centro de enlace de ciencia y tecnología para pymes y actores de la economía popular y soludaria

96
I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (IIP) PROPUESTA DE UN CENTRO ENLACE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES HÉCTOR MAURICIO REVELO HERRERA TUTOR DR. HUGO BANDA Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de: MAGÍSTER EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA QUITO ECUADOR 2011

Upload: hector-revelo-herrera

Post on 22-Jul-2015

132 views

Category:

Services


2 download

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (IIP)

PROPUESTA DE UN CENTRO ENLACE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LAS

PYMES

HÉCTOR MAURICIO REVELO HERRERA

TUTOR DR. HUGO BANDA

Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de:

MAGÍSTER EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍA

QUITO – ECUADOR

2011

II

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por el Sr. HECTOR MAURICIO REVELO HERRERA como requisito parcial a la obtención del título de MAGISTER EN GESTION DE TECNOLOGÍA.

.......................................

Fecha Quito, 18 de noviembre 2011

..........................................................

DR. HUGO BANDA GAMBOA – TUTOR

III

DEDICATORIA

Dedico este logro a mi compañera y amiga para toda la vida Carmen Alava, a mis hijos Adriana Sofía y Héctor Paúl, a mis padres Papi Juven, Mami Yoyi, Don

Cleotario y Doña Tere, a mis hermanos.

HÉCTOR MAURICIO REVELO HERRERA

IV

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Quien es, ha sido y será, el creador y dador de toda ciencia, a su hijo, mi amigo y compañero el Señor Jesús y su Santo Espíritu, a mi compañera y amiga para toda la vida Carmen Alava, por su paciencia y sacrificio por el costo

que significa estos logros, a mis hijos Sofia y Héctor Paul, que busquen siempre la sabiduría y ciencia dada por Dios para el servicio a su pueblo, A mis padres

Juvencio, Gloria, Cleotario y Teresa, y a mis hermanos.

HÉCTOR MAURICIO REVELO HERRERA

V

CONTENIDO

Pág.

1. CAPITULO I.- ESTADO DEL ARTE DE LAS PYMES Y ACTORES DE LA ECONOMÍA

POPULAR Y SOLIDARIA. ................................................................................................................. 6

1.1- objetivo.................................................................................................................................. 6

1.2- objetivos específicos: ......................................................................................................... 6

1.3- Las MiPymes en Ecuador ................................................................................................... 6

1.4- Importancia de las PYMES ................................................................................................. 8

1.5- Caracterización de las Pymes Ecuatorianas. ................................................................. 9

1.6- La Economía Popular y Solidaría. .................................................................................. 11

1.7- Caracterización del sector de la economía popular. .................................................. 11

1.8- La Pymes, y economía popular y solidaria .................................................................. 12

2. CAPITULO II.- EVALUACIÓN TECNOLÓGICA .................................................................... 14

2.1 Sistema tecnológico ........................................................................................................... 14

2.2 Tecnologías utilizadas en las pymes y actores de la economía popular y solidaría.

....................................................................................................................................................... 16

2.3- Actores del sistema tecnológico. ................................................................................... 17

2.3.1- Universidades ............................................................................................................. 17

2.3.2- Empresas ..................................................................................................................... 18

2.3.3- Gobierno. ..................................................................................................................... 23

2.4- Modelo para evaluar la tecnología. ............................................................................... 25

Paso 1: Identificar tipo y de número de empresas. ....................................................... 26

Paso 2: Identificar y aplicar variables por tipo de tecnología. ..................................... 30

Paso 3. Evaluar el sistema tecnológico por tipo de empresa. ...................................... 36

Paso 4. Política pública, descripción del fomento de los sectores desde el estado. 41

Paso 5. Evaluar la tecnología. ............................................................................................. 46

Paso 6. Presentar conclusiones de la evaluación del sistema tecnológico. ............... 49

VI

Paso 7. Identificar necesidades de servicios de ciencia y tecnología.......................... 50

Factores que dificultan la innovación ................................................................................. 54

Recomendaciones para crear centros de enlace de CyT. .............................................. 55

3. CAPÍTULO III.- CENTROS DE ENLACE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA .............................................................................................. 56

3.1- Propuesta de modelo de innovación para Pymes y Actores de la Economía

Popular y Solidaria (AEPS)....................................................................................................... 59

3.2- Propuesta de Servicios de Ciencia y Tecnología para las Pymes y AEPS. ............ 61

3.3- Propuesta de Servicios para los centros de enlace de CyT. .................................... 62

3.3.1 INTEMP - Servicios de Inteligencia empresarial. .................................................. 62

3.3.2 SERINF - Servicios de información. ......................................................................... 63

3.3.3 SATEC - Servicios de Asesoría Técnica Especializada ......................................... 63

3.3.4 VIGTEC - Servicios de Vigilancia Tecnológica. ..................................................... 64

3.3.5 GESTEC - Servicios de Gestión tecnológica. .......................................................... 64

3.3.6 PROSTEC - Servicios de Prospectiva tecnológica. ................................................ 65

3.3.7 CAPTEC - Servicios de capacitación tecnológica. ................................................. 65

3.3.8 ALFTEC - Servicios de alfabetización tecnológica y redes personales de

aprendizaje (PLE). .................................................................................................................. 68

4. CAPÍTULO IV.- PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA PARA PYMES,

MINORISTAS, ARTESANOS Y MICROEMPRESA. ...................................................................... 71

5. CONCLUSIONES. .................................................................................................................... 74

6. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................ 76

7. GLOSARIO................................................................................................................................ 77

8. BIBLIOGRAFÍA. ....................................................................................................................... 78

9. ANEXOS. ................................................................................................................................... 80

10. BIOGRAFIA. ......................................................................................................................... 86

VII

LISTADO DE TABLAS.

Pág.

Tabla 1-1 Clasificación de las Pymes .......................................................................................... 7

Tabla 1-2 Tipos de empresas y generación de empleo ......................................................... 10

Tabla 2-1 Instituciones de investigación de Pichincha .......................................................... 18

Tabla 2-2 Variables del CENEC 2010 para identificar tipo de empresa ............................. 26

Tabla 2-3 Número de empresas en la Provincia de Pichincha ............................................. 26

Tabla 2-4 Áreas de producción en Pichincha ........................................................................... 28

Tabla 2-5 Áreas de servicio en Pichincha ................................................................................. 29

Tabla 2-6 Variables para identificar tecnologías sociales ..................................................... 30

Tabla 2-7 Tecnologías sociales por tipo de empresa ............................................................. 30

Tabla 2-8 Variables tecnologías organizacionales .................................................................. 31

Tabla 2-9 Tecnologías organizacionales por tipo de empresa ............................................. 31

Tabla 2-10 Variables tecnologías organizacionales ................................................................ 32

Tabla 2-11 Tecnologías organizacionales por tipo de empresa ........................................... 32

Tabla 2-12 Variables TIC ............................................................................................................. 33

Tabla 2-13 Tecnologías de información y comunicación por tipo de empresa - 1 .......... 34

Tabla 2-14 Tecnologías de información y comunicación por tipo de empresa - 2 .......... 34

Tabla 2-15 Variables tecnologías de la producción ................................................................ 35

Tabla 2-16 Tecnologías de producción por tipo de empresa................................................ 35

Tabla 2-17 Indicadores del sistema tecnológico para artesanos ........................................ 36

Tabla 2-18 Indicadores del sistema tecnológico para asociaciones ................................... 36

Tabla 2-19 Indicadores del sistema tecnológico para cooperativas de ahorro ................ 37

Tabla 2-20 Indicadores del sistema tecnológico para cooperativas de producción ........ 38

Tabla 2-21 Indicadores del sistema tecnológico para microempresa ................................ 39

Tabla 2-22 Indicadores del sistema tecnológico para minoristas ....................................... 39

Tabla 2-23 Indicadores del sistema tecnológico para pymes .............................................. 40

Tabla 2-24 Estado del sistema tecnológico por tipo de empresa ........................................ 47

VIII

Tabla 2-25 Ponderación de variables tecnológicas para calculo de grado de madurez . 47

Tabla 2-26 Madurez tecnológica por tipo de empresa y tecnología ................................... 48

Tabla 2-27 Madurez tecnológica por tipo tecnología ............................................................. 48

Tabla 2-28 Madurez tecnológica por tipo de empresa .......................................................... 48

Tabla 2-29 Madurez tecnológica tecnologías del sector pymes y economia popular y

solidaría ........................................................................................................................................... 49

Tabla 2-30 Necesidades de Servicios por sector (cantidad de servicios demandados) . 52

Tabla 4-1 Necesidades de alfabetización tecnológica por tipo de empresa ...................... 71

LISTADO DE FIGURAS

Figura 2-1 Relación CyT Sabato Fase 3 ............................................................................. 15

Figura 2-2 Política pública del Estado Ecuatoriano de fomento a pymes y AEPS .... 43

Figura 3-1 Proceso para la alfabetización tecnológica ................................................... 69

IX

Resumen

“El porvenir NO es lo que va a ocurrir, es lo que hacemos o dejamos de hacer. El

verdadero futuro NO es aquello que aún no existe, está presente en el ayer y en el

presente” - Anónimo

Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. Jer. 7:3

El enfoque sistémico de la ciencia y tecnología define a la tecnología como

artefactos que son parte un sistema en donde los actores sociales y económicos

son sus oferentes y/o demandantes, a diferencia de otros enfoques que miran a la

tecnología como un instrumento o mercadería que guía el desarrollo social y

productivo.

Es importante por tanto conocer la realidad de los sectores sociales, los enfoques

y propuestas de intervención desde el sector público y sus resultados para

conocer la madurez tecnológica de sus elementos y dependiendo de este grado

de madurez proponer procesos de inclusión y servicios de ciencia y tecnología

como la alfabetización tecnológica.

En este estudio se propone iniciar un proceso de sensibilización, difusión,

capacitación, formación y participación de tecnologías apropiadas con los actores

del sistema tecnológico de las pymes y actores de la economía popular y solidaria

para la generación colectiva de contenidos y conocimiento.

