centro de investigaciones sobre amÉrica del norte · 2017-09-06 · que muestran la evolución que...

166
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE I NVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE INFORME de actividades 2016 - 2017 Silvia Núñez García (Segundo Período)

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

4º INFORME de actividades 2016 - 2017

Silvia Núñez García

(Segundo Período)

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

1

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES

2016-2017

ÍNDICE

1. PREÁMBULO

2. FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. COHESIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROYECTOS

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

REDES

FORTALECIMIENTO DEL ESTUDIO DE CANADÁ

2.2. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

2.3 PLANTA ACADÉMICA

3. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

3.1. DOCENCIA

3.2. EDUCACIÓN CONTINUA

DIPLOMADO

CÁTEDRAS

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA

3.3. INTERCAMBIO ACADÉMICO

CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

3.4. DIFUSIÓN

4. CUERPOS COLEGIADOS

5. ÁREAS TÉCNICO-ACADÉMICAS

5.1. COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES

COMERCIALIZACIÓN

REPOSITORIO

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2

5.2. BIBLIOTECA

5.3. APOYO A LA INVESTIGACIÓN

5.4. CÓMPUTO

5. 5. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

6. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

ANEXOS

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

3

1. PREÁMBULO

El CISAN, a 28 años de su fundación, ha transitado por distintas etapas ante la necesidad de

analizar los diversos fenómenos contemporáneos que se manifiestan en la región de

América del Norte, en constante transformación sociopolítica y económica, a la par de

trascendentes acontecimientos que han redefinido la geopolítica global del siglo XXI.

En apego a nuestro compromiso con la rendición de cuentas, el presente informe

concentra las actividades realizadas por nuestra comunidad, enmarcadas en el Plan de

Desarrollo 2013-2017, el cual tuvo como objetivo central consolidar aquellas estrategias

que han contribuido con éxito a la misión del CISAN, así como llevar a cabo otras

innovadoras que nos identifiquen como referente para el estudio de América del Norte.

Además de informar sobre las actividades del último año, se retoman acciones

significativas de este cuatrienio, así como algunos indicadores de los ocho años de gestión

que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado

a la docencia y la difusión, en tanto tareas sustantivas de la UNAM. Hacemos énfasis en

que nuestras actividades quedan también delimitadas por el Plan de Desarrollo Institucional

2015-2019 que encabeza el Rector Enrique Graue Wiechers.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

4

2. FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. COHESIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROYECTOS

Al inicio del primer ciclo nos dimos a la tarea de delimitar las líneas de investigación

institucionales, siendo estas seis con las que hemos articulado los distintos proyectos de

investigación: Seguridad y gobernabilidad; Procesos económicos, integración y desarrollo;

Migración y fronteras; Identidades y procesos culturales; Actores, estructuras y procesos

sociales, e Ideas e instituciones políticas.

Dada la importancia de incorporar nuevas temáticas de investigación con el fin de

analizar los distintos fenómenos que se han manifestado en el acontecer diario de la región

norteamericana, durante estos ocho años incorporamos seis nuevos proyectos individuales,

caracterizados por sus enfoques multi e interdisciplinarios.

El más reciente se titula: “Análisis sobre la gobernanza de la educación superior en

los Estados Unidos en el contexto de la economía del conocimiento”, cuyo objetivo es

examinar cómo se ha impulsado la economía del conocimiento de manera institucional, en

el nivel nacional en Estados Unidos y a escala regional en América del Norte, analizando

las interacciones que surgen en el modelo de gobernanza de la educación superior, en la

cual participan como actores principales los organismos rectores como el Banco Mundial y

la OCDE, los organismos reguladores en el nivel nacional, las propias universidades y las

organizaciones de la sociedad civil.

En este último año se desarrollaron un total de 38 proyectos individuales de

investigación y durante el cuatrienio diez se dieron por concluidos. Sus resultados

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

5

derivaron en diversas publicaciones, conferencias y ponencias, teniendo siempre como

pautas a seguir el rigor académico y el respeto a la libertad de investigación.

Con el fin de socializar nuestro trabajo, el Coloquio Anual de Investigación ha sido

una actividad particularmente importante a lo largo de estos ocho años. El coloquio tuvo

modificaciones significativas en su formato en aras de buscar la retroalimentación no sólo

de nuestra comunidad académica, sino que se abrió a todos los interesados en los temas de

estudio del CISAN, contándose con un total, en ambos periodos, de 129 exposiciones. El

último, que se realizó los días 30 y 31 de marzo de 2017, se centró en analizar la

presidencia de Donald Trump, dada su trascendencia y sus impactos para nuestro país. Sus

trabajos quedarán plasmados en un libro en el que participan la mayoría de los

investigadores del CISAN (72 por ciento) y que saldrá a la luz en fecha próxima.

En el último año se desarrollaron 24 proyectos colectivos, de los cuales tres

contaron con financiamiento PAPIIT y se reporta que concluyeron un total de doce en el

cuatrienio. La relevancia de estos proyectos reside en que abordan temas que refieren a los

grandes retos que enfrenta nuestro país en el escenario regional y en que se caracterizan por

el trabajo multi e interdisciplinario, además de estimular el intercambio académico.

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

En apoyo a las tareas de investigación, en nuestro organigrama contamos con tres áreas a

las que se adscriben los investigadores con sus respectivos proyectos, tanto para fines

operativos como para facilitar su representación en el Consejo Interno:

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

6

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

Coordinadora: Dra. Edit Antal Fodróczy (hasta el 30 de junio de 2017)

Integrada por siete investigadores, quienes desarrollan un total de doce proyectos

individuales que analizan temas tales como seguridad, derechos humanos, medios masivos

de comunicación, salud, y ciencia y tecnología, ideología y filosofía política, entre otros.

INVESTIGADORES DEL

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN

Coordinador: Dr. Raúl Benítez Manaut

Está integrada por siete investigadores, con trece proyectos individuales sobre temas de alto

impacto, como la gobernanza de los gobiernos subregionales de América del Norte, las

distintas aristas de la migración, las empresas transnacionales y los mercados laborales

integrados, así como las manifestaciones culturo-literarias de la población latina en Estados

Unidos. A esta área se sumó una nueva investigadora, quien analiza aspectos de la

educación superior en América del Norte.

Edit Antal Fodróczy

Juan Carlos Barrón Pastor

Leonardo Curzio Gutiérrez

Ignacio Díaz de la Serna

Ariadna Estévez López

José Luis Valdés Ugalde

Valeria Marina Valle

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

7

INVESTIGADORES DEL

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD

Coordinadora: Dra. Graciela Martínez-Zalce Sánchez

En esta área se concentran ocho investigadores, quienes desarrollaron en el último año un

total de trece proyectos de investigación que abordan temas financieros, el sector

energético, la identidad cultural, la desigualdad social y el pensamiento político.

INVESTIGADORES DEL

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD

Raúl Benítez Manaut

Elisa Dávalos López

Claire Joysmith Smith

Elaine Levine Leiter

(hasta el 31 de octubre de 2016)

Camelia Nicoleta Tigau

Paola Suárez Ávila

Mónica Verea Campos

Roberto Zepeda Martínez

Nattie Golubov Figueroa

Elizabeth Gutiérrez Romero

Paz Consuelo Márquez-Padilla

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Claudia Esmeralda Maya López

Silvia Núñez García

Oliver Santín Peña

Rosío Vargas Suárez

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

8

REDES

Una de las estrategias para socializar el conocimiento es la constitución de redes

académicas frente a la dinámica del mundo actual, lo que posibilita una mayor interacción y

la visibilidad de nuestra labor. En el CISAN se ha favorecido la participación en estos

espacios, reportando que la tercera parte de nuestros investigadores participa en redes de

expertos que involucran a instituciones de educación superior, así como a organismos

gubernamentales y de la sociedad civil en los niveles nacional, regional e internacional.

PARTICIPACIÓN EN REDES

Investigador Nombre del organismo

Edit Antal Fodróczy

Red de Política Científica desde América Latina

Ecoepisteme

Juan Carlos Barrón Pastor

Laboratorio de Comunicación Compleja,

LabCOMplex

Ariadna Estévez López International Law and Politics Collaborative

Research Network

Seminario UNAM de Estudios Migratorios (SUEM)

Silvia Núñez García Red Metropolis International

Camelia Nicoleta Tigau

Red de Política Científica desde América Latina

Seminario UNAM de Estudios Migratorios (SUEM)

José Luis Valdés Ugalde Network on North America Studies in Canada

(NNASC)

Valeria Marina Valle Red Mexicana de Cooperación Internacional para el

Desarrollo (Remecid)

Mónica Verea Campos Red Internacional de Migración y Desarrollo

Seminario UNAM de Estudios Migratorios (SUEM)

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

9

Red Metropolis International

A nivel institucional, Metropolis International, red especializada en los diversos

aspectos del fenómeno migratorio, ha adquirido gran relevancia durante este ciclo, pues

acogimos la reunión de su Consejo Directivo en 2012, organizamos dos seminarios

internacionales en nuestras instalaciones, publicando dos obras arbitradas con esta

prestigiosa red, además de haber conquistado la sede para la organización de la Conferencia

Internacional Metropolis México 2015 titulada: “Los migrantes: actores clave del siglo

XXI”. Esta conferencia contó con la asistencia de casi 600 delegados provenientes de los

sectores académico, gubernamental, de los organismos internacionales y de la sociedad

civil, procedentes de 35 naciones de los cinco continentes.

Este proyecto tuvo el reconocimiento del Consejo Directivo por su calidad, los

temas de vanguardia abordados y la espléndida hospitalidad de nuestra Universidad, lo que

ha permitido que interactuemos en un espacio privilegiado de interlocución con expertos y

profesionales del tema migratorio de 68 instituciones de 23 países, destacando organismos

internacionales como la ONU, la OIM, UNESCO, Eurocities y la Comisión Europea,

además de universidades como la de Oxford. La conferencia, celebrada en el Palacio de

Minería en septiembre de 2015, potenció nuestros vínculos institucionales a una escala

internacional sin precedentes, dando a conocer nuestro trabajo. Además, este esfuerzo da

cuenta de cómo el CISAN es una institución que sabe dialogar con el mundo,

convirtiéndose en pieza clave de la diplomacia cultural que, como eje del proceso de

internacionalización, es un elemento estructural del actual Plan de Desarrollo.

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

10

FORTALECIMIENTO DEL ESTUDIO DE CANADÁ

Esta gestión que concluye tuvo como uno de sus objetivos centrales consolidar el estudio de

Canadá, realizando año con año una serie de actividades para la mejor comprensión de este

país y la dinámica interregional norteamericana, además de los proyectos de investigación

que se enfocan directamente a su análisis y las publicaciones en las que han quedado

plasmados sus resultados. En el último año contamos con la presencia del Excmo.

Embajador de Canadá en México, Sr. Pierre Alarie, acompañado de otros funcionarios de

esta representación diplomática, para entablar un diálogo con todos los investigadores del

CISAN con el fin de definir temas y áreas de colaboración.

En fechas recientes se llevó a cabo la conferencia magistral “La soberanía nacional

y el Ártico canadiense”, dictada por un catedrático de la Universidad Laurentian Sudbury,

Ontario, y se realizó el foro “Retos actuales del federalismo y la gobernanza en Canadá”.

Además, se organizó junto con el Centro de Investigación sobre Migración Internacional de

la Universidad Wilfrid Laurier de Canadá, el Primer Coloquio CISAN-IMRC:

“Requerimientos de entrada y permanencia en Canadá: la orientación de las políticas

migratorias, el caso de México”, celebrado el pasado mes de mayo. De igual forma, en

febrero de 2017 se participó en el foro de alto nivel “New Strategies for a New North

America”, invitados a Toronto por el Canadian Council for the Americas.

Las nuevas publicaciones tituladas Canadá hoy. Economía, recursos naturales,

ciencia y tecnología y Canadá y México durante la era Harper: reconsideración de la

confianza se presentaron en distintos foros, con muy buena recepción.

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

11

En apego al objetivo de reforzar y consolidar el estudio de Canadá, en estos ocho

años se desarrollaron nueve proyectos de investigación y 29 actividades académicas en

torno a distintos aspectos políticos, socioeconómicos y culturales de este país.

2.2. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

PUBLICACIONES

El resultado de nuestra función sustantiva debe necesariamente plasmarse en una

producción científica de alta calidad. En el último año se publicaron once títulos, cinco más

están en proceso de edición, y otros dos en la etapa de arbitraje académico. Los 36 títulos

aprobados en el segundo cuatrienio, sumados a 26 de los primeros cuatro años, dan un gran

total de 62, cifra récord que constituye casi la mitad de los libros publicados por el Centro

desde su fundación hace ya 28 años. Lo anterior denota que el CISAN ha arribado ya a un

grado significativo de maduración de su personal académico que se traduce en la indudable

aceleración de su producción científica.

Dos de los objetivos en que pusimos mayor énfasis durante esta gestión fueron

incentivar las coediciones, así como transitar a las publicaciones digitales, todo ello en

estricto cumplimiento de nuestros lineamientos editoriales, con especial atención en el

proceso de dictaminación académica.

NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA DEL CISAN

Durante el periodo se publicaron los números correspondientes a julio-diciembre de 2016,

año 11, núm. 2, y enero-junio de 2017, año 12, núm.1, respectivamente. En el proceso de

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

12

dictamen intervinieron más de sesenta expertos adscritos a diversas universidades y centros

de investigación nacionales e internacionales.

Además, esta revista académica arbitrada consolidó su posición en los principales

índices y bases de datos de publicaciones científicas nacionales e internacionales, entre

ellos, el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del

Conacyt, en el que fue catalogada como “Revista de competencia internacional”, justo a

principios de este 2017. Destaca que fue incluida en el Directorio de Revistas de Acceso

Abierto (DOAJ), lo cual demuestra su compromiso con las políticas de acceso abierto

promovidas por las UNAM. También estamos ya en el catálogo de Scopus, justo a partir de

agosto pasado. Es importante resaltar que la revista ha realizado una transición cabal al

formato electrónico, por lo que ahora cuenta con las tecnologías de la información más

relevantes para la publicación científica, lo cual le permitirá ganar visibilidad y elevar su

impacto en las comunidades de expertos.

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN

Los resultados y/o avances de investigación también tienen alta presencia en distintos

productos editoriales externos, ya sea como capítulos en libros o como artículos en revistas

y memorias, tanto en formato impreso o en ediciones electrónicas. Se trata de una tarea

fundamental de los académicos, que implica buscar los espacios idóneos en instituciones

nacionales y/o extranjeras. En el último año los investigadores reportaron en total 72

productos.

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

13

2.3. PLANTA ACADÉMICA

Resulta primordial resaltar el compromiso y disposición de los investigadores, así como de

los técnicos académicos, para realizar su trabajo en el marco del Plan de Desarrollo

Institucional con innegable entrega y dedicación.

INVESTIGADORES

Tres nuevos jóvenes colegas se incorporaron al trabajo del Centro. Del conjunto, quince

somos mujeres y siete son hombres. Quince son definitivos, dos interinos y cinco más están

contratados por artículo 51. En cuanto a sus categorías, una investigadora es Titular “C”,

seis son Titular “B”, otros seis son Titular ”A”, así como nueve están como Asociados “C”.

La edad promedio de los investigadores es de 53.7, con 53 cerrados para los hombres y

54.4 años para las mujeres.

Nuestra planta actualmente está integrada por 22 investigadores, pero es necesario

abrir un paréntesis para explicar que durante estos cuatro años se produjeron movimientos

sensibles en el personal de investigación, debidos a un cambio de adscripción definitivo,

una jubilación y, lamentablemente, tres fallecimientos.

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

14

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

15

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Contamos con la colaboración de veinte técnicos académicos, todos profesionales

especializados que están adscritos a cinco áreas: Publicaciones, Apoyo a la Investigación,

Cómputo, Biblioteca, y Difusión y Divulgación. Quince son definitivos, tres interinos y dos

más están contratados por artículo 51. La mayoría, un total de 15, son mujeres.

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

16

Respecto de sus niveles y categorías, ocho son Titulares “B”; seis, Titulares “A”;

cinco, Asociados “C”, y una más, Asociada “B”. El promedio general de edad es de 53.3

años. Para las mujeres es de 52.4 y para los hombres, de 54.2.

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

17

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

18

GRADOS ACADÉMICOS Y ESTÍMULOS

De los 18 investigadores con grado de doctor, quince son miembros del Sistema Nacional

de Investigadores (SNI), ocho en el nivel I, cinco en el II y dos más son candidatos.

Veintiuno de los 22 miembros del claustro son beneficiados con alguno de los estímulos,

diecisiete están adscritos al PRIDE —de entre ellos tres están ubicados en el nivel “D”,

trece en el “C” y uno en el “B”— y cuatro más cuentan con el Estímulo Académico por

Equivalencia.

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

19

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

20

En cuanto a los grados de los técnicos académicos, dos de ellos son doctorantes,

nueve cuentan con el título de maestría, tres son maestrantes, cinco son licenciados y uno

más es pasante. En cuanto al programa PRIDE, una técnica académica es nivel “D”, 16 se

ubican en el nivel “C” y una en el “B”; además, dos académicas reciben el estímulo por

equivalencia nivel “B”.

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

21

SUPERACIÓN ACADÉMICA

Con la clara conciencia de la importancia que en la carrera académica tienen la superación

y actualización de nuestro claustro, el CISAN impulsa su participación en cursos, talleres,

diplomados y seminarios. En este ciclo anual se reportan un total de 102 actividades. La

suma de los ocho años nos da un gran total de 985 actividades de superación y/o

actualización.

DISTINCIONES

En la Academia Mexicana de Ciencias tres de nuestros investigadores continuaron como

miembros. Además, siete más fueron distinguidos con becas o reconocimientos.

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

22

ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

Edit Antal Fodróczy

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

José Luis Valdés Ugalde

BECAS, PREMIOS Y DISTINCIONES

(2016-2017)

Nombre Distinciones Institución otorgante Fecha/periodo

Juan Carlos Barrón

Pastor

Miembro de la Mesa Directiva del

Comité de Investigación 51 en

Sociocibernética

Mención honorífica

Profesor distinguido

Asociación Internacional de

Sociología

Premio Prose Award, American

Publishers in Education Practice

Facultad de Contaduría

y Administración, UNAM

2015-2019

2016

2016

Nattie Golubov

Figueroa

Beca Edición de Libros

Electrónicos

Reconocimiento por haber

asesorado la tesis ganadora del

Premio Colin White al mejor

trabajo de tesis en Letras Inglesas

Dirección General de Asuntos del

Personal Académico, UNAM

Facultad de Filosofía y Letras,

UNAM

Enero-diciembre

de 2016

Octubre de 2016

Elizabeth Gutiérrez

Romero

Observadora internacional del

proceso electoral 2016 de Estados

Unidos

GIEEU Noviembre de 2016

Claire A. Joysmith

Smith

Seleccionada como miembro oficial University of California-

mexicanistas, Intercampus

Research Program

Enero de 2017

Silvia Núñez García Observadora internacional del

proceso electoral 2016 de Estados

Unidos

GIEEU Noviembre de 2016

Camelia Nicoleta Tigau

Beca del Programa de Apoyo al

Personal Académico (PASPA)

Beca del Programa de Estancias

Cortas de Investigación

(Universidad de Austin, Texas)

Dirección Gral. de Asuntos del

Personal Académico, UNAM

Secretaría de Relaciones

Exteriores

Septiembre de 2016-

febrero de 2017

Noviembre de 2016-

noviembre de 2017

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

23

José Luis Valdés

Ugalde

Nombrado miembro de la Junta

Directiva

Observador internacional del

proceso electoral 2016 de Estados

Unidos

Universidad Autónoma

Metropolitana

GIEEU

Marzo de 2017

Noviembre de 2016

PARTICIPACIÓN COMO JURADOS, ÁRBITROS Y DICTAMINADORES

En este último año, veinte de nuestros investigadores y una técnica académica realizaron 65

acciones como jurados, árbitros o dictaminadores de libros, artículos y proyectos de

investigación.

Además, 17 de los investigadores y una técnica académica reportaron

participaciones en cuerpos colegiados externos, tanto dentro de la propia UNAM como en

otras instituciones nacionales y/o extranjeras.

3. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

3.1. DOCENCIA

DENTRO Y FUERA DE LA UNAM

Uno de los ejes rectores de la UNAM es la docencia, actividad en la cual participa la gran

mayoría de la planta académica. Sobresalen nuestros vínculos con el Programa de Posgrado

en Ciencias Políticas y Sociales, incluida la Maestría de Estudios México-Estados Unidos

de la FES Acatlán, así como en las facultades de Economía, Ciencias Políticas, Filosofía y

Letras, y Contaduría y Administración, además de en la FES Aragón, e incluso dos de

nuestras investigadoras son docentes del Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales.

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

24

En el último año, los investigadores impartieron en la UNAM 21 cursos de

licenciatura, quince de maestría y cuatro de doctorado. En cuanto a instituciones externas

ellos reportan cinco de licenciatura y cuatro de maestría, además de involucrarse en otras

actividades docentes tales como diplomados o talleres. La suma de los dos cuatrienios da

como resultado 178 cursos de nivel licenciatura, 163 de maestría y 56 de doctorado,

impartidos por nuestros investigadores dentro y fuera de la UNAM.

APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN

Dada la importancia de la eficiencia terminal de nuestros alumnos, otra de las tareas

trascendentes de los investigadores del CISAN ha consistido en asesorar a los estudiantes

en sus procesos de titulación. En conjunto dirigieron este último año 36 tesis de

licenciatura, 34 de maestría y 24 de doctorado, habiéndose ya realizado 53 exámenes de

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

25

grado. En los dos cuatrienios se reporta un promedio de cien tesis por año de los tres

niveles dentro y fuera de la UNAM. Asimismo, colaboraron como miembros de comités

tutoriales en diversos programas de posgrado, así como sinodales en todos los niveles.

En este rubro resulta imperativo señalar que en cumplimiento de las metas incluidas

en los planes de desarrollo 2009-2013 y 2013-2017 se diseñaron y efectuaron diversas

actividades docentes para públicos focalizados. Sin duda sentamos un precedente al

emprender junto con la Facultad de Derecho un diplomado con opción a titulación sobre

“América del Norte: derecho comparado, instituciones y actualidad jurídica”, con 240 horas

de duración, el cual se impartió en dos ocasiones en 2012-2013 y 2013-2014, y contribuyó

a la titulación de 161 nuevos abogados. Otra actividad similar la llevamos a cabo con la

FES Aragón, pues nuestro tradicional diplomado sobre relaciones México-Estados Unidos-

Canadá fungió como opción de titulación para sus alumnos de Relaciones Internacionales

en el ciclo escolar 2014-2015.

CONCURSO PARA PREMIAR LAS

MEJORES TESIS SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

En fecha reciente se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Noveno Concurso para

Premiar las Mejores Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Temas sobre la Región

de América del Norte elaboradas en nuestra Universidad, continuando así con este proyecto

estratégico, en cuya última convocatoria se recibieron un total de treinta tesis (seis de

doctorado, diez de maestría y catorce de licenciatura), lo que reivindica la importancia de

este concurso para vincular la docencia con la investigación e identificar los actuales temas

de interés de los jóvenes y los nuevos enfoques metodológicos que proponen. Una muestra

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

26

es la tesis ganadora en el nivel de Doctorado de este año, proveniente del campo de la

Filosofía de la ciencia, titulada: “Cruzar fronteras: movilizaciones científicas y relaciones

interamericanas en la trayectoria de Manuel Sandoval Vallarta (1917-1942)”.

En la suma de las cuatro convocatorias de este concurso bianual lanzadas en estos

ocho años de gestión, se resalta que se recibieron un total de 93 tesis, de las cuales 46

corresponden a licenciatura, 28 a maestría y 19 a doctorado.

BECARIOS Y SERVICIO SOCIAL

En este último año se contó con el apoyo de tres becarios, adscritos a nuestros proyectos

PAPIIT. Durante los ocho años tuvimos el apoyo de 46 becarios.

En lo referente a nuestro programa de servicio social, en el último año contamos con

el apoyo de 22 estudiantes, provenientes de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales,

de Filosofía y Letras, Contaduría, Derecho y de Economía, además de un estudiante de la

FES Acatlán, uno de El Colegio de México y una más de la Universidad del Mar,

contribuyendo así a su formación profesional. En los ocho años recibimos un total de 131

jóvenes prestadores de servicio social.

PROYECCIÓN CON EL BACHILLERATO UNAM

Vale la pena resaltar que en cumplimiento de nuestro compromiso de vinculación

investigación-docencia, el cual contempló a profesores y estudiantes del sistema de

bachillerato de la UNAM, en octubre de 2012 arrancamos el ambicioso proyecto “América

del Norte va a las prepas. Escenas de un drama”, que logró conjuntar los esfuerzos de

Difusión Cultural UNAM, por conducto de su Dirección de Teatro, y de la Dirección

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

27

General de la Escuela Nacional Preparatoria. También realizamos un ciclo de conferencias

para los alumnos de los nueve planteles titulado “¿Qué es América del Norte?”, así como

varios cursos dirigidos a sus profesores en el marco del Programa de Actualización y

Superación Docente de la DGAPA, acciones que se sucedieron en distintos momentos a lo

largo de los dos periodos. La última fue realizada el pasado 9 de junio.

3.2. EDUCACIÓN CONTINUA

En lo que concierne a este rubro, continuamos con la realización de un extenso programa

con la intención de incentivar la divulgación, el debate y la actualización sobre los

principales temas de América del Norte, además de incorporar otros aspectos que

repercuten desde el ámbito internacional, pues hoy día resulta imposible quedarse en lo

estrictamente regional.

