centro de estudios de ciencias de la educación “enrique ......planeacion estrategica en la...

99
Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” Título: Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Carrera de Mercadotecnia de la Universidad Apec. Tesis en opción del Titulo Académico: MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Autora Lic. Enmi Elizabeth Torres Mata Tutor: Dr. Raúl Ortiz Pérez Estúdios y Tesis realizado dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad Apec, bajo el acuerdo Inter Institucional con la Universidad de Camaguey,Cuba. Santo Domingo, República Dominicana. Octubre, 2007

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”

Título:

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Carrera de Mercadotecnia de la

Universidad Apec.

Tesis en opción del Titulo Académico:

MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y

EMPRESARIALES

Autora Lic. Enmi Elizabeth Torres Mata

Tutor: Dr. Raúl Ortiz Pérez

Estúdios y Tesis realizado dentro del Programa de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad Apec, bajo el acuerdo Inter Institucional con la Universidad de Camaguey,Cuba.

Santo Domingo, República Dominicana. Octubre, 2007

Page 2: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Universidad de Camagüey Universidad Apec

Centro de Estudios de Ciencias de la Educación

“Enrique José Varona” CECEDUC

Título:

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica

en Administración de Ventas para la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Apec.

Tesis en opción del Titulo Académico:

MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION: ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS Y

EMPRESARIALES

Autora Lic. Enmi Elizabeth Torres Mata

Tutor: Dr. Raúl Ortiz Pérez

Santo Domingo, República Dominicana. Octubre, 2007

Page 3: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

DEDICATORIA

A Dios, Padre todo poderoso, quien guía y cuida nuestro paso por la vida.

A mis padres, Daniel Torres Solares e Isabel María Mata Feliz por

siempre darme todo su amor y su apoyo.

A mi hija, Isalbemmys por ser la luz que papá Díos me regalo.

A mis hermanos, Daniel, Pedro, Elias y Cristian.

A mis compañeros de estudios, de forma especial a la Lcda. María Luisa

Montás.

A mis familiares, amigos y compañeros de trabajo por darme apoyo en

todos los procesos de mi vida.

Page 4: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

AGRADECIMIENTOS

A Dios: Todo Poderoso quien da la vida y nos ilumina.

A la Universidad APEC: por permitirnos formar parte de este programa de

capacitación.

A la mis compañeros de trabajo y de estudios, darme todo su apoyo.

A los profesores: de la Universidad de Camagüey, por todo el empeño y

ayuda de enseñarnos hacer mejores docentes

A mis compañeros de Maestría: por permitirme transitar con ellos el camino l

aprender.

A mis amigos, de toda la vida, mi familia, gracias por su compañía y apoyo

incondicional.

Page 5: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

PENSAMIENTO

“La libertad de aprender nos pertenece a todos, tú eliges si deseas continuar……”

AUTOR: Lic. Enmi E. Torres Mata.

Page 6: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

INDICE

Introducción

CAPITULO I

EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

ADMINISTRACION DE VENTAS Y EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE

PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE

MERCADOTECNIA.…………………………………………………………………..10

1.1 Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura

Administración de Ventas I ………………………………………………………..10

1.2 La formación y desarrollo de habilidades en el proceso docente

educativo………………………………………………………………………………15

1.3 Importancia de la elaboración de la planeación estratégica en

Administración de Ventas para los estudiantes de la carrera Mercadeo....19

1.4 Diagnóstico de la situación actual en el desarrollo de la habilidad de

Planeación Estratégica en Administración de Ventas………………………...26

CAPITULO II: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES

PARA LA PLANAEACION ESTRATEGICA EN LA ASIGNATURA

ADMINISTRACION DE VENTAS EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA DE

LA UNIVERSIDAD APEC…………………………………………………………….29

2. 1 Presupuestos teóricos de la metodología…………………………………29

2.2 Metodología para propiciar el desarrollo de la habilidad de Planear

Estratégicamente en Administración de Ventas……………………………….32

Page 7: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

2.3 Valoración de la propuesta por el criterio de los expertos o

especialistas……………………………………………………………………….….39

Conclusiones………………………………………………………………………….43

Recomendaciones………………………………………………………………..….45

Referencias Bibliográficas

Anexos

Page 8: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

INTRODUCCIÓN

Las tendencias de los mercados en el mundo hacen necesario considerar que

un profesional pueda formar a nuevos profesionales, si se toma en cuenta el

perfil requerido en los momentos actuales y si se hace en forma semejante a la

que fue empleada para instruir al primero. En la actualidad, la República

Dominicana no se escapa de esa realidad. Los mercados demandan

profesionales más cualificados y competentes para poder mantener los niveles

requeridos tanto a nivel nacional como internacional. En el programa de la

materia “Administración de Ventas” de la Licenciatura en Mercadeo impartida en

la Universidad APEC (UNAPEC), ante la ausencia de métodos aplicados para

fomentar la formación que tomen en cuenta los nichos específicos de mercado

en la realidad dominicana, ha surgido la necesidad de fortalecer la habilidad de

planeación estratégica. Por dicha razón se ha emprendido la realización de este

estudio, el cual ayudará a los discentes a desarrollar (formarse en) la habilidad

para beneficio de la sociedad al promover que sean más productivos y que se

adapten con mayor facilidad a sus diferentes puestos de trabajo.

La aptitud administrativa es una habilidad o característica personal que

contribuye al logro de un alto desempeño en un puesto gerencial. Algunas de

Page 9: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

estas aptitudes se relacionan con el proceso administrativo, como son las

llamadas habilidades directivas: planificar, organizar, dirigir, controlar - y otras

están implícitas en los roles de los administradores; así tenemos las

interpersonales, las informativas y las de decisión.

Las relaciones sociales de producción cambian con la revolución científico-

técnica y el proceso de globalización, influyendo decisivamente en el carácter

que tenga el mismo. Esto genera modificaciones importantes en la dirección de

las empresas. Sin embargo, el hombre de hoy no es igual al de ayer: el de hoy

posee un mayor nivel cultural y profesional, que ha variado sus necesidades

humanas, en particular las de autorrealización.

Estos cambios, reflejados en la necesidad de especialización de los

profesionales, han influenciado los métodos y estilos de trabajo de los diferentes

mercados, destacándose el desarrollo de las habilidades directivas antes

mencionadas. Por lo que se hace necesario capacitar a los estudiantes de nivel

superior para que se adapten y sean eficientes en los puestos de trabajo e

impulsen el desarrollo continuo de las diferentes áreas.

“El profesional que estamos en la obligación de formar debe, de estar de

acuerdo con las exigencias de su profesión, poseer los conocimientos, las

habilidades y los valores necesarios para darle solución, con un enfoque

multilateral que tome en consideración el entorno económico, socio-político e

ideológico, cultural y ambiental, a los problemas que se le puedan presentar en

Page 10: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

su esfera de actuación” (Dr. Fernando Vecino Alegren, Ministro de Educación

Superior de Cuba, 1998).

En el año 1993, la UNESCO, presidida por Jacques Delors1 , hizo énfasis en la

formación de cuatro habilidades básicas que son los pilares de la Educación:

Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender a vivir

juntos. Considerando estos pilares el estudiante asimilará los modos de

actuación necesarios para adquirir de manera independiente el conocimiento

que requerirá en su quehacer profesional. En este estudio, el tema que nos

ocupa es Aprender a hacer, que es el segundo de los pilares de la educación

ya mencionados, siendo necesario que se aplique a los diferentes modos de

actuación.

Francisco Álvarez y Sarah de León (1998; p.8), plantean lo siguiente: “la

globalización de las economías y la apertura de los mercados norman la parte

final de este siglo, acelerarán la creación de nuevos mecanismos que

trascenderán rápidamente las fronteras donde tuvieron origen para ser aplicados

en la mayor parte de los países, sobre todo de aquellos que, como la República

Dominicana, forman parte de la Organización Mundial del Comercio”.

Tomando como referencia uno de los principios por los que se rige el Sistema

Nacional de Educación de la República Dominicana que se fundamenta en la

1 Delors, Jacques. La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional

sobre la Educación para el Siglo XXI, p. 107.

Page 11: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Ley Orgánica de Educación No. 66-97, del 9 de abril de 1997, la cual establece

que:

• La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación

científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel.

• Contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano

sostenible.

• Promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas

sus formas.

• Contribuir a la preservación de la cultura nacional, desarrollar las

actitudes y valores que requieren la formación de personas

responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, innovadora,

crítica, capaz de mejorar la calidad de vida.

• Consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país y a

la vigencia del orden democrático.

”La escuela constituye una comunidad educativa encargada de impartir la

educación sistemática, donde las influencias educativas asumen un carácter

ordenado encaminadas a la preparación del sujeto para el cumplimiento de roles

y funciones sociales”, palabras textuales del dominicano Pablo M. Hernández2.

La nueva visión en la Educación Superior demanda la renovación de la

enseñanza y el aprendizaje, algo que resulta indispensable para mejorar su

calidad. Así en una entrevista al Dr. Roberto Portuondo realizada en el 2005,

éste señaló que: “El inicio del siglo XXI se caracteriza por los profundos cambios

2 Hernández, Pablo (2001).

Page 12: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

que se experimentan en el mundo los cuales se pueden enmarcar en dos

grandes procesos:

• La globalización neoliberal, política concebida como expresión máxima

del capitalismo.

• Y las transformaciones del mundo del trabajo y su impacto sobre la

sociedad.

Los países que quieran sobrevivir ante la competencia deben ser capaces de

crear tecnologías más baratas y con la calidad requerida para que sea atractiva

al consumo, de lo contrario, estarán condenados a ser dependientes de fuerzas

globales y trasnacionales, perdiendo así su identidad”.

Partiendo de esta necesidad de actualización continua al docente con la

finalidad de que los discentes puedan satisfacer las exigencias actuales del

mercado laboral, la Universidad APEC asume la responsabilidad social de dar

respuestas a una de las exigencias prioritarias en la República Dominicana, que

es la de fortalecer la educación, formar y desarrollar las capacidades y

habilidades de los estudiantes y de los profesores en la diferentes áreas.

Evidenciándose cada vez más, el papel protagónico del docente para obtener

estos resultados. Los esfuerzos de la Universidad APEC se han dirigido a la

ampliación y perfeccionamiento de la formación didáctica del educador y a

lograr el desarrollo del profesional que se aspira formar y mejorar a través del

proceso educativo.

Page 13: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

La planeación consiste en establecer metas y después elegir los medios para

alcanzar dichas metas. La planeación estratégica, según la definen Mintzberg y

Waters, es el proceso de relacionar las metas de una organización, determinar

las políticas y programas necesarios para alcanzar objetivos específicos en

camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar

que las políticas y los programas sean ejecutados, o sea, es un proceso

formulado de planeación a largo plazo que se utiliza para definir y alcanzar

metas organizacionales.

Sin embargo, a pesar de recibir las informaciones, instrumental y técnicas para

la Planeaciòn Estratégica, tanto en asignaturas anteriores como en

Administración de Ventas I llaa mmaayyoorrííaa ddee llooss ttrraabbaajjooss eennttrreeggaaddooss ppoorr llooss

eessttuuddiiaanntteess,, nnoo están acorde con el tiempo invertido en explicaciones y el

esfuerzo realizado por el docente, eenn mmuucchhooss ccaassooss nnoo ccuummpplleenn ccoonn llooss

rreeqquuiissiittooss mmíínniimmooss eexxiiggiiddooss yy presentan evidentes dificultades y deficiencias

para elaborarlo. Las dificultades y errores más comunes detectados, son:

• Objetivos confusos o irreales

• Falta de análisis comparativos de cifras históricas.

• Presupuestos mal elaborados.

• No considerar todos los costos y gastos requerido

• No tomar en cuenta factores sociales, económicos y políticos.

• No realizar estudio de factibilidad.

• No incluir la rentabilidad y el tiempo de recuperación del capital.

• No realizar una investigación de mercado adecuada

• Planes rígidos, sin opciones de cambio

• Descontar los factores de riesgo

• Falta de presentación y mala redacción.

Page 14: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Nos propusimos entonces determinar las posibles causas por las que los

estudiantes presentan dificultades en la elaboración de un Plan Estratégico de

Venta y a elaborar una Metodología que permita el desarrollo de las habilidades

necesarias para Planear Estratégicamente de acuerdo a los requisitos exigidos.

Interesa conocer si tales deficiencias tienen su origen en una insuficiente base

conceptual, dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje, falta de

motivación, deficiencias en la gestión de informaciones, falta de creatividad,

dificultades para desarrollar trabajos en grupos.

Tomando como base los planteamientos anteriormente descritos, se

determinó como problema el pobre desarrollo de las habilidades necesarias

para la Planeación Estratégica de Ventas en los estudiantes de la asignatura

Administración de Ventas I.

En ése sentido, el objeto de la investigación se enmarca en el proceso

Enseñanza – Aprendizaje de la asignatura Administración de Ventas I.

El objetivo de la investigación estuvo dirigido a elaborar una Metodología que

contribuya al desarrollo de la habilidad de Planear Estratégicamente las Ventas

en los estudiantes de mercadeo.

El Campo de Acción estuvo constituido por el desarrollo de habilidades

profesionales en la asignatura Administración de Ventas I.

La Idea a defender es:

Una Metodología que permita desarrollar en los estudiantes de la asignatura

Administración de Ventas I habilidades para el diseño y elaboración de un Plan

Estratégico de Ventas la cual debe:

• Tomar en cuenta el encargo social y características del proceso

enseñanza-aprendizaje de la educación superior en RD y lograr una

Page 15: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

• Integración armónica de los componentes del proceso de enseñanza-

aprendizaje en dependencia del contexto en que se ejecuta.

• Asumir que el problema de la formación y desarrollo de las habilidades y

conocimientos asociados a éstas, supone la responsabilidad de planificar,

ejecutar y controlar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, que

en su dinámica garantice la enseñanza, la educación y el desarrollo del

futuro profesional.

• Reflejar la unidad dialéctica entre los conocimientos, las habilidades y los

valores, es decir trabajar por: formar los tipos de actividad que incluyen

desde el principio un sistema dado de conocimientos y valores y que

aseguren su aplicación en diversas situaciones.

Las tareas que se realizaron para el logro del objetivo, fueron:

1. Caracterizar el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura

Administración de Venta I.

2. Diagnóstico del desarrollo de habilidades en el proceso Enseñanza-

Aprendizaje de la asignatura Administración de Venta I actualmente.

3. Caracterización del campo de acción, determinación de las habilidades

que componen la habilidad de Planear Estratégicamente las Ventas.

4. Elaboración y Fundamentación de una Metodología para el desarrollo de

la habilidad de Planeación Estratégica en la asignatura Administración de

Ventas I.

5. Valoración de la Metodología por criterio de especialistas.

Métodos y Técnicas3 de Investigación:

▪ Análisis documental

▪ Se realizaran encuestas, reflexiones, entrevistas a expertos, etc.

▪ Métodos inductivo y deductivo.

3 F., Alvira, y M. Garcia Ferrando, El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. pp.87-109.

Page 16: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

▪ Consulta a especialistas.

La presente investigación fue abordada desde una concepción Humanista, por

entender que para desarrollar las habilidades necesarias para Planear

Estratégicamente las Ventas no se puede partir de una concepción tradicional o

de educación bancaria, toda vez que la actividad docente tiene un objetivo más

formativo que informativo. Como parte de la metodología en la enseñanza, las

actividades deben estar orientadas a desarrollar en los estudiantes además de

sus aptitudes y capacidades, la criticidad y el discernimiento de las

informaciones que recibe y para ello, hay que tomar en cuenta los intereses,

convicciones, ideales, las intenciones y la autovaloración de éstos.

En relación a los paradigmas psicopedagógicos, el enfoque histórico cultural es

el referente teórico asumido en la Metodología propuesta, porque este ofrece

una concepción sistémica del proceso docente educativo, lo cual tiene muy en

cuenta su carácter activo y mediatizado, lo que hace posible el análisis integral

de la habilidad planeación estratégica, reconoce el carácter científico de la

enseñanza y la unidad entre la instrucción y la educación.

Resultados de la Investigación.

Los principales resultados han estado enmarcados en la determinación de una

metodología para desarrollar las habilidades profesionales de los estudiantes de

mercadeo y su aplicación en la asignatura Administración de Ventas I, para el

desarrollo de la habilidad de Planear Estratégicamente.