DESCRIPTORES: / CENTROS DE ENLACE / PYMES / ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARÍA / ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA / PROVINCIA DE PICHINCHA /.

X

Abstract

"The future is not what will happen is what we do or fail to do. The real future is not

what is still lacking, is present in the past and the present "- Anonymous

Amend your ways and your doings, and I will dwell in this place. Jer. 7:3

The systems approach to science and technology defines technology as artifacts

that are part of a system where social and economic actors are their suppliers and

/ or plaintiffs, unlike other approaches that look at technology as an instrument or

merchandise guide social and productive development.

It is therefore important to know the reality of the social sectors, approaches and

proposals for intervention from the public sector and its results to meet the

technological maturity of its elements and depending on this maturity processes of

inclusion and propose science and technology services and technological literacy.

This study proposes to initiate a process of awareness, dissemination, training,

education and participation of appropriate technologies with the actors of the

technological system of SMEs and actors of the popular and solidarity economy to

collectively generate content and knowledge.

DESCRIPTORS: / CENTER LINK / PYMES / POPULAR AND SOLIDARITY

ECONOMY / TECHNOLOGY LITERACY / PICHINCHA PROVINCE /.

1

INTRODUCCIÓN

Desde el enfoque “Instrumental” de la Ciencia y Tecnología, la tecnología es una

herramienta mercantilista que determina el desarrollo social y económico, a los

sectores sociales se los mira como consumidores influenciados por el marketing

tecnológico. Los oferentes de tecnología proponen soluciones a problemas y

necesidades en base a la aceptación global de sus productos, a través de un plan

de expansión o de introducción tecnológica.

El enfoque sistémico de la ciencia y tecnología define a la tecnología como

artefactos que son parte un sistema en donde los actores sociales y económicos

son sus oferentes y/o demandantes.

Es importante por tanto conocer la realidad de los sectores sociales, los enfoques

y propuestas de intervención desde el sector público y sus resultados.

Para conocer este sistema se requiere estudios que busquen identificar la

madurez tecnológica de sus elementos, dependiendo del grado de madurez

proponer procesos de inclusión y alfabetización tecnológica.

Tratare de resumir a la tecnología como todo conocimiento, herramientas,

técnicas, producto del proceso de innovación científico, artesanal o ancestral1

creadas para resolver problemas o suplir necesidades.

La innovación por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico), en el Manual de Oslo 2005, describe a la innovación como:

“introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o

servicio), de un proceso, de un método nuevo de comercialización

(mercadotecnia) o de un nuevo método organizativo en las prácticas internas de

una empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

1 El conocimiento artesanal y ancestral el momento que es sistematizado se convierte en objeto de innovación,

permitiendo ser replicado, difundido y estudiado dentro de un sistema de innovación.

2

En donde este inmersa la empresa la innovación tecnológica entonces se orienta a

mejorar y buscar nuevo conocimiento para; la organización, la mercadotecnia, los

servicios, las maquinarias, las tecnologías de apoyo y las tecnologías sociales.

Para este estudio usaremos el enfoque sistémico de la tecnología, en donde la

tecnología no es únicamente artefactos o conocimiento aplicado está inmersa en

un entorno que lo trataremos como sistema que contempla actores, componentes

físicos, organizacionales y conocimiento; sistema que puede llevar a la

transformación social.

Desde esta perspectiva a diferencia del enfoque instrumental y cognitivo en donde

el enfoque la ciencia y la tecnología no son iguales, la tecnología no depende

únicamente de la ciencia. La tecnología es una unidad compleja que tiene

artefactos y actores, el factor fundamental del desarrollo tecnológico es la

innovación cultural y social.

Las aproximaciones instrumental, cognitiva y sistémica brindan miradas diferentes

pero complementarias de lo que es la tecnología, permite que al definir políticas

públicas identificar posturas de los actores desde su contexto, es decir las

universidades defenderán posiblemente una aproximación cognitiva, mientras que

las empresas querrán ver desde un enfoque instrumental. Esta diferenciación nos

pone un paso adelante para identificar la manera de abordaje de la política

dependiendo del actor y de su aproximación a la tecnología.

La política pública es la búsqueda de armonía en las relaciones que se dan entre

los actores en el proceso tecnológico, Según Sheila Jasanoff (2006)2 surge la

“Ciencia Reguladora”, que viene a describir un nuevo modo de producción de

conocimiento entre hechos y valores. En este tipo de producción científica, que

aparece con la incertidumbre en los datos empíricos y la indeterminación entre las

decisiones de los expertos a la hora de cerrar controversias, se tiene que decidir

no sólo acerca de qué es “buen conocimiento” sino también acerca de qué es

“buena vida”.

2 Sheila Jasanoff, Pforzheimer Professor of Science and Technology Studies, Harvard Kennedy School,

[email protected]

3

Un ejemplo de ciencia regulatoria, es el la definición de políticas públicas y leyes

que regulan un determinado sector o servicio, como es el caso de la “Ley de

Economía Popular y Solidaria de Ecuador”.

En el Sistema de Tecnología en Pymes y Economía Popular y Solidaria, se tiene

actores que los trataremos como; artesanos, microempresas, pymes,

comerciantes minoristas, sector cooperativo, cooperativas de producción,

cooperativas de servicios, sector asociativo, sector comunitario, los mismos que a

través de procesos de innovación social, incubación, asistencia técnica y

emprendimiento se busca convertirlos en Pymes o Mediana empresa.

El MIES, MICIP, Gobiernos Locales interactúan con los diferentes tipos de

empresas, esta interrelación es necesario estudiarlas, el análisis lo podemos hacer

a través de la propuesta de Sheila Jasanoff la Teoría de Actor Red (ANT) en

donde;

1) Los no-humanos juegan un papel activo en la definición y mantenimiento de

nuestras sociedades y relaciones sociales. Ellos son actores, y no simples

portadores de significado, en el establecimiento de asociaciones. Entre los no

humanos se encuentran las maquinas de producción, conocimientos

organizacionales y comerciales, registros contables, pagos de impuestos,

pertenencia a gremios, redes, software, Internet, telefonía, etc.

2) La sociología deja de ser la ciencia de lo social para convertirse en la ciencia

que rastrea y analiza los modos en que se producen las asociaciones en las que

nos vemos implicados en nuestra vida cotidiana.

3) El resultado de los mencionados conjuntos heterogéneos de asociaciones

recibe la denominación de “colectivo”.

La Teoria Actor Red (ANT) permite entender al hecho de la construcción del

Sistema de Ciencia y Tecnología, especialmente en los casos en donde hay que

tomar decisiones políticas rápidas y concretas en un ambiente de incertidumbre

4

científico tecnológica, atendiendo a cuestiones democráticas fundamentales cómo

la dimensión experimental propia de ANT a la dimensión política de la

participación pública.

Para concluir y centrar la cuestión en la salud democrática de nuestras sociedades

en materia de Ciencia y Tecnología, es necesario trabajar en tres dimensiones

(Jasanoff, 2005): Representación, Participación y Deliberación. Los mismos

que se los desarrollan en el literal 4.4 (Pag. 34).

La ciencia regulatoria es importante y significa un esfuerzo adicional en el proceso

tecnológico que no termina en la apropiación o rechazo de la tecnología por parte

de la sociedad, sino que amerita un análisis de los hechos y valores que están

alrededor del sistema tecnológico y de la Teoría Actor-Red.

Para el objeto del presente estudio, los actores no humanos serán las

tecnologías relacionadas con las pymes, artesanos, y actores de la economía

popular y solidaria, las instituciones públicas que definen las políticas públicas,

los oferentes de tecnología, en donde los institutos de investigación son

fundamentales.

Para identificar las necesidades de servicios de ciencia y tecnología se usaron tres

estudios, siendo el más reciente y relevante el Censo Nacional Económico del

2010 (CNEC 2010). Se escogió la provincia de Pichincha para la aplicación del

modelo, el mismo que se puede aplicar a otras provincias.

A partir del bajo grado de madurez tecnológico encontrado en Pichincha en las

tecnologías de producción (0.32), comerciales (0.56), organizacionales (2.3), TIC

(3.07) y sociales (14.84).

Se propone iniciar un proceso de sensibilización, difusión, capacitación, formación

y participación tecnológica con todos los actores del sistema tecnológico en la

generación colectiva de contenidos y conocimiento a través de Redes Personales

del Aprendizaje que se basan en el uso intenso de las tecnologías de información

y comunicaciones; Internet, redes sociales, computación móvil y la redes de

contenidos digitales.

5

Los dos sectores a analizar en la red tecno científica son; el sector de las

Pymes y los actores de la economía popular y solidaria.

6

1. CAPITULO I.- ESTADO DEL ARTE DE LAS PYMES Y

ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y

SOLIDARIA.

1.1- OBJETIVO

Identificar servicios de ciencia y tecnología para Pymes y Actores de la Economía

Popular y Solidaría (AEPS), que se pueda ofrecer a través de un centro de enlace

de oferta y demanda de ciencia y tecnología.

1.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Proponer una guía para identificar el grado de madurez para las tecnologías

organizacionales, de servicios, producción, comercialización, sociales y

TICs.

Proponer un modelo de alfabetización tecnológica en las tecnologías

apropiadas para las pymes y actores de la economía popular y solidaria.

1.3- LAS MIPYMES EN ECUADOR

Según Benjamín Chávez (2010), subsecretario de Mipymes, Artesanías y

Emprendimientos del MIPRO, el 96% del tejido productivo ecuatoriano está

compuesto por las Mipymes y "Este ha sido el sector más descuidado de la

producción”.

MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas empresas) son las micro, pequeñas y

medianas empresas de Ecuador, que en concordancia con la Comunidad

Andina de Naciones (CAN), y de acuerdo a la Ley para la Promoción y Desarrollo

de la Pequeña y Mediana Empresa, se clasifican de la siguiente manera:

7

Tabla 1-1 Clasificación de las Pymes

Variables Micro Pequeña Mediana

Gran

empresa

Número de empleados efectivos. Entre 1 y 9 Entre 10 y 49

Entre 50 y

199 Más de 200

Valor bruto de ventas anuales

Menos de

100.000

Entre

100.001 y

1.000.000

Entre

100.001 y

5.000.000

Más de

5.000.000

Valor de los activos totales (US

$)

Menos de

100.000

Entre

100.001 y

750.000

Entre

750.001 y

4.000.000

Más de

4.000.000

Fuente: Estudio MICIP / 2008

El universo de las MIPYMES corresponde a la suma de las micro, pequeñas y medianas empresas, es decir,

todas aquellas empresas que cumplan copulativamente con las características de:

(i) Tener menos de 200 empleados efectivos

(ii) Realizar ventas brutas anuales inferiores a US $ 5.000.000

(iii) Disponer de activos totales por un valor inferior a US $ 4.000.000

El SRI, reconoce como PYMES al conjunto de pequeñas y medianas empresas

que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y

su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de

entidades económicas. Por lo general en nuestro país las pequeñas y medianas

empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas

entre las que destacamos las siguientes:

Comercio al por mayor y al por menor.

Agricultura, silvicultura y pesca.

Industrias manufactureras.

Construcción.

Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.

Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.

8

Servicios comunales, sociales y personales.

1.4- IMPORTANCIA DE LAS PYMES

Las PYMES en nuestro país se encuentran en particular en la producción de

bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social del país, como productores,

comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en

un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo.

Emprendimientos y empresas de pequeña escala se pueden constituir en PYMES,

ya que superan los límites establecidos en cuanto a valor de las ventas y activos.

Es el caso de ciertas actividades que requieren un alto grado de especialización,

como: pequeñas industrias de alta tecnología y algunos servicios, estas en la

mayoría de los casos no están insertas en el sector formal de la economía

Una cooperativa de crédito para maestros de educación primaria puede ser micro

o pequeña (es decir no compite) en la industria financiera nacional, pero dentro

del sector de cooperativas de crédito para maestros de primaria puede ser

competitiva, quizá no por el volumen de recursos que gerencia pero si por el

servicio en cuanto no exige trámites engorrosos. Es decir, sus clientes están

satisfechos y por nada se cambian a otra cooperativa del sector. Otro ejemplo son

las empresas de software, están en la industria de software para la Web o

servicios móviles, con lo más moderna tecnología en el mundo, pueden contar con

4 personas o menos (por el número de personas laborando sería microempresa

en la definición tradicional), la inversión en equipo no es más de US$3.000, pero

sus ventas pueden ser superiores al de las medianas empresas, muchas se

localizan en la casa del dueño, no tienen rotulo físico, ¿Cómo se clasifican estas

empresas?, micro, pequeña o mediana. Posiblemente sea mediana, posiblemente

no pague impuestos, posiblemente su relación con el mercado es solamente

electrónico.

Porter (1996) puso de moda el concepto de cadena de valor como elemento

central en la definición de estrategia y al desarrollar el diamante de competitividad

9

como eje de su discusión, centrado en la teoría clásica del comercio internacional,

¿Es posible bajar estos conceptos de tecnología organizacional y de

comercialización a las microempresas y actores de la economía popular y

solidaria?

1.5- CARACTERIZACIÓN DE LAS PYMES ECUATORIANAS.

La creación de las PYMES se desarrolla en base a una idea, que se da como

consecuencia de la; necesidad de inversión de la jubilación, sobrevivencia o

detección de una oportunidad de negocio. Son muchos los factores que pueden

llevar a una persona a inclinarse por un negocio concreto como pueden ser:

1. Repetición de experiencias ajenas.

2. Nuevas oportunidades de negocio en mercados poco abastecidos o con un

alto porcentaje de crecimiento.

3. Conocimientos técnicos sobre mercados, sectores o negocios concretos.

4. La experiencia del futuro empresario, que ha sido trabajador o directivo de

otro negocio y que pretende independizarse.

En el mercado local las PYMES3 se desarrollan principalmente en las provincias

de Azuay, Guayas, Manabí, Pichincha y Tungurahua, las cuales operan

específicamente en ocho sectores productivos: textiles y confecciones; productos

alimenticios y bebidas; cuero y calzado; madera y muebles; papel, imprenta y

editoriales; productos químicos y plásticos; productos minerales no metálicos;

productos metálicos, maquinaria y equipo.

En lo referente a la generación de riqueza por grupo productivo, el sector

alimenticio aporta con el 20.7% del total, el de textiles y confecciones con el

3 Tomado del informe de consultoría para el MAPEO DE PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO

PRODUCTIVO Y PROPUESTA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL, Roberto de Groote,

CONSEJO NACIONAL PARA LA REACTIVACION DE LA PRODUCCION Y LA COMPETITIVIDAD

(CNPC) , Mayo 2008

10

20.3%, el de maquinaria y equipo con el 19.9%, el de productos químicos con el

13.3%, madera y muebles con el 10.8%, papel e imprenta con el 8.2%, cuero y

calzado con un 3.8% y el de minerales no metálicos con un 3%.

En cuanto al mercado, para el 44% de las empresas el mercado es básicamente

local (su ciudad) mientras que para el 26% sería de alcance regional (ciudad,

provincia de origen y provincias circunvecinas). El 8% habría extendido su radio de

acción a otras provincias y solamente el 6% estaría sosteniendo el flujo

exportable.

En el tema de factores de producción, el informe señala que, de todo el personal

que trabaja en las PYMES afiliadas a la Cámara respectiva, el 67% está ocupado

en actividades de producción, el 14% en administración, el 10% en ventas y el 9%

complementario está asignado a control de calidad y mantenimiento.

Los sectores con mayor equipamiento semiautomático son: cuero y calzado

(56%), alimentos (47.5%), metalmecánica (47.3%) y confecciones (46.7%). El

sector de la imprenta es el sector que tiene el más alto grado de utilización de

maquinaria automática (55.9%), seguido de productos químicos (32.1%).

En lo que respecta a tecnologías de información y comunicación, se advierte una

débil incorporación de sistemas computarizados de manejo de la información,

pues el 36% de las empresas, manifiesta que no dispone de ordenadores y el 35%

que dispone de solo uno. Las empresas que estarían utilizando entre 2 y 3

representan el 20% y el 9% tendría más de tres.

El número de empresas y su la participación en la generación de empleo, se

resume así:

Tabla 1-2 Tipos de empresas y generación de empleo

SECTOR NUMERO

EMPRESAS

PROMEDIO

EMPLEADOS

POR EMPRESA

TOTAL

TRABAJADORES

11

PYMIS 15.000 22 330.000

Artesanías 200.000 3 600.000

Microempresas 252.000 3 756.000

TOTAL 467.000 1’686.000

Fuente: CAPEIPI 2008, en pichincha

1.6- LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARÍA.

Se entiende por economía popular y Solidaria4 a la forma de organización

económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y

desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento

y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos,

basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al

trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir,

en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación

de capital.

Para lo que es necesario "Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y

Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con

los demás sectores de la economía y con el Estado".

En el sector informal es posible encontrar una capacidad emprendedora que es

preciso potenciar adecuadamente, redimensionando la perspectiva parcial de la

informalidad que la comprende como un mundo de pobres que trabaja para

subsistir.

1.7- CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR.

4 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 1.

12

Una vez conocido algunos conceptos de sector informal, pymes y de

microempresa, refiriéndose que sector informal pertenece a microempresa, se

menciona la vinculación establecida entre el ámbito o espacio económico, social y

cultural en el que la actividad se realiza, y su forma organizativa bajo la cual esa

acción se canaliza, se puede mencionar algunas características del sector informal

- Debido a que los dueños trabajan solos o con familiares únicamente les

queda el tiempo de hacer lo elemental, obligados a sobrevivir obtienen

una deficiencia en la calidad de servicio.

- Desde el punto de vista gerencial casi siempre se caracterizan, por la

concentración de tareas en una persona que debe ser al mismo tiempo

productor, vendedor y administrador.

- Otro punto importante de señalar es que debido a una baja

capitalización inicial existe un punto común: baja productividad de la

mano de obra, bajos ingresos, escasa capacidad de reinversión

productiva.

- Reducen los costos de transacción, es decir no pagan servicios, ni

tienen el costo de las obligaciones laborales, la inversión es mínima, sin

infraestructura para operar ni mantenimiento de la misma, etc., lo que

genera una excelente rentabilidad en este negocio, pero poco

crecimiento.

1.8- LA PYMES, Y ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

La definición o categorización de las empresas ha tenido un tortuoso camino, las

PYMES no escapan de esta situación.

La labor gubernamental que permite estimular el acceso a la estructura funcional

de todas las iniciativas económicas, empresariales y comerciales, persiguiendo un

compromiso real con la económica informal y la microempresa como unidad de

producción que se incrementa en número día a día, obligando a reconsiderar las

técnicas de inserción de ésta dentro de la Ley y la sociedad, dando paso a los

13

cambios espontáneos del mercado y a los proyectos innovadores mucho más

flexibles y adaptables, buscando desarrollar una considerable fuente de empleos.

Es de preocupación mundial el mejoramiento de la calidad de vida y en los países

de Latinoamérica se enfatizan en la disminución de la pobreza, un punto que

actualmente se estudia es el fenómeno que ha ido creciendo en los últimos años

como el sector terciario y la economía informal. En este ámbito operan miles de

comerciantes y, se trata de una capacidad emprendedora que es necesario

potenciar, desarrollar y modernizar.

Las empresas que salen de la pobreza a través de los ejercicios y programas de la

economía popular y solidaria y deben insertarse en un ambiente de negocios

como una PYME.

Los procesos de acompañamiento y de incubación son importantes, es necesario

motivar su involucramiento en asociaciones y cooperativas de producción o

servicios para acceder a programas de financiamiento y fortalecimiento, existen

diferentes formas para apoyar en la economía informal, no es igual una persona

que se para en el semáforo para vender caramelos que las ventas de comida en el

sector ferias y/o mercados, en donde se observa cierta organización que pueden

tener cadenas de comercialización.

