centro de inmunología molecular dirección de...

127
Centro de Inmunología Molecular Dirección de Investigaciones Inmunoterapia de cáncer con el AcM anti-EGFR h-R3 Estudios experimentales y clínicos Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas Autora: Dra. Tania Crombet Ramos Tutor: DrC. Agustín Lage Dávila Ciudad de La Habana 2004

Upload: trinhthien

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Centro de Inmunología Molecular Dirección de

Investigaciones

Inmunoterapia de cáncer con el AcM anti-EGFR h-R3

Estudios experimentales y clínicos

Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas

Autora: Dra. Tania Crombet Ramos

Tutor: DrC. Agustín Lage Dávila

Ciudad de La Habana

2004

Page 2: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Agradecimientos

Estos serán agradecimientos cortos y sencillos..., pues en los momentos finales de las tesis

el tiempo siempre escasea. Realmente, necesitaría al menos 30 cuartillas para expresar mi

gratitud y aún serían insuficientes.

Agradezco, en primer lugar, a Agustín y a Rolando, que me introdujeron en este fascinante

mundo de la inmunoterapia del cáncer y de cuya pasión, rigor, entrega y verticalidad,

aprendo cada día. Son y serán siempre de los imprescindibles....

A Mayra y a Olga, quienes me recibieron en la buhardilla del INOR en 1994, cuando ya

formaban el entonces pequeño grupo de ensayos clínicos del CIM y quienes me hablaron

por primera vez de anticuerpos y de ensayos en pacientes. Tuve el privilegio de asistir con

ellas a las inyecciones inaugurales del ior egf/r3, de disfrutar de las primeras imágenes

positivas de inmunogammagrafía y de pasar también los primeros sustos con las

reacciones anafilácticas, que afortunadamente ya no volverán...

A mis inseparables compañeros de la cofradía del h-R3. a Gisela, Normando y Suhamy,

quienes se han empeñado en estos años en correr “los cuellos de botellas del proyecto”,

parafraseando a Agustín.

A mis colegas del laboratorio de Canadá, especialmente a Bob, a Alicia y a Janush,

quienes me adentraron en el universo apasionante de la angiogénesis.

A los colegas del Centro de Investigaciones Clínicas, del Amejeiras y del CIMEQ, quienes

trabajaron a brazo partido por terminar en tiempo record el ensayo fase I. Catalá y Elia

merecen mención especial por ser los pioneros del bloqueo del EGFR en pacientes en

Cuba. Ambos siguen siendo fervientes enamorados del h-R3.

A los especialistas del INOR, especialmente a Marta y a Teresa, quienes acogieron al h -

R3 como un hijo e hicieron posible su evaluación en pacientes con neoplasias avanzadas

de cabeza y cuello.

4

Page 3: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

5

A todos o más bien, a todas mis muchachas del Departamento, quienes han tenido que

sobrellevar a una jefa en tesis, con los consecuentes estados anímicos asociados.

Agradezco especialmente el acopio de paciencia de Giselle, Rosa María y Mayra para con

mis regueros de resúmenes, copias y uso privativo de las impresoras y la fotocopiadora.

A la Idri, a Tere, y una vez más, a Mayra. que formaron un excelente equipo de laboratorio

para el h-R3, en los años de esta tesis.

A los veteranos de investigaciones, a Luis Enrique. Maruchi, Cristina, Amparo, Adolfo,

Adriana, Ernesto, Enrique, Fifi, José, Eduardo, en fin, a todos aquellos que tanto me han

enseñado en estos años...

A los más jóvenes de Investigaciones, por su entusiasmo y su dedicación, por ser un

estímulo permanente para las casi “viejas generaciones”, entre las que me incluyo.

A Loly y a Cora, quienes nos demuestran cada día que no hay problema sin solución.

A Báez, amigo entrañable, cuya ayuda ha sido inestimable en estos casi 10 años.

A mis oponentes de la predefensa, Gavilondo y Silvio, quienes se emplea ron a fondo en

criticar cada detalle de esta tesis. De ellos aprendí muchísimo...

A todos mis profesores, desde la primaria hasta la especialidad. Especialmente a Sautié, a

Corbelle y a González Griego, quienes sembraron en mí el amor infinito por la Quími ca, la

Bioquímica y la Inmunología, respectivamente.

A todos mis amigos, los nuevos y los viejos, que sabrán perdonarme que no los mencione

por su nombre, pues harían interminable estos agradecimientos.

Por último, gracias a mi preciosa familia por su amor, su ejemplo, su apoyo, su estímulo

permanente y su comprensión ante todas las horas a ellos robadas...

Page 4: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

6

Tabla de contenidos

Abreviaturas.................................................................................................................. 8

Síntesis ........................................................................................................................11

Introducción .................................................................................................................12

Novedad científica .................................................................................................... 20

Consideraciones finales ............................................................................................. 22

Revisión bibliográfica .................................................................................................. 24

Receptor de Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) ............................................. 24

Rol del EGFR en la transformación y en la progresión tumoral ................................... 27

Rol del EGFR en la señalización intracelular ............................................................. 29

Proliferación .......................................................................................................... 29

Angiogénesis ......................................................................................................... 30

Migración y motilidad ............................................................................................ 30

Adhesión ............................................................................................................... 31

Diferenciación ....................................................................................................... 31

Funciones de sobrevida y apoptosis ........................................................................ 31

Expresión de EGFR en tumores ................................................................................. 32

Estrategias para bloquear al EGFR ............................................................................. 33

AcM c225 (erbitux ó cetuximab) ............................................................................ 34

ZD1938 (Iressa, Gefitinib) ..................................................................................... 37

OSI774 (Tarceva, Erlotinib) ................................................................................... 39

Herceptin (Trastuzumab) ........................................................................................ 39

Ior egf/r3 ............................................................................................................... 40

AcM h-R3 ............................................................................................................. 42

Angiogénesis ............................................................................................................ 43

Metodología de ensayos clínicos ................................................................................ 44

Materiales y métodos ................................................................................................... 47

Estudios preclínicos .................................................................................................. 47

Líneas celulares y condiciones de cultivo ............................................................... 47

Ensayo de inhibición de la proliferación ................................................................. 47

Medición del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) .......................... 48

Page 5: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

7

Análisis de VEGF a nivel de ARN ......................................................................... 49

Análisis de ciclo celular ........................................................................................ 49

Determinación de apoptosis in vitro ....................................................................... 50

Experimentos en ratones SCID .............................................................................. 50

Inmunohistoquímica .............................................................................................. 51

Obtención de las variantes celulares de la línea A431 resistentes ............................. 52

Análisis del ADN .................................................................................................. 53

Western Blot ......................................................................................................... 53

Obtención de transfectantes estables que sobre -expresan VEGF .............................. 54

Estudios Clínicos ..................................................................................................... 55

Ensayo Clínico Fase 1 ............................................................................................ 55

Selección de sujetos ............................................................................................... 55

Criterios de inclusión ............................................................................................. 55

Criterios de exclusión ............................................................................................ 56

Criterios de salida .................................................................................................. 56

Composición completa del producto ......................................................................... 57

Esquema de tratamiento ......................................................................................... 57

Evaluación de la toxicidad ..................................................................................... 58

Estudio de farmacocinética .................................................................................... 58

Estudio de biodistribución ..................................................................................... 59

Evaluación de la inmunogenicidad ......................................................................... 60

Ensayo Clínico Fase I/II ........................................................................................... 60

Selección de sujetos ............................................................................................... 61

Criterios de inclusión ............................................................................................. 61

Criterios de exclusión ............................................................................................ 61

Criterios de salida del ensayo ................................................................................. 62

Esquema de tratamiento ......................................................................................... 62

Evaluación de la toxicidad ..................................................................................... 63

Evaluación de la respuesta antitumoral ................................................................... 63

Inmunohistoquímica .............................................................................................. 63

Evaluación de la respuesta inmune ......................................................................... 64

Estadística ............................................................................................................ 65

Resultados y Discusión ................................................................................................ 66

Page 6: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

8

Evaluación de la actividad antitumoral del AcM h-R3 ................................................ 66

Evaluación de la actividad anti-angiogénica del AcM h-R3 ......................................... 68

Evaluación del efecto pro-apoptótico del AcM h-R3 ................................................... 72

Evaluación de la aparición de resistencia ................................................................... 77

Ensayo Clínico Fase 1 ............................................................................................... 87

Ensayo clínico Fase I/II ............................................................................................. 94

Discusión General ...................................................................................................... 103

Conclusiones .............................................................................................................. 108

Recomendaciones ....................................................................................................... 109

Referencias ................................................................................................................ 110

Autobibliografía ......................................................................................................... 139

Page 7: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

9

Abreviaturas

(Flk-l/KDR): Proteína quinasa fetal de hígado/ receptor con dominio con actividad quinasa

32P: Fósforo 32

99Mo/"mTc: Molibdeno-tecnecio

"mTc: Tecnecio 99 metaestable

AcM: Anticuerpo Monoclonal

ADCC: Citotoxicidad dependiente de anticuerpos

ADN: Ácido Desoxirribonucleico

AEV: Virus de eritoblastosis aviario

ARN: Ácido Ribonucleico

ASCO: American Society of Clinical Oncoiogy

ATP: Adenosin trifosfato

AUC: Área bajo la curva

b-FGF: Factor básico de crecimiento de fibroblastos CIM: Centro de Inmunología Molecula r

CIMEQ: Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas CMV: Citomegalovirus

CTC: Citotoxicidad dependiente de complemento CTC: Criterios Comunes de Toxicidad

DMEM: Medio modificado de Dulbecco ECOG: Grupo Cooperativo del Este EGF: Factor de

Crecimiento Epidérmico EGFR: Receptor de Factor de Crecimiento Epidérmico.

ELISA: Ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas.

EUA: Estados Unidos de América FDA: Food and Drug Administraron Flt -1: Tirosina

quinasa semejante a fms

HACA: Human Anti-chimeric Antibodies HAMA: Human Anti -Mouse Antibodies Hb:

Hemoglobina Hrs: horas

HUVEC: Células endoteliales de vena humana umbilical IL 8: Interleucina 8

INOR: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

IP: Inyección intraperitoneal

JNK: Quinsa amino terminal C Jun

MAPK: Tirosina quinsa activada por mitógeno

Page 8: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

MEK: Quinasa regulada por señales extracelulares

M1P-1: Proteína inflamatoria de macrófagos

MMP: Matriz-metaloproteasas

MVD: Densidad de microvasos

mVEGF: Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular murino

NCI: Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos

OMS: Organización Mundial de la Salud

PAK: Proteína quinsa activada por p21

PDGF: Factor de crecimiento derivado de plaquetas

PF-4: Factor plaquetario 4

PI3K: Fosfatidil-inositol 3 quinasa

PLC-yl: Fosfolipasa C gamma 1

REC1ST: Criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos

SCID: Inmunodeficiencia severa combinada

SFB: Suero Fetal Bovino

SPECT: Tomografía simple de emisión de fotones

STAT: Transductores de señales y activadores de la transcripción

STF: Solución tampón fosfato

STKI: Pequeños inhibidores de tirosina quinasa

SWOG: Grupo de Oncología del Sudoeste

11/2 p: Tiempo de vida media de eliminación

TAC: Tomografía Axial Computarizada

TBST: Solución tampón Tris-Tween 20

TGF alfa: Factor Transformante del Crecimiento alfa

TGO: Transaminasa glutámico-oxalacética

TGP: Transaminasa glutámico-pirúvica

TSP-I: Trombospondina

VEGF: Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular

10

Page 9: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

11

VEGFR: Receptor de Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular

VEGFR-3: Receptor de Factor de Crecimiento del Endotelio Vascuelar tipo III

Page 10: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

12

Síntesis

El cáncer representa un gran problema de salud. La expresión del receptor de factor de

crecimiento epidérmico (EGFR) se encuentra aumentada en un tercio de todos los tumores

epiteliales y se ha asociado, a alteraciones del ciclo celular, incremento de la c apacidad

invasiva y de metastización, aumento de la angiogénesis y decrecimiento de la apoptosis de las

células neoplásicas. El AcM h-R3 es un anticuerpo humanizado que reconoce el dominio

externo del EGFR, capaz de inhibir la unión del EGF y la autofosfor ilación del receptor. Para

caracterizar los efectos farmacológicos y la posible actividad antitumoral de esta molécula se

realizaron experimentos a nivel preclínico y clínico. El AcM evidenció una potente actividad

antitumoral in vitro e in vivo en la línea celular de carcinoma vulvar humano A431 por

mecanismos anti-proliterativos, anti-angiogénicos y pro-apoptóticos. En experimentos de

exposición repetida al h-R3 en ratones xenotransplantados con la línea tumoral A431, se

demostró que se induce resistencia al h-R3 tras un largo período de latencia, la que estuvo

mayormente relacionada con la selección de subpoblaciones con elevado potencial

angiogénico. En los ensayos clínicos se demostró que el h -R3 fue muy bien tolerado en dosis

simple o múltiple. Los datos preliminares de farmacocinética y biodistribución demostraron

que el AcM exhibe una cinética no lineal y que se distribuye mayoritariamente en 5 órganos.

El hígado fue el órgano normal que evidenció la mayor captación específica del anticuerpo,

aunque existió una acumulación preferencial en los tumores. Tras el uso combinado con

radioterapia en 24 pacientes portadores de tumores avanzados de cabeza y cuello se

incrementó significativamente la sobrevida y el índice de respuestas completas. Los estudios

de ¡nmunohistoquímica en biopsias de pacientes, demostraron que el efecto antitumoral que

produce el h-R3 puede atribuirse a la inhibición de la proliferación y la angiogénesis tumoral.

Page 11: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

13

Introducción

El cáncer constituye un problema de salud en Cuba y a nive l internacional. De acuerdo a las

estadísticas mundiales más recientes, en el año 2000 se diagnosticaron 5 317 905 casos nuevos

de cáncer en el sexo masculino y 4 737 646 en el sexo femenino. En total, en ese año la

incidencia global del cáncer fue de 10 055 551 pacientes. Por otra parte, en el año 2000 se

produjeron 3 522 366 defunciones como consecuencia de una neoplasia maligna en el sexo

masculino, mientras que en el sexo femenino ocurrieron 2 686 313 muertes. En total,

fallecieron 6 208 679 pacientes de cáncer en el año 2000 (Globocan 2000, 2001).

En Cuba, la incidencia del cáncer muestra una tendencia creciente en el tiempo. Los cambios

ocurridos en nuestro país en algunos indicadores demográficos, sociales y de niveles de salud,

han provocado un incremento del riesgo de enfermar por neoplasias malignas y se estima que en

el año 2010 serán diagnosticados 30 000 nuevos casos. El cáncer es la segunda causa de muerte

en Cuba para todos los grupos de edad desde el año 1958 y la primera en los grupos de edad es

entre 15 y 64 años. El cáncer representa el 21,4 % del total de todas las causas de muerte en

Cuba y la primera causa de años de vida potencialmente perdidos. En los últimos 20 años, la

mortalidad por enfermedades cardiovasculares ha disminuido en un 23 ,3 %, mientras que por

tumores malignos, ha aumentado en un 4 %. El 63 % de las muertes por cáncer y el 53 % de los

casos nuevos ocurren en el grupo etáreo de 65 años y más. En el año

2000 se diagnosticaron 13 162 nuevos casos en el sexo femenino, para una tasa de 176,2 por

100 000 habitantes y 14 112 en el sexo masculino, para una tasa 252,1 por 100 000 personas.

En total, se diagnosticaron en Cuba 27 274 nuevos enfermos de algún tumor maligno en el año

2000 (tasa ajustada 243,8 por 100 000). Excluyendo al cáncer de piel (no melanoina), las

mayores incidencias para ambos sexos corresponden a las neoplasias de pulmón, mama,

Page 12: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

14

próstata, colon y cuello de útero. En cuanto a la mortalidad por cáncer en Cuba, en el año

ocurrieron 7 362 defunciones en el sexo femenino ( tasa ajustada 95,9 por 100 000), mientras

que en el sexo masculino se produjeron 9 443 muertes (tasa ajustada 168,1 por 100 000). En

total, en el 2001, 16 805 pacientes murieron como consecuencia de una neoplasia maligna, lo

que representa una tasa de 149.7 por 100 000 habitantes. Las primeras causas de defunción por

cáncer correspondieron a los tumores de pulmón, próstata, colon, mama, estómago y páncreas

(Registro Nacional de Cáncer 2000, 2001).

A pesar de los progresos en la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, solo se han logrado

avances discretos en la terapia de los tumores malignos en las últimas 2 décadas (Morrow CH y

cois., 2001). Según Morrow y colaboradores las neoplasias pueden c lasificarse en 3 grandes

grupos de acuerdo a la respuesta a las terapias cito -reductoras (Morrow CH y cols. 2001) El

primer grupo incluye a aquellos tumores que alcanzan altos índices de reducción o incluso

curación tras el tratamiento oncoespecífico (tumores intrínsecamente sensibles) y entre los

cuales se encuentran la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Hodgkin y el cáncer

testicular. El segundo grupo incluye a aquellos tumores como el cáncer de mama, el cáncer de

pulmón de células pequeñas y el cáncer de ovario, que son usualmente respondedores a las

terapias iniciales, pero refractarios a los ciclos subsecuentes de quimio ó radioterapia. 'Las

recurrencias en ambos grupos, particularmente durante o poco tiempo después del tratamiento,

generalmente implican la emergencia de variantes celulares que son resistentes a los agentes

antineoplásicos inicialmente usados o incluso a nuevas drogas frente a las cuales no ha existido

exposición previa. En este estado refractario, las terapias de salvamento o r escate han tenido

poco éxito. Finalmente, existe un tercer patrón de respuesta a los agentes antitumorales que se

encuentra en aquellos tumores que son intrínsecamente resistentes a la mayoría de los

tratamientos. En este grupo se encuentran neoplasias tales como el cáncer de pulmón de células

Page 13: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

15

no pequeñas, el melanoma maligno y el cáncer de colon (Morrow CH y cols., 2001).

El fenómeno de la resistencia a los agentes antineoplásicos clásicos ha sido extensamente

estudiado. Entre los factores que median la resistencia se han propuesto mecanismos

farmacológicos, anatómicos y de interacción droga -huésped. Entre estos mecanismos se han

formulado los siguientes: disminución de la acumulación de la droga (reducción del influjo,

aumento del eflujo), disminución de la activación de la droga, aumento de los mecanismos de

inactivación, incremento de la reparación del daño al ácido desoxirribonucleico (ADN) o a

proteínas y alteraciones genéticas tales como mutaciones en el ADN, alteraciones en la

transcripción o en la traducción y alteración en la estabilidad de las macromoléculas (Morrow

CH y cols., 2001).

El inicio y progresión de una neoplasia es un proceso que implica la acumulación de cambios

genéticos en las células somáticas. De los múltiples eventos que están inv olucrados en el

desarrollo, progresión tumoral y resistencia a la terapia, los oncogenes revisten una importancia

especial (Loda M, 1994). Los oncogenes constituyen versiones alteradas de genes designados

como proto-oncogenes. Pueden ser clasificados en 5 grupos teniendo en cuenta las propiedades

bioquímicas y funcionales de las contrapartes no modificadas: (I) factores de crecimiento, (II)

receptores de factores de crecimiento, (III) transductores de señales, (IV) factores de

transcripción y (V) reguladores de la apoptosis. El objetivo principal de emplear los oncogenes

como blanco del tratamiento anti -neoplásico consiste en interferir los circuitos de señalización

intracelular derivados de su activación, que conduzca a la detención del ciclo celular o a la

apoptosis (Golub TR y cols., 1999).

Page 14: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

El crecimiento tumoral depende del reclutamiento permanente de vasos sanguíneos. Este

proceso conocido como angiogénesis también ocurre como consecuencia de alteraciones

genéticas tales como activación de oncogenes o inactivación de genes supresores tumorales

(Rale J y cols., 2000).

Varios oncogenes son capaces de desregular la expresión de moléculas estimuladoras o

inhibidoras de la angiogénesis. Por ejemplo, la expresión de la proteína ras mutada se asocia

con la producción incrementada de factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y la

regulación negativa de la producción de la proteína trombospondina 1 (TSP -1), inhibidora de la

angiogénesis. La regulación positiva del VEGF y de la angiogénesis también puede ocurrir

como consecuencia de la activación de otras proteínas oncogénicas tales como EGFR, Raf,

MEK (quinasa regulada por señales extracelulares) y PI3K (fosfatidil -inositol 3 quinasa). La

extensión de este efecto pro-angiogénico puede estar significativamente influida por el tipo

celular, por fenómenos epigenéticos tales como la hipoxia y la densidad celular y/o por la

presencia de alteraciones genéticas adicionales tales como la pérdida de genes supresores

tumorales como p 16 y p53 (Rak J y cols., 2002).

El receptor de Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) es una glicoproteína de membrana de

170 KDa. Su dominio intracelular está asociado a actividad proteína quinasa tirosina específica

y presenta homología estructural con el producto del oncogen v-erbB, evidencia que sugiere su

relación con el proceso de transformación maligna (Mendelsohn J y cols.

La sobre-expresión de EGFR se ha asociado a alteraciones en el ciclo cel ular, incremento de la

capacidad invasiva y de metastización, actividad angiogénica aumentada y decrecimiento en la

apoptosis de las células tumorales.

16

Page 15: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

17

La expresión del EGFR se encuentra aumentada en un tercio de todos los tumores de origen

epitelial, incluyendo neoplasias de pulmón, próstata, mama, colon, cabeza y cuello, ovario,

cuello de útero, esófago, estómago, páncreas, riñón y tumores astrocíticos (Mendelsohn J y

cols., 2002).

Se han usado diferentes estrategias para bloquear la señalización asociada al EGFR. Entre las

drogas más usadas se encuentran anticuerpos monoclonales (AcM) (c225, ABX -EGF, EMD 72

000) (Herbst RS y cois., 2002), pequeñas moléculas inhibidoras de la actividad quinasa (Iressa,

Tarceva), oligonucleótidos antisentido y vacunas de cáncer (Mendelsohn J y cols., 2003).

A pesar de los resultados promisorios obtenidos a nivel preclínico con las diferentes clases de

moléculas antagonistas del EGFR, usadas como monoterapia o en combinación con otras

terapias oncoespecíficas, solamente se han alcanzado resultados discretos en los ensayos

clínicos (Mendelsohn J y cols., 2003). En el año 2002 se registró la droga Iressa (ZD1839,

Gefítinib) en Japón, como tercera línea de tratamiento del cáncer de pulmón de células no

pequeñas, sobre la base del incremento de 10 % de la respuesta antitumoral (Ohe Y. y cols.,

2002) . Posteriormente, Iressa también se registró para la misma indicación en Australia

(Febrero 2003) y Estados Unidos (Marzo 2003) (Cohén MH y cols., 2003). Previamente, en el

año 1998, la agencia regulatoria FDA (Food and Drug Administration) había otorgado el

registro al AcM Herceptin (Trastuzumab) en combinación con quimioterapia como tratamiento

a pacientes aquejadas de tumores avanzados de mama, sobre la base del incremento en 3 meses

del tiempo a la progresión (Slamon DJ y cois., 2001).

El uso de medicamentos bloqueadores del EGFR también se ha asociado a reacciones tóxicas.

Los eventos adversos más comunes luego del uso de pequeñas moléculas inhibidoras de la

actividad tirosina-quinasa asociadas al EGFR, tales como Iressa o Tarceva, han sido erupciones

de la piel y diarreas (Meric JB y cols., 2000; Ciardiello F y cois., 2002). Se ha reportado la

Page 16: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

aparición de muertes tóxicas por neumonitis intersticial en el 1 % de los 20 000 enfermos

tratados con Iressa en Japón (Schultz J y cols., 2003).

Luego del uso del AcM c225 (erbitux, cetuximab) en más de 800 pacientes, se halló que el 77%

de los sujetos experimentó erupciones acneiformes y el 2% manifestó reacciones a nafilácticas

(Mendelsohn J y cols., 2002). Estas reacciones alérgicas severas se asociaron al desarrollo de

respuesta inmune contra la fracción murina de este anticuerpo quimérico (respuesta HACA;

human anti-chimeric antibodies) tras administradores repetidas ( Mendelsohn J y cols; 20 02).

A pesar del registro de los primeros fármacos inhibidores de la actividad tirosina quinasa

asociada al EGFR y a Her2, y de los múltiples estudios realizados en materia de resistencia a las

drogas citotóxicas y a la radioterapia, existe muy poca información acerca de la aparición de

resistencia a las drogas que inhiben la señalización asociada a oncogenes.

En el Centro de Inmunología Molecular. Habana. Cuba, se generó un hibridoma productor de

un AcM murino que reconoce a un epítope localizado en el dominio externo del EGFR. El

anticuerpo ior egf/r3 reconoce al EGFR con alta afinidad y es capaz de inhibir la unión del

EGF a su receptor en un ensayo de competencia, ejerciendo un efecto antagonista que inhibe la

autofosforilación del receptor (Fernández A y cols., 1989; 1992).

18

Page 17: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

19

Con el anticuerpo ior egf/r3 se realizaron varios ensayos clínicos diagnósticos o terapéuticos.

En total, 58 pacientes portadores de neoplasias de pulmón, mama o gliomas malignos recibieron

dosis repetidas del AcM en los ensayos diseñados con intención ter apéutica (Crombet T y cols.,

2001 a. b) y se incluyeron 148 pacientes en los ensayos del anticuerpo como diagnosticador

(Ramos M. y cols., 1999).

Tras estos estudios se constataron evidencias de estabilización de la enfermedad y aume nto de

sobrevida en los pacientes portadores de tumores avanzados de pulmón y g liomas malignos

(Crombet T y cols., 2001 a, b). Con relación al perfil de seguridad, se reportaron reacciones

alérgicas severas y muy severas, asociadas a la aparición de respuesta inmune contra la proteína

murina (respuesta HAMA; human anti-mouse antibodies). Los eventos adversos severos

consistieron en vómitos, bronco-espasmo, fiebre y disnea al reposo. Las reacciones adversas

muy severas consistieron en anafilaxia, fiebre con hipotensión y relajación de esfínteres

(Crombet T y cols., 2001a. b).

Page 18: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

20

Con el objetivo de incrementar la eficacia terapéutica y disminuir la toxicidad se realizó la humanización del anticuerpo

murino ior egf/r3. El anticuerpo humanizado (h-R3) se generó mediante transplante de las regiones determinantes de la

complementaridad o regiones hipervariables del anticuerpo murino ior egf/r3, en un marco de soporte de una inmunoglobulina

humana. El anticuerpo humanizado es capaz de reconocer al receptor con afinidad similar a sus ligandos (Kd=10 M) (Mateo C

y cois., 1997).

Para caracterizar los efectos farmacológicos del AcM humanizado h -R3 a nivel preclínico y clínico, así como para evaluar la

emergencia de resistencia adquirida a esta molécula, nos propusimos la si guiente hipótesis de trabajo:

El AcM humanizado h-R3, que posee actividad antagonista del EGFR, produce un efecto anti - tumoral tanto en modelos

experimentales como en pacientes, que involucra mecanismos citostàtico y anti-angiogénico.

De esta hipótesis se derivaron los siguientes objetivos:

1. Evaluar in vitro e in vivo la actividad anti-proliferativa, pro-apoptótica y anti-angiogénica del AcM h-R3 en la linea de

carcinoma vulvar A431.

2. Evaluar in vivo la aparición de resistencia adquirida al tratamiento prolongado con anticuerpos anti-EGFR en ratones

xenotransplantados con la línea de carcinoma vulvar A431 y caracterizar el fenotipo de las variantes celulares resistentes.

3. Evaluar y caracterizar la seguridad, farmacocinética y biodistribución d el AcM h-R3 en pacientes portadores de cáncer

avanzado.

4. Evaluar la actividad anti-tumoral, anti-proliferativa y anti-angiogénica del AcM h-R3 en pacientes portadores de

neoplasias avanzadas de cabeza y cuello.

Para cumplimentar estos objetivos nos propusimos las siguientes tareas:

• Evaluar in vitro la actividad anti-proliferativa del AcM h-R3 en la línea de carcinoma vulvar A431 a través de un ensayo de

incorporación de timidina tritiada, en 2 condiciones de cultivo.

• Evaluar el efecto antitumoral del AcM h-R3 en ratones inmunodeficientes xenotransplantados con la línea de carcinoma

vulvar A431.

• Evaluar la capacidad del AcM h-R3 de inhibir la producción de factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) a nivel

proteico mediante un sistema inmunoenzimático (ELISA) y a nivel de ácido ribonucleico (ARN), por técnica de northern blot.

• Evaluar el efecto del AcM h-R3 en el ciclo celular por técnicas de citometría de flujo.

• Evaluar in vitro la actividad pro-apoptótica del AcM h-R3 en la línea de carcinoma vulvar A431, a través de un ensayo de

detección de mono y oligonucleosomas, en 2 condiciones de cultivo.

• Evaluar el efecto anti-proliferativo, anti-angiogénico y pro-apotótico del AcM h-R3 en las muestras de los tumores

Page 19: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

21

xenotransplantados, mediante técnicas de inmunohistoquímica.

• Evaluar la aparición de resistencia tras el tratamiento prolongado con los AcMs anti - EGFR ior egf/r3 y h-R3 en ratones

xenotransplantados con la línea de carcinoma vulvar A431.

• Evaluar los posibles mecanismos de aparición de resistencia in vivo a los anticuerpos anti-EGFR ior egf/r3 y h-R3, mediante

técnicas de western blot, northern blot y de transfección de genes.

• Evaluar la seguridad e inmunogenicidad del AcM h-R3 administrado en dosis simple a pacientes portadores de tumores

epiteliales avanzados.

• Caracterizar la biodistribución del h-R3 en pacientes portadores de tumores epiteliales tras una administración única del AcM.

mediante técnica de ¡nmumogammagrafía ser iada de cuerpo entero.

• Caracterizar la farmacocinética del h-R3 en pacientes portadores de tumores epiteliales tras una administración única,

mediante la cuantificación de los niveles séricos del AcM a través de un sistema ELISA.

• Evaluar la seguridad del AcM h-R3 administrado en dosis múltiples a pacientes portadores de carcinomas epidermoides de

cabeza y cuello en etapas avanzadas.

• Evaluar la eficacia preliminar del AcM h-R3 administrado en dosis múltiples y en combinación con radioterapia en pacientes

portadores de carcinomas avanzados de cabeza y cuello.

• Evaluar el efecto anti-proliferativo y anti-angiogénico del AcM h-R3 en biopsias de pacientes portadores de neoplasias

avanzadas de cabeza y cuello, mediante técnicas de inmunohistoquímica.

Novedad científica

La selección de nuevos blancos para la terapia de cáncer es la tendencia principal de las investigaciones en este campo. El E GFR

se encuentra entre los blancos terapéuticos más estudiados en nuestros días y el AcM h -R3 es uno de los 4 anticuerpos

antagonistas del EGFR que se están evaluando en ensayos clínicos, a nivel mundial.

En pacientes portadores de tumores avanzados de cabeza y cuello, este nuevo medicamento incrementa significativamente la

respuesta objetiva antitumoral y la sobrevida en comparación con la radioterapia, que constituye el tratamiento convencional para

este estadio de la enfermedad.