En el último año realizamos 21 actividades que incluyeron diplomados,

conferencias presenciales y videoconferencias, así como seminarios, cursos y talleres, las

cuales sumaron a 73 especialistas, nacionales y extranjeros, registrándose una asistencia de

aproximadamente 900 personas.

Cabe resaltar que en este cuatrienio aumentamos nuestras actividades a 89 en total,

lo cual significó un incremento de casi 10 por ciento respecto de los primeros cuatro años.

La participación total ascendió a 1 269 ponentes, nacionales y extranjeros, y a casi 13 500

asistentes en los ocho años.

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

28

DIPLOMADO PRESENCIAL Y A DISTANCIA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

“ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ: UNA DIMENSIÓN INTERNACIONAL Y REGIONAL”

En la décima edición de nuestro ya tradicional diplomado continuamos en el fomento de

nuestra internacionalización, pues establecimos nuevas sedes a distancia a través de los

consulados de México en Raleigh, Carolina del Sur, y Río de Janeiro, Brasil.

En cada edición de este diplomado han participado como sedes a distancia distintas

entidades, principalmente de Estados Unidos, y como expositores la mayoría de los

investigadores del Centro y otras destacadas personalidades de diversos ámbitos

relacionados con la diplomacia y la toma de decisiones en América del Norte. Con 120

horas de duración, se han beneficiado un total de 247 alumnos inscritos en las ediciones de

este diplomado en sus dos modalidades: presencial y a distancia, realizadas en los ocho

años de gestión.

CÁTEDRAS

THEODOR HEUSS

Una de las colaboraciones interinstitucionales más emblemáticas de estos ocho años de

gestión se dio gracias a la confianza de la fundación alemana Friedrich Naumann para

compartir con nosotros la “Cátedra Theodor Heuss”, junto con el ITAM, la cual ha estado a

cargo de catedráticos alemanes de gran prestigio procedentes de las principales

universidades de ese país, como las de Dresden, Friburgo, Hamburgo, Potsdam y Witten-

Herdecke, entre otras, abordando temas de gran impacto internacional.

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

29

Por séptima ocasión, esta cátedra se celebró en septiembre de 2016 con el tema

“Economics and Politics of Migration”, y fue impartida totalmente en inglés por el

catedrático alemán Thomas Straubhaar, de la Universidad de Hamburgo. Este año

sumaremos un total de ocho ediciones de este novedoso proyecto, recibiendo a la Dra.

Bettina Burger-Menzel de la Universidad de Brandenburgo.

CÁTEDRA 2010

Constitucionalismo y democracia

Ponente: Prof. Hans Vorländer, catedrático de la Universidad de Dresde

Del 3 al 13 de noviembre de 2010

CÁTEDRA 2011

La crisis del endeudamiento de los Estados en Europa:

¿crisis del euro y de la Unión Europea?

Ponente: Dr. Bernhard Neumärker, Universidad de Friburgo

Del 3 al 20 de octubre de 2011

CÁTEDRA 2012

Economic Integration and Constitutional Design Governance Problems

in a Globalizing World

Ponente: Prof. Hans-Georg Petersen, Universidad de Potsdam

Del 17 de septiembre al 4 de octubre de 2012

CÁTEDRA 2013

The Challenges of the Eurocrisis. Institutional Design

for Better Functioning Markets

Ponente: Prof. Dr. Christian Kirchner, Facultad de Derecho

y Facultad de Negocios de la Universidad Humboldt de Berlín

Del 23 de septiembre al 9 de octubre de 2013

CÁTEDRA 2014

New Institutionalism and the Economic Performance

Ponente: Dr. Dirk Sauerland, Universidad de Witten-Herdecke

Del 22 de septiembre al 8 de octubre de 2014

CÁTEDRA 2015

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

30

Economics of European Integration (EEI):

What Mexico Could Learn from The European Experience

Ponente: Dr. Thomas Straubhaar, Universidad de Hamburgo

Del 21 de septiembre al 6 de octubre de 2015

CÁTEDRA 2016

Economics and Politics of Migration

Ponente: Dr. Thomas Straubhaar, Universidad de Hamburgo

Del 5 al 8 de septiembre de 2016

CÁTEDRA 2017

How to Strengthen Relative Competitiveness within Techno-economic and

International Paradigm Shifts: The Case of Mexico and Europe

Ponente: Prof. Dr. Bettina Burger-Menzel,

Universidad de Ciencias Aplicadas de Brandenburgo

Del 16 al 27 de octubre de 2017

FERNANDO SOLANA

Establecida en febrero de 2014, a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y

la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el CISAN es una de las entidades

universitarias que la integra. La primera actividad de esta colaboración fue el seminario

internacional “Migración y políticas públicas: México y la agenda internacional”, celebrado

en septiembre de 2016.

En fecha próxima se publicará la convocatoria para el concurso de ensayo

“Relaciones bilaterales México-Estados Unidos: temas estratégicos en la era Trump”, con

el fin de incentivar a jóvenes de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNAM

para abordar temas de gran impacto para nuestro país mediante la elaboración de un ensayo

crítico.

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

31

Esta convocatoria ha sido posible en el marco de la colaboración entre el Instituto

Matías Romero de la SRE, la UNAM, a través del CISAN, y la Cátedra Extraordinaria

Fernando Solana Morales.

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA

CONFERENCIAS

En el Centro realizamos, durante y después de conocidos los resultados del proceso

electoral 2016 de Estados Unidos, diversas actividades para analizar los impactos de la

nueva presidencia de ese país y, en específico, los aspectos de la relación bilateral. Un

acucioso análisis previo fue la conferencia magistral “La universidad pública en el contexto

de la compleja relación binacional con Estados Unidos”, celebrada el 12 de septiembre de

2016, a cargo del Dr. Juan Ramón de la Fuente; asimismo, un especialista de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas dictó la conferencia titulada: “El tráfico de migrantes en la

frontera México-Estados Unidos en el contexto de políticas migratorias restrictivas”,

efectuada en abril de 2017, y también destaca la conferencia magistral del reconocido

académico William I. Robinson, de la Universidad de California-Santa Bárbara, con el

título “Diagnóstico de la globalización en el marco de la presidencia de Donald Trump”, la

cual se llevó a cabo el pasado mes de junio.

Tuvimos oportunidad de entablar una vinculación muy importante con la

Organización Internacional de las Migraciones, con sede en Ginebra, Suiza, con la cual

organizamos la conferencia magistral a cargo del director de Gabinete Ovais Sarmad,

titulada: “La OIM y el estado de la migración global”, celebrada el 4 de abril de 2017.

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

32

SEMINARIOS INTERNACIONALES

También cabe destacar que con la misma temática se realizó el seminario internacional:

“Resultado de la elección presidencial en Estados Unidos 2016: escenarios prospectivos”,

coorganizado con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, el 15 de noviembre

de 2016; así como el foro académico “El arribo de Donald Trump a la Casa Blanca”, en el

cual participaron todos los exdirectores y la actual directora del Centro, actividad realizada

el 25 de enero de 2017.

3.3. INTERCAMBIO ACADÉMICO

CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Con el fin de promover un programa de intercambio con universidades estatales, durante

esta gestión colaboramos institucionalmente en actividades con las universidades de

Guadalajara, la Autónoma de Nuevo León, la Universidad del Caribe, El Colegio de la

Frontera Norte, y mediante la suscripción de convenios de colaboración con la Autónoma

de Sinaloa y la Autónoma del Estado de México; de la UNAM, lo hicimos con la Escuela

Nacional de Estudios Superiores Unidad León y con la Unidad Regional Multidisciplinaria

de Morelia, mediante la suscripción de unas bases de colaboración académica con esta

última.

En el ámbito internacional, a lo largo de estos ocho años ampliamos nuestra

colaboración a través de la firma de convenios; de esta labor surgen un total de 32, tales

como los suscritos con la Universidad de Bielefeld, Alemania; Kennesaw State University,

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

33

en Georgia, Estados Unidos; la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China;

la Universidad del Pacífico, de Perú, y los más recientes, firmados en 2017 con el Instituto

Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos “Benjamin Franklin” de la

Universidad de Alcalá de Henares, en España, con el Centro de Investigación sobre

Migración Internacional de la Universidad Wilfrid Laurier, en Canadá, y con la

Universidad Eötvös Loránd, de Hungría.

Dada la naturaleza de nuestro objeto de estudio, trabajamos intensamente con las

sedes de la UNAM en Estados Unidos, y de manera muy especial con las de Canadá y

China. En fechas recientes, con la UNAM Tucson coorganizamos el foro “Temas y

lecciones en las relaciones México-Estados Unidos” y con la sede de Los Ángeles, el

Segundo Coloquio “Diálogo por la Dignidad de los Migrantes” en mayo de 2017.

A lo largo de estos ocho años de gestión, nuestros vínculos de colaboración

institucionales respondieron a una estrategia holística para lograr expandir una alianza no

sólo con los actores tradicionales de nuestro ámbito académico, sino con entidades del

sector gubernamental —la Cancillería, la Secretaría de Economía, el Senado, la Cámara de

Diputados—, y con diversas representaciones diplomáticas, sumadas a fundaciones, think

tanks como el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), con el cual se llevó a

cabo la coedición de un número de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals, publicación

especializada, así como con el Woodrow Wilson International Center for Scholars de los

Estados Unidos, a través de su Mexico Institute, con quienes sostuvimos un constante

intercambio, que se demuestra en acciones tales como la muy próxima aparición de la

coedición de la versión en español de la obra Anatomía de una relación. Una colección de

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

34

ensayos acerca de la evolución de la cooperación entre México y Estados Unidos para la

gestión fronteriza.

También trabajamos con la sociedad civil, a través de la firma de un convenio con el

Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles (CERI), con el cual

colaboramos para llevar a cabo cuatro diplomados orientados a diversos aspectos de la

gestión, posicionamiento, difusión y financiación de las organizaciones de este sector. En

dicha esfera es también importante informar sobre la participación del CISAN en varios

foros organizados por la American Chamber of Commerce, entre ellos el “Foro Económico

Político México-Estados Unidos” en 2016.

También tuvimos una activa participación con el North American Research

Partnership (NARP), en el Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de

América del Norte (PIERAN) y en la Comisión México-Estados Unidos para el

Intercambio Educativo y Cultural (Comexus). Contamos con membresías institucionales en

las siguientes organizaciones: Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) —

en la cual la titular del Centro funge como vicepresidenta por un segundo periodo

consecutivo—, en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y en el

Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso).

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTRAS INSTITUCIONES

En total, durante los ocho años de gestión once investigadores realizaron 22 estancias en

instituciones académicas nacionales y extranjeras, de las cuales el 50 por ciento fueron

sabáticas. Vale la pena mencionar que un integrante de nuestro claustro fue nombrado

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

35

titular de la Cátedra Óscar Villegas de Relaciones Internacionales de la Universidad

Autónoma Metropolitana y que una importante porción de las estadías de nuestros

investigadores fueron en universidades e instituciones del extranjero, entre ellas la

Universidad de São Paulo, en Brasil; la Universidad de York, en Canadá; la Universidad

Libre de Berlín, la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, la Universidad Jawaharlal

Nehru de la India, y varias en Estados Unidos, como la Rice University. La estancia

sabática más reciente se desarrolla actualmente en la Universidad Eötvös Loránd de

Hungría.

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CISAN

Por su parte, en los ocho años de esta administración recibimos en el Centro a 19

investigadores visitantes provenientes de diversas instituciones extranjeras, como la

Universidad de Texas en Brownsville, la Universidad de California en Los Ángeles, la

Academia de Ciencias Sociales de China y el Congressional Research Service de la

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. El Centro dio cabida a 14 pasantías de

investigación en los dos niveles de posgrado, con estudiantes provenientes de diversas

universidades de países como Brasil, Finlandia, China, España, Inglaterra y, por supuesto,

de Estados Unidos y Canadá, así como también de universidades nacionales, tales como las

autónomas de Sinaloa, Zacatecas, la Flacso y la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, entre otras.

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

36

ESTANCIAS POSDOCTORALES EN EL CISAN

Para el Centro ha representado un enorme estímulo el aumento en el número de estancias

posdoctorales. Durante el último año contamos con tres becarios del programa de la

Coordinación de Humanidades, a la cual agradecemos esta valiosa aportación. A lo largo de

los dos periodos estuvieron con nosotros un total de nueve posdoctorantes; a este número se

sumará próximamente un nuevo becario procedente de Estados Unidos.

3.4. DIFUSIÓN

A lo largo de los dos cuatrienios trabajamos en la planeación y ejecución de un extenso

programa de difusión académica, en cuyas actividades tuvimos la oportunidad de trabajar

con otras entidades nacionales, diversificando nuestro impacto y visibilidad institucionales,

y teniendo como objetivo central la actualización de nuestros alumnos, así como comunicar

a amplias audiencias la importancia de conocer los grandes temas que dan forma a la región

de América del Norte.

En este ciclo cuatrianual realizamos 78 actividades de difusión, para un total en los

dos periodos de 159, estimándose un aforo de poco más de 6 000 asistentes.

En el último año, de las 23 actividades de difusión que realizamos destacan el

coloquio “Globalización, industrias culturales y subjetividades. Perspectivas locales,

discusiones globales”, cuya convocatoria abierta tuvo una gran recepción, y tuvo ligar en

septiembre de 2016, así como el coloquio internacional “De Game of Thrones a CSI:

diálogos sobre política y sociedad en la cultura popular estadunidense”, llevado a cabo en

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

37

agosto de 2017. Otro esfuerzo significativo de difusión lo ha sido, sin duda, nuestra

participación año con año en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades.

ENCUENTROS ESTUDIANTILES

En diversas ocasiones el CISAN recibió a grupos de estudiantes y profesores de los Estados

Unidos interesados en nuestros temas. En el periodo tuvimos las visitas del primer grupo de

jóvenes DACA en colaboración con la Cancillería, así como de un segundo grupo de

jóvenes provenientes de la Universidad de Texas A&M, y de un tercero de los llamados

dreamers, de California State University en Long Beach. En este último año recibimos en

marzo a un grupo de estudiantes de la Universidad de Arizona, y en el mes de agosto a otro

de la Universidad de Texas en El Paso.

La agenda de trabajo ha consistido en una introducción al quehacer del CISAN,

sumada a presentaciones a cargo de investigadores del Centro, para dar a conocer nuestros

proyectos, resultando altamente gratificante el interés mostrado por los jóvenes.

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

FUERA DEL CISAN

Cada año, como parte de sus actividades, los académicos del CISAN colaboran como

conferencistas, ponentes y comentaristas, o bien como coordinadores o moderadores en

diversos foros tanto nacionales como internacionales. En el último año se reportaron 202

participaciones de los investigadores, resultando un total en los ocho años de 1 191

intervenciones en este rubro.

Por su parte, los técnicos académicos reportaron en el año 19 colaboraciones en este

ámbito, que sumadas en los ocho años dan como resultado un total de 84.

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

38

INVESTIGADORES

Periodo

Tipo de actividad

Total

Nacional Internacional

2016-2017 156 46 202

2015-2016 95 66 161

2014-2015 123 47 170

2013-2014 122 32 154

Total general 496 191 687

2012-2013 88 33 121

2011-2012 69 30 99

2010-2011 86 42 128

2009-2010 118 38 156

Total general 361 143 504

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

39

REVISTA VOICES OF MEXICO

Pieza clave de nuestro programa de difusión es la revista Voices of Mexico, la cual ha

experimentado cambios positivos que reafirman su calidad, instrumentándose en el periodo

su página electrónica. Esta publicación editada en inglés mereció en dos ocasiones el

Premio Caniem al Arte Editorial. Una novedad en su estructura fue la inclusión de una

sección especial, la cual aborda con una pretensión interdisciplinaria temas de relevancia en

los ámbitos nacional e internacional. En los 18 números que aparecieron se publicaron un

total de 392 artículos.

En el último año se publicaron los números 101, 102 y 103. En este último tuvimos

el honor de contar con una colaboración del Doctor Enrique Graue Wiechers, nuestro

Rector, con un interesante artículo titulado “Our Integration beyond Walls”.

PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Nuestra participación en los medios de comunicación cumplió con la meta de apoyar a la

visibilidad institucional. Los investigadores del CISAN fueron convocados durante los

ocho años en alrededor de 600 ocasiones para intervenciones en radio, televisión y en la

prensa escrita, de los cuales en el último año fueron 44 para medios electrónicos, periódicos

y revistas, 41 para radio y 38 para televisión.

Por otra parte, produjimos ocho series de televisión con una duración total de 42

horas a través del programa “Mirador Universitario”, con la participación de nuestros

investigadores, especialistas de otras entidades, e incluso con personajes de la diplomacia

como el entonces embajador de Canadá Guillermo Rishchynsky y los titulares de la

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

40

Delegación de Quebec en México. La última serie estuvo dedicada a los impactos de la

elección de Donald Trump para México y el mundo.

En este ámbito de la difusión, varios investigadores del CISAN fueron invitados por

la Coordinación de Humanidades a participar en la revista “Encuentros 2050”, en su

número 4 del pasado abril, en el cual se abordó la temática de las relaciones México-

Estados Unidos en la era Trump.

4. CUERPOS COLEGIADOS

La vida académica del CISAN ha estado regulada por las decisiones de diez cuerpos

colegiados. Son éstos quienes garantizan el apego a los códigos universitarios, además de

dar certeza en los ejercicios de rendición de cuentas. La dedicación y responsabilidad

manifiestas de sus miembros ha redundado en beneficios para el Centro, por lo que

agradecemos a todos y cada uno de ellos.

Cabe señalar que el CISAN ha tenido la fortuna de que dos de sus integrantes, la

doctora Nattie Golubov y la maestra Teresita Cortés, participaran como primeras

representantes de los investigadores y los técnicos académicos de los centros del subsistema

ante el Consejo Universitario. La historia se ha repetido a nuestro favor, pues la maestra

Cortés actúa ahora como una de las primeras representantes electas de los compañeros

técnicos académicos ante el Consejo Técnico de Humanidades.

Durante este último año, nuestro Consejo Interno celebró nueve sesiones ordinarias

y cuatro extraordinarias, siendo sus principales tareas la revisión de los informes anuales y

programas de trabajo académico; la aprobación de diversas convocatorias, entre ellas, la

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

41

correspondiente al Concurso de Mejores Tesis sobre temas de América del Norte. Además

revisó los casos concernientes a las propuestas de becarios posdoctorales.

Por su parte, la Comisión Dictaminadora se reunió en una ocasión para deliberar

respecto a tres concursos cerrados para promoción, así como para un concurso cerrado para

promoción y definitividad, y un contrato por artículo 51.

5. ÁREAS TÉCNICO-ACADÉMICAS

El Centro cuenta con cinco áreas técnico-académicas, cuyas actividades de alta

especialización son imprescindibles para el cumplimiento de nuestras metas.

5.1. COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES

En relación con esta Coordinación podemos mencionar que se ha puesto un gran énfasis en

las labores de difusión y circulación. Durante los ocho años se firmaron 29 convenios de

coedición, que representan 47 por ciento del total de los títulos editados. Uno de los logros

más importantes de este segundo ciclo fue el impulso decisivo que dimos a las

publicaciones electrónicas, con la intención de hacer más eficaz la circulación del

conocimiento que se produce en el CISAN. Podemos reportar que ya hemos alcanzado la

cifra de 51 libros digitales, los cuales están disponibles en distintos formatos: epub, e-book

o PDF. La cifra representa el 38 por ciento del catálogo histórico de los títulos impresos, lo

cual constituye un gran avance si además se toma en cuenta que todos están completamente

al corriente en materia de derechos de autor y obtención de ISBN para ediciones

electrónicas.

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

42

El Comité Editorial y la Dirección del Centro han sido muy estrictos en el

cumplimiento de la política institucional de imprimir nuestras novedades editoriales en

tirajes reducidos, con la estrategia de impresión sobre demanda, lo cual ha redundado en

una circulación más racional de nuestros productos. De este modo, la combinación de las

políticas de donaciones, tirajes sobre demanda e impulso a las publicaciones digitales ha

resultado en la disminución de más de un 75 por ciento en el número de ejemplares que

solían acumularse en los espacios siempre insuficientes de nuestras bodegas, pasando de

casi 26 000 en 2009 a poco más de 7 000 en 2017.

COMERCIALIZACIÓN

Los ingresos por concepto de publicaciones durante esta administración ascendieron a 1

218 000 pesos, producto de la venta de más de 20 000 volúmenes. Asimismo, circularon en

el rubro de donaciones poco más de 26 000 ejemplares, con base en el nuevo Reglamento

de donaciones y descuentos del CISAN y la nueva estrategia denominada

“DonarConSentido”, cuyo propósito ha sido fomentar la donación institucional a entidades

afines a nuestro quehacer, a centros de investigación y universidades en las escalas nacional

e internacional con carácter público, entre las cuales contamos a la Universidad Nacional de

Colombia, el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Amberes, la Agencia

Española de Cooperación Internacional, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de

Ciencias y Tecnologías de China, la Universidad de Groninga en Holanda y el Centro de

Investigaciones de Políticas Internacionales de La Habana, entre otras, y muchas más de las

entidades federativas de nuestro propio país, como la Universidad Juárez del Estado de

Durango, la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco y El Colegio de

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

43

Sonora. En total en los ocho años se realizaron donaciones a 49 instituciones nacionales y

17 internacionales.

Los ingresos totales por concepto de ventas de libros y suscripciones del 1° de

septiembre de 2015 al 31 de agosto de 2016 ascendieron a 139 548.05 pesos (ciento treinta

y nueve mil quinientos cuarenta y ocho pesos 05/100 M.N.). La circulación total de

ejemplares fue de 3 759, de los cuales 2 241 correspondieron al rubro de donaciones.

REPOSITORIO

En junio de este año, nuestro proyecto de repositorio institucional “MiCISAN” fue

seleccionado por el Conacyt para participar en el programa Repositorios institucionales de

acceso abierto a la información científica, tecnológica y de innovación, haciéndose

acreedor a un monto total de 974 264.00 pesos en apoyos.

MiCISAN, de conformidad con la misión y visión de nuestro centro, será un espacio

estratégico que promueva la creación, integración e intercambio de información

especializada para la generación de discusiones informadas, propositivas y rigurosas sobre

América del Norte y su relación con el mundo, disponible en acceso abierto para

especialistas y público en general. Este esfuerzo pertenece al más amplio programa

Memoria Institucional del CISAN, con el cual se pretende la preservación de calidad de

todos los materiales documentales y audiovisuales producidos por el Centro a lo largo de su

historia, tanto de forma virtual como en sus versiones físicas.

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

44

5. 2. BIBLIOTECA

La Biblioteca Rosa Cusminsky Mogilner buscó fortalecer las colecciones bibliográficas,

hemerográfica, de materiales visuales y de publicaciones electrónicas. El acervo cuenta hoy

con más de 15 000 títulos. Asimismo, se inició un proyecto para la adquisición de libros

electrónicos. Actualmente se cuenta con 216 títulos en este formato. Por otra parte,

contabilizando los préstamos en sala, a domicilio e interbibliotecarios se realizaron

alrededor de 9 500 servicios en el actual ciclo, para un gran total de poco más de 17 000 en

los ocho años. Así hemos logrado ser la principal biblioteca especializada en América del

Norte del país, razón por la cual el 95 por ciento de las adquisiciones de material

bibliográfico y hemerográfico se realiza en el extranjero.

5.3 APOYO A LA INVESTIGACIÓN

En esta área, durante el último año se realizaron 165 boletines y dossiers sobre temas

relevantes de América del Norte. Tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos de

2016 aumentaron sustancialmente las peticiones de información, para lo cual se elaboraron

523 búsquedas especializadas. Por su parte, el blog institucional pasó de realizar

actualizaciones quincenales a renovar su contenido cada semana.

El área de Apoyo a la Investigación cotidianamente proporciona información

altamente especializada relacionada directamente tanto con los proyectos individuales

como con los colectivos actualmente en proceso. Para ello se realiza diariamente el

monitoreo temático y mapeo de la información específica utilizando Internet, lo cual

permite tener acceso a valiosos acervos y sitios electrónicos especializados nacionales e

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

45

internacionales. También esta área tiene a su cargo la gestión del programa de Servicio

Social del CISAN.

5.4 CÓMPUTO

El área de Servicios de Cómputo es esencial para el desarrollo de nuestras actividades,

pudiéndose mencionar, entre otras acciones, la instalación de nuestra red inalámbrica, la

automatización del sistema de videoconferencias y la puesta en marcha del Aula de

Tecnología Educativa y Cómputo, que ha permitido brindar cursos de capacitación y

actualización en la materia.

Page 47: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

46

De igual manera, se informa que se ha logrado un aumento significativo en el

número de visitas anuales al portal del CISAN tanto en su versión en español como en

inglés, pasando de 18 705 en 2009 a más de 90 000 en el último año, lo cual refleja que la

visibilidad de la institución se ha incrementado por esta vía 400 por ciento.

También esta área tiene la responsabilidad de administrar las versiones digitales de

las publicaciones Norteamérica, revista académica del CISAN (de periodicidad semestral) y

Voices of Mexico (cuatrimestral).

Page 48: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

47

5.5 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta área tiene a su cargo la promoción oportuna de todas las actividades institucionales a

través de los distintos medios impresos y electrónicos de los que dispone nuestra

Universidad, así como mantener la visibilidad del CISAN usando los diferentes canales que

nos ofrecen los medios de comunicación.

También en esta área se coordina la asignación de las solicitudes recibidas de parte

de los medios interesados en consultar a los investigadores del Centro. Se encarga

asimismo de la elaboración de boletines de prensa, con la finalidad de difundir las distintas

actividades realizadas en el CISAN, apoyando de forma sustantiva la realización de

documentos e informes institucionales, así como la gestión de las tareas de vinculación e

intercambio interinstitucionales.