14

2. CAPITULO II.- EVALUACIÓN TECNOLÓGICA

2.1 SISTEMA TECNOLÓGICO

Este análisis debe incorporar todos los elementos que son parte de un sistema

tecnológico.

Según Miguel Angel Quintanilla5 (1998) en su artículo Tecnica y Cultura, define

que un sistema tecnológico sería un sistema de acciones intencionalmente

orientado a la transformación de objetos concretos para conseguir de forma

eficiente un resultado que se considera valioso e insiste en que cualquier

realización técnica concreta, independientemente de su magnitud y complejidad,

presenta la dimensión, física y social, de artefactos y de organizaciones, que

obviamente es más visible en los grandes sistemas tecnológicos.

Carlos Osorio6 (2005) en su artículo La participación pública en Sistemas

Tecnológicos, lecciones para la educación Cts. manifiesta que, sobre la base de

esta consideración un sistema tecnológico sería un dispositivo complejo,

compuesto de entidades físicas y de agentes humanos cuya función es

transformar algún tipo de cosas para obtener resultados característicos del

sistema.

La estructura del sistema, está definida por las relaciones o interacciones que se

producen entre los componentes del sistema. Se distinguen dos tipos: relaciones

de transformación y relaciones de gestión. Entre las primeras estarían los

5 Miguel Ángel Quintanilla Fisac, español, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad

de Salamanca

6 Carlos Osorio ([email protected]), Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Universidad del

Valle, Colombia,

15

procesos físicos que se producen en los componentes materiales del sistema y las

acciones de manipulación que llevan a cabo los agentes intencionales.

Las relaciones de gestión son también relaciones entre los componentes del

sistema, pero en ellas lo que cuenta no son las transformaciones materiales que

se producen entre los componentes, sino el flujo de información que permite el

control y la gestión global del sistema.

Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos,

de ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario del

sistema sepa qué puede esperar del mismo, también es importante distinguir entre

los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos

En principio se parte desde una perspectiva que enfatiza los aspectos sociales

sobre los técnicos, en donde las tecnologías serían formas de organización social

que implican de manera característica a la producción y uso de artefactos, así

como a la gestión de recursos.

Para identificar los actores del sistema tecnológico de las Pymes y economía

popular y solidaria, utilizaremos la Fase 3 del modelo de Sabato que identifica los

macro actores y interrelaciones entre actores de un sistema de innovación.

Figura 2-1 Relación CyT Sabato Fase 3

Fuente: Profesora Eva Tsal 2007.

16

2.2 TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN LAS PYMES Y ACTORES DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARÍA.

o Tecnologías Sociales (TSOC)

o Tecnología organizacionales (TORG)

o Tecnologías de comercialización (TCOM)

o Tecnología de Información (TIC)

o Tecnología de Producción (TPRO)

o Tecnología de Servicio (TSER)

o Tecnologías artesanales (TART)

Tecnologías Sociales (TSOC): Son las interacciones que se establece entre la

empresa y la sociedad, a través de la constitución de redes, pertenencia a

gremios, compromiso ambiental y equidad.

Tecnología Organizacional (TORG): Las actividades de producción y/o servicios

dentro de los departamentos organizacionales, pago de impuestos, registros

contables, desarrollo organizacional, formación del talento humano y generación

de competencias, manejo de información.

Tecnologías de comercialización (TCOM): Son las tecnologías que permiten el

conocimiento del mercado, los clientes y la competencia, diseñar e implementar

estrategias de entrada, salida o reposicionamiento.

Tecnología de Información (TIC): La tecnología de información es un componente

esencial de una organización, que se usa en la generación, procesamiento,

almacenamiento e intercambiando de información.

17

Tecnología de Producción (TPRO): Las tecnologías de producción incluyen todos

los procesos de producción y manufactura.

Esta tecnología se aplica a una gran variedad de características estructurales

(tramo de control, niveles de administración), al estilo de administración

(comunicaciones escritas en contraste con las verbales, etc.) y al tipo de procesos

de manufactura.

Tecnología de Servicio (TSER): Mientras que las empresas de producción

obtienen su objetivo por medio de la manufactura de productos, las organizaciones

de servicio logran su propósito principal por medio de la producción y suministro

de servicios como educación, cuidados de salud, transporte, bancos y hoteles.

Tecnologías artesanales (TART): se caracterizan por una corriente de actividades

bastante estable, pero el proceso de conversión no es analizable o no es

comprendido a cabalidad. Las tareas requieren una extensa capacitación y

experiencia porque los empleados reaccionan a situaciones intangibles que deben

solucionar y si tienen a mano la tecnología adecuada y necesaria la respuesta es

mucho más efectiva.

2.3- ACTORES DEL SISTEMA TECNOLÓGICO.

2.3.1- Universidades

El rol de las instituciones de educación superior es innovar, investigar y desarrollar

tecnologías en base a sus beneficios y riesgos. Aumentar en su pensum de

estudios temas sociales y tecnológicos conforme a las necesidades sociales.

18

Tabla 2-1 Instituciones de investigación de Pichincha

2.3.2- Empresas

Las empresas son actores que mueven la economía a través de la generación de

empleo y la oferta de productos y servicios, son oferentes y demandantes de

tecnología.

Tipos de empresas:

o Artesanos.

o Sector Asociativo.

o Sector Cooperativo.

o Cooperativas de producción.

o Cooperativas de servicios.

o Microempresa.

o Comerciantes minoristas.

19

o Pymes.

o Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos.

o Las personas responsables de la Economía del Cuidado.

o Unidades Económicas Populares.

o Sector Comunitario.

o Pequeña Industria.

o Mediana Industria.

Artesanos.7

Es artesano el trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que

desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En caso de ser propietario de un

taller legalmente reconocido, no excederá los límites de operarios, trabajo,

maquinarias, materias primas y ventas, que serán fijados anualmente.

La artesanía es la actividad que se ejerce en forma individual o colectiva en la

transformación de materia prima destinada a la producción de bienes, servicios o

artística con predominio de la labor manual, con auxilio o no de máquinas, equipos

y herramientas.

Se caracterizan por tener una labor manual, con no más de 20 operarios y un

capital fijo de 27 mil dólares.

Sector Asociativo8.

Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con

actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de

producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente

necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas,

7 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 77.

8 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 18.

20

tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma

solidaria y auto gestionada.

Sector Cooperativo.9

Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social.

Cooperativas de producción. 10

Son aquellas en las que sus socios se dedican personalmente a actividades

productivas lícitas, en una sociedad de propiedad colectiva y manejada en común,

tales como: agropecuarias, huertos familiares, pesqueras, artesanales,

industriales, textiles.

Cooperativas de servicios. 11

Son las que se organizan con el fin de satisfacer diversas necesidades comunes

de los socios o de la colectividad, los mismos que podrán tener la calidad de

trabajadores, tales como: trabajo asociado, transporte, vendedores autónomos,

educación y salud.

Microempresa.

El MICIP, también considera como Microempresa a una unidad económica

productiva y puede ser de producción, comercio o servicios, cuyas características

básicas son: el manejo operacional y administrativo lo realiza generalmente una

persona, emplean hasta 10 trabajadores, y su capital fijo (descontado edificios y

terrenos) puede ir hasta 20 mil dólares.

9 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 21.

10 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 24.

11 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 28.

21

Comerciantes minoristas. 12

Es comerciante minorista la persona natural, que de forma autónoma, desarrolle

un pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de uso o de consumo y

prestación de servicios, siempre que no exceda los límites de dependientes

asalariados, capital, activos y ventas, que serán fijados anualmente por la

Superintendencia.

Pymes.

Para la Cámara de la Pequeña Industria de Guayas (CAPIG) Pequeña Empresa

es una unidad de producción que tiene de 5 a 40 y un máximo de 50 empleados,

su capital no tiene piso pero su patrimonio tiene un techo de $ 150.000.

Pequeña Industria.

Se la define como aquella empresa con predominio de la operación de la

maquinaria sobre la manual, que se dedique a actividades de transformación de

materia prima en artículos finales siempre su activo fijo, excluyéndose terrenos y

edificios, no sea mayor del valor que el Comité Interministerial de Fomento de la

Pequeña Industria, fije anualmente, es decir no será mayor de US $ 112.000,

puede tener hasta 50 obreros

Mediana Industria.

Alberga de 50 a 99 obreros, y el capital fijo no debe sobrepasar de 120 mil

dólares.

12 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 76.

22

Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos.

Son personas o grupos de personas que realizan actividades económicas de

producción, comercialización de bienes o prestación de servicios en pequeña

escala efectuadas por trabajadores autónomos o pequeños núcleos familiares,

organizadas como sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades, a

partir de la generación de ingresos e intercambio de bienes y servicios. Para ello

generan trabajo y empleo entre sus integrantes.

Las personas responsables de la Economía del Cuidado. 13

Para efectos de esta Ley se refiere a las personas naturales que realizan

exclusivamente actividades para la reproducción y sostenimiento de la vida de las

personas, con relación a la preparación de alimentos, de cuidado humano y otros.

Unidades Económicas Populares.

Son Unidades Económicas Populares: las que se dedican a la economía del

cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes

minoristas y talleres artesanales; que realizan actividades económicas de

producción, comercialización de bienes y prestación de servicios que serán

promovidas fomentando la asociación y la solidaridad.

Se considerarán también en su caso, el sistema organizativo, asociativo

promovido por los ecuatorianos en el exterior con sus familiares en el territorio

nacional y con los ecuatorianos retornados, así como de los inmigrantes

extranjeros, cuando el fin de dichas organizaciones genere trabajo y empleo entre

sus integrantes en el territorio nacional.

13 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 74.

23

Sector Comunitario.14

Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio,

familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza,

urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que,

mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización,

distribución y el consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios,

en forma solidaria y auto gestionada, bajo los principios de la presente Ley.

2.3.3- Gobierno.

Según Renn, Webler y Wiedemann15 (1995) en Fairness and competence in

citizen participation, la participación pública se refiere a espacios organizados para

intercambiar propósitos que faciliten la comunicación entre el gobierno y una

diversidad de grupos sociales (incluido el público involucrado y directamente

afectado, como la comunidad científica e ingenieril), en función de una decisión

específica o problema a considerar.