El AcM h-R3 pudiera además mejorar los tratamientos actuales de aquellos pacientes portadores de otras neoplasias epiteliales

caracterizadas por la alta expresión de EGFR, entre las que se encuentran las principales localizaciones tumorales como el cáncer

de pulmón, de colon, de próstata, el cáncer cérvico-uterino, de mama, los carcinomas renal, pancreático, de vejiga así como los

tumores astrocíticos.

Page 20: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

22

El AcM h-R3 es el primer producto biotecnológico cubano con propiedad industrial registrado en nuestro país para el tratamiento

del cáncer y constituye el segundo anticuerpo monoclonal registrado en algún país para el tratamiento de tumores sólidos.

El uso del h-R3 produce resultados terapéuticos semejantes a otros inhibidores del EGFR, pero con menor efecto tóxico, lo cual

pudiera conferirle ventajas terapéuticas y comerciales. La diferencia fundamental en el perfil de seguridad, radica en que el h-R3

no provoca reacciones adversas en piel tales como foliculitis o rash cutáneo ni reacci ones alérgicas severas.

Otro aspecto novedoso de esta tesis radica en la evaluación de inducción de resistencia a los anticuerpos bloqueadores del EG FR

tras el tratamiento prolongado y la investigación de sus posibles mecanismos, siendo el primer estudio r ealizado para este tipo de

drogas. Se describe por primera vez que las bases de la resistencia pueden tener algún vínculo con la angiogénesis tumoral, l o

cual refuerza la relación entre los oncogenes y la formación de vasos sanguíneos. La tesis también dis cute la relación entre la

inhibición de la angiogénesis y la inducción de apoptosis. También se abordan de forma novedosa la evaluación de mecanismos

efectores en la clínica y se demuestra los efectos anti -proliferativo y anti- angiogénico del h-R3 en biopsias de pacientes.

Consideraciones finales

Esta tesis consta de los siguientes acápites: Síntesis, Introducción, Revisión Bibliográfica, Materiales y Métodos, Resultado s y

Discusión, Discusión General, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias, Autobibli ografía y Anexos.

La caracterización preclínica y clínica del AcM ha dado lugar a 6 publicaciones aparecidas en revistas de alto índice de impa cto.

La séptima publicación ha sido recientemente aceptada en la revista Journal of Clinical Oncology (Febrero, 2 004).

Dos trabajos que resumen la caracterización preclínica y clínica del AcM h -R3, se presentaron en la reunión anual de la Sociedad

Americana de Oncología Clínica (ASCO; America Society of Clinical Oncology), en sus ediciones de los años 2001 (presentac ión

oral) y 2002 (poster). Esta conferencia científica, a la cual asisten anualmente más de 25 000 especialistas, constituye el c ongreso

de Oncología más importante a escala mundial.

Este trabajo además se ha presentado en 12 congresos o simposios internac ionales de Oncología e Inmunología (Ver Anexo 1).

En el año 2002, la ponencia titulada: “AcM h -R3: Un nuevo concepto terapéutico para el tratamiento del cáncer avanzado”, de los

autores Crombet T, Lage A, Pérez R, Osorio M y Cruz T, obtuvo premio anual de la Academia de Ciencias de Cuba. Este trabajo

fue además seleccionado como el trabajo de mayor relevancia científica del año 2002.

En la XIV Edición del Forum de Ciencia y Técnica, la ponencia denominada AcM h -R3: “Un nuevo medicamento para el

tratamiento del cáncer avanzado” de los autores Pérez R, Mateo C, Crombet T, Iznaga N. y colaboradores obtuvo premio

relevante de la comisión de Biotecnología y Farmacia. La novedad científica del h-R3 a escala mundial se encuentra además

avalada por las patentes concedidas en 17 países, incluyendo EUA, Canadá, China y la Oficina Europea de Patentes. La patente de

obtención del AcM h-R3, denominada "Obtención de un anticuerpo quimérico y humanizado contra el receptor del factor de

Page 21: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

23

crecimiento epidérmico para uso diagnóstico y terapéutico” de los autores Mateo C, Moreno E y

Pérez R. recibió en el año 2002

la medalla de oro que confiere la Organización Mundial de la Propiedad Industrial. Esta ponencia

recibió además el Premio Anual

de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 1998

Revisión bibliográfica

Las células cancerosas exhiben un conjunto de anormalidades fenotípicas que incluyen la

autonomía en cuanto a señales de crecimiento, insensibilidad a las señales anti - proliferativas,

resistencia a la apoptosis, actividad angiogénica, así como la capacidad de invasi ón y

metástasis (Hanahan D y cols., 2000).

Los genes implicados en la carcinogénesis (conocidos como proto-oncogenes en su estado

estructural y funcional normal) pueden convertirse en oncogenes por varios mecanismos que

incluyen mutaciones puntuales, translocaciones cromósomicas, mutagénesis insercional o

amplificación (Hanahan D y cois., 2000). Esto conlleva a la activación del oncogen, lo cual se

traduce en disrupción de los procesos normales de crecimiento, diferenciación celular y

apoptosis. El proceso de transformación maligna también puede estar favorecido por la

inactivación de genes supresores de tumores, debido a mutaciones o a pérdida de

heterocigocidad (Salomon DS y cols., 1995).

Se han identificado varios oncogenes que codifican para proteínas con actividad tirosina -

quinasa los cuales incluyen receptores transmembrana que poseen a ctividad tirosina quinasa en

su dominio intra-citoplasmático (Susa M y cois., 2000; Sattler M y cois., 2003).

Receptor de Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR)

La familia del EGFR está compuesta por 4 glicoproteínas estrechamente relacionadas: EGFR

(erbBl, HERI), erbB2 (HER2/neu), erbB3 (HER 3) y erbB4 (HER 4) (Salomon DS y cois.,

1995). Cada una de estas proteínas está formada por un dominio extracelular, amino - terminal,

que contiene el sitio de unión al ligando, una región transmembrana hidrofóbica y una “cola”

citoplasmàtica, que en su región yuxtamembrana contiene un dominio con actividad tirosina

quinasa y en la región carboxiterminal incluye residuos de tirosina y motivos regulatorios

(Salomon DS y cois., 1995). A su vez, la región extracelular puede dividirse en 4 dominios,

donde el dominio III es el responsable de unión al ligando.

Page 22: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

24

Los 4 miembros de la familia del EGFR comparten una estructura común, sin embargo HER 3

no posee actividad tirosina quinasa específica y no se han encontrado ligandos e specíficos para

HER 2. Se ha propuesto que está proteína funciona solamente como un co -receptor, carente de

ligando. HER 2 es el receptor preferido para la dimerización con otros miembros de la fa milia

del EGFR (Klapper LN y cols., 2000). Los complejos heterodiméricos que poseen HER 2

exhiben un alto índice de reciclaje, estabilidad y potencia en la señalización en comparación

con otros dímeros (Graus-Porta D y cois., 1997; Lenferink AE y cois., 1998). Hasta la fecha, se

han identificado 6 ligandos del EGFR. que contienen un motivo EGF-like (semejante al EGF)

de 50-55 residuos de aminoácidos, que incluyen 6 residuos de cisteína. Los ligandos

identificados incluyen al factor de crecimiento epidérmico (EGF), factor transformante del

crecimiento alfa (TGF alfa), epigen, epiregulina. betacelulina y el factor de crecimiento

epidérmico de unión a heparina (HB-EGF) (Olayioye MA y cois., 2000). El EGF fue

identificado en 1962 por Stanley Cohén (Cohén S y cois., 1962), mientras que el receptor fue

purificado y caracterizado por el mismo autor en 1980 (Cohén S y cols., 1980).

Se han identificado un gran número de deleciones en las porciones extracelular e intracelular

del EGFR. Sin embargo, no se han encontrado deleciones en las regiones transmembrana o en el

dominio con actividad tirosina-quinasa. Para el EGFR se han reportado 3 deleciones del

dominio extracelular que conducen a la definición de los tipos I. II y III (EGFRvI, EGFR vII y

EGFvIII) (Arteaga CL y cols., 2002).

La variante I (EGFRvI) implica la deieción de todo el dominio extracelular, lo cual le confiere

gran semejanza con el oncogen v-erbB (Harte MT y cois., 1995). El receptor es

constitutivamente activo y no puede ser regulado por el ligando (Kris RM y cols., 1985;

Gilmore T y cols., 1988). Esta deieción solo se ha identificado en una línea celular en cultivo

derivada de un glioma maligno humano (Humphrey PA y cols., 1988).

Page 23: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

La variante II (EGFRvlI), se ha encontrado en gliomas e implica la deleción de 83 aminoácidos

del dominio IV (rico en cisternas) de la porción extracelular del receptor (Humphrey PA y

cois., 1988). Esta deleción representa el 7 % de todo el esqueleto de la proteína. El EGFRvlI si

es capaz de transmitir señales de activación in vitro tras la unión al ligando, teniendo un

comportamiento muy similar al receptor salvaje (no truncado). Esta mutante parece no tener

influencia en el fenotipo maligno de los gliomas, que puede resultar de la amplificación del gen

del EGFR. Debido a la rigidez estructural del dominio IV de l a porción externa del receptor, la

conformación del dominio puede no afectarse por esta pequeña deleción, dejando intacto el

sitio de unión al ligando (Humphrey PA y cois., 1988). La mutación más común (EGFRvIII)

involucra la deleción de los exones 2 al 7 y la consecuente pérdida de los residuos 6 al 273 en

el dominio extracelular, lo cual conduce a un receptor constitutivamente activo, que no se

regula negativamente por endocitosis (Wong AJ y cois., 1992). Estas mutaciones pueden

producirse como consecuencia de re-arreglos de genes y también de empalme (splicing)

alternativo del ARN mensajero, que puede conducir a la inserción de un residuo de glicina en el

sitio de la deleción, sin alterar los marcos de lectura. El EGFRvIII carece de los dominios I y II

de la fracción extracelular del EGFR. La sobre-expresión del EGFRvIII no excluye la sobre-

expresión del receptor salvaje (Wikstrand CJ y cois., 1995). Esta mutación se ha reportado en

el 50 % de los gliomas de bajo y alto grado (Humphrey PA y cois., 1990), e n meduloblastomas

(Moscatello DK y cols., 1995), en tumores de mama (Wikstrand CJ y cols., 1995; Moscatello

DK y cois., 1995), de ovario (Moscatello DK y cois., 1995) y en tumores de pulmón de célul as

pequeñas (Moscatello DK y cols., 1995).

La unión de algún ligando al dominio extracelular de la proteína monomérica activa las

funciones catalíticas citoplasmáticas, promoviendo la homodimerización o la

25

Page 24: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

26

heterodimerización del receptor y la autofosforilación o fosforilación cruzada de los resid uos de tirosina

(Sweeney C y cols., 2000).

Las tirosinas fosforiladas sirven de sitio de unión a un grupo de transductores de señales y de moléculas

adaptadoras que activan diferentes vías de señalización que resultan en proliferación, migración, adhesión,

inhibición de la apoptosis y promoción de la angiogénesis (Mendelsohn J y cols., 2002). Los residuos

específicos de tirosina que son fosforilados dependen de los ligandos y de la pareja de dimerización (Sweeney

C y cols., 2000).

Las vías de señalización intracitoplasmáticas que son activadas por el EGFR incluyen a la fosfolipasa C gamma

1 (PLC-yl), Ras-Raf-MEK-MAPKs, PI3K y Akt, las proteínas quinasas activadas por el estrés (SAPKs), PAK -

JNKK-JNK y los transductores de señales y activadores de la transcripción (STATs) (Yarden Y y cois., 2001;

Hackell PO y cois., 1999). De los miembros de la familia, el EGFR es el único que puede interactuar

directamente con la proteína c-Cbl, una ligasa a ubiquitina, que conduce a la degradación lisosomal del EGFR

tras la internalización del receptor inducida por el ligando (Lefkowitz G y cols., 1998).

Rol del EGFR en la transformación y en la progresión tumoral.

La señalización a través del EGFR es crucial en el desarrollo epitelial, la proliferación y la organogénesis, lo

cual ha quedado claramente demostrado tras la generación de ratones en los cuales el gen del EGFR ha sido

suprimido. Aunque el fenotipo de estos ratones es variable en dependencia de su base genética, todos exhiben

severas deficiencias en el desarrollo de los epitelios de muchos órganos y sistemas tales como el tracto

gastrointestinal, los pulmones, los riñones, el cerebro, el hígado, la piel y los ojos, que pueden condu cir a la

letalidad de los embriones (Threadgill DW y cois., 1995; Miettinen PJ y cols., 1995; Sibilia M y col s., 1998).

Por el contrario, aquellos ratones con deleción homocigótica del gen del TGF alfa si son viables, pero muestran

un fenotipo con limitaciones en la piel y los ojos (Mann G y cols., 1993).

Page 25: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

27

Al igual, los ratones en los que se inactiva el gen de la anfiregulina son normales con excepción de la

aparición de un fallo severo en el desarrollo de la glá ndula mamaria (Luetteke NC y cols., 1999). Estos

hallazgos sugieren que los ligandos del EGFR poseen roles diferentes y especificidad tisular.

La primera evidencia acerca del rol del EGFR en la transformación neoplásica provino de la

demostración de que el EGFR era el homólogo estructural del oncogen v-erbB AEV (virus de

eritoblastosis aviario). AEV codifica para una forma truncada en la porción c -terminal del erbBl (v-

erbB 1), que carece de dominio extracelular y muestra varias mutaciones intracelulares que resultan en

la dimerización independiente del ligando y consecuente fosforilación (Downward J y col., 1984).

Otros virus transformantes pueden activar constitutivamente al EGFR o prevenir la regulación negativa

del receptor. Por ejemplo, E5, un producto del virus del papiloma humano, es capaz de suprimir la

degradación endosomal del EGFR, conduciendo a la reexpresión del EGFR y a la señalización

prolongada (Straight SW y cois., 1995). El retrovirus de ratón Cas NS -1, que induce linfoma pre-B y

leucemia mieloide, codifica una forma mutante de c -Cbl, la ligasa a ubiquitina que promueve la

degradación del EGFR (Lefkowitz G y cols., 1998). De esta forma, al igual que E5, la proteína mutante

Cbl favorece la reexpresión del EGFR y el aumento de potencia en la señalización. En adición,

diferentes cepas de retrovirus codifican mutantes de moléculas adaptadoras o de factores de

transcripción asociados al EGFR tales como v-Ras, v-Crk, v-Akt, v-Raf, v-Src, v-Jun y v-Fos (Arteaga

CL y cois., 2002). Finalmente el virus de la hepatitis C y el virus de Epstein Barr, que se asocian al

carcinoma hepatocelular y nasofaríngeo respectivamente, regulan positivamente la transcripción del

promotor del gen del EGFR (Menzo S y cols., 1993; Miller WE y cols., 1995).

Otras evidencias sostienen el rol del EGFR en la tumorigénesis. La transfección del gen del EGFR y

su ligando TGF alfa conduce a la transformación maligna in vitro de fibroblastos. Estos estudios

demostraron que la sobre-expresión del receptor salvaje conduce a la transformación maligna

solamente en presencia del ligando (Yarden Y y cois., 2001). La sobre -expresión de TGF alfa en el

epitelio mamario bajo el control de un promotor del virus del tumor mamario de ratón (MMTV),

resulta en hiperplasia y carcinoma mamario (Sandgreen EP y cols., 1990). Los estudios en fibroblastos

y en ratones transgénicos mostraron que la transformación inducida por la sobre -expresión del EGFR

puede ser acelerada por la co-expresión de neu, el homólogo murino de HER2 (Kokai Y y cols., 1987;

Page 26: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

28

Muller WJ y cols., 1996). El 50 % de los ratones bi-transgénicos que expresan MMTV/TGF alfa y

MMTV/neu en el epitelio mamario desarrolla tumores mamarios metastásicos en los p rimeros 6 meses

(Muller WJ y cols., 1996).

Rol del EGFR en la señalización intracelular

Proliferación

El EGFR actúa sobre el ciclo celular, promoviendo la proliferación descontrolada. La unión de un

ligando al EGFR, activa a la proteína Ras, que inicia la cascada de fosfori lación y activación de las

proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK). Se ha propuesto que la activación del EGFR

resulta en inducción de la ciclina DI, factor que promueve la progresión del ciclo celular desde la fase

G1 a la fase S, favoreciendo un rápido crecimiento y división (Perry JE y cols., 1998). El bloqueo del

EGFR disminuye los niveles de ciclina D, lo cual resulta en un incremento del inhibidor de cdk

(quinasa dependiente de ciclina) p27 (Mendelsohn J y cols., 2001).

Page 27: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Angiogénesis

La angiogénesis es crucial para el crecimiento tumoral, la sobrevida de las células y la metastización.

La señalización a través del EGFR incrementa la producción de factores pro - angiogénicos tales como

el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), la interleucina 8 y el factor básico de

crecimiento de fibroblastos (b-FGF) (Viloria A y cols., 1997; O-charoenrat P y cois., 1999;

Ravindranath N y cols., 2001). Se ha propuesto que las vías de señalización Ras -MAPK y PI3K. están

involucradas en la regulación positiva del VEGF (Bancroft CC y cois., 2002; Maity A y cols., 2000).

La co-expresión de EGFR y TGF alfa se ha correlacionado con la densidad de microvasos sanguíneos

en un estudio realizado en carcinomas ductales infiltrantes de la mama (De Jong JS y cois., 1998). El

bloqueo del EGFR también puede inhibir la migración de las células endoteliales de vena humana

umbilical (HUVEC) co-cultivadas con células neoplásicas estimuladas con EGF (Hirata A y cols.,

2002), disminuir la migración de las células endoteliales en tumores experimentales (Riedel F y cols.,

2002) e inducir apoptosis de las células endoteliales vasculares (Karashima T y cols., 2002; Bruns CJ

y cols., 2002).

Migración y motilidad

La señalización a través del EGFR incrementa la motilidad ce lular, lo cual favorece el proceso de

metastización (Turner T y cois., 1996). Algunos de estos efectos pueden estar mediados por la

modulación de matriz-metaloproteasas (MMP) (Kondapaka SB y cois., 1997). La activación del

EGFR regula no solo la migración celular sino también las interacciones célula -célula y célula-

sustrato. Se ha demostrado que la activación del EGFR induce el desprendimiento de las células de la

matriz extracelular (anoikis) e induce la síntesis de MMP 9, que favorece la invasión celular y la

degradación de la membrana basal (Ellerbroek SM y cols., 2001).

Adhesión

La expresión de moléculas de adhesión puede estar parcialmente mediada por la señalización a través

del EGFR. Las moléculas de adhesión promueven la unión de las células tumora les a la matriz

29

Page 28: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

30

extracelular y la penetración a los tejidos circundantes (Hazan RB y cols., 1998; Adelsman MA y

cols., 1999).

Diferenciación

La activación del EGFR controla no solo la transcripción de genes importantes para la proliferación y

sobrevida, sino también para la diferenciación. Las mutantes del EGFR inhiben la diferenciación

tisular y se ha demostrado que la sobre-expresión del EGFR es mayor en tejidos pobremente

diferenciados en comparación con los bien diferenciados (Wu JX y cois., 1996). El b loqueo del EGFR

es capaz de inducir la diferenciación terminal de las células en cultivo (Bancroft CC y cols., 2002).

Funciones de sobrevida y apoptosis

Los experimentos a nivel preclínico sugieren que el EGFR puede regular la sobrevida de la célula

neoplásica, ya que muchos tumores que sobre-expresan este antígeno dependen de la estimulación del

EGF o TGF alfa (por vía autocrina o paracrina) y la activación siguiente de la señalización para la

supervivencia (Rodeck U y cois., 1997). La activación del EGFR tiene efecto anti-apoptótico, lo cual

permite la sobrevida de las células tumorales tras la quimio o la radioterapia. Se ha propuesto que la

activación del receptor induce la expresión de Bcl2, una proteína anti -apoptótica que bloquea la acción

de BAX, un promotor de la apoptosis (Jost M y cols., 1999). Distintas vías de la apoptosis se pueden

activar tras la unión de algún ligando al EGFR, que pueden variar de acuerdo al tipo celular. Por

ejemplo, se ha demostrado que el EGF puede inducir apoptosis, a través de la caspasa I en la línea de

carcinoma vulvar A431 pero no en la línea de cáncer cervical HeLa (Chin YE y cols., 1997).

Expresión de EGFR en tumores

Otras evidencias sugieren el rol del EGFR en la transformación maligna. Varios tipos de

neoplasias humanas incluyendo tumores del tracto aerodigestivo, colon, páncreas, mama,

ovario, vejiga, riñones y tumores astrocíticos exhiben sobre -expresión del EGFR (Mendelsohn

J y cols., 2002). El EGFR se expresa en células normales en niveles que van desde 2 x 104 a 2 x

lO5 receptores por célula (Ennis BW y cois., 1991). Sin embargo, en células tumorales esta

Page 29: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

31

expresión puede ser mayor, de hasta 2 x 10^ receptores por célula (Ennis BW y cois., 1991).

También se ha descrito que existe heterogeneidad en la expresión del EGFR entre tumores de la

misma histología y estadio, e incluso intratumoral, debido a que algunas células pueden

evidenciar una alta expresión, mientras que otras tienen expresión baja dentro de la misma

neoplasia (Arteaga CL y cois., 2002).

Los tumores positivos al EGFR y que además co-expresan algún ligando exhiben mayor proliferación

y peor sobrevida que aquellas neoplasias que expresan el receptor en ausenc ia de ligandos (Yamanaka

Y y cols., 1993; Tateishi M y cois., 1990). En tumores mamarios, la co -expresión de EGFR y HER2 se

asocia a resistencia a la terapia endocrina (Pérez R y cois., 1984; Harris AL y cols., 1988). Los

tumores prostáticos hormono-resistentes adquieren sobre-expresión de TGF alfa y EGFR, lo cual

sugiere regulación positiva de este lazo autocrino, con la progresión tumoral (Scher HI y cois., 1995).

La siguiente tabla ilustra los porcentajes de expresión del EGFR en diferentes tumores:

Tumor Porcentaje de expresión de EGFR Referenda

Colo-rectales 25-77 % Salomon DS y cols., 1995 Goldstein

NS y cols., 2001 Cabeza y cuello 95-100 % Salomon DS y cols., 1995 Ford AC

y cols., 2003 Próstata 65 % Di Lorenzo G y cols., 2002

Páncreas 3-89% Salomon DS y cols., 1995 Uegaki K

y cols., 1997 Pulmón 40-80 % Salomon DS y cols., 1995 Fontanini

G y cols., 1998 Rusch V y cols.,

1997 Riñón 50-90% Salomon DS y cols., 1995 Yoshida

K y cols., 1997

Mama 14-91% Beckmann MW y cols., 1996 Klijn

JG y cols., 1992 Esófago 43-89% Okano J y cols., 2003

Ovario 35-70 % Salomon DS y cols., 1995 Bartlett

JM y cols., 1996 Fischer-Colbrie J y

cols., 1997 Cuello de útero 90% Lee CM y cols., 2003

Glioma 40-63% Salomon DS y cols., 1995 Rieske P

y cols., 1998 Watanabe K y cols.,

1996

Vejiga 31-48% Salomon DS y cols., 1995 Chow NH

y cols., 1997

Page 30: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

32

En general, la sobre-expresión de EGFR y de algunos ligandos se ha asociado a un comportamiento

tumoral más agresivo, a peor pronóstico y sobrevida (Bartlett JM y cois., 1996; Veale D y cois., 1993;

Klijn JG y cois., 1994).

Estrategias para bloquear al EGFR

Teniendo en cuenta el rol biológico del EGFR en la tumorigénesis y su alta expresión en neoplasias de

origen epitelial, se han ensayado varias estrategias para interrumpir esta cascada de señalización. Las

aproximaciones más importantes incluyen el uso de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el

dominio externo del EGFR (Mendelsohn J y cois., 2000; Kim ES y cois., 2001) y pequeñas moléculas

que inhiben la actividad tirosina quinasa y actúan interfiriendo la unión del nucleósido adenosin

trifosfato (ATP) al dominio intracelular del receptor (Ciardiello F y cols., 2001).

Se han usado varios anticuerpos monoclonales que bloquean el EGFR. Entre estos se encuentran el

anticuerpo quimérico c225, erbitux ó cetuximab (ImClone Systems -Bristol- Myers Squibb, EUA) y los

anticuerpos humanizados ABX-EGF (Abgenix Inc. EUA) y EMD 72 000 (Merck KGaA; Alemania)

(Mendelsohn J y cols,2002). También se han ensayado otros anticuerpos biespecíficos como el AcM

MDX-447 (Medarex, EUA) que reconocen por un lado al EGFR y por el otro al receptor de

¡nmunoglobulinas de monocitos o macrófagos.

Page 31: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

33

con el objetivo de atraer a células del sistema inmune (Negri DR y cols., 1995; Wallace PK y cols.,

2000).

También se ha desarrollado un grupo de drogas de bajo peso molecular, conocidas como pequeños

inhibidores de tirosinas quinasas (STKI) que se pueden clasificar en 4 categorías: (I) inhibidores

específicos del EGFR y de acción reversible: ZD1839, iressa o gefitinib (AstraZeneca, Inglaterra),

OSI774, tarceva ó erlotinib (OSI-Pharmaceutica-Genentech- Roche, EUA), PKI-166 (Novartis,

Suiza); (II) inhibidores específicos del EGFR y de acción irreversible: EKI -569 (Wyeth-Ayerst,

EUA); (III) drogas no específicas del EGFR, de acción reversible: GW-2016 (GlaxoSmithKline,

Inglaterra) ó (IV) inhibidores no específicos del EGFR de acción irreversible: CI -1033 (Pfizer, EUA)

(Mendelsohn J y cols., 2003).

AcM c225 (erbitux ó cetuximab)

El AcM c225 se une al EGFR con alta afinidad y bloquea la fosforilación del EGFR en líneas

celulares en cultivo (Goldstein N y cols., 1995; Prewett M y col s., 1996). Los estudios in vitro han

demostrado que el c225 induce la dimerización e internalización del EGFR (Fan Z y cois., 1994). El

anticuerpo también altera el ciclo celular, e induce detención en la fase Gl, tras provocar un

incremento de la proteína p27 (inhibidora de CDK) (Wu X y cois., 1996; Peng D y cols., 1996). El

c225 fue capaz de inhibir in vivo el crecimiento de líneas de cabeza y cuello, próstata, riñón, colon,

efecto que se acompañó de incremento en la sobrevida de los ratones (Ciardiello F y cols., 1996;

1999; Prewett M y cols., 1998). También se ha demostrado que el c225 regula negativamente la

angiogénesis, efecto que puede atribuirse a la reducción de la expresión de un grupo de factores pro -

angiogénicos tales como VEGF. IL 8, bFGF (Perrotte P y cols., 1999). Adicionalmente, se ha

encontrado potenciación del efecto cuando se usó el c225 con algunas drogas citotóxicas como

gemcitabine, irinotecan, cisplatino o taxol (Ciardiello F y cols.. 1999). Otros experimentos in vivo han

evidenciado un incremento de ia respuesta a la radioterapia, cuando se usa de conjunto con el

anticuerpo (Inoue K y cols., 2000).

Page 32: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

34

Se han llevado a cabo varios ensayos clínicos con este anticuerpo. En 3 ensayos consecutivos, el c225

se ha usado en combinación con cisplatino en dosis simple o múltiple, y se han realizado ensayos de

escalado dosis entre 5 y 400 mg/m2, donde la dosis máxima tolerable no se alcanzó (Baselga J y cols.,

2000; Shin D y cols., 2001; Rubin M. S., y cols.

2000) .Los principales eventos adversos reportados han consistido en reacciones en piel (rash

acneiforme y foliculitis), fiebre, escalofríos, astenia, elevaciones transitorias de t ransaminasas y

náuseas. En estos ensayos, se demostró que el c225 evidencia una farmacocinética no lineal y que las

dosis entre 200 y 400 mg/m2 se asocian con saturación completa de la aclaración sistèmica del

monoclonal. Posteriormente se ejecutó un ensayo Fase Ib, donde 12 pacientes portadores de tumores

recurrentes de cabeza y cuello recibieron tratamiento con cisplatino en combinación con c225 (Shin D

y cols., 2001). En este estudio 6 de 9 pacientes alcanzaron respuestas mayores, incluyendo 2

remisiones completas (Shin D y cols., 2001). Otro estudio en neoplasias avanzadas de cabeza y cuello,

donde se usó el AcM en combinación con radioterapia demostró que 13 de los 15 pacientes tratados

alcanzaron respuesta completa. La duración media de la respuesta fue de 17 meses (Robert F y cols.

. También se ejecutó un ensayo Fase II en pacientes portadores de tumores colo - rectales refractarios

a las terapias oncoespecíficas. en los cuales se combinó el anticuerpo con irinotecan. En este estudio,

27 de 120 sujetos (22,5%) alcanzaron remisión parcial, con una duración promedio de 186 días (Saltz

L y cois., 2001). Con estos datos, en el año 2001, Imclone Inc. solicitó a la agencia regulatoria

norteamericana, FDA (Food and Drug Administration), la aprobación del AcM c 225 como tratamiento

a pacientes aquejados de tumores de colon no respondedores a la terapia con irinotecan, la cual fue

rechazada por problemas en el diseño en el ensayo y de selección de los pacientes.

En la reunión 39 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en el año 2003, se

presentaron los datos de nuevos ensayos clínicos con el AcM c225. En un estudio europeo realizado en

327 pacientes portadores de tumores de colon y recto resistentes a 1 ó 2 ciclos de quimioterapia, se

encontró que el 22,9 % de los pacientes que recibieron c225 más irinotecan lograron respuesta parcial,

mientras que el 10,8 % de los sujetos tratados solamente con c225 alcanzó esta respuesta. La mediana

Page 33: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

35

de sobrevida para los enfermos que recibieron la terapia combinada f ue de 8,6 meses, mientras que los

tratados con monoterapia vivieron como promedio 6,9 meses (Cunningham D y cols., 2003). Tras estos

resultados, en octubre del 2003, la PDA aceptó revisar el expediente de solicitud de registro del AcM

c225 en combinación con irinotecan como terapia a pacientes portadores de neoplasias de colon

refractarias a las terapias oncoespecíficas.

En la referida reunión científica, se presentaron los datos de 4 ensayos realizados en sujetos

portadores de cáncer de pulmón de células no pequeñas, donde el AcM se utilizó en combinación

con la primera o la segunda línea de quimioterapia (Gatzemeier U y cois., 2003; Robert F y cols.,

2003; Kelly K y cols., 2003 y cols.y Kim ES y cois., 2003). En el ensayo aleatorizado donde se

compararon los esquemas de cisplatino-vinorelbina vs. C225- cisplatino-vinorelbina, se encontró

que tras la tri-terapia se obtuvo 53,3 % de respuesta global, mientras que con los citostáticos

convencionales el 32,2 % de los sujetos alcanzó alguna respue sta objetiva (Gatzemeier U y cols.,

2003). Tras el uso del anticuerpo en ensayos lineales en combinación con los regímenes de

gemcitabine-carboplatino o taxol- carboplatino se alcanzó respuesta antitumoral en el 28,6 y el 29 %

de los pacientes, respectivamente (Robert F y cois., 2003; Kelly K y cois., 2003). Finalmente tras la

combinación del c225 con el citostàtico docetaxel (taxotere) en pacientes no respondedores a la

primera línea de terapia, se logró 22,2 % de respuesta (Kim ES y cols., 2003).