Resulta importante destacar que en los ocho años incursionamos y procuramos

impulsar la difusión de nuestras actividades a través de las redes sociales ―Facebook,

Twitter y YouTube—. En la primera contamos ya con más de 6 000 amigos, por lo que el

perfil del CISAN se encuentra en una Fan Page, plataforma que nos ha permitido que más

usuarios puedan estar al tanto de nuestras actividades.

6. SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

El trabajo de la Secretaría Administrativa ha sido siempre clave para nuestro bienestar

organizacional. Si bien el objetivo prioritario de la administración presupuestal es que los

recursos sean esencialmente empleados en apoyar las tareas sustantivas de la dependencia,

entre nuestras metas esta secretaría jugó un papel importante en la captación de recursos

para la institución.

Page 49: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

48

FINANCIAMIENTO

En los ocho años que se reportan, obtuvimos un total de poco más de 8 500 000 de pesos,

de los cuales casi 4 800 000 fueron por financiamientos externos, mientras que algo más de

3 700 000 se debieron al rubro de ingresos extraordinarios. En este último año de la actual

gestión el presupuesto asignado ascendió a 63 998 000 pesos, de los cuales 88.5 por ciento

se aplicó a salarios y prestaciones. Esta área atendió también, junto con la Secretaría

Académica, la acuciosa tarea de planeación institucional.

Page 50: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

49

FINANCIAMIENTO EXTERNO

(EN PESOS)

INSTITUCIÓN QUE APORTA LOS RECURSOS TIPO DE FINANCIAMIENTO IMPORTE

CONACYT EXTERNO 1 631 236.50

SIC-54245 EXTERNO 440 000.00

DGAPA, UNAM PAPIME (EXTERNO) 209 760.00

DGAPA, UNAM PAPIIT (EXTERNO) 2 436 837.18

DIPLOMADO EXTERNO 52 084.00

TOTAL DE FINANCIAMIENTO 4 769 917.68

INGRESOS EXTRAORDINARIOS (EN PESOS)

CONCEPTO IMPORTE

LIBROS Y COLECCIONES 785 155.23

REVISTA VOICES OF MEXICO 314 224.28

NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA DEL CISAN

69 625.87

DIPLOMADO 1 393 169.94

OTROS 1 174 006.39

TOTAL DE INGRESOS 3 736 181.71

GRAN TOTAL (FINANCIAMIENTO MÁS INGRESOS EXTRAORDINARIOS)

8 506 099.39

Page 51: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

50

INVENTARIOS

Al 15 de abril de 2017 el Centro contabilizó 427 bienes institucionales registrados en el

Sistema de Control Patrimonial. Se informa que en marzo de 2017 la Dirección General del

Patrimonio Universitario llevó a cabo el Programa de Verificación Periódica de nuestros

bienes institucionales, cumpliéndose con la normatividad al respecto.

BIENES Y SUMINISTROS

El CISAN tuvo la fortuna de contar con recursos para remodelar y mantener nuestros

espacios de trabajo gracias al Programa de Mantenimiento de la Secretaría Administrativa

de la UNAM, la cual nos brindó apoyo 16 veces durante los dos periodos.

Page 52: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

51

SERVICIOS GENERALES

En relación con el Programa Anual de Servicios Generales, en el periodo se atendieron

poco más de ocho mil solicitudes.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

El Centro cuenta actualmente con 28 trabajadores de base y 17 de confianza, de los cuales

20 son hombres y 25 mujeres. Las tareas que realizan son indispensables para el buen

funcionamiento de nuestra institución, resaltando la responsabilidad de los compañeros que

integran este sector por su trabajo comprometido.

Page 53: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

52

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ENRIQUE GRAUE WIECHERS Rector

LEONARDO LOMELÍ VANEGAS Secretario General

LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ Secretario Administrativo

ALBERTO KEN OYAMA NAKAGAWA Secretario de Desarrollo Institucional

JAVIER DE LA FUENTE HERNÁNDEZ Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria

MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ Abogada General

DOMINGO ALBERTO VITAL DÍAZ Coordinador de Humanidades

Page 54: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

53

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

SILVIA NÚÑEZ GARCÍA Directora

ELIZABETH GUTIÉRREZ ROMERO Secretaria Académica

BRENDA LAMEDA-DÍAZ OSNAYA Secretaria Técnica

EDIT ANTAL FODRÓCZY Coordinadora del Área de Estudios Estratégicos

RAÚL BENÍTEZ MANAUT Coordinador del Área de Estudios de la Integración

GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE SÁNCHEZ Coordinadora del Área de Estudios de la Globalidad

PAZ CONSUELO MÁRQUEZ-PADILLA Editora en jefe de Norteamérica, revista académica

DIEGO IGNACIO BUGEDA BERNAL Coordinador de Publicaciones

y Editor en jefe de Voices of Mexico

ASTRID VELASCO MONTANTE Jefa del departamento de Ediciones

ALEJANDRINA ORTEGA CAMPOS Jefa del departamento de Apoyo a la Investigación

CELIA MARTÍNEZ GARCÍA Coordinadora de la Biblioteca

ALEJANDRO FRÍAS CASTILLO Secretario Administrativo

Page 55: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

54

A N E X O S

Page 56: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUALES (2016-2017)

ÁREA DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Coordinadora: Edit Antal Fodróczy

Investigadores Proyectos

Edit Antal Fodróczy [email protected]

Ciencia, tecnología y sociedad en América del Norte. Políticas y regulaciones relativas a la ciencia y la tecnología desde una perspectiva comparada Perspectivas de la cooperación ambiental y científica en América del Norte y la Unión Europea

Juan Carlos Barrón Pastor [email protected]

Medios masivos de comunicación en América del Norte: México en el imaginario social estadunidense y canadiense

Leonardo Curzio Gutiérrez [email protected]

Seguridad y gobernabilidad en América del Norte: Agendas nacionales e integración

Ignacio Díaz de la Serna [email protected]

Fundamentos político-filosóficos del ideal republicano en los comienzos de la federación americana Figuraciones del salvaje de América del Norte en el imaginario europeo de los siglos XVII y XVIII (La construcción de la alteridad en la época moderna)

Ariadna Estévez López [email protected]

La política de asilo en Estados Unidos y Canadá: derechos humanos y biopolítica Derechos humanos y ciudadanía universal: un análisis comparativo de la exclusión vinculada con los flujos migratorios en Gran Bretaña, España y América del Norte

José Luis Valdés Ugalde [email protected]

Estados Unidos y la democracia en América Latina: transición política económica y social Del americanismo como ideología hegemonista al poder inteligente como estrategia (inevitable) del nuevo siglo. Globalización, declive y recuperación en Estados Unidos: ¿hacia una nueva política exterior? Repercusiones regionales. Un recorrido comparado

Valeria Marina Valle [email protected]

La responsabilidad social empresarial en materia de salud en América del Norte (2012-2015) Relaciones transatlánticas. ¿Hacia una nueva etapa en las relaciones Unión Europea-América del Norte?

Page 57: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA INTEGRACIÓN Coordinador: Raúl Benítez Manaut

Investigadores Proyectos

Raúl Benítez Manaut [email protected]

Seguridad y geopolítica en América del Norte Seguridad nacional y fuerzas armadas en México a fin de siglo

Elisa Dávalos López [email protected]

Las filiales manufactureras de Estados Unidos en el siglo XXI. Su desempeño en la economía mundial

Claire Joysmith Smith [email protected]

Manifestaciones culturo-literarias contemporáneas femeninas de las etnias en Estados Unidos Cibertestimonios transfronterizos post-11 de septiembre de 2001 Gloria Anzaldúa y el Nepantla: su obra testimonial ensayística transfronteriza en traducción In What Language Do We Dream?

Camelia Nicoleta Tigau [email protected]

Circulación de cerebros en América del Norte. El caso de la migración altamente calificada (MAC) en México Zonas de contacto de las diásporas calificadas en América del Norte: Diplomacia pública para el desarrollo Trabajo calificado migrante vs. endógeno en Estados Unidos. Estudio de caso de profesionistas mexicanos en el estado de Texas

Paola Virginia Suárez Ávila [email protected]

Análisis sobre la gobernanza de la educación superior en los Estados Unidos en el contexto de la economía del conocimiento

Mónica Verea Campos [email protected]

Las políticas migratorias en América del Norte

Roberto Zepeda Martínez [email protected]

Dinámicas subnacionales en América del Norte: relaciones de los gobiernos no centrales de Canadá con sus contrapartes en Estados Unidos y México

Page 58: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ÁREA DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD Coordinadora: Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Investigadores Proyectos

Nattie Golubov Figueroa [email protected]

Las culture wars en la educación superior estadunidense

Elizabeth Gutiérrez Romero [email protected]

Terciarización en América del Norte, integración e internacionalización de los servicios: las tecnologías de la información y sus repercusiones socioeconómicas

Paz Consuelo Márquez-Padilla [email protected]

Pensamiento político estadunidense: democracia Pensamiento político: federalismo Pensamiento político: conservadurismo

Graciela Martínez-Zalce Sánchez [email protected]

Luz mercurial: ciudades norteamericanas en el cine y la literatura entre dos siglos Instrucciones para vivir en el limbo: fronteras norteamericanas en el cine entre dos siglos

Claudia Esmeralda Maya López [email protected]

Transformación de las estructuras financieras en Estados Unidos y Canadá: un análisis prospectivo de la “securitización”

Silvia Núñez García [email protected]

Desigualdad de clase y estructura social en Estados Unidos El papel de los movimientos sociales estadunidenses en la lucha contra la pobreza urbana de la década de los noventa

Oliver Santín Peña [email protected]

Sucesión y balance de poder en Canadá (1980-2011). Análisis y perspectivas del sistema de partidos después de tres décadas de gobiernos liberales y conservadores Dinámicas parlamentarias en Canadá: Prórrogas, coaliciones y acuerdos partidistas durante la gestión de Stephen Harper

Rosío Vargas Suárez [email protected]

El sector energético estadunidense: implicaciones para México

Page 59: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PROYECTOS INDIVIDUALES TERMINADOS EN EL PERIODO 2016-2017

Investigadores

Proyectos

Elaine Levine Leiter [email protected]

La situación laboral de los latinos en Estados Unidos y sus implicaciones económicas y sociales

PROYECTOS INDIVIDUALES TERMINADOS EN EL PERIODO 2009-2017

PERIODO NÚMERO DE PROYECTOS

INDIVIDUALES TERMINADOS

2016-2017 1

2015-2016 7

2014-2015 1

2013-2014 1

Total: 10

2012-2013 3

2011-2012 3

2010-2011 5

2009-2010 -

Total: 11

Total general 21

Page 60: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COLECTIVOS (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

INTERNOS CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Transformaciones recientes en la política y la economía de Canadá: una visión multidisciplinaria

Edit Antal Fodróczy (CISAN)

5 investigadores del CISAN:

Elizabeth Gutiérrez Romero

Oliver Santín Peña

Camelia Nicoleta Tigau

Valeria Marina Valle

Roberto Zepeda Martínez

Además de 5 colegas externos y 12 estudiantes

El efecto América: subjetividad, consumo y globalización

Nattie Golubov Figueroa (CISAN)

Los polos de poder dominantes en el sistema internacional del siglo XXI: Estados Unidos, la Unión Europea y China. El problema del declive relativo de Estados Unidos frente a sus contrapartes

José Luis Valdés Ugalde (CISAN)

Ariadna Estévez López (CISAN)

Académicos:

7 de la UNAM

4 de instituciones nacionales

4 de otros países

5 estudiantes

Page 61: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

INTERINSTITUCIONALES

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Seminario de investigación sobre biopolítica y necropolitica situadas

Amarela Varela (UACM)

Ariadna Estévez López (CISAN)

Juan Carlos Barrón

Pastor (CISAN)

Políticas, acciones y sentimientos antiinmigrantes en América del Norte y la Unión Europea en 2011

Mónica Verea Campos (CISAN)

El debate sobre la reforma migratoria estadunidense durante el siglo XXI

Migración de retorno

Mónica Verea Campos (CISAN)

INTERINSTITUCIONALES CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Fronteras de tinta: intertextos, intergéneros, intermedialidades

María de Lourdes López Alcaraz (FES Acatlán)

Graciela Martínez-Zalce Sánchez (CISAN)

Las elites del TLCAN: génesis, estructuración y consecuencias en la estrategias del desarrollo

Alejandra Salas Porras (FCPyS-UNAM)

Edit Antal Fodróczy (CISAN)

Page 62: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Los modelos regionales de la seguridad energética y el desarrollo sustentable: el debate comparado

Alejandro Chanona (FCPyS, UNAM) Consuelo Dávila Pérez (FCPyS, UNAM)

José Luis Valdés Ugalde (CISAN)

Una agenda de seguridad nacional para el nuevo gobierno

María Cristina Rosas (FCPyS, UNAM)

El establishment norteamericano y su política exterior en el siglo XXI

José Luis Orozco Alcántar (FCPyS, UNAM) Jesús Gallegos Olvera (FCPyS, UNAM)

José Luis Valdés Ugalde (CISAN)

Cine y filosofía II: poéticas de la condición humana

Armando Casas (CUEC, UNAM)

Leticia Flores Farfán (FFyL, UNAM)

Ignacio Díaz de la Serna (CISAN)

Diversificación espacial del comercio y el consumo en la ciudad contemporánea

José Gasca Zamora (IIEc, UNAM)

Patricia Olivera Martínez (FFyL, UNAM)

Elizabeth Gutiérrez Romero (CISAN)

Enfrentado a la delincuencia organizada trasnacional: estudio comparado de las estrategias regionales

Alejandro Chanona (FCPyS, UNAM)

Leonardo Curzio Gutiérrez (CISAN)

De la seguridad humana a la seguridad multidimensional. Los nuevos temas de la agenda de la seguridad nacional de México

María Cristina Rosas (FCPyS, UNAM)

Nuevo patrón migratorio después de la crisis: competencia global por talento

IIEc

Camelia Nicoleta Tigau (CISAN)

Page 63: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTROS PROYECTOS

Proyecto Institución Participantes del CISAN

Territorio, recursos naturales y ambiente: hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica, Haití, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Distintas universidades de 7 países

Edit Antal Fodróczy (CISAN)

Perspectivas jurídicas de las migraciones internacionales: abordajes teóricos y metodológicos contemporáneos

IIJ, UNAM

Ariadna Estévez López (CISAN)

Human Rights in Mexico. Crisis and Opportunity

University of Minnesota

The Power of Human Rights/The Human Rights of Power

University of Sussex y University of Cape Town

2015 International Metropolis Conference. Migrants: Key Players in the 21st Century

The International Metropolis Project

Silvia Núñez García (CISAN) Mónica Verea Campos (CISAN)

La autoría en escena: análisis teórico-metodológico de las representaciones intermediales del cuerpo/corpus autorial

Universidad Autónoma de Barcelona

Nattie Golubov Figueroa (CISAN)

Filozoofia: Historia filosófica sobre los animales (proyecto PAPIME)

FFyL, UNAM

Ignacio Díaz de la Serna

Page 64: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PROYECTOS TERMINADOS EN EL PERIODO 2016-2017

INTERINSTITUCIONALES

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Límites y tensiones del discurso de derechos humanos en contextos de violencia y crisis del Estado

Daniel Vázquez (Flacso México)

Ariadna Estévez López (CISAN)

Los derechos humanos frente al capitalismo contemporáneo: teoría y praxis

Estudios críticos sobre géneros populares

Noemí Novell Monroy (FFyL, UNAM)

Nattie Golubov Figueroa (CISAN)

Corpus auctoris. Análisis teórico-práctico de los procesos de autorización de la obra artístico-literaria como materialización de la figura autoral

Meri Torras Francés, Universidad Autónoma de Barcelona

INTERINSTITUCIONALES CON FINANCIAMIENTO PAPIIT

Proyecto Responsable Corresponsable Participantes

Cine y filosofía: poéticas de la condición humana

Armando Casas (CUEC, UNAM)

Leticia Flores Farfán (FFyL, UNAM)

Ignacio Díaz de la Serna (CISAN)

Horizontes teóricos y críticos en torno a la figura autoral contemporánea

Adriana de Teresa Ochoa (FFyL, UNAM)

Nattie Golubov Figueroa (CISAN)

Page 65: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADORES DEL CISAN EN OTROS PROYECTOS

Proyecto Institución Participantes del CISAN

El género y la globalización en los debates de la historia y la teoría social contemporánea

FFyL, UNAM y UAM

Nattie Golubov Figueroa (CISAN)

PROYECTOS COLECTIVOS TERMINADOS EN EL PERIODO 2009-2017

Periodo Número de proyectos colectivos terminados

2016-2017 7

2015-2016 4

2014-2015 1

2013-2014 -

Total: 12

2012-2013 6

2011-2012 7

2010-2011 1

2009-2010 -

Total: 14

Total general 26

Page 66: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

1

PUBLICACIONES

(SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

LIBROS PUBLICADOS

Título Autor(es)/editor(es)/

coordinador(es)

Editorial(es) Año

Nepantla: escritura chicana de mujeres Claire Joysmith, editora CISAN, UNAM 2016

El circuito de los signos: una introducción a los estudios culturales

Nattie Golubov CISAN, UNAM

y Bonilla Artigas Editores 2016

Canadá hoy. Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología

Edit Antal, María Teresa Gutiérrez Haces, Lourdes Marquina Sánchez y Claudia Ocman Azueta, editoras

CISAN, UNAM 2016

Orgullo y prejuicios. Reputación e imagen de México

Leonardo Curzio CISAN, UNAM

y Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa

2016

La gran cazuela en América del Norte. Gran capital, trabajadores y sindicatos en la época del TLCAN

Richard Roman y Edur Velasco

CISAN, UNAM y Secretaría del Trabajo

y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad

de México

2016

Page 67: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2

Meridiano cero. Globalización, prácticas culturales y nuevas territorializaciones simbólicas

Nattie Golubov

y Rodrigo Parrini, editores CISAN, UNAM

2016

Instrucciones para salir del limbo. Arbitrario de representaciones audiovisuales de las fronteras en América del Norte

Graciela Martínez-Zalce CISAN, UNAM 2016

Canadá y México durante la era Harper: Reconsiderando la confianza (cavilaciones en torno a siete décadas de relaciones diplomáticas)

Graciela Martínez-Zalce, Silvia Núñez García y Oliver Santín Peña,

editores CISAN, UNAM 2017

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

Ariadna Estévez

y Daniel Vázquez,

coordinadores

CISAN, UNAM y Flacso, sede México

2017

Representaciones de la migración en el contexto de México, Canadá, Estados Unidos y Centroamérica

Andrea Meza Torres y Aaraón Díaz Mendiburo,

editores

CISAN, UNAM y el Wilfrid Laurier University

International Migration Research Centre

2017

La anatomía de una relación. Una colección de ensayos acerca de la evolución de la cooperación entre México y Estados Unidos para la gestión fronteriza

Christopher W. Wilson, editor

CISAN, UNAM y el Woodrow Wilson International Center

for Scholars

2017

LIBROS REIMPRESOS

Título Núm. de

reimpresión Autor(es) Editorial(es) Año

Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores

1a Oliver Santín Peña CISAN, UNAM 2017

Page 68: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

3

LIBROS EN PROCESO DE EDICIÓN

Título Autor(es)/editor(es)/

coordinador(es) Editorial(es)

El papel de las mujeres como actoras en las fuerzas armadas en América del Norte

Patricia Escamilla-Hamm y Silvia Núñez, editoras

CISAN, UNAM

Nomósferas necropolíticas y biopolítica de asilo en América del Norte

Ariadna Estévez CISAN, UNAM

Los migrantes: actores clave del sigo XXI Silvia Núñez García, editora CISAN, UNAM

y Metropolis International

La presidencia de Donald Trump y sus impactos Silvia Núñez García,

editora CISAN y la Coordinación de Humanidades, UNAM

¿Hacia una nueva etapa de las relaciones Unión Europea-América del Norte?

Silvia Núñez García y Valeria Marina Valle, coordinadoras

CISAN, UNAM

LIBROS EN PROCESO DE DICTAMEN ACADÉMICO

Título

Autor(es)/editor(es)/

coordinador(es) Editorial

Sociocibernética crítica: Un método geopolítico para el estudio estratégico del sistema de medios de comunicación

no presencial en América del Norte Juan Carlos Barrón CISAN, UNAM

Canadá Hoy vol. 2: Política, sociedad y cultura Elizabeth Gutiérrez,

Oliver Santín y Camelia Tigau, editores

CISAN, UNAM

Page 69: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

4

REVISTAS PUBLICADAS (IMPRESAS Y ELECTRÓNICAS-PDF)

Título Tipo Editorial(es) Año

Norteamérica año 11, vol. 2 Arbitrada CISAN, UNAM 2016

Norteamérica año 12, vol. 1 Arbitrada CISAN, UNAM 2017

Voices of Mexico núm. 101 Difusión CISAN, UNAM 2016

Voices of Mexico núm. 102 Difusión CISAN, UNAM 2017

Voices of Mexico núm. 103 Difusión CISAN, UNAM 2017

Page 70: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

5

LIBROS ELECTRÓNICOS

Título Formato Autor(es)/editor(es)/

coordinador(es) Editorial(es)

Año

Versión digital

Versión impresa

Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores. Administraciones y procesos partidistas internos (1980-2011)

e-pub Oliver Santín Peña CISAN, UNAM 2016 2014

Estados Unidos y los principales actores de la reconfiguración del orden mundial en el siglo XXI

e-pub

José Luis León-Manríquez, David Mena Alemán y José

Luis Valdés Ugalde, coordinadores

CISAN, UNAM, Universidad

Iberoamericana y Universidad

Autónoma Metropolitana

campus Xochimilco

2016 2015

Aprehendiendo al delincuente. Crimen y medios en América del Norte

e-pub Graciela Martínez-Zalce,

Will Straw y Susana Vargas Cervantes, editores

CISAN, UNAM y Media@McGill

University 2016 2011

Fronteras en América del Norte. Estudios multidisciplinarios

e-pub Alejandro Mercado

y Elizabeth Gutiérrez, editores

CISAN e IIJ, UNAM

2016 2004

Globalidad y conflicto: Estados Unidos y la crisis de septiembre

e-pub José Luis Valdés Ugalde y

Diego Valadés, coordinadores

CISAN e IIJ, UNAM

2016 2005

Cambio climático: desacuerdos entre Estados Unidos y Europa

e-pub Edit Antal CISAN, UNAM 2016 2004

Page 71: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

6

Arte chicano como cultura de protesta e-pub Sylvia Gorodezky CISEUA,* UNAM

*Antecedente del CISAN

2016 1993

Más allá de la maquila. Contribución de la subcontratación internacional al desarrollo de China

e-pub Monica Gambrill Ruppert CISAN, UNAM 2016 2016

Critical Issues in the News US-México Relations. Stumbling Blocks and Constructive Paths

e-pub Silvia Núñez-García

y Manuel Chávez, editores CISAN, UNAM

y CLACS 2016 2008

El color de la tierra. Las minorías en México y Estados Unidos

e-pub Paz Consuelo Márquez-

Padilla y Bárbara Driscoll, coordinadoras

CISAN, UNAM 2016 2001

Riesgos de la fuga de cerebros en México: construcción mediática, posturas gubernamentales y expectativas de los migrantes

e-pub Camelia Nicoleta Tigau CISAN, UNAM 2016 2013

Experiencias de migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos en Estados Unidos

e-pub Elaine Levine, editora CISAN, UNAM 2016 2015

El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica

e-pub Rosío Vargas CISAN, UNAM 2016 2014

Anti-immigrant sentiments. Actions and Policies/Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes

e-pub Mónica Verea, editora CISAN, UNAM 2016 2012

Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI. Vol. 1: Estados Unidos

e-pub

Paz Consuelo Márquez-Padilla, Germán Pérez Fernández del Castillo

y Remedios Gómez Arnau, coordinadores

CISAN, UNAM y Flacso México

2016 2001

Estados Unidos. Intervención y poder mesiánico. La guerra fría en Guatemala, 1954

e-pub José Luis Valdés Ugalde CISAN e IIJ, UNAM 2016 2007

Page 72: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

7

El Congreso de los Estados Unidos: Pragmatismo y pluralismo

e-pub César Pérez Espinosa CISAN, UNAM 2016 2014

Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía

e-pub Ignacio Díaz de la Serna CISAN, UNAM

y Bonilla Artigas Editores

2016 2015

El circuito de los signos: Una introducción a los estudios culturales

e-pub Nattie Golubov CISAN, UNAM

y Bonilla Artigas Editores

2016 2015

La crítica literaria feminista: una introducción práctica

e-pub Nattie Golubov CISAN, UNAM 2016 2016

El nuevo federalismo en América del Norte e-pub Paz Consuelo Márquez-

Padilla y Julián Castro Rea, coordinadores

CISAN, UNAM 2017 2000

Multinacionales e inversión extranjera directa mundial. Análisis a través de los bloques económicos regionales

e-pub Elisa Dávalos

y Juan Manuel de la Serna, editores

CISAN, UNAM 2017 2012

Nuevos actores en América del Norte. Vol. 1: Seguridad, energía, economía y medio ambiente

e-pub Edit Antal, editora CISAN, UNAM 2017 2005

Nuevos actores en América del Norte. Vol. 2: Identidades culturales y políticas

e-pub Edit Antal, editora CISAN, UNAM 2017 2005

Cooperación en ciencia y tecnología en América del Norte y Europa

e-pub Edit Antal

y Fidel Aroche Reyes, editores

CISAN, UNAM y Conacyt

2017 2011

Nuevas experiencias de la migración de retorno e-pub Silvia Núñez, Mónica Verea

y Elaine Levine, coordinadoras

CISAN, UNAM 2017 2016

Page 73: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

8

El conservadurismo en Estados Unidos y Canadá. Tendencias y perspectivas hacia el fin del milenio

e-pub Mónica Verea Campos y Silvia Núñez García,

coordinadoras CISAN, UNAM 2017 1997

Justicia internacional. Ideas y reflexiones e-pub Paz Consuelo Márquez-

Padilla CISAN, UNAM 2017 2014

Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI. Vol. 2: Estados Unidos y América Latina

e-pub

Paz Consuelo Márquez-Padilla, Germán Pérez Fernández del Castillo

y Remedios Gómez Arnau, coordinadores

CISAN, UNAM 2017 2003

Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI. Vol. 3: Canadá

e-pub

Paz Consuelo Márquez-Padilla, Germán Pérez Fernández del Castillo

y Remedios Gómez Arnau, coordinadores

CISAN, UNAM 2017 2003

Clase y sociedad en Estados Unidos e-pub James W. Russell

y Silvia Núñez García CISAN, UNAM 2017 1997

Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur

e-pub Elaine Levine

y Mónica Verea, editoras CISAN, UNAM 2017 2010

Otras voces de la revolución mexicana: visiones desde Estados Unidos y Canadá

e-pub Silvia Núñez García

y Juan Manuel de la Serna, editores

CISAN, UNAM 2017 2012

Informe del estado de la frontera. Un análisis integral de la frontera México-Estados Unidos

e-pub Cristopher E. Wilson y Erik Lee, editores

CISAN, UNAM y SRE

2017 2014

Impacts of the Recent Crisis (2008-2009) on International Migration

PDF y e-pub

Elaine Levine

y Mónica Verea, editoras

CISAN, UNAM y Metropolis International

2017 2014

Page 74: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

9

Canadá hoy. Vol. 1: Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología

e-pub

Edit Antal, M. Teresina Gutiérrez Haces, Lourdes

Marquina Sánchez y Claudia Ocman Azueta,

editoras

CISAN, UNAM 2017 2016

Las relaciones económicas interprovinciales en Canadá

e-pub Elisa Dávalos CISAN, UNAM 2017 2005

La renta petrolera y la construcción de regímenes no propietales. El caso de Pemex

e-pub Rosío Vargas CISAN, UNAM 2017 2012

Alternativas energéticas para el siglo XXI e-pub Rosío Vargas CISAN, UNAM 2017 2006

