centro de investigaciÓn y de estudios avanzados del...

55
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD MÉRIDA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA CONSUMO SOCIAL DE LA ENERGÍA EN PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANOTesis que presenta Regnier Alejandro Cano Blanco Para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Fisicoquímica Director de Tesis: Dr. Rodrigo Tarkus Patiño Diaz

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS

    AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO

    NACIONAL

    UNIDAD MÉRIDA

    DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA

    “CONSUMO SOCIAL DE LA ENERGÍA EN PAÍSES

    DEL CONTINENTE AMERICANO”

    Tesis que presenta

    Regnier Alejandro Cano Blanco

    Para obtener el grado de

    Maestro en Ciencias en

    Fisicoquímica

    Director de Tesis:

    Dr. Rodrigo Tarkus Patiño Diaz

  • Mérida, Yucatán, México Febrero 2017

    Agradecimientos

    Al Dr. Rodrigo Patiño por su apoyo y paciencia en la realización de

    este trabajo y en particular por su amistad.

    A los sinodales Dr. Rodrigo Huerta y Dr. Luis Díaz, por el tiempo

    invertido en la revisión de mi tesis y sus valiosos comentarios para

    mejorarla.

    A mi esposa Suemi Martin Tamayo por su apoyo, comprensión y

    aliento.

    A mis padres Regnier Cano Calderón y María Luisa Blanco Campos

    por su apoyo incondicional.

    A mis compañeros y amigos del Cinvestav.

  • Resumen

    Es importante comprender el proceso de complejidad de las sociedades humanas

    a través de su urbanización, en particular el efecto que tiene sobre el consumo

    energético y considerando que la mayor cantidad de energía utilizada proviene de

    fuentes no renovables. En este trabajo se explora la idea de que, a medida que una

    sociedad es más urbana (compleja), mayor es su consumo de energía; este proceso

    está relacionado también a un aumento en el consumo de alimentos. Se estudiaron

    24 países de América y los datos que se utilizaron fueron: (i) el suministro total de

    energía primaria, que se obtuvo de la Agencia Internacional de la Energía; (ii)

    población urbana, alimentación total y de origen animal, que se obtuvieron de la

    Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Los

    datos de energía primaria fueron relacionados con los de población urbana en el

    periodo de 1990 a 2014; y los de alimentación total y alimentación de origen animal

    se relacionaron con la población urbana en el periodo de 1990 a 2011. En la mayoría

    de los casos se obtuvieron correlaciones lineales. Concluimos que la población

    urbana de una sociedad es un indicador adecuado para describir los valores

    correspondientes de suministro total de energía primaria y de alimentación. Los

    resultados aquí mostrados permitirán dar indicios para la construcción de un modelo

    que permita identificar factores clave para buscar soluciones en el consumo

    energético sostenible.

  • Abstract

    It is important understanding the process of complexity of human societies through

    their urbanization, particularly the effect it has on energy consumption and

    considering that the greatest amount of used energy comes from non-renewable

    sources. This document explores the idea that, as a society is more urban (complex),

    the greater is its energy consumption; this process is also related to an increase in

    food consumption. Twenty-four countries in the Americas were studied and the

    analyzed data were: (i) the total primary energy supply, obtained from the

    International Energy Agency; (ii) the urban population, total food and animal food,

    obtained from the Food and Agriculture Organization of the United Nations. The

    primary energy data were related to those of urban population in the period from

    1990 to 2014, and the total food and animal food were related to the urban population

    in the period from 1990 to 2011. In most cases, linear correlations were obtained.

    We conclude that the urban population of a society is an adequate indicator to

    describe the corresponding values of total primary energy supply and food. The

    results presented here will provide clues for the construction of a model that will allow

    identify key factors to find solutions for sustainable energy consumption.

  • 1

    Índice

    Capítulo 1. Antecedentes ............................................................................................................................... 3

    I. Historia del consumo energético a nivel social .............................................................................. 3

    II. Complejidad de las poblaciones urbanas ....................................................................................... 4

    III. Suministro de energía primaria total ................................................................................................ 8

    IV. Alimentación y energía ................................................................................................................ 11

    V. Objetivo .............................................................................................................................................. 11

    Capítulo 2. Metodología y análisis .............................................................................................................. 12

    I. Metodología ....................................................................................................................................... 12

    II. Análisis ............................................................................................................................................... 15

    Energía y urbanización ......................................................................................................................... 15

    Alimentos y urbanización ...................................................................................................................... 22

    Capítulo 3. Conclusiones y perspectivas. .................................................................................................. 26

    Bibliografía ...................................................................................................................................................... 27

    Apéndice ......................................................................................................................................................... 28

  • 2

    Índice de Figuras

    Figura 1. Crecimiento de la población mexicana total y urbana, entre los años 1921

    y 2000.9 ................................................................................................................... 6

    Figura 2. Crecimiento de la población urbana en el mundo.11 ................................. 6

    Figura 3. Flujo de densidad de energía para las sociedades humanas a lo largo del

    tiempo.12 .................................................................................................................. 7

    Figura 4.Distribución del uso de las fuentes de energía primaria en el Mundo (2014).

    11 .............................................................................................................................. 9

    Figura 5. Consumo final total de energía en el Mundo (2014) por sectores. 11 ..... 10

    Figura 6. Consumo de algunos alimentos en México en el periodo entre 1930 y

    2010.19 ................................................................................................................... 11

    Figura 7. (a) STEP (1990-2014), (b) alimentación total (1990-2011) y (c)

    alimentación de origen animal (1990-2011), contra la población urbana en el Mundo

    y en América. ........................................................................................................ 14

    Figura 8. Consumo final total de energía por sectores en Estados Unidos, Canadá

    y México (2014). 11 ................................................................................................ 16

    Figura 9. . a, b) Suministro total de energía primaria como función del porcentaje de

    población urbana, para los países de América con mayor consumo. ................... 17

    Figura 10. a, b) Suministro total de energía primaria como función del porcentaje de

    población urbana, para los países de América con menor consumo. ................... 18