ZD1938 (Iressa, Gefitinib)

Iressa es una anilino-quinazolina sintética, que constituye un inhibidor selectivo y reversible del

EGFR. Iressa fue capaz de inhibir la fosforilación de la línea de carcinoma vulvar A431, mostrando

actividad mínima contra otras proteínas con actividad tirosina-quinasa o serina- treonina quinasa

(Woodburn J y cols., 1996). Tras el uso de esta molécula, se ha encontrado un efecto citostàtico en un

amplio rango de líneas tumorales en cultivo, incluyendo líneas de próstata, mama, ovario, colon,

pulmón y cabeza y cuello (Ciardiello F. y cols., 2000; Sirotnak F y col s., 2000). También se demostró

que la droga inducía detención del ciclo celular en la fase Gl, a través de la regulación positiva de la

proteina p27 (Vicentini C y cols., 2003). En ratones atímicos xenotransplantados con líneas de

Page 34: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

36

próstata, ovario, de mama, colon, vulva y pulmón se ha demostrado un potente efecto antitumoral

(Sewell JM y cois., 2002; Kurokawa H y cois., 2001; Williams KJ y cois., 2002; Solomon B y cols.,

2003; Bianco C y cols., 2002). Tras el uso combinado de Iressa con cisplatino, carboplatino,

oxaliplatino, taxol, taxotere, doxorubicina, etopósido y topotecan se ha encontrado una potenciación

del efecto antitumoral (Ciardiello F y cols., 2000; Sirotnak F y col s., 2000). Otros datos preliminares

sustentan que la adición de Iressa a la radioterapia tiene un efecto aditivo o sinèrgico en líneas de

pulmón (Ciardiello F y cols., 2001). Otros experimentos han evidenciado que Iressa es capaz de

bloquear la angiogénesis, mediante la supresión de la síntesis de VEGF, bFGF y TGF alfa en varias

líneas tumorales in vitro e in vivo (LoRusso PM y cols., 2003).

Se han llevado cabo múltiples ensayos clínicos con la droga Iressa, principalmente en la indic ación de

pulmón (Fukuoka M y cols., 2002; Kris M y cols., 2002; Cohen MH y cols.,

2003) . Como resultado del uso de la droga, se han constatado eventos adversos de l tipo de diarrea y

reacciones en piel, que han sido reversibles al descontinuar el tratamiento. En los ensayos conocidos

como IDEAL 1 e IDEAL 2, conducidos entre los años 2001 y 2002, se

Page 35: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

evaluó la eficacia de Iressa como tercera línea de terapia en pacie ntes portadores de tumores de

pulmón de células no pequeñas (Kris M y cols., 2002; Cohén MH y col s., 2003). En el estudio IDEAL

1 conducido en Japón se incluyeron 208 pacientes (Kris M y cols., 2002) mientras que en el ensayo

IDEAL 2 ejecutado en Norteamérica se trataron 216 pacientes (Cohén MH y cols., 2003). En ambos

casos se realizó una comparación de 2 dosis: 250 ó 500 mg/día. En el primer ensayo, los porcientos de

respuesta objetiva para las dosis de 250 y 500 fueron de 18,4 y 19 %, respectivamente, mi entras que la

sobrevida tras el fracaso de las 2 líneas previas de tratamiento fue de 7,6 y 8,1 meses (Kris M y cols.,

2002). En el estudio IDEAL 2, 11,8 % de los sujetos que recibieron la dosis de 250 mg alcanzaron

algún tipo de respuesta, mientras que el 8,8 % de los casos alcanzó reducción de al menos 50 % de la

lesión inicial con la dosis de 500 mg (Cohén MH y cols., 2003). Para ambos estudios se reportó un

incremento de la calidad de vida de los pacientes. Los datos obtenidos en los ensayos descritos

condujeron al registro del medicamento Iressa en Japón en el año 2002 (Ohe Y y cols., 2002), así

como en Australia (Febrero 2003) y Estados Unidos (Marzo 2003) (Cohén MH y cols., 2003).

Entre los años 2001 y 2002, se realizaron 2 grandes ensayos (INTACT 1 e INTACT 2) para evaluar la

eficacia de la droga Iressa en combinación con 2 esquemas de quimioterapia empleados habitualmente

como primera línea en el tratamiento de neoplasias irresecables de pulmón: gemcitabine -cisplatino o

carboplatino-taxol. En 2 ensayos que reclutaron 1093 y 1037 pacientes cada uno, los pacientes fueron

incluidos al azar en 3 grupos de tratamiento (250 mg, 500 mg o placebo). Al finalizar los 2 ensayos no

se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los porcientos de re spuesta objetiva o en

la sobrevida global de los pacientes tratados con placebo o con la droga inhibidora de la actividad

tirosina-quinasa del EGFR (Johnson DH y cols., 2003).

OSI774 (Tarceva, Erlotinib)

Tarceva es un derivado de quinazolina que inhibe reversiblemente la actividad tirosina quinasa del

EGFR. La droga fue capaz de inhibir la proliferación de la línea tumoral de colon Difi, donde también

se evidenció la detención del ciclo celular en la fase G1 (Moyer J. y cols., 1997). Tarceva fue capaz de

inducir apoptosis in vitro e in vivo en varias líneas tumorales (Pollack V y cols., 1999; Lavelle F y

37

Page 36: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

38

cols., 1997; Miller P y cols., 1998). Esta droga también se ha usado en varios ensayos clínicos, donde

se ha encontrado un perfil de toxicidad muy semejante al de Iressa, caracterizado por la aparición de

diarrea y eventos del tipo de rash cutáneo (Grunwald V y cols., 2003). En ensayos no aleatorizados

Fase II en tumores avanzados de cabeza y cuello, pulmón y ovario se han encontrado algunas

evidencias de estabilización de la enfermedad y mejoría en la calidad de vida (Herbst RS y cols.,

2003; Kim TE y cols., 2002). Se encuentran en curso 2 ensayos aleatorizados de más de 1000

pacientes cada uno, donde se evalúa la eficacia del Tarceva en combinación con 2 esquemas de

primera línea de quimioterapia (Bonomi P y cols., 2003).

Herceptin (Trastuzumab)

El Herceptin fue el primer AcM registrado por la FDA para el tratamiento de tumores sólidos en 1997.

Es un anticuerpo humanizado que reconoce selectivamente al dominio extracelular de la proteína Her

2. Pertenece a la subclase IgGl y contiene las regiones determinantes de la complementaridad del AcM

murino 4D5 insertados en un marco de inmunoglobulina humana (Tokuda Y y cols., 2003).

El proto-oncogen HER2 codifica para una proteína transmembranal de 185 kDa (Atalay G y cols.,

2003), que se sobre-expresa en el 25-30 % de los tumores primarios de mama. El Herceptin es capaz

de inhibir in vitro la proliferación de células tumorales que sobre- expresan el HER2 (Tokuda Y y

cois., 2003; Atalay G y cols., 2003).

La seguridad y eficacia de esta droga se ha estudiado en varios ensayos multicéntricos. En el año

1997, en un ensayo controlado en 469 pacientes se evaluó la eficacia del Herceptin más quimioterapia

en comparación con la quimioterapia sola en pacientes portadoras de tumores de mama metastáticos

que no habían recibido previamente quimioterapia para la enfe rmedad metástasica (Slamon y cols.,

2001). En otro ensayo de 222 pacientes el Herceptin se usó como agente único. E n ambos ensayos se

utilizó una dosis inicial de 4 mg/kg seguida por dosis semana les de 2 mg/kg (Moulder SI y cols.,

2003). En el primer ensayo, la combinación de Herceptin y quimioterapia evidenció un aumento

significativo en el tiempo a la progresión de las pacientes portadoras de tumores metastásicos de la

Page 37: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

39

mama (7,2 meses vs. 4,5 meses), en la respuesta terapéutica global (45 % vs. 29 %) y en la duración

de la respuesta (8.3 meses vs. 5.8 meses). La combinación de Herceptin y paclitaxel resultó mejor que

la combinación con antraciclinas y ciclofosfamida (Slamon y cois., 2001). En el segundo ensayo, el

Herceptin se administró a pacientes que habían recaído después de 1 ó 2 ciclos de quimioterapia. En

este ensayo se obtuvo 16 % de respuesta objetiva (Moulder SI y cols.

2003).

Tras el tratamiento con Herceptin se constataron reacciones adversas en el sistema cardiovascular tales

como insuficiencia cardíaca, disnea paroxística nocturna y edema periférico, fundamentalmente tras la

combinación con adriamicina. También han aparecido reacciones alérgicas tales como anafilaxia,

urticaria, broncoespasmo y reacciones infusionales consistentes en fiebre, escalofríos, náuseas,

vómitos, cefalea, mareos, hipotensión, rash y astenia (Slamon y cois., 2001, Fischer OM y cois. ,

2003).

Ior egf/r3

En el Centro de Inmunología Molecular se generó un hibridoma productor de un AcM murino,

utilizando una fracción purificada de placenta humana como inmunógeno. Este anticuerpo que

reconoce al EGFR con alta afinidad, fue denominado ior egf/r3 (Fernández A y cois., 1989; 1992).

El AcM ior egf/r3 inhibió la proliferación de líneas tumorales con alta expresión de EGFR en cultivo y

en ratones xenotrasplantados, constatándose evidencias de actividad antitumoral (Suárez E y cois.,

1997).

El AcM ior egf/r3 fue utilizado en 6 ensayos clínicos. En 2 de estos ensayos, el AcM se empleó en el

diagnóstico inmunogammagráfico de tumores de origen epitelial (15), mientras que se realizaron 4

ensayos clínicos terapéuticos. En los ensayos con fines terapéut icos se incluyeron 58 pacientes con

enfermedad neoplásica en las siguientes localizaciones: pulmón, cerebro, mama y sistema digestivo

(Crombet T y cois., 2001 a, b).

En el ensayo clínico terapéutico Fase I se trataron 18 pacientes y se establecieron 6 niveles de dosis

Page 38: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

40

desde 200 mg hasta 2.0 g, no presentándose ninguna reacción adversa severa ni muy severa según los

criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . En el 83,3% de los pacientes se detectó

respuesta inmune contra la proteína murina (respuesta HAMA). En este ensayo se obtuvieron los

siguientes datos de farmacocinética: tiempo de vida medio (t y2) t/2=38,49 hrs, aclaramiento (CI) C1

=1,2 ml/hkg y volumen de distribución (Vd) Vd =0,05 L/Kg (Crombet T y cols., 2001a).

En otro ensayo Fase I en pacientes portadores de tumores astrocíticos avanzados se constató una

reacción alérgica muy severa asociada a la sensibilización previa del paciente al AcM y a la a parición

de respuesta FIAMA (Crombet T y cols., 2001b).

En los ensayos Fase II en que se administraron varios ciclos del AcM ior egf/r3 a pacientes con

tumores de pulmón o mama, se reportaron reacciones adversas severas y muy severas, relacionadas

con la aparición de respuesta HAMA. Las reacciones adversas severas consistieron en vómitos,

bronco-espasmo, fiebre y disnea al reposo. Las reacciones adversas muy severas consistieron en

anafilaxia (4 pacientes) y fiebre con hipotensión (1 paciente). En todos los casos las reacciones

aparecidas se controlaron tras la interrupción de la administración del anticuerpo y con tratamiento

médico.

AcM h-R3

Con el objetivo de incrementar la eficacia terapéutica y disminuir la toxicidad se procedió a la

humanización del anticuerpo murino ior egf/r3 (Mateo C y cols., 1997).

La humanización de anticuerpos permite combinar las regiones hipervariables de un anticuerpo murino

con el marco de soporte de una inmunoglobulina humana y de esta forma fusionar las regiones de

origen murino que reconocen con alta especificidad al antígeno con las cadenas pesadas de un

anticuerpo humano necesarias para su efectividad biológica (O'Brien S y cols., 2003).

El anticuerpo humanizado (h-R3) se obtuvo mediante clonaje a partir de la región variable del ADN

obtenido del hibridoma murino productor del AcM ior egf/r3. El AcM h -R3 contiene las regiones

hipervariables de origen murino y los marcos de las regiones variables y de las regiones constantes de

Page 39: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

41

las cadenas pesada y ligera de origen humano (REI y Eu, respectivamente). Los vectores de expresión

que contenían las regiones variables de las cadenas ligera y pesada se transfectaron en la línea de

mieloma NSO. El anticuerpo humanizado se une al EGFR con similar afinidad que su parental murino

(Kd=10 '9 M) (Mateo C y cols., 1997).

El reconocimiento del AcM se evaluó por técnicas de inmunohistoquímica en muestras de tumores

humanos. La tinción se clasificó como intensamente positiva en el 75 % de los tumores de pulmón

evaluados, en el 60 % de los tumores de mama estudiados y en el 100 % de las muestras procedentes

de lesiones neoplásicas de cabeza y cuello (Cedeño M y cois., 1999).

Para evaluar la inmunogenicidad del AcM humanizado en comparación con el parental murino, 2

monos verdes (cercopithecus aethiops) se inmunizaron con los AcMs ior egf/r3 y h-R3

respectivamente. El anticuerpo humanizado resultó 8 veces menos inmunogén ico que el murino

(Mateo C y cols., 1997).

Angiogénesis

La angiogénesis o formación de vasos de sanguíneos es un paso determi nante para el continuo

crecimiento, invasión y metastización de un tumor. El proceso de angiogénesis comienza con la

degradación de la membrana basal que rodea a los capilares y continúa con la invasión del estroma por

las células endoteliales, que migran en la dirección del estímulo angiogénico. Las células endoteliales

además proliferan y se organizan en estructuras tridimensionales que se unen a estructuras semejantes

hasta formar la red de nuevos vasos (Folkman J, 2003).

La angiogénesis se regula por el balance entre los factores pro-angiogénicos y anti- angiogénicos.

Entre los factores pro-angiogénicos más importantes se encuentran el factor de crecimiento del

endotelio vascular (VEGF), la familia de angiopoyetinas, el factor de crecimiento de fibroblas tos

(ácido y básico), el factor transformante del crecimiento alfa (TGF alfa), el factor de crecimiento

epidérmico (EGF), el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), la interleucina 8 (IL 8). La

proteína inflamatoria de macrófagos (MIP-1) y el factor plaquetario 4 (PF-4) (Tonini T y cols., 2003).

Page 40: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

42

La familia de factores anti-angiogénicos endógenos es estructuralemente diversa y en ella se

encuentran la trombospondina 1 (TSP-1), los interferones alfa, beta y gamma, la angiostatina, la

endostatina, el inhibidor del factor de crecimiento del endotelio vascular, la vasostatina y la

antitrombina III (Tonini T y cols., 2003).

Se ha postulado que además del efecto directo de los oncogenes o genes supresores tumorales en el

control de la proliferación celular, la diferenciación y la sobrevida, controlan indirectamente el

crecimiento tumoral a través de la regulación de la angiogénesis, pues pueden estimular la producción

de factores pro-angiogénicos o inhibir la síntesis de antagonistas de la angiogénesis ( Kerbel R y cols.,

1998). El VEGF en un factor determinante en la proliferación, permeabilización y sobrevida de las

células endoteliales. Es una glicoproteína que existe en al menos 4 isoformas debido al empalme

alternativo del ARN mensajero. Las isoformas mejor caracterizadas se designan como VEGF (121),

VEGF (165), VEGF (189) y VEGF (205), de acuerdo al número de aminoácidos que contiene cada

proteína. Por otra parte, los receptores de VEGF (VEGFR) se encuentran casi exclusivamente en las

células endoteliales. En ocasiones se ha detectado la expresión de receptores de VEGF en células de

origen neural de sarcoma de Kaposi y en células precursoras hematopoyéticas. Se han identificado 3

receptores de VEGF: (I) la tirosina quinasa semejante a fms (Flt -1), (II) la proteína quinasa fetal de

hígado/ receptor con dominio con actividad quinasa (Flk -l/KDR) y (III) VEGFR-3 (Flt-4). Los

receptores Flt-1 y Flk-l/KDR se consideran de alta afinidad y Flk-1 posee 85 % de similitud con su

homólogo humano KDR (Andre T y cols., 2000).

En la actualidad se ensayan diversos compuestos con actividad anti -angiogénica en la clínica que se

pueden clasificar en 3 grupos. El primer grupo está formado por inhibidores de metaloproteasas que

bloquean la degradación de la membrana basal. E l segundo grupo está integrado por agentes que

inhiben la función de las células endoteliales y entre estos se encuentran el TNP -40, la talidomida y la

endostatina. El tercer grupo lo constituyen aquellas drogas que actúan sobre los factores pro -

angiogénicos o anti-angiogénicos y sus receptores, incluyendo anticuerpos monoclonales y vacunas de

cáncer (Eliis LM; 2003).

Page 41: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

43

Metodología de ensayos clínicos

Un ensayo clínico es cualquier investigación en seres humanos dirigida a descubrir o verificar los

efectos clínicos y farmacológicos de un producto en investigación, con el objeto de determinar su

seguridad y eficacia (Englev E y cols., 2003).

Los ensayos clínicos Fase I son estudios que implican la administración de una nueva droga a los seres

humanos. El objetivo principal es la estimación de la seguridad y tolerabiIidad. La

Page 42: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

44

determinación de los parámetros farmacocinéticos, de parámetros farmacodinámicos (efectos

farmacológicos) y la detección de evidencias tempranas de actividad terapéutica. Se pueden llevar a

cabo en voluntarios sanos o en pacientes (Parulekar WR y cols., 2002).

Los ensayos clínicos Fase II son estudios en los que el objetivo primario es explorar el ef ecto

terapéutico del producto en investigación en los pacientes. Tienen diseños muy variados que

generalmente son aleatorizados y controlados. Un objetivo importante consiste en la determinación de

las dosis y régimen posológico para la Fase III y evaluar la eficacia y seguridad para una indicación

terapéutica específica. Se incorporan en esta fase los estudios para evaluar el uso de medicación

concomitante y efecto en poblaciones especiales. Se llevan a cabo en pacientes con criterios de

selección bien definidos y bajo un estricto monitoreo clínico (Parulekar WR y cols., 2002).

Los ensayos Fase 111 se realizan después de establecerse una probabilidad razonable de eficacia del

medicamento y tienen como objetivo obtener información adicional de su eficacia para aplicaciones

específicas y una definición más precisa de los efectos adversos asociados al medicamento. Esta fase

incluye estudios controlados y no controlados (Farrington P y cols., 2003).

Los ensayos de la Fase IV se realizan después de que el organismo nacional de reg istro de

medicamentos haya aprobado un medicamento para su distribución o comercialización. Estos

ensayos pueden incluir la investigación destinada a explorar un efecto farmacológico específico, a

establecer la frecuencia de reacciones adversas o a determinar los efectos de la administración a

largo plazo de un medicamento. Los ensayos de la Fase IV pueden también estar diseñados para

evaluar un medicamento en una población que no se ha estudiado adecuadamente en las fases de

pre-comercialización (como los niños o los ancianos) o para establecer una nueva indicación

clínica para un medicamento. Este tipo de investigación debe distinguirse de la que se realiza con

fines de comercialización, de los estudios para la promoción de las ventas y de la vigilancia

epidemiológica rutinaria para detectar reacciones adversas a los medicamentos; la diferencia es

que estas últimas categorías por regla general no necesitan ser evaluadas por comités de ética

(Montastruc JL y cols., 1999).

Page 43: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Materiales y métodos

Estudios preclínicos

Líneas celulares y condiciones de cultivo

La línea tumorai de carcinoma vulvar A431 se obtuvo de la Colección Americana de Cultivo

Celular (ATCC. Rockville, EUA). Las células se cultivaron en monocapa o en esferoi des en medio

modificado de Dulbecco (DMEM, Life technoiogies, EUA), suplementado con 10 % de suero fetal

bovino (SFB; Gibco-BRL, Grand Island, EUA), a 37 °C en atmósfera húmeda y 5% de CO2. El

cultivo en esferoides (multicelular) se preparó utilizando la t ecnología de recubrimiento líquido

(Padrón JM y col., 2000). Las placas de cultivo de 96 pocilios (Nalge Nunc Inc., Naperville, EUA)

se recubrieron con agarosa al 1% (BMA, Rockland, EUA) y se colocaron en un agitador orbital, a

una velocidad de 250 rpm durante 5 minutos.

Las células HUVECs (células de vena humana umbilical) se obtuvieron de la Colección Americana

de Cultivo Celular (ATCC, Rockville. EUA) y se cultivaron en medio modificado de Dulbecco

(DMEM, Life technoiogies, EUA), suplementado con 10 % de suero fetal bovino (SFB; Gibco-

BRL, Grand Island, EUA), a 37 °C en atmósfera húmeda y 5% de CO2, en placas cubiertas de

gelatina (Tran J y cois., 1999).

Ensayo de inhibición de la proliferación

La proliferación celular se midió a través de un ensayo de incorporación de timidina tritiada. Se

cultivaron 104 células en placas de 96 pocilios en esferoides o en monocapa, durante 24 hrs. y

luego se expusieron a diferentes concentraciones del AcM h-R3, durante 48 hrs. en medio

modificado de Dulbecco (DMEM. Life technoiogies, EUA), suplementado con 1 % de suero fetal

bovino (SFB; Gibco-BRL. Grand Island, EUA). Las células se incubaron en presencia de la

timidina tritiada (Amersham, Inglaterra) durante 6 hrs. y la radiactividad incorporada en el ADN se

45

Page 44: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

contó en un contador de centelleo (3 (Pharmacia, Turku, Finlandia).

El mismo ensayo se utilizó para comparar la proliferación de las células parentales A431 y las variantes

resistentes a los anticuerpos ior egf/r3 y h-R3 (ver más adelante) en condiciones de cultivo en monocapa. Las

placas se incubaron con el AcM anti-EGFR c225 a la concentración de 50 pg/ml o TGF alfa (100 ng/ml) en

medio DMEM/SFB al 1 %.

Se evaluó la proliferación de las células HUVECs, a través del ensayo descrito de incorporación de timidina, en

presencia de los medios condionados de cultivo procedentes de las variantes resistentes (ver más adelante) y de

la línea no modificada A431.

Medición del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)

Se utilizó un sistema inmunoenzimático comercial (R&D System, Minneapolis, EUA) para cuantificar los

niveles de VEGF humano en el medio condicionado de las células tumorales cultivadas en presencia del AcM

h-R3. Las células de la línea A431 se sembraron a una densidad de 105 células por pocilio en el medio de

cultivo DMEM/SFB al 10 %. Tras 48 hrs. de incubación, el medio se reemplazó por medio DMEM/SFB al 1

%, que contenía diferentes concentraciones del AcM h-R3. El medio condicionado se colectó tras 24 hrs. de

incubación y se conservó a - 70 °C, hasta la cuantificación de VEGF. El número de células se determinó

utilizando un contador de células (Coulter Electronics, Luton, Inglaterra) y este dato se empleó para la

normalización. La concentración de VEGF se expresó en pg/ml por cada 10^ células.

Se utilizó el mismo kit comercial para evaluar la producción de VEGF humano, en el medio de cultivo

procedente de la línea celular de carcinoma vulvar A431, en las variantes resistentes R1 y R5 (ver más

adelante) y en las líneas transfectadas establemente con VEGF murino (ver más adelante), cultivados en

presencia o ausencia del AcM c225, a la concentración de 50 |¿g/ml, durante 48 hrs. Se utilizó otro sistema

ELISA comercial (R&D

46

Page 45: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

47

System, Minneapolis, EUA) para cuantificar los niveles de VEGF murino producidos por los clones

transfectados con VEGF murino (ver más adelante), cultivados con o sin el AcM c225, en las condiciones

antes descritas.

Análisis de VEGF a nivel de ARJN.

El análisis se realizó utilizando células en cultivo o células tumorales conservadas en nitrógeno líquido

obtenidas tras exéresis a los ratones xenotransplantados y tratados con el AcM h-R3. Se extrajo el ARN total

utilizando el reactivo Trizol (Gibco BRL, Grand Island, EUA), de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Las muestras se disolvieron en gel de formaldehído-agarosa al 1 % y se verificó que se había añadido la misma

cantidad de muestra realizando una tinción con bromuro de etidio. Luego, el ARN se transfirió a una

membrana Hybond N + (Amershan Pharmacia Biotech, Pisscataway, EUA) y la hibridación se realizó

utilizando una sonda de ADN marcada con Fósforo 32 (j2P), que reconocía todas las isoformas del VEGF. Las

membranas se auto-radiografiaron y se evaluó la intensidad de las bandas de 3,7 a 4,5 kb.

En un experimento independiente, se realizó la cuantificación de VEGF y TSP-1, en las variantes resistentes

R1 y R5 (ver más adelante), utilizando la metodología antes descrita.

Análisis de ciclo celular

Se realizó el cultivo en monocapa de la línea A431, en presencia del AcM h-R3 a la concentración de 100 M-

g/ml. Luego de 48 hrs. de incubación, las células se tripsinizaron, se lavaron, se fijaron en para-formaldehído I

% y se permeabilizaron con etanol frío al 70 %. Posteriormente, se procedió al lavado, resuspensión e

incubación de las células durante 1 hora en una solución que contenía 50 (J.g/ml de yoduro de propidio y 400

|ig/ml de ARNasa A. El análisis del perfil del ADN y el análisis de ciclo celular se realizó empleando la

citometría de flujo (Becton Dickinson. San Jose, EUA). Los datos se analizaron empleando el software

CellQuest (Becton Dickinson, EUA).

Determinación de apoptosis in vitro

Se utilizó un sistema ELISA comercial de detección de muerte celular (Celi death detection ELISA plu\ Roche

Page 46: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

48

Diagnostics GMBH, Alemania) para evaluar el efecto pro-apoptótico del AcM h-R3 en la línea A431. El

sistema permite la detección de mono y oligonucleosomas en la fracción citoplasmàtica de los lisados

celulares. Las células se trataron con concentraciones crecientes del AcM h-R3, a diferentes intervalos de

tiempo (6, 24 y 48 hrs) y posteriormente se obtuvieron los lisados celulares, de acuerdo a las instrucciones del

fabricante. El enriquecimiento específico en mono-oligonucleosomas se calculó utilizando la siguiente

fórmula:

Factor de enriquecimiento = Absorbancia de las muestras tratadas/ Absorbancia del control.

Experimentos en ratones SCID

Doce ratones Balb/c (Charles River Laboratories, Wilmington, EUA) portadores de una inmunodepresión

severa combinada (SCID). se inyectaron subcutáneamente con la línea celular A43I (5 x 10° células/ratón).

Los tumores se midieron cada 48 hrs. y los volúmenes se calcularon empleando la siguiente fórmula: Z2

diámetro mayor x (diámetro menor)2. Cuando los tumores alcanzaron un volumen equivalente a 200-300 mm3,

los animales se separaron aleatoriamente en los siguientes grupos: (I) grupo control, tratado con una solución

tampón fosfato (STF), (II) grupo de tratamiento con el AcM h-R3 o (III) grupo de tratamiento con el AcM ior

egf/r3. Cada grupo recibió 4 inyecciones intraperitoneales (IP) de STF o de los AcMs h-R3 o ior egf/r3 (1

mg/dosis), cada 48 hrs. Los tumores se resecaron transcurridos 8 días del experimento para estudios de

inmunohistoquímica (ver más adelante) o para la realización de los estudios de cuantificación de VEGF.

En un experimento independiente, 25 ratones SCID de fondo genético Balb/c (Charles River Laboratories,

Wilmington, EUA), distribuidos en 5 grupos de tratamiento se inocularon por la vía subcutánea con 7,7 x 106

células A431 en 0,2 mi de STF. El tratamiento de los ratones comenzó cuando los tumores alcanzaron un

volumen entre 200-300 mm3 y consistió en 8 inyecciones IP de 1 mg (grupo de alta dosis) o de 0,25 mg (grupo

de baja dosis) de los AcMs h-R3 o ior egf/r3 cada 48 hrs.

En un tercer experimento, 15 ratones SCID de fondo genético Balb/c (Charles River Laboratories, Wilmington,

EUA) se inocularon con 10(1 células procedentes de la línea parental A431 y de las variantes resistentes Rl y

Page 47: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

49

R5 (ver más adelante). Se evaluó el prendimiento y el crecimiento tumoral cada 4 días. Cuando los tumores

alcanzaron un volumen equivalente a 200-300 mm3, se comenzó el tratamiento con el AcM c225. Todos los

ratones recibieron 8 administraciones IP del AcM c225 a la dosis de 0,25 mg, cada 48 hrs.

En un cuarto experimento, 25 ratones Balb/c severamente inmunocomprometidos (Charles River Laboratories,

Wilmington, EUA) se inocularon con 106 células procedentes de la línea parental A431 y de los 3 clones

transfectados con VEGF (ver más adelante). Se realizó el tratamiento con el AcM c225 (8 administraciones IP

cada 48 hrs. a la dosis de 0,25 mg) cuando los tumores alcanzaron un volumen entre 200-300 mm3.

Todos los experimentos en animales se aprobaron por el Comité de ética para los animales de laboratorio del

Instituto Sunnybrook de Ciencias de la Salud, en Toronto, Canadá, donde se llevaron a cabo.

Inmunohistoquímica

Los tumores resecados en el experimento de curso corto con los AcM ior egf/r3 y h-R3, se fijaron en formalina

o en la solución de Carnoy. Las muestras se embebieron en parafina y se cortaron en secciones de 4 |am de

grosor. Las tinciones se revelaron utilizando el kit Vecstatin ABC (Vector Laboratories, Burlingame. EUA), o

el kit HistoStain-SP (Zimed)

Laboratories, San Francisco, EUA). La actividad anti-proliferativa se evaluó a través de la tinción del antígeno

nuclear Ki67, con el anticuerpo policlonal NCLki67p (Novocastra Laboratories, New Castle, Inglaterra),

dilución 1:1000 en una solución tampón Tris 0.05 M (Research Organics, San Francisco, EUA). La actividad

apoptótica se evaluó a través del método TUNEL empleando el kit comercial de detección de muerte celular in

situ 1684795 (Roche Diagnostics GmbH, Alemania), de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Las

muestras en las cuales la enzima transferasa desoxinucleotidil terminal no se añadió, sirvieron como control

negativo. Los cortes se evaluaron en un microscopio óptico a una magnificación correspondiente a 40x. El

índice apoptótico se definió como el porcentaje de células positivas en 100 núcleos, contados en 10 campos

seleccionados al azar. La tinción de vasos sanguíneos se llevó a cabo en las secciones fijadas en la solución de

Carnoy, utilizando un anticuerpo policlonal de conejo contra el Factor VIII (Factor de von Willebrand) A0082

Page 48: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

50

(DAKO. Carpintería, EUA), dilución 1:500 en una solución tampón Tris 0,05 M (Research Organics, San

Francisco, EUA). Las células endoteliales se cuantificaron en 10 campos seleccionados al azar en todas las

muestras, empleando una magnificación de 40x. Adicionalmente se preparó una lámina control para cada

muestra que se tiñó con hematoxilina y eosina para examinar la morfología tisular.