La participación pública implica una cantidad equivalente de participantes con sus

formas de pensar y una orientación enfocada a resolver problemas de forma

consensuada (Ortwin Renn, 1995). Los públicos involucrados o que pueden

involucrarse en la participación y gestión de la ciencia y la tecnológica son:

personas directamente afectadas; público involucrado; consumidores; público

interesado; comunidad científica e ingenieril.

14 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario. Art 15.

15 Fairness and competence in citizen participation., Pag 3

http://books.google.com.ec/books?id=i6osqwfcy3wC&lpg=PA1&ots=RFVtAUeYT1&dq=Renn%2C+Webler

+y+Wiedemann&hl=es&pg=PA3#v=onepage&q&f=false

24

Para concluir y centrar la cuestión en la salud democrática de nuestras sociedades

en materia de Ciencia y Tecnología, es necesario trabajar en tres dimensiones

(Jasanoff, 2005): Representación, Participación y Deliberación.

Respecto a la forma en cómo se lleva a cabo la participación, se han hecho

sugerencias específicas para definir los criterios necesarios que satisfagan una

efectiva participación pública, también para obtener métodos de discusión que

permitan incorporar elementos que puedan ser importantes en la participación.

Tales aspectos han sido clasificados en criterios de aceptación, los cuales están

relacionados con la construcción efectiva de un proceso de participación; y

criterios de proceso, relacionados con:

Los grupos de discusión: La primera de ellas utiliza el modelo de grupos focales

como modelo de participación pública. Los grupos focales son pequeños grupos,

de 5 a 12 miembros que representan al público, los cuales se utilizan para evaluar

opiniones y actitudes. La discusión es libre sobre un tema, la cual se graba en

audio o video, con una mínima intervención del moderador.

El informe será presentado en forma de conferencia, cartelera, boletín, etcétera.

La mediación: El “Instituto para la Mediación Medioambiental” de la Universidad de

Washington describe a la mediación como un proceso voluntario en el cual los

involucrados en Revista CTS, nº 6, vol. 2, Diciembre de 2005 (pág. 159-172) una

disputa exploran juntos y reconcilian sus diferencias (Baughman, 1995: 254). La

disputa mediada llega a una solución cuando las partes conjuntamente hayan

buscado lo que consideran puede ser una solución factible.

El caso simulado: Tiene que ver con la elaboración de un caso simulado siguiendo

la metodología que ha propuesto el Grupo Argo de España.

El ciclo de responsabilidad: El Ciclo organiza la secuencia de enseñanza-

aprendizaje en torno a preocupaciones éticas y de valores respecto de un caso o

25

problema a partir de cinco fases. Éstas van desde la comprensión de sí mismo,

como dirección primaria en la formación de la responsabilidad, al estudio y la

reflexión de cuestiones problemáticas sobre la ciencia y la tecnología, y luego a la

toma de decisiones y a la acción; y de vuelta a uno mismo para una integración

“totalista” (Waks, 1996).

Conclusión: La participación pública en temas de ciencia y tecnología se erige

como un poderoso instrumento para hacer más democrática a las sociedades.

Dicha participación es posible llevarla a cabo siguiendo un conjunto de modelos y

criterios hoy en día implementados en diversos países de Europa y América

El concepto de sistema tecnológico constituye una unidad de análisis adecuada

para el aprendizaje de la participación pública.

2.4- MODELO PARA EVALUAR LA TECNOLOGÍA.

Para determinar las principales necesidades que tienen las PYMES respecto a

servicios de ciencia y tecnología, transferencia de tecnologìa e inteligencia

competitiva (Vigilancia tecnológica) usaremos diferentes estudios; a) estudio de la

Federación de Cámaras con apoyo del BID “Encuesta de necesidades de

innovación, del sector exportador ecuatoriano (2007)” y b) Análisis de la

información del Censo Económico del 2010.

Para aplicar el modelo de evaluación usaremos información de la Provincia de

pichincha, por ser representativa de País, metodología que puede ser aplicada a

otras provincias.

En el sitio web del INEC www.inec.gob.ec en el “Portal de estadísticas”, en el

menú superior “Censo Nacional Económico”, en el menú superior “Resultados”

opción “Base Censo 2010”, encontramos la opción

“censo_nacional_economico_2010”, “Base datos txt” bajamos el archivo

“CENEC_pichincha.zip”.

26

Paso 1: Identificar tipo y de número de empresas.

A partir de la información del censo económico, identificamos las variables que

nos sirven para identificar el tipo de empresas en la Provincia de Pichincha.

Tabla 2-2 Variables del CENEC 2010 para identificar tipo de empresa

Fuente : INEC – CENEC 2010

Elaborado por: Héctor Revelo H.

Tabla 2-3 Número de empresas en la Provincia de Pichincha

Pymes y ECPS de Pichincha

27

Tipo

Número de

empresas

Artesano 10,705

Asociacion 285

Coop Ahorro 70

Coop Prod,

consumo o

servicio 76

Microempresa 40,963

Minorista 50,865

Pyme 5,389

Total general 108,353

Fuente CENEC 2010

Elaborado Héctor Revelo H.

28

Tabla 2-4 Áreas de producción en Pichincha

29

Tabla 2-5 Áreas de servicio en Pichincha

30

Paso 2: Identificar y aplicar variables por tipo de tecnología.

Tecnologías Sociales (TSOC).

- Total mujeres ocupadas

- Afiliación a un gremio

- Gasto en manejo de desechos

Tabla 2-6 Variables para identificar tecnologías sociales

TECNOLOGIA

Nombre de la

variable Num Descripcion de la variable

TSOC S3P1_3C3 Total mujeres ocupadas

TSOC S6P1 Establecimiento matriz sin fines de lucro

TSOC 1 Si

TSOC 2 No

TSOC S6P8 Gasto en manejo de desechos

TSOC 1 Si

TSOC 2 No

TSOC S6P12 Afiliación a un gremio

TSOC 1 Si

TSOC 2 No

Fuente: INEC - CENEC 2010

Elaborado: Hector Revelo

Tabla 2-7 Tecnologías sociales por tipo de empresa

Tipo empresa

Número

de

empresas

Total

Personal

Ocupado

%

Mujeres

ocupadas

% Manejo

de

desechos

% Afiliación a

gremios

Artesano 10705 27012 42.55% 1.28% 38.11%

Asociacion 285 5122 34.32% 7.72% 45.26%

Coop Ahorro 70 1082 52.31% 2.86% 50.00%

Coop Prod 76 683 25.04% 1.32% 46.05%

Microempresa 40963 101591 49.83% 1.35% 12.30%

31

Minorista 50865 112150 56.16% 0.48% 7.98%

Pyme 5389 54554 44.91% 5.33% 38.26%

Total general 108353 302194 50.33% 1.15% 14.25%

Fuente: INEC - CENEC 2010

Elaborado: Hector Revelo

Tecnología Organizacional (TORG).

- Registros contables

- Gasto en capacitación y formación

Tabla 2-8 Variables tecnologías organizacionales

TECNOLOGIA

Nombre de la

variable Num Descripcion de la variable

TORG S5P1 Registros contables

TORG 1 Si

TORG 2 No

TORG S6P10 Gasto en capacitación y formación

1 Si

2 No

Tabla 2-9 Tecnologías organizacionales por tipo de empresa

TECNOLOGIAS ORGANIZACIONALES

PROVINCIA DE PICHINCHA

Tipo de empresa

Número de

empresas

% Emp.

lleva

registro

contable

% Ha

capacitado

Artesano 10705 9.4% 6.56%

Asociacion 285 66.7% 27.72%

Coop Ahorro 70 94.3% 51.43%

Coop Prod 76 71.1% 21.05%

32

Microempresa 40963 14.3% 6.44%

Minorista 50865 10.8% 2.09%

Pyme 5389 53.0% 24.46%

Total general 108353 14.3% 5.40%

Fuente CENEC 2010

Elaborado Héctor Revelo H.

Tecnologías de comercialización (TCOM).

- Establecimiento realizo investigaciones de mercado

Tabla 2-10 Variables tecnologías organizacionales

TECNOLOGIA

Nombre de la

variable Num Descripcion de la variable

TCOM S6P6

Establecimiento realizo investigaciones de

mercado

1 Si

2 No

TCOM M_C_S Sectores

TCOM 1 Manufactura

TCOM 2 Comercio

TCOM 3 Servicios

TCOM 4

Otros (Agricultura, Minas, Organizaciones y

Órganos Extrater

Tabla 2-11 Tecnologías organizacionales por tipo de empresa

TECNOLOGIAS COMERCIALES

PROVINCIA DE PICHINCHA

Tipo empresa

Número

de

empresas

Empresas

realizaron

Inv.

Mercados

%

Realizaron

inv.

mercado

Artesano 10705 229 2.14%

33

Asociacion 285 22 7.72%

Coop Ahorro 70 16 22.86%

Coop Prod 76 9 11.84%

Microempresa 40963 1047 2.56%

Minorista 50865 718 1.41%

Pyme 5389 394 7.31%

Total general 108353 2435 2.25%

Fuente

CENEC

2010

Elaborado Héctor Revelo H.

Tecnología de Información (TIC).

- Uso de Internet

- Número de Teléfono

- Fax

- E-mail

- Página Web

Tabla 2-12 Variables TIC

TECNOLOGIA

Nombre de la

variable Num Descripcion de la variable

TIC S6P11 Uso de internet

1 Si

2 No

TIC TELEF Número de Teléfono

1 Si

2 No

TIC FAX Fax

1 Si

2 No

TIC MAIL E-mail

1 Si

2 No

TIC WEB Página Web

1 Si

2 No

34

Tabla 2-13 Tecnologías de información y comunicación por tipo de empresa - 1

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y

COMUNICACIÓN

PROVINCIA DE PICHINCHA

Tipo empresa

Número

de

empresas

% Tiene

Telefono

%

Tiene

Fax

Artesano 10705 89.55% 8.95%

Asociacion 285 97.19% 60.70%

Coop Ahorro 70 100.00% 62.86%

Coop Prod 76 96.05% 31.58%

Microempresa 40963 86.16% 11.75%

Minorista 50865 81.83% 7.18%

Pyme 5389 97.81% 47.60%

Total general 108353 85.08% 11.29%

Fuente

CENEC

2010

Elaborado Héctor Revelo H.

