamientos (funcionarios y público) Nuevos tótem de atención a público en edificio Fiscalía

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO

    SEPTIEMBRE 2014

    Inspección Fiscal Centro de Justicia de Santiago Página 1 de 4

    1. ANTECEDENTES GENERALES

    Nombre del Contrato Centro de Justicia de Santiago

    Sociedad Concesionaria OBRASCÓN HUARTE LAIN S.A.

    Agencia en Chile OHL

    Decreto de Adjudicación D.S. MOP Nº 234, 26 de marzo

    2004

    Publicación Diario Oficial

    de D.S. de Adjudicación 4 de mayo de 2004

    Plazo de la Concesión 273 meses, desde inicio de Con-

    cesión

    Inicio de la Concesión 4 de mayo de 2004

    Presupuesto de la oferta 3.222.454 U.F.

    Puesta en Servicio Provi-

    soria Fase I 30 de diciembre de 2005

    Puesta en Servicio Provi-

    soria Fase II 22 de junio de 2007

    Puesta en Servicio Defi-

    nitiva 12 de enero de 2008

    Inspector Fiscal Sr. Jorge Roa Fuentes

    La Obra consulta la disposición de los diferentes

    edificios en torno a una zona central (plaza dura o

    explanada), que organiza la circulación interna del

    Centro.

    Su materialidad, decididamente moderna, se ex-

    presa por medio del uso de elementos en su esta-

    do puro, tales como hormigón a la vista, acero gal-

    vanizado, cristales traslúcidos y pavimentos en

    piedra pizarra, que proporcionan el necesario con-

    cepto de unidad arquitectónica dentro de la multi-

    plicidad funcional y operacional de los edificios.

    Un concepto fundamental que sistematiza el pro-

    yecto, es la segregación de la circulación peatonal.

    Es así como la operación de los edificios tienen el

    carácter de independencia funcional, y sus circula-

    ciones han sido proyectadas, desde los accesos

    hasta las dependencias, considerando dicho valor.

    El Centro de Justicia de Santiago corresponde a

    un proyecto de infraestructura pública, cuyas ins-

    talaciones fueron implementadas con el fin de po-

    ner en marcha la Reforma Procesal Penal, y pos-

    teriormente, permitir ir albergando la mayor parte

    de la operación del sistema judicial capitalino.

    El proyecto, desarrollado bajo la modalidad de

    Contrato de Concesión, consiste en la construc-

    ción de un conjunto de edificios destinados al fun-

    cionamiento de dependencias del Ministerio Públi-

    co, la Defensoría Penal Pública y el Poder Judicial

    (Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral

    en lo Penal).

    Las obras se encuentran en Etapa de Explota-

    ción desde la PSP Fase I.

    La Etapa de Explotación corresponde a la fase

    de operación, y comprende la prestación de Ser-

    vicios, tales como la conservación y mantención

    de las instalaciones, así como la prestación de

    otros convenidos en el Contrato de Concesión

    (Básicos, Complementarios y Obligatorios). Op-

    cionalmente, el cobro de tarifas a las institucio-

    nes usuarias por otras prestaciones, de acuerdo

    a los estándares establecidos en la documenta-

    ción contractual.

    Sector acceso a estacionamientos (funcionarios y público)

    Nuevos tótem de atención a público en edificio Fiscalía

  • Inspección Fiscal Centro de Justicia de Santiago Página 2 de 4

    2. ALCANCE DE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN

    3. EVALUACIÓN A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

    PROGRAMA DE ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

    FASE I

    Edificio Ministerio Público (Fiscalía)

    Edificio Defensoría Penal Pública (Defensoría)

    Dos Edificios del Poder Judicial (Módulos Juzgados de Garantías)