Obtención de las variantes celulares de la línea A431 resistentes a los AcMs ior egf/r3 y h-R3.

En el experimento de curso largo en ratones transplantados con la línea A431 y tratados con 2 dosis de los

AcMs ior egf/r3 ó h-R3, los animales continuaron bajo observación para detectar la aparición de recurrencias

tumorales. Cuando los tumores alcanzaron un volumen similar al que tenían al momento del inicio del

tratamiento (200-300 mm3), se comenzó una segunda ronda de tratamiento utilizando el mismo AcM. dosis y

esquema. Aquellos tumores que no respondieron durante la primera semana de tratamiento con la dosis de 0,25

mg se trataron con la dosis de 1 mg, siguiendo el mismo esquema, durante las 2 semanas siguientes. Los

ratones que recibieron la dosis de 1 mg inicialmente, se trataron con el mismo esquema terapéutico. Los

tumores que no respondieron durante la segunda etapa del tratamiento se consideraron variantes resistentes.

Estos ratones se sacrificaron y las células tumorales se recuperaron in vitro, por tratamiento enzimàtico (Bani

MR y cois., 1996) bajo condiciones asépticas, se crecieron en medio de cultivo y se establecieron 6 variantes

resistentes: R1-R6. Las células de las variantes resistentes se pasaron al menos 3 veces en cultivo, antes de

cualquier medición. En todos los casos, las líneas parentales y las variantes resistentes se cultivaron en medio

DMEM (Life Technologies, Grand Island. EUA) suplementado con SFB al 5 % (Gibco-BRL, Grand Island,

EUA).

Análisis del ADN

Se extrajo el ADN de la célula parental A431 y de las variantes resistentes (R1-R6), utilizando una solución

tampón de lisis seguida de precipitación (Laird PW y cois., 1999). El ADN (10 ng) se digirió con Hinfl (New

England Biolabs Inc. Mississauga, Canadá) y se disolvió en gel de agarosa al 0,6 %. El patrón de bandas se

evaluó tras hibridación con una sonda multilocus 33,15 marcada con NICE (Cellmark Diagnostic, Inglaterra),

Page 49: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

51

que se usó en combinación con un sustrato quimioluminiscente (Tropic Inc. Bedford, EUA), de acuerdo a las

instrucciones del fabricante.

Western Blot

Para detectar la expresión de EGFR y de HER2 en las variantes resistentes en comparación con la línea A431

no modificada, se obtuvieron lisados de las líneas celulares, según lo descrito previamente (Tran J y cois.,

1999). Se realizó una electroforesis en gel de poliacrilamida y las proteínas se transfirieron a una membrana

Immobilon-P (Millipore, Bedford, EUA). Luego del bloqueo con caseína al 1 % (Gibco BRL. Grand Island,

EUA) en una solución tampón Tris-Tween 20 (TBST) (Research Organics, San Francisco, EUA), la membrana

se incubó con un AcM anti-EGFR SC-003 o con el AcM anti-HER2 SC-284 (Santa Cruz Biotechnologies, San

Francisco, EUA) a una concentración de 0,2 ng/ml. Posteriormente, la membrana se lavó y se incubó con un

anticuerpo de carnero anti-conejo conjugado a peroxidasa (Jackson Immunoresearch Laboratories Inc, West

Grove, EUA), dilución 1:1000 en una solución tampón Tris 0,05 M (Research Organics, San Francisco, EUA).

La fosforilación del EGFR se determinó en los lisados de las células estimuladas con TGF alfa, usando el

anticuerpo murino anti-pEGFR no.324864 (Calbiochem, San Diego, EUA) a una concentración 0,1 (ig/ml. Se

utilizó un anticuerpo anti-ratón W402B conjugado a peroxidasa (Promega, Madison, EUA) a la concentración

0,2 ng/ml, como anticuerpo secundario para detectar el anticuerpo murino primario. Las manchas se

visualizaron usando el kit ECL de luminiscencia (Amersham Corp. Arlington Heights, EUA).

Obtención de transfectantes estables que sobre-expresan VEGF

Se utilizó un plásmido que codificaba mVEGF164 (981 pb), regulado por un promotor de citomegalovirus

(CMV), para transfectar a células A431 usando el reactivo SuperFect (Qiagen Inc, Valencia, EUA) de acuerdo

a las instrucciones del fabricante. Los clones controles resultaron producto de la transfección de un vector

vacío. Los clones positivos se seleccionaron con concentraciones crecientes (500-800 |ig/ml) de Geneticin

(Life Technologies Inc, Grand Island, EUA) y se mantuvieron en presencia de 800 ng/ml de la droga. Tres de

los clones (mVEGF.Sl, mVEGF.S2 y ni VEGF.S3) se seleccionaron para la evaluación de resistencia al

Page 50: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

52

anticuerpo in vivo.

Estadística

El análisis estadístico se llevó a cabo empleando el software GraphPAD InStat, versión 1.14 (GraphPAD Inc.,

San Diego, EUA). Los experimentos in vivo se analizaron empleando el test de ANOVA acoplado al test de

Bonferroni para comparaciones múltiples.

Estudios Clínicos Ensayo

Clínico Fase I

El ensayo clínico fase I se realizó en 12 pacientes reclutados en los servicios de Oncología del Centro de

Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) y del Hospital Hermanos Ameijeiras. Todos los sujetos del

ensayo habían concluido el tratamiento oncoespecífico al menos 4 semanas antes de la inclusión.

El anticuerpo monoclonal h-R3 se administró a todos los pacientes en el Centro de Investigaciones Clínicas.

Selección de sujetos

Se seleccionaron pacientes con diagnóstico citológico o histológico de cáncer de origen epitelial, en estadios III

o IV, que cumplieran los siguientes criterios de selección:

Criterios de inclusión

• Pacientes que habían concluido el tratamiento oncoespecífico al menos 4 semanas antes de la inclusión en

el ensayo y que no eran susceptibles de recibir otra terapia con intención curativa.

• Edad desde 18 hasta 75 años, de ambos sexos.

• Pacientes con estado general menor o igual que 2 según OMS.

• Lesiones medibles en los diámetros perpendiculares mayores, por Tomografía Axial Computarizada

(TAC), Rayos X o Ultrasonido.

• Parámetros de laboratorio clínico: Hemoglobina (Hb) >10 g/L; leucocitos totales > 4 x 10^/L; plaquetas

>100 x 10^/L., funcionamiento hepático dentro de límites normales y/o sin antecedentes de alguna afección

hepática demostrada por la evaluación de la

Page 51: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

transaminasa glutámico-pirúvica (TGP), la transaminasa glutámico-oxalacética (TGO) ó la fosfatasa

alcalina, función renal, creatinina sérica < 132 mmol/L.

Criterios de exclusión

• No cumplimiento de algún criterio de inclusión.

• Embarazo o lactancia.

• Presentar una enfermedad crónica asociada en fase de descompensación, por ejemplo: cardiopatía,

diabetes, hipertensión arterial.

• Estados febriles.

• Procesos sépticos severos.

• Compromiso mediastinal.

• Estados alérgicos agudos o de gravedad

• Tratamiento previo con otros AcM anti-EGFR (murino o humanizado).

Criterios de salida del ensayo

• A solicitud del paciente.

• Reacciones adversas muy severas (según la Tabla de la Organización Mundial de la Salud, OMS)

(Edwards IR y cois., 2000)

• Progresión de la enfermedad antes de concluir la evaluación prevista.

• Pérdida de seguimiento del paciente y desconocimiento de la evolución.

La ejecución de este ensayo clínico fue aprobada y seguida por el Comité de ética para la investigación

clínica del CIMEQ, del Hospital Hermanos Ameijeiras y del Centro de Investigaciones Clínicas. Todos los

pacientes firmaron el acta de consentimiento informado antes de la inclusión en el protocolo.

53

Page 52: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Composición completa del producto incluyendo sustancias auxiliares, expresadas por unidad

posológica

Nombre del componente

AcM h-R3 Fosfato de sodio

dibásico (Na2HP04)

Fosfato de sodio monobá sicc

(NaH2P04).

Cloruro de Sodio Polisorbato 80

Agua para inyección

Cantidad 10 mL

50 mg 4,5

mg

18.0 mg

86,9 mg 2.0 mg

Cantidad suficiente para

completar 50 ml

Referencia de Calidad

Especificaciones del fabrica

USP XXIII

USP XXIII

USP XXIII USP XXIII

USP XXIII

Esquema de tratamiento

El AcM h-R3 se administró por vía endovenosa (vena antecubital), en 250 mi de solución salina en

infusión rápida (30 minutos).

Se realizó un escalado algebraico de dosis, empleando un esquema de Fibonacci modificado (Eisenhauer

EA y cols., 2000) hasta completar 4 grupos de tratamiento.

Se administraron las siguientes dosis del AcM h-R3:

Primer Nivel: 50 mg

Segundo Nivel: lOOmg

Tercer Nivel: 200 mg

Cuarto Nivel: 400 mg

Para facilitar los estudios de biodistribución, en cada inyección se administraron 3 mg del AcM h-R3,

conjugado a 40-50 mCi (14.8-1.85 GBq) de Tecnecio 99 metaestable ("mTc), procedente de la elución de

un generador de molibdeno-tecnecio (99Mo/"mTc) (Amertec II, Amersham, Inglaterra). El AcM h-R3 se

conjugó directamente al "mTc, según el método de Schwartz y Steinstraber (Schwarz A y cols., 1987). Esta

fracción del AcM marcado (fracción caliente) constituyó parte de la dosis total a administrar para todos los

niveles de dosis estudiados. La administración del producto se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones

54

Page 53: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

55

Clínicas y posteriormente los pacientes permanecieron ingresados en el hospital de procedencia. Se

incluyeron 3 pacientes por cada nivel de dosis.

Evaluación de la toxicidad

Se realizó un exámen físico exhaustivo a cada paciente antes de la administración del producto y luego cada 6

hrs. durante las primeras 24 hrs. post-tratamiento. A continuación, se practicó el exámen diariamente durante

el periodo de hospitalización de los pacientes, que fue de al menos 72 hrs. después de la administración del

AcM.

Adicionalmente se realizaron exámenes complementarios de hematología y bioquímica sanguínea en los

siguientes tiempos: pre-inclusión en el protocolo, una semana después y luego cada mes durante el tiempo de

seguimiento de los pacientes.

Se realizaron los siguientes exámenes complementarios: hemoglobina, conteo de leucocitos, plaquetas,

proteínas totales, glucosa, albúmina, TGP, TGO, fosfatasa alcalina, bilirrubina, creatinina y urea.

Estudio de farmacocinética

Se colectaron muestras de sangre del brazo contralateral al de la inyección. Las extracciones se realizaron a

los 5, 10, 20, 30 minutos y 1, 3, 5, 8, 18, 24, 36, 48, 72, 168 y 720 hrs. posttratamiento. Las muestras se

dispensaron en viales secos para obtener suero.

Se realizó la determinación de la concentración sérica del h-R3 utilizando un sistema ¡nmunoenzimático, que

contenía a la línea celular A431 pegada a la fase sólida. Las células de la línea A431 (104 células/pocilio) se

cultivaron en medio modificado de Dulbecco (DMEM, Life technologies, EUA), suplementado con 10 % de

suero fetal bovino (SFB; Gibco-BRL, Grand Island, EUA), a 37 °C en atmósfera húmeda y 5% de C02 y se

sembraron en placas de cultivo de 96 pocilios. Las células se mantuvieron en cultivo a 37 °C hasta alcanzar la

confluencia, momento en el cual se añadió formaldehído al 1 % (50 pl/pocillo)

Page 54: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

56

para fijar las células a la fase sólida. A continuación se añadió el AcM h-R3 en diluciones seriadas 1:2 para

obtener una curva de concentración, entre 500 y 7.8 ng/ml. En este paso, se añadieron también las muestras

de suero. Cada muestra se evaluó por triplicado. Las placas se incubaron durante 1 hora a 37°C, y tras el

lavado se añadió el conjugado anti-IgG humano acoplado a fosfatasa alcalina (Sigma Chemical, EUA) a

37°C durante 1 hora. Las placas se revelaron tras la adición de paranitrofenilfosfato (1 tng/ml) disuelto en

una solución tampón de dietanolamina. La absorbancia se leyó a 405 nm en un lector automático de placas

de ELISA (Organon Teknika, Holanda).

Estudio de biodistribución

Este estudio se realizó en el Centro de Investigaciones Clínicas. Para estimar la biodistribución del h-R3,

los datos gammagráficos se colectaron en una cámara gamma (SOPHYCAMMERA DS7, Francia). Se

adquirieron imágenes a los 5 min, 1, 3, 5 y 24 hrs. post-inyección del AcM h-R3 (mezcla de anticuerpo

marcado y frío), empleando un colimador de agujeros paralelos-divergente para ampliar el campo de visión

del detector. El tiempo promedio de duración de cada estudio fue de 20 min, en dependencia de la estatura

del paciente, con una velocidad de traslación del soporte del detector de 20 cm/seg. Se empleó una ventana

energética centrada en 140 kev con un ancho de 20 %. Cada adquisición se realizó en 2 matrices de

formato 2048 x 512 correspondientes a las vistas anterior y posterior de cuerpo entero y se realizaron

empleando la técnica de definición de contornos de este sistema.

Se determinaron los órganos fuentes de ese radiofármaco y los porcientos de acumulo del "mTc h-R3 en los

mismos, a través del análisis visual de las imágenes y empleando una estación de procesamiento de

SOPHY 20P y el software Biodose versión 1, desarrollado en el Centro de Investigaciones Clínicas.

Evaluación de la inmunogenicidad

Se colectaron muestras de sangre de todos los pacientes antes de la administración del AcM a los 7 días y

luego mensualmente hasta 6 meses post-tratamiento, para detectar anticuerpos contra la fracción murina del

AcM h-R3. La respuesta inmune se midió a través de un sistema ELISA cualitativo, donde las placas

(Maxisorb Costar, Cambridge, EUA) se recubrieron con el AcM murino ior egf/r3 (10 |ag/ml), a 4°C durante

la noche. Las placas se lavaron y se añadieron las muestras de cada paciente (dilución 1:100) por duplicado.

Luego se incubaron durante 1 hora, a 37°C y se añadió el conjugado anti-IgG humano acoplado a fosfatasa

alcalina (Sigma Chemical, EUA). Después de 1 hora de incubación, las placas se lavaron y se añadió el

Page 55: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

57

sustrato paranitrofeni 1 fosfato (1 mg/ml) disuelto en una solución tampón de dietanolamina. Se leyó la

absorbancia a 405 nm en un lector automático de placas de ELISA (Organon Teknika, Holanda). Se obtuvo el

promedio de densidad óptica por cada muestra paciente. Se calculó la relación (razón) entre la muestra de

cada tiempo y el valor de densidad óptica pre-tratamiento. Se consideró la respuesta positiva, cuando el valor

de esta razón fue mayor que 2.

Ensayo Clínico Fase I/II

El ensayo clínico Fase I/II fue abierto, no controlado y monocéntrico. En el estudio se incluyeron 14 pacientes atendidos en el

servicio de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).

Se definieron 4 grupos de tratamiento de 3 pacientes cada uno, con dosis de 50, 100, 200 y 400 mg del AcM h-R3. Cada paciente

recibió 6 veces la dosis correspondiente del AcM h- R3. La inclusión de los pacientes fue lineal, de acuerdo al nivel de dosis.

Al terminar el reclutamiento, el protocolo se modificó para incluir 10 nuevos pacientes en los

2 últimos niveles de tratamiento (200 y 400 mg), con el fin de evaluar mejor la respuesta antitumoral y definir la dosis para el

ensayo fase II controlado.

Adicionalmente, los sujetos del ensayo recibieron la radioterapia convencional, de acuerdo al tipo y localización del tumor. La

cobaltoterapia se realizó en 30 sesiones, por 5 días durante 6 ó 7 semanas.

Se incluyeron pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, confirmado por técnicas

histopatológicas, que fueran tributarios de tratamiento radiante al diagnóstico.

Criterios de selección de sujetos

Criterios de inclusión

• Pacientes con tumores epiteliales de cavidad bucal y mesofaringe, no susceptibles de tratamiento quirúrgico, que al

momento de la inclusión fueran tributarios de tratamiento con radiaciones.

• Confirmación de la expresión de EGFR por ¡nmunohistoquímica en más del 80 % de las células tumorales.

• Edad de 18 hasta 80 años, de ambos sexos.

• Pacientes con un estado general menor o igual que 2 según OMS.

• Expectativa de vida de 6 meses.

• Parámetros de laboratorio clínico. Hb>10 g/L, leucocitos totales > 4 x 10^/L,

9

Plaquetas>de 10 células/L

Page 56: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

58

• Funcionamiento hepático dentro de límites normales y/o sin antecedentes de alguna afección hepática demostrada por

TGP. TGO o Fosfatasa alcalina.

• Función renal: creatinina sérica < 132 mmol/L.

Criterios de exclusión

No cumplimiento de algún criterio de inclusión.

Embarazo o lactancia.

Presentar una enfermedad crónica asociada en fase de descompensación, por ejemplo: cardiopatía, diabetes, hipertensión

arterial.

Estados febriles.

Procesos sépticos severos.

Estados alérgicos agudos o de gravedad.

Tratamiento previos con otros AcMs anti-EGFR (murino o humanizado)

Criterios de salida del ensayo

A solicitud del paciente.

Reacciones adversas muy severas (según la Tabla de la Organización Mundial de la Salud, OMS) (Edwards IR y cols.,

2000)

Pérdida de seguimiento del paciente (durante las 6 semanas que debe recibir la radioterapia) y desconocimiento de la

evolución.

Estados alérgicos agudos o de gravedad.

Page 57: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

59

El protocolo fue aprobado por el Comité de ética para la investigación clínica del Instituto Nacional de Oncología y

Radiobiología y todos los pacientes firmaron el consentimiento informado de participación en el ensayo, antes de la realización

de cualquier proceder relacionado con el estudio. La modificación del ensayo también se aprobó por el Comité de ética del

INOR y por el CECMED.

Esquema de tratamiento

El h-R3 se administró por vía endovenosa (vena antecubital), en 250 mi de solución salina en infusión rápida (30 min) y se

realizó una administración semanal durante las 6 semanas de la terapia radiante. Se realizó un escalado algebraico de dosis,

empleando un esquema de Fibonacci modificado (Eisenhauer EA y cols., 2000), hasta completar 4 grupos de tratamiento.

Evaluación de la toxicidad

Para la evaluación de toxicidad se recogieron todas las evidencias de reacciones adversas ocurridas en el ensayo, a través del

exámen físico de los pacientes y de los exámenes de laboratorio que se realizaron previo al tratamiento y cada 15 días hasta

concluir las 6 semanas del tratamiento. A continuación los exámenes de laboratorio se realizaron mensualmente, hasta concluir

1 año post tratamiento.

Laboratorio Clínico. Se realizaron los siguientes exámenes de laboratorio clínico, para evaluar la aparición de toxicidad:

hemoglobina, conteo total y diferencial de leucocitos, plaquetas, proteínas totales, glicemia, TGP, TGO, fosfatasa alcalina,

bilirrubina, cratinina, urea, proteinuria, hematuria, hematocrito, parcial de orina.

La clasificación de la intensidad de los eventos adversos se realizó de acuerdo a la escala de de Criterios Comunes de Toxicidad

del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NCI-CTC), versión 3 (Trotti A y cois., 2003).

Evaluación de la respuesta antitumoral

Se clasificó la respuesta clínica según los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) (Duffaud F y cois.,

2000).

De acuerdo a estos criterios, solamente se consideraron los cambios en los diámetros mayores de los tumores (medición

unidimensional) para la evaluación de la actividad antitumoral.

Inmunohistoquímica

Se obtuvieron biopsias de las lesiones primarias antes del tratamiento de todos los pacientes incluidos en el ensayo, con el

objetivo de evaluar la expresión EGFR como criterio de inclusión. Adicionalmente se tomó una segunda biopsia en 9 de los 12

Page 58: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

60

sujetos agrupados en la primera serie de pacientes en la semana 3 para evaluar la actividad proliferativa y la angiogénesis en

comparación con las muestras pre-tratamiento. En los 3 pacientes restantes no había tumor accesible en el sitio primario luego

de 3 semanas de tratamiento. Las muestras se congelaron y tiñeron con hematoxilina y eosina para confirmar la presencia de

tejido tumoral.

Se realizó la tinción inmunohistoquímica utilizando el kit Vecstatin ABC (Vector Laboratories, Burlingame, EUA). La expresión

de EGFR se determinó utilizando el AcM ior egf/r3 murino, como anticuerpo primario, dilución 1:200 en una solución tampón

Tris 0.05 M (Research Organics, San Francisco, EUA). La actividad anti-proliferativa se evaluó a través de la tinción del

antígeno nuclear Ki67, con el anticuerpo policlonal NCLki67p (Novocastra Laboratories, New Castle, Inglaterra), dilución

1:1000 en una solución tampón Tris 0.05 M (Research Organics, San Francisco, EUA). Los porcientos de las células positivas

Ki-67 se calcularon mediante el conteo del número de los núcleos tumorales teñidos de carmelita del número total de células en

las áreas más densamente manchadas de cada placa del campo visual del microscopio a 20X. La tinción de los vasos sanguíneos

se desarrolló utilizando el anticuerpo anti-factor de von Willebrand de conejo (vWF) (A0082, DAK.O, Carpintería, EUA)

diluido 1:500 en una solución tampón Tris 0.05 M. Se identificaron 2 ó3 campos en cada lámina y se definió la densidad de

microvasos sanguíneos como el número promedio de vasos en un campo de 20X.

Evaluación de la respuesta inmune

Se obtuvieron muestras para el estudio de la respuesta inmune frente al h-R3 con una frecuencia quincenal durante las primeras 6

semanas del tratamiento, haciendo coincidir las extracciones con las correspondientes al laboratorio clínico y luego 1 vez al mes

hasta concluir el tiempo de seguimiento previsto (1 año). Para la determinación de la respuesta immune se utilizó el sistema

ELISA indirecto descrito para en el ensayo fase I (ver antes).

Estadística

Para evaluar las reacciones adversas al AcM en diferentes dosis y la radioterapia se comparó la distribución de frecuencia de

eventos adversos según la severidad de los mismos mediante la prueba de Kruskal-Wallis (Sokal R y cols., 1995).

La aparición de los eventos adversos se comparó mediante el análisis de varianza de efecto fijo. La respuesta antitumoral por

cada grupo de dosis se comparó mediante la prueba de Kruskal-Wallis y la prueba exacta generalizada de Fisher (Sokal R y

cols., 1995).

Se evaluó la actividad proliferativa, la angiogénesis y la expresión de EGFR en 11 pacientes. Para el análisis de

estos indicadores de inmunohistoquímica se utilizó la estadística descriptiva, debido a una distribución no

Page 59: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

61

homogénea de la cantidad de pacientes entre los grupos de dosis. Todas las pruebas estadísticas se evaluaron con

un 95% de confianza.

El tiempo de supervivencia se calculó a partir de la fecha del primer tratamiento, hasta el momento de la muerte.

Los datos de supervivencia se analizaron utilizando el método Kaplan-Meier y la prueba de log-rank (Sokal R y

cols., 1995).

Resultados y Discusión

Evaluación de la actividad antitumoral del AcM h-R3.

El AcM inhibe la proliferación de la línea celular A431 en cultivo.

Se evaluó la actividad anti-proliferativa in vitro del AcM h-R3 en monocapa (cultivo bidimensional) y en

condiciones de cultivo tridimensional (esferoides), en la línea de carcinoma vulvar A431 que presenta una

alta expresión de EGFR. El modelo tridimensional es el más relevante ya que refleja mejor la estructura

espacial de las neoplasias y las complejas interacciones célula-célula de un tumor en crecimiento (Sgouros

G y cois., 2003).

El AcM h-R3 mostró un máximo de inhibición de la proliferación de la línea tumoral A431

correspondiente a 40 %. El efecto máximo fue equivalente en las 2 condiciones de cultivo (monocapa y

esferoides), aunque se alcanzó a dosis más bajas en condiciones de cultivo tridimensional (Figura 1).

Figura 1: Actividad anti-proliferativa del AcM h-R3 a concentraciones crecientes sobre la línea A431 en 2

condiciones de cultivo: monocapa (cultivo bidimensional) y en esferoides (cultivo tridimensional).

La magnitud de este efecto inhibitorio se encuentra en concordancia con lo reportado para otros

Concentración del AcM h-R3 (ng/ml)

Page 60: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

62

anticuerpos en condiciones de cultivo en monocapa (Viloria A y cois., 1997; Goldstein NI y cols., 1995).

La saturación del efecto anti-proliferativo se alcanzó a concentraciones más bajas en esferoides, lo cual

puede estar en relación con el incremento en la expresión de TGF alfa en la línea A431 en estas

condiciones de cultivo (Laderoute KR y cols., 1992).

El AcM h-R3 posee un efecto antitumoral en ratones xenotransplantados con la línea A431.

Se realizaron 2 experimentos independientes para evaluar el efecto antitumoral de los AcMs h-R3 e ior

egf/r3.

En el experimento de curso corto (4 administraciones del AcM) se constató una marcada actividad

antitumoral de los AcMs h-R3 e ior egf/r3. En el día 16, los tumores del grupo control alcanzaron un

volumen promedio de 500 mm', mientras que el volumen promedio de los tumores tratados con el AcM ior

egf/r3 fue de 150 mm y en los ratones tratados con el h- R3 fue de 125 mm3. No se constataron diferencias

estadísticamente significativas entre los anticuerpos ior egf/r3 y h-R3 con relación a la actividad anti-

tumoral (Figura 2).

Figura 2: Actividad antitumoral de los anticuerpos monoclonales ior egf/r3 y h-R3 en ratones

xenotransplantados con la línea A431 (experimento de curso corto). Los ratones tratados recibieron 4

administraciones IP de los AcM ior egf/r3 o h-R3 (l mg/dosis).

Page 61: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

63

La evaluación de la actividad antitumoral se estudió nuevamente a 2 dosis de ambos AcMs en el

experimento de curso largo. Tras 8 inyecciones de cada anticuerpo, se alcanzó respuesta completa en

18 de 20 ratones tratados. Todos los ratones (10/10) tratados con la dosis alta (1 mg) de ambos AcMs

alcanzaron regresión tumoral completa en el día 22. En 4 de los 5 ratones tratados con la dosis baja de

cada AcM se obtuvo la remisión completa. En contraste, los tumores del grupo control crecieron

rápidamente, alcanzando un volumen de 1000 mm' a los 22 días de iniciado el experimento, lo cual

representa un incremento equivalente a 5 veces. Se encontraron diferencias estadísticamente

significativas en la actividad anti-tumoral entre los ratones controles y los tratados (p<0.05); en

cambio no se encontraron diferencias significativas en la respuesta antitumoral entre los 2 anticuerpos

o entre las dosis de tratamiento (Figura 3).

Page 62: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Evaluación de la actividad anti-angiogénica del AcM h-R3.

El AcM h-R3 inhibe la síntesis de VEGF a nivel proteico y de ARN mensajero.

Se evaluó la capacidad del AcM h-R3 de inhibir la síntesis de VEGF, uno de los principales factores pro-

angiogénicos. Se demostró que el h-R3 produce una inhibición de la producción de VEGF a nivel proteico

en la línea de carcinoma vulvar A431. A la concentración más alta utilizada (100 M-g/ml), la inhibición de

la síntesis de VEGF correspondió a 40 % (Figura 4).

VEGF (pg/ml/100 000 células

Figura 3: Actividad antitumoral de los anticuerpos monoclonales ior egf/r3 y h-R3 en

ratones xenotransplantados con la línea A431 en el experimento de curso largo. Los ratones

tratados recibieron 8 administraciones 1P de los AcM ior egf/r3 o h-R3 (1 mg/dosis ó 0,25

mg/dosis)

64

Page 63: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

65

Figura 4: Cuantificación de VEGF por ELISA en el medio condicionado de la línea A431 cultivada

en DMEM/SFB 1% o en presencia de concentraciones crecientes del AcM h-R3.

A nivel de ARN mensajero, se alcanzó un efecto inhibitorio máximo en la producción de VEGF

equivalente a 56 % (datos cuantificados por Phospholmager), en las mismas condiciones

experimentales (Figura 5).

Figura 5: Cuantificación de VEGF por Northern Blot en la línea A431 cultivada en

DMEM/SFB 1% o en presencia de 2 concentraciones diferentes del AcM h-R3. Las bandas de

28 S y 18 S del ARN ribosomal se usaron como control.

El AcM h-R3 inhibe in vivo la producción de VEGF a nivel de ARN mensajero

Al finalizar el experimento de curso corto se realizó exéresis de los tumores residuales de los

3 grupos de tratamiento con el objetivo de evaluar la actividad anti-angiogénica.

El análisis de ARN mensajero tumoral procedente de los ratones tratados con ambos anticuerpos reveló

un decrecimiento equivalente a 50 % en los niveles de VEGF, resultado que se correspondió con los

hallazgos previos in vitro (Figura 6).

Page 64: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Figura 6: Cuantificación de VEGF por Northern Blot en tumores de la línea A431 provenientes de

ratones tratados con el AcM h-R3 o con STF. Las bandas de 28 S y 18 S del ARN ribosomal se usaron

como control.

El AcM posee efecto anti-angiogénico itt vivo.

Se evaluó la actividad anti-angiogénica de los AcM h-R3 e ior egf/r3 en cortes de los tumores resecados en el

experimento de curso corto.

Las secciones tumorales de los ratones controles aparecieron bien vascularizadas, principalmente en la periferia

tumoral. En contraste, los tumores tratados evidenciaron un decrecimiento marcado de la angiogénesis, en términos

de densidad y de calibre de los vasos sanguíneos. Se constató una reducción de la vascularidad equivalente a 3 veces

entre los tumores tratados y controles, que fue estadísticamente significativa (p < 0.05) (Figura 7).

66

Page 65: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

67

Figura 7: Evaluación de la actividad anti-angiogénica de los AcMs h-R3 e ior egf/r3 por técnicas de inmunohistoquíniica en cortes

de tumores de ratones tratados en comparación con el grupo control.