    Figura 11. Flujo de densidad de energía contra población urbana en países de

    América. ................................................................................................................ 21

    Figura 12. Alimentación total como función del porcentaje de población urbana .. 23

    Figura 13. Alimentación de origen animal contra población urbana. ..................... 25

    Índice de Tablas

    Tabla 1. Extensión territorial22-23 , población total11 y densidad de población para los

    24 países de América estudiados en este trabajo. ................................................ 13

    Tabla 2. Pendientes y crecimiento urbano por país. ............................................. 20

  • 3

    Capítulo 1. Antecedentes

    I. Historia del consumo energético a nivel social

    Debido a que la población del mundo ha ido en constante aumento, pero también al

    incremento del uso de sistemas energéticos más demandantes, se ha traído como

    consecuencia una mayor necesidad de uso de fuentes de energía, de las cuales la

    más representativa actualmente son los combustibles fósiles (más del 80%).1

    Además del peligro de agotar estas fuentes no renovables de energía, existe una

    preocupación enorme sobre los efectos medioambientales del uso masivo de

    combustibles fósiles, incluyendo el cambio climático. Aunque se tienen fuentes

    renovables de energía, estas aún no son factibles para sustituir completamente las

    no renovables, por lo que en este trabajo se propone la necesidad de estudiar esta

    problemática desde el análisis del consumo energético, con la finalidad de encontrar

    patrones y modelos que permitan disminuirlo de manera sistemática.

    En los inicios de la humanidad, la estructura social se componía de grupos nómadas

    recolectores de alimentos, que cazaban y pescaban, construían refugios y

    combatían contra otros grupos hostiles, todo esto usando una única fuente de

    energía, la de su cuerpo (músculos).2 Al mismo tiempo, la inventiva humana y su

    adaptabilidad permitió el uso del fuego para darse calor, preparar alimentos y

    protección contra animales salvajes. También el uso de piedras como herramientas,

    y la creación de arcos y flechas a partir de huesos y madera, permitieron aumentar

    las capacidades del cuerpo humano. Todo esto se dio aproximadamente hace

    25,000 años.

    Cerca del año 6,000 A.C. se comenzó con la domesticación de animales como

    ganado y caballos, los cuales se utilizaban para el arado de la tierra, jalar carros,

    etc. El uso de la fuerza animal junto con el del fuego, representan fuentes

    adicionales de energía aprovechadas por el hombre más allá de su propia fuerza y

    con el paso de los siglos se añadieron otros sistemas simples para el

    aprovechamiento de las corrientes de agua y del viento. Fue con la llegada de la

    máquina de vapor en el siglo XVIII que comenzó la era moderna en el uso de la

  • 4

    energía, donde muchas tareas que normalmente eran realizadas por animales y

    personas comenzaron a ser mecanizadas. Estas máquinas comenzaron a usar

    carbón mineral como fuente energética, que gradualmente fue sustituyendo a la

    leña. 2

    Por otro lado, con el crecimiento industrial y la invención del motor de combustión

    interna comenzó a usarse el petróleo como combustible: en 1863 se funda la

    primera refinería en Estados Unidos de América, y en 1870 se crea Standard Oil, y

    la producción se utilizaba para iluminar las ciudades. En 1896, con la invención del

    automóvil se abren nuevas posibilidades para el uso del petróleo.3

    Durante el siglo XX se utilizaron las mismas fuentes energéticas que en el siglo

    anterior, pero el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria, invención de

    aparatos domésticos, nuevos materiales, mejora en agricultura, alimentación,

    producción en serie de automóviles, etc., nos permitió tener una vida más cómoda,

    a cambio de un aumento adicional en el consumo de energía.4

    II. Complejidad de las poblaciones urbanas

    Un aspecto importante a considerar en este trabajo es la evolución de las

    poblaciones, es decir, la transformación de pueblos nómadas a poblaciones

    urbanas altamente complejas a través del tiempo. Las primeras sociedades

    complejas surgieron hace 5000 años en Mesopotamia y Egipto.

    Las características principales que se les atribuye a una población compleja son:5

    Tienen estructuras sociales complejas

    Presentan un nivel de organización jerárquico

    Presentan grandes desigualdades entre sus pobladores

    Están divididas en estados que son administradas por grupos de

    especialistas (burocracia)

    Consumen mucha energía6

    En este trabajo, se propone que una población es más compleja conforme aumenta

  • 5

    su población urbana. Sin embargo, distinguir entre una población urbana y rural

    depende mucho de las políticas de cada país, de tal modo que no es fácil establecer

    de manera precisa qué proporción de la población total es urbana y rural. Un modo

    de diferenciarlas es con base en el tamaño de la población, otro modo podría ser

    con respecto a los servicios con que cuenta, pero esto dependerá mucho de cada

    país. De manera general podemos considerar que en la actualidad una población

    urbana es una población que se encuentra por encima de un número de habitantes

    y que cuenta con desarrollo tecnológico de transporte y comunicación, servicios,

    actividades industriales, comerciales, financieras y administrativas, equipos

    culturales y recreativos, tales como prensa, estaciones de radio, bibliotecas,

    museos, salas de conciertos, hospitales, etc.7

    Una población rural se considera un conjunto de regiones o zonas en la que su

    población desarrolla diversas actividades, o se desempeña en distintos sectores,

    como la agricultura, el comercio, los servicios, la ganadería, la pesca, la minería, la

    extracción de recursos naturales y el turismo, entre otros.8 Y desde el punto de vista

    sociológico se toma en cuenta también la presencia o carencia de servicios

    públicos.9 En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

    una población urbana es la que tiene 2500 habitantes o más, y población rural, la

    que tiene menos de 2500 habitantes.10

    Una tendencia general en todo el mundo es el crecimiento de las poblaciones

    urbanas. Por ejemplo, en México entre 1921 y el año 2000, se puede notar un

    considerable aumento en la población urbana; en la figura 1 se muestra que a partir

    de 1960 la población urbana superó a la rural. A nivel mundial también se tiene una

    tendencia de crecimiento de la población urbana, en la figura 2 se puede observar

    que en 2007 la población urbana fue mayor a la rural por primera vez en la historia

    de la humanidad.