    Edificio Zona de Seguridad y Transición

    Obras Exteriores

    FASE II

    Dos Edificios Juzgados de Garantía

    Dos Edificios Tribunales Juicio Oral en lo Penal

    Edificio de Administración del Concesionario

    PROGRAMA DE ETAPA DE EXPLOTACIÓN

    Servicios Básicos

    Servicios Especiales Obligatorios

    Servicios Complementarios Facultativos

    PRESTACIÓN DE SERVICIOS

    Septiembre 2014

    CONDICIÓN DE LA

    PRESTACIÓN

    SERVICIOS BÁSICOS OBLIGATORIOS

    Mantenimiento de la Infraestructura STD

    Mantenimiento del Equipamiento Estándar STD

    Mantenimiento del Equipamiento y Sistema de Seguridad

    STD

    Mantención de Áreas Verdes STD

    Aseo y Sanitización STD

    Seguridad y Vigilancia STD

    Administración Informaciones Generales STD

    Servicio de Primeros Auxilios STD

    SERVICIOS ESPECIALES OBLIGATORIOS

    Estacionamiento Público STD

    SERVICIOS COMPLEMENTARIOS FACULTATIVOS

    Cafetería en edificio Fiscalía STD

    Cajero Automático OBS

    STD estándar OBS con observaciones

    CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO

    SEPTIEMBRE 2014

    Acceso a estacionamiento público

    Aseo fachada poniente en edificio del Poder Judicial

    Mantención equipos de clima en edificio del Poder Judicial

  • Inspección Fiscal Centro de Justicia de Santiago Página 3 de 4

    4. CUADRO DE SUPERFICIES

    5. COMENTARIO FINAL

    EDIFICIO SUPERFICIE

    Tribunales de Garantía 52.338 m²

    Tribunales Orales 30.026 m²

    Defensoría Penal Pública 7.013 m²

    Ministerio Público 12.254 m²

    Seguridad y Transición 4.621 m²

    Estacionamiento Subterráneo 14.145 m²

    TOTAL 120.397 m2

    Durante el presente período, la Sociedad Concesiona-

    ria ha desarrollado las actividades propias de la Etapa

    de Explotación, respecto a la prestación de servicios y

    conservación de la infraestructura e instalaciones del

    Área de Concesión.

    Servicio Básico Mantenimiento de Infraestructura.

    Mantenimiento Preventivo Infraestructura

    Meses Jul-14 Ago-14 Sep-14

    Actividades no ejecutadas 0

    0%

    0

    0%

    0

    0%

    Actividades ejecutadas 237

    100%

    214

    100%

    215

    100%

    Total actividades 237

    100%

    214

    100%

    215

    100%

    Servicio Básico Mantenimiento del Equipamiento Estándar Mantenimiento Preventivo Equipamiento

    Meses Jul-14 Ago-14 Sep-14

    Actividades no ejecutadas 0

    0%

    0

    0%

    0

    0%

    Actividades ejecutadas 372

    100%

    351

    100%

    402

    100%

    Total actividades 372

    100%

    351

    100%

    402

    100%

    CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO

    SEPTIEMBRE 2014

    La cantidad de actividades de mantención preventiva progra-madas a partir de enero 2014, presenta una disminución en relación a las presentadas en los periodos anteriores, debido a una reagrupación de elementos pertenecientes al mismo sis-tema con igual periodicidad de mantención.

    Mantenimiento Correctivo Equipamiento

    Cabe indicar que una actividad se define como de Mantenimiento

    Correctivo, sólo si involucra el suministro de repuestos.

    Actividades

    Mantención

    Correctiva

    Jul-14 Ago-14 Sep-14

    Q % Q % Q %

    CCTV 2 9% 0 0% 0 0% AP y AASS 0 0% 0 0% 0 0% Extinción

    Incendios 0 0% 0 0% 0 0%

    Climatización 6 26% 0 0% 0 0% Sistemas

    Eléctricos 15 65% 5 100% 0 0%

    Ascensores 0 0% 0 0% 0 0%

    Otros 0 0% 0 0% 0 0% TOTAL 23 100% 5 100% 0 0%

  • Inspección Fiscal Centro de Justicia de Santiago Página 4 de 4

    CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO

    SEPTIEMBRE 2014

    Otros Servicios Básicos

    El 30 de septiembre se efectuó reunión solicitada por la

    Sociedad Concesionaria con el Coordinador de Conce-

    siones, con el objeto de tratar temas asociados al pago

    del servicio de mantención del nuevo equipamiento de

    climatización; reembolso del peritaje asociado, y modi-

    ficación del Contrato de Concesión para establecer un

    mecanismo para que las Instituciones Usuarias puedan

    realizar obras menores, que les permitan adecuar las

    instalaciones a sus nuevas necesidades.