Tendencias económicas emergentes en América del Norte. Nuevos patrones en la organización de la producción

e-pub Elisa Dávalos, editora CISAN, UNAM 2017 2015

Procesos de Integración en las Américas e-pub Monica Gambrill y Pablo Ruiz Nápoles, editores

CISAN, UNAM 2017 2006

¿Sentenciados al aburrimiento? Tópicos de cultura canadiense

e-pub Graciela Martínez-Zalce,

editora CISAN, UNAM 2017 1996

9 razones para (des)confiar de las luchas por los derechos humanos

e-pub Ariadna Estévez

y Daniel Vázquez, coordinadores

CISAN, UNAM y Flacso sede México

2017 2017

Orgullo y prejuicios. Reputación e imagen de México

e-pub Leonardo Curzio

CISAN, UNAM y Grupo Editorial

Miguel Ángel Porrúa 2017 2016

Page 75: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN (2016-2017) (PUBLICADOS O EN PRENSA)

INVESTIGADORES LIBROS

Nombre/función Datos de la publicación

Raúl Benítez Manaut (coeditor) Nattie Golubov Figueroa (autora) Claire Anne Joysmith Smith (autora) Silvia Núñez García (cocoordinadora) Paola Suárez Ávila (coordinadora)

Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016, México, Senado de la República/Instituto Belisario Domínguez/Casede, 2017 El amor en tiempos neoliberales: apuntes críticos sobre la novela rosa contemporánea, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2016 Silencio de azules, México, Samsara, 2016 Integración en América del Norte (1994-2016). Reflexiones desde el PIERAN, México, El Colegio de México, 2017 América globalizada. Reinterpretaciones de las relaciones de genero desafíos y alternativas, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, (en prensa)

CAPÍTULOS EN LIBROS

Autor Datos de la publicación

Edit Antal Fodróczy “Análisis del programa Hoy no circula en la Ciudad de México

desde una perspectiva comparativa con América del Norte”, en Ejes de la política científica latinoamericana actual, libro colectivo, Buenos Aires, 2017

Juan Carlos Barrón Pastor

“Propuesta de un método geopolítico para el estudio del sistema de medios masivos de comunicación desde la sociocibernética crítica”, en Herrera David, Luna Víctor y Saracho Federico, coords., Apuntes teórico-metodológicos para el análisis de la espacialidad: aproximaciones a la dominación y la violencia. Una perspectiva multidisciplinaria, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2017 “Representaciones mediáticas nacionales e internacionales de la (in)seguridad en destinos turísticos de México”, en R. Guerrero, coord., Diagnóstico sobre la estructura de seguridad orientada al turismo y los 44 principales destinos turísticos de México, México, Universidad de Guanajuato/Sectur/Conacyt, 2017 “Rawls y la responsabilidad social empresarial: ¿podrían los empresarios ser justos”, en C. J. Núñez, coord., La responsabilidad social empresarial y la filosofía, México,

Page 76: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Universidad Autónoma Metropolitana, 2017 “Researching Ethically across cultures: issues of knowledge, power and voice”, en The importance of listening for sharing life experiences, Reino Unido, Routledge

Raúl Benítez Manaut Leonardo Curzio Gutiérrez

“La Constitución de 1917, las fuerzas armadas y la política. Una

reflexión 100 años después”, en, Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México, Secretaría de Marina, Lecturas Estratégicas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917-2017, México, SEMAR, 2017 “México and its Roles in North America’s Security: Between Terrorism and Organized Crime”, en Marcial Suarez, Rafael Villa y Brigitte, eds., Power Dynamics and Regional security in Latin America, PalgraveMcMillan, Reino Unido, 2017 “La seguridad nacional y la relación con los Estados Unidos en la segunda alternancia”, en Oropeza, Arturo (coord.), La responsabilidad del porvenir, México, IIJ, UNAM/El Colegio de México, 2016

Ariadna Estévez López

“The Biopolitics of Asylum Law in the USA”, en Prozorov, Segei y Rentea, Simona (eds.),The Routledge Handbook of Bipolitics, Nueva York, Routledge, 2017

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

“Dos documentalistas del National Film Board de Canadá y su idea de la solidaridad entre los norteamericanos”, Martha Tawil, et al., coords., Integración de América del Norte (1994-2016). Reflexiones desde el PIERAN, México, El Colegio de México, 2017 “Productos audiovisuales canadienses: la paradoja de la integración”, Weinberg, Liliana, ed., Historia comparada de las Américas. Perspectivas de la integración cultural, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/CIALC, 2017

Claudia Maya López

“Dólar vs. yuan: Competencia por la hegemonía financiera global”, Girón, Alicia, coord., Reorganización financiera en Asia y América Latina en el periodo de post-crisis, México, IIEc, UNAM, 2017 “Crédito: naturaleza, alcances y limitaciones: Una perspectiva teórico heterodoxa” en Reyes, José Francisco, coord., Financiarización, crédito e industria manufacturera, Guanajuato, ENESS-Unidad León, UNAM, 2016

Oliver Santín Peña

“The Obama doctrine in the Americas”, en Kassab, Hanna y Rosen, Johnathan, Obama’s ‘Canada’ Doctrine and the Campeing against Terrorism, Lexington Books, USA, 2016

Paola Suárez Ávila

“El proceso de gentrificación del Mission District de San Francisco (1994-2017)”, en José Gasca Zamora y Patricia E.

Page 77: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Olivera Martínez, coords., Ciudad, comercio urbano y consumo. Experiencias desde Latinoamérica y Europa, México, IIIEc, UNAM, 2017 “El muro de los recuerdos: activismo en contra de los feminicidios”, en América globalizada. Reinterpretaciones de las relaciones de genero desafíos y alternativas, México Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2017

Camelia Nicoleta Tigau “La migración médica de México a EU: bases para una discusión del reclutamiento ético”, México, Facultad de Medicina, UNAM

Mónica Verea Campos

“El debate ante la reforma migratoria en Estados Unidos”, en Reforma migratoria en Estados Unidos, Centro de Estudios Espinosa Iglesias

Roberto Zepeda Martínez

“Una década de narcoviolencia en México: 2006-2016”, en Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016, México, Senado de la República/Instituto Belisario Domínguez/Casede, 2017 “La fragmentación del poder y las dinámicas subnacionales en América del Norte durante la globalización neoliberal” en Aguilar, Javier, coord., Los movimientos sociales en la vida política mexicana, México, IIS, UNAM, 2016

ARTÍCULOS EN REVISTAS IMPRESAS

Autor Datos de la publicación

Raúl Benítez Manaut “Vulnerabilidad y violencia en el corredor Centroamérica-

México-Estados Unidos”, en Ecuador debate, no.97, 123-142

Leonardo Curzio Gutiérrez “Mèxic. Entre la partitocràcia i la mobilització”en Afers, trad. al catalán de Vicent Olmos, vol. 31, núm. 83, 2016, pp. 75-93

Elisa Dávalos López “Destinos entrelazados: industria automotriz en Canadá y México frente a la coyuntura Trump”, en Revista de negocios Proméxico, núm. III-IV abril-mayo, 2017 pp.56-58

Ariadna Estévez López “Visibilizando la violencia contra las mujeres en la crisis de derechos humanos: de la narcoguerra a las guerras necropolíticas”, en Revista interdisciplinaria de estudios de género, El Colegio de México, vol. 3, núm. 6, 2017 pp. 69-100

Claire Anne Joysmith Smith

“Palabras aladas: traducir a las chicanidades”, en Ventana Abierta, Revista latina de literatura, arte y cultura, vol. 21, primavera de 2017

Oliver Santín Peña “Canadá y su relación con Latinoamérica: una cavilación hacia el futuro”, en Confines de relaciones internacionales y ciencia política, 2016 (En edición)

Page 78: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

“Estrategias electorales de la izquierda canadiense en un sistema que favorece al bipartidismo”, en Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, No. 231, mayo-agosto, 2016

Camelia Nicoleta Tigau “Diaspora Policies and Co-development: A Comparison between India, China and Mexico”, en Migration Letters, Transnational, vol. 14, núm. 2, Press London, 2017 pp.189-203

Rosío Vargas Suárez “Geografía de los recursos no convencionales en América del Norte”, en Petroquimex, Edi. 66 2016, pp.21-31 “Seguridad energética y empresas”, en Petroquimex, Ed. 86, 2017

Roberto Zepeda Martínez

“Las relaciones internacionales entre los gobiernos subnacionales en América del Norte”, en Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS Y DE DIVULGACIÓN

Autor Datos de la publicación

Edit Antal Fodróczy “Guerra al medio ambiente” en Encuentros 2050,

Coordinación de Humanidades, UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp.37-39

Elisa Dávalos López

“Importancia de la industria automotriz para las relaciones México-EU”, La Prensa

Ariadna Estévez López “Sexual and domestic violence: the hidden reasons why Mexican women flee their homes”, The Conversation/Global, University of Melbourne, Australia, septiembre 2016

Elizabeth Gutiérrez Romero “Hacer América grande nuevamente”, en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp.23-24

Graciela Martínez-Zalce Sánchez “Donald Trump en el planeta amarillo”, en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp. 34-36

Claudia Maya López “Transformaciones en los mercados financieros en los Estados Unidos y el desmantelamiento de la Ley Dodd”, en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp. 25-27

Silvia Núñez García “México-Estados Unidos ante nuevos derroteros” en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp.8-10

Oliver Santín Peña “México y Canadá tras la llegada de Donald Trump”, en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM,

Page 79: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

año 1, núm. 4, abril de 2017, pp. 20-22

Camelia Nicoleta Tigau “The Knowledge Economy at Stake: Insight into the H1-B and TN Visas Revision”, Issue Brief, Baker Institute for Public Policy, Rice University, mayo 2017, pp.1-5

José Luis Valdés Ugalde Rosío Vargas Suárez

“Estados Unidos: Estado sin cabeza”, en Encuentros 2050 coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, 30-33 pp. “Trump, el navajera”, sección “Opinión”, Excélsior, 8 de enero de 2017 “EU: el Estado sin cabeza”, sección “Opinión”, Excélsior, 22 de enero de 2017 “Terminator vs. Negotiator: Destroyer”, sección “Opinión”, Excélsior, 5 de febrero de 2017 “TrumPutinismo caótico”, sección “Opinión”, Excélsior, 19 de febrero de 2017 “TrumPutinismo caótico II”, sección “Opinión”, Excélsior, 5 de marzo de 2017 “TrumPutinismo caótico III”, sección “Opinión”, Excélsior, 19 de marzo de 2017 “La espera”, sección “Opinión”, Excélsior, 2 de abril de 2017 “La conjura de los necios”, sección “Opinión”, Excélsior, 16 de abril de 2017 “La amenazante gestión de Trump” Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp. 15-17

Mónica Verea Campos “Las órdenes ejecutivas antiinmigrantes de Trump”, en Encuentros 2050, Coordinación de Humanidades UNAM, año 1, núm. 4, abril de 2017, pp. 11-14

Roberto Zepeda Martínez “Trump y México: acuerdos”, Gaceta Políticas, FCPyS, UNAM, núm. 262, pp. 4-6

ARTÍCULOS EN MEMORIAS

Autor Datos de la publicación

Juan Carlos Barrón Pastor

“La sociocibernética crítica: Una propuesta para el estudio de fenómenos sociales no presenciales”, Guadalajara, Jalisco, Comecso “La sociocibernética crítica y el estudio de los medios de

Page 80: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Camelia Nicoleta Tigau

comunicación en América del Norte”, en Rojas, Francisca y Melgarejo, Maritza (compiladoras), Memorias del primer congreso internacional de administración, contabilidad y liderazgo, Universidad Central, Quito, Ecuador 2016, “Knowledge Diasporas and Cultural Diplomacy: The Case of Mexican Skilled Workers in Texas”, en Congreso Anual de la Asociación de Estudios Latinoamericanos

RESEÑAS

Autor Datos de la publicación

Ariadna Estévez López Camelia Nicoleta Tigau

Reseña sobre Decolonizing Democracy. Power in a Solid State, en De raíz diversa. Revista de Estudios Latinoamericanos, Posgrado de Estudios Latinoamericanos, vol. 4, núm. 7, 311-318 “Disruptive Power: The crisis of the state in the digital age”, en The Hague Journal of Diplomacy, Netherlands Institute of International Relations, vol. 12, núm. 1, diciembre 2016, pp. 90-93

PRODUCTOS ELECTRÓNICOS

Autor Datos de la publicación

Juan Carlos Barrón Pastor

“Trump”, Facebook, 29 de enero de 2017 “Nerón Narciso”, Facebook, 17 de febrero de 2017 “Allá arriba todos, contra todos”, Facebook, 17 de febrero de 2017 “Trump 100 días ¿impredecible?”, Facebook, 30 de abril de 2017

Raúl Benítez Manaut “Sólo Cuba se atreve a realizar el socialismo bajo la vigilancia de los Estados Unidos”, en Diario del Pueblo (publicado en chino), en http://opinion.haiwainet.cn/n/2016/0422/c456317-29, 2016 “Dilemas y desafíos de la seguridad pública en México”, en Boletín Casede. Seguridad y defensa global, Fundación Global Democracia y Desarrollo, República Dominicana, en www.funglode.org, 2016

Elisa Dávalos López “La industria automotriz en América del Norte después de la crisis de 2008: el caso de Canadá”, en Ola financiera, IIEc, núm. 26, enero-abril de 2017, en http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/26/index.html

Page 81: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Ignacio Díaz de la Serna “Una reflexión acerca de la sociabilidad humana en el siglo de las luces (debate entre Rousseau, Buffon y Diderot), en Reflexiones marginales, Facultad de Filosofía y Letras, 29 de septiembre 2016, http://reflexionesmarginales.com/3.0/

Paz Consuelo Márquez-Padilla “La elección de 2016 en Estados Unidos y los peligros para la democracia”, Boletín Informativo AMEI, noviembre de 2016, https://www.amei.mx/boletin/attachment/amei-13-boletin/

Claudia Maya López “Capitalismo conducido por las finanzas, desregulación y crisis”, en Encrucijada núm. 26, mayo-agosto de 2016, Centro de Administración Pública, FCPyS, UNAM, en http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/59872/52811

TÉCNICOS ACADÉMICOS CAPÍTULOS EN LIBROS

Autor Datos de la publicación

Astrid Velasco Montante

“Comentario”, en Sagastizabal, Leandro y Rosique, Jesús, De libros, conocimiento y otras adicciones, México, EULAC/Universidad de Guadalajara, 2016.

______________________________________________________________________________

PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN EDITADOS FUERA DEL CISAN DURANTE EL PERIODO (2009-2017)

INVESTIGADORES

2016-2017

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 5 5**

Capítulos en libros 12 20**

Artículos en revistas impresas 9 11

Artículos periodísticos y de divulgación

13 21

Reseñas 2 2

Artículos en memorias 2 3

Productos electrónicos o magnéticos

6 10

Total general 72

Page 82: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2015-2016

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 3 4**

Capítulos en libros 8 17**

Artículos en revistas impresas 9 17**

Artículos periodísticos y de divulgación

1 20

Reseñas 1 1

Artículos en memorias 1 1

Productos electrónicos o magnéticos

6 9

Total general 69

2014-2015

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 1 1*

Capítulos en libros 10 19**

Artículos en revistas impresas 8 15**

Artículos periodísticos y de divulgación

1 20*

Reseñas 2 2

Artículos en memorias 2 2

Productos electrónicos o magnéticos

4 4

Total general 63

2013-2014

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 1 1*

Capítulos en libros 12 31**

Artículos en revistas impresas 8 12**

Artículos periodísticos y de divulgación

4 19

Reseñas 2 2

Artículos en memorias 1 1

Revistas electrónicas 2 2

Productos electrónicos o magnéticos

5 6

Total general 74

2012-2013

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 1 3**

Capítulos en libros 15 33

Artículos en revistas impresas 7 10

Artículos periodísticos 2 7

Reseñas 2 2

Artículos en memorias 2 2

Libros electrónicos 3 3

Traducción de libros y artículos 1 2

Page 83: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Total general 62

2011-2012

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 4 4*/**

Capítulos en libros 13 30

Artículos en revistas impresas 9 10

Artículos periodísticos 1 20

Reseñas 1 1

Artículos en memorias 2 2

Traducción de libros y artículos 1 1

Total general 68

2010-2011

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 2 2*

Capítulos en libros 13 30

Artículos en revistas impresas 8 10

Artículos periodísticos 2 20

Cuadernos 2 2**

Reseñas 1 1

Artículos en memorias 4 4

Revistas electrónicas 1 1

Antologías 1 1

Total general 71

2009-2010

Tipo de publicación Núm. de investigadores Núm. de publicaciones

Libros 2 3*

Capítulos en libros 12 34**

Artículos en revistas impresas 6 13**

Artículos periodísticos 4 22

Reseñas 1 1

Artículos en memorias 3 3

Revistas electrónicas 1 7

Productos electrónicos o magnéticos

2 2

Total general 85

*coordinadores o compiladores **coautores y/o coeditores

Page 84: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

TÉCNICOS ACADÉMICOS

2016-2017

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Capítulos de libros 1 1*

Total general 1

2015-2016

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Libros 1 1*

Capítulos en libros 1 1*

Artículos en revistas arbitradas 1 1

Artículos de difusión 1 1

Total general 4

2014-2015

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Libros 1 2*

Artículos de divulgación 2 2*

Traducción de libros 1 1

Prólogos 1 1

Total general 6

2013-2014

Sin datos reportados en este rubro para este periodo.

2012-2013

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Traducción de libros 1 1

Artículos en revistas arbitradas 1 2

Artículos en memorias 1 2

Total general 5

2011-2012

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Artículos en revistas arbitradas 1 1

Traducción de libros y artículos 2 2

Artículos en memorias 2 3

Total general 6

Page 85: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2010-2011

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Libros 2 2*

Artículos en revistas arbitradas 2 4

Traducción de libros 1 1

Traducción de capítulos 1 2

Artículos en memorias 2 3

Productos electrónicos o magnéticos

1 1

Total general 13

2009-2010

Tipo de publicación Núm. de técnicos académicos

Núm. de publicaciones

Artículos en revistas arbitradas 1 2

Artículos en antologías 1 1

Antología 1 1

Traducción de capítulos 1 1

Artículos en memorias 2 2

Productos electrónicos o magnéticos

1 1

Total general 8

Page 86: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PLANTA ACADÉMICA

INVESTIGADORES DEFINITIVOS

Nombre Categoría PRIDE

SNI

Edit Antal Fodróczy Tit. C T. C. D II Raúl Benítez Manaut Asoc. C T. C. C - Leonardo Curzio Gutiérrez Tit. B T. C. C II Elisa Dávalos López Tit. A T. C. C - Ignacio Díaz de la Serna Tit. B T. C. C I Ariadna Estévez López Tit. A T. C. C II Elizabeth Gutiérrez Romero Asoc. C T. C C - Claire Joysmith Smith Asoc. C T. C. C -

Paz Consuelo Márquez-Padilla Tit. B T. C. C I Graciela Martínez-Zalce Sánchez Tit. B T. C. D I Silvia Núñez García Asoc. C T. C. C -

Oliver Santín Peña Tit. A T. C. B I

José Luis Valdés Ugalde Tit. B T. C. C II Rosío Vargas Suárez Tit. B T. C. C I Mónica Verea Campos

Tit. A T. C. C -

Elaine Levine Leiter* * Baja por jubilación a partir del 1º de noviembre de 2016.

Tit. C T.C. D I

INTERINOS

Nombre Categoría PRIDE

SNI

Nattie Golubov Figueroa Tit. A T. C. D I

Camelia Nicoleta Tigau Asoc. C T. C. C I

ARTÍCULO 51

Nombre Categoría ESTÍMULO

ACADÉMICO POR

EQUIVALENCIA

SNI

Juan Carlos Barrón Pastor Asoc. C T. C. B Candidato

Claudia Esmeralda Maya López Asoc. C T. C. B -

Paola V. Suárez Ávila Asoc. C T. C. - Candidata

Valeria Marina Valle Tit. A. T. C. B I

Roberto Zepeda Martínez Asoc. C T. C. B II

TIPO DE CONTRATACIÓN (2009-2017)

Periodo Definitivos Interinos Artículo 51

2016-2017 15 2 5

2015-2016 17 2 6

2014-2015 16 3 5

2013-2014 15 3 5

2012-2013 16 3 5

2011-2012 16 4 4

2010-2011 16 4 4

2009-2010 16 4 3

Page 87: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

CATEGORÍAS (2009-2017)

ESTÍMULOS (2009-2017)

Tipo de estímulo

PERIODO

PRIDE D

PRIDE C

PRIDE B

PRIDE A

PAIPA

ESTÍMULO

ACADÉMICO POR EQUIVALENCIA B

2016-2017 3 13 1 - - 4

2015-2016 3 16 2 - - 4

2014-2015 3 15 3 - - 2

2013-2014 3 15 3 - - 2

2012-2013 6 12 3 1 1 PAIPA B 1 PAIPA C

-

2011-2012 6 10 4 1 1 PAIPA B -

2010-2011 6 9 5 1 1 PAIPA B -

2009-2010 6 7 6 - 1 PAIPA B -

Periodo Tit. C Tit. B Tit. A Asoc. C Asoc. B

2016-2017 1 6 6 9 -

2015-2016 2 5 9 9 -

2014-2015 1 6 8 9 -

2013-2014 1 5 9 8 -

2012-2013 1 5 9 8 1

2011-2012 1 5 8 8 2

2010-2011 1 5 8 8 2

2009-2010 1 5 8 7 2

Page 88: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PLANTA ACADÉMICA

TÉCNICOS ACADÉMICOS

DEFINITIVOS

Nombre Categoría PRIDE

Alfredo Álvarez Padilla Tit. B T. C. C Teresita Cortés Díaz Tit. B T. C. D Hugo Alfonso Espinoza Rubio Tit. B T. C. C María Cecilia Estrada Vila Tit. B T. C. C María del Socorro García González Tit. A T. C. C Ronald Dagoberto González Martínez Tit. A T. C. C María Cristina Hernández Escobar Tit. B T. C. C

Silvia Maldonado Rivera Tit. A T. C. C Celia Martínez García Asoc. C T. C. C Fidel Argentino Mendoza Chan Tit. B T. C. C Míriam Esther Olguín Hernández Tit. A T. C. C Alejandrina Ortega Campos Tit. B T. C. C Marcela Osnaya Ortega Tit. A T. C. C Astrid Velasco Montante Asoc. C T. C. C Alma Rosa Zavala Cisneros Asoc. C T. C. C

INTERINOS

Nombre Categoría PRIDE

Diego Ignacio Bugeda Bernal Asoc. C T. C. C

Brenda Lameda-Díaz Osnaya Tit. B T. C. C

Esmeralda Martínez Montes Asoc. B T. C. B

ARTÍCULO 51

Nombre Categoría ESTÍMULO

ACADÉMICO POR

EQUIVALENCIA

María Teresa Jiménez Andreu Tit. A T. C. B

Norma Aída Manzanera Silva Asoc. C T. C. B

TIPO DE CONTRATACIÓN

(2009-2017)

Periodo Definitivos Interinos Artículo 51

2016-2017 15 3 2

2015-2016 15 3 2

2014-2015 15 3 2

2013-2014 15 2 2

2012-2013 15 2 2

2011-2012 16 2 2

2010-2011 16 3 1

2009-2010 15 4 1

CATEGORÍAS (2009-2017)

Periodo Tit. B Tit. A Asoc. C Asoc. B

2016-2017 8 6 5 1

2015-2016 8 5 6 1

2014-2015 8 5 6 1

Page 89: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2013-2014 7 6 5 1

2012-2013 7 5 6 1

2011-2012 5 7 6 2

2010-2011 5 5 7 3

2009-2010 5 5 6 4

PRIDE Y ESTÍMULO ACADÉMICO POR EQUIVALENCIA (2009-2017)

Periodo

PRIDE D

PRIDE C

PRIDE B

PRIDE A

PAIPA C

ESTÍMULO

ACADÉMICO POR

EQUIVALENCIA B

2016-2017 1 16 1 - - 2

2015-2016 1 15 2 - - 2

2014-2015 - 16 2 - - 2

2013-2014 - 16 2 - - 1

2012-2013 16 2 - - 1 -

2011-2012 17 2 - - - -

2010-2011 17 2 1 1 - -

2009-2010 16 3 1 1 - -

Page 90: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ÁREAS DE ADSCRIPCIÓN DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS

Área de adscripción Nombre Actividad

Secretaría Técnica Brenda Lameda-Díaz

Osnaya

Secretaria Técnica Coordinación de las áreas técnicas, logística de las actividades académicas, vinculación con instancias universitarias y apoyo a la Dirección y a la Secretaría Académica

Apoyo a la Investigación

Alejandrina Ortega Campos Alfredo Álvarez Padilla María Cecilia Estrada Vila Socorro García González Ronald Dagoberto González Martínez Argentino Mendoza Chan

Jefa del área “Procesos económicos, integración y desarrollo” e “Identidad y procesos culturales” “Migración y fronteras” y “Procesos económicos, integración y desarrollo” “Procesos económicos, integración y desarrollo” e “Identidad y procesos culturales” “Seguridad y gobernabilidad” y “Migración y fronteras” “Actores, estructuras y procesos sociales” e “Ideas e instituciones políticas” “Seguridad y gobernabilidad” e “Ideas e instituciones políticas”

Biblioteca

Celia Martínez García Alma Rosa Zavala Cisneros

Coordinadora de la biblioteca Búsquedas bibliográficas especializadas y responsable de adquisiciones

Cómputo

Míriam Esther Olguín Hernández

Soporte técnico y desarrollo de aplicaciones

Page 91: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Esmeralda Martínez Montes Marcela Osnaya Ortega

Soporte técnico y desarrollo de aplicaciones Estadísticas, gráficas y bases de datos en apoyo a todas las áreas de investigación

Difusión y divulgación de la investigación

Brenda Lameda-Díaz Osnaya

Responsable de la difusión de las actividades académicas, así como de información de interés para la comunidad del CISAN

Coordinación de Publicaciones

Diego Ignacio Bugeda Bernal Silvia Maldonado Rivera Astrid Velasco Montante Teresita Cortés Díaz Hugo A. Espinoza Rubio María Cristina Hernández Escobar María Teresa Jiménez Andreu Norma Aída Manzanera Silva

Coordinador de publicaciones y editor en jefe de la revista Voices of Mexico Editora asistente de Norteamérica, revista académica del CISAN,UNAM Jefa del departamento de Ediciones y responsable del cuidado de la edición de Norteamérica, revista académica del CISAN, UNAM Edición especializada Edición especializada Edición especializada. Associate managing editor de la revista Voices of Mexico y responsable de la corrección de pruebas de Norteamérica, revista académica del CISAN, UNAM Editora de la revista Voices of Mexico Gerente de comercialización de publicaciones. Manejo de sistemas de información y de los repositorios digitales. Elaboración de reportes bibliométricos y análisis de accesos y descargas.