  • 6

    Figura 1. Crecimiento de la población mexicana total y urbana, entre los años 1921 y 2000.9

    Figura 2. Crecimiento de la población urbana en el mundo.11

    Regresando a la idea de la relación entre complejidad y consumo energético, se

    puede decir que un sistema es más complejo si requiere un mayor flujo de densidad

    de energía (por unidad de tiempo y de masa).6, 12 Por ejemplo, las plantas usan un

    flujo de densidad de energía aproximadamente de 0.1 J∙s-1∙kg-1, el cual es mayor

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Po

    bla

    ció

    n u

    rban

    a (%

    )

    Po

    bla

    ció

    n t

    ota

    l (m

    illo

    nes

    de

    hab

    itan

    tes)

    Año

    Total

    Urbana

    42

    44

    46

    48

    50

    52

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    Po

    bla

    ció

    n u

    rban

    a (%

    )

    Año

  • 7

    que el de los planetas (0.01 J∙s-1∙kg-1) o el de las estrellas (1x10-4 J∙s-1∙kg-1); los

    animales (1 J∙s-1∙kg-1) y sus cerebros (10 J∙s-1∙kg-1) son aún más complejos; siendo

    las sociedades humanas los sistemas más complejos de todos (103 J∙s-1∙kg-1). Esto

    permite confirmar que la energía juega un papel importante en la complejidad de la

    evolución de las sociedades de la humanidad. Por ejemplo, en la figura 3 se observa

    que el flujo de densidad de energía es mayor para las sociedades más complejas

    (tecnológicas) y menor para las sociedades menos complejas, como son las

    cazadoras - recolectoras. Cabe aclarar que en la actualidad, las sociedades

    humanas están compuestas por distintas proporciones de los cuatro modos sociales

    que han existido a lo largo de la historia: cazadores-recolectores, agricultores,

    industriales y tecnológicos. Los modos industriales y tecnológicos están claramente

    relacionados con el crecimiento urbano de una sociedad.

    Figura 3. Flujo de densidad de energía para las sociedades humanas a lo largo del tiempo.12

    Otro aspecto que es importante en una sociedad compleja es la cantidad de

    información y conocimiento con que cuenta, y cómo se utiliza para producir bienes

  • 8

    dentro de la sociedad13. A pesar de este conocimiento, el modo en que la humanidad

    lo utiliza no siempre es el más adecuado; por ejemplo, mientras que para la solución

    a un problema, la humanidad mayormente utiliza energía, la naturaleza utiliza

    principalmente estrategias basadas en información y estructura, con un mínimo de

    consumo de energía.14 En este sentido, basados en la naturaleza, algunos intentos

    se han hecho usando las ideas de la biofísica para explicar el crecimiento

    económico.15

    III. Suministro de energía primaria total

    Un modo de conocer la cantidad de energía que un país utiliza es con el indicador

    de energía primaria,16 que se define como la energía que se encuentra contenida

    en una fuente natural o la que se capta de ella, antes de someterla a ninguna

    transformación. Las fuentes de esta energía primaria son: carbón, petróleo, gas

    natural, residuos y biocombustibles, nuclear, hidroeléctricas, y energías renovables.

    En la figura 4 se muestra, a nivel mundial para el año 2014, la proporción de uso de

    las fuentes de energía primaria. Se puede notar que para consumo energético se

    utilizan mayormente los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas natural, que

    suman el 81% del total.

  • 9

    Figura 4.Distribución del uso de las fuentes de energía primaria en el Mundo (2014). 11

    La energía secundaria se considera el conjunto de productos energéticos que han

    sufrido una transformación química o física para su utilización. Los principales

    productos secundarios son: combustibles derivados del petróleo (gasolina, diésel,

    etc.), electricidad, naftas, gas.17 En la figura 5 se muestra cómo se utiliza la energía

    en los diferentes sectores de actividad humana a nivel mundial. Los sectores más

    importantes son el industrial, el transporte y el residencial, todos ellos altamente

    asociados con poblaciones urbanas.

    carbón (29%)

    petróleo (31%)

    gas natural (21%)

    residuos y biocombustibles

    (10%)

    nuclear (5%)hidroeléctricas (2%) renovables (1%)

  • 10

    Figura 5. Consumo final total de energía en el Mundo (2014) por sectores. 11

    En este trabajo se utilizaron datos del suministro total de energía primaria (STEP),

    que para una región se calculan con la siguiente ecuación:

    𝑆𝑇𝐸𝑃 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑟𝑖𝑛𝑜𝑠

    − 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑎é𝑟𝑒𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 ± 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠

    Industria29%

    Transporte28%

    Residencial23%

    Servicios públicos y comercial

    8%

    Agricultura2%

    Otros10%

  • 11

    IV. Alimentación y energía

    Una población urbana, al crecer, aumenta su consumo de alimentos, y la producción

    y transportación de estos alimentos repercute de manera indirecta en un mayor

    consumo energético por parte de la población18. Por ejemplo, en la figura 6 se

    muestra una gráfica en la que se puede observar en un periodo entre 1930 a 2010

    como ha aumentado el consumo de maíz, trigo, carne de pollo y huevo en México.

    También la evolución en la tecnología19 ha permitido que los alimentos perecederos

    puedan ser conservados por más tiempo en el hogar (refrigeración o procesamiento)

    o transformados por nuevos métodos (como la estufa de gas o los hornos eléctricos

    y de microondas), utilizando siempre mayores cantidades de energía.

    Figura 6. Consumo de algunos alimentos en México en el periodo entre 1930 y 2010.19

    V. Objetivo

    Mostrar la relación entre el consumo de energía, la población urbana y el

    consumo de alimentos para los países del Continente Americano.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    1930 1950 1970 1990 2010

    Co

    nsu

    mo

    per

    cap

    tia

    (kg/

    hab

    itan

    te/a

    ño

    )

    Co

    nsu

    mo

    per

    cap

    tia

    (kg/

    hab

    itan

    te/a

    ño

    )

    Año

    Maíz

    Trigo

    Carne de pollo

    Huevo

  • 12

    Capítulo 2. Metodología y análisis

    I. Metodología

    En este trabajo se utilizaron datos obtenidos de manera libre de las páginas web de

    la Agencia Internacional de la Energía20 (AIE) y de la Organización de las Naciones

    Unidas para la Alimentación y la Agricultura21 (FAO).