Tabla 2-14 Tecnologías de información y comunicación por tipo de empresa - 2

TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

PROVINCIA DE PICHINCHA

Tipo de empresa

Numero

empresas

% Emp.

Usan

Internet

% Emp.

Usan Mail

% Tienen

pagina

Web

Artesano 10705 11% 17% 2%

Asociacion 285 68% 64% 30%

Coop Ahorro 70 84% 66% 27%

Coop Prod 76 41% 41% 9%

35

Microempresa 40963 18% 22% 5%

Minorista 50865 8% 12% 3%

Pyme 5389 55% 60% 21%

Total general 108353 14% 19% 5%

Fuente CENEC 2010

Elaborado Héctor Revelo H.

Tecnología de Producción (TPRO).

- Gasto en investigación y desarrollo

Tabla 2-15 Variables tecnologías de la producción

TECNOLOGIA

Nombre de la

variable Num Descripcion de la variable

TPRO S6P9 Gasto en investigación y desarrollo

1 Si

2 No

Tabla 2-16 Tecnologías de producción por tipo de empresa

TECNOLOGIAS PRODUCCION

PROVINCIA DE PICHINCHA

Tipo de

empresa

Número de

empresas % Que realiza i+d

Artesano 10705 0.85%

Asociacion 285 6.32%

Coop Ahorro 70 11.43%

Coop Prod 76 6.58%

Microempresa 40963 1.08%

Minorista 50865 0.30%

Pyme 5389 4.95%

Total general 108353 0.91%

Fuente

Elaborado

36

Paso 3. Evaluar el sistema tecnológico por tipo de empresa.

Artesanos.

Total artesanos: 10705

Tabla 2-17 Indicadores del sistema tecnológico para artesanos

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 27012

% Emp.

lleva

registro

contable 9.40%

%

Realizaron

inv.

mercado 2.14%

% Tiene

Telefono 89.55%

% Que

realiza i+d 0.85%

% Mujeres

ocupadas 42.55%

% Ha

capacitado 6.56%

% Tiene

Fax 8.95%

% Manejo

de

desechos 1.28%

% Emp.

Usan

Internet 11%

%

Afiliación a

gremios 38.11%

% Emp.

Usan Mail 17%

% Tienen

pagina

Web 2%

Asociaciones.

Total: 285

Tabla 2-18 Indicadores del sistema tecnológico para asociaciones

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

37

Total

Personal

Ocupado 5122

% Emp.

lleva

registro

contable 66.70%

%

Realizaron

inv.

mercado 7.72%

% Tiene

Telefono 97.19%

% Que

realiza i+d 6.32%

% Mujeres

ocupadas 34.32%

% Ha

capacitado 27.72%

% Tiene

Fax 60.70%

% Manejo

de

desechos 7.72%

% Emp.

Usan

Internet 68%

%

Afiliación a

gremios 45.26%

% Emp.

Usan Mail 64%

% Tienen

pagina

Web 30%

Cooperativas de ahorro.

Total: 70

Tabla 2-19 Indicadores del sistema tecnológico para cooperativas de ahorro

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 1082

% Emp.

lleva

registro

contable 94.30%

%

Realizaron

inv.

mercado 22.86%

% Tiene

Telefono 100.00%

% Que

realiza

i+d 11.43%

% Mujeres

ocupadas 52.31%

% Ha

capacitado 51.43%

% Tiene

Fax 62.86%

% Manejo

de

desechos 2.86%

% Emp.

Usan

Internet 84%

%

Afiliación a 50.00%

% Emp.

Usan Mail 66%

38

gremios

% Tienen

pagina

Web 27%

Cooperativas de producción.

Total: 76

Tabla 2-20 Indicadores del sistema tecnológico para cooperativas de producción

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 683

% Emp.

lleva

registro

contable 71.10%

%

Realizaron

inv.

mercado 11.84%

% Tiene

Telefono 96.05%

% Que

realiza

i+d 6.58%

% Mujeres

ocupadas 25.04%

% Ha

capacitado 21.05%

% Tiene

Fax 31.58%

% Manejo

de

desechos 1.32%

% Emp.

Usan

Internet 41%

%

Afiliación a

gremios 46.05%

% Emp.

Usan Mail 41%

% Tienen

pagina

Web 9%

39

Microempresa

Numero de empresas: 40963

Tabla 2-21 Indicadores del sistema tecnológico para microempresa

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 101591

% Emp.

lleva

registro

contable 14.30%

%

Realizaron

inv.

mercado 2.56%

% Tiene

Telefono 86.16%

% Que

realiza

i+d 1.08%

% Mujeres

ocupadas 49.83%

% Ha

capacitado 6.44%

% Tiene

Fax 11.75%

% Manejo

de

desechos 1.35%

% Emp.

Usan

Internet 18%

%

Afiliación a

gremios 12.30%

% Emp.

Usan Mail 22%

% Tienen

pagina

Web 5%

Minoristas.

Total: 50865

Tabla 2-22 Indicadores del sistema tecnológico para minoristas

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 112150

% Emp.

lleva

registro

contable 10.80%

%

Realizaron

inv.

mercado 1.41%

% Tiene

Telefono 81.83%

% Que

realiza

i+d 0.30%

40

% Mujeres

ocupadas 56.16%

% Ha

capacitado 2.09%

% Tiene

Fax 7.18%

% Manejo

de

desechos 0.48%

% Emp.

Usan

Internet 8%

%

Afiliación a

gremios 7.98%

% Emp.

Usan Mail 12%

% Tienen

pagina

Web 3%

Pyme.

Total: 5389

Tabla 2-23 Indicadores del sistema tecnológico para pymes

SOCIALES ORGANIZACIONALES COMERCIALES TIC PRODUCCION

Total

Personal

Ocupado 54554

% Emp.

lleva

registro

contable 53.00%

%

Realizaron

inv.

mercado 7.31%

% Tiene

Telefono 97.81%

% Que

realiza

i+d 4.95%

% Mujeres

ocupadas 44.91%

% Ha

capacitado 24.46%

% Tiene

Fax 47.60%

% Manejo

de

desechos 5.33%

% Emp.

Usan

Internet 55%

%

Afiliación a

gremios 38.26%

% Emp.

Usan Mail 60%

% Tienen

pagina 21%

41

Web

Paso 4. Política pública, descripción del fomento de los sectores desde el

estado.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones describe de una

manera muy sucinta la política de Estado del Gobierno del Presidente Rafael

Correa:

- El Artículo 284 la Constitución de la República establece los objetivos de la política

económica, entre los que se incluye incentivar la producción nacional, la

productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento

científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las

actividades productivas complementarias en la integración regional;

- El Artículo 319 reconoce diversas formas de organización de la producción en la

economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o

privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas, en tal virtud

alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa

participación del Ecuador en el contexto internacional;

- La Secretaría Nacional de Planificación ha elaborado y puesto en marcha el Plan

Nacional para el Buen Vivir, que considera que frente a los indicadores de

migración, desempleo y pobreza es necesaria una revolución económica que

conduzca a una reactivación de la producción, generación de empleo,

convirtiéndonos en una sociedad de propietarios y productores que supere el

sistema actual de exclusión social; frente a ello se plantea la democratización de los

medios de producción, como una “condición necesaria para auspiciar la igualdad y

la cohesión desde la perspectiva de desarrollo territorial integral que fomente un

sistema económico social y solidario”;

- El Objetivo número 11 del Plan Nacional para el Buen Vivir, publicado en el

Suplemento del Registro Oficial N° 144 de 5 de marzo de 2010 es, “Establecer un

sistema económico social, solidario y sostenible”;

- Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

o Art. 4. Fines.- La presente legislación tiene, como principales, los siguientes

fines:

42

b. Democratizar el acceso a los factores de producción, con especial

énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de

los actores de la economía popular y solidaria;

e. Generar un sistema integral para la innovación y el

emprendimiento, para que la ciencia y tecnología potencien el

cambio de la matriz productiva; y para contribuir a la construcción

de una sociedad de propietarios, productores y emprendedores;

o Art. 5. Rol del Estado.- El Estado fomentará el desarrollo productivo y la

transformación de la matriz productiva, mediante la determinación de

políticas y la definición e implementación de instrumentos e incentivos, que

permitan dejar atrás el patrón de especialización dependiente de productos

primarios de bajo valor agregado.

d. La generación de un ecosistema de innovación, emprendimiento y

asociatividad mediante la articulación y coordinación de las

iniciativas públicas, privadas y populares y solidarias de innovación y

transferencia tecnológica productivas, y la vinculación de

investigación a la actividad productiva. Así también fortalecerá los

institutos públicos de investigación y la inversión en el mejoramiento

del talento humano, a través de programas de becas y

financiamiento de estudios de tercer y cuarto nivel;

e. La implementación de una política comercial al servicio del

desarrollo de todos los actores productivos del país, en particular, de

los actores de la economía popular y solidaria y de la micro,

pequeñas y medianas empresas, y para garantizar la soberanía

alimentaria y energética, las economías de escala y el comercio

justo, así como su inserción estratégica en el mundo;

g. La mejora de la productividad de los actores de la economía

popular y solidaria y de las micro, pequeñas y medianas empresas,

para participar en el mercado interno, y, eventualmente, alcanzar

economías de escala y niveles de calidad de producción que le

permitan internacionalizar su oferta productiva;

o Art. 11. Sistema de Innovación, Capacitación y Emprendimiento.- El Consejo

Sectorial de la Producción, anualmente, diseñará un plan de capacitación

técnica, que servirá como insumo vinculante para la planificación y

priorización del sistema de innovación, capacitación y emprendimiento, en

función de la Agenda de Transformación Productiva y del Plan Nacional de

Desarrollo.