Page 17: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Estructura de la Tesis

Este trabajo de investigación esta formado por dos (2) capítulos:

En el capitulo I se presentará la situación problemática actual de la Licenciatura

en Mercadeo de la Universidad APEC en relación a la necesidad de formar a los

estudiantes en la habilidad de planeación estratégica en el área de ventas a fin

de desempeñar un papel eficaz y eficiente.

En el Capítulo II, se presentará la propuesta de una metodología para

desarrollar la habilidad de planeación estratégica del programa de

administración de ventas I en la Licenciatura en Mercadeo de la Universidad

APEC.

Page 18: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

CAPITULO I. EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA ADMINISTRACION DE VENTAS Y EL DESARROLLO DE LA

HABILIDAD DE PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE

MERCADOTECNIA.

Este capitulo tiene como objetivo destacar la formación en la habilidad de

planeación estratégica en su medio profesional y su aporte en la producción

económica para la sociedad y la adaptación a los cambios y culturas de los

diferentes mercados que poseer los estudiantes en administración de ventas.

La exigencia de un educador actualizado en los conocimientos, motivador y

emprendedor que estimule el razonamiento crítico del individuo ante el mundo

de los negocios, comprometido con el aprendizaje y la socialización del mismo.

El éxito en las diferentes actividades depende del dominio que se obtenga al

realizarlas. Álvarez de Zayas, en su obra “La escuela en la vida” presenta la

necesidad de desarrollar habilidades generalizadoras que motiven la innovación

e investigación. A través de un proceso sistemático, organizado y eficiente que

se ejecuta por personas profesionales, que son los profesores y profesoras.

Lograr la transformación del estudiante a través del desarrollo de habilidades

estratégicas y tácticas, es el objetivo principal en la administración de ventas,

para obtener un profesional con un desempeño eficaz.

1.1 Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura

Administración de Ventas I

La enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como

fin la formación del estudiante4, por lo que podemos considerar que el proceso

de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos

educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos

medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto. Lo anterior implica

4 Valera, O. La formación de hábitos y habilidades en el proceso docente-educativo. Ciencias Pedagógicas ( La Habana, Cuba) No. 20, en-jun 1989 pp.20-37

Page 19: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

que el profesor no es una mera fuente de información, sino que ha de ser un

catalizador que incremente las posibilidades de éxito del proceso motivando al

alumno en el estudio.

El proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender es

el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos

por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza a través

de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual).´

Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos y se lleva

a cabo dentro de un determinado contexto. 5

El proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Administración de

Ventas, utilizado hasta ahora, parte de dos aspectos considerados

fundamentales:

a) Los objetivos generales de la asignatura, que son:

• Describir la naturaleza de la venta personal y los roles del personal de

ventas; la labor de los gerentes de ventas; además de evaluar las tareas y

actividades de la administración.

• Estructurar un territorio de ventas, que facilite la planeación y el control

del esfuerzo de ventas.

• Diferenciar los ambientes interno y externo y sus componentes;

reconociendo también las oportunidades y las amenazas.

• Comprender y explicar, el rol y la importancia que tiene la planeación de

ventas en la administración de ventas.

• Describir todo el proceso de evaluación de un programa de administración

de ventas, desarrollo, sus razones de ser, sus dificultades, el desempeño, los

diferentes métodos y políticas para vincular a los vendedores en los programas

de evolución.

• Medir el desempeño de ventas para retroalimentarse con información que

le permita evaluar los resultados de las ventas que se logren en el mercado.

5 Idem.

Page 20: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

b) La unidad temática donde se desarrolla la planeación estratégica.

Unidad V: Planeación en la administración de ventas.

Objetivos: Después de estudiar este tema el estudiante estará en capacidad de:

• Comprender el rol y explicar la importancia de la planeación de ventas en

la administración de ventas.

• Describir los pasos del proceso de administración de ventas.

• Describir el contenido de la fase de análisis del proceso de planeación en

la administración de ventas.

• Destacar el rol de las decisiones tácticas en la etapa de planeación de

ventas.

Como se observa, los objetivos descritos no siempre pueden considerarse

como tales, pues se enuncian de manera descriptivas y no como acciones

de la planeación que debe dominar el egresado, tampoco se observa una

relación e interdependencia entre ellos y no aparecen declaradas las

habilidades.

Métodos y técnicas de enseñanza utilizadas

Por la característica de la asignatura y el perfil de los participantes (estudiantes

de final de carrera y que en su mayoría trabajan y estudian), se utiliza una

metodología dinámica y participativa labor de trabajo en equipo, que garantice

la integración de todos los estudiantes y a la vez que puedan dominar los

conceptos y su aplicabilidad en su desempeño profesional.

Cuando se inicia el curso se realiza un sondeo o evaluación diagnóstica de los

conocimientos, percepción y expectativas de los estudiantes, para tener una

Page 21: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

idea del nivel del grupo en general. La clase siempre inicia con una exposición

oral del docente y luego se pasa al análisis de estudios de casos

cuidadosamente seleccionados, a realizar ejercicios prácticos o a comentar

alguna lectura dirigida previamente.

Para sacar mayor provecho a las lecturas, se recurre con frecuencia a la

utilización de síntesis, para reducir a términos breves y precisos lo esencial de

los temas –que generalmente son muy extensos-, sinopsis, para explicaciones

condensada y cronológica de asuntos relacionados entre sí, y facilitar una

visión conjunta, esquemas, para sintetizar las ideas principales, secundarias y

los detalles considerados trascendentes y a mapas conceptuales.

Los recursos didácticos, utilizados son los siguientes:

Recursos didácticos convencionales (libros, material impreso, publicaciones,

etc.)

Recursos tecnológicos, data show (presentaciones en power point),

retroproyectores, simulaciones y análisis de casos.

El logro de los objetivos planteados se evalúan de manera continua y

sistemática en base a:

- Diálogos entre estudiantes y docente y estudiantes-estudiantes.

- Ejercicios prácticos y trabajos grupales, e individuales.

- Preguntas de Análisis y discusión grupal.

- Análisis, interpretación de casos de estudio.

- Presentación en clase.

Para ello, el docente, observa y valora la consistencia de los argumentos,

capacidad de respuesta, coherencia y lógica de las respuestas, capacidad

interpretativa y de resolver problemas y/o ejercicios, etc.

Sin embargo, constituye una realidad que los alumnos de la Lic. en

Mercadotecnia de UNAPEC que cursan la asignatura de Administración de

Ventas I cuando deben realizar una planeación estratégica , lo hacen con

Page 22: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

deficiencias en el desarrollo de las habilidades que debían haber alcanzado

durante la carrera, pues éste trabajo debe el ser reflejo de todo el proceso de

aprendizaje.

Presentan además deficiencias en las habilidades expositivas, lo que ha sido

constatado en las presentaciones y defensa de los trabajos realizados. Las

posibles causas podrían ser:

Insuficiente base conceptual e instrumental Es posible que sea necesario

que a los estudiantes se les refuerce en las asignaturas anteriores y

prerrequisitos de planeación con los contenidos relativos a administración

financiera y de personal, mercadotecnia I y II, investigaciones sociales.

Insuficientes actividades en la práctica investigativa que requiere la

planeación estratégica.

Dificultades en la dirección del proceso de formación y desarrollo de las

habilidades. Alcanzar el desarrollo de ciertas habilidades supone

necesariamente el desarrollo de las habilidades que la constituyen; lo cual

presupone determinar los objetivos a corto, mediano y largo plazo, este paso

requiere de la revisión del perfil o plan de estudio, los objetivos de las

asignaturas y de los temas que se indican en el programa específico que se

debe desarrollar.

También es preciso formular los objetivos expresando las habilidades que se

desean formar o desarrollar de forma que se aprecie las relaciones entre ellas y

entre estas y el sistema de conocimientos y lo actitudinal.

Falta de creatividad y motivación. El hecho mismo de que la mayoría de los

estudiantes de mercadeo de Unapec al finalizar su carrera ya están insertados

en el mercado laboral puede desmotivarlos a ser gestores de su propia empresa

y a la vez, no motivarse a realizar un trabajo de calidad que le pueda servir en el

futuro.

Luego de analizar cada una de las causas descritas anteriormente, se asumió

como posible causa principal las dificultades eenn llaa dirección del proceso de

formación y desarrollo de las habilidades.

Page 23: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Esto así, porque es posible que la forma en que se imparte la docencia de la

asignatura Administración de Ventas, sea adecuada para desarrollar los

contenidos, pero no para lograr el objetivo de elaborar una planeación

Estratégica, pues la elaboración de un plan que sirva de guía al estudiante de

hoy, que podría ser el empresario de mañana, amerita de una metodología

diferenciada a la utilizada en los demás temas del programa.

El desarrollo de habilidades en el proceso docente - educativo necesita claridad

en la conceptualización de las habilidades que se pretende desarrollar, precisión

en los desempeños que se considerarán como manifestación de cierto nivel de

desarrollo, y generar situaciones para su desarrollo, lo que en esencia es

modificar las estrategias didácticas acorde con el nuevo objetivo educativo.

1.2 La formación y desarrollo de habilidades en el proceso docente

educativo.

Según Jacques Delors6, autor de los postulados pedagógicos de la UNESCO

para el siglo XXI, para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la

educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales,

que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los

pilares principales para su formación: aprender a conocer, es decir, adquirir los

instrumentos de la comprensión, aprender a hacer, para poder influir sobre el

propio entorno, aprender a vivir juntos, para participar con los demás en todas

las actividades humanas y por último, aprender a ser, un proceso fundamental

que recoge elementos de los tres anteriores. Estos llamados pilares del

conocimiento tienen algo en común: que para ser apropiados e internalizados

por el individuo éste necesita desarrollar determinadas habilidades.

La importancia de la formación y desarrollo de habilidades en los alumnos en

todos los niveles de la educación dominicana, está presente en varios artículos

6 DELORS, JAQUES. Las cuatro capacidades básicas. En Zona Educativa (Argentina).No. 5, año 1 1996. p. 32 – 34.

Page 24: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

de la Ley Orgánica de Educación7, que sirve de base al sistema educativo

nacional.

Particularmente en el Art. 5, los acápites a, y f establecen que la educación

dominicana tiene como fin formar recursos humanos críticos y creativos,

calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional,

objetivo que sin un proceso de formación y desarrollo de habilidades en los

estudiantes, es casi imposible lograr.

Las universidades como entidades de formación superior, por su parte, tienen la misión

de egresar profesionales con una sólida formación teórica y un vasto nivel cultural,

capaces de aplicar productivamente los conocimientos. El profesional de hoy, se debe

caracterizar, ante todo, por un profundo dominio de los aspectos relacionados con la

formación básica de la profesión, siendo capaz de resolver en la base, con carácter

científico, independiente y creador, los problemas más generales que se le presenten.

Se requiere entonces, un proceso de enseñanza en el cual, se logre el papel activo del

estudiante como centro de dicho proceso; donde se destaque su protagonismo en la

construcción de sus propios conocimientos, dirigido a la formación eficiente de las

habilidades profesionales.

Precisamente, uno de los principales problemas presentes en el proceso

educativo, está en la formación y el desarrollo de un sistema de habilidades en

cada una de las asignaturas, en correspondencia con las habilidades y

características del profesional que es necesario formar. Por ello, la formación

de habilidades es uno de los objetivos fundamentales del proceso docente

educativo.

El concepto de "habilidad" tiene diversas interpretaciones. Según su etimología,

el término proviene del latín habilitas, es decir, capacidad, inteligencia, disposición

para una cosa. A. Petrovski refiere que son "acciones complejas que favorecen

el desarrollo de capacidades”8. Es lo que permite que la información se convierta

en un conocimiento real.

Según Carlos M. Álvarez de Zaya, la habilidad es un sistema complejo de

actividades psíquicas y prácticas necesarias para la regulación conveniente de

7 Ley Orgánica de Educación , No. 66-97 del 9 de Abril de 1997 8 Petrovski, A.V. Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú. Editorial Progreso, 1980, p.248.

Page 25: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

la actividad, de los conocimientos y hábitos que posee el individuo9.

Es la aplicación de forma exitosa de los conocimientos asimilados a la solución

de tareas ya sean prácticas o mentales, cuya característica esencial es la

posibilidad de operar con los conocimientos.

Es también la dimensión del contenido que muestra el comportamiento del

hombre en una rama del saber propio de la cultura de la humanidad. Es, desde

el punto de vista psicológico, el sistema de acciones y operaciones dominado

por el sujeto que responde a un objetivo. También se entienden como las

destrezas que se requieren para poder aplicar los conocimientos en situaciones

concretas y se orientan hacia la capacitación y hacia el poder hacer.

En torno a la concepción de las habilidades, por su parte N. F. Talízina señala:

"Podemos hablar sobre los conocimientos de los alumnos en la medida en que

sean capaces de realizar determinadas acciones con estos conocimientos. Esto

es correcto ya que los conocimientos siempre existen unidos estrechamente a

una u otras acciones (habilidades). Los mismos pueden funcionar en gran

cantidad de acciones diversas." Para esta autora las habilidades son acciones,

constituyen modos de actuar que permiten operar con el conocimiento10.

Desde la Didáctica las habilidades caracterizan las acciones que el estudiante

realiza al interactuar con su objeto de estudio, los autores las clasifican

atendiendo a diferentes criterios, en la presente tesis se asume el criterio

expresado por Fuentes.11

Luego de analizar y comparar varias definiciones, para los fines de esta

investigación, se asumió la definición ofrecida por Carlos M. Alvarez de Zayas,

debido a que señala, con precisión, los intereses de desarrollo de la presente

tesis y va más en el sentido de concebir las habilidades como las destrezas que

se requieren para poder aplicar los conocimientos en situaciones concretas y

que se orientan hacia la capacitación y hacia el poder hacer.

Son diversas las clasificaciones de habilidades que aparecen en la bibliografía:

9Álvarez de Zayas, Carlos M. Didáctica, La escuela en la vida. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1999. página 71. 10 La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. Universidad de la Habana, MES, 1987, p.14. 11 Fuentes, H. .et.al. Dinámica del proceso docente educativo en la Educación superior. C.E.E.S. Manuel F. gran- U:O. Santiago de Cuba

Page 26: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

específicas, lógicas, comunicativas, profesionales, etc., de las cuales, son

importantes resaltar las siguientes:

Las habilidades profesionales constituyen el contenido de aquellas acciones

del sujeto orientadas a la transformación del objeto de la profesión12, ellas deben

ser sistematizadas en el proceso de formación del profesional hasta convertirse

en habilidades generalizadas, ellas a su vez son habilidades específicas que

deben ser aportadas por asignaturas propias del ciclo de la profesión.

Las habilidades generalizadas desde la perspectiva de N. F. Talízina son

consideradas invariantes, criterio que se comparte en el presente trabajo, pero

con la flexibilidad necesaria, pues se parte del hecho de que ellas son

independientes de los objetos particulares y que cada sujeto se apropia de ella

en dependencia de sus condiciones, pero existen elementos esenciales que son

invariantes en cada uno de los sujetos.

Las habilidades invariantes, son las que indefectiblemente deben llegar a ser

dominadas por los estudiantes y que aseguran el desarrollo de sus capacidades

cognoscitivas, es decir, la formación en su personalidad de aquellas

potencialidades que le permiten enfrentar problemas complejos y resolverlos

mediante la aplicación de dichas invariantes.

En otras palabras, por su naturaleza el proceso de desarrollo de habilidades es

social, (invariantes) pero por sus mecanismos es sumamente personal.

Constituye un reflejo de la individualidad de cada persona. El perfil singular de

las características del estudiante, sus capacidades, su ritmo, sus estrategias y

estilos de aprendizaje, unidos a sus conocimientos previos y su experiencia

anterior condicionan el carácter único e individual de los procesos que pone en

juego.

1.3 Importancia de la elaboración de la planeación estratégica en

Administración de Ventas para los estudiantes de la carrera Mercadeo.