    Se estudiaron 24 países de los 35 que hay en América, para los cuales se pudo

    recopilar la información pertinente (ver Tabla 1). Los datos de población total y

    urbana fueron obtenidos de la FAO para el periodo de 1990 a 2011, con estos datos

    se calculó el porcentaje de población urbana por año. Se obtuvieron de la AIE los

    datos de energía (STEP) para el periodo de 1990 a 2014, las unidades de estos

    valores fueron convertidas de toneladas equivalentes de petróleo a PJ (1015 J). Los

    consumos de alimentación total y alimentos de origen animal, se obtuvieron de la

    FAO para el periodo de 1990 a 2011, estos datos se convirtieron de calorías por

    persona por día a PJ por persona por año .

    Para cada país se realizaron gráficas de STEP, de alimentación total y de

    alimentación de origen animal, todos contra porcentaje de población urbana, en el

    periodo de 1990 al último dato disponible. Para cada gráfica se exploró la existencia

    de una correlación lineal. Por ejemplo, para los datos del Mundo y de América se

    obtuvieron los resultados que se muestran en la figura 7, tanto para energía, como

    para alimentación total y alimentación de origen animal, se obtuvo una buena

    correlación. Una característica importante que también puede destacarse es que la

    población urbana del Continente Americano es bastante mayor que la media

    mundial.

  • 13

    Tabla 1. Extensión territorial22-23 , población total11 y densidad de población para los 24 países de América estudiados en este trabajo.

    País Extensión

    territorial (km2)

    Población total 2014

    (millones)

    Densidad de

    población

    Argentina 2,780,400 42.89 15.43

    Bolivia 1,098,580 10.56 9.61

    Brasil 8,515,770 206.08 24.20

    Canadá 8,984,670 35.15 3.91

    Chile 756,096 17.84 23.59

    Colombia 1,141,750 47.79 41.86

    Costa Rica 51,100 4.76 93.15

    Cuba 109,880 11.38 103.57

    Ecuador 256,370 15.90 62.02

    El Salvador 21,040 6.11 290.40

    Estados Unidos 9,831,510 319.17 32.46

    Guatemala 108,890 16.02 147.12

    Haití 27,750 10.57 380.90

    Honduras 112,490 7.96 70.76

    Jamaica 10,990 2.72 247.50

    México 1,964,380 119.71 60.94

    Nicaragua 130,370 6.01 46.10

    Panamá 75,420 3.87 51.31

    Paraguay 406,752 6.55 16.10

    Perú 1,285,220 30.97 24.10

    República Dominicana 48,670 10.41 213.89

    Trinidad y Tobago 5,130 1.35 263.16

    Uruguay 176,220 3.42 19.41

    Venezuela 912,050 30.69 33.65

  • 14

    a

    b

    c

    Figura 7. (a) Suministro total de energía primaria (STEP, 1990-2014), (b) alimentación total (1990-2011) y (c)

    alimentación de origen animal (1990-2011), contra la población urbana en el Mundo y en América.

    y = 21.173x - 562.9R² = 0.9855

    y = 4.2732x - 198.16R² = 0.9428

    100

    105

    110

    115

    120

    125

    130

    135

    140

    145

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    40 45 50 55 60 65 70 75 80

    STEP

    (EJ

    )

    STEP

    (EJ

    )

    población urbana (%)

    Mundo

    América

    y = 0.9751x - 20.747R² = 0.9955

    y = 0.2045x - 11.523R² = 0.9838

    3

    4

    5

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    40 45 50 55 60 65 70 75 80

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (EJ

    )

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (EJ

    )

    población urbana (%)

    Mundo

    America

    y = 0.2233x - 6.3276R² = 0.9979

    y = 0.0928x - 5.9254R² = 0.9557

    0.5

    0.7

    0.9

    1.1

    1.3

    1.5

    1.7

    3

    4

    5

    6

    40 45 50 55 60 65 70 75 80

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    EJ)

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    EJ)

    población urbana (%)

    Mundo

    America

  • 15

    II. Análisis

    Energía y urbanización

    En el Anexo se muestran las gráficas individuales para cada uno de los 24 paises

    de América que fueron estudiados, indicando las correspondientes ecuaciones de

    correlación lineal para los casos en que fue posible obtener un coeficiente de

    correlación R2 ≥ 0.86. En la figura 9 se presentan las gráficas de STEP versus

    población urbana para los países de América con mayor consumo energético.

    Estados Unidos está en un solo gráfico (9a), siendo el país que más energía

    consume en el Continente. En un segundo bloque, se encuentran Argentina, Brasil,

    Canadá, México, Venezuela y Chile (9b). Estados Unidos es un país emblemático

    por su consumo energético, dado que tiene el mayor número de habitantes, aunque

    los patrones de consumo son también diferentes. Una de las causas que pueden

    contribuir es el hecho que Estados Unidos tiene un promedio de 820 autos por cada

    1000 personas, siendo el país de América que cuenta con más autos; pero también

    se consumen 6.0 litros de gasolina diarios por auto, el mayor consumo de entre los

    países de América; en comparación se tienen los consumos de gasolina en Canadá

    (5.9 litros /auto, con 598 autos por cada 1000 personas) y México (4.3 litros/ auto,

    con 244 autos por cada 1000 personas).24-26 Sin embargo, si revisamos la figura 8,

    el porcentaje de energía que se usa por sector, vemos que México utiliza un 43 por

    ciento en transporte, que es superior al 41 por ciento que usa Estados Unidos.

    En la figura 10 se muestran otros dos bloques de países con menor consumo

    energético: Ecuador, Bolivia, Guatemala, Cuba, Perú y República Dominicana en

    un grupo (10a); Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,

    Panamá, Paraguay, Uruguay, Colombia y Trinidad y Tobago, en el otro grupo (10

    b).