Page 92: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

GRADOS DE LOS INVESTIGADORES

Nombre Grado Edit Antal Fodróczy

Juan Carlos Barrón Pastor

Raúl Benítez Manaut

Leonardo Curzio Gutiérrez

Elisa Dávalos López

Ignacio Díaz de la Serna

Ariadna Estévez López

Nattie Golubov Figueroa

Elizabeth Gutiérrez Romero

Claire Joysmith Smith

Paz Consuelo Márquez-Padilla

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Claudia Esmeralda Maya López

Silvia Núñez García

Oliver Santín Peña

Paola V. Suárez Ávila

Camelia Nicoleta Tigau

José Luis Valdés Ugalde

Valeria Marina Valle

Rosío Vargas Suárez

Mónica Verea Campos

Roberto Zepeda Martínez

Doctora

Doctor

Doctor

Doctor

Doctora

Doctor

Doctora

Doctora

Doctorante

Maestra

Doctora

Doctora

Doctora

Doctorante

Doctor

Doctora

Doctora

Doctor

Doctora

Doctora

Maestra

Doctor

(2009-2017)

Periodo Doctores Candidatos a doctor

Doctorantes Maestros Maestrantes

2016-2017 18 - 2 2 -

2015-2016 20 - 3 2 -

2014-2015 19 - 3 2 -

2013-2014 18 - 3 2 -

2012-2013 18 - 4 2 -

2011-2012 17 - 4 2 1

2010-2011 16 1 3 3 1

2009-2010 15 1 4 2 1

Page 93: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

GRADOS DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS

Nombre Grado

Alfredo Álvarez Padilla

Diego Ignacio Bugeda Bernal

Teresita Cortés Díaz

Hugo Alfonso Espinoza Rubio

María Cecilia Estrada Vila

María del Socorro García González

Ronald Dagoberto González Martínez

María Cristina Hernández Escobar

María Teresa Jiménez Andreu

Brenda Lameda-Díaz Osnaya

Silvia Maldonado Rivera

Norma Aída Manzanera Silva

Celia Martínez García

Esmeralda Martínez Montes

Argentino Mendoza Chan

Míriam Esther Olguín Hernández

Alejandrina Ortega Campos

Marcela Osnaya Ortega

Astrid Velasco Montante

Alma Rosa Zavala Cisneros

Doctorante

Pasante

Maestra

Maestrante

Maestra

Maestrante

Maestrante

Maestra

Maestra

Maestra

Licenciada

Maestra

Licenciada

Licenciada

Doctorante

Maestra

Maestra

Maestra

Licenciada

Licenciada

(2009-2017)

Periodo

Doctorantes Maestros Maestrantes Licenciados Pasante

2016-2017 2 9 3 5 1

2015-2016 2 9 3 5 1

2014-2015 2 9 3 5 1

2013-2014 2 7 3 6 1

2012-2013 2 6 4 6 1

2011-2012 2 6 3 8 1

2010-2011 2 4 3 10 1

2009-2010 2 4 3 10 1

Page 94: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

SUPERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICAS

(2009-2017)

Periodo

Número de actividades

2016-2017 102

2015-2016 119

2014-2015 138

2013-2014

121

Total

480

2012-2013

148

2011-2012

121

2010-2011

132

2009-2010

104

Total

505

TOTAL GENERAL

985

Page 95: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

1

PARTICIPACIÓN DE LOS ACADÉMICOS DEL CISAN COMO JURADOS, ÁRBITROS Y DICTAMINADORES

DE PUBLICACIONES Y PROYECTOS (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

INVESTIGADORES

Nombre Publicación/institución País

Edit Antal Fodróczy Dictamen de un artículo para una revista de relaciones internacionales Dictamen para la revista Sociedades rurales, producción y medio ambiente

España México

Juan Carlos Barrón Pastor Dictamen de un artículo para el Journal of Sociocybernetics Dictamen de un artículo para el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), UNAM Dictamen de un artículo para la Universidad Autónoma Metropolitana Dictamen de un libro para la Universidad Autónoma Metropolitana

Alemania México México México

Raúl Benítez Manaut

Dictamen de un artículo para la revista del Centro de Estudios Superiores Navales Dictamen de un artículo para la revista Perfiles latinoamericanos de Flacso Dictamen de un artículo para la revista CIDOB D’Afers Internacionals

México México España

Leonardo Curzio Gutiérrez Dictamen de un artículo para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM Dictamen para un premio otorgado por la Comisión Nacional de Seguridad Dictamen para un premio otorgado por la Embajada de Alemania

México México Alemania

Elisa Dávalos López Dictamen de un artículo para la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa Dictamen de un artículo para la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco Dictamen de un artículo para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM Dictamen de un proyecto institucional para la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), UNAM Dictamen de un proyecto para el ingreso a la Maestría en Relaciones Internacionales FCPyS,

México México México México México

Page 96: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2

UNAM

Ariadna Estévez López Dictamen de un artículo para la Cámara de Diputados Dictamen en un concurso, Universidad de Arizona Dictamen de un artículo para Social Justice. A Journal of Crime, Conflict & World Order Dictamen de un proyecto de investigación binacional para el Research Council UK/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Funding Team

México Estados Unidos Estados Unidos Reino Unido

Nattie Golubov Figueroa Dictamen de un artículo para El Colegio de la Frontera Norte Dictamen de cuatro proyectos de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Dictamen de un proyecto doctoral del Posgrado en Letras, UNAM Dictamen de un libro para la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

México México México México

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Dictaminadora para el Premio Interamerican Studies Association Dictamen de un libro para la Universidad Autónoma del Estado de México Dictamen de un libro para la Universidad Iberoamericana Dictamen de un artículo para la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa Dictamen de un libro para la Facultad de Estudios Superiores (FES), Acatlán Dictamen de un libro para la Universidad Autónoma Metropolitana

Alemania México México México México México

Paz Consuelo Márquez-Padilla

Dictamen de un artículo para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM

México

Claudia Esmeralda Maya López

Dictamen de un artículo para la revista Problemas del desarrollo, IIEc, UNAM Dictamen de un artículo para el International Journal of Political Economy Dictamen de un proyecto de investigación para ingreso a la Maestría en Administración Pública

México Reino Unido México

Silvia Núñez García Dictamen de dos artículos para The Journal of Popular Culture

Estados Unidos

Page 97: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

3

Dictamen de un libro para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM Dictamen de un proyecto de investigación de la FCPyS, UNAM

México México

Camelia Nicoleta Tigau Dictamen de un artículo para Latin America Research Review Dictamen para un concurso de Conacyt: Becas al extranjero Dictamen para un concurso de Conacyt y la Secretaría de Energía Dictamen para un concurso del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), UNAM Dictamen de un libro para la Universidad Autónoma Metropolitana

Estados Unidos México México México México

Valeria Marina Valle

Dictamen de un artículo para International Migration Dictamen de un artículo para Carta Económica Regional Dictamen para un concurso de la Delegación de la Unión Europea en México Dictamen de un libro para el Instituto José María Luis Mora

Canadá México México México

Rosío Vargas Suárez Evaluación para el Comité Editorial de la revista Economía: teoría y práctica Dictamen de un artículo para la revista Ensayos de economía Dictamen de seis artículos para la revista Ciencia y política Dictamen de un artículo para la Universidad de Guanajuato Dictamen de un artículo para el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), UNAM Dictamen de dos libros para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM Dictamen de un proyecto de investigación para la Academia Mexicana de las Ciencias Dictamen de un proyecto institucional para el Gobierno del Estado de Jalisco y el Conacyt Dictamen de un libro para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

México Colombia Colombia México México México México México México

Page 98: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

4

Mónica Verea Campos Dictamen de un capítulo de un libro para la Universidad de Guanajuato Dictamen de un capítulo de un libro para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM Dictamen de un capítulo de libro para el INAH Dictamen de un capítulo de libro para NOESIS, Universidad de Ciudad Juárez Jurado calificador para el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos

México México México México México

Roberto Zepeda Martínez Dictamen de un artículo para la Revista de historia y ciencias sociales del Instituto José María Luis Mora Dictamen de un artículo para la revista Trabajo, OIT y UAM

México México

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Nombre Publicación/institución País

María Cristina Hernández Escobar

Dictamen de dos ensayos para De raíz diversa. Revista especializada en Estudios Latinoamericanos, Posgrado de Estudios Latinoamericanos, UNAM

México

(2009-2017) INVESTIGADORES

PERIODO NÚMERO DE PARTICIPACIONES COMO JURADOS, ÁRBITROS

Y DICTAMINADORES DE PUBLICACIONES Y PROYECTOS

2016-2017 63

2015-2016 59

2014-2015 67

2013-2014 46

Total: 235

2012-2013 49

2011-2012 33

2010-2011 48

2009-2010 38

Total: 168

Total general 403

TÉCNICOS ACADÉMICOS

PERIODO NÚMERO DE PARTICIPACIONES COMO JURADOS, ÁRBITROS

Y DICTAMINADORES DE PUBLICACIONES Y PROYECTOS

2016-2017 2

2015-2016 2

2014-2015 1

2013-2014 1

Page 99: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

5

Total: 6

2012-2013 3

2011-2012 3

2010-2011 2

2009-2010 2

Total: 10

Total general 16

Page 100: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PERTENENCIA DE LOS ACADÉMICOS A CUERPOS COLEGIADOS EXTERNOS AL CISAN

(2016-2017) INVESTIGADORES

Nombre Actividad Institución País

Edit Antal Fodróczy Miembro Miembro del Comité de ingreso al Posgrado

Academia Mexicana de Ciencias FCPyS, UNAM

México México

Raúl Benítez Manaut Miembro del Consejo Consultivo Miembro del Comité de ingreso al Posgrado

Universidad de Las Américas, Puebla FCPyS, UNAM

México México

Leonardo Curzio Gutiérrez Miembro de la Junta Directiva Miembro de la Comisión de Admisión para el Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Miembro del Consejo Asesor

Comexi FCPyS, UNAM Fundación Imagen de México

México México México

Elisa Dávalos López Miembro del Comité Editorial de Publicaciones Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

México

Ignacio Díaz de la Serna Miembro del Consejo Técnico Miembro de la Comisión Evaluadora de Becas Posdoctorales del Subsistema de Humanidades Miembro de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Doctorado

Coordinación de Humanidades, UNAM Coordinación de Humanidades, UNAM Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

México México México

Page 101: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Ariadna Estévez López Miembro del Comité Académico Comisión de Admisión en la Maestría en Estudios Políticos y Sociales, FCPyS, UNAM

México

Nattie Golubov Figueroa Miembro del Comité Editorial Representante ante el Comité Académico Asesor

Poligrafías. Revista de teoría literaria y literatura comparada, FFyL, UNAM Colegio de Letras Modernas (Letras Inglesas), FFyL, UNAM

México México

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Miembro del Comité Académico Miembro del Comité Académico Presidenta del Comité Editorial Miembro del Comité Editorial Presidenta del Consejo Editorial

Maestría en México-Estados Unidos, Posgrado en Ciencias Políticas, UNAM Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, Posgrado de la UNAM Colección Interamericana, Inter-American Literary History and Culture/Peter Lang International Academic Publisher Especialidades, UAM-Cuajimalpa Cuadernos de Frontera de Tinta, FES Acatlán

México México Austria y Alemania México México

Paz Consuelo Márquez-Padilla Miembro del Comité de Admisión Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, FCPyS, UNAM

México

Silvia Núñez García Miembro del Consejo Académico Externo Miembro Miembro del Comité Académico Miembro de la Comisión de Selección y Admisión del Programa de Maestría

Facultad de Derecho campus Mazatlán, UAS Comisión Especial del PRIDE y Evaluación Académica, Consejo Técnico de Humanidades, UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

México México México México

Page 102: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

en Relaciones Internacionales 2016-I Miembro representante de la UNAM Miembro Miembro Miembro Miembro Presidenta Miembro Presidenta Miembro Miembro y representante de la UNAM ante el Consejo Directivo (desde junio de 2010) Miembro del Consejo Asesor Miembro del Consejo Asesor

PIERAN-El Colegio de México Consejo Técnico de Humanidades, UNAM Comisión Permanente de Asuntos Académico-Administrativos, Consejo Técnico de Humanidades, UNAM Comisión Permanente de Asuntos Legislativos, Consejo Técnico de Humanidades, UNAM Consejo Directivo Internacional, Red Metropolis International Cátedra Extraordinaria Margaret Atwood y Gabrièlle Roy, FFyL, CISAN y Embajada de Canadá CAACS, UNAM Cátedra Henry David Thoreau, FFyL, CISAN y Embajada de Estados Unidos Comisión de Difusión y Extensión, CAACS, UNAM Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus) Mexico Institute, Woodrow Wilson International Center for Scholars North America Research Partnership

México México México México Canadá México México México México Estados Unidos/México Estados Unidos Estados Unidos

Page 103: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Miembro del Consejo Directivo (Vicepresidenta) Miembro del Consejo Editorial Miembro del Consejo Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro del Consejo Editorial Miembro del Consejo Editorial Miembro del Comité Miembro de la Comisión de Admisión

(NARP) Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) Revista Foreign Policy, edición mexicana, ITESM Revista Relaciones internacionales FCPyS, UNAM Journal of Popular Culture Revista Mexican Studies/Estudios mexicanos, University of California, Irvine y UNAM Revista Libertades, Facultad de Derecho campus Mazatlán, UAS Revista Negocios ProMéxico, Secretaría de Economía (SE) Cátedra Extraordinaria Fernando Solana Morales, UNAM y SRE Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

México México México Estados Unidos Estados Unidos/México México México México México

Oliver Santín Peña Miembro del Comité Académico Miembro de la Comisión Editorial

Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM Revista Ciencia y mar, Universidad del Mar, Oaxaca

México México

Page 104: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Camelia Nicoleta Tigau

Miembro del Comité Académico

Seminario UNAM de Estudios Migratorios, Instituto de Investigaciones Económicas

México

José Luis Valdés Ugalde

Miembro Miembro Miembro asociado Miembro del Consejo Editorial Miembro del Consejo Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro del Consejo Consultivo Miembro del Comité Editorial

Academia Mexicana de Ciencias Steering Committee del Portal for North America, CIGI Metropolis North America Revista Mexican Studies/Estudios mexicanos Latin American Politics and Policy Journal Facultad de Economía, UNAM Instituto Nacional de Migración (INM) Revista Foro abierto

México Estados Unidos Canadá Estados Unidos/México México México México México

Valeria Marina Valle

Miembro de la Comisión Dictaminadora Miembro del Comité Académico del Programa de Maestría en Relaciones Internacionales Miembro del Comité Editorial

Instituto José María Luis Mora Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM Revista Latin America Policy, ITESM campus Santa Fe, Wiley Online Library

México México México

Rosío Vargas Suárez Miembro de la Comisión Evaluadora Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM

México

Page 105: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Mónica Verea Campos

Consejera suplente Miembro del Subcomité Académico de Admisión y para reformar la Maestría Miembro del Comité Académico Miembro del Comité Académico y del Consejo Asesor Miembro del Comité Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro del Comité Editorial Miembro de la Cartera de Evaluadores Miembro de la Cartera de Evaluadores del área de las Ciencias Sociales Miembro de la Cartera de Árbitros Externos para la evaluación de proyectos académicos Miembro del Comité Evaluador del Área de Ciencias Sociales del Programa de Apoyos a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)

CAACS, UNAM Maestría México-Estados Unidos, FES Acatlán, UNAM Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM Mexico Institute, Woodrow Wilson International Center for Scholars The Journal of American History International Migration Review Revista Current Sociology, Universidad de Alberta Revista Mexican Studies/Estudios mexicanos INAH Conacyt DGAPA, UNAM DGAPA, UNAM

México México México Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Canadá Estados Unidos/México México México México México

Roberto Zepeda Martínez

Miembro de la Comisión Evaluadora Miembro del Comité Académico para la validación de reactivos del examen general e ingreso

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas, Conacyt EGEL, Relaciones Internacionales, Ceneval

México México

Page 106: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Miembro del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico A. C.

Conacyt

México

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Nombre Actividad Institución País

Astrid Velasco Montante Miembro

Comisión de expertos en corrección de estilo

México

Page 107: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

DOCENCIA DENTRO Y FUERA DE LA UNAM

(2016-2017)

DENTRO DE LA UNAM INVESTIGADORES LICENCIATURA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 21

MAESTRÍA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 15

DOCTORADO

Tipo de actividad Número

Asignaturas 4

DIPLOMADO

Tipo de actividad Número

Sesiones 3

OTROS

Tipo de actividad Número

Cátedra / Taller / Curso 4

TÉCNICOS ACADÉMICOS

LICENCIATURA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 1

OTROS

Tipo de actividad Número

Cátedra / Taller / Curso / Diplomado 2

Page 108: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

FUERA DE LA UNAM INVESTIGADORES LICENCIATURA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 5

MAESTRÍA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 4

DIPLOMADO

Tipo de actividad Número

Sesiones 3

OTROS

Tipo de actividad Número

Cátedra / Taller / Curso / Seminario 7

TÉCNICOS ACADÉMICOS

LICENCIATURA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 1

MAESTRÍA

Tipo de actividad Número

Asignaturas 2

Page 109: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

(2009-2017) DENTRO DE LA UNAM INVESTIGADORES

Periodo Licenciatura Maestría Doctorado Diplomado Otros Total general

2016-2017 21 15 4 3 4 47

2015-2016 25 10 5 5 2 47

2014-2015 19 14 6 4 9 52

2013-2014 22 8 5 2 4 41

Total

87

47

20

14

19

187

2012-2013 19 15 3 8 8 53

2011-2012 25 14 8 2 5 54

2010-2011 17 15 4 4 4 44

2009-2010 8 21 6 - 3 38

Total

69

65

21

14

20

189

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Periodo

Licenciatura Maestría Otros Total general

2016-2017 1 - 2 3

2015-2016 - 1 2 3

2014-2015 2 - 2 4

2013-2014 2 - 1 3

Total

5

1

7

13

2012-2013 1 - 4 5

2011-2012 1 - 1 2

2010-2011 - - - -

2009-2010 - - 2 2

Total

2

-

7

9

FUERA DE LA UNAM INVESTIGADORES

Periodo

Licenciatura Maestría Doctorado Diplomado Otros Total general

2016-2017 5 4 - 3 7 19

2015-2016 1 2 1 4 3 11

2014-2015 1 2 3 3 5 14

2013-2014 1 6 1 1 1 10

Total

8

14

5

11

16

54

Page 110: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2012-2013 4 7 1 2 5 19

2011-2012 1 15 2 5 5 28

2010-2011 5 8 1 6 5 25

2009-2010 4 7 6 5 6 28

Total

14

37

10

18

21

100

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Periodo

Licenciatura Maestría Otros Total general

2016-2017 1 2 - 3

2015-2016 - - 2 2

2014-2015 - - 4 4

2013-2014 1 - 2 3

Total:

2

2

8

12

2012-2013 1 - 4 5

2011-2012 1 - 1 2

2010-2011 - - - -

2009-2010 - - 2 2

Total

2

-

7

9

Page 111: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

INVESTIGADORES

DIRECCIÓN DE TESIS

Nombre/nivel Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM

Tesis aprobadas en exámenes de grado

Edit Antal Fodróczy 2 1 4 7 - 1 de maestría 1 de doctorado

Juan Carlos Barrón Pastor 7 - 2 9 - -

Raúl Benítez Manaut 1 5 - 5 1 2 de maestría

Leonardo Curzio Gutiérrez - 1 - 1 - 1 de maestría

Elisa Dávalos López 1 - 1 2 - -

Ignacio Díaz de la Serna - 1 3 4 - 1 de doctorado

Ariadna Estévez López 2 3 6 11 - 1 de maestría 1 de doctorado

Nattie Golubov Figueroa 6 3 1 10 - 2 de licenciatura

Elizabeth Gutiérrez Romero - 3 - 3 - -

Claire A. Joysmith Smith 1 - - 1 - -

Paz Consuelo Márquez-Padilla - 2 1 3 - -

Graciela Martínez-Zalce Sánchez 4 4 - 8 - 3 de licenciatura

Silvia Núñez García - 2 - 2 - -

Oliver Santín Peña - 1 - 1 - -

Paola Suarez Ávila 1 - - 1 - -

Camelia Nicoleta Tigau 2 - 1 3 - -

José Luis Valdés Ugalde 4 - 1 5 - -

Valeria Marina Valle 4 2 - 6 - -

María del Rosío Vargas Suárez - 2 4 6 - -

Mónica Verea Campos - 4 - 4 - -

Roberto Zepeda Martínez 1 - - - 1 -

Total general: 94 36 34 24 92 2 15

Page 112: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

SINODALES

Nombre/nivel Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM

Raúl Benítez Manaut - 2 2 4 -

Juan Carlos Barrón Pastor - 2 5 5 2

Leonardo Curzio Gutiérrez - - 3 3 -

Nattie Golubov Figueroa 2 2 1 5 -

Elizabeth Gutiérrez Romero 1 1 - 2 -

Graciela Martínez-Zalce Sánchez 1 - - 1 -

Claudia Maya López 1 - 1 2 -

Oliver Santín Peña 1 - 1 2 -

Camelia Nicoleta Tigau 1 - - 1 -

José Luis Valdés Ugalde 1 - - 1 -

Valeria Marina Valle 1 2 1 4 -

Rosío Vargas Suarez 1 2 - 3 -

Roberto Zepeda Martínez - 1 - 1 -

Total general: 36 10 12 14 34 2

MIEMBROS DEL COMITÉ TUTORIAL

Nombre/nivel Maestría Doctorado UNAM

Juan Carlos Barrón Pastor 1 - 1

Leonardo Curzio Gutiérrez - 3 3

Elisa Dávalos López - 1 1

Ignacio Díaz de la Serna 1 2 3

Ariadna Estévez López - 3 3

Nattie Golubov Figueroa 1 3 4

Elizabeth Gutiérrez Romero 2 - 2

Claire A. Joysmith Smith 1 - 1

Paz Consuelo Márquez-Padilla 3 1 4

Graciela Martínez-Zalce Sánchez - 3 3

Oliver Santín Peña - 1 1

Camelia Nicoleta Tigau 2 6 8

José Luis Valdés Ugalde - 6 6

Valeria Marina Valle - 2 2

Rosío Vargas Suárez - 2 2

Mónica Verea Campos 1 3 4

Total general: 48 12 36 48

Page 113: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

APOYO EN EL PROCESO DE TITULACIÓN DURANTE EL PERIODO 2009-2017

INVESTIGADORES

DIRECCIÓN DE TESIS

Periodo Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM

Tesis aprobadas en exámenes de grado

2016-2017 36 34 24 92 2 15

2015-2016 42 48 22 109 3 13

2014-2015 45 45 27 113 4 18

2013-2014 34 40 30 103 1 10

2012-2013 31 50 24 95 8 19

2011-2012 35 52 17 91 12 2

2010-2011 28 63 17 100 8 24

2009-2010 17 59 20 86 10 11

SINODALES

Periodo

Licenciatura Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM

2016-2017 10 12 14 34 2

2015-2016 12 12 13 37 -

2014-2015 5 6 2 10 3

2013-2014 5 11 10 22 4

2012-2013 3 15 9 24 3

2011-2012 7 9 1 17 -

2010-2011 12 3 - 15 -

2009-2010 9 7 3 16 3

MIEMBROS DEL COMITÉ TUTORIAL

Periodo Maestría Doctorado UNAM Fuera de la UNAM

2016-2017 12 36 48 -

Page 114: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2015-2016 21 47 66 2

2014-2015 23 40 62 1

2013-2014 21 41 60 2

2012-2013 18 54 66 6

2011-2012 20 55 69 6

2010-2011 31 44 63 12

2009-2010 20 37 57 3

TÉCNICOS ACADÉMICOS

TUTORES Y MIEMBROS DEL COMITÉ TUTORIAL

Periodo Licenciatura Maestría Institución Tesis aprobadas en examen de grado

2016-2017 - - - -

2015-2016 - - - -

2014-2015 - - - -

2013-2014 - - - -

2012-2013 - - - -

2011-2012 4 - UNAM -

2010-2011 5 1 UNAM 1

2009-2010 1 1 UNAM -

SINODALES

Periodo

Licenciatura Institución

2016-2017 - -

2015-2016 - -

2014-2015 1 UNAM

2013-2014 2 UNAM

2012-2013 1 UNAM

2011-2012 1 UNAM

2010-2011 1 UNAM

2009-2010 3 UNAM

Page 115: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

NOVENO CONCURSO PARA PREMIAR LAS MEJORES TESIS DE LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO

(2015-2017)

GANADORES

Doctorado

ADRIANA MINOR GARCÍA

“Cruzar fronteras: movilizaciones científicas y relaciones

interamericanas en la trayectoria de Manuel Sandoval Vallarta (1917-

1942)” Doctorado en Filosofía de la Ciencia, Posgrado

Maestría

LUIS ENRIQUE GONZÁLEZ ARAIZA

“Migración laboral a Estados Unidos y derechos humanos. De la legalidad a la trata laboral. Contratación de trabajadores/as temporales

con visas H-2A y H-2B” Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, Posgrado CPyS

Licenciatura

BERTHA LUZ JUSTO DE LA HOZ “La rebelión de Fredonia” Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía

y Letras.