Según los investigadores de la administración, el papel del administrador se

clasifica en tres modelos: por funciones según Henri Fayol, papeles o roles

12 Idem.

Page 27: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

según Henry Minztberg y habilidades según Robert Kart. El esquema de

funciones fue desarrollado al inicio del siglo XX por el industrial francés Henri

Fayol con la propuesta de cinco funciones que luego se convirtieron en las

cuatro siguientes: planificar, organizar, dirigir y controlar2.

Mediante el desarrollo del programa de administración de ventas, el estudiante

tendrá la oportunidad de aprender a planificar y definir los objetivos básicos de

ventas y establecer estrategias para lograr los objetivos deseados y desarrollar

una serie de programas que integren y coordinen las actividades y tareas de las

organizaciones.

El comité de definiciones de la asociación de comercialización de E.E.U.U.

define a la venta como el proceso personal o impersonal de ayudar y /o

persuadir a un cliente potencial para que adquiera un producto o servicio o actúe

a un favor de una idea comercialmente significativa para el vendedor.

Como función de los negocios, las ventas ya existían 4,000 A.C., cuando los

árabes viajaban en caravana para comercializar sus productos en la

mesopotámica y Egipto. La gente consideraba que era incorrecto obtener

ganancias por el intercambio de mercancías y servicios y quienes se dedicaban

a esas transacciones eran menospreciados. Esta actitud respecto de la venta

cambió un poco durante la edad media, cuando se reconoció que las ganancias

podían esta justificadas mediante la prestación de servicios, de espacio o

tiempo.

Se define como el planeamiento, organización, dirección y control del programa

comercial de todas las actividades de negocios que contribuyan al incremento de

las ventas y sus beneficios.

La administración de ventas está interesada en el aspecto de la dirección del

personal de ventas de las operaciones de mercadotecnia de una compañía.

En términos de relaciones con el personal, esta responsabilidad va desde el

reclutamiento, entrenamiento y motivación del personal de ventas, hasta la

Page 28: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

evaluación de su desempeño y la determinación de las medidas correctivas que

se hagan necesarias.

El gerente de ventas también debe involucrarse en condiciones de estrategia

tales como la planeación y dirección del programa de mercadotecnia según se

aplique al distrito o región, así como en el análisis de los resultados y en el

señalamiento tanto de las áreas para mejoramiento como las de oportunidades

potenciales. Por supuesto, las funciones generales de administración que se

definen a continuación, también se aplican a la administración de ventas.

La administración puede definirse brevemente como el encauzamiento de los

esfuerzos de un grupo de individuos hacia un objeto común. Al hacer esto

el gerente se involucra en las funciones que siguen:

Planeación: Determinación de objetivos, fijación de políticas y la instauración de

programas, campañas y procedimientos específicos y planes de ventas.

Organización: Agrupamiento de las actividades necesarias para llevar a cabo

los planes y definir las relaciones del personal de ventas.

Personal: Selección y entrenamiento de las personas necesarias para el trabajo

a ejecutar en área de las ventas.

Dirección: Orientación y supervisión de los subordinados.

Control: Observar que los resultados se conformen a los planes y emprender

una acción correctiva cuando sea necesario.

Las tareas administrativas se aplican en grado mayor o menor para todos los

gerentes (esto es, las cinco funciones de la administración), el trabajo de

manejar una fuerza de venta tienen características únicas y particularmente

retadoras para cada área.

Page 29: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Ninguna otra actividad o función de una empresa comercial es más importante

para su viabilidad que la función de ventas. Sin los ingresos producidos por la

fuerza de ventas de una compañía, no habría dinero para apoyar al personal de

producción, contadores, departamento de personal, personal y ejecutivos de las

oficinas, etc. Todas las demás actividades de una firma están subordinadas a la

función de generación de ventas.

El departamento de ventas sirve como el punto de exposición de una firma ante

sus clientes, clientes potenciales y el público en general. Los miembros de la

fuerza de ventas son los representantes de la compañía. Su honradez,

conocimiento y personalidades, así como su eficacia en el trabajo, pueden

transmitir una buena imagen de la compañía, una imagen negativa.

La venta puede ser intrigante y altamente estimulante. El vendedor opera con

mucha independencia en comparación con los colegas que están “encadenados”

a una fábrica u oficina. Por lo general se requiere viajar mucho. Hay la libertad

de disipar fondos de la compañía para agasajar a los clientes así como para sus

propios gastos de viaje. Sin embargo, el trabajo de ventas también puede ser

solitario y descorazonador.

Un factor adicional que diferencia la administración de ventas de las mayorías de

los otros puestos administrativos es el mero costo y la consecuente importancia

vital de la función de ventas para una firma.

Toda empresa se enfrenta a distintas alternativas de promoción en la

mercantilización de sus productos. En particular está la decisión respecto a qué

tanto énfasis debe darse a la publicidad con relación al esfuerzo personal de

ventas.

Pocos negocios pueden escapar a la necesidad de una fuerza de ventas. Si bien

una empresa puede gastar millones de dólares en publicidad, necesita de la

fuerza de ventas que sigan a la publicidad y que en realidad cierre las ventas.

Page 30: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

La publicidad puede preparar el camino para la fuerza de ventas, pero rara vez

puede reemplazarla. Todavía otras firmas desdeñan la publicidad y confían

mayormente en su fuerza de ventas.

Algunas de estas son por ejemplo La Avon al desviarse con éxito de las

estrategias de mercadotecnia más comunes en sus industrias. Otras firmas son

pequeñas y no pueden permitirse los elevados costos de la publicidad en medios

masivos.

Existen todavía formas que tienen un numero limitado de clientes, están

geográficamente concentradas y requieran la información técnica que solo pude

proporcionar un vendedor.

El gerente de ventas debe lograr sus deberes dentro de un esquema mayor de

objetivos organizacionales, estrategias de Marketing y objetivos de mercado, en

tanto que monitorea continuamente el macro ámbito (factores tecnológicos,

competitivos, económicos, legales, culturales y éticos) y todo aquello publico de

la compañía (empleados, proveedores, comunidad financiera, los medios, los

accionistas públicos general, etc.). Dentro de sus Responsabilidades y funciones

se encuentran las siguientes: Planeación y presupuesto de ventas,

Determinación del tamaño y estructura de la organización de ventas,

Reclutamiento, selección y entrenamiento de la fuerza de ventas,

Distribución de los esfuerzos de ventas y establecimiento de las cuotas de

ventas, Compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas.

Análisis del volumen de ventas, costos y utilidades, Edición y evaluación del

desempeño de la fuerza de ventas, Monitoreo del ámbito de la comercialización.

Dentro de las Tendencias que afectan a La Administración De Ventas en la

actualidad se encuentran las siguientes:

✓ Competencia extranjera.

✓ Expectativas cada vez mayores de los clientes.

✓ Mayor pericia del comprador.

Page 31: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

✓ Desarrollo revolucionarios en tecnología computacional y en las

comunicaciones.

✓ Entrada de las mujeres y de las minorías a la carrera de ventas.

✓ Énfasis creciente en el control de costos.

El asumir estos desafíos exige de una planeación estratégica en la

Administración de Ventas.

Planeación: Es el diseño que siendo exacto y preciso sirve como herramienta

principal para la toma de decisiones rápidas y acertadas, además proporciona

dirección y enfoca los esfuerzos organizacionales.

Presupuesto de Ventas: Es un plan financiero de los gastos que se requieren

para lograr las metas y objetivos proyectados.

Por todo lo analizado con anterioridad, se puede afirmar que la habilidad de

planeación Estratégica en Administración de ventas, es una habilidad específica

que se descompone en otras habilidades más simples que se forman en las

diferentes disciplinas y asignaturas del plan de estudio.

Teniendo en cuenta que la habilidad es el modo de interacción del sujeto con el

objeto, el contenido de las acciones que el sujeto realiza y que se asimilan en el

referido proceso, a la hora de declarar las habilidades de menor grado que la

constituyen es importante considerar como elementos esenciales: el objeto de la

profesión, el contexto en que se desarrolla y su carácter sistémico, se

establecen como necesarias las siguientes habilidades para la Planeación

Estratégica de Administración de Ventas.

1- Análisis de la Situación: Este es el primer paso de la planeación donde

se analiza donde se encuentra la organización en este momento y hacia donde

parece dirigirse de no efectuarse cambios. Se pueden obtener perspectivas al

revisar el desempeño pasado de la compañía y al juzgar su progreso contra el

Page 32: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

de la competencia y su éxito en el logro de objetivos y metas. Se toman en

cuenta las siguientes variables :

Las Características del mercado: Cantidad y tipo de compradores potenciales,

sus perfiles demográficos y de comportamiento, sus actitudes y patrones de

compra, sus necesidades de servicios, Competencia: Cantidad y tipo de

competidores, sus fortalezas y debilidades, sus productos, precios, marcas,

participaciones del mercado y sus características.

Ventas, costo y datos de utilidad para el año actual y años recientes. Esto evalúa

por producto, mercado, territorio y periodo.-

Conjunto de beneficios ofrecidos de acuerdo a la forma en que los perciben los

clientes potenciales, productos, marcas, precios, paquetes, y servicios.

Mezcla promocional: Venta personal, publicidad, promoción de ventas y

programas de propaganda.

Sistemas de Distribución: Instalación de almacenamiento y transporte, canales

de distribución e intensidad de la distribución.

2- Establecimiento de Metas y Objetivos:

Las metas y objetivos deben definirse de forma adecuada, algunas empresas,

principalmente pequeñas fijan sus metas y objetivos a corto y mediano plazo.

Las metas y los objetivos se plantean con un orden de prioridades.

3- Determinación del Potencial del Mercado:

Aquí se evalúan las ventas máximas posibles para toda la industria, esto es lo

que conocemos como potencial del mercado y las ventas máxima posible para la

compañía, que es lo que se denomina Potencial de Ventas. Estos se estiman

por un periodo específico y bajo las suposiciones más favorables sobre el

ambiente y desembolso de Marketing. Sin embargo algunos Gerentes de Ventas

Page 33: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

prefieren desarrollar tres estimados: Supuesto optimista, esperado y pesimista

para determinar el potencial de mercado y el potencial de venta bajo distintos

escenarios.

4- Pronóstico de Ventas:

Es una predicción de las ventas futuras, durante un periodo predeterminado

como parte integral de un plan de ventas, el cual se basa en un conjunto de

suposiciones acerca del ambiente de comercialización.

5- Selección de Estrategias:

La Planeación estratégica es el proceso de establecer los objetivos generales de

una organización, asignar recursos totales y delinear cursos amplios de acción.

Las decisiones estratégicas dan a la organización un plan total de acción para

servir mejor a los clientes, para tomar ventajas de las debilidades de la

competencia y aprovechar los puntos fuertes de la empresa.

6- Desarrollo de Actividades:

Después de que se ha decidido una estrategia general, el proceso de planeación

debe incorporar actividades más detalladas o tácticas. Las Tácticas se orientan

a la puesta en marcha del plan estratégico. Realmente los planes tácticos de

acción son sub-planes funcionales que subrayan y logran el plan estratégico

general.

7- Asignación de los Recursos Necesarios: Aquí se reflejara el presupuesto

destinado y los recursos humanos que actuaran en el plan estratégico.

8-Puesta en Marcha del Plan: Es la ejecución de lo elementos anteriormente

citados.

9- Control del Plan:

Page 34: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Se debe monitorizar continuamente en miras de controlar la operación del plan,

esto se lleva a cabo tomando medidas de desempeño del plan y así tomar las

debidas decisiones de acciones correctivas sobre la marca.

Las mencionadas, constituyen sólo un grupo de acciones y/o habilidades (en

dependencia de su nivel de desarrollo y asimilación) intelectuales, de carácter

más global, que pueden estar directamente implicadas de manera general en el

funcionamiento inteligente y que son aplicables a tipos de situaciones muy

diversas, como es este caso la de la habilidad profesional elaborar un Plan

Estratégico de Administración de Ventas.

1.4 Diagnóstico de la situación actual en el desarrollo de la habilidad de

Planeación Estratégica en Administración de Ventas.

Se confeccionó una muestra de especialistas que permitió la valoración de la

habilidad de planeación en la carrera de Mercadeo.

- El perfil del profesional en mercadeo, con más de 5 años de estar

realizando labores de ventas.

-Profesores Universitarios con experiencia en Ventas y en la docencia de la

asignatura de ventas.

-Profesionales con grado de Post-grados, Maestrías y Doctorados en el área de

las ventas.

-Decanos y Empresarios.

Fue tomada la muestra de treinta especialistas en el área de Mercadeo, A

continuación se presentan los datos arrojados que corresponden con el

pensamiento y práctica docente de los especialistas en el área.

1.- ¿Los vendedores deben hacer un plan de ventas antes de contactar a los

nuevos prospectos? 28 respondieron que siempre y 2 de ellos nunca.

Page 35: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

2.- ¿Los vendedores deben de aprender nuevas habilidades y técnicas de

ventas? 28 respondieron que siempre y 2, frecuentemente.

3. – ¿El vendedor debe guardar los datos de cómo utiliza su tiempo de trabajo,

para los fines de mejorar los resultados? 26 respondieron que siempre y 4,

frecuentemente.

4.- ¿El vendedor debe de identificar las necesidades de los clientes y variar las

estrategias de ventas? 26 respondieron que siempre y 4, frecuentemente.

5.-De las habilidades de un profesional de mercadotecnia que trabaje en el

campo de administración de ventas, y que se relacionan a continuación: Marque

con una x la que considere menos lograda al momento de que los estudiantes

finalicen su carrera de grado.

(Relacionar, Alentar, Interrogar, Confirmar, Proveer Planear, Organizar,

Controlar). Planeación, obtuvo un 26, para un primer lugar; Controlar, 13 para

un segundo lugar; Organizar y relacionar con 11, para un tercer lugar;

Interrogar, con un 10, para un cuarto lugar; proveer, con 8, para un quinto

lugar; Alentar y Confirmar, con 4, para un sexto lugar.

6.- ¿Que tanta importancia relativa le atribuye para un buen desempeño dentro

del área de administración de ventas a la habilidad que usted selecciono en el

punto anterior? Exprese asignándole un valor en una escala del 1 al 10 donde

10 es el máximo.

Planear obtuvo un 29%, controlar un 15%, relacionar y organizar un 13%,

interrogar un 11%, proveer un 9%, confirmar y alentar un 5%.

7. Entre los aspectos que se relacionaron, los expertos consideraron que las

causa principales de que los alumnos no alcancen el dominio de la habilidad de

planeación estratégica:

- Insuficiente cantidad de tareas preconcebidas con tales fines.

Page 36: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

- Insuficiente preparación de los docentes que la han de formar.

- Insuficiente dominio de prerrequisitos por parte de los alumnos.

- Insuficiente relevancia del tema dentro del programa de la asignatura.

- Insuficiente fundamentación teórica de la misma en la literatura disponible.

Conclusiones del Capitulo I

Las habilidades son las destrezas que se requieren para poder aplicar los

conocimientos en situaciones concretas y se orientan hacia la capacitación y

hacia el poder hacer.

- Existe una estrecha interacción entre las habilidades intelectuales generales y

las específicas lo que permite afirmar que, junto a estas habilidades de carácter

más general y básico que cobran su matiz peculiar en dependencia del tipo de

tarea en que se utilicen, el estudiante pone en juego recursos muy específicos,

y de hecho especializado, para la realización de sus actividades concretas y la

solución de tareas en las correspondientes áreas.

- La habilidad de Planear estratégicamente las ventas, se incluye entre las

habilidades profesionales, ya que se constituye por otras habilidades que

se forman en las diferentes disciplinas y asignaturas del plan de estudio de la

Lic. en Mercadotecnia en UNAPEC.

Page 37: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

CAPITULO II: METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD

DE PLANAEACION ESTRATEGICA EN LA ASIGNATURA ADMINISTRACION

DE VENTAS EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD

APEC

En este capitulo se establecen los elementos teóricos de la Propuesta

Metodológica para el Desarrollo de la Habilidad de Planeación en el Programa

de Administración de Ventas para las Carreras de Mercadeo, en la

Universidad Apec, para obtener el desarrollo del conocimiento esperado por la

sociedad , señalando que los procesos de enseñanza del docente son

importantes para el discente, como también para el medio social en que se

desenvuelve, con miras al mejoramiento del aprendizaje en su actitud

profesional.