  • 16

    Figura 8. Consumo final total de energía por sectores en Estados Unidos, Canadá y México (2014). 11

    Industria17%

    Transporte41%

    Residencial18%

    Servicios públicos y comercial

    14%

    Agricultura1%

    Otros9%

    ESTADOS UNIDOS

    Industria24%

    Transporte31%

    Residencial18%

    Servicios públicos y comercial

    12%

    Agricultura3%

    Otros12%

    CANADÁ

    Industria28%

    Transporte44%

    Residencial15%

    Servicios públicos y comercial

    3%

    Agricultura3%

    Otros7%

    MÉXICO

  • 17

    a

    b

    Figura 9. a, b) Suministro total de energía primaria como función del porcentaje de

    población urbana, para los países de América con mayor consumo.

    79000

    84000

    89000

    94000

    99000

    74 76 78 80 82 84

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    Estados Unidos

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    60 65 70 75 80 85 90

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    Argentina

    Brasil

    Canada

    México

    Venezuela

    Chile

  • 18

    a

    b

    Figura 10. a, b) Suministro total de energía primaria como función del porcentaje de población urbana, para los países de

    América con menor consumo.

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1000

    38 48 58 68 78

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    Ecuador

    Bolivia

    Guatemala

    Peru

    RepúblicaDominicana

    Cuba

    0

    50

    100

    150

    200

    25 45 65 85 105

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    Costa Rica

    El Salvador

    Haití

    Honduras

    Jamaica

    Nicaragua

    Panama

    Paraguay

    Uruguay

    Colombia

    Trinidad y Tobago

  • 19

    En la tabla 2 se muestran los valores de las pendientes calculadas para los casos

    donde fue posible encontrar una

    correlación lineal con coeficiente R2 ≥ 0.88. Se observa que los dos países que

    tuvieron un porcentaje de crecimiento urbano negativo (Chile y Trinidad y Tobago),

    no tienen correlación; de los ocho países que tuvieron dos pendientes, Argentina y

    Brasil tuvieron un cambio grande en el valor de la pendiente; del resto de países

    que tuvieron una sola pendiente, Estados Unidos tuvo el mayor valor y el menor

    valor lo tuvo Haití. El país que tuvo un mayor crecimiento en su población urbana

    fue Costa Rica, seguido de Haití y República Dominicana; además de Chile y

    Trinidad y Tobago, los países que tuvieron menor crecimiento fueron Argentina y

    Cuba.

    Con el fin de analizar el suministro total de energía primaria por persona, se calculó

    el flujo de densidad de energía de cada uno de los países estudiados. En la figura

    11 se pueden apreciar los valores correspondientes distribuidos en un amplio

    intervalo de valores, aunque a la mayoría de los países le corresponde un flujo de

    densidad de energía menor a 3.5 kJ∙s-1∙persona-1, en un amplio intervalo de

    población urbana. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá presentan valores entre

    8.5 y 11.5 kJ∙s-1∙persona-1, con una población urbana alrededor del 80 por ciento.

    Un caso más particular aun es el de Trinidad y Tobago, con flujos entre 5 y 20 kJ∙s-

    1∙persona-1, con una población urbana de alrededor del 10 por ciento.

  • 20

    Tabla 2. Pendientes de energía y crecimiento urbano por país.

    País Pendiente (PJ) Crecimiento urbano (%)

    Argentina 330.6 (R2 = 0.99) 1990-2000

    3948.9 (R2 = 0.89) 2001-2014

    2.39

    Bolivia 12.9 (R2=0.9467) 1990-2000

    26.6 (R² = 0.8935) 2001-2014

    14.88

    Brasil 324.03 (R² = 0.9702) 1990-2000

    1646.6 (R² = 0.9783) 2001-2014

    10.20

    Canadá 592.12 (R² = 0.9377) 1990-2000 4.94

    Chile sin correlación -0.80

    Colombia 50.7 (R² = 0.9245) 1990-1998

    55.9 (R² = 0.9590) 1999-2014

    11.62

    Costa Rica 4.9 (R² = 0.9666) 1990-2014 29.07

    Cuba -370.7 (R² = 0.9517) 1990-1993 2.66

    Ecuador 22.7 (R² = 0.8673) 1990-2002

    108.9 (R² = 0.9327) 2003-2014

    9.25

    El Salvador 6.2 (R² = 0.9552) 1990-2007 19.15

    Estados Unidos 3618.4 (R² = 0.987) 1990-2007 6.45

    Guatemala 30.0 (R² = 0.9694) 1990-2014 10.70

    Haití 4.6 (R² = 0.9468) 1990-2014 28.28

    Honduras 8.6 (R² = 0.9696) 1990-2014 15.71

    Jamaica 17.4 (R² = 0.9827) 1990-2001 5.84

    México 227.6 (R² = 0.8969) 1990-2004

    672.5 (R² = 0.9648) 2005-2014

    6.16

    Nicaragua 7.8 (R² = 0.9576) 1990-2014 7.72

    Panamá 5.5 (R² = 0.9579) 1990-2008 13.05

    Paraguay 11.7 (R² = 0.9113) 1990-1997

    9.4 (R² = 0.9410) 2000-2014

    13.62

    Perú 27.3 (R² = 0.9168) 1990-2000

    165.1 (R² = 0.9311) 2003-2014

    9.04

    República Dominicana 16.1 (R² = 0.9734) 1990-2002 23.29

    Trinidad y Tobago sin correlación -0.05

    Uruguay 44.4 (R² = 0.9316) 2003-2014 6.16

    Venezuela 130.2 (R² = 0.9332) 1990-2015 5.63

  • 21

    Figura 11. Flujo de densidad de energía contra población urbana en países de América.

  • 22

    Alimentos y urbanización

    En la figura 12 se presentan todos los resultados de los países de alimentación total,

    los cuales se dividieron en tres bloques. En el primer bloque están Brasil, Canadá,

    Colombia, Estados Unidos y México; en el segundo bloque están Argentina, Chile,

    Perú, Venezuela, Cuba, Ecuador y Guatemala; en el tercer bloque están Bolivia,

    Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

    Republica Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.