JURADO

Nombre Institución de procedencia

Mtra. Consuelo Dávila Centro de Relaciones Internacionales de la F.C.P.yS., UNAM

Dra. Amarela Varela Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Dr. Alejandro Mercado Celis Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa

Dr. Gonzalo Hatch Kuri Becario Posdoctoral, Centro de Investigaciones sobre América del

Norte

Dra. Claudia E. Maya López Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM

Dr. Roberto Zepeda Martínez Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM

Page 116: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

CONCURSO PARA PREMIAR LAS MEJORES TESIS DE LICENCIATURA, MAESTRÍA Y DOCTORADO

(BIANUAL)

GANADORES DE EDICIONES ANTERIORES

PERIODO NOMBRE Y DISCIPLINA PREMIO

2013-2015 (OCTAVO

CONCURSO)

Enrique Martínez Curiel Doctorado en Antropología, FFyL/IIA, UNAM

Mejor tesis de Doctorado

Agustín Morales Mena

Maestría en Estudios Políticos y Sociales, PPCPyS

Mejor tesis de Maestría

Paola Lili García Alanís

Licenciatura en Relaciones Internacionales, FCPyS, UNAM

Mejor tesis de Licenciatura

2011-2013 (SÉPTIMO

CONCURSO)

Cristina Amescua Chávez Posgrado en Antropología, F.F.y L., I.I. Antropológicas

Mejor tesis de Doctorado

Gerardo Ernesto Castro Gil Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, Posgrado en C.P. y S.

Mejor tesis de Maestría

Verónica López Guerra

Licenciada en Sociología, F.C.P. y S.

Mejor tesis de Licenciatura

2009-2011 (SEXTO

CONCURSO)

María Alejandra Gómez

Camacho

Doctora en Historia del Arte

Mejor tesis de Doctorado

Emma Yolanda Jiménez

Llamas

Maestra en Literatura

Comparada

Mejor tesis de Maestría

Argelia Erandi Muñoz Larroa

Maestra en Estudios en

Relaciones Internacionales

Mejor tesis de Maestría

Ex Aequo

Miguel Ángel Mendoza

González

Licenciado en Relaciones

Mejor tesis de Licenciatura

Page 117: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Internacionales

Gabriel Alejandro Tamariz

Sánchez

Licenciado en Relaciones

Internacionales

Mejor tesis de Licenciatura

Ex Aequo

(BIANUAL, 2009-2017)

CONVOCATORIAS

TESIS REGISTRADAS POR CONCURSO

PERIODO LICENCIATURA MAESTRÍA DOCTORADO

2015-2017 (NOVENO

CONCURSO)

14

10

6

2013-2015 (OCTAVO

CONCURSO)

7

5

6

2011-2013 (SÉPTIMO

CONCURSO)

19

5

5

2009-2011 (SEXTO CONCURSO)

6

8

2

Total general: 93

46

28

19

Page 118: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

1

BECARIOS

(2016-2017)

Nombre Área de adscripción/ Proyecto Investigador Periodo

Paola Berenzon “Los polos de poder dominantes en el sistema internacional del siglo XXI: Estados Unidos, la Unión Europea y China. El problema del declive relativo de Estados Unidos frente a sus contrapartes”

José Luis Valdés Ugalde

Enero de 2017-agosto de 2017

Viridiana Cavadas “Los polos de poder dominantes en el sistema internacional del siglo XXI: Estados Unidos, la Unión Europea y China. El problema del declive relativo de Estados Unidos frente a sus contrapartes”

José Luis Valdés Ugalde

Enero de 2017-agosto de 2017

Mariana Hernández

“Los polos de poder dominantes en el sistema internacional del siglo XXI: Estados Unidos, la Unión Europea y China. El problema del declive relativo de Estados Unidos frente a sus contrapartes”

José Luis Valdés Ugalde

Enero de 2017-agosto de 2017

Periodo Número de becarios

2016-2017 3

2015-2016 5

2014-2015 4

2013-2014 12

Total 24

2012-2013 11

2011-2012 4

2010-2011 3

2009-2010 4

Total 22

Total general 46

Page 119: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

Nombre Facultad Carrera Línea de investigación o programa

Fecha de Inicio

Fecha de término

Paola Berenzon Flores

FFyL, UNAM Historia Estudios Estratégicos

20 de junio de 2016

30 de enero de 2017

Sandra Inés Castrejón García

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas Hispánicas

Estudios de la Globalidad

25 de julio de 2016

10 de febrero de 2017

José Francisco Ocampo Sandoval

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas Hispánicas

Estudios de la Globalidad

25 de julio de 2016

10 de febrero de 2017

Laura Zúñiga Martínez

FCPyS, UNAM

Sociología Estudios de la Integración

15 de agosto de 2016

24 de febrero de 2017

Diego Massimi Cervantes

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas Hispánicas

Estudios de la Globalidad

15 de agosto de 2016

24 de febrero de 2017

Karla Olivia Porras Llaveros

Universidad del Mar, Huatulco

Relaciones Internacionales

Estudios Estratégicos

7 de noviembre de 2016

2 de junio de 2017

Claudia Lúa Bernal

FCyA, UNAM

Administración Estudios Estratégicos

14 de noviembre de 2016

6 de junio de 2017

Miguel Alejandro Camacho Godínez

FD, UNAM Derecho Estudios de la Integración

14 de diciembre de 2016

25 de julio de 2017

Francisco Alarcón Azuela

El Colegio de México

Relaciones Internacionales

Estudios Estratégicos

16 de enero de 2017

26 de julio de 2017

Ilya Gaytán Guzmán

FD, UNAM Derecho Estudios Estratégicos

6 de julio de 2016

26 de junio de 2017

Fernando Ariel Mendoza González

FCyA, UNAM

Administración Estudios Estratégicos

23 de enero de 2017

31 de julio de 2017

Miguel Rodrigo Montes Rojas

FE, UNAM Economía Estudios de la Globalidad

3 de octubre de 2016

22 de junio de 2017

María Fernanda García Pantoja

FFyL, UNAM Letras Inglesas Estudios de la Globalidad

30 de enero de 2017

31 de agosto de 2017

Karina Alejandra Zavaleta Huitrón

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas Hispánicas

Estudios de la Globalidad

8 de febrero de 2017

8 de septiembre de 2017

Alexis Jovani González Hernández

FES Acatlán Ciencias Políticas y Administración Pública

Estudios de la Globalidad

13 de febrero de 2017

14 de septiembre de 2017

Marcela Miranda Álvarez

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas

Identidad y Procesos

13 de febrero de

14 de septiembre

Page 120: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Hispánicas culturales

2017

de 2017

Leny Giovanna FCyA, UNAM

Administración Estudios Estratégicos

21 de febrero de 2017

23 de septiembre de 2017

Carmen Yunuén Polo Sánchez

FFyL, UNAM Letras Inglesas Actores, Estructuras y Procesos Sociales

21 de febrero de 2017

23 de septiembre de 2017

PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL EN LA COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

Nombre Facultad Carrera Línea de investigación o programa

Fecha de inicio

Fecha de término

Sharon

Scarlett

Mercado

Rodríguez

FFyL, UNAM Lengua y Literaturas Hispánicas

Programa de Fomento Editorial 20 de

febrero de 2017

21 de octubre de 2017

Alexis

Vázquez del

Mercado

Martínez-

Juárez

FFyL, UNAM

Lengua y Literaturas Hispánicas

Programa de Fomento Editorial

7 de marzo de 2017

7 de octubre de 2017

José Daniel

Rivera

Terrazas

FFyL, UNAM Historia

Programa de Fomento Editorial

30 de marzo de 2017

30 de octubre de 2017

Guillermo

Antonio

Vásquez

Salamanca

FFyL, UNAM

Lengua y Literaturas Hispánicas

Programa de Fomento Editorial 23 de

mayo de 2017

10 de enero de 2018

Periodo Número de prestadores de servicio social

2016-2017 22

2015-2016 23

2014-2015 21

2013-2014 10

Total:

76

2012-2013 12

2011-2012 9

2010-2011 24

2009-2010 10

Total:

55

Total General

131

Page 121: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

DIPLOMADO PRESENCIAL Y A DISTANCIA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL “ESTADOS UNIDOS, MÉXICO Y CANADÁ: UNA DIMENSIÓN INTERNACIONAL Y REGIONAL 2017-2018”

INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN ORGANIZADORA Centro de Investigaciones sobre América del Norte

de la UNAM

COORDINADORA ACADÉMICA Mónica Verea Campos

SEDE PRESENCIAL Salón de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U., CDMX

SEDES A DISTANCIA ● Consulado de Río de Janeiro, Brasil ● Consulado de Raleigh, California ● UNAM, Canadá ● UNAM, Washington

DURACIÓN De mayo de 2017 a marzo de 2018

SOPORTE TÉCNICO ESPECIALIZADO Cecilia Estrada Vila

PROGRAMA DE TRABAJO MÓDULO I Dinámica política (del 22 de mayo al 31 de julio de 2017) Coordinadora: Paz Consuelo Márquez-Padilla, CISAN

Temas Expositores

Las relaciones México-Estados Unidos: un recuento histórico

Patricia Galeana, FFyL

Sistema político y dinámicas internas en Canadá

Oliver Santín Peña, CISAN

Pensamiento político estadunidense Paz Consuelo Márquez-Padilla, CISAN

El proceso político y la política exterior estadunidense José Luis Valdés, CISAN

El debate de seguridad y defensa en América del Norte Raúl Benítez Manaut, CISAN

El perímetro de seguridad en América del Norte Leonardo Curzio Gutiérrez, CISAN

Dinámicas subnacionales en América del Norte Roberto Zepeda Martínez, CISAN

Conferencia magistral

La integración económica de América del Norte en la era Trump: los desafíos del TLCAN. por Dr. Gustavo Vega, El Colegio de Mexico,

Lunes 7 de agosto, 17:30 hrs.

Page 122: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

MÓDULO II Visiones estratégicas (del 14 de agosto al 31 de agosto de 2017) Coordinadora: Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN

Temas Expositores

Características fundamentales de la economía de Estados Unidos y Canadá

Elisa Dávalos López, CISAN

Los servicios en las estructuras económicas de Estados Unidos y Canadá

Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN

Integración energética en América del Norte

Rosío Vargas Suárez, CISAN

NOTA: Para efectos de este informe, sólo se incluyen aquellas sesiones que corresponden al periodo a reportar (septiembre 2016 – agosto 2017).

Page 123: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUA (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

Actividad

Instituciones organizadoras y/o participantes

Sedes Fecha/duración Núm. de asistentes

2016

Seminario internacional “Economics and Politics of Migration” En el marco de la Cátedra Theodor Heuss

CISAN, ITAM, Fundación Friedrich Naumann y Cátedra Theodor Heuss 2016 Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica del CISAN Ponente: Dr. Thomas Straubhaar, University of Hamburg, Alemania Duración: 12 horas (distribuidas en 4 sesiones-aula de tres horas cada una)

Instalaciones del ITAM y del CISAN

Del 5 al 8 de septiembre

20

Seminario “Migración y políticas públicas”

CISAN y Cátedra Fernando Solana, SRE Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y Emb. Martha Ortiz de Rosas, titular de la Cátedra Fernando Solana Participantes: 1. Thomas Straubhaar, University of

Hamburg, Alemania 2. Enrique Berruga, Cátedra Fernando

Solana 3. Juan José Li Ng, BBVA Research 4. Dalia Gabriela García Acoltzi, INM 5. Martha Ortiz de Rosas, Cátedra

Fernando Solana 6. Óscar A. Chacón, director ejecutivo

de Alianza las Américas 7. Ernesto Rodríguez, ITAM 8. Reyna Torres Mendívil, directora

Auditorio “Mario de la Cueva”, C. U.

6 de septiembre 79

Page 124: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

general para América Latina y el Caribe, SRE

9. Nancy Pérez García, directora general de Sin Fronteras

10. Mónica Verea Campos, CISAN 11. Wei Li, Universidad de Arizona 12. Eunice Rendón, IME, SRE 13. Silvia Núñez García, CISAN

Conferencia magistral “La universidad pública en el contexto de la compleja relación binacional con Estados Unidos”

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y José Luis Valdés Ugalde, CISAN Ponente: Juan Ramón de la Fuente, UNAM Moderador: Domingo Alberto Vital Díaz, Coordinador de Humanidades, UNAM Comentaristas: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y José Luis Valdés Ugalde, CISAN

Auditorio “Mario de la Cueva”, C. U.

12 de septiembre

41

Seminario binacional “Las relaciones México, Estados Unidos y la elección presidencial estadunidense de 2016”

CISAN, PUED, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de México y Fundación Voluntades para Progresar Juntos Participantes: 1. Rogelio Sáenz, U. de Texas en San

Antonio 2. Leonardo Curzio, CISAN 3. Irasema Coronado, U. de Texas en

El Paso 4. Silvia Núñez García, CISAN 5. Lisa Magaña, Arizona State

University 6. Roberto Suro, University of

Southern California 7. Tonatiuh Guillén, El Colegio de la

Frontera Norte 8. Gustavo Vega, El Colegio de

México 9. Jorge Carrillo, El Colegio de la

El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México

27 y 28 de septiembre

S/D

Page 125: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Frontera Norte 10. Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN 11. Antonio Gazol, DGPL, UNAM 12. Jorge Eduardo Navarrete, PUED,

UNAM 13. Manuel Aguilera Gómez, PUED,

UNAM

Conferencia magistral “El espectáculo de la intimidad: mostrarse como un personaje” *En el marco del segundo edición del coloquio “Globalización, industrias culturales y subjetividades. Perspectivas locales, discusiones globales”

CISAN Coordinación académica: Nattie Golubov Figueroa, CISAN, y Rodrigo Parrini, UAM-Xochimilco Ponente: Paula Sibilia, Universidad Federal Fluminense, Brasil Presenta: Nattie Golubov, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

29 de septiembre

77

Seminario internacional “Resultado de la elección presidencial en Estados Unidos 2016. Escenarios prospectivos”

CISAN e IIS, UNAM Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y Natividad Gutiérrez Chong, IIS, UNAM Participantes: 1. Paz Consuelo Márquez-Padilla,

CISAN 2. Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN 3. Manuel Chávez, Michigan State

University 4. Elisa Dávalos López, CISAN 5. Silvia Núñez García, CISAN 6. Soraya Castro, CIPI 7. José Luis Valdés Ugalde, CISAN Modera: Claudia Maya, CISAN Participantes: 1. John Ackerman, IIJ, UNAM 2. Leticia Calderón, Instituto José

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

15 de noviembre

80

Page 126: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

María Luis Mora 3. Eduardo Rosales, FES Acatlán 4. Fernando Vizcaíno, IIS, UNAM Modera: Natividad Gutiérrez Chong, IIS, UNAM

2017

Foro académico “El arribo de Donald Trump a la Casa Blanca”

CISAN y la Coordinación de Humanidades, UNAM Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN Modera: Domingo Alberto Vital Díaz, Coordinador de Humanidades, UNAM Por el CISAN participan: Silvia Núñez García, Directora Investigadores: Mónica Verea Campos Paz Consuelo Márquez-Padilla José Luis Valdés Ugalde

Auditorio “Mario de la Cueva”, C. U.

25 de enero

54

Conferencia magistral “La OIM y el estado de la migración global”

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN Ponente: Ovais Sarmad, director de Gabinete de la Organización Internacional para las Migraciones Comentaristas: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y Emb. Martha Ortiz de Rosas, Cátedra Fernando Solana, Instituto Matías Romero y UNAM

Auditorio “Mario de la Cueva”, C. U.

4 de abril 81

Page 127: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Conferencia “El tráfico de migrantes en la frontera México-Estados Unidos en el contexto de políticas migratorias restrictivas”

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN Ponente: Simón Pedro Izcara Palacios, Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

21 de abril

19

Conversatorio “Migración post epocal. Trump y su combate a la otredad”

CISAN Coordinación académica: Ariadna Estévez, CISAN, y José Luis Valdés Ugalde, CISAN Participantes: 1. David Mena, Universidad

Iberoamericana 2. Jill Anderson, Universidad de Texas

en Austin 3. Janik Varela Huerta, Universidad

Autónoma de la Ciudad de México 4. Javier del Granado, IIJ, UNAM 5. Leticia Calderón, Instituto José

María Luis Mora Moderadores: 1. Ariadna Estévez, CISAN 2. José Luis Valdés Ugalde, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

17 de mayo

30

Conferencia magistral “La soberanía nacional y el Ártico canadiense”

CISAN Coordinación académica: Roberto Zepeda Martínez, CISAN Ponente: Jorge Vírchez, Departamento de Geografía, Laurentian University, Sudbury, Ontario Comentarista: Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica del CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

26 de mayo

52

Page 128: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Foro académico “Retos actuales del federalismo y la gobernanza en Canadá”

CISAN Coordinación académica: Roberto Zepeda Martínez, CISAN Ponentes: 1. Jorge Vírchez, Laurentian

University, Canadá 2. Alfonso Marquina-Márquez,

Universidad de Granada 3. Nahuel Oddone,

Paradiplomacia.org 4. Roberto Zepeda Martínez, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

26 de mayo

52

Encuentro con docentes de la Escuela Nacional Preparatoria

CISAN Coordinación académica: Graciela Martínez-Zalce, CISAN Participantes: 1. Graciela Martínez-Zalce, CISAN 2. Oliver Santín Peña, CISAN 3. Roberto Zepeda Martínez, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

9 de junio 80

Conferencia magistral “Diagnóstico de la globalización en el marco de la presidencia de Donald Trump”

CISAN Coordinación académica: Rosío Vargas Suárez, CISAN Ponente: William I. Robinson, University of California-Santa Barbara Comenta: Rosío Vargas Suárez, CISAN Modera: Silvia Núñez García, Directora del CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

14 de junio

40

Page 129: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Encuentro académico/taller de discusión “Hacia una nueva agenda académica de migración y educación de los inmigrantes en Estados Unidos y México”

CISAN Coordinación académica: Paola Suárez Ávila, CISAN Ponentes: 1. Shannon Gleeson, Cornell

University 2. Els de Graauw, City University of

New York 3. Sofya Aptekar, University of

Massachusetts 4. Javier Treviño Rangel, Centro de

Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

Sala de juntas del CISAN, piso 10, Torre II de Humanidades, C. U.

19 de junio

15

Conferencia Magistral “La integración económica de América del Norte en la era Trump: Los desafíos del TLCAN” *En el marco del diplomado presencial y a distancia de actualización profesional Estados Unidos, México y Canadá: una dimensión internacional y regional 2017-2018

CISAN – UNAM Coordinación académica: Mónica Verea Campos, CISAN Ponente: Dr. Gustavo Vega, El Colegio de México

Sala de Seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C.U.

07 agosto

40

Taller internacional “Regional Strategies for The Management of the Transboundary Aquifers”

CISAN, Instituto de Geografía, Instituto de Investigaciones Jurídicas / UNAM Coordinación académica: Dr. Gonzalo Hatch Kuri, Becario Posdoctoral en CISAN Ponentes: 1. Dr. Alfonso Rivera, Chief Hidrogeologist, Geological Survey of Canadá, Ministry of Natural Resources 2. Dr. Andrew Stone, Executive Director, American Groundwater Trust

Sala de Juntas del CISAN, piso 10, Torre II de Humanidades, C.U.

8, 9 y 11 de agosto

25

Conferencia “Informes relacionados con México en la biblioteca del congreso de Estados Unidos y otros recursos”

CISAN, IIBI / UNAM y COMEXUS Coordinación académica: Mtra. Norma Manzanera, CISAN Ponente: Mtra. Clare Seelke, Servicio de Investigación de la Biblioteca del Congreso

Seminario 1, piso 13, Torre II de Humanidades, C.U.

09 de agosto

21

Page 130: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

de los Estados Unidos Moderador: Dr. Ariel Alejandro Rodríguez García, IIBI-UNAM

Conferencia “El papel del Congreso de Estados Unidos en la Política Exterior: Migración Centroamérica-México-EUA”

CISAN, Centro de Estudios Latinoamericanos-FCPyS, Centro de Relaciones Internacionales-FCPyS / UNAM y COMEXUS Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora CISAN Ponente: Mtra. Clare Seelke, Servicio de Investigación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos Comentaristas: 1. Dr. Nayar López Castellanos, Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS 2. Dr. Tomás Milton Muñoz, Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS

Sala Lucio Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)

10 de agosto 35

Primer foro internacional “Las asimetrías en la gestión y regulación del agua subterránea en América del Norte: Hacia un esquema integral de gestión en México”

CISAN Coordinación académica: Gonzalo Hatch Kuri, becario posdoctoral en el CISAN Ponentes: 1. Alfonso Rivera, Ministerio de

Recursos Naturales, Canadá 2. Andrew Stone, American

Groundwater Trust 3. Joel Carrillo Rivera, Instituto de

Geografía, UNAM 4. Irasema Coronado, University of

Texas at El Paso 5. Ismael Aguilar Barajas, ITESM 6. Fernando J. González Villarreal,

UNAM 7. María del Carmen Carmona Lara,

IIJ-UNAM Laura Beristaín

Auditorio “Mario de la Cueva”, C. U.

10 de agosto

50

Page 131: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Navarrete, Congreso del Estado de Quintana Roo

8. Gonzalo Hatch Kuri, Programa de Becas Posdoctorales, UNAM, en CISAN

9. Marcos Adrián Ortega , Centro de Geociencias - UNAM

Conferencia “El papel del Congreso de Estados Unidos en la Política Exterior”

CISAN, Facultad de Derecho / UNAM y COMEXUS Coordinación académica: Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, Facultad de Derecho – UNAM Ponente: Mtra. Clare Seelke, Servicio de Investigación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos

Salón D-205, edificio principal, Facultad de Derecho, C.U.