    En el marco de proyectos particulares, impulsados por

    las Instituciones Usuarias, durante septiembre se insta-

    laron en el hall de atención a público del edificio Fiscal-

    ía, un conjunto de tres tótems de atención con sistema

    de auto consulta. A la fecha de cierre del presente in-

    forme, dichos elementos aún no entraban en opera-

    ción.

    El 30 de septiembre se realizó reunión de seguimiento

    con la Sociedad Concesionaria para tratar los aspectos

    medio ambientales, de acuerdo a la declaración de

    impacto ambiental para el Centro de Justicia de Santia-

    go y la actual normativa vigente.

    Durante el mes informado, la Sociedad Concesionaria

    efectuó diferentes capacitaciones a su personal, aso-

    ciadas al control de riesgos y a la creación de una cul-

    tura preventiva de autocuidado; además de la entrega

    de atención básica en el caso de accidentes (traslado

    de personas accidentadas en forma segura y reanima-

    ción cardio respiratoria).

    La Unidad de Análisis de Contratos de la CCOP se

    encuentra trabajando en las solicitudes para la modifi-

    cación del Contrato de Concesión, referidas a incorpo-

    rar mecanismos para que las Instituciones Usuarias

    puedan realizar obras necesarias para su mejor funcio-

    namiento; la ejecución del proyecto de remodelación

    en la Zona de Seguridad y Transición; así como los

    primeros análisis respecto de la necesidad de modificar

    Servicios, tales como, Seguridad y Aseo. El pronuncia-

    miento de las Instituciones Usuarias (requerido en

    agosto), asociados a los nuevos requerimientos, serán

    tratados en mesa de trabajo CCOP—Mandantes.

    El Servicio de Mantenimiento, Reparación y Reposición

    del Equipamiento y Sistemas de Seguridad, se encuen-

    tra en condición estándar.

    Los Servicios Básicos de Seguridad y Vigilancia, Man-

    tención de Áreas Verdes y Aseo, han sido prestados en

    condición estándar.

    El Servicio Complementario Facultativo de cafetería ubi-

    cado en el edificio de Fiscalía, mantiene la calidad y

    cumplimiento de los estándares comprometidos.

    Las obligaciones establecidas para el desarrollo susten-

    table del proyecto se han cumplido, aplicando el Plan de

    Gestión Sustentable, el Plan de Prevención de Riesgos y

    el Plan de Control de Accidentes.

    Adjudicado al Concesionario por Res. DGOP Nº 3139

    del 20 de agosto de 2008, y DS Nº 809 del 24 de octu-

    bre de 2008. A la fecha, todas las instalaciones de cli-

    matización del complejo se encuentran operando en

    régimen.

    Todos los antecedentes requeridos para la modificación

    del Contrato de Concesión, con el objeto de modelar el

    pago del Servicio de Mantención de los equipos e insta-

    laciones del Proyecto de Climatización que fue modifica-

    do, se encuentran en la Unidad de Contratos de la

    CCOP.

    Proyecto de Climatización Adicional

    Hechos Relevantes

    Durante el mes de septiembre la Municipalidad de San-

    tiago instaló bloqueos para evitar que los automóviles

    accedieran a las aceras del sector de calles Pedro Montt

    y Manuel Rodríguez; lo cual ha generado una mayor

    utilización del estacionamiento público administrado por

    la Sociedad Concesionaria, por parte de los usuarios del

    Centro de Justicia.