    En las gráficas de alimentación total contra población urbana obtuvimos cuatro

    casos (i) países que solo tuvieron una pendiente, es decir, tuvieron un crecimiento

    lineal constante durante todo el periodo estudiado (Bolivia, Canadá, Colombia,

    Costa rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití. Honduras, Jamaica,

    México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay) o sólo

    durante un periodo menor (El Salvador, Panamá, Venezuela); (ii) países con dos

    pendientes (Argentina, Brasil); (iii) un caso de pendiente negativa (Cuba); (iv) y un

    país sin una correlación lineal clara (Chile).

  • 23

    a

    b

    c

    Figura 12. Alimentación total como función del porcentaje de población urbana

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    1800

    65 70 75 80 85

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    Brasil

    Canada

    Colombia

    Estados Unidos

    México

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    38 48 58 68 78 88

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    ArgentinaChilePerúVenezuelaCubaEcuadorGuatemala

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    25 45 65 85

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    Bolivia

    Costa Rica

    El Salvador

    Haiti

    Honduras

    Jamaica

    Nicaragua

    Panamá

    Paraguay

    Republica Dominicana

    Trinidad y Tobago

    Uruguay

  • 24

    En la figura 13 tenemos las gráficas correspondientes a alimentos de origen animal,

    separadas en tres bloques. En el primer bloque se encuentran Brasil, Chile, Estados

    Unidos y México; en el segundo bloque Argentina, Canadá, Colombia, Perú,

    Venezuela, Cuba, Bolivia, Republica Dominicana y Guatemala; en el tercer bloque

    Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

    Trinidad y Tobago y Uruguay.

    En los resultados de las gráficas de alimentos de origen animal contra población

    urbana, solo se tuvieron tres casos: (i) países que solo tuvieron una sola pendiente,

    es decir, tuvieron un crecimiento lineal constante durante todo el periodo estudiado

    (Canadá, Colombia, Costa rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,

    Haití, Honduras, México, República Dominicana) o sólo durante un periodo menor

    (Argentina, Bolivia, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Venezuela); (ii) dos pendientes

    (Brasil, Paraguay, Perú); (iii) sin pendiente (Chile, Cuba, Trinidad y Tobago,

    Uruguay).

  • 25

    a

    b

    c

    Figura 13. Alimentación de origen animal contra población urbana.

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    55 60 65 70 75 80 85

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

    Brasil

    Chile

    EstadosUnidos

    México

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    38 48 58 68 78 88

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

    Argentina

    Canada

    Colombia

    Perú

    Venezuela

    Cuba

    Bolivia

    Guatemala

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    25 35 45 55 65 75 85 95

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

    Costa Rica

    El Salvador

    Haiti

    Honduras

    Jamaica

    Nicaragua

    Panamá

    Paraguay

    Trinidad y Tobago

    Uruguay

  • 26

    Capítulo 3. Conclusiones y perspectivas.

    De manera general se concluyó que la población urbana es un indicador adecuado

    para describir los valores correspondientes de suministro total de energía primaria,

    de alimentación total y alimentación de origen animal. Las tendencias observadas

    en los resultados de todos los países fueron diferentes, pero en general se

    observaron tres casos: aquellos que tuvieron una sola pendiente, dos pendientes o

    ninguna correlación. La tendencia de crecimiento urbano es siempre positiva, con

    la excepción de dos países que tuvieron un crecimiento negativo. Estados Unidos

    es el país que más energía y alimentos consume. Con respecto al flujo de densidad

    de energía, Trinidad y Tobago fue el país con mayor valor, seguido de Estados

    Unidos y Canadá.

    Con los resultados que se obtuvieron se espera poder contribuir para la construcción

    de un modelo que permita predecir valores futuros e identificar factores en la

    búsqueda de soluciones para el consumo energético sostenible.

  • 27

    Bibliografía

    1. Tester, J. W.; Drake, E. M.; Driscoll, M. J.; Golay, M. W.; Peters, W. A., Sustainable Energy:

    Choosing Among Options. MIT Press: 2012.

    2. Smil, V., Energy: A Beginner's Guide. Oneworld Publications: 2006.

    3. Iglesias, E. P., Petróleo y gas natural. Ediciones Akal: 2009.

    4. Schobert, H. H., Energy and Society: An Introduction, Second Edition. Taylor & Francis: 2014.

    5. Turchin, P.; Gavrilets, S., Evolution of complex hierarchical societies. Social Evolution & History

    2009, 8 (2).

    6. Chaisson, E. J., Complexity: An energetics agenda. Complexity 2004, 9 (3), 14-21.

    7. Wirth, L., El urbanismo como modo de vida. Bifurcaciones: revista de estudios culturales urbanos

    2005, (2), 7.

    8. Pérez, E., Hacia una nueva visión de lo rural. Una nueva ruralidad en América Latina 2001, 17-29.

    9. Rosado, M. S., Población y ambiente. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional

    de Trabajo Social: 2005.

    10. Geografía, I. N. d. E. y. http://www.inegi.org.mx/.

    11. International Energy Agency. https://www.iea.org/.

    12. Chaisson, E. J., Energy rate density as a complexity metric and evolutionary driver. Complexity 2011,

    16 (3), 27-40.

    13. Hausmann, R.; Hidalgo, C. A.; Bustos, S.; Coscia, M.; Simoes, A., The Atlas of Economic Complexity:

    Mapping Paths to Prosperity. MIT Press: 2014.

    14. Vincent, J. F.; Bogatyreva, O. A.; Bogatyrev, N. R.; Bowyer, A.; Pahl, A.-K., Biomimetics: its practice

    and theory. Journal of the Royal Society Interface 2006, 3 (9), 471-482.

    15. Fix, B., Rethinking Economic Growth Theory From a Biophysical Perspective. Springer International

    Publishing: 2014.

    16. Plasencia, I. G.; Perdices, M. B.; Celemín, M. R. H., Fuentes de energía para el futuro. Ministerio de

    Educación: 2008.