11 de agosto 80

Total

971

S/D: sin datos disponibles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2009-2017

Periodo Número de actividades de educación continua

2016-2017 21

2015-2016 24

2014-2015 20

2013-2014 24

Total 89

2012-2013 27

2011-2012 24

2010-2011 16

2009-2010 9

Total 76

Page 132: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Total general

165

Page 133: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

CONVENIOS Y COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

(2016-2017) CONVENIOS ACADÉMICOS Y/O ACUERDOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON DEPENDENCIAS DE LA UNAM

● Programa Globalización, Conocimiento y Desarrollo (PROGLOCODE)

-Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) -Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) -Facultad de Contaduría y Administración (FCA) -Facultad de Economía (FE) -Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc)

● Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) ● Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) ● Facultad de Estudios Superiores campus Acatlán (FES Acatlán) ● Facultad de Estudios Superiores campus Aragón (FES Aragón) ● Facultad de Ingeniería ● Facultad de Derecho ● Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, Michoacán _______________________________________ CONVENIOS ACADÉMICOS CON UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES

● El Colegio de la Frontera Norte (Colef) ● Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ● Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAEM ● Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede México ● El Colegio de Veracruz ___________________________________________ CONVENIOS ACADÉMICOS CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO

● Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) ● Center for Latin American and Caribbean Studies, Michigan State University ● Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bucarest ● Institute of American Studies and Polish Diaspora, Jagiellonian University, Polonia ● Institute of Latin American and Caribbean Studies, Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China ● Universidad de Bielefeld, Alemania ● Kennesaw State University, Atlanta, Georgia ● Universidad del Pacífico, Lima, Perú ● Universidad Católica de Salta, Argentina ● Libera Università di Lingue e Comunicazione, Italia ● Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos “Benjamin Franklin”, Alcalá de Henares, España ● Centro de Investigación sobre Migración Internacional, Universidad Wilfrid Laurier, Canadá ● Eötvös Loránd University, Hungría ___________________________________ CONVENIOS ACADÉMICOS CON EMBAJADAS, FUNDACIONES Y ORGANIZACIONES

Page 134: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

● Cátedra extraordinaria Henry David Thoreau (con la embajada de Estados Unidos) ● Cátedra extraordinaria Margaret Atwood y Gabrièlle Roy (con la embajada de Canadá) ● Centro de Análisis e Investigación sobre Paz, Seguridad y Desarrollo, Olof Palme ● Centro de Recursos Internacionales para Organizaciones Civiles, A. C. ● Fundación Friedrich Naumann para la Libertad ● Metropolis International ____________________________________________

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

● El Colegio de México (Colmex) ● Programa Interinstitucional de Estudios sobre la Región de América del Norte (PIERAN) ● Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ● Universidad Iberoamericana (UIA) ● Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ● Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) ● Organización de los Estados Americanos (OEA) ● North American Center for Transborder Studies, Arizona State University ● Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI) ● Instituto de los Mexicanos en el Exterior (SRE) ● Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo (Comexus) ● Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) ● Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) ● International Studies Association (ISA) ● Latin American Studies Association (LASA) ● Consortium for North American Higher Education Collaboration (Conahec) ______________________________________________ CONVENIOS DE PUBLICIDAD DE NORTEAMÉRICA, REVISTA ACADÉMICA DEL CISAN

● Instituto Matías Romero, SRE ● Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), UNAM ● Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ● Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ● Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), UNAM ● Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) ● Revista Problemas del desarrollo (FE), UNAM ______________________________________________ CONVENIOS DE PUBLICIDAD DE LA REVISTA VOICES OF MEXICO

● Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM ● Revista Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM ● Revista Problemas del desarrollo (FE), UNAM ● Revista de la Universidad de México, UNAM ● Revista mexicana de política exterior, SRE ● Revista Artes de México ● Unión de Universidades de América Latina ● El Colegio de México (Colmex) ______________________________________________ CONVENIOS PARA LA EXHIBICIÓN Y VENTA DE PUBLICACIONES

● Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

Page 135: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

● Coordinación de Humanidades, UNAM

Page 136: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN

(2016-2017)

Nombre

Procedencia Proyecto/motivo de la estancia Periodo

Investigadoras visitantes

Clare Rivando Seelke

Congressional Research Service (CSR)

Library of Congress, Washington DC

(Becaria Fulbright)

The Role of Congress in US foreign policy Agosto de 2017

Gou Shuying Institute of Latin American and Caribbean Studies de la

Southwest University of Science and Technology

“On Guaranteeing Mechanism of Educational Resources Sharing in Mexico”

De septiembre de 2016 a septiembre de 2017

Araceli Pérez Mendoza Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

“Procesos de construcción identitaria en un contexto multicultural. Adolescentes de origen latinoamericano en Canadá”

De enero a junio de 2017

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Mary Elizabeth Schmid Facultad de Antropología de la Universidad de Kentucky

“Global Farming Families of Southern Appalachia and the Mexican Bajío”

De enero de 2016 a diciembre de 2016

Mervi Elisabeth Leppäkorpi Universidad de Finlandia Oriental “Irregular Migrants, Alternative Structures and Services”

De agosto de 2016 a julio de 2017

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Ainhoa Montserrat Vásquez Mejías

Universidad Católica de Chile “EE.UU. mira a México/México se mira a sí mismo: el narcotráfico como problema comparativo en las ficciones culturales estadunidenses y mexicanas”

De marzo de 2015 a febrero de 2017

Susana Vargas Evaristo Instituto de Investigaciones Antropológicas y Facultad de

Filosofía y Letras, UNAM

“Constelación narrativa de pertenencia: Una propuesta metodológica para la incorporación de jóvenes oaxaqueños en la frontera entre México y Estados Unidos” “’Imaginación situada: Jóvenes migrantes y expresiones artísticas (México-Estados Unidos)”

De septiembre de 2015 a agosto de 2016 De septiembre de 2016 a agosto de 2017

Page 137: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Gonzalo Hatch Kuri Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

“Implicaciones políticas en la competencia espacial por el aseguramiento hídrico y energético México-Estados Unidos: El papel de las aguas subterráneas transfronterizas en el fracking”

De septiembre de 2016 a agosto de 2017

(2015-2016)

Investigadoras visitantes

Analiese Richard

Becaria Fulbright, University of the Pacific, California

“Expert Citizens: Mexican Scientists, Moral Authority and Environmental Crisis in North America”

De agosto de 2015 a julio de 2016

Amarela Varela Huerta

Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

“Economía política de la migración contemporánea: Flujo de capitales y fugas de personas, una yuxtaposición para comprender nuevas formas de acumulación por despojo y las desobediencias que provocan”

De agosto de 2015 a junio de 2016

Chuanhui Liao Southwest University of Science and Technology

“Comparison of Crowd Funding between China, Mexico and USA”

De agosto de 2015 a febrero de 2016

Guadalupe Correa-Cabrera Universidad de Texas Rio Grande Valley

“Trata de personas a lo largo de las rutas migratorias del este de México: El papel de los grupos de delincuencia organizada transnacional de origen mexicano”

De octubre de 2015 a mayo de 2016

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Kathleen Sexsmith

Cornell University College of Agriculture and Life Sciences

“Agrarian Myth, Morality and Farm Modernization: The Lives and Work of Undocumented Migrants Farmworkers in the New York Dairy Sector”

De agosto de 2015 a junio de 2016

Bruna Gabriela Cavalcanti Guerra Lessa

Universidad de Salamanca, España

“Los desafíos de las fuerzas armadas en las democracias modernas: El papel político y la intervención de los militares en los temas de seguridad interna en Brasil y México”

De septiembre de 2015 a febrero de 2016

Mary Elizabeth Schmid Facultad de Antropología de la Universidad de Kentucky

“Global Farming Families of Southern Appalachia and the Mexican Bajío”

De enero de 2016 a diciembre de 2016

Mervi Elisabeth Leppäkorpi Universidad de Finlandia Oriental “Irregular Migrants, Alternative Structures and Services”

De agosto de 2016 a julio de 2017

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Mariana Aparicio Ramírez Flacso México “Consecuencias políticas del comercio internacional asimétrico: la relación comercial de Estados Unidos y

De marzo de 2015 al 1° de abril de 2016

Page 138: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

China con América Latina (1990-2013)”

Ainhoa Montserrat Vásquez Mejías

Universidad Católica de Chile “EE.UU. mira a México/México se mira a sí mismo: el narcotráfico como problema comparativo en las ficciones culturales estadounidenses y mexicanas”

De marzo de 2015 a febrero de 2017

Susana Vargas Evaristo Instituto de Investigaciones Antropológicas y Facultad de

Filosofía y Letras, UNAM

“Constelación narrativa de pertenencia: Una propuesta metodológica para la incorporación de jóvenes oaxaqueños en la frontera entre México y Estados Unidos” “’Imaginación situada’: Jóvenes migrantes y expresiones artísticas (México-Estados Unidos)”

De septiembre de 2015 a agosto de 2016 De septiembre de 2016 a agosto de 2017

(2014-2015)

Investigadores visitantes

Amarela Varela Huerta

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

“Economía política de la migración contemporánea: Flujo de capitales y fugas de personas, una yuxtaposición para comprender nuevas formas de acumulación por despojo y las desobediencias que provocan”

Del 17 de agosto de 2015 al 1° de junio de 2016

Chuanhui Liao South West University of Science and Technology

“Comparison of Crowd Funding between China, Mexico and USA”

Del 10 de agosto de 2015 a febrero de 2016

Analiese Richard

Becaria Fulbright, University of the Pacific, California

“Expert Citizens: Mexican Scientists, Moral Authority and Environmental Crisis in North America”

Del 3 de agosto de 2015 al 1° de julio de 2016

Sebastian Thies Ebarhard Karls, Universität Tübingen

Framing Dictatorship in Latin American Cinema Del 23 de junio al 7 de septiembre de 2015

Chen Congmei

School of Foreign Languages and Cultures de South West

University of Science and Technology

Internationalization of Foreign Language Teachers in Mexico-From the perspective of Continuous Professional Development

Del 1° de febrero al 31 de agosto de 2015

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Kathleen Sexsmith

Cornell University College of Agriculture and Life Sciences

“Agrarian Myth, Morality and Farm Modernization: The Lives and Work of Undocumented Migrants Farmworkers in the New York Dairy Sector”

De agosto de 2015 a enero de 2016

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Paola Virginia Suárez Ávila

CIESAS

“La celebración del día de muertos en San Francisco, California: los usos sociales del patrimonio cultural inmaterial en una comunidad migrante transnacional”

De enero de 2014 a septiembre de 2015

Mariana Aparicio Ramírez Flacso-México “Consecuencias políticas del comercio internacional De marzo de 2015 a

Page 139: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

asimétrico: la relación comercial de Estados Unidos y China con América Latina (1990-2013)”

febrero de 2016

Ainhoa Montserrat Vázquez Mejía

Universidad Católica de Chile “EE.UU. mira a México/México se mira a sí mismo: el narcotráfico como problema comparativo en las ficciones culturales estadunidenses y mexicanas”

De marzo de 2015 a febrero de 2016

(2013-2014)

Investigadores visitantes

David Maciel Universidad de California, Los Ángeles

(Beca Fulbright)

“Contemporary cinema of Mexico from 1965 to the present”

De agosto de 2013 a junio de 2014

Melisa Romina Languasco Universidad Católica de Salta, Argentina

“Aplicación del principio de libre determinación de los pueblos: los orígenes de la trasnacionalidad de las demandas de los pueblos indígenas, del Instituto Indigenista Interamericano al caso del Consejo del Ártico”

De marzo a junio de 2014

Sebastian Thies Ebarhard Karls, Universität Tübingen

Proyecto de coedición sobre los estudios de cine transnacional de las Américas

Del 23 de junio al 30 de agosto de 2014

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Yuan Yan Institute of Latin American and Caribbean Studies, Southwest

University of Science and Technology

Globalization and international migration a comparative analysis of current Chinese emigration and Mexican emigration

Del 1° de septiembre de 2013 al 31 de agosto de

2014

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Ruth Alejandra Dávila Figueroa

FCPyS, UNAM

“La noción de ‘minoría’ en la teoría del multiculturalismo y los pueblos aborígenes de Canadá”

Del 1º de marzo de 2012 al 28 de febrero de 2014

Paola Virginia Suárez Ávila CIESAS “La celebración del Día de Muertos en San Francisco, California: los usos sociales del patrimonio cultural inmaterial en una comunidad migrante transnacional”

Del 1° de septiembre de 2013 a la fecha

XXIV Verano de la Investigación Científica

Lugarda del Carmen Uribe Rodríguez

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Bajo la tutoría de la Dra. Ariadna Estévez López Del 23 de junio al 22 de agosto de 2014

Germán Jiménez Ramos Universidad Autónoma de Chapingo

Bajo la tutoría de la Dra. Rosío Vargas Suárez Del 23 de junio al 22 de agosto de 2014

(2012-2013)

Investigadores visitantes

Page 140: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

David Maciel Universidad de California, Los Ángeles

(Beca Fulbright)

“Contemporary cinema of Mexico from 1965 to the present”

De agosto de 2013 a junio de 2014

Adriana Cruz Manjarrez Universidad de Colima “Mujeres indígenas mexicanas migrantes en California” Del 10 al 28 de junio de 2013

Miguel Cabañas Michigan State University “Drogas ilegales globales: representaciones del narcotráfico y la violencia urbana en México, Colombia y Estados Unidos”

Del 1º al 13 de mayo de 2013

Adam Goodman

Universidad de Pensilvania (Beca Fulbright)

“Investigación de archivos sobre la deportación de mexicanos a partir de 1940”

De septiembre de 2012 a mayo de 2013

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Michelle Paarlberg

Georgetown University, Washington, D. C.

“Diaspora influence in domestic electoral campaigns in Latin America”

Del 3 de junio al 2 de agosto de 2013

Júlio da Silveira Moreira

Universidade Federal de Goiás, Brasil

“Violencia contra migrantes brasileños en tránsito por México”

De agosto de 2012 a julio de 2013

Nuty Cárdenas Alaminos

FCPyS, UNAM

“Los factores que determinan las políticas migratorias de los países desarrollados: un estudio comparado de Estados Unidos y Canadá, 2000-2010”

Del 1º de junio de 2011 a enero de 2013

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Alicja Gluszek

Jagiellonian University, Cracovia, Polonia

“Estudio exploratorio del trilateralismo norteamericano: el caso de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte 2005-2009”

Del 1º de septiembre de 2012 al 1º de septiembre de 2013

Alice Driver Laurel Hispanic Studies, University of Kentucky

“Más o menos muerto: la violencia fronteriza y la creación de fantasmas”

Del 1º de septiembre de 2012 al 1º de septiembre de 2013

Jill Anderson Universidad de Texas en Austin

“México y los Estados Unidos ante la migración del retorno: del testimonio a la teoría”

Del 1º de marzo de 2012 al 1º de marzo de 2013

Ruth Alejandra Dávila Figueroa

FCPyS, UNAM

“La noción de ‘minoría’ en la teoría del multiculturalismo y los pueblos aborígenes de Canadá”

Del 1º de marzo de 2012 al 1º de marzo de 2013

(2011-2012)

Investigadores

Guadalupe Correa-Cabrera Government Department, University of Texas at Brownsville

“Violencia en la frontera ‘olvidada’ (frontera Texas-Tamaulipas): desempeño, corrupción y paramilitarización de los cárteles de la droga en la ‘nueva era democrática’

De junio a agosto de 2012

Page 141: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

en México”

Pasantías de investigación (Doctorantes)

Nuty Cárdenas Alaminos

FCPyS, UNAM

“Los factores que determinaron las políticas migratorias de los países desarrollados: un estudio comparado de Estados Unidos y Canadá, 2000-2010”

Del 1º de junio de 2011 al 31 de mayo de 2012

Júlio da Silveira Moreira

Universidade Federal de Goiás, Brasil

“Violencia contra migrantes brasileños en tránsito por México”

De agosto de 2012 a julio de 2013

Giulia Sirigu Universidad de Manchester, Departamento de Políticas

“Cambios y continuidades en la política exterior de México durante el periodo 2000 y 2006”

De febrero a julio de 2012

Estancias posdoctorales (Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM)

Jill Anderson Universidad de Texas en Austin

“México y los Estados Unidos ante la Migración del retorno: del testimonio a la teoría”

Del 1º de marzo de 2012 al 1º de marzo de 2013

Ruth Alejandra Dávila Figueroa

FCPyS, UNAM

“La noción de ‘minoría’ en la teoría del multiculturalismo y los pueblos aborígenes de Canadá”

Del 1º de marzo de 2012 al 1º de marzo de 2013

(2010-2011)

Investigadores

Wu Guoping Director adjunto y profesor del Instituto de América Latina,

Academia China de Ciencias Sociales (CASS)

“Retos y perspectivas de las relaciones China-Estados Unidos”

Del 24 de mayo al 3 de junio de 2011

Claudia Lucotti Alexander

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

“Poesía de mujeres canadienses contemporáneas”

Del 31 de enero de 2011 al 30 de enero de 2012

Pasantías de investigación (Doctorantes)

John Washington

Universidad de Arizona, Tucson “Políticas migratorias México-Estados Unidos. Escritos críticos”

Del 1º de septiembre de 2011 al 30 de mayo de 2012

Antonio Díaz Romero

Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)

“Integración académica de los migrantes en Canadá. Los mexicanos en Victoria, British Columbia”

Del 2 al 6 de mayo de 2011

Susana Vargas

McGill University, Canadá

“Recognizing Cultural Differences on Sexuality between Anglo North America and Latin America ”

Del 1º de febrero al 30 de agosto de 2011

Page 142: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL PERIODO

(2009-2017)

Periodo / tipo Investigadores visitantes

Pasantías de investigación-doctorantes

Pasantías de investigación-maestrantes

Estancias posdoctorales

Verano de la investigación

científica

2016-2017 3 - - 1 -

2015-2016 1 3 - 1 -

2014-2015 4 1 - 2 -

2013-2014 2 1 - 1 2

2012-2013 4 1 - 2 -

(2009-2010)

Investigadores

Anna Kaganiec

Instituto de Estudios Americanos y de Diáspora Polaca,

Jagiellonian University de Cracovia, Polonia

“Las diferentes dimensiones de la cultura latinoamericana en EEUU desde la cultura tradicional hispana, hasta la cultura popular latinoamericana”

Del 9 de agosto de 2010 al 8 de septiembre de 2010

Juan Manuel de la Serna Herrera

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

(CIALC), UNAM

“Otras voces de la revolución mexicana. Las relaciones entre México y los Estados Unidos”

Del 1º de marzo de 2010 al 1º de marzo de 2011

Pasantías de Investigación (Doctorantes)

Susana Vargas

McGill University, Canadá

“Recognizing Differences: Latin American Gay Refugees to Canada”

Del 1º de octubre de 2009 al 30 de abril de 2010

Blayne Haggart Carleton University, Canadá “North American Integration and Copyright Policy: The Case of Mexico”

Del 1º de septiembre de 2009 al 31 marzo de 2010

(Maestrantes)

Carlos Acosta

Facultad de Estudios Internacionales y Políticas

Públicas - Maestría en Estudios de América del Norte,

Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)

“Conservadurismo religioso y político de Estados Unidos”

Del 20 de enero al 20 de abril de 2010

Page 143: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2011-2012 1 3 - 2 -

2010-2011 2 2 - - -

2009-2010 2 2 1 - -

Total

19

13

1

9

2

Page 144: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

Actividad

Instituciones organizadoras y/o participantes

Sedes Fecha Número de asistentes

2016

Presentación del libro Feminicidio en Chile. Una realidad ficcionada En el marco de la adhesión de la UNAM a la plataforma de la ONU HeForShe. Movimiento solidario para la igualdad de género

CISAN Coordinación académica: Nattie Golubov Figueroa, CISAN Participantes:

Ainhoa Vásquez Mejías, autora

Emanuela Borzacchiello

Lucía Melgar Moderadora: Nattie Golubov Figueroa, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

2 de septiembre

17

Segunda edición del coloquio “Globalización, industrias culturales y subjetividades. Perspectivas locales, discusiones globales”

CISAN Coordinación académica: Nattie Golubov Figueroa, CISAN, y Rodrigo Parrini, UAM-Xochimilco Participantes:

Luisa Fernanda Sánchez Silva

Enrique Quibrera Matienzo

Agustín Lucas Prestifilippo

Juan Carlos Barrón Pastor, CISAN

Luana Maia Ferreira

Clarissa dos Santos Veloso

Adrián Hernández Cordero

Marilêne Marinho

Noelia Ávila Delgado

Susana Vargas, CISAN

Silvia Tabachnik

Elsie Mcphail Fanger

Alejandro González Landeros

Helena López

Mónica Quijano, FFyL, UNAM

Rocío A. Castillo

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

28 y 29 de septiembre

77

Page 145: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Claudia A. Castelán García

Violeta Rodríguez Becerril

Antonio Isea

Ariadna Estévez, CISAN

Emilia Perujo, UAM-Iztapalapa

Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2016

Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), UNAM Participación del CISAN con 4 charlas:

Elizabeth Gutiérrez Romero, “La industria automotriz y la integración económica México-Estados Unidos”

Raúl Benítez Manaut, “El impacto de las elecciones estadunidenses en México”

Claudia Maya, “El mundo de las finanzas en Estados Unidos y Canadá”

Roberto Zepeda Martínez, “Ventajas de las relaciones internacionales entre los gobiernos subnacionales de Canadá y América del Norte”

Interior y explanada del Museo Universum, C. U.

21 y 22 de octubre

S/D

Coloquio internacional “Narcocultura: de Norte a Sur”

CISAN Coordinación académica: Ainhoa Vásquez Mejías, becaria posdoctoral, CISAN/UIA Participantes:

Christian Sperling, UAM-Azcapotzalco

Alberto Fonseca, North Central College

Diana Palaversich, University of New South Wales

Susana Vargas, becaria del CISAN

Cecilia López Badano, U. Autónoma de Querétaro

Ramón Gerónimo Olvera, U. de Chihuahua

Arturo E. García Niño, Universidad

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

9 de noviembre

39

Page 146: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Veracruzana

Mariana Aparicio, FCPyS, UNAM

Héctor Domínguez Ruvalcaba, Universidad de Texas en Austin

Elena Ritondale, Universitat Autònoma de Barcelona

Felipe Oliver Fuentes, Universidad de Guanajuato

Ainhoa Vásquez Mejías, CISAN/UIA

Eugenio Santangelo, CEIICH, UNAM

Mesa redonda “Los resultados del proceso electoral en Estados Unidos 2016. Impactos para México”

CISAN Coordinación académica: César Pérez Espinosa, UDIR, UNAM Participantes:

Silvia Núñez García, CISAN

Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN

César Pérez Espinosa, UDIR, UNAM

Moderador: Mario Martínez Salgado, UDIR, UNAM

Aula magna “D”, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

16 de noviembre

S/D

Presentación del libro Organized Crime, Drug Trafficking, and Violence in Mexico. The Transition from Felipe Calderón to Enrique Peña Nieto

CISAN Coordinación académica: Roberto Zepeda Martínez, CISAN Participantes:

Jonathan Rosen, Florida International University, coautor

Roberto Zepeda Martínez, CISAN, coautor

Comentaristas:

Raúl Benítez, CISAN

Carlos A. Flores, CIESAS Ciudad de México

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

25 de noviembre

55

Page 147: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

2017

XXXVIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Presentación del libro Orgullo y prejuicios. Reputación e imagen de México Presentación del libro Canadá hoy. Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología Presentación del libro Meridiano cero. Globalización, prácticas culturales y nuevas territorializaciones simbólicas Conferencia MiCISAN: Patrimonio Digital Institucional Presentación del libro Instrucciones para salir del limbo: arbitrario de representaciones audiovisuales de las fronteras en América del Norte Presentación del libro Nuevas

CISAN Autor: Leonardo Curzio, CISAN Comentaristas:

Alejandro Chanona, FCPyS, UNAM

Susana Chacón, Comexi

Editoras: Edit Antal, CISAN y Claudia Ocman Azueta, BUAP Comentarista: Alejandro Martínez Serrano, FES Aragón Editores: Nattie Golubov, CISAN, y Rodrigo Parrini, UAM-Xochimilco Comentaristas:

Susana Vargas, CISAN

Ainhoa Vásquez, UIA Ponente: Norma Aída Manzanera Silva, CISAN Comentarista: Ángeles Escutia Montelongo, consultora Autora: Graciela Martínez-Zalce, CISAN Comentaristas:

Óscar Badillo, FFyL, UNAM

Víctor Granados, FES Acatlán Coordinadoras:

Palacio de Minería, Ciudad de México Salón de firmas Salón de firmas Salón de firmas Punto de encuentro Salón de firmas Salón de firmas

23 de febrero 24 de febrero 25 de febrero 25 de febrero 27 de febrero 28 de febrero

S/D

Page 148: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

experiencias de la migración de retorno

Silvia Núñez García, CISAN, Mónica Verea, CISAN, y Elanie Levine, CISAN Comentarista: Emb. Martha Ortiz de Rosas, titular de la Cátedra Fernando Solana, IMR y UNAM

Jornada universitaria por la igualdad de género: Cine-debate sobre Finding Dawn

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN Ponente: Graciela Martínez-Zalce Sánchez, CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

8 de marzo

7

Visita a la UNAM de estudiantes de la Universidad de Arizona, Tucson

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN y Dra. Celeste Bustamante, Universidad de Arizona Sesión académica con el tema “Relaciones México - Estados Unidos en la coyuntura actual” Ponentes:

Silvia Núñez: El debate en México

Elizabeth Gutiérrez: El horizonte de NAFTA

Paola Suárez: El fenómeno migratorio

Edit Antal: Medio ambiente y cambio climático

Sala de Juntas del CISAN, piso 10, Torre II de Humanidades, C. U.