Este sistema articulará la labor de varias instituciones públicas y privadas en sus

diferentes fases de desarrollo y sus diferentes instrumentos, en una sola ventanilla

43

de atención virtual, desconcentrada y descentralizada para la difusión de:

capacitación para la generación de competencias emprendedoras, instrumentos

de financiamiento, de capital de riesgo, banca de desarrollo orientada al

financiamiento de emprendimientos, y fondo nacional de garantías; asistencia

técnica y articulación con los gobiernos autónomos descentralizados,

organizaciones sin fines de lucro, empresas, universidades, incubadoras, entre

otros.

Figura 2-2 Política pública del Estado Ecuatoriano de fomento a pymes y AEPS

FUNDAMENTO DEL PROGRAMA ES LA POLITICA INDUSTRIAL

Política 3: Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, artesanos y

empresas de economía social y solidaria.

Implementar mecanismos específicos

en el Programa de

Compras Públicas.

Establecerlíneas de crédito y

productos financieros

con condiciones especiales

para PYMES.

Generar incentivos

para canalizar recursos

hacia inversión

productiva

Articular y fomentar la

asociatividad y el

intercambio comercial a

nivel microregional para mejorar la inserción

en el mercado

internacional

Incremento de la

productividad, ampliación de la oferta

de productos con valor

agregado y mejora de la calidad de

gestión empresarial

Impulsar el emprendimiento

productivo

Fuente: MIPRO, Edgar Narvaez / 2009

El 10 de mayo del 2011 se publico en el Registro Oficial 444 la Ley Orgánica de

Economía Popular y Solidaria del Sector Financiero Popular y Solidario, en donde

se crea el Instituyo Nacional de Economía Popular y Solidaría IEPS que tiene las

siguientes líneas de acción:

Desarrollo Productivo: Tienen como misión impulsar la Economía Popular y

Solidaria a través de la promoción, fomento y proyección de la producción,

44

distribución y consumo de bienes y servicios y el acceso a activos productivos, con

el fin de contribuir a la realización del buen vivir.

Fortalecimiento de actores de la EPS: Tienen como misión impulsar la Economía

Popular y Solidaria que garantice la reproducción de la vida, a través del

fortalecimiento de los Actores de la Economía Popular y Solidaria, fomentando la

equidad, el ejercicio de derechos, la participación, la transparencia y el eficiente

manejo de los recursos económicos, sociales, culturales y ambientales de su

territorio en la construcción del Buen Vivir – Sumak – kawsay.

Dirección Nacional de Cooperativas : Tiene como objetivo fomentar el

cooperativismo.

Intercambio y mercados: Tiene como objetivo recuperar y/o fortalecer estrategias

de intercambio de bienes y servicios y de acceso a mercados de la Economía

Popular y Solidaria.

Otra institución pública de apoyo al sector es el Ministerio de Industrias y

Productividad, que a través del Programa FONDEPYME, tiene como objetivo

contribuir a mejorar las condiciones y capacidades de las micro, pequeñas,

medianas empresas de manera asociada o en forma individual que son

productoras de bienes o servicios de calidad a nivel nacional. Fondepymne busca

que estos empresarios accedan, aparte del financiamiento, a estrategias y

herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida".16

Las Mipymes que entren a formar parte del programa deberán coordinar su trabajo

de acuerdo a un listado de industrias prioritarias hacia las que apunta el Ministerio

del ramo. Los principales sectores a los que apunta el programa son alimentos

frescos y procesados; metalmecánica; plásticos y cauchos sintéticos; confecciones

y calzado; carrocerías y partes; cadena agroforestal sustentable y sus productos

elaborados.

16 http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mipro-invierte-120-millones-en-las-mipymes-426391.html

45

La proyección en la segunda etapa, es que llegue a beneficiar a 7 500 Mipymes, lo

que comprende unas 150 mil personas y se crearían unas 35 mil nuevas plazas de

trabajo. (SAM)17

Iniciativas de Innovación y Transferencia Tecnológica18: Incluye el

cofinanciamiento para cubrir parte de los costos del desarrollo o adaptación de

nuevos productos o servicios, no ofrecidos o existentes previamente a nivel local.

Incorporación de nuevos procesos productivos, que permitan mejorar

sustancialmente la productividad de las MIPYMES y Artesanos.

Este componente también incluye programas de transferencia tecnológica que

permitan a los beneficiarios incorporar técnicas no conocidas o bien mejorar

sustancialmente la eficiencia y/o rendimiento de sus procesos productivos.

Se reconocen como imputables al cofinanciamiento del Programa, los siguientes

gastos:

1. Consultorías asociadas a los recursos humanos necesarios para el

desarrollo de la innovación;

2. Contratos de servicios y consultorías especializados;

3. Gastos en formación y capacitación relacionadas con la transferencia

tecnológica;

4. Transferencia tecnológica que apoye el desarrollo, implementación y puesta

en marcha de nueva tecnología;

Se requiere apoyo para:

a) Diagnostico y estructuración del proyecto.

b) Asistencias Técnicas;

c) Mejoramiento del talento humano técnico y/o especializado dentro y fuera

del Territorio Nacional;

17 http://www.mipro.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=281&Itemid=69

18 Fondo Pyme: Art. 24.-

46

d) Iniciativa de Innovación y Transferencia Tecnológica;

e) Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Productivos; y,

f) Apoyo al desarrollo comercial y acceso a mercados.

Las Asistencias técnicas incluyen la contratación de servicios de consultoría

especializada para el mejoramiento de la gestión, productividad, calidad y

comercialización del grupo beneficiarios así mismo las actividades conducentes al

mejoramiento del recurso humano mediante el entrenamiento, desarrollo y

mejoramiento de habilidades y competencias laborales.

Se reconocen como imputables al cofinanciamiento los siguientes gastos:

a. Los gastos correspondientes a remuneraciones por consultorías acorde a

los precios de mercado;

b. Implementación de normas de calidad;

c. Los costos asociados a la obtención de certificaciones;

d. Procesos de mejoramiento productivo;

e. Gastos correspondientes a formación y capacitación de recursos humanos;

y,

f. Gastos de pre-inversión referentes a los contemplados para la realización

del proyecto.

Paso 5. Evaluar la tecnología.

Resumen de estado tecnológico:

47

Tabla 2-24 Estado del sistema tecnológico por tipo de empresa

Para calcular un nivel de madurez tecnológica se uso la siguiente ponderación:

Tabla 2-25 Ponderación de variables tecnológicas para calculo de grado de madurez

Aplicación de la ponderación.

48

Tabla 2-26 Madurez tecnológica por tipo de empresa y tecnología

Resultado:

Índices de madurez tecnológica por tipo de empresa

Tabla 2-27 Madurez tecnológica por tipo tecnología

Madurez tecnológica por tipo de empresa:

Tabla 2-28 Madurez tecnológica por tipo de empresa

Tipo de empresa TOTAL

Ind. Minorista 2.27

Ind. Microempresa 2.42

Indice Artesanos 2.51

49

Ind. Pymes 3.22

Indice Coop. Prod 3.25

Indice Asociaciones 3.43

Ind. Coope Ahorro 3.98

Madurez por tecnología:

Tabla 2-29 Madurez tecnológica tecnologías del sector pymes y economia popular y

solidaría

Tecnología Total

PRODUCCION 0.32

COMERCIALES 0.56

ORGANIZACIONALES 2.30

TIC 3.07

SOCIALES 14.84

Paso 6. Presentar conclusiones de la evaluación del sistema tecnológico.

De los diagnósticos estudiados se presentan las siguientes áreas de acción:

- Baja capacidad empresarial.

- Escasos niveles de trabajo asociativo.

- Escasos procesos y controles de calidad.

- Dificultad de acceso a procesos de capacitación y asistencia técnica.

- Débil estructura de los procesos de comercialización y escasa

articulación con los mercados, producción se orienta más al mercado

interno, Incipiente penetración de PYMES al mercado internacional.

- Bajo desarrollo tecnológico.

- Informalidad.

50

- Insuficiente capacitación del personal, mano de obra sin calificación.

- Insuficiente cantidad productiva, baja calidad de la producción, ausencia de

normas y altos costos.

- Inadecuación de la maquinaria y procedimientos propios a las normativas

de calidad exigidas en otros países

- Falta de crédito, con altos cosos y difícil acceso

- Son insuficientes los mecanismos de apoyo para el financiamiento,

capacitación, y uso de tecnología.

El nivel del capital humano del Ecuador le resta competitividad al país.

Ecuador no está entre los países latinoamericanos mejor ubicados en el

ranking del Índice de Capital Humano (ICH). En 2004, Ecuador ocupó el

décimo lugar del ranking latinoamericano del ICH.

En 2004, la tasa de alfabetización del Ecuador fue del 92.7%, con lo que

el país ocupó la novena posición en el ranking regional. La tasa neta de

cobertura de educación primaria alcanzó el 99.5%, lo que permitió que

Ecuador se situara quinto en el ranking, por debajo de Argentina,

México, Panamá y Perú.

En cuanto a la cobertura de educación secundaria y terciaria, los

indicadores son menos favorables: en el ranking regional, el país ocupa,

en ambos casos, el undécimo lugar.

Paso 7. Identificar necesidades de servicios de ciencia y tecnología

Las empresas están demandando servicios de ciencia y tecnología que apoyen

sus procesos de innovación prioritariamente para la comercialización, sin

descuidar el resto de áreas.

51

Del análisis realizado a la información del Censo económico del 2011, las

debilidades y necesidades están alrededor de:

a. Tecnologías de producción: crear capacidades de innovación (0.32).

b. Tecnologías comerciales: apoyo en la realización de estudios de

mercado y emprendimiento comercial. (0.56)

c. Tecnologías organizacionales: manejo de registros contables,

capacitación y fortalecimiento del talento humano, formalización

institucional (2.3).

d. Tecnologías de Información y Comunicaciones: acceso a servicios de

internet, difusión de productos y servicios por internet, servicios móviles

y redes sociales, sistemas de información y análisis de información.

e. Tecnologías sociales: asociatividad, impacto ambiental, creación de

redes de consumidores y cadenas comerciales y productivas.