A) Tinción de Hematoxilina y eosina (25 x) (B) Tinción de vasos sanguíneos con AcM anti-factor VIII (20 x)

Con relación al efecto anti-angiogénico, concluimos que el h-R3 fue capaz de inhibir la síntesis de VEGF in vitro e in vivo a nivel

proteico y a nivel de ARN mensajero hasta un máximo de 50 %. Si esta regulación negativa de la síntesis de VEGF equivalente a 50

%, puede explicar el efecto anti-angiogénico que se constató in vivo, no se evaluó directamente. Sin embargo, existen evidencias

que sustentan esta hipótesis: una reducción equivalente del VEGF (50 %), obtenida tras la disrupción de un solo alelo del gen de

VEGF en ratones, bloqueó significativamente la vasculogénesis y provocó la muerte de los embriones de entre 11 y 12 días de

gestación (Ferrara N y cois., 1996; Carmeliet P y cols., 1996); la supresión de la expresión de VEGF en el orden de las 3 veces en

una línea de glioblastoma, suprimió completamente su crecimiento en ratones atímicos (Cheng SY y cols., 1996). Adicionalmente,

la línea tumoral A431 es muy dependiente del VEGF para el crecimiento in vivo, lo que ha quedado demostrado tras el uso de

varios antagonistas de la señalización asociada al VEGF (Millauer B y cois., 1996). Por ejemplo, el uso de anticuerpos

neutralizantes de VEGF (Millauer B y cois., 1996), o la generación de una mutante dominante negativa del receptor 2 de VEGF

(Flk-1) (Prewett M y cois., 1999) y el uso de un anticuerpo antagonista del Flk-1 fue capaz de inhibir significativamente el

crecimiento de esta línea de carcinoma vulvar en ratones inmunocomprometidos (Parangi S y cols., 1996).

Evaluación del efecto pro-apoptótico del AcM h-R3.

El AcM h-R3 induce detención del ciclo celular en la Fase Gl/S.

El análisis del ADN por citometría de flujo evidenció detención del ciclo celular en la fase Gl, acompañado de una disminución en la

fase S en las células tratadas con el AcM h-R3 (Figura 8). No se observó acumulación en la zona sub-Gl (pico hipo-diploide)

indicativa de actividad apoptótica. La ausencia de apoptosis en condiciones de cultivo in vitro indica que la actividad del h-R3, en

estas consiciones experimentales, es fundamentalmente citostática y no citotóxica.

a) Control

bi h-R3

CIO/.

Eventos Células %

Total 7833 100

MI (Gl) 5252 67.05

M2 (S) 1242 15.86

M3 (G2) 1356 17.31

M4 (G0) 12 0.15

Eventos Células %

Total 7133 100

M1 (G 1) 6347 88.98

M2 (S) 314 4.40

M3 (G 2) 458 6.42

M4 (G 0) 21 0.29

Page 66: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

68

Figura 8: Evaluación de ciclo celular por citometría de flujo en células A431: a) células cultivadas en

DMEM/SFB 1% b) células cultivadas en presencia del AcM h-R3 (100 (ig/ml).

La detención del ciclo celular en la Fase Gl/S concuerda con lo reportado para otras drogas

bloqueadoras del receptor (Salomon DS y cols..1995). Los estudios realizados con el AcM

c225 o con las pequeñas moléculas Iressa o Tarceva evidencian que la detención del ciclo

celular en esta fase es producto de la reducción de la actividad de la protema CDK2, que está

a su vez mediada por el incremento del inhibidor de CDK2, p27 (Tsatsanis C y cols., 2000).

Page 67: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

69

Se requieren estudios adicionales para evaluar si la detención del ciclo celular provocada por el h-R3 es

consecuencia de la inducción de p27.

El AcM h-R3 no evidencia un efecto pro-apoptótico potente in vitro en el modelo A431.

Para evaluar el efecto pro-apoptótico del h-R3 se empleó un sistema más sensible que detecta la degradación del

ADN y la formación de mono u oligonucleosomas. En el modelo A431 no se detectó incremento de muerte

celular programada tras la exposición al AcM durante 48 hrs. en condiciones de cultivo en monocapa. Se

detectó un efecto pro-apoptótico “débil” cuando las células se cultivaron en esferoides en presencia de

concentraciones altas del h-R3 durante al menos 24 horas (Tabla 1).

El efecto antitumoral in vivo puede atribuirse a la actividad anti-proliferativa y pro- apoptótica.

Se realizaron tinciones de inmunohistoquímica para evaluar la actividad pro-apoptótica y anti-proliferativa en

los tejidos tumorales provenientes de los ratones tratados con los AcMs ior egf/r3 ó h-R3 en comparación con

los controles (Figura 9).

Las tinciones para la evaluación de la apoptosis (Túnel) revelaron un incremento significativo del índice

apoptótico equivalente a 5 veces [p < 0.05) de las muestras tratadas con los AcMs en comparación con los

controles. Se constató una disminución marcada de la actividad anti-proliferativa en los tumores tratados en

comparación con los controles, a través de la tinción del antígeno nuclear Ki67.

Tabla 1: Evaluación del efecto pro-apoptótico in vitro del AcM h-R3 a concentraciones crecientes, en 3

intervalos de tiempo. Se reportan los valores de los factores de enriquecimiento en mono-

oligonucleosomas con respecto al control. [h-R3]

Mg/ml

6 hrs. 24 hrs. 48 hrs.

monocapa esferoides monocapa esferoides monocapa esferoides

50 1,2 U 1 2,4 1 2,6

12,5 1 1,1 1 1,5 1 1,6

1,25 1 1 1 1,1 1 1,2

Page 68: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

70

Figura 9: Evaluación por técnicas inmunohistoquimicas de la actividad anti-proliferativa y pro-

apoptólica de los AcMs h-R3 e ior egf/r3 en tumores de ratones tratados en comparación con el

grupo control. A) Tinción de hematoxilina y eosina (25 x) B) Tinción de núcleos en proliferación

con AcM anti-ki67 (20 x) C) Tinción de oligonueleosomas y detección de apoptosis (10 x)

Page 69: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

71

A pesar de que existen múltiples evidencias de que la activación del EGFR propaga señales de sobrevida que

previenen la apoptosis de la célula tumoral (Garber K, 2000), no se constató una actividad pro-apoptótica

significativa in vilro tras el uso del h-R3 en el modelo A431. Previamente, Moyer, Wu y colaboradores habían

reportado la inducción de apoptosis en la línea de carcinoma de colon DiFi después del tratamiento con c225 o

con Tarceva (Wu X y cois., 1995; Moyer y cois. 1997). Sin embargo, no se ha reportado la inducción de

apoptosis en la línea A431, al menos en condiciones de cultivo en monocapa. Los resultados obtenidos por

citometría de flujo, también evidencian que la apoptosis no contribuye mayoritariamente a la actividad

antitumoral encontrada in vitro en este modelo tumoral.

Por el contrario, se constató una marcada actividad antitumoral en los experimentos en ratones

xenotransplantados con la línea A431, acompañado de un incremento del índice apoptótico en 5 veces. Teniendo

en cuenta la aparición de esta “disociación in vitro-in vivo” consideramos que es posible que la muerte celular

constatada tras el uso del AcM h-R3 se deba no solo a su efecto anti-apoptótico directo. Se han reportado

resultados semejantes que pueden ser atribuidos a mecanismos que operan in vivo pero no en condiciones de

cultivo tales como la angiogénesis y las funciones efectoras inmunológicas (Fan Z y cols., 1997; Clarke K y

cols., 2001). La activación de las funciones inmunológicas tales como la citotoxicidad dependiente de

anticuerpos (ADCC) o la citotoxicidad dependiente de complemento (CTC), constituye una posible explicación

a la toxicidad selectiva evidenciada en los experimentos en ratones. Sin embargo, no se constató un mayor efecto

citotóxico in vivo en los experimentos donde se usó el AcM murino ior egf/r3. Teniendo en cuenta la naturaleza

especie-específica de la respuesta inmune, la capacidad de la subclase lgG2a (subclase del AcM ior egf/r3) para

interactuar con las células efectoras inmunológicas del ratón huésped (células asesinas naturales y macrófagos) y

de activar el complemento, nuestra predicción fue que el AcM murino exhibiría mayor efecto antitumoral. Sin

embargo, los anticuerpos ior egfr/r3 y h-R3 tuvieron un efecto citotóxico equivalente in vivo. En

correspondencia con estos resultados, Fan y colaboradores han reportado que el fragmento bivalente del

anticuerpo murino 225, parental del anticuerpo quimérico c225, inducía una actividad antitumoral significativa y

dosis-dependiente en ratones atímicos transplantados con la línea tumoral A431, comparable al encontrado tras

usar la molécula completa (Fan Z y cols., 1997). De igual forma, la actividad antitumoral del anticuerpo anti-

HER2 (Herceptin), no se afectó sensiblemente después de depletar de complemento y macrófagos los animales

Page 70: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

72

xenoinjertados con tumores de mama (Shak S y cols., 1999). Para ambos anticuerpos, se atribuye un efecto

menor al dominio Fe y al consecuente reclutamiento de efectores inmunológicos (Fan Z y cols., 1997; Shak S y

cols., 1999).

En cambio, el incremento de la apoptosis in vivo pudiera estar relacionado con el efecto del AcM en la

angiogénesis. La respuesta anti-angiogénica puede traer como consecuencia no solo la disminución de la

densidad de los vasos, sino también la inducción de apoptosis (Benjamín LE, 2000). Además, se ha postulado

que los factores de crecimiento del endotelio vascular como el VEGF proveen señales de sobrevida a las células

endoteliales y por tanto la deprivación de estos factores puede conducir a la muerte celular programada en

condiciones fisiológicas (Viloria A y cols., 1997).

Evaluación de la aparición de resistencia.

Se induce resistencia tras el tratamiento prolongado con anticuerpos anti-EGFR.

Para evaluar la aparición de resistencia adquirida tras la administración prolongada de anticuerpos anti-EGFR,

los ratones del experimento de curso largo se mantuvieron en observación con el fin de detectar la recurrencia

tumoral. En este experimento se había alcanzado un índice de respuestas completas macroscópicas equivalente a

90 %. La recidiva tumoral ocurrió en todos los grupos de tratamiento tras un período de latencia entre 1,5 y 4,5

meses. La frecuencia de recurrencia tumoral para los AcMs h-R3 e ior egf/r3 fue de 40 y 80

Page 71: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

73

% para los ratones tratados con la dosis más baja de cada anticuerpo (0,25 mg) y de 25 % y 80 %

respectivamente, para el grupo de ratones que recibió la dosis alta de tratamiento (1 mg) (Tabla 2).

Los ratones con recurrencias tumorales se trataron con la misma dosis y el mismo anticuerpo que habían

recibido previamente y en caso de no respuesta en el grupo de dosis baja, recibieron la dosis más alta de los

AcMs (1 mg). En general se observó que los tumores no respondieron en la misma magnitud que lo hicieron

inicialmente y se establecieron 6 variantes resistentes derivadas de la línea parental A431 (R1-R6) (Tabla 2).

Tabla 2: Generación de variantes resistentes tras el segundo ciclo de tratamiento

Las variantes resistentes y la línea parental no se diferencian en la expresión y capacidad de activación

del EGFR. La resistencia se evidencia in vivo y no in vitro.

Para corroborar el origen común de las variantes resistentes y la línea A431 se realizó el análisis del ADN,

demostrándose un patrón de bandas idéntico, lo que evidenció que las variantes resistentes no contenían células

contaminantes. Se seleccionaron 2 de las variantes resistentes, R1 y R5, para continuar el resto de los

experimentos (Figura 10A).

Grupo AcM

(Dosis)

No.animales por grupo

No. y % de animales con recurrencia tumoral

Identificación del tumor recurrente

Segundo ciclo de tratamiento No. inyecciones y dosis del AcM

Obtención de variante resistente

I ior egf/r3

(0,25 mg)

5 4 (80 %) T2 5 x 0,25 mg No

T3 8 x 0,25 mg R1 y R2

T4 8 x 0,25 mg + 8 x

1 mg

No

T5 7 x 0,25 mg No

II ior egf/r3

(0,25 mg)

5 4 (80 %) TI 1 x 1 mg No

T3 7 x 1 mg R6

T4 7 x 1 mg No

T5 8 x 1 mg No

III h-R3

(0,25 mg)

5 2 (40 %) T2 8 x 0,25 mg + 8 x

1 mg

R3

T5 8 x 0,25 mg + 8 x

1 mg

R4

IV h-R3 (0.25

mg)

5 1(25 %) T3 8 x 1 mg R5

Page 72: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

74

Para evaluar la resistencia in vivo al tratamiento se xenotransplantaron las 2 líneas resistentes y la línea de

carcinoma vulvar A431 en ratones SC1D. El experimento comenzó cuando los tumores tenían un volumen de

200-300 mm'. Ambas variantes resistentes mostraron un crecimiento acelerado in vivo con relación a las células

no modificadas, que se hizo evidente tras 18 días y significativo a ios 22 días de la inoculación del tumor (Figura

10B). Cuando se evaluó la sensibilidad de las variantes resistentes R1 y R5 al AcM anti-EGFR c225, ambos

tumores mostraron una respuesta “retardada”. En el día 45, todos los ratones xenotransplantados con la línea

A431 y tratados con el AcM c225, habían alcanzado la remisión tumoral completa, mientras que solamente 1

ratón transplantado con la línea R1 y 2 ratones transplantados con la línea R5 habían alcanzado la regresión

completa macroscópica. La mejor respuesta para los ratones xenotransplantados con las variantes resistentes se

alcanzó en el día 45 (Figura 10C). Los restantes tumores no habían regresado en el día 86, tiempo al cabo del

cual el experimento se terminó, pues al menos 2 ratones habían alcanzado el volumen tumoral máximo permitido

(1700 mm3) por el comité de ética de los animales. Se obtuvieron resultados semejantes cuando las variantes

resistentes se trataron con el AcM h- R3.

Page 73: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Para caracterizar las variantes resistentes se realizó la evaluación de la expresión de

EGFR y HER 2 en las líneas resistentes en comparación con la parental. Para demostrar

la funcionalidad del EGFR, se realizó la estimulación de las variantes resistentes y la

Figura 10 A) Análisis del ADN de las variantes resistentes y de la línea A43l B) Evaluación del

crecimiento in vivo de las variantes resistentes Rl y R5 en comparación con la línea parental A43l C)

Evaluación de la actividad antitumoral del AcM c225 sobre las variantes resistentes Rl y R5 en

comparación con la línea parental A431.

75

Page 74: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

76

parental con TGF alfa, uno de los principales ligandos del EGFR. La no-expresión de EGFR y HER2

o la no-funcionalidad del receptor, podrían explicar la aparición de resistencia a nuevas rondas de

terapia. En estos ensayos se demostró que no había pérdida de la expresión de EGFR en las variantes

resistentes y que mantenían intacta su capacidad de activación (Figura 11 A). El patrón de expresión

similar del EGFR y su activación tras el estímulo con el ligando, demostraron que los cambios en el

estado del EGFR no eran los responsables del fenotipo resistente. Este resultado se reforzó tras el

hallazgo de que las líneas resistentes, mantuvieron in vitro la misma sensibilidad que la parental al

tratamiento con c225 o con TGF alfa en concentraciones no fisiológicas, inhibitorias (Tabla 3).

Tabla 3: Propiedades de crecimiento in vitro de las células resistentes en comparación con la línea parental A431.

Tiempo de Inhibición tras tto Inhibición tras tto Tipo

duplicación con c225 con TGF alfa celular (h ± SD)_______ (% ± SD)

____________________________ (% ± SD)

Al constatarse resultados contradictorios in vitro e in vivo, en cuanto a la sensibilidad al tratamiento con el

AcM anti-EGFR, se evaluó la capacidad angiogénica de las variantes resistentes en comparación con la

línea original. Una capacidad angiogénica alta de las variantes resistentes, podría explicar las discrepancias

encontradas en cuanto a la sensibilidad in vitro e in vivo.

Las variantes resistentes poseen un alto potencial angiogénico.

Para evaluar la capacidad angiogénica, se midieron los niveles de VEGF a nivel de ARN mensajero y a

nivel proteico en las líneas resistentes en comparación con la línea A431. En este ensayo se demostró que 5

de las 6 variantes resistentes producían al menos 2 veces más VEGF a nivel de ARN mensajero y a nivel

de proteína (Figura 11 B, C), siendo R6 la excepción (datos no mostrados). Las líneas resistentes

mostraron una disminución de la síntesis de VEGF tras el tratamiento con un AcM anti-EGFR, pero aún

A431 30.2 ±2.3 33 ±5.6 91 ±5.2

R1 28.7 ±0.6 41 ± 10.0 80 ±3.2

R3 30.6 ±1.1 43 ±5.3 88 ±7.9

R4 32.4 ± 1.1 33 ± 11.4 85 ±7.5

R5 35.4 ± 1.6 35 ±8.1 84 ± 9.4

Page 75: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

77

así producían de 2 a 4 veces más VEGF que las parentales. Además se observó un incremento de la

proliferación de las células HUVECs cultivadas en presencia del medio condicionado de las variantes

resistentes (Rl, R3, R4, R5) en comparación con el medio de las células no modificadas (Figura 11 D). La

no detección de aumento en la producción de VEGF en la variante resistente R6, demuestra que puede

aparecer resistencia por mecanismos alternativos. En contraste con lo observado para el VEGF en las

líneas resistentes, no se apreció un patrón de respuesta común en cuanto a la síntesis de TSP-1, un factor

inhibidor de la angiogénesis (Figura 11 B). Mientras que las células de la línea parental producen muy

poco TSP-1, se constató un incremento de la producción de TSP-1 en las variantes resistentes R2 y R5.

Aunque las causas y relevancia biológica de la sobre-expresión de TSP-1 por estas variantes no están

calaras, este incremento no provocó una desventaja en el crecimiento de la variante R5 (Figura 10B)

Page 76: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

78

Figura ll: Caracterización de las líneas tumorales resistentes. A) Evaluación de la expresión de EGFR,

Her 2 y de pEGFR tras la estimulación con TGF alfa en las variantes resistentes y en la línea A43l. B)

Niveles de ARNm de VEGF y TSP-l en las variantes resistentes en comparación con la parental C)

Evaluación de la producción de VEGF a nivel proteico (cuantificación por ELISA) en las variantes

resistentes en relación con la parental y evaluación del efecto del AcM c225 en la inhibición de la

síntesis de VEGF. D) Evaluación de la proliferación de las células HUVECs en presencia del medio de

cultivo colectado de las variantes resistentes y la línea A431.

Las líneas transfectadas con mVEGF exhiben mayor tumorigenicidad y resistencia a los AcM

anti-EGFR.

Tras la demostración de la sobre-expresión de VEGF en las variantes resistentes en comparación con las

células no transformadas, decidimos evaluar si el incremento en la producción de VEGF podía explicar en

parte la resistencia a los agentes anti-EGFR in vivo. De acuerdo a esta hipótesis, un aumento no

dependiente del EGFR podría actuar de fado como un mecanismo de resistencia a los inhibidores del

EGFR. Se realizó una transfección del gen del VEGF en la línea A43l no modificada, utilizando un vector

de expresión que codificaba para la forma murina del VEGFI64. Se obtuvieron 3 transfectantes estables,

que producían entre 800 y 12 000 pg/ml de VEGF murino. Los niveles de producción de VEGF fueron

totalmente refractarios al tratamiento con c225 (Figura 12A), lo cual era de esperar teniendo en cuenta que

Page 77: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

la expresión de VEGF|64exógeno está bajo el control del promotor de CMV. En cambio, los clones

mantuvieron la misma sensibilidad in vitro a la inhibición del crecimiento y de la síntesis endógena de

VEGF por el AcM c225 (Figura 12A), mientras que in vivo mostraron un crecimiento acelerado y una

disminución de la respuesta al c225. Los clones transfectados mostraron una resistencia significativa al

tratamiento (Figura 12B). No se detectaron diferencias significativas entre las 3 líneas transfectadas,

aunque se encontró una tendencia al aumento de la resistencia en relación con la producción de VEGF.

Hay que destacar que el clon transfectado que producía la menor cantidad de VEGF, secretaba una

cantidad muy similar a la producida por algunas de las variantes resistentes, lo cual refuerza la hipótesis de

la relación entre resistencia y el incremento de la síntesis de VEGF.

79

Page 78: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Figura 12: A) Evaluación de la producción de mVEGF por los clones transfectados (SI a S3) y evaluación del

efecto in vitro del tratamiento con c225 sobre la producción de hVEGF y mVEGF. La barra oscura

horizontal representa el nivel promedio de hVEGF producido por las líneas transfectadas y la parental en

condicionales normales de cultivo y tras el tratamiento con c225. B) Evaluación del efecto antitumoral in vivo

del AcM c225 en las líneas transfectadas y en la parental. C) Aspecto de los tumores en ratones

xenotrasplantados con la línea A431 y las transfectadas (S1-S3) tras el tratamiento con el AcM c225

80

Page 79: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

Los experimentos de transfección de mVEGF en la línea parental A431, corroboraron la importancia del

aumento en la producción de VEGF en la tumorigénesis y en la resistencia in vivo a la terapia con inhibidores

de EGFR. El aumento de la síntesis de VEGF es atribuible al incremento de la relación entre las células que sí

expresan el factor estimulante del endotelio en comparación con las que no lo hacen. El mecanismo responsable

de este cambio no está claro, pero es probable que el tratamiento con inhibidores del EGFR haya inducido la

selección de aquellas subpoblaciones celulares con alto grado de expresión de VEGF y por tanto alto potencial

angiogénico.

Para explicar las vías que conducen a la elevación del VEGF, se han postulado varias hipótesis. En primer lugar

se sabe que algunos oncogenes, entre los que se encuentran ras, src, EGFR y HER2, al activarse regulan

positivamente la producción de VEGF (Zhong H y cois., 2000). También se ha descrito que cuando se produce

la inactivación o la mutación de algunos genes supresores tumorales tales como p53, VHL o PTEN se regula

positivamente la producción de VEGF (Kami R y cols., 2000). Las variantes resistentes pueden sobre- expresar

VEGF como resultado de la selección de aquellas células que posean uno o más de estos cambios genéticos tras

la terapia con anticuerpos anti-EGFR. Alternativamente, puede existir alguna aberración en la señalización de la

cascada del EGFR relacionada con el VEGF. Los cambios pueden estar en la vía del fosfatidil-inositol 3-quinasa

(Kami R y cois., 2000), en la quinasa src (Okada F y cois., 1998; Sato K y cois., 2000) o en la vía del ras

(Shiurba RA y cois., 1988). Cualquiera que sea el mecanismo, la magnitud del incremento en la producción de

VEGF puede aumentar significativamente la angiogénesis de acuerdo a los reportes previos basados en la

transfección de este gen (Cheng S y cols., 1996; Links M y cols, 1999)

Ensayo Clínico Fase I

En el ensayo fase I se evaluó la toxicidad, farmacocinética, biodistribución e inmunogenicidad del anticuerpo

monoclonal h-R3. Se incluyeron 12 pacientes con tumores epiteliales en estadios avanzados (11 mujeres y 1

hombre). La edad promedio fue de 59,33 años (35-74). Los tumores primarios correspondieron a las siguientes

81

Page 80: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

82

localizaciones: ovario (4 pacientes), mama (4 pacientes), pulmón (2 pacientes), estómago (1 paciente) y riñón (1

paciente) (Tabla 4).Todos los sujetos del ensayo habían concluido el tratamiento oncoespecífico al menos 4

semanas antes de la inclusión.

El AcM fue muy bien tolerado a las dosis empleadas.

Siete de los 12 pacientes presentaron eventos adversos. En todos los casos, los eventos fueron leves o moderados

de acuerdo a la tabla de toxicidad de la OMS y se clasificaron como reacciones infusionales. No se constataron

reacciones adversas severas o muy severas (Tabla 4). Todos los eventos adversos fueron reversibles.

En varios ensayos clínicos se ha descrito previamente la aparición de reacciones infusionales tales como fiebre,

escalofríos y náuseas, asociadas al uso altas dosis de otros AcMs tales como Herceptin (Trastuzumab) (Slamon

DJ y cois., 2001), Rituxan (Rituximab) (Davis TA y cois., 2000), Campath (Alemtuzumab) (Dearden CE y cois.,

2001) y Mylotarg (Gemtuzumab) (Bross PF y cois., 2001).

Tabla 4: Características demográficas de los pacientes incluidos en el ensayo fase I y eventos adversos tras la

administración del AcM h-R3. No. Dosis Edad /

Género

Diagnóstico Etapa Eventos Adversos (EA' Severidad

del EA

01 50 mg 35/F Carcinoma de ovario IV Náuseas y vómitos. Grado I

02 50 mg 50/F Carcinoma de ovario IV Fiebre, temblores.

Sequedad bucal.

Grado I

03 50 mg 53 Carcinoma epidermoide de

pulmón

III Fiebre. Enrojecimiento

facial

Grado I

04 100 mg 68/F Adenocarcinoma

estómago

IV Temblores Grado II

05 100 mg 58/F Carcinoma ductal infiltrante

de la mama

IV Temblores, Debilidad en

los miembros inferiores

Grado I

06 100 mg 66/F Carcinoma ductal infiltrante

de la mama

IV No No

07 200 mg 65/F Carcinoma de ovario IV No No

08 200 mg 68/F Carcinoma ductal infiltrante

de la mama

IV No No

09 200 mg 55/F Carcinoma epidermoide de

pulmón

IV No No

10 400 mg 74/F Carcinoma de ovario III Temblores Cianosis

peribucal

Grado II

11 400 mg 58/F Carcinoma renal IV Temblores, hipertensiór Grado II

12 400 mg 62/F Carcinoma ductal infiltrante

de la mama

IV No No

Page 81: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

El h-R3 exhibe una cinética no lineal. Se alcanza la saturación del aclaramiento sistèmico a la dosis de

200 mg.

Los valores de concentración del h-R3 en suero se relacionaron con los tiempos correspondientes para describir

los perfiles farmcocinéticos concentración vs. tiempo. Estos perfiles se ajustaron a un transcurso biexponencial,

utilizando la aplicación Winnonlin 1997 para estudios de farmacocinética. Tras el procesamiento de los datos se

encontró que el AcM h-R3 tenía un tiempo de vida media de eliminación (tj/2 p) equivalente a 62,91 hrs.; 82,6

hrs.; 302,95 hrs. y 304,51 hrs. para las dosis de 50, 100, 200 y 400 mg, respectivamente. El

área bajo la curva (AUC) fue de 45 458, 145 931, 573 612 y 635 275 ng/mlmin y la máxima concentración

alcanzada fue de 27 790, 36 612, 52 713 y 57 117 ng/ml para los niveles de dosis de 50, 100, 200 y 400 mg,

respectivamente. El volumen de distribución del compartimento central fue de 2321,96; 2823,67; 4279,71 y

7173,99 mi y el aclaramiento fue de 1,08; 0,67; 0,34 y 0,76 ml/hr/kg para los 4 niveles de dosis. No se

encontraron diferencias significativas entre los valores de aclaramiento para los 4 niveles de dosis (p=0,095;

prueba de Kruskal-Wallis).

A pesar de que la caracterización farmacocinética debe ser considerada como preliminar debido al pequeño

número de pacientes estudiado por cada nivel de dosis, los parámetros calculados sugieren una cinética no-lineal

de eliminación del h-R3. El área bajo la curva y el tiempo de vida medio se incrementaron linealmente con la

dosis, mientras que a concentraciones crecientes del anticuerpo, se constató una reducción del aclaramiento

plasmático hasta la dosis de 200 mg. Las concentraciones máximas en suero también fueron dependientes del

nivel de dosis. El tiempo de vida media de eliminación (62,91 a 304,51 hrs.) fue significativamente superior al

tiempo de vida del anticuerpo murino (27,3 a 65,89 hrs.) (Crombet y cois., 2001) y fue semejante a los tiempos

que se han reportado para otros anticuerpos anti-EGFR humanizados o quiméricos (Baselga J y cols., 2000; Bier

H y cols., 2001).

83

Page 82: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

84

El AcM se acumula en 5 órganos. El hígado muestra la mayor captación del h-R3.

Para la evaluación de la biodistribución, se inyectó una fracción de la dosis total del AcM marcada con "mTc. El

análisis cualitativo de las imágenes de cuerpo entero evidenció la existencia de 5 órganos fuente para el AcM h-

R3 en las dosis estudiadas: corazón, hígado, riñones, bazo y vejiga urinaria (Figura 13).

Figura 13. Estudio de biodistribución en una paciente portadora de un tumor primario en ovario con metástasis en hígado

en 4 tiempos: 1, 3, 5 y 24 hrs tra la inyección del AcM. En fotografía corrspondiente a cada intervalo de tiempo, se presentan

imágenes de cuerpo entero anterior y posterior.

Los datos de la biodistribución del h-R3 99m Tc se reportan en forma de porcentaje de la dosis inyectada

para cada nivel de dosis en los órganos fuente, 2 de los tiempos estudiados (tabla 5). Para todos los niveles

de dosis, el órgano que mostró la mayor captación del h-R3 fue el hígado. El AcM se acumuló en este órgano,

Page 83: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

85

inmediatamente después de la administración, alcanzando la absorción máxima en la primera hora.

El intestino grueso se visualizó en 5 pacientes luego de 24 hrs. de la administración. Los porcentajes de acumulación en

riñones y en la vejiga urinaria, se modificaron ampliamente en dependencia de la evacuación urinaria. En general, la

captación del AcM decreció en el tiempo para todos los órganos, excepto para los riñones, la vejiga y el intestino grueso,

que representan las vías de excreción del AcM.

Tabla 5: Datos de biodistribución. Porcentaje de la dosis inyectada en los 5 órganos fuente tras 1 y 24 hrs. de la

administración del AcM h-R3.

Órgano fuente Tiempo

(hrs.)

50 mg Porcentaje de la dosis inyectada 100 mg

200 mg

400 mg

1 4,76 5.84 3.61 4.07 Corazón

24 1,12 1,98 1,71 1,94

1 24,76 11,79 9.88 10.58 Hígado

24 12,78 10,35 5,57 5,98

1 0,96 1,74 1.58 1.33 Bazo

24 0,27 1,03 0,80 0,69

1 2,66 2.46 2.49 3.04 Riñones

24 11,02 5,94 8,82 8,62

Vejiga 1 1,37 25,211 4,21 3,29

Urinaria 24 0,92 4,34 2,16 3,04

Page 84: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

El estudio de biodistribución en pacientes mostró los principales tejidos de unión del h-R3, la distribución en el

compartimento vascular y las vías de eliminación del anticuerpo. El perfil de distribución se correspondió con

los reportes previos para el anticuerpo murino (Iznaga- Escobar N y cols., 1998). Las semejanzas en el patrón de

biodistribución confirmaron que tras el proceso de humanización, el AcM h-R3 mantuvo in vivo el patrón

original de reconocimiento de tejidos y órganos. El alto nivel de captación hepática se relacionó con la alta

expresión de EGFR en los hepatocitos, mientras que la acumulación del AcM en el corazón y en el bazo, pudiera

ser considerada actividad del compartimento vascular. La formación de inmunocomplejos entre el AcM h-R3 y

la fracción soluble del EGFR (secretada por el tumor o tejidos normales) también pudieran explicar la

acumulación específica en el bazo.

Tras la inyección del h-R3-,,mTc se visualizaron las lesiones tumorales en 5 pacientes.