13 de marzo 12

Programa Mirador Universitario, CISAN 2017 Serie de televisión “La presidencia de Donald Trump: retos y perspectivas para México y el mundo” Temas:

1. El contexto socioeconómico al inicio de la presidencia de

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica del CISAN

Instalaciones de TV UNAM Del 13 al 17 de marzo (transmitido por TV UNAM)

S/D

Page 149: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Donald Trump

2. El cambio de gobierno en Estados Unidos y la seguridad

3. Trump: ¿rediseño de la economía de América del Norte?

4. El mundo hoy. El ascenso al poder de Donald Trump: temas, hechos y actores

5. El debate migratorio: la transición de Obama a Trump

Presentación del libro Los dioses llegaron tarde a Filadelfia. Una dimensión mitohistórica de la soberanía

CISAN y Bonilla Artigas Editores Autor: Ignacio Díaz de la Serna, CISAN Coordinación académica: Ignacio Díaz de la Serna, CISAN Presentan:

Juan Carlos Barrón Pastor, CISAN

Oliver Santín Peña, CISAN

Librería Bonilla, Ciudad de México

30 de marzo

S/D

Coloquio anual de investigación 2017 “La presidencia de Donald Trump y sus impactos”

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN, y Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica del CISAN Con la participación de los investigadores del CISAN

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

30 y 31 de marzo

99

Mesas de debate “Investigación sin fronteras: retos en el nuevo panorama político entre México y Estados Unidos”

CISAN Coordinación académica: Susana Vargas Evaristo, becarias posdoctoral en el CISAN Participantes:

Delphine Prunier, investigadora huésped en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Pacífico sur

May-ek Querales, doctorante en

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

25 de abril 38

Page 150: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

antropología, CIESAS-CdMx

Susana Vargas Evaristo, becaria posdoctorante en el CISAN

Juan Carlos Narváez Gutiérrez, director de Investigación Multidisciplinaria Aplicada, Laboratorio Social A. C.

Guillermo Castillo, IG, UNAM

Jorge Meneses, Universidad del Mar

Abbdel Camargo Martínez, becario posdoctoral en el IIEc, UNAM

Anna Mary Garrapa, becaria posdoctoral en el IIEc, UNAM

Ainhoa Vázquez Mejías, UIA

Gonzalo Hatch Kuri, becario posdoctoral en el CISAN

Moderadores:

Oliver Santín Peña, CISAN

Nattie Golubov Figueroa, CISAN

Segundo coloquio “Diálogo por la dignidad de los migrantes México-Los Ángeles: encuentro binacional simultáneo”

UNAM sede Los Ángeles, FCPyS, CISAN, Facultad de Economía de la UNAM e Iniciativa Ciudad de México Coordinación académica: Paula de Gortari, Directora de la sede de la UNAM en Los Ángeles Participantes del CISAN:

Silvia Núñez García, Directora del CISAN

Emb. Martha Ortiz de Rosas, titular de la Cátedra Fernando Solana, IMR y CISAN

Sede de la UNAM en Los Ángeles, California Ciudad de México: Auditorio “Pablo González Casanova”, FCPyS, UNAM

18 de mayo S/D

Primer coloquio CISAN e IMRC “Requerimientos de entrada y permanencia en Canadá”

CISAN, Wilfrid Laurier University, Balsillie School of International Affairs, International Migrations Research Centre (IMRC) Coordinación académica: Graciela Martínez-Zalce Sánchez, CISAN, y Aaraón Díaz Mendiburo, IMRC/Wilfrid Laurier

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

24 de mayo

18

Page 151: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

University, Balsillie School of International Affairs Ponentes:

Mónica Verea Campos, CISAN

Jenna Hennebry, IMRC/Wilfrid Laurier University, Balsillie School of International Affairs

Aaraón Díaz Mendiburo, IMRC/Wilfrid Laurier University, Balsillie School of International Affairs

Fabienne Venet, Instituto de Estudios y Divulgación Sobre Migración A. C.

Graciela Martínez-Zalce Sánchez, CISAN

Alison Mountz, IMRC/Wilfrid Laurier University, Balsillie School of International Affairs

Karla Valenzuela, UIA y Laboratorio de Investigación Social

Presentación del proyecto de investigación “Las representaciones de los migrantes sin papeles en los procesos legislativos en el contexto nórdico”

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN Ponente: Mervi Leppäkorpi, University of Eastern Finland Comenta: Silvia Núñez García, Directora del CISAN

Sala de Juntas del CISAN, piso 10, Torre II de Humanidades, C.U.

30 de mayo

10

Visita de alumnos de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP)

CISAN Coordinación académica: Silvia Núñez García, Directora del CISAN

Sala de juntas del CISAN, piso 10, Torre II de Humanidades, C. U.

Del 7 al 11 de agosto

S/D

Coloquio internacional “De Game of Thrones a CSI: diálogos sobre política y sociedad en la cultura popular estadunidense”

CISAN Coordinación académica: Nattie Golubov Figueroa, CISAN, y Ariadna Estévez López,

Sala de seminarios del CISAN, piso 7, Torre II de Humanidades, C. U.

16 y 17 de agosto S/D

Page 152: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

CISAN

Total general: 372

S/D Sin datos disponibles.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PERIODO 2009-2017

Periodo Número de actividades de difusión

2016-2017 23

2015-2016 23

2014-2015 13

2013-2014 19

Total 78

2012-2013 24

2011-2012 18

2010-2011 18

2009-2010 21

Total 81

Total general

159

Page 153: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ACADÉMICAS FUERA DEL CISAN

(SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

INVESTIGADORES

Tipo de actividad Como participantes1 Como organizadores2 Total

Nacional 154 2 156

Internacional 46 - 46

Total general 200 2 202

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Tipo de actividad Como participantes Como organizadores Total

Nacional 14 3 17

Internacional 2 - 2

Total general 16 3 19

(2009-2017) INVESTIGADORES

Periodo

Tipo de actividad

Total

Nacional Internacional

2016-2017 156 46 202

2015-2016 95 66 161

2014-2015 123 47 170

2013-2014 122 32 154

Total general 496 191 687

2012-2013 88 33 121

2011-2012 69 30 99

2010-2011 86 42 128

2009-2010 118 38 156

Total general 361 143 504

1 Esta categoría incluye a conferencistas, ponentes, comentaristas, moderadores y presentadores. 2 Esta categoría incluye a organizadores y coordinadores generales.

Page 154: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

TÉCNICOS ACADÉMICOS

Periodo

Tipo de actividad

Total

Nacional Internacional

2016-2017 17 2 19

2015-2016 13 - 13

2014-2015 7 - 7

2013-2014 12 - 12

Total general 49 2 51

2012-2013 7 - 7

2011-2012 6 - 6

2010-2011 13 - 13

2009-2010 7 - 7

Total general 33 - 33

Page 155: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PRESENCIA DE LOS INVESTIGADORES DEL CISAN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (SEPTIEMBRE DE 2016-AGOSTO DE 2017)

PERIÓDICOS, REVISTAS Y MEDIOS ELECTRÓNICOS

Nombre Núm. de entrevistas Núm. de medios

Elisa Dávalos López 2 2

Nattie Golubov Figueroa 1 1

Elizabeth Gutiérrez Romero 1 1

Claire Anne Joysmith Smith 2 2

Paz Consuelo Márquez-Padilla 3 3

Silvia Núñez García 9 7

Oliver Santín Peña 2 2

José Luis Valdés Ugalde 17 10

Rosío Vargas Suárez 1 1

Mónica Verea Campos 4 4

Roberto Zepeda Martínez 2 2

Total 44

RADIO

Nombre Núm. de entrevistas Núm. de emisoras

Juan Carlos Barrón Pastor 3 1

Raúl Benítez Manaut 2 1

Paz Consuelo Márquez-Padilla 6 4

Claudia Maya López 1 1

Silvia Núñez García 7 3

Oliver Santín Peña 1 1

José Luis Valdés Ugalde 18 5

Mónica Verea Campos 3 1

Total 41

TELEVISIÓN

Nombre Núm. de entrevistas Núm. de televisoras

Raúl Benítez Manaut 2 2

Claudia Maya López 2 1

Silvia Núñez García 8 5

Oliver Santín Peña 1 1

Paola Suárez Ávila 1 1

José Luis Valdés Ugalde 20 4

Mónica Verea Campos 3 3

Roberto Zepeda Martínez 1 1

Total 38

Page 156: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PRESENCIA DE LOS INVESTIGADORES DEL CISAN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (2009-2017)

Tipo de medio Número de entrevistas por periodo Total

2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

Periódicos, revistas y medios electrónicos

18 14 20 44 96

Radio 15 12 26 41 94

Televisión 16 10 19 38 83

Total general

273

Tipo de medio Número de entrevistas por periodo Total

2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Periódicos, revistas y medios electrónicos

26 12 10 28 76

Radio

35 21 17 39 112

Televisión

31 36 25 21 113

Total general

301

Page 157: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

SERIE TV “MIRADOR UNIVERSITARIO” CISAN 2017

“LA PRESIDENCIA DE DONALD TRUMP: RETOS Y PERSPECTIVAS PARA MÉXICO Y EL MUNDO”

TRANSMISIÓN POR TV UNAM DEL 13 AL 17 DE MARZO DE 2017 DE 8:00 A 9:00 A. M.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Silvia Núñez García, Directora del CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, Secretaria Académica del CISAN

CONDUCCIÓN Diego I. Bugeda Bernal

SOPORTE TÉCNICO

Socorro García González y Argentino Mendoza Chan

PROGRAMAS Y PARTICIPANTES

El contexto socioeconómico al inicio de la presidencia de Donald Trump 13 de marzo Silvia Núñez García, CISAN Elizabeth Gutiérrez Romero, CISAN Paz Consuelo Márquez-Padilla, CISAN

El cambio de gobierno en Estados Unidos y la seguridad 14 de marzo Raúl Benítez Manaut, CISAN Roberto Zepeda Martínez, CISAN Jesús Gallegos Olvera, FCPyS, UNAM

Trump. ¿Rediseño de la economía de América del Norte? 15 de marzo Claudia Maya López, CISAN Elisa Dávalos López, CISAN Clemente Ruiz Durán, Posgrado de Economía, UNAM

El mundo hoy. El ascenso al poder de Donald Trump: Temas, hechos y actores 16 de marzo José Luis Valdés Ugalde, CISAN José Luis León, UAM-Xochimilco David Mena, Universidad Iberoamericana Emb. Martha Ortiz de Rosas, Cátedra Fernando Solana, CISAN – SRE

El debate migratorio: la transición de Obama a Trump 17 de marzo Mónica Verea, CISAN Camelia Tigau, CISAN Valeria Marina Valle, CISAN

Page 158: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

CUERPOS COLEGIADOS (2009-2017)

Académicas del CISAN miembros del Consejo Universitario

Nattie Golubov Figueroa

(propietaria) Representante de los investigadores

de los centros de investigación del Subsistema de Humanidades

Comisión Especial de Equidad de Género (CEG)

Del 16 de febrero de 2012 al 18 de marzo de 2016

Teresita Cortés Díaz (propietaria)

Representante de los técnicos académicos del Área de las Ciencias Sociales

Comisión Permanente de Trabajo Académico (CTA)

Del 16 de febrero de 2012 al 18 de marzo de 2016

Consejo Técnico de Humanidades

Integrantes Periodo

Silvia Núñez García

Directora

Desde el 31 de agosto de 2009

Ignacio Díaz de la Serna Consejero-representante de los investigadores

adscrito al CISAN ante el CTH (propietario)

Desde el 28 de septiembre de 2016

Elisa Dávalos López Consejera-representante de los investigadores

adscrita al CISAN ante el CTH (suplente)

Desde el 28 de septiembre de 2016

César Pérez Espinosa Consejero-representante del personal académico

adscrito al CISAN ante el CTH (propietario)

Del 28 de septiembre de 2012 al 1° de marzo de 2016

Leonardo Curzio Gutiérrez Consejero-representante del personal académico

adscrito al CISAN ante el CTH (suplente)

Del 28 de septiembre de 2012 al 15 de agosto de 2014

Claire Joysmith Smith Consejera-representante del personal académico

adscrita al CISAN ante el CTH (propietaria)

Del 29 de octubre de 2009 al 27 de septiembre de 2012

Page 159: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Consejo Técnico de Humanidades

Integrante Periodo

Teresita Cortés Díaz Consejera propietaria representante de los Técnicos

Académicos del Subsistema de Humanidades

Desde el 6 de octubre de 2016 a la

fecha

Representantes del CISAN en el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales

(CAACS)

Nombre Cargo Periodo

Silvia Núñez García

Directora Desde el 31 de agosto de 2009

Mónica Verea Campos Consejera académica Desde el 25 de abril de 2014

Monica Gambrill Ruppert †

Consejera académica Del 25 de abril de 2014 al 21 de mayo de 2016

Leonardo Curzio Gutiérrez

Consejero académico

Del 14 de mayo de 2009 al 31 de agosto de 2009 (suplente) Del 1° de septiembre de 2009 al 24

de abril de 2014 (propietario)

Comité Académico del Programa de Posgrado

en Ciencias Políticas y Sociales

Silvia Núñez García

Directora

Elizabeth Gutiérrez Romero

Representante de la directora

Oliver Santín Peña Representante del Área de Relaciones Internacionales

Desde el 6 de junio de 2017

Camelia Nicoleta Tigau Representante del Área México-Estados Unidos

Desde el 6 de junio de 2017

Oliver Santín Peña México-Estados Unidos

Del 19 de noviembre de 2014 al 5 de junio de 2017

Elaine Levine Leiter Relaciones internacionales

Del 22 de noviembre del 2012 al 31 de octubre de 2016

Page 160: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Graciela Martínez-Zalce Sánchez México-Estados Unidos

Del 22 de noviembre del 2012 al 18 de noviembre de 2014

Edit Antal Fodróczy Relaciones internacionales

Del 14 de abril de 2009 al 21 de noviembre de 2012

Monica Gambrill Ruppert México-Estados Unidos

Del 14 de abril de 2009 al 21 de noviembre de 2012

Comisión Dictaminadora

Miembros Órgano que designa Periodo

Jorge Cadena Roa CEIICH, UNAM

Consejo Interno Desde el 9 de junio de 2010

Adolfo Sánchez Almanza IIEc, UNAM

Personal académico

Desde el 28 de febrero de 2011

Carlos Serrano Sánchez Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), UNAM

CAACS Desde el 9 de mayo de 2013

Marcela Terrazas y Basante Instituto de Investigaciones

Históricas (IIH), UNAM

Consejo Interno

Desde el 9 de mayo de 2013

Dídimo Castillo Fernández CAACS Desde el 8 de junio de 2015

Laura López Morales FFyL, UNAM

CAACS Del 10 de noviembre de 2010 al 7 de junio de 2015

Mercedes Pereña Gilli FES Acatlán

Personal académico Del 8 de abril de 2006 al 27 de mayo de 2014

Alejandro Chanona Burguete

CAACS Del 17 de enero de 2001 al 8 de mayo de 2013

Juan Manuel de la Serna

Consejo Interno Del 14 de abril de 2004 al 8 de mayo de 2013

Pablo Ruiz Nápoles Consejo Interno Del 20 de agosto de 2003 al 9 de abril de 2010

Carlos Alba Vega

CAACS Del 4 de septiembre de 2002 al 26 de julio de 2010

Raúl Béjar Navarro

Personal académico De enero de 1996 a noviembre de 2010

Page 161: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Consejo Interno

Integrantes Periodo

Silvia Núñez García Presidenta

Desde el 31 de agosto de 2009

Elizabeth Gutiérrez Romero Secretaria Académica

Desde el 18 de septiembre de 2009

Ariadna Estévez López Representante del Área de Estudios Estratégicos

Del 3 de noviembre de 2016 al 6 de abril de 2017

Mónica Verea Campos Representante del Área de Estudios de la Integración

Desde el 3 de noviembre de 2016

Rosío Vargas Suárez Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Desde el 3 de noviembre de 2016

Ignacio Díaz de la Serna Representante invitado

de los investigadores del CISAN ante el CTH

Desde el 28 de septiembre de 2016

María Cristina Hernández Escobar Representante de los Técnicos Académicos

Desde el 12 de marzo de 2015

Leonardo A. Curzio Gutiérrez Representante del Área de Estudios Estratégicos

Del 15 de agosto de 2014 al 2 de noviembre de 2016

Elisa Dávalos López Representante del Área de Estudios de la Integración

Del 15 de agosto de 2014 al 2 de noviembre de 2016

César Pérez Espinosa Invitado permanente como Consejero-representante

del personal académico adscrito al CISAN ante el CTH (propietario)

Desde el 28 de septiembre de 2012 al 1° de marzo de 2016

Hugo Alfonso Espinoza Rubio Representante de los Técnicos Académicos

Del 13 de septiembre de 2012 al 11 de marzo de 2015

Rosío Vargas Suárez Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Del 5 de noviembre de 2011 al 14 de agosto de 2014

Elaine Levine Leiter Representante del Área de Estudios de la Integración

Del 5 de noviembre de 2011 al 14 de agosto de 2014

Silvia Elena Vélez Quero † Representante del Área de Estudios Estratégicos

Del 5 de noviembre de 2011

al 30 de noviembre de 2013

María Cristina Hernández Escobar Representante de los Técnicos Académicos

Del 2 de septiembre de 2010 al 12 de septiembre de 2012

Claire Joysmith Smith Invitada permanente como Consejera-representante

del personal académico adscrito al CISAN ante el CTH

Del 29 de octubre de 2009 al 27 de septiembre de 2012

Mónica Verea Campos Representante del Área de Estudios de la Integración

Del 5 de noviembre de 2009 al 4 de noviembre de 2011

Leonardo Curzio Gutiérrez Representante del Área de Estudios Estratégicos

Del 5 de noviembre de 2009 al 4 de noviembre de 2011

Paz Consuelo Márquez-Padilla Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Del 5 de noviembre de 2009 al 4 de noviembre de 2011

Alma Rosa Zavala Cisneros Representante de los Técnicos Académicos

Del 21 de agosto de 2008 al 1° de septiembre de 2010

Page 162: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Comisión Evaluadora PRIDE

Miembro Órgano que designa

Periodo

Ricardo Tirado Segura Consejo Interno Desde el 5 de abril de 2017

Gerardo Torres Salcido CAACS Desde el 1° de junio de 2016

Nattie Liliana Golubov Figueroa Consejo Interno Desde el 7 de marzo de 2016

José Luis Valdés Ugalde Consejo Interno Desde el 7 de marzo de 2016

Bernardo Olmedo Carranza CAACS Desde el 12 de marzo de 2015

Juan Carlos Velázquez Elizarrarás Consejo Interno Del 10 de abril de 2013 al 4 de abril de 2017

Mónica Verea Campos Consejo Interno Del 17 de mayo de 2012 al 6 de marzo de 2016

Elaine Levine Leiter Consejo Interno Del 17 de mayo de 2012 al 6 de marzo de 2016

Catherine Menkes Bancet

CAACS Del 17 de mayo de 2012 al 31 de mayo de 2016

Ana María Aragonés Castañer CAACS Desde el 14 de abril de 2010 al 12 de marzo de 2015

Carlos Martínez Assad Consejo Interno Del 13 de enero de 2009 al 9 de abril de 2013

Marcela Terrazas y Basante

CAACS Del 11 de octubre de 2005 al 16 de mayo de 2012

Leonardo Curzio Gutiérrez Consejo Interno Del 28 de febrero de 2007 al 16 de mayo de 2012

Rosío Vargas Suárez

Consejo Interno Del 28 de febrero de 2007 al 16 de mayo de 2012

Comité Editorial

Miembro Periodo

Silvia Núñez García Presidenta

Desde el 31 de agosto de 2009

Elizabeth Gutiérrez Romero Secretaria Académica

Desde el 18 de septiembre de 2009

Ignacio Díaz de la Serna Representante del Área de Estudios Estratégicos

Desde el 1º de marzo de 2012

Mónica Verea Campos Representante del Área de Estudios de la Integración

Desde el 1º de marzo de 2012

Graciela Martínez-Zalce Sánchez Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Desde el 1º de marzo de 2012

José Luis Orozco Alcántar Representante externo

Ratificado para un segundo periodo a partir del 18 de octubre de 2006

Page 163: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Diego Bugeda Bernal Coordinador de Publicaciones

Desde el 3 de junio de 2003

Brenda Lameda-Díaz Osnaya Secretaria Técnica

Desde el 1° de febrero de 2014

Edit Antal Fodróczy Representante del Área de Estudios Estratégicos

Ratificada para un segundo periodo del 18 de octubre de 2006 al 29 de febrero de 2012

Elaine Levine Leiter Representante del Área de Estudios de la Integración

Ratificada para un segundo periodo del 18 de octubre de 2006 al 29 de febrero de 2012

Nattie Golubov Figueroa Representante del Área de Estudios de la Globalidad

Del 14 de febrero de 2007 al 29 de febrero de 2012

Silvia Maldonado Rivera Secretaria Técnica

Del 1° de octubre de 2009 al 31 de enero de 2014

Comisión de Biblioteca

Miembros Periodo

Silvia Núñez García Presidenta

Desde el 31 de agosto de 2009

Elizabeth Gutiérrez Romero Secretaria Académica

Desde el 16 de septiembre de 2009

Brenda Lameda-Díaz Osnaya Secretaria Técnica

Desde el 1° de febrero de 2014

Celia Martínez García Secretaria de la Comisión

Desde el 31 de agosto de 2009

Nattie Liliana Golubov Figueroa Representante de los Investigadores

Desde el 26 de enero de 2017

Alma Rosa Zavala Cisneros Representante de los Técnicos Académicos

Desde el 31 de agosto de 2009

Patricia Acevedo Vela Representante del Personal Administrativo

Desde el 31 de agosto de 2009

Silvia Maldonado Rivera Secretaria Técnica

Del 1º de octubre de 2009 al 31 de enero de 2014

César Pérez Espinosa Representante de los investigadores

Del 1° de febrero de 2014 al 1° de marzo de 2016

Subcomisión para Programas de Apoyo a la Superación Académica

(PASPA)

Miembros Órgano que designa

Silvia Núñez García Presidenta

Mónica Verea Campos

Designada por la Directora

José Luis Valdés Ugalde

Designado por la Directora

Page 164: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Consejo Interno

Elisa Dávalos López

Consejo Interno

Paz Consuelo Márquez Padilla

Consejo Interno

Monica Gambrill Ruppert

Consejo Interno

Edit Antal Fodroczy

Consejo Interno

COMISIÓN DE DIFUSIÓN DEL CISAN PARA EFECTOS DE “TODA LA UNAM EN LÍNEA”

INVESTIGADORES TÉCNICOS ACADÉMICOS

Silvia Núñez García Directora

Brenda Lameda-Díaz Osnaya Secretaria Técnica y responsable de Difusión

Elizabeth Gutiérrez Romero Secretaria Académica

Diego Ignacio Bugeda Bernal Coordinador de Publicaciones

Edit Antal Fodróczy

Celia Martínez García Coordinadora de la Biblioteca

Raúl Benítez Manaut Esmeralda Martínez Montes Área de Cómputo

Nattie Golubov Figueroa

Astrid Velasco Montante Jefa de Ediciones

Graciela Martínez-Zalce Sánchez

Page 165: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CISAN (DEL 1° DE SEPTIEMBRE DE 2016 AL 15 DE JUNIO DE 2017)

Nombre Puesto

Alejandro Frías Castillo Secretario administrativo Patricia Acevedo Vela Jefa de la biblioteca Sury Sadahi Allende Flores Asistente ejecutiva María del Rocío Andrade Asistente ejecutiva Jairo Vidal Arteaga Mendoza Auxiliar de contabilidad Guadalupe Bazaldúa Reyes Técnica Víctor Abraham Campos Alarcón Auxiliar de intendencia Martha Sonia Campos Bolaños Almacenista Cynthia Isabel Creamer Tejeda Asistente de procesos Minerva Cruz Salas Asistente ejecutiva Jennifer Cruz Sánchez Auxiliar de intendencia J. Refugio de los Santos León Vigilante Nidia Lizbeth Estrada Salmerón Auxiliar de intendencia

(Interina: del 30 de marzo al 2 de agosto de 2017)

Carlos Gachuz León Oficial de transporte especializado Irma García García Asistente ejecutiva Yolanda García Guízar Vigilante Eduardo García Ríos Gestor administrativo Sidronio Daniel Juárez Aguilar Auxiliar de intendencia

(Interino: del 25 de octubre de 2016 al 15 de febrero de 2017)

Rosa María Malpica Osornio Asistente ejecutiva Miguel Martínez Becerril Oficial de transporte especializado Samuel Martínez Espinoza Asistente de procesos Carolina Martínez Hernández Auxiliar de Intendencia Aquilina Martínez Sánchez Asistente ejecutiva Francisco Martínez Ureña Bibliotecario Silvia Mena Flores Secretaria Víctor Francisco Meza Santillán Asistente de librería José Juan Muñoz Munguía Técnico Jorge Armando Nicolás Nicolás Jefe de servicios Janisse Oviedo Hernández Asistente de procesos Daniel Guillermo Pérez Ubaldo Jefe de área Bertha Quintero Sierra Asistente ejecutiva Silvina Macedonia Ramírez Eulogio

Vigilante

Joel Iván Ramírez Serrano Auxiliar de intendencia María Soledad Reyes Lucero Jefa de departamento Francisco Rosales Gallardo Oficial de transporte especializado Mauricio Rosario Cabrera Oficial de transporte especializado Mauricio Rosario Sampedro Auxiliar de Intendencia María Guadalupe Sánchez Ramírez

Oficial administrativa (hasta el 15 de agosto de 2016) Bibliotecaria (Desde el 16 de agosto de 2016)

Mario Santos Rosas Auxiliar de intendencia E. Clotilde Suárez Ramírez Jefa de departamento Araceli del Carmen Taboada Huerta

Asistente de procesos

Alejandra Téllez Sánchez Secretaria Juana Leticia Téllez Sánchez Multicopista

Page 166: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE · 2017-09-06 · que muestran la evolución que hemos experimentado en el ámbito de investigación, aunado a la docencia y la

Rubén Vargas Quiroz Vigilante Luz María Vázquez Adame Asistente ejecutiva Mario Zempoalteca Quintana Asistente ejecutivo