2. 1 Presupuestos teóricos de la metodología

Cuando se elabora el modelo del profesional de un área determinada, uno de los

problemas fundamentales es la definición del sistema de habilidades que debe

poseer este profesional, y para evaluar su nivel de calidad se necesitará el

criterio de las habilidades. Esto se logra a través de las diferentes asignaturas

donde se desarrollan las mismas, lo que implica la necesidad de que en los

programas se perfilen y delimiten las acciones que deben alcanzarse y

sistematizarse en la dimensión que se requiera.

Como se ha hecho referencia, las habilidades profesionales constituyen el

contenido de aquellas acciones del sujeto orientadas a la transformación del

objeto de la profesión. Es el tipo de habilidad que a lo largo del proceso de

formación del profesional deberá sistematizarse hasta convertirse en una

habilidad con un grado de generalidad tal, que le permita aplicar los

conocimientos, actuar y transformar su objeto de trabajo, y por lo tanto resolver

Page 38: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

los problemas más generales y frecuentes que se presenten en las diferentes

esferas de actuación, esto es, los problemas profesionales.

Un Licenciado en Mercadotecnia debe tener una visión integral de las

organizaciones, para lo que requiere habilidades profesionales relacionadas con

la Administración de Finanzas, la Gestión de Recursos Humanos, Materiales y

Tecnológicos y Administración Estratégica. La aplicación de esas habilidades

está orientada a determinar fuentes de capital y financiamiento de las empresas;

evaluar, asignar y optimizar recursos; medir la rentabilidad; planear la

distribución de utilidades; diseñar estrategias comerciales; identificar

necesidades del consumidor; detectar oportunidades; preparar estrategias

competitivas de mercado; optimizar ventas; seleccionar personal; entre otras.

A su vez, deben estar preparados para insertarse en empresas y desarrollar una

carrera ejecutiva o crear su propio negocio, entender y responder a las

necesidades de las distintas áreas funcionales de la empresa, diseñar e

implementar estrategias y planes de negocio que permitan a la empresa

identificar oportunidades y crear ventajas competitivas sustentables, fomentar la

colaboración y el trabajo en equipo, participando en ellos y liderándolos, definir

criterios que permitan evaluar proyectos, medir riesgos, y controlar de manera

continua el desempeño de la empresa y el cumplimiento de objetivos, anticipar y

responder a las fuerzas de cambio que transforman a las organizaciones y a los

mercados.

La habilidad de planeación Estratégica en la Administración de Ventas es

fundamental para el profesional de la mercadotecnia , constituye una invariante

que debe ser dominada por los estudiantes de esta carrera, por ser una

excelente herramienta para empresas existentes y si es nueva, permite hacer

una real evaluación del potencial de la oportunidad de negocio.

Page 39: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Para los fines de la presente Tesis, se concibe la planeación estratégica de

administración de ventas como una macrohabilidad profesional, ya que

integra de forma sistémica a otras habilidades profesionales necesarias para la

actividad profesional del empresario. Entre estas habilidades existe una estrecha

relación e interdependencia, de modo que para que el estudiante sea capaz de

Planear Estratégicamente las Ventas, debe haber logrado el dominio

de las que la componen, pero esto solo se logra si se analizan como un sistema,

y se conciben de esa forma en el programa de la asignatura, esto presupone el

desarrollo de la habilidad en forma de proceso.

Luego del análisis de diferentes teorías pedagógicas y psicológicas relacionadas

con la formación y el desarrollo de las habilidades se permite asumir a la teoría

Histórico Cultural de Vigotsky y seguidores. Durante varios años, diferentes

enfoques en la psicología han considerado que las habilidades constituyen

elementos psicológicos estructurales de la personalidad, vinculados a su función

reguladora-ejecutora, que se forman, desarrollan y manifiestan en la actividad,

asumiendo así, que la teoría de la actividad es el fundamento necesario para un

adecuado enfoque del problema.

El sustento de la presente propuesta, lo que se sintetiza en los siguientes

presupuestos teóricos y metodológicos13:

• Aunque en el desarrollo de habilidades el principal instrumento es el propio

sujeto, este es un proceso de participación, de colaboración y de interacción. En el

grupo, en la comunicación con los otros, las personas desarrollan el compromiso y

la responsabilidad, individual y social, elevan su capacidad para reflexionar

divergente y creadoramente, para la evaluación crítica y autocrítica, para

13 Vigotsky, L. S. 1987 Historia de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana. Editorial Científico-Técnica

Page 40: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

solucionar problemas y tomar decisiones. El papel protagónico y activo de la

persona no niega, en resumen, la mediación social.

• El proceso de desarrollo de habilidades es una experiencia intelectual y

emocional. Comprende la personalidad como un todo. Se desarrolla

conjuntamente con los conocimientos, valores, capacidades, pero de manera

inseparable, es un proceso de enriquecimiento cognitivo-afectivo, donde se

forman sentimientos, valores, convicciones, ideales, donde emerge la propia

persona y sus orientaciones ante la vida.

• Es preciso tomar en cuenta el encargo social y características del

proceso enseñanza-aprendizaje de la educación superior en RD.

• Debe lograrse una Integración armónica de los componentes del proceso

de enseñanza-aprendizaje en dependencia del contexto en que se ejecuta.

• La Metodología debe reflejar la unidad dialéctica entre los conocimientos,

las habilidades y los valores, es decir trabajar por formar los tipos de actividad

que incluyen desde el principio un sistema dado de conocimientos y valores y

que aseguren su aplicación en diversas situaciones.

• Asumir que el problema de la formación y desarrollo de las habilidades y

conocimientos asociados a éstas, supone la responsabilidad de planificar, ejecutar y

controlar un proceso de enseñanza-aprendizaje integral, que en su dinámica

garantice la enseñanza, la educación y el desarrollo del futuro profesional.

El principio metodológico que sustenta la metodología se encuentra en la

estructura de la actividad que permite entender la actividad humana en el

marco de su carácter sistémico y dinámico y cuyo núcleo está en el motivo que

la incita. De esta forma, se pone de manifiesto como las acciones que se

despliegan expresan la célula del comportamiento del hombre y se dirigen en

todos los casos al logro de los objetivos conscientemente planteados, y en

función del motivo que se relaciona con la actividad en cuestión.

La tarea se manifiesta como realización de los objetivos que el estudiante debe

lograr y para lo cual tiene que ejecutar acciones (habilidades). En la medida

Page 41: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

que solucione estas tareas se van desarrollando en él habilidades para la

actividad prevista por el profesor.

2.2 Metodología para propiciar el desarrollo de la habilidad de Planear

Estratégicamente en Administración de Ventas

Es posible reconocer una serie de etapas generales, comunes y estratégicas

para los modelos pedagógicos orientados al desarrollo de habilidades.

La estructura de la metodología que se propone a continuación, parte de las

etapas que se expresan desde la bibliografía especializada. Estas etapas son:

➢ Planificación y organización

El establecimiento de un modelo es un paso decisivo en la formación de

habilidades en los estudiantes, y para garantizar mejores resultados en su

aplicación, lo ideal es previamente introducir cambios en el proceso docente,

que facilite la forma a través de las cuales los estudiantes desarrollaran

habilidades necesarias para elaborar un documento que se ha convertido en una

herramienta principal para vender.

Conocido el hecho de que una asignatura no es un elemento aislado, sino que

se encuentra inmersa en un entorno social, educativo y forma parte de un plan

de estudios, se presenta una propuesta para el perfeccionamiento o rediseño

del programa de la asignatura, Administración de Ventas I. Para las sugerencias

a temas y contenido del programa se tomo en consideración el número de

créditos teóricos y prácticos de que consta la asignatura.

Todo lo expresado con anterioridad permiten comprender la necesidad de:

▪ Precisar y determinar las habilidades esenciales que se han de desarrollar

en la asignatura.

Page 42: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

▪ Considerar las habilidades precedentes que se deben desarrollar teniendo

en cuenta los problemas profesionales que ha de resolver el futuro

egresado.

En el análisis realizado al programa de la asignatura (ver Anexo No. 2 ) se

observó que existen imprecisiones en la formulación de los objetivos y

habilidades, ya que no se enuncian aquellas que con mayor prioridad deben

desarrollarse, tampoco se aprecia la integración entre aquellas de mayor grado

de generalidad (profesionales) y otras de menor grado que la componen. De

dicho análisis se concluyó que:

• Los objetivos son deficientes y no orientados a desarrollar habilidades y

que no incluyen el tema principal de la asignatura

• El Programa de clase es extenso para el tiempo en que se debe impartir,

posee siete (7) unidades para desarrollarlo en aproximadamente 13

semanas.

Propuesta de perfeccionamiento del programa de la asignatura

Administración de Ventas I.

En la determinación del sistema de habilidades, con el propósito de

asegurar la adecuación del sistema de conocimientos, es fundamental

considerar que se cumplan los siguientes requisitos.

➢ Estén orientadas hacia las ideas rectoras y permitan revelar o profundizar

en la esencia de los conocimientos.

➢ Se formen apoyándose en las leyes del proceso de asimilación y con la

calidad requerida, en función de los problemas fundamentales que

sustenta la carrera.

Page 43: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

➢ Estén orientadas hacia la solución de tareas y la formación de los modos

de actuación profesional que permitan el logro de los objetivos.

De todo lo anterior se determinó:

➢ Incluir dentro de los objetivos generales el elaborar y presentar la

Planeación Estratégica de Venta de una empresa , para dar mayor peso

específico al tema dentro del programa, lo cual conlleva a incluir la

habilidad Elaborar una planeación como una macro habilidad profesional.

➢ Incluir un tema inicial, que se convierta en especie de un repaso de

aspectos tratados en otras asignaturas (estilo propedéutico), que serán

aplicados y necesarios para el desarrollo de la habilidad (presupuesto,

análisis financiero, mercado y recursos humanos etc.). Para ello se

prepararan tareas y prácticas puntuales.

➢ Integrara el programa para hacerlo mas sistémico, para lo cual se

propone:

- El tema de planeación se convierta en un eje estructurador del resto de

los temas, tributando cada uno a su función dentro de la planeación.

Se analizó la teoría general de planeación Estratégica y el objetivo del tema,

para precisar el nivel de profundidad y sistematización que deben lograr los

alumnos en la asimilación y desarrollo del contenido, los conocimientos

precedentes y las habilidades básicas necesarias para el desarrollo del tema.

Se delimitaron los objetivos a largo, mediano y corto plazo y los indicadores que

permiten evaluar el desarrollo de la planeación. Aquí debe estar presente la

habilidad generalizadora que indica la transformación que el estudiante debe

manifestar.14

14 Op. citada

Page 44: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Proyección de la ejecución

Para esta etapa, se parte de que una metodología adecuada requiere: tener en

cuenta los conocimientos previos de los estudiantes,

capacidad de motivarlos y la existencia de un plan para ello. Y que dicho plan

debe ser flexible para adaptarse a las posibles contingencias que se van

presentando.

Es necesario planificar un diagnóstico que tenga en cuenta:

- los conocimientos e ideas previas que poseen sobre planeación,

- las habilidades básicas para enfrentar las situaciones problémicas,

- los intereses cognoscitivos de los estudiantes relacionado con el tema.

Luego, se realizará un análisis del contenido para determinar cuáles contenidos

se deben incluir en correspondencia con los resultados del diagnóstico. A partir

de esos contenidos y, la selección, elaboración y rediseño de los problemas, se

ajustará la forma de organización de la enseñanza del tema.

➢ Ejecución

MOTIVACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO

Esta etapa tiene como objetivos:

- Motivar a los estudiantes para desarrollar las actividades involucradas en las

mismas.

- Orientarlos sobre las acciones que deben ejecutar de manera voluntaria.

-Orientarlos acerca de los indicadores para evaluar la calidad del trabajo final.

Page 45: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Se comenzará con un proceso de motivación al alumno, tomando en cuenta

que la motivación es la base de cualquier actividad, y que si esta no se logra, el

resto del proceso tampoco puede lograrse o se afecta su calidad. Para ello,

inicialmente se discutirán las perspectivas de aplicación de la planeación

estratégica de forma que queden sentadas las bases que permitan lograr la

motivación necesaria en los estudiantes para la asimilación de todos los

conocimientos relacionados al tema.

En ésta etapa se buscará lograr una disposición positiva para desarrollar las

múltiples actividades en que se verá involucrado el estudiante y una orientación

sobre las ejecuciones que deberá realizar para elaborar una planeación

estratégica.

Aquí se le hará ver al alumno que el conocimiento que él posee es insuficiente para

lograr ser un empresario exitoso en el futuro, se le creará la contradicción entre

lo que sabe y lo que debe saber, a partir de lo importante que es manejar el

proceso de Planeación Estratégica de Ventas para su vida laboral y profesional

en Mercadotecnia. Para ello, se enfrentara al alumno a situaciones donde él

tenga que planear estratégicamente las ventas de empresa o unidades de

servicios, que sólo una Planeación Estratégica permite sistematizar y concentrar

en un solo documento. Con esto se busca convencerlo de lo necesario que es

el manejo de ésta herramienta y cuáles son sus posibilidades para enfrentar

situaciones posteriores similares.

Además, en ésta parte se orientará al alumno, sobre qué hacer y cómo

hacerlo, se le explicará por qué debe realizar determinadas tareas, de los

conocimientos anteriormente adquiridos qué debe estudiar y repasar para la

realización de las acciones y tareas, y por último, cómo puede controlar por sí

mismo la eficiencia de las ejecuciones. Se trazará el objetivo de aprendizaje y se

Page 46: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

creará el contexto problémico para generar la necesidad del aprendizaje de los

nuevos contenidos del tema en los estudiantes, a través de las siguientes

actividades:

- Análisis de situaciones y hechos que revelen las contradicciones de los

esquemas existentes para predecir las ventas antes de una planeación

estratégica, declarándose la necesidad de manejar los procedimientos para su

elaboración.

- Ampliar y profundizar los conceptos, mediante la aplicación de los

conocimientos previos y habilidades básicas por medio de la solución del

problema a través de la estrategia preconcebida llegando a comprender el

contenido.

- Aplicando los conocimientos y las habilidades adquiridas, arribará a nuevos

conocimientos y habilidades.

SISTEMATIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN DEL CONTENIDO

En ésta parte, se da el momento en que el alumno será capaz de relacionar el

nuevo contenido aprendido con otros que él ya posee. De una forma u otra será

capaz de resumir cuáles son las invariantes funcionales de la acción que debe

dominar.

Se resolverán problemas y ejercicios del valor del dinero en el tiempo,

proyecciones presupuestarias, gestión de información, etc.

Luego de solucionar problemas y ejercicios orientados o por interés propio del

estudiante, serán presentados al grupo completo como resultado del trabajo

individual o en grupo, valorándose los resultados por parte del docente de la

asignatura.

Page 47: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

➢ Control

El proceso de control sirve de mecanismo de información para corregir errores

cometidos o situaciones producidas en el proceso, que necesiten revisión o

volver atrás. El conocimiento de los fallos nos guiara para insistir en los aspectos

que resultan más difíciles de comprender y asimilar para los alumnos.

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

- Para medir la evolución del proceso, se recurrirá a la autoevaluación por los

estudiantes de los resultados alcanzados en la etapa anterior, de la clase y en el

desarrollo de todo el tema, haciendo énfasis en el nivel de satisfacción del

objetivo de aprendizaje trazado en la unidad de elaboración de la planeación

estratégica.

- El docente realizará las correcciones necesarias de cada aspecto del tema.

DOMINIO DE LA HABILIDAD

El objetivo de esta etapa es que los alumnos alcancen el nivel deseado del

proceso de la planeación estratégica. Para ese propósito, el docente orientará la

ejecución de las siguientes tareas:

▪ Preparar una planeación estratégica la cual debe ofrecer una impresión

del proyecto, contener los datos claves y resaltables, debe aportar todos

los elementos relevantes, con un máximo de 3 páginas.

▪ Describir el producto o servicio: debe comenzar identificando la necesidad

que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se

piensa desarrollar.

▪ Equipo directivo: definir quienes participaran y cual es el perfil requerido.

▪ Análisis del mercado: identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo,

dimensión geográfica, analizar competencia y posibles nuevos entrantes,

competidores directos, sustitutos y complementarios.

Page 48: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

▪ Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P's (Producto,

Precio, Promoción y Plaza).

▪ Sistema de negocio: describir los pasos y procesos necesarios para

fabricar el producto y ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos.