A pesar de que no se adquirieron imágenes planas o de SPECT (tomografía simple de emisión de fotones) se

observó captación positiva en 5 pacientes en los sitios conocidos de la enfermedad. No se demostró correlación

entre la dosis y la visualización de las lesiones, ya que se detectaron imágenes positivas en todos los niveles de

dosis, excepto para el nivel de 100 mg. Los tumores primarios al igual que las metástasis extrahepáticas

mostraron una acumulación de intensa a moderada, mientras que las metástasis hepáticas aparecieron como

lesiones fotopénicas. Las imágenes tumorales positivas correspondieron a diferentes localizaciones e histologías

y se evidenciaron en pacientes portadores de neoplasias de ovario (pacientes 1, 2 y 7), de pulmón (paciente 9) y

de riñón (paciente 11). La no visualización de las lesiones primarias en todos los pacientes pudiera deberse a que

el protocolo utilizado en las adquisiciones escintigráficas era apropiado para evaluar la biodistribución del

anticuerpo en imágenes de cuerpo entero, pero no para el diagnóstico positivo de lesiones. El formato de la

matriz y los tiempos del recorrido establecidos aportaron imágenes con bajos conteos estadísticos. Como

consecuencia, se obtuvieron imágenes con bajo contraste, sin suficiente utilidad para fines diagnósticos.

Además, como el isótopo empleado (99mTc) tenía un corto tiempo de vida media (t)/2= 6,02 h), las últimas

86

Page 85: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

imágenes se adquirieron 24 hrs. después de la administración del AcM h-R3, antes de que se alcanzara la

relación óptima tumor/ no-tumor, tomando en consideración que algunos tumores tienen un índice lento de

absorción. Además, las imágenes de las neoplasias pudieron haber sido interferidas por la acumulación positiva

del AcM en órganos adyacentes como el hígado y el compartimento vascular. Otros factores como la expresión

del EGFR y la vascularización del tumor pudieron también influir en la absorción del AcM h-R3.

El porcentaje de la dosis absorbida por gramo de tejido fue significativamente mayor en el tumor que en

los tejidos normales.

El aclaramiento biológico del anticuerpo se comparó entre los tumores y los tejidos normales, utilizando las

imágenes de inmunogammagrafía de cuerpo entero. Se calculó el porcentaje de acumulación de la dosis

inyectada por gramo de tejido en los tumores de todos los pacientes con imágenes positivas en comparación con

el hígado y el corazón, 2 de los órganos fuente con mayor captación del AcM h-R3. El porcentaje de la dosis

inyectada por gramo de tejido fue significativamente más alto en el tumor que en el hígado y en el corazón. Al

igual, el porcentaje de la dosis inyectada por gramo de tejido decreció tras 24 hrs. para los tejidos normales,

mientras que se mantuvo relativamente constante para los tumores (Figura 14).

Figura 14: Aclaramiento del AcM h-R3 en el tumor, hígado y el corazón, determinado por estudios de

inmunogammagrafía de cuerpo entero. Los resultados se expresan como log % ID/g of tejido. Pesos estimados:

(Tumor = 2 g, Hígado = 1800 g y corazón =330 g).

87

Page 86: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

El AcM no es inmunogénico tras una sola administración.

Se evaluó la inmunogenicidad del AcM h-R3 hasta 6 meses después de la administración del AcM. No se

constató respuesta inmune tras una administración del AcM. La ausencia de reacciones alérgicas, en relación

con la baja respuesta inmune, confirma la baja inmunogenicidad del anticuerpo humanizado.

Ensayo clínico Fase I/II

Entre septiembre de 1999 hasta marzo del 2001, se incluyeron 24 pacientes con tumores de cabeza y cuello

histológicamente documentados, localmente avanzados e irresecables. Los tumores primarios se localizaban en

la cavidad oral y la mesofaringe (Tabla 6). En el momento de la inclusión todos los pacientes eran elegibles para

la terapia con radiaciones. Tabla 6: Características demográficas de los pacientes incluidos en el ensayo Fase

I/1I.

88

Page 87: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

89

Dos pacientes interrumpieron la terapia radiante y el AcM en la primera semana, imposibilitando la evaluación

de la respuesta antitumoral. Se recolectaron los datos de seguridad del AcM en los 24 pacientes y los datos de

eficacia terapéutica en 22 sujetos.

El AcM h-R3 fue bien tolerado en combinación con radioterapia. No se evidenciaron reacciones

alérgicas ni en piel.

En 18 de 24 pacientes se constataron eventos adversos ligeros (grado 1) o moderados (grado 2), de acuerdo a la

escala de criterios comunes de toxicidad (NCI-CTC). Los eventos adversos más frecuentes consistieron en

fiebre, hipotensión, temblores y cefalea. Un paciente desarrolló un evento adverso grado 3 consistente en

somnolencia luego de la primera dosis. Las reacciones adversas fueron más frecuentes a altas dosis, pero no se

encontró relación entre la severidad de los eventos adversos y la dosis de AcM (Tabla 7).

No se reportaron reacciones inesperadas a la radioterapia. Las toxicidades asociadas a la radiación que

aparecieron con mayor frecuencia consistieron en mucositis, radiodermitis y disfagia. No se detectaron eventos

adversos grado 4. Solamente 7 de 24 pacientes (29 %) desarrollaron eventos adversos grado 3. El índice

histórico de reacciones adversas grado 3 y 4 tras los esquemas de fraccionamiento convencionales de la terapia

radiante es de 30 % (Fu KK y cois., 2000) y por tanto no se constató intensificación de la toxicidad con la

administración del anticuerpo.

Tabla 7: Eventos adversos relacionados con el uso del AcM h-R3, según nivel de dosis

50 mg (n=3) G 1/2

G 3

100 mg (n=3) G

1/2 G 3

200 mg (n=8) G

1/2 G 3

400 mg (n=8 G 1/2

G 3

Fiebre 2 3 3

Hipotensión 2 1 4

Temblores 1 5 4

Mialgia 1 2 2

Cefalea 2 3

Somnolencia 1 1

Desorientación 1 1

Escalofríos

Hematuria 1 1

Vómitos 1

Aumento 1

creatinina

Anemia 2

Page 88: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

90

A diferencia de otros antagonistas del EGFR, el AcM h-R3 no provocó reacciones en piel ni alérgicas. Tras el

tratamiento con los AcM c225 (Kd =10'10) (Busam KJ y cois., 2001; Shin DM y cols., 2001) y ABX-EGF (Kd

=10'") (Figlin R y cols., 2001) o los pequeños inhibidores de la actividad quinasa asociada al EGFR, tales como

Iressa (Meric JB y cols., 2001) y Tarceva (Hidalgo M y cols., 2001) se han detectado reacciones acneiformes,

foliculitis, diarrea, reacciones alérgicas y neumonitis intersticial, que pueden llegar a ser severas o muy severas.

Más aún para algunas drogas como el AcM c225 y Tarceva, se ha reportado la existencia de correlación entre la

respuesta anti-tumoral, la sobrevida y la presencia de reacciones en piel; en consecuencia se ha propuesto que la

aparición de rash cutáneo es un marcador subrogado del bloqueo de EGFR (Saltz L y cols., 2003; Clark GM y

cols., 2003).

Nuestra hipótesis es que se puede lograr un bloqueo efectivo del receptor con el h-R3 sin causar reacciones

deletéreas en la piel o en otros tejidos normales, porque la dosis óptima biológica está por debajo de la dosis

tóxica. En el CIM se ha desarrollado un modelo matemático, válido para aquellos anticuerpos que reconocen

antígenos expresados en tejidos normales y tumorales y donde el efecto farmacodinámico depende de la

expresión del blanco antigénico, de la constante de afinidad del anticuerpo, de la dosis administrada y de su

tiempo de vida medio. Según el modelo, existe una ventana de afinidad que puede explotarse terapéuticamente,

donde los anticuerpos con afinidad intermedia (10"8-10'9) para el EGFR muestran una acumulación preferencial

en tejidos tumorales, con alta expresión de la proteína diana, con relación a órganos normales que también

expresan el antígeno en menor proporción (Iznaga N, 2002; resultados no publicados). El modelo predice que la

máxima diferencia de las áreas bajo la curva entre los tejidos normales y tumorales y por tanto el mejor índice

terapéutico se alcanza cuando el anticuerpo posee una afinidad intermedia. Los anticuerpos con afinidades altas

(Kd>10‘10) por el antígeno diana mostrarán gran acumulación en tejidos normales, mientras que aquellos

anticuerpos con afinidades bajas (Kd<10'8) no se acumularán en los tejidos tumorales. Otras diferencias relativas

a la especificidad epitópica de los anticuerpos y los cambios resultantes en la señalización del receptor, no

pueden desestimarse para explicar la ausencia de reacciones dermatológicas tras el uso del h-R3.

Page 89: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

91

Se evidenció respuesta inmune en un paciente.

Se constató respuesta inmune en un paciente tratado con dosis repetidas del AcM h-R3. Este paciente había

recibido la dosis más alta del AcM h-R3 (2400 mg, dosis acumulativa), alcanzando una regresión tumoral

completa. No se evidenció exacerbación de la toxicidad en relación con los sujetos en los cuales no se encontró

respuesta positiva. Este resultado confirma la poca inmunogenicidad del AcM humanizado. En el ensayo a dosis

repetidas del AcM ior egf/r3 en pacientes con neoplasias de pulmón, el 83, 3 % de los pacientes desarrolló

respuesta HAMA y se presentaron reacciones alérgicas muy severas del tipo shock anafiláctico (Crombet T y

cols., 2001a).

Se incrementa el porcentaje de respuestas globales y completas tras la combinación de radioterapia y el

AcM h-R3.

Se logró respuesta objetiva (respuesta completa o parcial) en 18 de los 22 pacientes evaluables en los 4 niveles

de dosis (índice de respuesta global 81,8%). Al finalizar el tratamiento combinado con radiaciones y el AcM se

obtuvo respuesta completa en 11 pacientes. Dos pacientes adicionales alcanzaron la respuesta completa tras la

cirugía de rescate de la lesión primaria residual. En total, se lograron respuestas completas en 13 de 22 pacientes

(tasa de respuesta completa: 59%) en los 4 niveles de dosificación: 50 mg (1 de 3 pacientes), 100 mg (1 de 3

pacientes), 200 mg (6 de 8 pacientes y 400 mg (5 de 8 pacientes). Cinco pacientes adicionales alcanzaron una

respuesta parcial. En los niveles correspondientes a las dosis más altas de tratamiento (200 y 400 mg), 11 de 16

pacientes alcanzaron respuesta completa (índice de respuesta completa: 68,75%).

Para analizar el impacto terapéutico los pacientes se agruparon en 2 cohortes de acuerdo al nivel de dosis

recibido: 50 y 100 mg (dosis subóptima) y 200 y 400 mg (dosis óptima), porque de acuerdo a los datos

preliminares de farmacocinética, las dosis por encima de 200 mg se asocian a una cinética de orden cero y

saturación del aclaramiento sistèmico del anticuerpo. En la primera serie de pacientes, la sobrevida global se

incrementó significativamente tras el uso de dosis óptimas biológicas (p<0,05). Con una mediana de seguimiento

de 45,2 meses (rango de 41,5 a 48,1 meses), la mediana de sobrevida de los pacientes tratados con las dosis de

50 y 100 mg fue de 8,6 meses, mientras que la mediana de sobrevida de los pacientes tratados con 200 y 400 mg

Page 90: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

92

fue de 44,3 meses. Tras 3 años de seguimiento, la tasa de sobrevida fue de 16,7 % para los sujetos tratados con

los niveles inferiores de dosis y de 66,7 % para los pacientes tratados con las dosis de 200 ó 400 mg. En la

segunda serie de pacientes no se ha alcanzado el tercer año de seguimiento y por tanto no se presentan los datos

de tasas de supervivencia. La media de sobrevida para este grupo es de 17 meses. Al igual, la tasa de remisión

completa lograda luego del tratamiento con dosis de 50 y 100 mg fue de 33 %, mientras que fue del 68 % para

las dosis de 200 y 400 mg.

En Canadá, se obtuvieron resultados semejantes en un ensayo realizado en 5 hospitales utilizando el AcM h-R3

más la terapia radiante (Winquist E y cois., 2002). En esta muestra, el 70% de los pacientes portadores de

tumores de cabeza y cuello localmente avanzados, lograron una remisión completa luego del uso del h-R3 en

dosis de 100 y 200 mg más radioterapia (70 Gy), sin quimioterapia concurrente (Winquist E y cois., 2002).

En un ensayo donde el AcM c225 se usó de conjunto con la radioterapia en pacientes con tumores avanzados de

cabeza y cuello, se alcanzó respuesta completa en 13 de los 15 sujetos tratados. Sin embargo, en 6 de los 13

pacientes la respuesta fue de corta duración y aparecieron recurrencias tumorales con una mediana de tiempo a la

progresión de 8 meses (Robert F y cois., 2001).

En el recién finalizado ensayo Fase III conducido por el Grupo Cooperativo del Este (ECOG) y el Grupo de

Oncología del Sudoeste (SWOG) en pacientes con neoplasias irresecables de cabeza y cuello, se encontró un

índice de respuestas completas de 27,4 % en el grupo de pacientes tratado con radioterapia sola, de 40,2 % en el

grupo que recibió radioterapia y cisplatino y de 49,4 % en la cohorte de pacientes que recibió la radioterapia

fraccionada y ciclos concurrentes de cisplatino y 5 fluorouracilo. En este ensayo aleatorizado de 295 pacientes,

la mediana de sobrevida fue de 12,6 meses para los pacientes que recibieron la radioterapia sola, de 19,1 meses

para los pacientes que recibieron la radioterapia combinada con cisplatino y de 13.8 meses para los pacientes

tratados con el esquema fraccionado junto a 3 ciclos de cisplatino y 5-fluorouracilo (Adelstein DJ y cois., 2003)

Se constata efecto anti-angiogénico y anti-proliferativo en las biopsias de los pacientes tratados con el

AcM h-R3

Se evaluaron comparativamente muestras de los pacientes, antes y durante el tratamiento, para identificar los

Page 91: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

93

potenciales mecanismos efectores de la actividad antitumoral. Al inicio del tratamiento, todos los sujetos

incluidos tenían una alta expresión de EGFR en al menos el 80 % de las células neoplásicas. Durante el proceso

de reclutamiento, se rechazó sólo un paciente producto de la baja expresión de EGFR en la lesión primaria.

Antes del tratamiento, el porcentaje de células positivas para la tinción del antígeno de proliferación nuclear

Ki67 fue de 42 - 65% (mediana 57%). Por el contrario, se constató una reducción de la actividad proliferativa en

las biopsias de todos los pacientes en la semana 3 del tratamiento (Figura 15). En la referida semana, la tinción

de Ki67 varió de 0 a 29% (mediana 16%) y 4 muestras resultaron negativas a este antígeno de proliferación.

Con relación a la evaluación de la actividad angiogénica, las secciones tumorales de los pacientes mostraron una

alta densidad de vasos de neoformación antes del tratamiento. La densidad de microvasos (MVD) fue de 4 a 48

vasos por campo (mediana 14). En la tercera semana de tratamiento, 8 de los 9 tumores evaluados se

caracterizaron por una notable disminución de la densidad microvasos por campo, en rango de 3 a 15 microvasos

por campo (mediana 7) (figura 15). En 1 paciente no respondedor no hubo evidencias de disminución de la

actividad angiogénica.

No se encontró correlación significativa entre la expresión EGFR, Ki67 o la densidad de vasos sanguíneos y la

evolución tumoral. Sin embargo, la muestra fue muy pequeña para realizar un análisis multivariado confiable.

Page 92: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

95

Figura 15: Evaluación de la actividad anti-proliferativa y anti-angiogénica por técnicas de

inmunohistoquímica en biopsias de 1 paciente tratado con la combinación del AcM y radioterapia. Estudio

comparativo pre y post-tratamiento. A) Tinción de hematoxilina y eosina (20 x) B) Tinción de núcleos en

proliferación con AcM anti-ki67 (25 x) C) Tinción de vasos sanguíneos con AcM anti-Factor VIII (20 x)

Los datos de inmunohistoquímica obtenidos en biopsias de pacientes con neoplasias de cabeza y cuello,

corroboran los datos de la preclínica ya que evidencian que tras la combinación del h-R3 y radioterapia, operan

los mecanismos anti-proliferativo y anti- angiogénico. Cuánto del efecto anti-proliferativo y anti-angiogénico,

puede atribuirse al anticuerpo y cuánto a la terapia radiante, debe determinarse en un estudio comparativo. Se

encuentra en curso un estudio en biopsias de pacientes provenientes del ensayo Fase II, donde se compara el

efecto de la radioterapia más el AcM h-R3 vs. radioterapia y placebo.

Page 93: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

96

Discusión General

A pesar de los avances recientes en las terapias oncoespecíficas, el cáncer representa un problema no

resuelto a escala mundial. El cáncer de cabeza y el cuello constituye alrededor del 4% de todos los

cánceres (GLOBOCAN 2000) y presenta una asociación notoria con el consumo prolongado de tabaco y

alcohol. El tratamiento de los tumores de cabeza y de cuello presenta considerables problemas funcionales

y estéticos, sobre todo relacionados con la pérdida de la función de la mandíbula y de la laringe. Durante

los últimos 20 años, la radioterapia ha constituido el tratamiento convencional para el cáncer localmente

avanzado (irresecable) de cabeza y cuello (Pignon JP y cols., 2000). Sin embargo, con esta terapia las

tasas de recurrencias loco-regionales son altas y la supervivencia es baja (Fu KK y cols., 2000). Como

consecuencia se han propuesto nuevas estrategias terapéuticas, consistentes principalmente en la

modificación de los esquemas clásicos de fraccionamiento de la terapia radiante, así como el uso

combinado de quimio-radioterapia (Brizel DM y cois., 1998; Chougule PB y cols., 1999; Adelstein DJ y

cols., 2003).

La aplicación concurrente de la quimioterapia muestra resultados favorables, con incremento del control

local de las neoplasias de cabeza y cuello y en la calidad de vida de los pacientes, pero ha tenido impacto

limitado en la sobrevida (Pignon JP y cols., 2000).

Los tumores más frecuentes de cabeza y cuello son los carcinomas epidermoides, lesiones que se

caracterizan por la sobre-expresión de EGFR (Bonner JA y cols., 2000).

Las propiedades proto-oncogénicas del EGFR se describieron desde principios de la década de los 80,

cuando el receptor fue clonado y se encontró que constituía el homólogo estructural del oncogen v-erbB

(Kris RM y cois., 1985). Estos estudios, además de la observación de que la sobre-expresión del receptor

junto a alguno de sus ligandos específicos permitía la estimulación autocrina de algunos tumores

epiteliales (Salomon DS y cols., 1995; Mendelsohn J y cols., 2000), condujeron a la hipótesis de que el

bloqueo de la unión ligando- receptor podía prevenir la activación del receptor y sus múltiples

consecuencias incluyendo la mitogénesis sobrevida y la producción de factores pro-angiogénicos. En la

Page 94: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

97

actualidad existen evidencias de que la señalización asociada al EGFR puede ser eficazmente bloqueada

por anticuerpos neutralizantes del receptor o pequeñas moléculas inhibidoras de la transducción de señales

(Mendelsohn J y cols., 2000).

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar si el AcM humanizado h-R3 podía actuar como un

antagonista del EGFR, produciendo un efecto antitumoral sin ocasionar efectos tóxicos severos. También

nos propusimos elucidar los potenciales mecanismos efectores de la actividad antitumoral y la aparición

de resistencia adquirida ante los tratamientos prolongados con el AcM.

El AcM h-R3 fue muy bien tolerado en 36 pacientes con tumores avanzados cuando se administró en dosis

única o a dosis repetidas en combinación con radioterapia. Las principales reacciones fueron clasificadas

como infusionales y no se constataron eventos adversos en piel ni reacciones alérgicas, que constituyen las

reacciones más frecuentes como resultado del uso de otros antagonistas del EGFR. Tampoco se

manifestaron signos de toxicidad hepática, que pudieran esperarse, considerando la alta expresión del

EGFR en los hepatocitos. La no aparición de reacciones alérgicas se atribuyó a la baja inmunogenicidad

de la molécula humanizada.

Las diferencias en el perfil de seguridad pudieran estar relacionadas con las propiedades

farmacodinámicas y farmacocinéticas de las diferentes drogas con actividad bloqueadora del EGFR. Para

cualquier agente anti-neoplásico, la mejor tasa o índice terapéutico se obtiene al lograrse una absorción y

retención máxima en el tumor aparejada de rápida eliminación en el tejido normal (Stroomer JW y cols.,

2000). Nuestros estudios de inmunogammagrafía de cuerpo entero evidencian que el porcentaje de dosis

absorbida por gramo de tejido del h-R3 fue significativamente más alto en las lesiones malignas que en

órganos normales, que también mostraron una eliminación del AcM más acelerada. No se dispone de

datos similares publicados en la literatura para otros fármacos anti-EGFR.

Tras la combinación de radioterapia y h-R3 a dosis por encima de 200 mg en pacientes con neoplasias

avanzadas de cabeza y cuello, se alcanzó un índice de respuestas completas y de sobrevida que se compara

muy favorablemente con las tasas históricas de respuesta y sobrevida para radioterapia sola (Fu KK y

Page 95: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

98

cols., 2000) o para los esquemas combinados de quimio-radioterapia (Brizel DM y cols., 1998; Pignon JP

y cols., 2000). En experimentos preclínicos, el anticuerpo también evidenció un potente efecto citotóxico

en ratones transplantados con la línea tumoral A431, caracterizada por la sobre-expresión de EGFR.

Los estudios preclínicos y clínicos demostraron que la respuesta antitumoral puede estar mediada por

mecanismos anti-proliferativos y anti-angiogénicos. Se demostró que el h-R3 es capaz de inducir arresto

del ciclo celular en la Fase Gl/S.

Actualmente se conoce que algunos oncogenes son capaces de regular positivamente la producción de

factores pro-angiogénicos o de regular negativamente la síntesis de inhibidores de la angiogénesis,

promoviendo la neoformación de vasos sanguíneos (Rak J y cois., 2000; Lopez-Ocejo O y cols., 2000).

Uno de los factores pro-angiogénicos más relevantes para la formación y perfusión de los nuevos vasos es

el factor estimulante del crecimiento vascular (VEGF) (Viloria A y cois., 2003). Se ha reportado que

varios oncogenes como ras, src, myc y HER2 son capaces de estimular la producción de VEGF por la

célula tumoral (Kerbel RS y cols., 1998). Nuestros resultados sustentan la hipótesis de que los agentes

bloqueadores del EGFR y en particular el h-R3, exhiben una actividad anti- angiogénica mediada por la

supresión del VEGF. Los resultados in vivo corroboran esta teoría, ya que la regulación negativa del

VEGF estuvo aparejada de decrecimiento de la densidad de los vasos sanguíneos. Además de la reducción

en la vascularidad, los tumores tratados con h-R3 en los ratones xenotransplantados exhibieron un

aumento significativo en la apoptosis. La respuesta anti-angiogénica puede traer como consecuencia la

inducción de apoptosis como resultado de la hipoxia, la deprivación de nutrientes y el estrés metabólico

(Rak J y cols. 2002).

Los datos de inmunohistoquímica obtenidos en biopsias de pacientes con neoplasias de cabeza y cuello,

corroboran los datos de la preclínica ya que evidencian que tras la combinación del h-R3 y radioterapia,

operan los mecanismos anti-proliferativo y anti- angiogénico.

La aprobación de drogas que inhiben la transducción de señales tales como como el Herceptin, anticuerpo

Page 96: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

99

que bloquea la señalización asociada a HER 2 y el Gleevec (ST1571), que inhibe específicamente la

quinasa asociada al oncogen bcr-abl, puso en evidencia la ausencia de información acerca de la aparición

de resistencia y sus posibles mecanismos (Shak S y cois., 1999; Stephenson J y cols., 2000).

Los resultados obtenidos tras el uso prolongado de anticuerpos anti-EGFR demuestran que sí puede

aparecer resistencia adquirida. Sin embargo, los hallazgos de este estudio son alentadores. En primer

lugar, la emergencia de las variantes resistentes fue un fenómeno de baja frecuencia, que no ocurrió en

todos los ratones tratados y que se produjo tras un largo tiempo de latencia. En segundo lugar, el único

blanco de los anticuerpos usados en el experimento en ratones es el EGFR expresado por las células

genéticamente inestables de la línea de carcinoma vulvar A431 xenotransplantada. En cambio, en la

clínica, los anticuerpos anti-EGFR podrían bloquear además el receptor que se expresa en las células

endoteliales normales de los vasos de neoformación (genéticamente estables), particularmente en los

tumores que sobre-expresan TGF alfa, factor de crecimiento que a su vez regula positivamente la

expresión de EGFR en las células endoteliales activadas (Shiurba R y cois., 1988; Bohling T y cols.,

1996). Como consecuencia, el uso de antagonistas del EGFR puede no solo bloquear indirectamente la

angiogénesis sino también directamente. En tercer lugar.

La aparición de resistencia puede diferirse tras la continuación del tratamiento en aquellos sujetos que no

hayan alcanzado regresión completa tras el primer ciclo de tratamiento o combinando el uso de los

bloqueadores de la señalización con quimioterapia o terapia radiante (Bruns CJ y cols., 2000).

Uno de los resultados más importantes de estos experimentos consiste en la no detección de alteraciones

en la expresión y activación del EGFR en las variantes resistentes, pero si de aumento en la producción de

VEGF. Este hallazgo puede tener un gran impacto en la clínica, a la hora de proponer terapias

complementarias a los inhibidores del EGFR o en el momento de imponer tratamientos ante la recurrencia

tumoral, que constituye el patrón más común de fracaso en las neoplasias de cabeza y cuello. Sin embargo,

como los mecanismos de aparición de resistencia pueden ser pleiotrópicos (Links M y cois., 1999), es

necesario continuar profundizando en esta línea de investigación.

Page 97: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

100

En conclusión, nuestros datos experimentales confirman que el AcM h-R3 es una droga bien tolerada, que

produce una actividad antitumoral que resulta fundamentalmente de la inhibición de la transducción de

señales, que puede directa o indirectamente afectar la proliferación celular, la capacidad de inducción de

angiogénesis y la sobrevida. Nuestros estudios sugieren que las bases de la resistencia pueden tener algún

vínculo con la angiogénesis tumoral.

La determinación de predictores de respuesta que nos permitan identificar las poblaciones de pacientes a

incluir a los ensayos clínicos, así como la evaluación de nuevos esquemas de combinación del h-R3 con

otros agentes antineoplásicos, con drogas anti-angiogénicas o con otras moléculas inhibidoras de las

cascadas de señalización vinculadas con la transformación maliga se imponen como líneas futuras de la

investigación.

Page 98: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

101

Conclusiones

1. El AcM humanizado h-R3 produce un efecto anti-tumoral tanto en ratones xenotransplantados con

tumores humanos como en pacientes portadores de tumores de cabeza y cuello, que sobre-

expresan el EGFR.

2. El AcM ejerce un efecto anti-angiogénico in vivo, como consecuencia de la inhibición de la

producción de VEGF por las células tumorales.

3. La aparición de resistencia en células tumorales humanas A431 al tratamiento prolongado con el

AcM hR3 se relaciona principalmente con la selección de sub- poblaciones con elevado potencial

angiogénico.

4. El AcM humanizado h-R3 ejerce un efecto citostàtico in vitro, deteniendo las células en la fase

GO del ciclo celular, mientras que produce un efecto citotóxico in vivo, debido a un incremento

de la apoptosis. La actividad pro-apoptótica in vivo pudiera estar relacionada con la inhibición de

la angiogénesis.

5. El AcM humanizado h-R3 es bien tolerado en pacientes de cáncer avanzado. A diferencia de otros

inhibidores del EGFR. el h-R3 no provoca reacciones alérgicas ni toxicidad en piel, lo que se

pudiera explicar por su acumulación preferencial en los tumores y su baja inmunogenicidad.

6. El AcM humanizado h-R3 muestra una farmacocinética no lineal. La dosis óptima biológica, que

se corresponde con la saturación del aclaramiento sistèmico, se alcanza a dosis por encima de 200

mg.

7. La administración de dosis de 200 y 400 mg del AcM humanizado h-R3 durante 6 semanas,

incrementó significativamente el índice de respuestas completas al tratamiento radiante y la

sobrevida de pacientes portadores de tumores avanzados de cabeza y cuello en comparación con

la respuesta histórica.

Page 99: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

102

Recomendaciones

1. Ampliar la evaluación clínica del AcM humanizado h-R3 combinado con radioterapia mediante

ensayos clínicos controlados en pacientes portadores de tumores avanzados de cabeza y cuello, y otras

neoplasias caracterizadas por la sobre-expresión de EGFR.

2. Seleccionar otras variantes resistentes al AcM h-R3 en tumores con diferente expresión de EGFR y

caracterizar el fenotipo resistente.

3. Evaluar si los niveles de expresión de VEGF y de otros factores pro-angiogénicos se relacionan con

la resistencia intrínsica al tratamiento con el AcM humanizado h-R3 en biopsias de pacientes portadores

de tumores de cabeza y cuello.

4. Evaluar si existen diferencias en la inhibición de la cascada de señalización del EGFR en biopsias de

tumores de cabeza y cuello y piel normal, en pacientes tratados con el AcM humanizado h-R3 a la dosis

óptima biológica.

5. Evaluar el infiltrado de monocitos y células NK en biopsias de tumores con diferente expresión de

EGFR, en animales xenotransplantados tratados con ior egf/r3 y en pacientes tratados con el AcM h-

R3.

6. Evaluar la formación del complejo de ataque a la membrana (depósito de C5b-9) en biopsias de

tumores con diferente expresión de EGFR, en animales xenotransplantados tratados con ior egf/r3 y en

pacientes tratados con el AcM h-R3.

Page 100: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

103

Referencias

1. Adelsman MA, McCarthy JB, Shimizu Y. Stimulation of betal-integrin function by epidermal

growth factor and heregulin-beta has distinct requirements for erbB2 but a similar dependence on

phosphoinositide 3-OH kinase. Mol Biol Cell. 1999; 10(9):2861 -

78.

2. Adelstein DJ. Li Y, Adams GL, Wagner H Jr. Kish JA, Ensley JF, Schuller DE, Forastiere AA. An

intergroup phase 111 comparison of standard radiation therapy and two schedules of concurrent

chemoradiotherapy in patients with unresectable squamous cell head and neck cancer. J Clin Oncol

2003; 21(1 ):92-8.

3. Andre T, Kotelevets L, Vaillant JC, Coudray AM. Weber L, Prevot S, Parc R, Gespach C, Chastre

E. Vegf, Vegf-B. Vegf-C and their receptors KDR, FLT-1 and FLT-4 during the neoplastic progression

of human colonic mucosa. Int J Cancer. 2000; 86 (2); 174-81.

4. Arteaga CL.The epidermal growth factor receptor: from mutant oncogene in nonhuman cancers to

therapeutic target in human neoplasia. Semin Oncol. 2002; 29 (5 Suppl 14): 3-9.

5. Atalay G, Cardoso F, Awada A, Piccart MJ. Novel therapeutic strategies targeting the epidermal

growth factor receptor (EGFR) family and its downstream effectors in breast cancer. Ann Oncol. 2003;

14 (9): 1346-63.