    17. Altomonte, H.; Coviello, M., Sostenibilidad energética en América Latina y el Caribe: el aporte de las

    fuentes renovables. 2003.

    18. Kucukvar, M.; Samadi, H., Linking national food production to global supply chain impacts for the

    energy-climate challenge: the cases of the EU-27 and Turkey. Journal of Cleaner Production 2015, 108, 395-

    408.

    19. Torres, J. M. M.; Aguilar, L. A., Para una historia del cambio alimentario en México durante el siglo

    XX. El arribo del gas y la electricidad a la cocina. Revista de Historia Iberoamericana 2015, 8 (2).

    20. International Energy Agency. 2016.

    21. Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.fao.org/home/en/.

    22. Data | The World Bank. http://datos.bancomundial.org/.

    23. Superficie (kilometros cuadrados) | Data.

    http://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2?name_desc=false.

    24. Consumo de gasolina por pais | TheGlobalEconomy.com.

    http://es.theglobaleconomy.com/rankings/gasoline_consumption/.

    25. Countries Compared by Transport > Motor vehicles. International Statistics at NationMaster.com.

    2017.

    26. Countries | Data. http://datos.bancomundial.org/pais/.

    http://www.inegi.org.mx/https://www.iea.org/http://www.fao.org/home/en/http://datos.bancomundial.org/http://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2?name_desc=falsehttp://es.theglobaleconomy.com/rankings/gasoline_consumption/http://datos.bancomundial.org/pais/

  • 28

    Apéndice

    Argentina

    y = 4157.4x - 366999R² = 0.8986

    y = 330.59x - 26750R² = 0.9907

    1800

    2000

    2200

    2400

    2600

    2800

    3000

    3200

    3400

    3600

    3800

    86 87 88 89 90

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 17.109x - 1334.7R² = 0.9508

    y = 120.54x - 10539R² = 0.9206

    140

    155

    170

    185

    200

    215

    86 87 88 89 90

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 6.1508x - 488.21R² = 0.9095

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    86 87 88 89 90

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 29

    Bolivia

    y = 12.938x - 616.41R² = 0.9467

    y = 27.652x - 1598.7R² = 0.8935

    90

    140

    190

    240

    290

    340

    390

    54 58 62 66 70

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.9997x - 36.031R² = 0.948

    19

    21

    23

    25

    27

    29

    31

    33

    35

    54 56 58 60 62 64 66 68

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.351x - 17.47R² = 0.9173

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    54 56 58 60 62 64 66 68 70

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 30

    Brasil

    y = 324.03x - 18167R² = 0.9702

    y = 1685.7x - 128730R² = 0.9783

    5500

    6500

    7500

    8500

    9500

    10500

    11500

    12500

    73 75 77 79 81 83

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 20.372x - 871.18R² = 0.9954

    y = 86.383x - 6185.6R² = 0.983

    590

    640

    690

    740

    790

    840

    890

    940

    990

    1040

    1090

    72 74 76 78 80 82 84

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 10.057x - 638.69R² = 0.9631

    y = 30.803x - 2321.4R² = 0.9474

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    260

    71 73 75 77 79 81 83 85

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 31

    Canadá

    y = 592.12x - 36493R² = 0.9377

    8500

    9000

    9500

    10000

    10500

    11000

    11500

    12000

    76 77 78 79 80 81 82

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 11.28x - 732.31R² = 0.9843

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    76 77 78 79 80 81 82

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 2.0365x - 118.13R² = 0.9101

    37

    39

    41

    43

    45

    47

    49

    76 77 78 79 80 81

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 32

    Chile

    450

    650

    850

    1050

    1250

    1450

    1650

    1850

    61.00 61.20 61.40 61.60 61.80 62.00 62.20 62.40 62.60

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    62 63

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    62 63

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 33

    Colombia

    y = 50.703x - 2355.5R² = 0.9245

    y = 57.937x - 3115.7R² = 0.959

    1000

    1075

    1150

    1225

    1300

    1375

    1450

    65 67 69 71 73 75 77 79

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 5.6437x - 233.63R² = 0.9527

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    190

    200

    210

    64 66 68 70 72 74 76 78 80

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 1.323x - 65.878R² = 0.9593

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    64 66 68 70 72 74 76 78 80

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 34

    Costa Rica

    y = 4.8338x - 164.61R² = 0.9666

    50

    70

    90

    110

    130

    150

    170

    190

    210

    230

    47 52 57 62 67 72 77 82

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.2803x - 0.4709R² = 0.9769

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    48 53 58 63 68 73 78

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.0761x - 1.4013R² = 0.9572

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    48 53 58 63 68 73 78

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 35

    Cuba

    y = -370.74x + 27981R² = 0.9517

    400

    475

    550

    625

    700

    775

    73 74 75 76 77

    STEP

    (PJ

    )

    población urbana (%)

    y = -11.528x + 894.45R² = 0.9096

    y = 8.0269x - 556.86R² = 0.931

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    73 74 75 76 77

    alim

    en

    taci

    ón

    to

    tal (

    PJ)

    población urbana (%)

    4

    6

    8

    10

    12

    73 74 75 76 77alim

    en

    tos

    de

    ori

    gen

    an

    imal

    (PJ

    )

    población urbana (%)

  • 36

    Ecuador

    y = 22.653x - 978.74R² = 0.8673

    y = 97.654x - 5592.5R² = 0.9327

    250

    350

    450

    550

    650

    54 56 58 60 62 64

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 2.1658x - 84.015R² = 0.9104

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    54 56 58 60 62 64

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 1.2698x - 64.671R² = 0.9433

    5

    7

    9

    11

    13

    15

    17

    19

    54 56 58 60 62 64

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 37

    El Salvador

    y = 6.2297x - 207.1R² = 0.9552

    98

    118

    138

    158

    178

    198

    218

    49 54 59 64 69

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.2299x + 7.6519R² = 0.9017

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.1157x - 3.9172R² = 0.9051

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 38

    Estados Unidos

    y = 3618.4x - 194616R² = 0.987

    77990

    82990

    87990

    92990

    97990

    102990

    75 76 77 78 79 80 81 82 83

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 74.742x - 4328.1R² = 0.9673