▪ Planificación de personal, desarrollo y cultura organizacional.

▪ Análisis FODA y cómo se potenciaran aspectos positivos y estrategias para

contrarrestar los negativos.

▪ Financiación: análisis de la situación financiera del negocio, incluyendo

necesidades de financiamiento, resultados esperados, fuentes de

financiación y estados e índices financieros generalmente usados.

▪ Conclusiones: Resaltar factores claves realistas incluyendo riesgos.

Para lograr éste objetivo, se tomará en cuenta las condiciones individuales de

cada uno de los alumnos y de los grupos, pues así se le podrá orientar de

manera más precisa hacia las operaciones donde radican las mayores

dificultades y lograr su independencia para realizar por sí solo las tareas partiendo

del conocimiento que tiene del por qué y para qué se ejecutaran.

2.3 Valoración de la propuesta por el criterio de los expertos o

especialistas:

En la valoración de la Metodología propuesta se recurrió a la técnica del criterio

de especialistas o de expertos y para ello le fue entregado dos encuestas a

cada uno de ellos, contentiva con los aspectos sobre los cuales se les solicitaba

criterios.

Desde el inicio se obtuvo información, mediante entrevistas, encuestas y

observaciones en las clases, hubo intercambio de opiniones con los docentes

vinculados con el desarrollo de habilidades, los cuales por su experiencia y

Page 49: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

formación profesional, aportaron criterios muy importantes con respecto al

problema objeto de investigación.

Luego se procedió al diseño y aplicación de algunas de las acciones, y la

selección de especialistas, con el objetivo de reunir la información necesaria

sobre la factibilidad y posibilidades de la aplicación de la propuesta

teóricamente concebida.

En su selección se tomo en cuenta que los docentes, tuvieran conocimientos de

ventas y estuvieran vinculados de una u otra forma con el desarrollo de

habilidades, además que tuvieran un nivel de conocimientos pedagógicos así

como experiencia en la actividad metodológica o educativa.

Se obtuvo la valoración de 30 especialistas, que por categorías se clasifican

como:

2- Un Decano

27 - Profesores de UNAPEC

1- Un Pedagogo.

Sus opiniones se analizaron y sus resultados se expresan a continuación,

siguiendo la lógica del documento.

Sobre la necesidad y utilidad del desarrollo de una Metodología que permita el

desarrollo de las habilidades de planeación estratégicas en ventas, el 100 % la

consideró muy necesarias, expresando como criterios generales de interés los

siguientes:

➢ Contribuye al desarrollo de las habilidades en ventas.

➢ Se puede aplicar sin mucha dificultad por la característica teórica práctica de

la asignatura y por la forma de organización de UNAPEC.

Page 50: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

➢ La estrategia No es compleja y expresa el cómo ponerla en práctica. Orienta

a los docentes para aplicarla.

➢ Ayudar a reafirmar y orientar en la habilidad de planeación de los

estudiantes hacia las ciencias administrativas, de mercadeo y ventas.

➢ Puede incidir positivamente en el quehacer de otros docentes, para su

reflexión y análisis de cómo mejorar y obtener mejor resultados de su labor.

Señalaron que es posible la implementación de esta metodología:

- En los estudiantes de la asignatura Administración de Ventas I:

trabajos de mejor calidad, por lo tanto, mejores valoraciones de los

trabajos, con calificaciones superiores.

- En los futuros egresados, mayor número de futuros mercadólogos

lo cual contribuye con los objetivos de Unapec como universidad

orientada en el área de los negocios.

Hubo consenso entre los entrevistados en cuanto a que, para el desarrollo de

habilidades para la planeación de estrategias en ventas, es importante

combinar la teoría con la práctica, pero expresan que es necesario analizar

detenidamente la manera de ejecución y de control, para contrarrestar algunos

factores que podrían impactar negativamente, entre ellos:

➢ poca preparación de los docentes que imparten la asignatura: no todos

tienen una base pedagógica que garantice su efectiva y correcta aplicación.

➢ Programa de la asignatura muy extenso e inadecuada ubicación del tema

dentro del programa, lo que podría implicar que en algunos casos el tiempo

sea insuficiente para una correcta aplicación de la Metodología15 y el

cumplimiento del programa de estudios.

15 En UNAPEC se programan 15 semanas de clases, de las cuales solo se utilizan 13 para la docencia, pues dos son para exámenes.

Page 51: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

➢ Falta de seguimiento o continuidad al cumplimiento a normas y programas

por parte de la Universidad

➢ Asistematicidad de los docentes de UNAPEC.

Un aspecto incluido por evaluadores estuvo dirigido a la influencia de la

propuesta en el perfeccionamiento de la labor docente de quienes la utilicen,

podría contribuir a la planeación estratégica del trabajo docente.

Conclusiones del Capítulo II

o El problema de la formación y desarrollo de las habilidades y

conocimientos asociados a éstas, supone la responsabilidad de

planificar, ejecutar y controlar un proceso de enseñanza-aprendizaje

que sea integral, que en su dinámica de desarrollo garantice la

enseñanza y la educación del futuro profesional.

o Con esta metodología se puede lograr una motivación adecuada en los

Estudiantes de mercadeo para la planeación estratégica de acuerdo con

los requisitos establecidos, permitiendo la adquisición de conocimientos y

habilidades profesionales, a través de su participación activa en el

proceso de enseñanza aprendizaje y de las tareas que se realizaran para

el desarrollo de los principales contenidos del tema.

Page 52: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

CONCLUSIONES

o Se fundamenta la importancia que en el orden didáctico tiene la precisión

de un sistema de habilidades que forman parte de la planeación

estratégica de las ventas a un nivel profesional.

o La habilidad planeación estratégica en ventas, se incluye entre las

habilidades profesionales, ya que se constituye por otras habilidades

que se forman en las diferentes disciplinas y asignaturas de

Administración de Ventas I en la carrera de la Lic. En Mercadeo en

UNAPEC.

o El problema de la formación y desarrollo de las habilidades y

conocimientos asociados a éstas, supone la responsabilidad de

planificar, ejecutar y controlar un proceso de enseñanza-aprendizaje

integral, que en su proceso garantice la enseñanza-educación y

desarrollo del futuro profesional.

o Con esta metodología se puede lograr una motivación adecuada en los

Estudiantes de mercadeo en las ventas de acuerdo con los requisitos

establecidos, permitiendo la adquisición de conocimientos y habilidades

profesionales, mediante su participación activa en el proceso de

enseñanza aprendizaje, a través de las tareas que se realizaran para el

desarrollo de los principales contenidos del programa de clases.

o La ejecución de las tareas por parte de los alumnos en las diferentes las

etapas en las que se divide el proceso para desarrollar la habilidad de

planeación estratégica en ventas, hace una reducción de la exposición

Page 53: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

o del profesor y sean los estudiantes bajo su dirección, quiénes

desempeñen el rol protagónico en este proceso.

o La metodología para el desarrollo de la habilidad de planeación

estratégica en las ventas puede influir positivamente en el desarrollo y

actualización de los profesores de la universidad Apec, y al tener que

asesorar y controlar el trabajo de los equipos debe prepararse y actualizar

sus conocimientos.

o Los especialistas consideran pertinente y oportuna esta metodología.

Page 54: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

RECOMENDACIONES

o Aplicar la metodología para comprobar los resultados en el desarrollo

de las habilidades de planeación estratégica en las ventas.

El Programa de la asignatura Administración de Ventas I debe ser rediseñado

para los fines enfatizar la planeación estratégica a un nivel superior en las

ventas , por ser el eje transversal de la materia se pueda dedicar el tiempo

necesario que garantice la aplicación mas correcta de esta Metodología.

Page 55: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXOS

Page 56: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXO 1 ANTECEDENTES DE LA UNIVERSIDAD APEC

La Universidad APEC es la Institución primogénita de Acción Pro Educación y

Cultura (APEC), constituida en 1964 cuando empresarios, comerciantes,

profesionales y hombres de iglesia, deciden crear una entidad sin fines de lucro,

impulsadora de la educación superior en la República Dominicana.

Nace con el nombre de Instituto de Estudios Superiores(IES), y, en septiembre

de 1965, crea su primera Facultad con las Escuelas de Administración de

Empresas, Contabilidad y Secretariado Ejecutivo Español y Bilingüe.

En 1968, mediante Decreto No.2985, el Poder Ejecutivo le concede el beneficio

de la personalidad jurídica para otorgar títulos académicos superiores, con lo

cual la Institución alcanza categoría de Universidad.

El 11 de agosto de 1983, el Consejo Directivo de APEC, mediante la Resolución

No. 3, adopta de un nuevo símbolo para la Institución y su identificación como

Universidad APEC (UNAPEC). Posteriormente, el Poder Ejecutivo autorizó este

cambio de nombre por medio del Decreto No. 2710, del 29 de enero de 1985.

➢ Acción Pro Educación y Cultura, Inc. (APEC) es una institución sin fines

de lucro, incorporada el 15 de mayo de 1964.

Page 57: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

➢ Nace APEC de la iniciativa de un grupo de empresarios asociados en la

Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de la República

Dominicana.

➢ Los empresarios que crean APEC lo hacen con el objetivo de servir a la

educación y a la cultura dominicana a través del establecimiento de

instituciones que llenen necesidades en la comunidad nacional.

Entre los propósitos fundamentales de APEC está el de servir a la población

dominicana que carece de oportunidades educativas, sean servicios docentes

universitarios, escolares, de capacitación laboral, financiamiento de estudios,

programas de orientación para la vida familiar, acciones basadas en tecnologías

para modernizar la educación y elevar su calidad, proyectos de investigaciones

educativas para el desarrollo institucional.

En la filosofía que prima al crear APEC y que se mantiene durante toda su

existencia, encontramos la creencia de que cada dominicano es importante en el

desarrollo nacional, y sirve mejor a su país aquel que se prepara mejor.

APEC ha creado siete instituciones educativas, que gobiernan sus socios:

➢ Universidad APEC, UNAPEC

➢ Fundación APEC de Crédito Educativo, FUNDAPEC

➢ Instituto APEC de Educación Sexual, INSAPEC

➢ Centros APEC de Educación a Distancia, CENAPEC

➢ Promoción APEC de la Mujer, PROMAPEC

➢ Colegio APEC Preuniversitario, COLAPEC *

➢ Instituto APEC de Innovaciones Educativas, INAPEC *

* Hoy dirigidos por la Universidad APEC

Page 58: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

MISION, VISION, OBJETIVOS DE LA UNIVERSIDAD APEC

MISIÓN

La formación de recursos humanos de calidad para el trabajo, con énfasis en el

área de los negocios y los servicios, de acuerdo con las exigencias del

desarrollo y dentro del marco de la pluralidad étnica, ideológica, política y

religiosa.

VISIÓN

El posicionamiento institucional con prestigio y calidad de primer orden, en tanto

universidad para la formación de recursos humanos óptimos para los negocios y

los servicios, para la competitividad nacional e internacional.

OBJETIVOS

a. Aportar al mercado de trabajo los recursos humanos idóneos para satisfacer

la demanda de las actividades industriales, comerciales, administrativas y de

servicios.

b. Formar profesionales a nivel técnico superior, tecnólogo, grado y post-grado,

de acuerdo con las exigencias nacionales e internacionales de la ciencia y la

tecnología.

Page 59: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

c. Preparar y especializar profesionales en aquellas tecnologías necesarias para

el desarrollo industrial y empresarial.

d. Promover la formación integral, a través de la docencia, el estudio, la

divulgación, la extensión y la educación continuada.

Page 60: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXO 2

UNIVERSIDAD APEC UNAPEC

DECANATO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE MERCADEO

CARRERA : LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

MATERIA : ADMINISTRACIÓN DE VENTAS I

CÓDIGO : MER-140

NO. DE CRÉDITOS : TRES (3)

NO. DE HORAS TEÓRICAS :

NO. DE HORAS PRÁCTICAS :

CUATRIMESTRE: : TERCERO (3RO.)

PRE-REQUISITO : MER-102

FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002

OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar este programa, el alumno deberá estar capacitado para:

• Describir la naturaleza de la venta personal y los roles del personal de ventas; la labor de los

gerentes de ventas; además de evaluar las tareas y actividades de la administración.

• Estructurar un territorio de ventas, que facilite la planeación y el control del esfuerzo de ventas.

• Diferenciar los ambientes interno y externo y sus componentes; reconociendo también las

oportunidades y las amenazas.

• Comprender y explicar, el rol y la importancia que tiene la planeación de ventas en la

administración de ventas.

• Describir todo el proceso de evaluación de un programa de administración de ventas, desarrollo,

su razones de ser, sus dificultades, el desempeño, los diferentes métodos y políticas para vincular a

los vendedores en los programas de evolución.

• Medir el desempeño de ventas para retroalimentarse con información que le permita evaluar los

resultados de las ventas que se logren en el mercado.

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

En esta primera parte de la asignatura se hace un análisis, y una descripción de cada etapa particular,

ubicando cada tema dentro de la concepción y el ámbito del marketing moderno.

Se centra la atención en la administración de ventas, y en lo específico de su desempeño. Antes de que los

directores de ventas puedan tomar decisiones estratégicas, respecto del personal bajo su dirección, debe

entender primero como actúa el sistema de marketing en su empresa.

Se exponen los objetivos, estrategias y tácticas relacionados con la planificación y se consideran las

relaciones existentes en los ámbitos de la empresa, de marketing y del equipo de ventas.

Page 61: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

UNIDAD I: ASPECTOS BÁSICOS DE LA VENTA PERSONAL Y LA

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.

Objetivos: Después de estudiar y analizar esta unidad, el estudiante deberá ser capaz de :

• Describir la naturaleza de la venta personal y los cambios que origina la orientación hacia el

consumidor.

• Reconocer el rol del personal de ventas en cada una de las actividades de la mezcla de mercadeo.

• Determinar el proceso de cambio en la administración de ventas.

• Destacar el rol que desempeñar los gerentes de ventas, las tareas que ejecutan y las diferentes

actividades que desarrollan.

• Evaluar las actividades de capacitación y desarrollo de la administración de ventas.

Contenido Programático:

1-1 Naturaleza de la venta personal:

• El elemento humano.

• La confianza del cliente.

• Actuación de los clientes

• Trato a los clientes.

1-2 Cambios en las ventas: Versión moderna:

• El concepto de marketing.

• Enfoque de venta modernas.

1-3 Relación de la venta personal con la mezcla de marketing:

• Venta personal en la estrategia de producto.

• Venta personal en la estrategia de distribución.

• Venta personal en la estrategia de promoción.

• Venta personal en la estrategia de precios.

1-4 Dimensiones de la gerencia de ventas:

• Tareas de los gerentes de ventas.

• Administración de ventas y cambio.

• Administración de ventas y actividad empresarial.

• Administración de ventas en la práctica.

• Compensaciones en la administración de ventas.

1-5 El gerente de ventas:

• Actividades del gerente de ventas.

• Cualidades para la administración de ventas.

• El paso de vender a administrar.

1-6 Capacitación y desarrollo en la administración de ventas

Page 62: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

1-7 Perspectiva global.

1-8 El profesionalismo en las ventas.

• El profesionalismo amplía el desempeño en ventas.

• El comportamiento ético como factor importante en el profesionalismo.

(Stanton cap.1) (E Johnson cap. 2)

UNIDAD II: DESARROLLO DEL TERRITORIO DE VENTAS:

Objetivos: Después de estudiar y analizar esta unidad, el estudiante deberá ser capaz de:

• Entender la naturaleza y el alcance de un territorio de ventas.

• Reconocer las razones para establecer y revisar los territorios.

• Identificar los objetivos, los criterios y las bases para la formación de territorios de ventas.

• Elaborar un modelo para administración de territorio.

• Elaborar un listado de los patrones de ruta y los aspectos de programación y analizarlos.

• Definir el concepto de administración del tiempo y su relación con los territorios de venta.

Contenido programático:

2-1 Naturaleza y beneficios de la administración de territorios de venta: Definición

• El alcance de la administración del territorio.

2-2 Diseño de un territorio de ventas:

• Razones para establecer territorios.

• Razones para revisar los territorios .

• Razones para no establecer territorios

• Como enfrentar los problemas de administración de territorio.