6. Bancroft CC, Chen Z, Yeh J, Sunwoo JB. Yeh NT, Jackson S, Jackson C, Van Waes

C. Effects of pharmacologic antagonists of epidermal growth factor receptor, P13K and MEK signal

kinases on NF-kappaB and AP-1 activation and 1L-8 and VEGF expression in human head and neck

squamous cell carcinoma lines. Int J Cancer. 2002; 99 (4):538-

48.

7. Bani MR, Rak J, Adachi D, Wiltshire R. Trent JM, Kerbel RS. Ben-David Y. Multiple features of

advanced melanoma recapitulated in tumorigenic variants of early stage (radial growth phase) human

melanoma cell lines: evidence for a dominant phenotype. Cancer Res. 1996; 56 (13): 3075-86.

Page 101: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

104

8. Bartlett JM. Langdon SP, Simpson BJ, Stewart M, Katsaros D, Sismondi P. Love S, Scott WN,

Williams AR, Lessells AM. Macleod KG, Smyth JF, Miller WR. The prognostic value of epidermal

growth factor receptor mARN expression in primary ovarian cancer. Br J Cancer. 1996; 73 (3): 301-

6.

9. Baselga J, Pfister D, Cooper MR, Cohen R, Burtness B. Bos M, D'Andrea G, Seidman A, Norton

L, Gunnett K, Falcey J. Anderson V, Waksal H, Mendelsohn J. Phase 1 studies of anti-epidermal

growth factor receptor chimeric antibody c225 alone and in combination with cisplatin. J. Clin. Oncol

2000. 18: 904-14.

10. Beckmann MW, Niederacher D, Massenkeil G, Tutschek B, Beckmann A, Schenko

G, Schnurch FIG, Bender HG. Expression analyses of epidermal growth factor receptor and HER-

2/neu: no advantage of prediction of recurrence or survival in breast cancer patients. Oncology. 1996;

53(6):441-7.

11. Benjamin LE. The control of microvascular survival. Cancer Metastasis Rev 2000; 19: 75-81.

12. Bianco C, Tortora G, Bianco R, Caputo R, Veneziani BM, Caputo R, Damiano V, Troiani T,

Fontanini G, Raben D, Pepe S, Bianco AR, Ciardiello F. Enhancement of antitumor activity of

ionizing radiation by combined treatment with the selective epidermal growth factor receptor-tyrosine

kinase inhibitor ZD 1839 (Iressa). Clin Cancer Res. 2002; 8 (10):3250-8.

13. Bier H, Hoffmann T. Hauser U et al. Clinical trial with escalating doses of the antiepidermal

growth factor receptor humanized monoclonal antibody EMD 72 000 in

patients with advanced squamous cell carcinoma of the larynx and hypopharynx. C ancer Chemother

Pharmac 2001; 47 (6): 519-24.

14. Bohling T, Hatva E. Kujala M, Claesson-Welsh L, Alitalo K, Haltia M. Expression of growth factors

and growth factor receptors in capillary hemangioblastoma. J. Neuropathol 1996, 55: 522-7.

15. Bonner JA, Raisch KP, Trummell HQ. Robert F, Meredith RF, Spencer SA, Buchsbaum DJ,

Saleh MN, Stackhouse MA. LoBuglio AF, Peters GE, Carroll WR. Waksal HW. Enhanced apoptosis

Page 102: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

10 5

with combination C225/radiation treatment serves as the impetus for clinical investigation in head and

neck cancers. J Clin Oncol 2000, 18:47S-53S; (Suppl 21).

16. Bonomi P. Erlotinib: a new therapeutic approach for non-small cell lung cancer. Expert Opin Investig

Drugs. 2003; 12(8): 1395-401.

17. Brizel DM, Albers ME, Fisher SR, Scher RL. Richtsmeier WJ, Hars V, George SL, Huang AT,

Prosnitz LR.. Hyperfractionated irradiation with or without concurrent chemotherapy for locally advanced

head and neck cancer. N Engl J Med 1998; 338(25): 1798-804.

18. Bross PF. Beitz J, Chen G, Chen XH, Duffy E. Kieffer L, Roy S, Sridhara R, Rahman A, Williams G,

Pazdur R.. Approval summary: gemtuzumAb ozogamicin in relapsed acute myeloid leukemia. Clin Cancer

Res 2001; 7(6):1490-6.

19. Bruns C J., Harbison M. T., Davis D. W., Portera C. A., Tsan R., Mcconkey D. J., Evans D. B.,

Abbruzzese J. L., Hicklin D. J., Radinsky R. Epidermal growth factor receptor blockade with c225 plus

gemcitabine results in regression of human pancreatic carcinoma growing orthotopically in nude mice by

antiangiogenic mechanisms. Clin. Cancer Res 2000, 6: 1936-48.

20. Bruns CJ, Shrader M, Harbison MT, Portera C, Solorzano CC, Jauch KW. Hicklin DJ. Radinsky R,

Ellis LM. Effect of the vascular endothelial growth factor receptor-2 antibody DC 101 plus gemcitabine on

growth, metastasis and angiogenesis of human pancreatic cancer growing orthotopically in nude mice. Int

J Cancer. 2002; 102 (2): 101-8.

21. Busam KJ, Capodieci P, Motzer R, Kiehn T. Phelan D, Halpern AC. Cutaneous side- effects in cancer

patients treated with the antiepidermal growth factor receptor antibody c225. BrJ Dermatol 2001; 144 (6):

1169-76.

22. Carmeliet P. Ferreira V, BreierG, Pollefeyt S. Kieckens L, Gertsenstein M, Fahrig M, Vandenhoeck

A, Harpal K, Eberhardt C, Declercq C, Pawling J. Abnormal blood vessel development and lethality in

embryos lacking a single VEGF allele. Nature 1996; 380: 435-9.

23. Cedeño M. Rengifo Ch, Guarnaluse R et al. Evaluación ¡nmunohistoquímica del AcM humanizado h-

Page 103: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

106

R3 en tejido normal, tumores pulmonares y mamarios. Oncología 22: 19, 1999 (Supl 1) (abstr 56).

24. Cheng S. Y., Huang H. J., Nagane M., Ji X. D., Wang D., Shih C. C.. Arap W., Huang C. M., Cavenee

W. K. Suppression of glioblastoma angiogenicity and tumorigenicity by inhibition of endogenous

expression of vascular endothelial growth factor. Proc. Natl. Acad. Sei. USA 1996, 93: 8502-7.

25. Chin YE, Kitagawa M, Kuida K, Flavell RA, Fu XY. Activation of the STAT signaling pathway can

cause expression of caspase 1 and apoptosis. Mol Cell Biol. 1997; 17(9):5328-37

26. Chougule PB, Akhtar MS, Akerley W. Ready N. Safran H. McRae R, Nigri P, Bellino J, Koness J,

Radie-Keane K, Wanebo H. Chemoradiotherapy for advanced inoperable head and neck cancer: A phase II

study. Semin Radiat Oncol 1999, 9:58-63; (Suppl 1).

Page 104: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

27. Chow NH, Liu HS, Lee El, Chang CJ, Chan SH, Cheng HL. Tzai TS, Lin JS.O. Significance of

urinary epidermal growth factor and its receptor expression in human bladder cancer. Anticancer Res.

1997; 17(2B): 1293-6.

28. Ciardiello F, Damiano V, Bianco R. Bianco C, Fontanini G, De Laurentis M. De Plácido S.

Mendelsohn J, Bianco A, Tortora G. Antitumor activity of combined blockade of epidermal growth factor

receptor and protein kinase A. J. Natl. Cancer Inst 1996, 88: 1770-6.

29. Ciardiello F, Bianco R, Damiano V, De Lorenzo S, Pepe S, De Plácido S, Fan Z, Mendelsohn J,

Bianco AR, Tortora G. Antitumor activity of sequential treatment with topotecan and anti-epidermal

growth factor receptor monoclonal antibody c225. Clin. Cancer Res. 1999, 5: 909-16.

30. Ciardiello F., Caputo R.. Bianco R., Damianco V., Pomatico G„ De Plácido S., Bianco A. R., Tortora

G. Antitumor effect and potentiation of cytotoxic drugs activity in human cancer cells by ZD-1839

(Iressa), an epidermal growth factor receptor-sensitive tyrosine kinase inhibitor. Clin. Cancer Res 2000. 6:

2053-63.

31. Ciardiello F, Caputo R, Bianco R, Damiano V, Fontanini G, Cuccato S, De Plácido S, Bianco AR,

Tortora G. Inhibition of growth factor production and angiogenesis in human cancer cells by ZD 1839

(Iressa), a selective epidermal growth factor receptor tyrosine kinase inhibitor. Clin. Cancer Res 2001. 7:

1459-65.

32. Ciardiello F, Tortora G. Anti-epidermal growth factor receptor drugs in cancer therapy. Expert Opin

Investig Drugs 2002; 11(6):755-68.

33. Clark GM. Perez-Soler R. Siu L. Rash severity is predictive of increased survival with erlotinib HC1.

Proc Am Soc Clin Oncol 22, 2003 (Abs 786).

34. Clarke K, Smith K, Gullick WJ. Harris AL. Mutant epidermal growth factor receptor enhances

induction of vascular endothelial growth factor by hypoxia and insulin-like growth factor-1 via a P13

kinase dependent pathway. Br J Cancer 2001; 84: 1322-9.

35. Cohen MH. Williams GA, Sridhara R, Chen G, Pazdur R. FDA drug approval summary: gefitinib

107

Page 105: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

1 08

(ZD1839) (Iressa) tablets. Oncologist. 2003; 8(4):303-6.

36. Cohen S. Isolation of a mouse submaxillary gland protein accelerating incisor eruption and eyelid

opening in the new born animal. J Biol Chem 1962; 237: 1555-62.

37. Cohen S, Carpenter G, and King L Jr.Epidermal growth factor receptor-kinase interactions: Co-

purification of receptor and epidermal growth factor-enhanced phosphorylation activity. J Biol Chem

1980; 255: 4834-42.

38. Crombet T, Torres O, Neninger E, Catala M, Rodriguez N, Ramos M, Fernandez E, Iznaga N, Perez

R, Lage A. Phase 1 clinical evaluation of a neutralizing monoclonal antibody against epidermal growth

factor receptor. Cancer Biother Radiopharm 2001; 16

(1) : 93-102.

39. Crombet T, Torres O, Rodriguez V, Menendez A, Stevenson A, Ramos M, Torres F, Figueredo R,

Veitia I, Iznaga N, Perez R, Lage A. Phase I clinical evaluation of a neutralizing monoclonal antibody

against epidermal growth factor receptor in advanced brain tumor patients: preliminary study. Hybridoma

2001; 20(2): 131-6.

40. Cunningham D, Y. Humblet, S. Siena, D. Khayat, H. Bleiberg, A. Santoro, D. Bets, M. Mueser, A.

Harstrick, E. Van Cutsem. Cetuximab (c225) alone or in combination with irinotecan (CPT-11) in patients

with epidermal growth factor receptor (EGFR)-positive, irinotecan-refractory metastatic colorectal cancer

(MCRC). Proc Am Soc Clin Oncol 22,: 2003 (abstr 1012).

41. Davis TA, Grillo-Lopez AJ, White CA, McLaughlin P, Czuczman MS, Link BK, Maloney DG,

Weaver RL, Rosenberg J, Levy R. RituximAb anti-CD20 monoclonal

antibody therapy in non-Hodgkin's lymphoma: safety and efficacy of re-treatment. J Clin Oncol 2000;

18 (17): 3135-43.

42. De Jong JS, van Diest PJ, van der Valk P. Baak JP. Expression of growth factors, growth

inhibiting factors, and their receptors in invasive breast cancer. I: An inventory in search of autocrine

Page 106: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

109

and paracrine loops. J Pathol. 1998; 184 (1): 44-52.

43. Dearden CE, Matutes E, Cazin B, Tjonnfjord GE, Parreira A, Nomdedeu B, Leoni P, Clark FJ,

Radia D, Rassam SM, Roques T, Ketterer N, Brito-Babapulle V, Dyer MJ, Catovsky D. High

remission rate in T-cell prolymphocytic leukemia with CAMPATH-

1H. Blood 2001; 98 (6): 1721-6.

44. Di Lorenzo G, Tortora G, D'Armiento FP, De Rosa G, Staibano S, Autorino R. D'Armiento M,

De Laurentiis M, De Plácido S, Catalano G, Bianco AR, Ciardiello F. Expression of epidermal growth

factor receptor correlates with disease relapse and progression to androgen-independence in human

prostate cancer. Clin Cancer Res. 2002

(11) : 3438-44.

45. Downward J, Yarden Y, Mayes E, Scrace G, Totty N, Stockwell P, Ullrich A, Schlessinger J,

Waterfield MD. Close similarity of epidermal growth factor receptor and v-erb-B oncogene protein

sequences. Nature 1984; 307: 521-7.

46. Duffaud F, Therasse P. New guidelines to evaluate the response to treatment in solid tumors. Bull

Cancer. 2000; 87 (12):881 -6.

47. Edwards IR. Aronson JK. Adverse drug reactions: definitions, diagnosis and management.

Lancet. 2000; 356 (9237): 1255-9.

48. Eisenhauer EA, O'Dwyer PJ, Christian M, Humphrey JS. Phase 1 clinical trial design in cancer

drug development. J Clin Oncol. 2000; 18 (3): 684-92.

49. Ellerbroek SM, Halbleib JM, Benavidez M. Warmka JK, Wattenberg EV, Stack MS, Hudson LG.

Phosphatidylinositol 3-kinase activity in epidermal growth factor-stimulated matrix metalloproteinase-

9 production and cell surface association. Cancer Res. 2001; 61(5): 1855-61.

50. Ellis LM. Antiangiogenic therapy at a crossroads: clinical trial results and future directions. J Clin

Oncol. 2003; 21(23 Suppl): 281 s-283s.

51. Englev E. Petersen KP. ICH-GCP Guideline: quality assurance of clinical trials. Status and

Page 107: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

110

perspectives. Ugeskr Laeger. 2003, 14; 165 (16): 1659-62.

52. Ennis BW, Lippman ME, Dickson RB. The EGF receptor system as a target for antitumor

therapy. Cancer Invest. 1991; 9(5):553-62.

53. Fan Z, Masui H, Altas I, Mendelsohn J. Blockade of epidermal growth factor receptor function by

bivalent and monovalent fragments of 225 anti-epidermal growth factor receptor monoclonal

antibodies. Cancer Res 1993; 53: 4322-8.

54. Fan Z, Lu Y, Wu X, Mendelsohn J. Antibody-induced epidermal growth factor receptor

dimerization mediates inhibition of autocrine proliferation of A431 squamous carcinoma cells. J. Biol.

Chem 1994; 269; 27595-602.

55. Farrington P, Miller E. Clinical trials. Methods Mol Med. 2003; 87: 335-52.

56. Fernández A, Pérez R, Macias A, Velandia A, Alvárez I, Ramos M, Veloso A. Generation and

characterization of anti-EGFR antibodies. Interferon y Biotecnología 1989; 6:289-98.

57. Fernández A, Spitzer E, Perez R, Boehmer FD, Eckert K, Zschiesche W, Grosse R.

A new monoclonal antibody for detection of the EGF-R in Western Blot and paraffin embedded tissue

sections. J Cell Biochem 1992; 49: 157-65.

58. Ferrara N, Carver-Moore K, Chen H, Dowd M, Lu L, O'Shea KS, Powell-Braxton L, Hillan KJ,

Moore MW. 1996. Fleterozygous embryonic lethality induced by targeted inactivation of the VEGF

gene. Nature 1996; 380: 439-42.

59. Figlin R. Belldegrun A, Lohner M. ABX-EGF: a Fully Human Anti-EGF Receptor Antibody in

Patients with Advanced Cancer. Proc Am Soc Clin Oncol 2001, (Abs 1102).

60. Fischer OM, Streit S, Hart S, Ullrich A. Beyond Herceptin and Gleevec. Curr Opin Chem Biol. 2003;

7(4):490-5.

61. Fischer-Colbrie J. Witt A, Heinzl H, Speiser P, Czerwenka K, Sevelda P, Zeillinger R. EGFR and

steroid receptors in ovarian carcinoma: comparison with prognostic parameters and outcome of patients.

Anticancer Res. 1997; 17( 1 B):613-9.

Page 108: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

111

62. Folkman J. Fundamental concepts of the angiogenic process. Curr Mol Med. 2003; 3(7): 643-51.

63. Fontanini G, De Laurentis M, Vignati S, Chine S, Lucchi M, Silvestri V, Mussi A, De Placido S,

Tortora G, Bianco AR, Gullick W. Angeletti CA, Bevilacqua G, Ciardiello F. Evaluation of epidermal

growth factor-related growth factors and receptors and of neoangiogenesis in completely resected stage 1-

IIIA non-small-cell lung cancer: amphiregulin and microvessel count are independent prognostic

indicators of survival. Clin Cancer Res. 1998; 4(1 ):241 -9.

64. Ford AC. Grandis JR. Targeting epidermal growth factor receptor in head and neck cancer. Head

Neck. 2003; 25(1): 67-73.

65. Fu KK, Pajak TF, Trotti A, Jones CU, Spencer SA, Phillips TL, Garden AS, Ridge JA, Cooper JS,

Ang KK. Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) phase 111 randomized study to compare

hyperfractionation and two variants of accelerated fractionation to standard fractionation radiotherapy

for head and neck squamous cell carcinomas: first report of RTOG 9003. Int J Radiat Oncol Biol Phys

2000; 48 (1):7-

16.

66. Fukuoka M, Yano S, Giaccone G, Tamura T, Nakagawa T, Douillard YW, Nishiwaki Y,

Vansteenkiste JF, Kudo S, Averbuch S, Macleod, A Feyereislova, José

Baselga. Final results from a phase II trial of ZD 1839 ('Iressa') for patients with advanced non-small-cell

lung cancer (IDEAL 1) Proc Am Soc Clin Oncol 21, 2002 (abstr 1188).

67. Garber K.New discoveries still abundant in monoclonal antibody research. J Natl Cancer Inst. 2000;

92(18): 1462-4.

68. Gatzemeier U, Rosell R, Ramlau R, Robinet G, Szczesna A, Quoix E, Font A, Jimenez E, Mueser A,

Harstrick A. Cetuximab (c225) in combination with cisplatin/vinorelbine vs. cisplatin/vinorelbine alone in

the first-line treatment of patients (pts) with epidermal growth factor receptor (EGFR) positive advanced

non-small-cell lung cancer (NSCLC). Proc Am Soc Clin Oncol 2003; 22 (abstr 1084).

69. Gilmore T, DeClue JE, Martin GS. Protein phosphorylation at tyrosine is induced by the v-erbB gene

Page 109: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

112

product in vivo and in vitro. Cell. 198; 40(3):609-18.

70. GLOBOCAN 2000; Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worldwide, Version

1.0. IARC CancerBase No. 5. Lyon, 2001 IARCPress.

71. Goldstein N, Prewett M., Zuklys K., Rockwell P., Mendelsohn J. Biological efficacy of a chimeric

antibody to the epidermal growth factor receptor in a human tumor xenograft model. Clin. Cancer Res

1995; 1: 1311-8.

72. Goldstein NS, Arinin M. Epidermal growth factor receptor immunohistochemical reactivity in

patients with American Joint Committee on Cancer Stage IV colon adenocarcinoma; implications for a

standardized scoring system. Cancer. 2001; 92(5); 1331-46.

73. Golub TR, Slonim DK, Tamayo P, Huard C, Gaasenbeek M, Mesirov JP, Coller H, Loh ML,

Downing JR, Caligiuri MA, Bloomfield CD. Lander ES. Molecular classification of cancer: class

discovery and class prediction by gene expression monitoring. Science. 1999; 286 (5439):531-7.

74. Graus-Porta D, Beerli RR, Daly JM, Hynes NE.: ErbB2, the preferred heterodimerization partner of

all ErbB receptors is a mediator of lateral signalling. EMBO J 1997; 16: 1647-55.

75. Grunwald V, Hidalgo M. Development of the epidermal growth factor receptor inhibitor Tarceva

(OSI-774). Adv Exp Med Biol. 2003; 52:235-46.

76. Hackell PO, Zwick E, Prenzel N: Epidermal growth factor receptors: Critical mediators multiple

receptor pathways. Curr Opin Cell Biol 1999; 11: 184-9.

77. Hanahan D, Weinberg RA. The hallmarks of cancer. Cell. 2000; 100( I ):57-70.

78. Harris AL, Nicholson S, Sainsbury JRC, et al: Epidermal growth factor receptors in breast cancer:

Association with early relapse and death, poor response to hormones, and interactions with neu. J Steroid

Biochem 1988; 34: 123-31.

79. Harte MT, Gentry LE. Mutations within subdomain 11 of the extracellular region of epidermal growth

factor receptor selectively alter TGF alpha binding. Arch Biochem Biophys. 1995; 322 (2):378-89.

80. Hazan RB. Norton L. The epidermal growth factor receptor modulates the interaction of E-cadherin

Page 110: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

113

with the actin cytoskeleton. J Biol Chem. 1998; 273 (15):9078-84.

81. Herbst RS, Shin DM. Monoclonal antibodies to target epidermal growth factor receptor-positive

tumors: a new paradigm for cancer therapy. Cancer 2002; 94 (5): 1593- 611.

82. Herbst RS. Erlotinib (Tarceva): an update on the clinical trial program. Semin Oncol. 2003; 30 (3

Suppl 7):34-46.

83. Hidalgo M. Siu LL. Nemunaitis J. Rizzo J. Hammond LA, Takimoto C, Eckhardt SG. Tolcher A,

Britten CD, Denis L, Ferrante K, Von Hoff DD, Silberman S, Rowinsky EK. Phase I and pharmacologic

study of OSI-774, an epidermal growth factor receptor tyrosine kinase inhibitor, in patients with advanced

solid malignancies: J Clin Oncol 2001; 19(13): 3267-79.

84. Hirata A, Ogawa S, Kometani T, Kuwano T, Naito S, Kuwano M, Ono M. ZD 1839 (Iressa) induces

antiangiogenic effects through inhibition of epidermal growth factor receptor tyrosine kinase. Cancer Res.

2002; 62 (9):2554-60.

85. Humphrey PA, Wong AJ, Vogelstein B, Friedman HS, Werner MH, Bigner DD, Bigner SH.

Amplification and expression of the epidermal growth factor receptor gene in human glioma xenografts.

Cancer Res. 1988:48 (8): 2231-8

86. Humphrey PA, Wong AJ, Vogelstein B, Zalutsky MR, Fuller GN, Archer GE, Friedman HS, Kwatra

MM, Bigner SH, Bigner DD. Anti-synthetic peptide antibody reacting at the fusion junction of deletion-

mutant epidermal growth factor receptors in human glioblastoma. Proc Natl Acad Sci USA. 1990;

87(11):4207-11.

87. Inoue K., Slaton J. W„ Perrotte P., Davis D. W., Bruns C. J., Hicklin D. J., McConkey D. J., Sweeney

P., Radinsky R., Dinney C. P. N. Paclitaxel enhances the effects of the anti-epidermal growth factor

receptor monoclonal antibody ImClone c225 in mice with metastatic human bladder transitional cell

carcinoma. Clin. Cancer Res

2000, 6: 4874-84.

88. Iznaga-Escobar N, Torres LA, Morales A, Ramos M, Alvarez I, Perez N, Fraxedas R, Rodriguez O,

Page 111: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

114

Rodriguez N, Perez R. Lage A. Stabin MG. Technetium-Wm-labeled anti-EGF-receptor antibody in

patients with tumor of epithelial origin: I. Biodistribution and dosimetry for radioimmunotherapy. J Nucl

Med. 1998; 39 (1): 15-23.

89. Johnson DH. Gefitinib (Iressa) trials in non-small cell lung cancer. Lung Cancer. 2003; 41 Suppl

LS23-8.

90. Jost M, Class R. Kari C, Jensen PJ, Rodeck U. A central role of Bcl-X(L) in the regulation of

keratinocyte survival by autocrine EGFR ligands. J Invest Dermatol. 1999;

112(4):443-9.

91. Karashima T, Sweeney P. Slaton JW. Kim SJ. Kedar D. Izawa Jl, Fan Z, Pettaway C, Hicklin DJ,

Shuin T, Dinney CP. Inhibition of angiogenesis by the antiepidermal growth factor receptor antibody

ImClone c225 in androgen-independent prostate cancer growing orthotopically in nude mice. Clin

Cancer Res. 2002; 8(5): 1253-64.

92. Kami R., Levitzki A. pp60 (cSrc) is a caspase-3 substrate and is essential for the transformed

phenotype of A431 cells. Mol. Cell. Biol. Res 2000 Commun, 3: 98-104.

93. Kelly K, N. Hanna. A. Rosenberg. P. A. Bunn. M. N. Needle. A multi-centered phase I/II study of

cetuximab in combination with paclitaxel and carboplatin in untreated patients with stage IV non-

small cell lung cancer. Proc Am Soc Clin Oncol 2003; 22: page 644 (abstr 2592).

94. Kerbel RS, Viloria-Petit A, Okada F. Rak J. Establishing a link between oncogenes and tumor

angiogenesis. Mol Med. 1998; 4(5):286-95.

95. Kim ES, Khuri FR, Herbst RS. Epidermal growth factor receptor biology (IMC- c225). Curr Opin

Oncol 2001; 13(6):506-13.

96. Kim ES, Mauer AM, Tran H.T, Liu D, Gladish G, Dicke K, Needle M.N, Vokes E, K. Hong E,

Herbst RS. A phase II study of cetuximab, an epidermal growth factor receptor (EGFR) blocking

antibody, in combination with docetaxel in chemotherapy refractory/resistant patients with advanced

non-small cell lung cancer: Final report. Proc Am Soc Clin Oncol 22, 2003 (abstr 2581).

Page 112: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

115

97. Kim TE, Murren JR. Erlotinib OSI/Roche/Genentech. Curr Opin lnvestig Drugs. 2002; 3 (9):

1385-95.

98. Klapper LN, Waterman H, and Sela M, Yarden Y: Tumor-inhibitory antibodies to HER-2/ErbB-2

may act by recruiting c-Cbl and enhancing ubiquitination of HER-2. Cancer Res 2000; 60: 3384-8.

99. Klijn JG, Berns PM, Schmitz PI, Foekens JA. The clinical significance of epidermal growth factor

receptor (EGF-R) in human breast cancer: a review on 5232 patients. EndocrRev. 1992; 13 (1):3-17.

100. Klijn JG, Look MP, Portengen H, Alexieva-Figusch J, van Putten WL, Foekens JA. The prognostic

value of epidermal growth factor receptor (EGF-R) in primary breast cancer: Results ofa 10 year follow-

up study. Breast Cancer Res Treat 1994; 29: 73-83.

101. Kokai Y, Myers JN, Wada T, Brown VI, LeVea CM. Davis JG, Dobashi K, Greene MI. Synergistic

interaction of pl85c-neu and the EGF receptor leads to transformation of rodent fibroblasts. Cell 1987; 58:

287-92.

102. Kondapaka SB, Fridman R, Reddy KB. Epidermal growth factor and amphiregulin up-regulate

matrix metalloproteinase-9 (MMP-9) in human breast cancer cells. Int J Cancer. 1997; 70 (6):722-6.

103. Kris M, Natale R, Herbst RS, Lynch TS.. Prager D, Belani D, Schiller H, Kelly K, Spiridonidis C,

Albain K, Brahmer JR. Sandler A, Crawford J, Lutzker SG, Lilenbaum R. Helms L, Wolf H, Averbuch S,

Ochs J. Kay A. A phase II trial ofZD1839 ('Iressa') in advanced non-small cell lung cancer (NSCLC)

patients who had failed platinum- and docetaxel-based regimens (IDEAL 2). Proc Am Soc Clin Oncol 21,

2002 (abstr 1188).

104. Kris RM, Lax I, Gullick W, Waterfield MD, Ullrich A, Fridkin M, Schlessinger J. Antibodies

against a synthetic peptide as a probe for the kinase activity of the avian EGF receptor and v-erbB protein.

Cell. 1985; 40(3): 619-25.

Page 113: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

105. Kurokawa H, Arteaga CL. Inhibition of erbB receptor (HER) tyrosine kinases as a strategy to

abrogate antiestrogen resistance in human breast cancer. Clin Cancer Res. 2001; 7(12 Suppl): 4436s-

42s.

106. Laderoute KR, Murphy BJ, Short SM, Grant TD, Knapp AM, Sutherland AM. Enhancement of

transforming growth factor alpha synthesis in multicellular tumour spheroids of A431 squamous

carcinoma cells. Br J Can 1992; 65 (2): 157-62.

107. Laird PW, Zijderveld A, Linders K, Rudnicki MA, Jaenisch R, Berns A. Simplified mammalian

ADN isolation procedure. Nucleic Acids Res. 1991; 19(15): 4293-8.

108. Lavelle F. Progress and new hope in the fight against cancer. Expert Opin. Invest. Drugs, 1997;

6 771-5.

109. Lee CM, Lee RJ, Hammond E, Tsodikov A, Dodson M, Zempolich K, Gaffney DK. Expression

of HER2neu (c-erbB2) and epidermal growth factor receptor (EGFR) in carcinoma of the cervix:

correlation with clinical characteristics and prognosis. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2003; 57(2

Suppl): SI92-3.

110. Levkowitz G, Waterman H, Zamir E, Kam Z, Oved S, Langdon WY, Beguinot L, Geiger B,

Yarden Y. c-Cbl /Sli-1 regulates endocytic sorting and ubiquitination of the epidermal growth factor

receptor. Genes Dev 1998; 12: 3663-74.

111. Lenferink AE, Pinkas-Kramarski R, van de Poll ML, van Vugt MJ, Klapper LN, Tzahar E,

Waterman H, Sela M, van Zoelen EJ, Yarden Y. Differential endocytic routing of homo- and hetero-

dimeric ErbB tyrosine kinases confers signalling superiority to receptor heterodimers. EMBO J 1998;

17: 3385-97.

112. Links M, Brown R. Clinical relevance of the molecular mechanisms of resistance to anti-

cancer drugs. Expert Rev Mol Med. 1999; 1:1-21.

113. Loda M. Polymerase chain reaction-based methods for the detection of mutations in oncogenes

and tumor suppressor genes. Hum Pathol. 1994; 25(6):564-71.

116

Page 114: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

117

114. Lopez-Ocejo O, Viloria-Petit A, Bequet-Romero M, Mukhopadhyay D. Rak J, Kerbel RS.

Oncogenes and tumor angiogenesis: the HPV-16 E6 oncoprotein activates the vascular endothelial

growth factor (VEGF) gene promoter in a p53 independent manner. Oncogene 2000; 19(40): 4611-20.

115. LoRusso PM, Herbst RS, Rischin D, Ranson M, Calvert H, Raymond E, Kieback D. Kaye S,

Gianni L, Harris A, Bjork T, Maddox AM, Rothenberg ML, Small EJ, Rubin EH, Feyereislova A,

Heyes A, Averbuch SD. Ochs J, Baselga J. Improvements in Quality of Life and Disease-related

Symptoms in Phase I Trials of the Selective Oral Epidermal Growth Factor Receptor Tyrosine Kinase

Inhibitor ZD 1839 in Non-Small Cell Lung Cancer and Other Solid Tumors. Clin Cancer Res. 2003;

9(6): 2040-8.