    1300

    1350

    1400

    1450

    1500

    1550

    1600

    1650

    1700

    1750

    1800

    75 76 77 78 79 80 81 82

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 19.65x - 1117.6R² = 0.9439

    360

    380

    400

    420

    440

    460

    480

    500

    75 76 77 78 79 80 81 82

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 39

    Guatemala

    y = 31.403x - 1081.2R² = 0.9694

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    39 41 43 45 47 49 51 53

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 2.8356x - 81.798R² = 0.9719

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    39 41 43 45 47 49 51

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.4399x - 15.228R² = 0.943

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    39 41 43 45 47 49 51

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 40

    Haití

    y = 4.494x - 72.652R² = 0.9468

    50

    70

    90

    110

    130

    150

    170

    190

    27 32 37 42 47 52 57 62

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.5343x + 4.1688R² = 0.9506

    17

    19

    21

    23

    25

    27

    29

    31

    33

    35

    26 31 36 41 46 51 56 61

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.0534x - 0.4068R² = 0.8939

    1

    2

    3

    27 32 37 42 47 52 57

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 41

    Honduras

    y = 8.5142x - 248.9R² = 0.9696

    95

    115

    135

    155

    175

    195

    215

    235

    255

    39 44 49 54 59

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 1.0539x - 25.032R² = 0.9929

    15

    17

    19

    21

    23

    25

    27

    29

    31

    33

    39 41 43 45 47 49 51 53 55

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.2222x - 6.7738R² = 0.9236

    2

    3

    4

    5

    6

    39 41 43 45 47 49 51 53 55

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 42

    Jamaica

    y = 17.36x - 735.78R² = 0.9827

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    170

    180

    49 50 51 52 53 54 55 56

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.3877x - 9.1955R² = 0.9323

    9

    10

    11

    12

    13

    49 50 51 52 53 54 55

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.1442x - 5.3375R² = 0.892

    2

    3

    48 49 50 51 52 53 54 55alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 43

    México

    y = 251.19x - 12801R² = 0.9253

    y = 662.51x - 43658R² = 0.9648

    5000

    5500

    6000

    6500

    7000

    7500

    8000

    8500

    71 72 73 74 75 76 77 78

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 30.85x - 1845.7R² = 0.9541

    350

    400

    450

    500

    550

    600

    71 72 73 74 75 76 77 78

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 9.9938x - 665.16R² = 0.9391

    59

    69

    79

    89

    99

    109

    119

    129

    71 72 73 74 75 76 77 78

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 44

    Nicaragua

    y = 8.1763x - 346.12R² = 0.9576

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    160

    51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 2.0118x - 94.778R² = 0.9854

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    52 53 54 55 56 57 58 59

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.3392x - 17.032R² = 0.9146

    1

    2

    3

    52 53 54 55 56 57 58 59

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 45

    Panamá

    y = 5.5811x - 239.81R² = 0.9559

    55

    75

    95

    115

    135

    155

    175

    195

    54 56 58 60 62 64 66 68

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 1.2172x - 66.24R² = 0.9462

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    53 55 57 59 61 63 65 67 69

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.3905x - 22.776R² = 0.9705

    2

    3

    4

    5

    54 56 58 60 62 64 66 68

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 46

    Paraguay

    y = 11.705x - 453.94R² = 0.9113

    y = 9.6247x - 389.58R² = 0.941

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    240

    48 50 52 54 56 58 60 62 64

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.774x - 22.299R² = 0.9783

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    48 50 52 54 56 58 60 62 64

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.3142x - 12.1R² = 0.9392

    y = 0.4041x - 19.656R² = 0.9605

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    48 50 52 54 56 58 60 62 64

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 47

    Perú

    y = 27.296x - 1484.4R² = 0.9168

    y = 154.34x - 11074R² = 0.9311

    350

    450

    550

    650

    750

    850

    950

    1050

    68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 5.6512x - 319.8R² = 0.9325

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 1.2219x - 74.044R² = 0.95

    y = 1.4275x - 96.368R² = 0.9558

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 48

    República Dominicana

    y = 17.52x - 802.97R² = 0.9765

    150

    170

    190

    210

    230

    250

    270

    290

    310

    330

    350

    55 60 65 70 75 80 85

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.7194x - 16.044R² = 0.973

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    55 60 65 70 75 80

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.1296x - 3.7783R² = 0.8789

    3

    4

    5

    6

    6

    7

    55 60 65 70 75 80

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 49

    Trinidad y Tobago

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    8 9 9 10 10 11 11

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    5

    6

    7

    9 10 11 12

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    1

    1

    8 9 10 11

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 50

    Uruguay

    y = 42.399x - 3828.2R² = 0.9332

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    88 89 90 91 92 93 94 95 96

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 0.414x - 23.984R² = 0.8462

    12

    13

    14

    15

    16

    89 90 91 92 93 94 95

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    88 89 90 91 92 93 94 95

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

  • 51

    Venezuela

    y = 130.21x - 9190.7R² = 0.8688

    1500

    1700

    1900

    2100

    2300

    2500

    2700

    2900

    3100

    3300

    83 84 85 86 87 88 89 90

    STEP

    (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 52.613x - 4548.7R² = 0.942

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    83 84 85 86 87 88 89

    alim

    enta

    ció

    n t

    ota

    l (P

    J)

    población urbana (%)

    y = 13.75x - 1197.6R² = 0.8974

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    83 84 85 86 87 88 89 90

    alim

    ento

    s d

    e o

    rige

    n a

    nim

    al (

    PJ)

    población urbana (%)

    Capítulo 1. AntecedentesI. Historia del consumo energético a nivel socialI.I.I.II. Complejidad de las poblaciones urbanasIII. Suministro de energía primaria totalIV. Alimentación y energíaV. Objetivo

    Capítulo 2. Metodología y análisisI. MetodologíaII. AnálisisEnergía y urbanizaciónAlimentos y urbanización

    Capítulo 3. Conclusiones y perspectivas.BibliografíaApéndice