2-3 Procedimientos para diseñar y desarrollar territorios:

• Determinar la unidad básica de control para las demarcaciones territoriales.

• Determinación de la situación potencial de los clientes.

• Determinación de los territorios básicos. (Métodos de construcción y decisión).

• Asignación de vendedores a los territorios.

• Revisión de territorios.

• Cobertura territorial (Sistema de administración de un territorio).

2-4 Administración del tiempo y sistemas informáticos de apoyo.

(E Jonson Cap. 6.) (Stanton cap. 15)

UNIDAD III: EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE

VENTAS.

Objetivos: Luego de estudiar el presente tema, el estudiante deberá ser capaz de:

Page 63: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

• Diferenciar el ambiente externo y el ambiente interno de las ventas.

• Identificar los componentes principales del ambiente externo.

• Analizar el significado de las oportunidades y las amenazas del ambiente.

• Explicar como actúa cada faceta del ambiente sobre la administración de ventas.

Contenido Programático:

3-1 Modelo del ambiente para la administración de ventas.

3-2 Cambios del ambiente :

• Oportunidades y amenazas del ambiente.

3-3 El ambiente sociocultural.

• Características de la población.

• Importancia de los aspectos culturales.

3-4 El ambiente tecnológico.

• Transporte.

• Comunicaciones.

• Computadores.

3-5 El ambiente económico.

• Nivel de ingresos.

• Impacto de inflación .

• Patrones de ahorro y de endeudamiento.

• Desempleo.

• Costos de ventas.

3-6 El ambiente competitivo.

• Complejidad de la competencia.

• Modelos de competencia.

3-7 Ambientes político y legal.

• Legislación antimonopolio.

• Legislación de las prácticas de precios.

• Cambio en la legislación .

• El impacto del ambiente legal sobre la administración de ventas.

• Igual oportunidad de empleo.

• Protección al comprador.

• Acciones y declaraciones de los vendedores.

(E. Johnson cap 7) (Stanton. cap. 2).

UNIDAD IV: CUOTAS DE VENTAS.

Objetivos: Después de finalizar esta unidad, el estudiante deberá ser capaz de:

• Explicar que son las cuotas de ventas y cómo se desarrollan.

• Reconocer las razones básicas para establecer cuotas de ventas.

• Identificar los procedimientos necesarios para establecer cuotas de ventas.

• Describir la necesidad de administración adecuada de un sistema de cuotas.

Page 64: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Contenido Programático:

4-1 Propósito de las cuotas.

• Proporcionar metas e incentivos.

• Evaluar el desempeño

• Controlar las actividades de los vendedores.

• Descubrir fortalezas y debilidades.

• Mejorar la eficacia del plan de compensación.

• Control de los gastos de ventas.

4-2 Clases de cuotas.

• De volumen de ventas

• Bases para establecer cuotas de volumen de ventas.

• Cuotas financieras.

• Cuotas de actividad.

• Cuotas combinadas.

4-3 Administración de cuotas de ventas.

• Establecimiento de cuotas realistas.

• Creación de cuotas entendibles.

UNIDAD V: PLANEACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.

Objetivos: Después de estudiar este tema el estudiante estará en capacidad de:

• Comprender el rol y explicar la importancia de la planeación de ventas en la

Administración de ventas.

• Describir los pasos del proceso de administración de ventas.

• Describir el contenido de la fase de análisis del proceso de planeación en la administración de

ventas.

• Destacar el rol de las decisiones tácticas en la etapa de planeación de ventas.

Contenido Programático:

5-1 Naturaleza e importancia de la planeación de ventas.

5-2 La planeación de ventas en el contexto corporativo.

5-3 Información para la planeación de ventas.

5-4 Inteligencia en ventas.

5-5 Uso del sistema de información de marketing.

5-6 El proceso de planeación en administración de ventas.

• La fase de análisis.

• Establecimiento de objetivos de ventas.

• Formulación de estrategias de ventas.

• Decisiones tácticas.

Page 65: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

• Implementación del plan de ventas.

• La fase de control.

5-7 Planificación estratégica de empresa, de marketing y equipo de venta.

• Planificación estratégica para el conjunto de la empresa.

• Planificación estratégica de marketing.

• Estrategia del equipo de ventas.

5-8 Tendencias estratégicas:

• Estrategias de ventas múltiples.

• Venta de sistemas.

• Ventas en equipo.

(E. Johnson cap. 7) (Stanton. cap.2)

UNIDAD VI: EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LAS VENTAS.

Objetivos: Después de estudiar este tema el estudiante estará en capacidad de:

• Describir los pasos para el desarrollo y la administración de un programa de administración de

ventas.

• Explicar las razones y las dificultades que se asocian con la evaluación de la fuerza de ventas.

• Comprender por que debe evaluarse el nivel de desempeño en ventas.

• Especificar los factores que determinan la mejor frecuencia para la aplicación de los programas de

evaluación formal en ventas.

• Describir los diferentes métodos de evaluación.

Contenido Programático.

6-1 Principios de la evaluación de ventas.

6-2 Evaluación y control – sistemas:

• Sistema de control basados en resultados.

• Sistema de control basados en comportamientos

6-3 Naturaleza e importancia de la valoración del rendimiento:

• Concepto de valoración y desarrollo.

• Importancia de la valoración del rendimiento.

• Dificultades en la valoración del rendimiento.

• Importancia de una buena descripción del puesto de trabajo.

6-4 Programa de valoración del rendimiento:

• Fijación de políticas básicas.

• Selección de las bases de valoración.

• Fijación de normas de rendimiento.

• Comparación del rendimiento con las normas establecidas.

• Análisis de la valoración del vendedor.

6-5 Uso de datos de la valoración: ejemplos.

6-6 Fuentes de información para la evaluación.

Page 66: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

6-7 Quién deberá evaluar el desempeño de ventas.

6-8 Frecuencia de la evaluación.

6-9 Métodos para evaluar la fuerza de ventas.

6-10 Vinculación del vendedor.

6-11 Seguimiento en la evaluación .

6-12 Entrenar a los evaluadores.

(E. Jhonson Cap. 19) (Stanton cap. 19)

UNIDAD VII: NATURALEZA DEL CONTROL DE VENTAS

Objetivos: Después de estudiar el tema, el estudiante estará en capacidad de :

• Explicar la naturaleza, los objetivos y las dificultades para controlar las ventas.

• Describir la importancia del proceso de control de ventas.

• Identificar como ayuda el análisis de ventas a la gerencia de ventas.

Contenido Programático.

7-1 Introducción

• Objetivos del control de ventas.

• El proceso del control de ventas.

• Dificultades del control de ventas.

7-2 Análisis de ventas:

• Componentes del análisis de ventas.

• Índices de relaciones y desempeño.

7-3 Relación estratégica entre planificación y valoración :

• Relación de la valoración del rendimiento con el control de ventas.

7-4 Introducción a la valoración del rendimiento del equipo de ventas:

• Auditoria de marketing : Programa de valoración total.

• Auditoria de la Dirección de Ventas.

• El proceso de valoración.

• Componentes de la valoración del rendimiento.

7-5 Valoración del rendimiento y esfuerzo de marketing mal dirigido.

• Naturaleza del esfuerzo mal marketing mal dirigido: el principio del 80-20

• Razones que explican el esfuerzo mal dirigido: el principio Icebeng.

• Carencia de información suficiente detallada.

7-6 Bases para el análisis del volumen de ventas:

• Volumen total de ventas.

Page 67: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

• Ventas por territorios.

• Ventas por productos.

• Ventas por clasificación de clientes.

(E Johnson cap. 20) (Stanton cap. 17)

METODOLOGÍA

Actividades del profesor:

• Repasa la clase anterior e identifica los temas.

• Solicita exposición individual de los alumnos.

• Solicita ejemplos de la realidad.

• Aclara dudas sobre ejemplos, conceptos y definiciones.

• Fija prácticas individuales o en grupos.

• Dirige cierre pedagógico.

• Indica próximo tema y bibliografía.

Actividades de los alumnos:

• Atienden exposiciones y toman notas

• Hacen exposiciones sobre sus puntos de vista.

• Discuten ejemplos de la realidad con el profesor.

• Elaboran prácticas de la realidad o bibliográficas.

• Elaboran resumen del tema.

RECURSOS

Charlas, cátedras, libros de texto y lectura, retroproyectores, data show, internet, pizarra.

Sistema de Evaluación:

El estudiante será evaluado de acuerdo al siguiente criterio:

2 evaluaciones parciales c/u 35 puntos.

1 examen final 30 puntos.

Estas notas pueden ser divididas, asignando (15 quince puntos a los trabajos prácticos de investigación

fijados por el profesor. (de campo o documentales).

BIBLIOGRAFÍA

Autor: Eugene M. Johnson, David L. Kurtz, Eberhard E, Scheuing

Titulo: Administración de Ventas

Editora: Mc Graw Hill 2da. Edición año 1996

Page 68: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Autor: Stanton Williams, Buskirk Richard H., Spiro Rosann L

Titulo: Ventas, Concepto, Planificación y Estrategias.

Editora: Mc Graw Hill , 9ª edición año 1997

Autor: Anderson Rolphc, Hair Joseph, Bush Allan

Titulo: Administracion de Ventas

Editora: Mc Graw Hill, 2da. Edición, 1995

Lécturas Complementarias.

Autor: Norbert Aubuchon

Titulo: Anatomía de la Persuasión

Editora: Mc Graw Hill, Edición, 1999

Autor: Belker John

Titulo: Gerente por Primera Vez

Editora: Mc Graw Hill, Edición, 1999

Page 69: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXO 3 Encuesta a Docentes

Estimado docente, solicitamos su amable colaboración con este cuestionario que busca conocer las habilidades que debe de poseer un vendedor en la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Apec. Le rogamos su confianza en proporcionarnos los datos que se apeguen estrictamente a su experiencia personal. Pues solo así podremos realizar un trabajo de investigación serio y de valor. Gracias anticipadas. Tiempo que lleva impartiendo docencia superior en áreas afines al Mercadeo, ________ Categoría académica que tiene actualmente _______ (Post-grado, Maestría, Doctorado) Por favor, seleccione con una (X) sobre la raya, la opción que considere que se corresponde con su pensamiento y práctica docente. 1.- Los vendedores deben hacer un plan de ventas antes de contactar a los nuevos prospectos. a).________ Nunca b).________Ocasionalmente c).________Frecuentemente d).________Siempre 2.- Los vendedores deben de aprender nuevas habilidades y técnicas de ventas a).________Nunca b).________Ocasionalmente c).________Frecuentemente. d).________Siempre 3).-El vendedor debe guardar los datos de cómo utiliza su tiempo de trabajo, para los fines de mejorar los resultados a)._________Nunca b)._________Ocasionalmente c)._________Frecuentemente d). ________Siempre

Page 70: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

4).- El vendedor debe de identificar las necesidades de los clientes y variar las estrategias de ventas según sea el caso: a) _________Nunca b) _________Ocasionalmente c) _________Frecuentemente d)_________Siempre 5).- De las habilidades que deben caracterizar a un profesional de mercadotecnia que trabaje en el campo de la Administración de ventas, y que se relacionan a continuación: Marque con una x la que considera menos lograda al momento de que los estudiantes finalicen su carrera de grado.

• Alentar --------------------------

• Interrogar --------------------------

• Confirmar --------------------------

• Proveer --------------------------

• Planear -------------------------

• Organizar --------------------------

• Relacionar -------------------------

• Controlar -------------------------

6).- ¿Que tanta importancia relativa le atribuye para un buen desempeño dentro del área de administración de ventas a la habilidad que usted seleccionó en el punto anterior? Expréselo asignándole un valor en una escala del 1 al 10, donde 10 es el máximo 7).- De los aspectos que a continuación se le relacionan , marque con una x , los que usted considera pueden considerarse causantes de que los alumnos no alcancen el dominio de la habilidad que usted señalo en el punto 5 . Insuficiente relevancia del tema dentro del programa de la asignatura __________ Insuficiente fundamentación teórica de la misma en la literatura disponible -__________ Insuficiente preparación de los docentes que la han de formar ___________ Insuficiente cantidad de tareas preconcebidas con tales fines ___________ Insuficiente dominio de prerrequisitos por parte de los alumnos __________ Otras:_________________________________________________________

Page 71: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

¿Cuáles?______________________________________________________ ______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ II-CARACTERISTICAS DEL CONSULTADO. Especialidad de Grado_________________________________________________________ ¿Años de trabajo en la esfera de la Mercadoctenia?_____________________ ¿Se ha desempeñado específicamente en plazas del área de ventas? Si ________ No_________; (En caso afirmativo diga los años de desempeño________). A continuación le pedimos valore su competencia en el área que investigamos, marcando una x dentro de cada una de las casillas de la siguiente tabla:

Fuentes de argumentación Grado de influencia sobre su criterio de cada una de las siguientes fuentes :

A (alto) M (medio) B (bajo)

Análisis teóricos realizados

por usted

Su propia experiencia

Trabajos de autores

nacionales

Trabajos de autores

extranjeros

Su conocimiento del estado

del problema en el extranjero

Su intuición

Page 72: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXO 4

Consulta a Especialista acerca de la habilidad de Planeación Estratégica

Se confeccionó una muestra de especialistas que permitieran obtener sus criterios y valorar la habilidad de planeación en las carreras de Mercadeo. El perfil de tales especialistas se describe a continuación: Profesionales en el área de Mercadeo relacionados con las ventas: con más de 5 años realizando labores de ventas. Profesores Universitarios con experiencia en Ventas y en la docencia de las asignaturas en ventas. Profesionales con grado de Post-grados, Maestrías y Doctorados en el área de las ventas. Decanos y Empresarios Fue tomada la muestra de treinta especialistas en las áreas de Mercadeo, con más de 5 años de experiencia en las labores de ventas. A continuación se presentan los datos arrojados: La administración de ventas, y que se relacionan a continuación: Marque con una x la que considere menos lograda al momento de que los estudiantes finalicen su carrera de grado.

Page 73: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

ANEXO 5

Resultados de la valoración de los Especialistas

1.- Los vendedores deben hacer un plan de ventas antes de contactar a los nuevos prospectos.

Variable Frecuencia %

Nunca 2 7

Ocasionalmente - -

Frecuentemente - -

Siempre 28 93

Total 30 100

BASE : 30

Dentro de los 30 docentes encuestados, 28 de ellos para un 93%, opinaron que siempre los vendedores deben hacer un plan de ventas antes de contactar a los nuevos prospectos y otros 2 no estuvieron de acuerdo.

Page 74: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

2.- Los vendedores deben de aprender nuevas habilidades y técnicas de ventas.

Variable Frecuencia %

Nunca

Ocasionalmente

Frecuentemente 2 7

Siempre 28 93

Total 30 100

BASE 30

28 docentes para un 93% opinan que siempre los vendedores deben de aprender nuevas habilidades y técnicas de ventas mientras que otros 2 para un 7 % dicen que deben de hacerlo frecuentemente.

Page 75: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

3. - El vendedor debe guardar los datos de cómo utiliza su tiempo de trabajo,

para los fines de mejorar los resultados.

Variable Frecuencia %

Nunca

Ocasionalmente

Frecuentemente 4 13

Siempre 26 87

Total 30 100

BASE 30

De los docentes encuestados sobre si el vendedor debe guardar los datos de cómo utiliza su tiempo de trabajo, para los fines de mejorar los resultados, 26 para un 87% contestaron que debe hacerlo Siempre y otros 4 para un 13 % que deben de hacerlo frecuentemente.

Page 76: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

4.- El vendedor debe de identificar las necesidades de los clientes y variar las estrategias de ventas.

Variable Frecuencia %

Nunca

Ocasionalmente

Frecuentemente 4 13

Siempre 26 87

Total 30 100

BASE 30

La opinión que merece a los docentes en cuanto de que el vendedor debe de identificar las necesidades de los clientes y variar las estrategias de ventas según sea el caso, es que 26 contestaron que siempre deben de identificar y variar según sea el caso para un 87%, y otros 4 para un 13% opinan que frecuentemente deben hacerlo.

Page 77: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

5.-De las habilidades a un profesional de mercadotecnia que trabaje en el campo de administración de ventas, y que se relacionan a continuación: Marque con una x la que considere menos lograda al momento de que los estudiantes finalicen su carrera de grado.

Habilidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Relacionar 2 (6.6%) 2 (6.6%) 2 (6.6%) 5 (16.6%)

11 (36.4%)

Alentar 4 (13.3%) 4(13.3%)

Interrogar 4 (13.3%) 2 (6.6%) 4 (13.3%)

10 (33.2%)

Confirmar 2 (6.6%) 2 (6.6%)

4 (13.3%)

Proveer 2 (6.6%)

2 (6.6%) 4 (13.3%)

8 (26.5%)

Planear 2 (6.6%) 2 (6.6%) 4 (13.3%)

18 (60.0%)

26 (86.5%)

Organizar 2 (6.6%) 2 (6.6%) 7 (23.3%)

11 (36.5%)

Controlar 2 (6.6%) 2 (6.6%) 2 (6.6%) 7 (23.3%)

13 (43.1%)

BASE 30

Page 78: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

6.- Que tanta importancia relativa le atribuye para un buen desempeño dentro del área de administración de ventas a la habilidad que usted selecciono en el punto anterior. Exprese asignándole un valor en una escala del 1 al 10 donde 10 es el máximo.

Habilidades %

Relacionar 36,4 Alentar 13,3

Interrogar 32,2

Confirmar 13,2 Proveer 26,5

Planear 86,5

Organizar 36,5 Controlar 43,1

BASE 30

Según el cuadro anterior podemos notar que las habilidades menos logradas al momento del estudiante finalizar su carrera de grado son la de planear y la de controlar con un 86.5% y 43.1%

Page 79: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

7. De los aspectos que a continuación se le relacionan, marque con una x, los que usted considera puedan considerarse causantes de que los alumnos no alcancen el dominio de la habilidad que usted señalo en el punto 5.

Aspectos a.- Insuficiente relevancia del tema dentro del programa de la asignatura. 9 30 b.- Insuficiente fundamentación teórica de la misma en la literatura disponible. 4 13 c.- Insuficiente preparación de los docentes que la han de formar. 14 47 d.- Insuficiente cantidad de tareas preconcebidas con tales fines. 16 53 e.- Insuficiente dominio de prerrequisitos por parte de los alumnos. 11 37

54 --

BASE 30

PREGUNTA DE RESPUESTAS MULTIPLES

Los aspectos que son los causantes de que los alumnos no alcancen el dominio de la habilidad menos lograda en el cuadro 5, los discentes consideran que es por insuficiente cantidad de tareas preconcebidas con tales fines e insuficiente preparación de los docentes que la han de formar.

Page 80: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

II.- CARACTERISTICAS DEL CONSULTADO.

Especialidad del Grado:___________________________________________

Doctores (2), Maestrías (23) y Post-Grados (5)

Especialidad Encuestados %

Doctores 2 6.6

Maestrías 23 77.0

Post-Grados 5 16.6

Grado - -

Total 30 100

El resultado de la especialidad de los docentes encuestados, fue la siguientes 23 de los docentes poseen maestrías para un 77 %, 2 de los docentes poseen doctorado para un 6.6%, mientras que 5 docentes para un 16.6% poseen nivel de post-grado. Los que no indica que la mayoría de los encuestados poseen un nivel de especialidad alto

Se ha desempeñado específicamente en plazas de área de ventas:

Desempeño en Ventas Entrevistado %

SI 19 63

NO 11 37

30 100

De los expertos consultados 19 de ellos para un 63 % de han desempeñado específicamente en el área de las ventas y otros 11 para un 37% no se han desempeñado en ventas, pero si están ligados al áreas de mercadeo.

Page 81: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Años de trabajo en la esfera de Mercadotecnia_____

Años Encuestados

1-5 4

6-10 7

10-15 -

16-20 4

21-25 2

26-30 2

Total 19

De los 19 docentes que se han desempeñado en el área de ventas 4 tienen de 1 a 5 años, 7 tienen de 6 a 10 años, otros 4 dicen tener entre 16 a 20 años, mientras que 2 poseen de 21 a 25 años, y solo 2 tienen de 26 a 30 años.

A continuación le pedimos que valore su competencia en el área que investigamos, marcando con una x dentro de cada una de las casillas de la siguiente tabla: Fuentes de argumentación Grado de influencia sobre su criterio de cada

una de las siguientes fuentes :

A (alto) % M (medio) % B (bajo)% Análisis teóricos realizados por

usted

16 53.0 12 40.0 2 6.6

Su propia experiencia 24 80.0 5 16.6 2 6.6

Trabajos de autores nacionales 4 13.0 14 46.6 7 23.0

Trabajos de autores extranjeros 14 46.6 14 46.6 4 13.0

Su conocimiento del estado del

problema en el extranjero

5 16.6 21 70.0 4 13.0

Su intuición 26 86.6 4 13.0 - -

BASE: 30

Preguntas de respuestas múltiple

Según los resultados sobre la valoración de la competencia en el área de ventas, el análisis teórico realizado por los encuestados nos dio, que 16 para un 53% es alto, 12 para un 40% es medio y 2 para un 6.6% es bajo. En cuanto a su propia

Page 82: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

experiencia 24 para un 80% es alto, 5 para un 16.6% es medio, 2 para un 6.6 % es bajo. Sobre los trabajos de autores nacionales 4 para un 13% es alto, 14 para un 46.6% es medio, 7 para un 23% es bajo. En cuanto a los trabajos de autores extranjeros, 14 para un 46.6% es alto, 14 para un 46.6% es medio y 4 para 13% es bajo. Sobre su conocimiento del estado del problema en el extranjero, 5 para un 16.6% es alto, 21 para un 70% medio y 4 para un 13% es bajo. En cuanto su intuición 26 para un 86.6% es alto, 4 para un 13% es medio. Los que no indica que los docentes encuestados poseen un análisis teórico realizado por ellos alto, su propia experiencia en el nivel alto, los trabajos de autores nacionales medio, los trabajos de autores extranjeros altos y medios y el conocimiento del estado del problema en el extranjero es medio y su intuición son altos.

Tipo de Investigación Exploratoria Universo de la Muestra: Especialistas en el área de mercadeo con mas de 5 años de experiencia en las ventas; graduados de Licenciatura en mercadeo, post-grados y maestrías en mercadeo. Tamaño de la muestra: 30 encuestas Técnica de Selección: A Juicio Técnica de Aplicación: Aleatoria Simple En relación a los 30 expertos encuestados en la universidad y las empresas se han encontrado las siguientes consideraciones:

➢ Contribuye al desarrollo de las habilidades en ventas.

➢ Se puede aplicar sin mucha dificultad por la característica teórica práctica de

la asignatura y por la forma de organización de UNAPEC.

➢ La estrategia No es compleja y expresa el cómo ponerla en práctica. Orienta

a los docentes para aplicarla.

➢ Ayudar a reafirmar y orientar en la habilidad de planeación de los

estudiantes hacia las ciencias administrativas, de mercadeo y ventas.

➢ Puede incidir positivamente en el quehacer de otros docentes, para su

reflexión y análisis de cómo mejorar y obtener mejor resultados de su labor.

Señalaron que es posible la implementación de esta metodología:

- En los estudiantes de la asignatura Administración de Ventas I:

trabajos de mejor calidad, por lo tanto, mejores valoraciones de los

trabajos, con calificaciones superiores.

Page 83: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

- En los futuros egresados, mayor número de futuros mercadólogos

lo cual contribuye con los objetivos de Unapec como universidad

orientada en el área de los negocios.

HABILIDADES SOCIALES:

Existen muchas definiciones para explicar el concepto de habilidades sociales.

Pero todas ellas contienen el siguiente común denominador: "HABILIDADES

SOCIALES COMO UN CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS EFICACES EN

LAS RELACIONES INTERPERSONALES".

Estas conductas son Aprendidas. Facilitan la relación con los otros, la

reivindicación de los propios derechos sin negar los derechos de los demás. El

poseer estas capacidades evita la ansiedad en situaciones difíciles o novedosas.

Además facilitan la comunicación emocional y la resolución de problemas.

• Cuando no tenemos habilidades sociales...

En muchas ocasiones nos "cortamos al hablar", no sabemos pedir un favor, nos

cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no podemos comunicar lo que

sentimos, no sabemos resolver situaciones con los amigos, o con la familia,

puede ocurrir que no tengamos amigos... Todas estas dificultades subyacen a la

carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas

aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros.

• Cuales son las habilidades sociales necesarias en cada situación

Existen unas habilidades sociales básicas y otras más complejas. Sin las

primeras no podemos aprender y desarrollar las segundas. Cada situación

requerirá mostrar unas habilidades u otras, dependiendo de las características

de la situación y de la dificultad de la misma.

Page 84: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Para empezar a aprender estas habilidades tenemos que conocer primero las

técnicas básicas de la comunicación eficaz y luego incorporar esas conductas

socialmente deseables que son las habilidades sociales.

GRUPO I: Primeras Habilidades Sociales:

1. Escuchar.

2. Iniciar una conversación.

3. Mantener una conversación.

4. Formular una pregunta.

5. Dar las gracias.

6. Presentarse.

7. Presentar a otras personas.

8. Hacer un cumplido.

GRUPO II. Habilidades sociales avanzadas

9. Pedir ayuda.

10. Participar.

11. Dar instrucciones.

12. Seguir instrucciones.

13. Disculparse.

14. Convencer a los demás.

GRUPO III. Habilidades relacionadas con los sentimientos

15. Conocer los propios sentimientos.

16. Expresar los sentimientos.

Page 85: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

17. Comprender los sentimientos de los demás.

18. Enfrentarse con el enfado del otro.

19. Expresar afecto.

20. Resolver el miedo.

21. Auto-recompensarse.

GRUPO IV. Habilidades Alternativas a la agresión

22. Pedir permiso.

23. Compartir algo.

24. Ayudar a los demás.

25. Negociar.

26. Emplear el autocontrol.

27. Defender los propios derechos.

28. Responder a las bromas.

29. Evitar los problemas con los demás.

30. No entrar en peleas.

GRUPO V. Habilidades para hacer frente al Estrés

31. Formular una queja.

32. Responder a una queja.

33. Demostrar deportividad después del juego.

34. Resolver la vergüenza.

35. Arreglárselas cuando le dejan de lado.

Page 86: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

36. Defender a un amigo.

37. Responder a la persuasión.

38. Responder al fracaso.

39. Enfrentarse a los mensajes contradictorios.

40. Responder a una acusación.

41. Prepararse para una conversación difícil.

42. Hacer frente a las presiones de grupo.

GRUPO VI. Habilidades de planificación

43. Tomar iniciativas.

44. Discernir sobre la causa de un problema.

45. Establecer un objetivo.

47. Recoger información.

48. Resolver los problemas según su importancia.

49. Tomar una decisión.

50. Concentrarse en una tarea.

• Por qué interesa aprenderlas

Estos aspectos integrados en uno mismo son fácilmente mostrables en la

actividad profesional y personal diaria. El aprender y desarrollar estas

habilidades en uno mismo es fundamental para conseguir unas óptimas

relaciones con los otros, ya sean de carácter social, familiar, laboral, etc. Por

otra parte, somos más sensibles a las necesidades de los demás y tenemos

mejores instrumentos para "modelar" su conducta. Modelar, como sabemos,

es guiar la conducta y el pensamiento del otro con el comportamiento y con

Page 87: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

una actitud personal al cambio, lo cual significa que podemos facilitar de esta

manera el cambio también en los otros.

• Cómo darse cuenta de las que nos faltan

Todas las personas poseemos y hemos aprendido a lo largo de nuestra

existencia y en diferentes situaciones a manejarnos de forma adecuada.

Sin embargo, siempre echamos de menos alguna habilidad concreta. Para saber

cual necesitas desarrollar, toma la lista anterior y califícate de uno a diez en

cada habilidad de cada grupo.

* 1= nada desarrollada.

* De 1 a 5 = aumento en la capacidad pero sigue existiendo deficiencia.

* 5= pasable en algunas situaciones pero escasa y no satisfactoria.

* De 5 a 10 = aumenta la capacidad y el aprendizaje.

La perfección no se puede conseguir. Intenta alcanzar una puntuación alta en

cada una de ellas. El tener la habilidad no quiere decir que siempre lo hagamos

bien, aunque las posibilidades de ello aumentan considerablemente. Si en la

auto evaluación que realizas tienes puntuaciones bajas, no te alarmes. Como

todo aprendizaje, aunque cueste algo más de tiempo, se puede adquirir.

Fijarte en personas que tienen una habilidad concreta que a ti te falta te ayudará,

también leer sobre el tema, asistir a charlas y conferencias y preguntarles a tus

padres, profesores o amigos como lo hacen ellos. También existen cursos

específicos y, por supuesto, puedes asesorarte en todos los centros que te

puedan ayudar.

Page 88: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Bibliografía:

- Las relaciones personales. Clave de salud. Bárbara Powel. Editorial Urano.

- Entrenamiento en habilidades sociales. J. Kelly. Editorial Desclée de Brouwer.

- Aunque parezca difícil, sí puedes hacer amigos. Susan Jeffers. Editorial Robin Book..

Presuposiciones sobre ventas

Con esta visión de vender, como una forma civilizada de ofrecer, regatear,

negociar e intercambiar bienes (Un reencuadre de Línea-Mental), tenemos un

nuevo y positivo marco de referencia para esta actividad. Y, para una actividad

que ha sido desfigurada por los anunciadores de circo, por el estereotipo del

"vendedor de carros usados", el vendedor bocón de muebles del comercial de

TV, gritando su venta final con rebajas de 40, 50 y 80% que usted tiene que

obtener justo ahora, las promesas no realistas, la gente odiosa, etc., mucha

gente que trabaja en ventas necesita un marco positivo para lo que hacen.

Ahora, en el campo de las ventas, numeroso Modelos de Ventas han llegado y

se han ido en las décadas recientes.

Algunos de los textos antiguos de verdad presentan las ventas en términos de

cómo manipular a la gente, proporcionando información sobre cómo jugar con

las emociones de una persona, con el fin de lograr una compra emocional

"inmediata". Pero las cosas han cambiado en nuestra cultura. Los compradores

se han hecho más sofisticados y han descubierto que no les gustan muchas de

las facetas de la venta: La presión, los trucos, las artimañas, la intimidación.

Así, eventualmente evolucionó un modelo más bondadoso y gentil, una

presentación tipo Dale Carnegie, que suavizó las cosas con un enfoque más

Page 89: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

inclinado hacia un bajo perfil. Los vendedores fueron introducidos a técnicas

sobre cómo escuchar y hacer preguntas.

Se les enseñó a indagar primero un poco acerca de qué era lo que el cliente

quería. Y aún así, la presuposición detrás de las preguntas permanecía igual

que en el antiguo Modelo de Ventas a Presión: El cliente necesita lo que usted

tiene.

El modelo asumía simplemente eso. Así que las habilidades de venta

simplemente proporcionaban una vía para que el vendedor lograra que ese

trabajo estuviera hecho.

Esos dos Modelos de Ventas a Presión funcionan y continúan funcionando para

mucha gente. Pero otra vez, a medida que la conciencia humana continúa

evolucionando para volverse cada vez más sofisticada, o cansada y

sobrecargada con el comercialismo, el telemercadeo, etc., otro nuevo Modelo de

Ventas ha surgido.

El Modelo Facilitar al Cliente o el Modelo de Consultoría en Ventas ha surgido.

Ploktin (1995) y Morgan (1997) han presentado este paradigma en términos de

PNL. Kevin Davis (1996) en su libro Getting Into Your Consumer's Head ha

hecho esto en el campo general de las ventas. Este estilo de vender, comienza a

partir de un conjunto enteramente diferente de supuestos y creencias.

Davis (1996) ha descrito este enfoque de venta basada en el cliente. La tabla

siguiente resume las principales diferencias entre el enfoque tradicional y el

nuevo.

Enfoque tradicional Venta basada en el cliente, Presenta una solución única.

Identifica las necesidades del cliente.

Explica características y beneficios. Proporciona información sobre la unicidad

del producto. Propuesta de ventas agresiva. Da al cliente tiempo para aprender.

Vence las objeciones. Ayuda al cliente a superar sus miedos. Cierra la venta y

retirarse. Proporciona valores y resultados futuros. Manipula e Influye.