116. Luetteke NC, Qiu TH, Fenton SE, Troyer KL. Riedel RF, Chang A, Lee DC. Targeted

inactivation of the EGF and amphiregulin genes reveals distinct roles for EGF receptor ligands in

mouse mammary gland development. Development 1999; 126: 2739-

50.

117. Maity A, Pore N, Lee J, Solomon D, O'Rourke DM. Epidermal growth factor receptor

transcriptionally up-regulates vascular endothelial growth factor expression in human glioblastoma

cells via a pathway involving phosphatidylinositol 3'-kinase and distinct from that induced by hypoxia.

Cancer Res. 2000; 60 (20): 5879-86.

118. Mann GB, Fowler KJ, Gabriel A, Nice EC, Williams RL, Dunn AR. Mice with a null mutation

of the TGF alpha gene have normal skin architecture, wavy hair, and curly whiskers and often develop

corneal inflammation. Cell 1993; 73: 249-61.

119. Mateo C, Moreno E, Amour K, Lombardero J, Harris W, Perez R. Humanization of a mouse

monoclonal antibody that blocks the epidermal growth factor receptor: recovery of antagonistic

activity. Immunotechnology 1997; 3 (1 ):71-81.

120. Mendelsohn J, Baselga J. The EGF receptor family as targets for cancer therapy. Oncogene. 2000;

19 (56): 6550-65.

Page 115: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

118

121. Mendelsohn J. The epidermal growth factor receptor as a target for cancer therapy. Endocr Relat

Cancer. 2001; 8 (l):3-9.

122. Mendelsohn J. Targeting the epidermal growth factor receptor for cancer therapy. J Clin Oncol.

2002; 20 (18 Suppl): 1 S-l3S.

123. Mendelsohn J. Baselga J. Status of epidermal growth factor receptor antagonists in the biology and

treatment of cancer. J Clin Oncol. 2003, 15;21 (14):2787-99.

124. Menzo S, Clementi M, Alfani E, Bagnarelli P. lacovacci S, Manzin A, Dandri M, Natoli G, Levrero

M, Carloni G. Menzo S: Trans-activation of the epidermal growth factor receptor gene by the hepatitis B

virus X-gene product. Virology 1993; 196: 878-

82.

125. Meric JB. Faivre S, Monnerat C, Adi Vago N, Le Chevalier T, Armand JP, Raymond E. Zd 1839

"Iressa” Bull Cancer 2000; 87 (12):873-6.

126. Miettinen PJ, Berger JE, Meneses J, Phung Y, Pedersen RA, Werb Z. Derynck R. Epithelial

immaturity and multiorgan failure in mice lacking epidermal growth factor receptor. Nature 1995; 376:

337-41.

127. Millauer B, Longhi MP, Plate KH, Shawver LK, Risau W, Ullrich A, Strawn LM. Dominant-

negative inhibition of Flk-1 suppresses the growth of many tumor types in vivo. Cancer Res 1996; 56:

1615-20.

128. Miller PE, Robinson J. Moyer J. Pustilnik LR„ Baker D, Barbacci EG. CP-358,774, a selective

EGFR kinase inhibitor, inhibits phosphorylation of SHC and retinoblastoma protein in human tumor

xenografts. Proc. Am. Assoc. Cancer Res 1998, (Abstr 60).

129. Miller WE, Earp HS, and Raab-Traub N: The Epstein-Barr virus latent membrane protein 1

induces expression of the epidermal growth factor receptor. J Virol 1995; 69: 4390-8.

130. Montastruc JL, Bagheri H, Lapeyre-Mestre M, Senard JM. Pharmacological vigilance and

Page 116: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

119

pharmacological epidemiology: principles, definition, methods and current trends in neurology. Rev

Neurol 1999; 155(4):312-24.

131. Morrow Ch, Cowan K. Drug resistance and its clinical circunvention. Chapter 39. (345-68) De

Vita V. Principles and Practices of Oncology. Lippincott Williams & Wilkins, sixth edition, 2001

132. Moscatello DK, Holgado-Madruga M, Godwin AK, Ramirez G, Gunn G, Zoltick PW. Biegel JA,

Hayes RL, Wong AJ. Frequent expression of a mutant epidermal growth factor receptor in multiple

human tumors.Cancer Res. 1995; 55(23):5536-9.

133. Moulder SL, Arteaga CL. A Phase I/II Trial of trastuzumab and gefitinib in patients with

Metastatic Breast Cancer that overexpresses HER2/neu (ErbB-2). Clin Breast Cancer. 2003; 4(2): 142-5.

134. Moyer JD. Barbacci EG, Iwata KK, Arnold L, Boman B, Cunningham A, DiOrio C, Doty J, Morin

MJ, Moyer MP, Neveu M. Pollack VA. Pustilnik LR. Reynolds MM, Sloan D, Theleman A, Miller P.

Induction of apoptosis and cell cycle arrest by CP-358,774, an inhibitor of epidermal growth factor

receptor tyrosine kinase. Cancer Res. 1997; 57(21):4838-48.

135. Muller WJ, Arteaga CL, Muthuswamy SK, Siegel PM, Webster MA, Cardiff RD. Meise KS, Li F,

Halter SA, Coffey RJ. Synergistic interaction of the neu proto-oncogene and TGF alpha in the

mammary epithelium of transgenic mice. Mol Cell Biol 1996; 16: 5726-36.

136. Negri DR, Tosi E, Valota O, Ferrini S, Cambiaggi A, Sforzini S, Silvani A, Ruffini PA,

Colnaghi Ml, Canevari S. In vitro and in vivo stability and anti-tumour efficacy ot an anti-EGFR/anti-

CD3 F(ab')2 bispecific monoclonal antibody. Br J Cancer. 1995; 72(4): 928-33.

137. O'Brien S, Jones T. Humanization of monoclonal antibodies by CDR grafting. Methods Mol

Biol. 2003; 207:81 -100.

138. O-charoenrat P, Rhys-Evans P, Court WJ, Box GM, Eccles SA. Differential modulation of

Page 117: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

proliferation, matrix metalloproteinase expression and invasion of human head and neck squamous

carcinoma cells by c-erbB ligands. Clin Exp Metastasis. 1999; 17(7): 631-9.

139. Ohe Y, Saijo N. Results of recent Japanese clinical trials in lung cancer. Clin Lung Cancer.

2002; 3(4): 243-8.

140. Okada F., Rak J., St. Croix B., Lieubeau B„ Kaya M„ Roncari L„ Sasazuki S., Kerbel R. S.

Impact of oncogenes on tumor angiogenesis: mutant K-ras upregulation of VEGF/VPF is necessary

but not sufficient for tumorigenicity of human colorectal carcinoma cells. Proc. Natl. Acad. Sci. USA

1998. 95: 3609-14.

141. Okano J, Snyder L, Rustgi AK. Genetic alterations in esophageal cancer. Methods Mol Biol.

2003;222:131-45.

142. Olayioye MA, Neve RM, Lane HA, Hynes NE.The ErbB signaling network: receptor

heterodimerization in development and cancer EMBO J. 2000; 19(13):3159-67.

143. Padron JM, van der Wilt CL, Smid K. Smitskamp-Wilms E, Backus HH, Pizao PE, Giaccone G,

Peters GJ. The multilayered postconfluent cell culture as a model for drug screening. Crit Rev Oncol

Hematol. 2000; 36(2-3): 141-57.

144. Parangi S, O'Reilly M, Christofori G. Holmgren L, Grosfeld J, Folkman J, Hanahan D. Antiangiogenic

therapy of transgenic mice impairs de novo tumor growth. PNAS 1996; 93: 2002-7.

145. Parulekar WR, Eisenhauer EA. Novel endpoints and design of early clinical trials Ann Oncol. 2002; 13 Suppl

4: 139-43.

146. Peng D„ Fan Z, Lu Y. DeBlasio T, Scher H. Mendelsohn J. Anti-epidermal growth factor receptor monoclonal

antibody c225 upregulates p27kipl and induces G1 arrest in prostatic cancer cell line DU145. Cancer Res 1996, 56:

3666-9.

147. Perez R, Pascual M, Macias A, Lage A. Epidermal growth factor receptors in human breast cancer. Breast

Cancer Res Treat. 1984; 4(3): 189-93.

148. Perrotte P, Matsumoto T, Inoue K, Kuniyasu H, Eve B. Y„ Hicklin D J, Radinsky R., Dinney CP. Anti-

epidermal growth factor receptor antibody c225 inhibits angiogenesis in human transitional cell carcinoma growing

orthotopically in nude mice. Clin. Cancer Res. 1999, 5: 257-65.

120

Page 118: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

121

149. Perry JE, Grossmann ME, Tindall DJ. Epidermal growth factor induces cyclin D1 in a human prostate cancer

cell line. Prostate. 1998; 35(2): 117-24.

150. Pignon JP, Bourhis J, Domenge C, Designe L. Chemotherapy added to locoregional treatment for head and

neck squamous-cell carcinoma: three metaanalyses of updated individual data. MACH-NC Collaborative Group.

Meta-Analysis of Chemotherapy on Head and Neck Cancer. Lancet 2000; 355 (9208): 949-55.

151. Pollack V. A., Savage D. M., Baker D. A., Tsaparikos K. E., Sloan D. E., Moyer J. D., Barbacci E. G.,

Pustilnik L. R., Smolarek T. A., Davis J. A., Vaidya M. P., Arnold L.

D. , Doty J. L., Iwata K. K.., Morin M. J. Inhibition of epidermal growth factor receptor- associated tyrosine

phosphorylation in human carcinomas with CP-358,774: dynamics ot

Page 119: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

122

receptor inhibition in situ and antitumor effects in athymic mice. J. Pharmacol. Exp. Ther. 1999, 291: 739-48.

152. Prewett M., Rockwell P., Rockwell R. F., Giorgio N. A., Mendelsohn J., Scher H.

I., Goldstein N. I. The biologic effects of c225, a chimeric monoclonal antibody to the EGFR, on human prostate

carcinoma. J. Immunother. Tumor Immunol. 1996; 19: 419-

27.

153. Prewett M., Rothman M., Waksal H., Feldman M., Bander N. H., Hicklin D. J. Mouse-human chimeric anti-

epidermal growth factor receptor antibody c225 inhibits the growth of human renal cell carcinoma xenografts in nude mice.

Clin. Cancer Res. 1998. 4: 2957-66.

154. Prewett M, Huber J, Li Y, Santiago A, O'Connor W, King K, Overholser J, Hooper A, Pytowski B, Witte L. Bohlen

P, Hicklin DJ. Antivascular endothelial growth factor receptor (fetal liver kinase 1) monoclonal antibody inhibits tumor

angiogenesis and growth of several mouse and human tumors. Cancer Res 1999; 59: 5209-18.

155. Rak J, Yu JL, Klement G, Kerbel RS. Oncogenes and angiogenesis: signaling three- dimensional tumor growth. J

Investig Dermatol Symp Proc. 2000; 5(1): 24-33.

156. Rak J, Yu J, Kerbel R and Coomber B. What do oncogenic mutations have to do with angiogenesis/vacular

dependence of tumors? Cancer Res 2002; 162: 1931-4.

157. Ramos-Suzarte M, Rodriguez N. Oliva JP, Iznaga-Escobar N. Perera A, Morales A, Gonzalez N, Cordero M, Torres

L, Pimentel G, Borron M, Gonzalez J, Torres O, Rodriguez T, Perez R. "mTc-labeled antihuman epidermal growth factor

receptor antibody in patients with tumors of epithelial origin: Part III. Clinical trials safety and diagnostic efficacy. J Nucl

Med 1999; 40(5):768-75.

158. Ravindranath N, Wion D, Brächet P, Djakiew D. Epidermal growth factor modulates the expression of vascular

endothelial growth factor in the human prostate. J Androl. 2001; 22(3):432-43.

159. Registro Nacional de Cáncer, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología,

2001. Incidencia 1999/2000. Mortalidad 2001.

160. Riedel F, Gotte K, Li M, Flormann K, Grandis JR. EGFR antisense treatment of human FINSCC cell lines down-

regulates VEGF expression and endothelial cell migration. Int J Oncol. 2002; 21(1): 11-6.

161. Rieske P. Kordek R, Bartkowiak J, Debiec-Rychter M, BieARNt W, Liberski PP. A comparative study of epidermal

growth factor receptor (EGFR) and MDM2 gene amplification and protein immunoreactivity in human glioblastomas. Pol

J Pathol. 1998; 49(3): 145-9.

Page 120: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

123

162. Robert F, Ezekiel MP, Spencer SA et al. Phase I study of antiepidermal growth factor receptor antibody

cetuximAb in combination with radiation therapy in patients with advanced head and neck cancer. J Clin Oncol 2001;

19 (13): 3234-43.

163. Robert F. Blumenschein G, Dicke K, Tseng J. Saleh MN, Needle M. Phase Ib/IIa study of anti-epidermal growth

factor receptor (EGFR) antibody, cetuximab, in combination with gemcitabine/carboplatin in patients with advanced non-

small cell lung cancer (NSCLC). Proc Am Soc Clin Oncol 22; 2003 (abstr 2587).

164. Rodeck U, Jost M. Kari C, Shih DT, Lavker RM, Ewert DL, Jensen PJ. EGF-R dependent regulation of keratinocyte

survival. J Cell Sei. 1997; 110: 113-21.

165. Rubin M. S., Shin D. M., Pasmantier M., Falcey J. W., Paulter V. J., Fetzer K. M„ Waksal H. W„ Mendelsohn J.,

Hong W. K. Monoclonal antibody (MoAb) IMC-225, an anti-epidermal growth factor receptor (EGFr), for patients (Pts)

with EGFr-positive

Page 121: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

tumors refractory to or in relapse from previous therapeutic regimens. Proc. Am. Soc. Clin. Oncol 19, 2000 (Abst 474).

166. Rusch V. Klimstra D, Venkatraman E, Pisters PW, Langenfeld J, Dmitrovsky E. Overexpression of the epidermal

growth factor receptor and its ligand transforming growth factor alpha is frequent in resectable non-small cell lung cancer

but does not predict tumor progression. Clin Cancer Res. 1997; 3(4); 515-22.

167. Salomon DS. Brandt R, Ciardiello F, Normanno N. Epidermal growth factor-related peptides and their receptors in

human malignancies. Crit Rev Oncol Hematol. 1995; 19(3); 183-32.

168. Saltz L. Rubin M, Höchster H, et al: Cetuximab (IMC-225) plus irinotecan (CPT- 11) is active in CPT-11-refractory

colorectal cancer (CRC) that expresses epidermal growth factor receptor (EGFR). Proc Am Soc Clin Oncol 20, 2001 (abstr

7).

169. Saltz L, Kies M, Abbruzzese J. The presence and intensity of the cetuximAb- induced acne-like rash predicts

increased survival in studies across multiple malignancies. Proc Am Soc Clin Oncol 22, 2003 (Abs 817).

170. Sandgren EP, Luetteke NC, Palmiter RD. Brinster RL. Lee DC. Overexpression of TGF alpha in transgenic mice:

Induction of epithelial hyperplasia, pancreatic metaplasia, and carcinoma of the breast. Cell 1990; 61: 1121-35.

171. Sato KI, Kimoto M, Kakumoto M, Horiuchi D, Iwasaki T, Tokmakov AA, Fukami Y. Adaptor protein she

undergoes translocation and mediates up-regulation of the tyrosine kinase c-Src in EGF-stimulated A431 cells. Genes Cells

2000, 5: 749-64.

172. Sattler M, Scheijen B. Weisberg E, Griffin JD. Mutated tyrosine kinases as therapeutic targets in myeloid leukemias.

Adv Exp Med Biol. 2003; 532: 121-40.

173. Scher HI, Sarkis A, Reuter V, Cohen D. Netto G. Petrylak D, Lianes P, Fuks Z, Mendelsohn J, Cordon-Cardo C.

Changing pattern of expression of the epidermal growth

factor receptor and transforming growth factor-alpha in the progression of prostatic neoplasms. Clin Cancer Res 1995;

1: 545-50.

174. Schultz J. Apparent adverse drug reactions prompt concern about Iressa. J Natl Cancer Inst. 2003; 95(8):577-9.

175. Schwarz A, Steinstraber. A. A novel approach to Tc-Wm-labeled monoclonal antibodies. J. Nucl. Med 1987; 28:

721-7.

176. Sewell JM, Macleod KG. Ritchie A, Smyth JF. Langdon SP. Targeting the EGF receptor in ovarian cancer with

the tyrosine kinase inhibitor ZD 1839 ("Iressa"). Br J Cancer. 2002; 86(3):456-62.

177. Sgouros G, Yang WH, Enmon R. Spheroids of prostate tumor cell lines. Methods Mol Med. 2003; 81:79-88.

124

Page 122: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

125

178. Shak S. Overview of the trastuzumab (Herceptin) anti-HER2 monoclonal antibody clinical program in HER2-

overexpressing metastatic breast cancer. Herceptin Multinational Investigator Study Group. Semin Oncol 1999; 26:

71-7.

179. Shin D. M.. Donato N. J., Perez-Soler R., Shin H. J. C., Wu J. Y., Zhang P., Lawhorn K., Khuri F., Glisson B.

S., Myers J., Clayman G., Pfister D., Falcey J., Waksal

H. , Mendelsohn J., Hong W. K. Epidermal growth factor receptor-targeted therapy with c225 and cisplatin in

patients with head and neck cancer. Clin. Cancer Res 2001, 7: 1204-

13.

180. Shiurba RA, Eng LF., Vogel H, Lee YL., Horoupian DS., Urich H. Epidermal growth factor receptor in

meningiomas is expressed predominantly on endothelial cells. Cancer (Phila.) 1988, 62: 2139-44.

181. Sibilia M, Steinbach JP, Stingl L, Aguzzi A. Wagner EF. A strain-independent postnatal degeneration in mice

lacking the EGF receptor. EMBO J 1998; 17: 719-31.

182. Sirotnak FM., Zakowsky MF., Miller VA., Scher HI., Kris MG. Efficacy of cytotoxic agents against human

tumor xenografts is markedly enhanced by coadministration of ZD 1839 (Iressa), an inhibitor of EGFR tyrosine kinase.

Clin. Cancer Res. 2000, 6: 4885-92.

183. Slamon DJ, Leyland-Jones B, Shak S, Fuchs H, Paton V. Bajamonde A, Fleming T, Eiermann W, Wolter J,

Pegram M, Baselga J, Norton L. Use of chemotherapy plus a monoclonal antibody against HER2 for metastatic breast

cancer that overexpresses HER2. N Engl J Med. 2001; 344 (11):783-92.

184. Sokal R and Rohlf J. Biometry: The Principles and Practice of Statistics in Biological Research. W.H. Freeman

and Co., New York, fourth edition, 1995.

185. Solomon B. Hagekyriakou J, Trivett MK, Stacker SA, McArthur GA, Cullinane C. EGFR blockade with ZD

1839 ("Iressa") potentiates the antitumor effects of single and multiple fractions of ionizing radiation in human A431

squamous cell carcinoma. Epidermal growth factor receptor. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2003, 55(3): 713-23.

186. Stephenson J. Researchers describe findings for targeted cancer therapies [news], JAMA 2000, 284: 293-5.

187. Straight SW, Herman B, and McCance DJ. The E5 oncoprotein of human papillomavirus type 16 inhibits the

acidification of endosomes in human keratinocytes. J Virol 1995; 69: 3185-92.

188. Stroomer JW, Roos JC, Sproll M et al. Safety and biodistribution of "'"Technetium- labeled anti-CD44v6

monoclonal antibody BIWA I in head and neck cancer patients. Clin Cancer Res 2000; 6(8): 3046-55.

Page 123: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

126

189. Suarez Pestana E, Greiser U, Sanchez B, Fernandez LE, Lage A, Perez R, Bohmer FD. Growth inhibition of

human lung adenocarcinoma cells by antibodies against

epidermal growth factor receptor and by ganglioside GM3: involvement of receptor- directed protein tyrosine

phosphatase(s). Br J Cancer. 1997; 75(2): 213-20.

190. Susa M, Teti A. Tyrosine kinase src inhibitors: Potential therapeutic applications. Drug News Perspect. 2000;

13(3): 169-75.

191. Sweeney C, Carraway KL 3rd. Ligand discrimination by ErbB receptors: differential signaling through differential

phosphorylation site usage. Oncogene. 2000; 19(49):5568-73.

192. Tateishi M, Ishida T, Mitsudomi T, Kaneko S, Sugimachi K. Immunohistochemical evidence of autocrine growth

factors in adenocarcinoma of the lung. Cancer Res 1990; 50: 7077-80.

193. Threadgill DW, Dlugosz AA, Hansen LA, Tennenbaum T, Lichti U, Yee D, LaMantia C, Mourton T, Herrup K,

Harris RC. Targeted disruption of mouse EGF receptor: Effect of genetic background on mutant phenotype. Science

1995; 269: 230-8.

194. Tokuda Y. Antibodies as molecular target-based therapy: trastuzumab. Int J Clin Oncol. 2003; 8(4):224-9.

195. Tonini T, Rossi F, Claudio PP. Molecular basis of angiogenesis and cancer. Oncogene. 2003; 22(42): 6549-56.

196. Tran J, Rak J, Sheehan C, Saibil SD. LaCasse E, Korneluk RG, Kerbel RS. Marked induction of the 1AP family

antiapoptotic proteins survivin and XIAP by VEGF in vascular endothelial cells. Biochem Biophys Res Commun. 1999;

264(3): 781-8.

197. Trotti A, Colevas AD, Setser A, Rusch V, Jaques D, Budach V, Langer C, Murphy B, Cumberlin R, Coleman CN,

Rubin CTCAE: development of a comprehensive grading system for the adverse effects of cancer treatment. Semin

Radiat Oncol.2003; 3: 176-81.

198. Tsatsanis C, Spandidos DA. The role of oncogenic kinases in human cancer (Review) Int J Mol Med 2000; 5: 583-

90.

199. Turner T, Chen P, Goodly LJ, Wells A. EGF receptor signaling enhances in vivo invasiveness of DU-145 human

prostate carcinoma cells. Clin Exp Metastasis. 1996 Sep; 14(4):409-18.

200. Uegaki K, Nio Y, Inoue Y, Minari Y, Sato Y, Song MM, Dong M, Tamura K. Clinicopathological significance of

epidermal growth factor and its receptor in human pancreatic cancer. Anticancer Res. 1997; 17(5B):3841-7.

Page 124: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

127

201. Veale D, Kerr N, Gibson GJ, Kelly PJ, Harris AL. The relationship of quantitative epidermal growth factor receptor

expression in non-small cell lung cancer to long term survival. Br J Cancer 1993; 68: 162-5.

202. Vicentini C, Festuccia C, Gravina GL, Angelucci A, Marronaro A, Bologna M. Prostate cancer cell proliferation is

strongly reduced by the epidermal growth factor receptor tyrosine kinase inhibitor ZD 1839 in vitro on human cell lines and

primary cultures. J Cancer Res Clin Oncol. 2003; 129(3): 165-74.

203. Viloria A, Rak J, Hung MC, Rockwell P. Goldstein N, Fendly B, Kerbel RS. Neutralizing antibodies against

epidermal growth factor and ErbB-2/neu receptor tyrosine kinases down-regulate vascular endothelial growth factor

production by tumor cells in vitro and in vivo. Am J Pathol 1997; 151: 1523-30.

204. Viloria A, Miquerol L, Yu JL, Gertsenstein M, Sheehan C, May L, Henkin J, Lobe C, Nagy A, Kerbel RS, Rak J.

Contrasting effects of VEGF gene disruption in embryonic stem cell-derived versus oncogene-induced tumors. EMBO J.

2003; 22 (16): 4091-102.

205. Wallace PK, Romet-Lemonne JL, Chokri M, Kasper LH, Fänger MW, Fadul CE. Production of macrophage-

activated killer cells for targeting of glioblastoma cells with bispecific antibody to FcgammaRI and the epidermal growth

factor receptor. Cancer Immunol Immunother. 2000; 49(9): 493-503.

206. Watanabe K, Tachibana O. Sata K. Yonekawa Y, Kleihues P, Ohgaki H. Overexpression of the EGF receptor

and p53 mutations are mutually exclusive in the evolution of primary and secondary glioblastomas. Brain Pathol.

1996; 6(3): 217-23.

207. Wikstrand CJ, Hale LP, Batra SK, Hill ML, Humphrey PA, Kurpad SN, McLendon RE, Moscatello D. Pegram

CN, Reist CJ, et al. Monoclonal antibodies against EGFRvIlI are tumor specific and react with breast and lung

carcinomas and malignant gliomas. Cancer Res. 1995; 55( 14):3140-8.

208. Williams KJ, Telfer BA, Stratford IJ, Wedge SR. ZD 1839 ('Iressa'), a specific oral epidermal growth factor

receptor-tyrosine kinase inhibitor, potentiates radiotherapy in a human colorectal cancer xenograft model. Br J Cancer.

2002; 86(7): 1157-61.

209. Winquist E, Nabid A, Sicheri D et al. A phase I dose escalation study of a humanized monoclonal antibody to

EGFR (hR3) in patients with locally advanced squamous cell cancer of the head and neck (SCCHN) treated with

radiotherapy (RT). Proc Am Soc Clin Oncol 21, 2002 (Abs 926).

210. Wong AJ, Ruppert JM, Bigner SH. et al: Structural alterations of the epidermal growth factor receptor gene in

human gliomas. Proc Nat Acad Sci USA 1992; 89:2965-9.

Page 125: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

128

211. Woodburn JR., Barker AJ 4-Anilinoquiinazolines-a potential new therapy for major human solid tumors

overexpressing the EGF receptor. Br. J. Cancer 1996, 74: 18-24.

212. Wu JX, Adamson ED. Kinase-negative mutant epidermal growth factor receptor (EGFR) expression during

embryonal stem cell differentiation favours EGFR- independent lineages. Development. 1996; 122( 10):3331-42.

213. Wu X, Fan Z, Masui H. Rosen N, Mendelsohn J. Apoptosis induced by an anti- epidermal growth factor receptor

monoclonal antibody in a human colorectal carcinoma cell line and its delay by insulin. J Clin Invest. 1995; 95(4): 1897-

905.

214. Wu X, Rubin M, Fan Z, DeBlasio T, Soos T. Koff A, Mendelsohn J. Involvement of p27kipl in G1 arrest mediated

by an anti-epidermal growth factor receptor monoclonal antibody. Oncogene 1996; 1397-403.

215. Yamanaka Y, Friess H, Kobrin MS, Buchler M, Beger HG, Korc M. Coexpression of epidermal growth factor

receptor and ligands in human pancreatic cancer is associated with enhanced tumor aggressiveness. Anticancer Res 1993;

13: 565-9.

216. Yarden Y, Sliwkowski MX: Untangling the erbB signalling network. Nature Rev Mol Cell Biol 2001; 2: 127-37.

217. Yonemura Y, Takamura H, Ninomiya I, Fushida S, Tsugawa K, Kaji M, Nakai Y, Ohoyama S, Yamaguchi A,

Miyazaki 1. Interrelationship between transforming growth factor-alpha and epidermal growth factor receptor in advanced

gastric cancer. Oncology. 1992; 49(2): 157-61.

218. Yoshida K, Hosoya Y, Sumi S, Honda M, Moriguchi H, Yano M, Ueda Y. Studies of the expression of epidermal

growth factor receptor in human renal cell carcinoma: a comparison of immunohistochemical method versus ligand

binding assay. Oncology. 1997 (3): 220-5.

219. Zhong H, Chiles K, Feldser D, Laughner E, Hanrahan C, Georgescu M M, Simons JW, Semenza GL. Modulation of

hypoxia-inducible factor 1« expression by the epidermal growth factor/phosphatidylinositol 3-kinase/PTEN/AKT/FRAP

pathway in human prostate cancer cells: implications for tumor angiogenesis and therapeutics. Cancer Res. 2000, 60: 1541-

5.

Page 126: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

129

Autobibliografía

• Viloria A, Crombet T, Jothy S et al. Acquired resistance to the antitumor effect of epidermal growth factor

receptor-blocking antibodies in vivo: a role for altered tumor angiogenesis. Cancer Res 2001; 61(13):5090-5101.

• Crombet T, Rak J, Perez R et al. Antiproliferative, antiangiogenic and proapoptotic activity of h-R3: A humanized

anti-EGFR antibody. Int J Cancer 2002; 101(6):567-

75.

• Crombet T, Torres L, Neninger E et al. Pharmacological evaluation of humanized anti- Epidermal Growth Factor

Receptor monoclonal antibody h-R3, in patients with advanced epithelial derived cancer. J Immunother 2003;

26(2): 139-48.

• Lage A, Crombet T and Gonzalez G. Targeting Epidermal Growth Factor Receptor signaling: early results and

future trends in oncology. Ann Med. 2003; 35(5):327-36.

• Crombet T, Osorio M, Cruz T et al. Anticuerpo monoclonal humanizado h-R3: un nuevo concepto terapéutico

para el tratamiento del cáncer avanzado. Biotecnología

Aplicada 2003; 20 (1): 33-51.

• Crombet T, Casaco A, Iznaga N. Monoclonal antibody h-R3 Drugs of the Future

2003; 28 (9): 847-853

• Crombet T, Osorio M, Cruz T et al. Use of the humanized anti-Epidermal Growth Factor Receptor mAb h-R3 in

combination with radiotherapy in the treatment of locally advanced head and neck cancer patients (aceptada en

Journal of Clinical Oncology, Feb 2004)

Page 127: Centro de Inmunología Molecular Dirección de ...files.sld.cu/digitalizacion-bmn/files/2018/01/404.05.pdf · Obtención de transfectantes estables que sobre ... Los cambios ocurridos

130

Anexo 1

Congresos o eventos científicos donde se han presentado los resultados discutidos en esta tesis:

1. 10th AACR-NCI-EORTC Symposium on New Drugs in Cancer Therapy, Washington, EUA, 1999.

2. UICC Advanced Course on Cell Signaling and Cancer, Tammsvik, Suecia, 1999.

3. Evento Biotecnología 1999, CIGB. Habana, Cuba, 1999.

4. XIII Congresos Integrados Latinoamericanos de Cancerología. Habana, Cuba, 1999.

5. 11th NCI EORTC AACR Symposium on New Drugs in Cancer Therapy, Amsterdam, Holanda, 2000.

6. 3er taller “Immunotherapy in the new century”, CIM. Habana. Cuba, 2000.

7. Evento Biotecnología 2001, CIGB, Habana, Cuba. 2001.

8. 13th NCI EORTC .AACR Symposium on New Drugs in Cancer Therapy, Frankfurt. Alemania, 2002.

9. 6t0 Congreso Latinoamericano de Inmunología y 3er Congreso Cubano de Inmunología. Habana, Cuba, 2002.

10. 9no Congreso cubano de Oncología, 2003. Habana. Cuba

11. 2nd International Symposium on signal transduction modulators for cancer therapy, Amsterdam, Holanda, 2003

12. Evento Biotecnología 2003, CIGB. Habana, Cuba, 2003.