Page 90: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Los dos libros que presentan este Modelo de Facilitación al Cliente, en relación

al tema de las ventas, son los de Ploktin y Morgan. En "Selling With Integrity",

Morgan comienza articulando principios o presuposiciones de la facilitación de la

venta. Si usted no los conociese, podría pensar que ella los inventó y sin

embargo ellos representan sencillamente los conceptos básicos de

comunicación y relaciones, estructurados según el formato del Modelo SCORE.

Y en general, sus seis principios, que definen el proceso de facilitación de

compras, incluyen: "un proceso de preguntar y escuchar que facilita al

comprador descubrir la mejor manera de cubrir sus necesidades".

Principios de Compra/Venta

"Usted no tiene nada que vender si no hay alguien que compre". Esto

elegantemente nos recuerda no comenzar con nuestro mapa para vender, sino

primero chequear el territorio. En otras palabras, active su agudeza sensorial,

abra sus ojos, oídos, piel, etc. y mire alrededor. ¿Ve a algún comprador? No

alucine un comprador en cada persona frente a usted.

No asuma eso. Muchísimas personas dan la impresión de que muestran

señales de "actividad de comprar", pero solo están pasando el tiempo. No

salieron a comprar. Aquí necesitamos chequear y no imponer nuestro mapa a la

otra persona. Tenemos primer que calificar a la gente para ver si tienen una

necesidad o quieren lo que nosotros tenemos para ofrecerles. Hacer otra cosa

prepara al vendedor para la frustración y desilusión, y deja en el comprador la

sensación de haber sido manipulado y presionado. No es bueno.

"La relación viene primero, después la tarea". Ah, esto suena como básico.

Después de todo, cuando interactuamos al comunicarnos y relacionarnos con

cualquiera, para cualquier propósito o tarea (sea educación, terapia, ley,

Page 91: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

medicina, criar a los hijos, etc), primero chequeamos para ver cuál es nuestra

posición respecto a esa persona y cuál la de esa persona respecto a nosotros.

En otras palabras, siempre acompasamos, acompasamos, acompasamos y

entonces liderizamos. Comenzamos por igualar el modelo del mundo de esa

persona y con las herramientas necesarias podemos hacer esto físicamente,

emocionalmente y conceptualmente.

En efecto, la actitud es que el individuo, como persona, importa más que

cualquier tarea o producto que nos gustaría llevar a esa persona a comprar.

Nosotros tomamos esta actitud, de hecho, debido a que, después de todo, la

gente tiende a que no le guste ser tratada como números o como objetos. ¿Y a

usted? Y esto también continúa siendo verdadero en cada campo: enseñanza,

psicoterapia, medicina, etc.

"El comprador tiene las respuestas, el vendedor tiene las preguntas". Esto se

correlaciona con el estribillo que a menudo Bandler repite: "La gente no está

mal, la gente funciona perfectamente bien. Por supuesto, lo que hacen puede

que no sea muy divertido, ¡pero lo hacen una y otra vez, metódica y

regularmente!".

El Enfoque de Facilitación al Cliente, para vender, plantea evitar aproximarse a

la gente desde la posición de un "experto superior", ¡que sabe lo que él o ella

necesita! En lugar de eso, nosotros reconocemos y respetamos los recursos

internos de la persona, sus habilidades, competencias, singularidad, etc. Y esto,

en consecuencia, nos lleva a hacer gran cantidad de preguntas (preguntas de

Meta-Modelo, preguntas de Meta-Programas, preguntas del Modelo SCORE)

con el fin de descubrir el Estado Actual de la persona y su Estado Deseado. En

concordancia con esto, también reconocemos que la persona solamente tiene

un "problema", si él o ella experimentan una brecha entre el Estado Presente y

el Estado Deseado.

Page 92: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

"Servir es la meta; descubrir es el resultado; una venta puede ser la solución".

Esta introducción de la idea de servicio puede parecer extraña al principio. Sin

embargo, tal idea realmente habla acerca del estado y meta-estado de recursos,

del vendedor. Cuando al vender, adoptamos una actitud de servicio respecto a lo

que vendemos, sea un producto o un servicio, entonces adoptamos más la

posición de un explorador que la del "experto sábelo todo" que le va a decir a la

gente lo que necesita. Aún más recientemente, Jeffrey Gitomer (1998), autor de

The Sales Bible, ha escrito un trabajo completo acerca de la extrema

importancia de un servicio al cliente memorable, de primera clase, con el

impactante título de La Satisfacción del Cliente es Invalorable; La Lealtad del

Cliente no tiene Precio.

Esto corresponde a la idea de marco de abundancia Cuando venimos del marco

de que vivimos en un mundo de plenitud y oportunidad, y no uno de carestía,

entonces no tenemos que hacer una venta, no tenemos que presionar a una

persona dada. Más bien, nos sentimos más libres para explorar, para facilitar y

para descubrir. Para hacer esto, usamos un gran número de preguntas tipo

Meta-Modelo. Esto nos capacita para ocupar a una persona en el

descubrimiento de su modelo del mundo, con el fin de especificar metas,

objetivos, intenciones, etc. Y nosotros hacemos esto como un servicio en

consideración a la singularidad de la persona. Si el descubrimiento lleva a que

nosotros o la persona considere nuestro producto o servicio, entonces enriquece

a ambas partes, en una forma gana-gana.

"La gente compra (típicamente) cuando no pueden satisfacer sus propias

necesidades". Yo cambié esto de "solamente" a "típicamente" porque, mientras

muchos de nosotros compraremos cuando no podamos satisfacer nuestras

necesidades, también hemos comprado cosas que no llenaban necesidades y

solo queríamos gastar nuestro dinero. Otras razones y propósitos nos mueven.

Page 93: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Y esto se hace realidad con gran fuerza con aquellos que se convierten en

compradores compulsivos.

Sin embargo, típicamente solo compramos cuando no podemos satisfacer

alguna necesidad. Esto explica algunos de los sentimientos negativos que como

vendedores podemos encontrar cuando vendemos. A menudo la gente se

presenta a examinar productos o servicios, toman decisiones sobre qué

comprar, etc., solamente cuando han sentido la motivación "alejarse de" que

ellos necesitan para comprar porque no pueden satisfacer la necesidad `por si

mismos. Las llantas están lisas y ellos tienen que reemplazarlas.

La transmisión se ha cerrado. Los empleados están malhumorados por todo el

estrés que enfrentan y necesitan entrenamiento en habilidades de control del

estrés.

Aparecen momentos en los que tenemos que conectarnos con otros, a fin de

obtener más información, nuevas habilidades, productos, etc., La gente (y las

empresas) típicamente solo buscan recursos externos después que han agotado

sus recursos internos.

"La gente compra usando sus propios patrones de compra, no los patrones de

venta del vendedor". Esto destaca la diferencia entre algunos de los antiguos

modelos de ventas, y los nuevos. Bajo el viejo enfoque de Ponle Presión, los

vendedores asumían que la gente compraba, o debería comprar de acuerdo a

cómo ellos vendían. Hacer esto garantiza la frustración.

Este enfoque reconoce que cada quien se mueve a través del mundo con sus

mapas mentales del mundo y por consiguiente usa sus propias estrategias para

comprar. La gente tiene sus estrategias para sentirse motivada, para poner en

práctica sus decisiones, para relacionarse con vendedores, etc.

Page 94: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

De manera que nosotros comenzamos con los patrones de compra de la

persona, en lugar de utilizar nuestra manera preferida de vender. Ya que la

gente opera sobre el mundo desde sus propios modelos: sus valores, creencias,

marcos de referencia, intereses, razonamientos, etc., inevitable e

inescapablemente usan sus propias estrategias, Meta-Programas (filtros

preceptúales), historias de aprendizaje y Meta-Estados.

Cuando intentamos imponer nuestra estrategia de ventas a un prospecto, con

respecto a cómo pensar, sentir, responder, etc., esto sólo hace el proceso más

difícil. Esto sólo incrementa la posibilidad de que haya "resistencia". Esto sólo

nos ciega al proceso de esa persona.

En adición a esos principios de ventas, Ploktin (1995) añadió algunos otros.

Entre otros, él incluyó:

• Los clientes son seres humanos que no deberían ser categorizados.

• Valore y respete las creencias, valores, experiencias, sueños, esperanzas

y límites.

• Dialogar incluye preguntas y respuestas, dar y tomar, y finalmente,

sinergia. Las reuniones incluyen tanto sentimientos como hechos.

Habilidades de Venta:

Con esta expresión habilidades de venta, llegamos a algunos de los valores

claves para la excelencia en ventas. Si podemos contar con compradores que

utilicen su propia y única estrategia de compras, entonces mientras más

conozcamos acerca de esas estructuras, más nos ayudará a mejorar nuestras

habilidades. De manera que primero queremos aprender acerca de cómo

detectar, reconocer, y entonces utilizar la estrategia del comprador para sentirse

Page 95: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

motivado, reunir información, tomar decisiones, adquirir un compromiso,

relacionarse, etc. Mientras más rápido lo hagamos, más rápido estaremos

ocupados afinando nuestras habilidades para encontrarnos con él o ella en su

modelo del mundo.

El asunto no termina allí. Las habilidades para una venta efectiva también

incluyen mis propias habilidades, necesarias para mi propia estrategia de

ventas. Esto incluirá habilidades para gerenciar un estado de potencia, facilitar

las estrategias de otra persona, habilidades de comunicación, habilidades para

hacer preguntas, habilidades para establecer, etc.

Consideremos las habilidades para manejar nuestro estado (de ánimo). Con la

finalidad de lograr el estado adecuado para vender, una persona necesita tener

una manera de enmarcar y reenmarcar (reencuadrar) la mera actividad. El

vendedor necesita darle un significado positivo, de tal modo que pueda

desenvolverse de una manera que sea congruente con sus valores, creencias e

identidad. Pensar en ventas como manipulación, como un juego no ético con las

emociones de la gente, estirando la verdad sólo para lograr una venta,

presionando a alguien para que dé su dinero por algo que no necesita, etc.,

obviamente no pondrá a nadie en un estado de muchos recursos. Necesitamos

hacer algo mejor que eso. Necesitamos reencuadrar el significado que le damos

a vender.

Dominar las ventas también implica habilidades en Meta-Estados y en nuestra

capacidad para manejar meta-estados. Después de todo, en el Paradigma de

Ventas de Facilitación al Cliente, el vendedor necesitará adoptar una posición de

meta-nivel con respecto al comprador, desde muy temprano. Como vendedores,

nosotros primero vamos a querer encontrar el porqué la persona quiere comprar,

qué valores, necesidades y resultados serían servidos por el producto, cómo el

cliente quiere reunir información, tomar una decisión, etc.

Page 96: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Cuando hacemos esto, invitamos y guiamos al cliente a moverse hacia el

contenido. Hacemos preguntas que parecen inofensivas acerca del contenido de

lo que el cliente quiere, necesita, usa, desea y opina. Y lograr que el cliente se

meta en el contenido nos permite moverlo al proceso o la estructura. Esto

capacita al vendedor a notar la forma en que el cliente procesa. Nos permite

darnos cuenta de sus marcos más elevados sobre valores, criterios, identidad,

etc. Así, al comienzo el vendedor trabaja con la estructura y eso lo hacemos a

través de preguntas, para facilitar que el comprador tome conciencia de sus

necesidades, deseos, situación corriente, resultado deseado, etc.

En esta etapa del proceso, vendemos mediante el dar reconocimiento a la

persona, tratando de entenderla y haciendo buenas meta-preguntas: ¿Dónde

está usted en este momento? ¿Cómo llegó allí? ¿Qué es lo que falta? ¿A dónde

quiere llegar?

Aquí también el modelo SCORE de Robert Dilts se hace muy potente para el

proceso de compra-venta. Morgan utiliza preguntas del modelo SCORE en su

libro, aunque no da crédito a Dilts y ni siquiera lo llama por su nombre. Esas

preguntas de meta-nivel facilitan al comprador moverse del Estado Presente

Consciente al Estado Deseado Consciente.

"Qué planea hacer usted con sus recursos actuales? ¿Qué aspectos sistémicos

necesita satisfacer? ¿Qué criterios usará para elegir una solución externa?

¿Cómo sabrá cuando aplicar los cambios? ¿En que punto buscaría recursos

externos? ¿Qué consideraría usted que sería una solución? ¿Qué aspectos

tendrá que manejar cuando introduzca una solución externa? ¿Cómo sabría

usted que nosotros hemos satisfecho sus criterios para proporcionarle la

solución externa?"

Page 97: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

El acrónimo SCORE significa:

Síntomas del estado presente.

Causas que han creado o contribuido al problema.

Consecuencia o resultado deseado.

Recursos necesarios para llegar el resultado deseado.

Efectos o secuelas de aplicar los recursos al estado presente.

Esta manera estratégica de moverse a través del proceso del estado presente al

estado deseado ha sido llamado el embudo de decisión de compra, desde los

años ochenta.

Usarlo mantiene al vendedor a un nivel donde puede meta-pensar acerca del

proceso completo. Y hacerlo nos permite mantenernos orientados y enfocados.

Mientras comenzamos a una meta-nivel del contenido del cliente, nos

enfocamos a facilitar su proceso de descubrimiento. Aquí el énfasis es en

relación y descubrimiento. Es aquí donde nos hacemos amigos del

descubrimiento y proceso de decisión del cliente. Una vez que el cliente

descubre que verdaderamente tiene una necesidad ("No hay venta sin un

comprador"), agota todos sus recursos internos ("La gente solamente compra

cuando no pueden satisfacer ellos mismos su necesidad") y entra en el "Espacio

nuestro" (Morgan) o se siente bien con nosotros ("Pon la relación antes que la

tarea") y se siente apoyado en proceso de compra ("La gente compra usando su

propio estilo de compra, a medida que descubren sus respuestas"), es entonces

cuando podemos bajar de nuestro meta-nivel. En ese punto, podemos comenzar

a vender nuestro producto o servicio. Como vendedores, nos podemos mover de

la meta-posición al nivel primario de contenido. "¡Aquí está lo que he conseguido

que puede llenar su necesidad!" Se llega al momento de liderizar, para presentar

el contenido de mi producto o servicio.

Page 98: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

Así, comenzamos creando una relación de colaboración, mediante

acompasamiento, preguntas y comprensión. Esto establece una interacción

gana-gana. Como vendedor, comienzo haciéndome cargo de la estructura y

dirección de la conversación. Al hacer esto, permitimos que el cliente mantenga

el control del contenido. Usando las preguntas de búsqueda y exploración, que

ayuden al comprador a darse cuenta de lo que necesita o quiere, la

conversación se hace bien formada en el sentido de que verdaderamente asiste

al cliente a entender y tomar decisiones con base.

Vigorizando la Excelencia en Ventas

Dado la estructura de la excelencia, y explica la naturaleza de tal magia, ello

sólo tiene sentido si los modelos, habilidades y especialmente la actitud o

espíritu pueden enriquecer de manera potente la experiencia humana de vender.

Desde que es inherente a las ventas, el que incluya recolección de información,

comunicación de valores y beneficios, motivación, toma de decisiones, inducción

de estados, manejo de estados, amplificación de estados, utilización de estados,

etc., nos hace tener de verdad múltiples avenidas para motorizar la excelencia

en ventas. Así, vender vigoriza a esta actividad de muchas maneras: Utilizando

las presuposiciones sobre el funcionamiento humano, sobre comunicación y

relación, aplicando los principios de las ventas acerca de la estructura de la

magia de las palabras y los símbolos, y trabajando en meta-niveles con respecto

a los procesos del cliente.

Referencias:

-Morgan, Sharon Drew (1997). Selling With Integrity: Reinventing Sales Through

Collaboration, Respect and Serving. San Francisco: Barrett-Koehler Publishers.

-Plotkin, David N. (1995). Selling to Humans: A New Approach to Exchange.

Cotati, C.A.: Influence Training Systems.

Page 99: Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique ......PLANEACION ESTRATEGICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA . ... La Educación encierra un Tesoro, Informe a la UNESCO de

Metodología para la Formación de la Habilidad de Planeación Estratégica en Administración de Ventas para la Universidad Apec.

Enmi E. Torres Mata

*Ganar Opciones. www.ganaropciones.com.Asesoramiento y Capacitación en

Comunicación Negociación Ventas Servicio al Cliente Marketing Telemarketing.