Del estudio de la Cámara de la Pequeña Industria, las actividades en que

demuestran interés en realizar Innovación están en el siguiente orden:

a. Comercialización (68.6%).

b. Diseño (63.8%).

c. Investigación y desarrollo (56.1%).

d. Adquisición de tecnología (47.2%).

e. Crear capacidades para la innovación (47.1%).

f. Modernización empresarial (46.9%).

En el estudio del MICIP, Las empresas encuestadas manifiestan algunas

necesidades para mejorar sus actividades productivas, se han agrupado las

mismas en categorías y en orden descendente de acuerdo a su importancia.

Podemos describirlas de la siguiente manera:

Servicios de desarrollo de mercados (34%).

52

Aplicaciones de tecnologías de información, comunicaciones y

conocimiento (16%).

Servicios de Capacitación (16%).

Servicios en procesos y certificaciones (6%).

Otros (22%).

El siguiente gráfico ilustra la cantidad de servicios en la clasificación propuesta

demandados por los sectores encuestados

Tabla 2-30 Necesidades de Servicios por sector (cantidad de servicios demandados)

Ag

roin

du

str

ia

Ali

men

tos

y

beb

ida

s

Ca

lza

do

y

Cu

ero

Co

mp

on

ente

s el

éctr

ico

s

Flo

res

Ma

der

a

Plá

stic

os

Qu

ímic

os

Ser

vic

ios

va

rio

s

Tex

til

Pes

ca y

acu

íco

la

tota

l

Servicios de

Desarrollo

de

Mercados

5 3 0 3 5 2 0 0 2 3 3 26

Aplicaciones

de

tecnologías

de

información

y

conocimient

o

3 2 0 0 4 2 0 0 0 1 0 12

Servicios de

Capacitació

n

3 1 0 0 6 2 0 0 0 0 0 12

Servicios en

procesos y

certificacion

2 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 5

53

es

Otros19

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22

Fuente: Stratega 2007 - Análisis de necesidades de Innovación de Sectores productivos en Ecuador

Necesidades de los sectores populares

Una solución para mejorar el sector informal20 es usar métodos de alfabetización

tecnológica que incluya procesos educativos innovadores, formar gente crítica,

emprendedora autosuficiente, capaz de resolver problemas, que valoren la riqueza

de su tierra, capaces de unirse a los demás para juntos progresar, utilizando estas

estrategias para una mejor inserción laboral de los trabajadores informales.

Otro punto que podría ayudar a este sector es lograr flujos externos de recursos

que ayuden al financiamiento y de servicios técnicos de un modo integral, con la

intervención del estado implantando políticas que posibiliten su adecuada

inserción en la economía.

Cabe destacar que las empresas de la economía informal, familiares y de poco

capital no pueden franquear la barrera de la informalidad porque la

institucionalidad les impone elevados costos de transacción. (Wladimir Zanoni,

Economista director del Proyecto de Economía Informal de CEDICE).

El uso de las TIC en el proceso de democratización y articulación de redes de

conocimiento, como mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y

sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, y estimular el

pensamiento científico y el interés de la sociedad hacia los temas científicos y

tecnológicos, así como el respeto y reconocimiento social de los pensadores,

19 Se refiere principalmente a maquinaria desarrollada en Ecuador (innovación pura y adaptación tecnológica)

y fuentes de financiamiento a un menor costo

20 “La economía informal y su vinculación con la microempresa en Venezuela.” Frank Moron, Eliana

Guzman, Richard Uribe.

54

intelectuales, científicos e innovadores populares que contribuyen con la creación

de una sociedad del conocimiento sólida y equitativa para el país.

Del análisis realizado a la información del Censo económico del 2011, las

debilidades y necesidades están alrededor de:

a. Tecnologías de producción: crear capacidades de innovación (0.32).

b. Tecnologías comerciales: apoyo en la realización de estudios de

mercado y emprendimiento comercial. (0.56)

c. Tecnologías organizacionales: manejo de registros contables,

capacitación y fortalecimiento del talento humano, formalización

institucional (2.3).

d. Tecnologías de Información y Comunicaciones: acceso a servicios de

internet, difusión de productos y servicios por internet, servicios móviles

y redes sociales, sistemas de información y análisis de información.

e. Tecnologías sociales: asociatividad, impacto ambiental, creación de

redes de consumidores y cadenas comerciales y productivas.

Factores que dificultan la innovación

Antes de continuar analizando las necesidades de innovación queremos enumerar

los principales factores que dificultan la innovación en Pymes y actores de la

economía popular y solidaria, la mayoría los encontramos en la política actual de

ciencia y tecnología del Ecuador;

1. Los niveles de escolaridad son bajos 7.85 años de escolaridad, el 09.01 de

analfabetismo. (INEC 2001 - ENEMDU)

2. Poca masa crítica de investigadores,21 “se parte de una masa crítica,

modesta cuantitativamente, pero con talento y ávida de generar

conocimiento; un cálculo no confirmado sobre los investigadores

21 Politica de Ciencia y Tecnología – Senacyt 2007 -2010, pag 5

55

nacionales, lleva a definir un total de 1 477 profesionales investigadores.

Este hecho es la causa para la poca definición de proyectos, pero por otro

lado, es un efecto de la poca dinámica nacional y el apoyo al sector”.

3. Existen pocos centros de apoyo22 “Las últimas propuestas de proyectos de

investigación científica e innovación establecen pocos organismos

ejecutores (25 en el 2006), y que además no cubren el espectro nacional

(15 provincias) con evidente concentración en tres provincias (Guayas,

Pichincha y Azuay). El espectro temático (29 áreas) no identifica un norte

claro para el desarrollo nacional” , Desconfianza del sector privado con la

academia “El sector privado ecuatoriano mantiene un escepticismo y

resistencia hacia los centros de investigación y universidades, que además

tal vez por esa falta de dinámica cooperativa, también mantienen una débil

estructura y capacidad innovadora”

4. Falta de incentivos tributarios a la innovación 23“…. a esto se suma una falta

de incentivos tributarios a los procesos de investigación e innovación.”

5. Factores internos (debilidades) de las instituciones también dificultan la

innovación.

6. Entre los factores externos también tenemos las dificultades de

financiamiento de los proyectos de innovación que pueden desarrollar.

Estas dificultades generadas por falta de recursos para innovar deberán ser

confrontadas con la alfabetización tecnológica y la adecuada aplicación de las

formas de financiamiento establecidas por el estado. El reto fundamental consiste

en promover un cambio en la cultura organizacional a través de la alfabetización

tecnológica en donde se concientice sobre las ventajas competitivas que proveen

las innovaciones realizadas en las empresas y el sector de la economía popular.

Recomendaciones para crear centros de enlace de CyT.

El éxito de muchas empresas es directamente proporcional al grado de innovación

de las mismas.

22 Politica de Ciencia y Tecnología – Senacyt 2007 -2010, pag 5.

23 Politica de Ciencia y Tecnología – Senacyt 2007 -2010, pag 5.

56

El ejercicio cotidiano en labores operativas impide que el dueño o gerente dedique

el tiempo suficiente para analizar estratégicamente el negocio y las innovaciones

necesarias que le podrían generar ventajas competitivas sostenibles.

Se requería de mucho tiempo para planear y desarrollar nuevos productos,

estandarizarlos y producirlos en masa y colocarlos en el al mercado a través de

amplias campañas promocionales y de ventas.

La estrategia óptima consistía en producir algunos productos estandarizados y

ahorrar por economías de escala.

Los clientes exigen ahora con tendencia creciente productos que hay que diseñar,

así mismo las empresas compiten por ser los primeros en introducir productos

innovadores. De esta manera la masificación cede su cuota de mercado a la

personalización.

Para continuar el proceso de reflexión alrededor del sistema tecnológico en las

pymes y actores de la economía popular y solidaria, es necesario promover la

creación de varios centros de enlace que oferten servicios en base a las

necesidades y fortalezas de los actores. Y que inicien su actividad a través de un

programa amplio de alfabetización tecnológica.

3. CAPÍTULO III.- CENTROS DE ENLACE DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA, Y LA ALFABETIZACIÓN

TECNOLÓGICA

Los centros de enlace a la innovación, buscan relacionar la demanda de ciencia y

tecnología de los diferentes sectores sociales y productivos con la oferta de

ciencia y tecnologías generadas por los centros de investigación, universidades,

centros de desarrollo y transferencia de tecnología, incubadoras de base

tecnológica, parques tecnológicos, empresas, etc que son oferentes de ciencia y

tecnología.

Javier Hernández-Ros de la Comisión Europea plantea que la misión de los

Centros de Enlace para la Innovación (CEI) consiste en facilitar la innovación

57

mediante servicios especializados que hagan factible la transferencia de nuevas

tecnologías. Tales servicios están inicialmente pensados para medianas y grandes

empresas (pymes) con orientación tecnológica, aunque también están disponibles

para pymes, actores de la economía popular y solidaría. Se ofrecen dichos

servicios tanto para los sectores económicos tradicionales como para los de alta

tecnología.

Los Centros de Enlace para la Innovación (Innovation Relay Centres - IRC) son

centros que facilitan el acceso al mercado tecnológico en el que se identifican y

ponen en contacto a titulares de oferta y demanda tecnológicas innovadoras en

todos los sectores24.

Los centros de enlace se dirigen a emprendedores, artesanos, asociaciones,

cooperativas de servicio o producción, empresarios, empresas, centros de I+D e

investigadores que:

2. Hayan detectado una necesidad tecnológica que permita mejorar sus

procesos productivos o de investigación, o deseen encontrar proveedores

tecnológicos distintos a los actuales.

3. Hayan desarrollado una tecnología innovadora y quieran:

a. Comercializarla

b. Encontrar recursos financieros

c. Completar la investigación o desarrollo

d. Proteger su propiedad industrial

4. Quieran conocer la oferta científico-tecnológica que el sistema regional de

innovación, desarrollada en sus empresas, universidades y centros de

investigación.

Entre las actividades que realizan los centros de enlace están:

24 SEIRC - Centro de Enlace para la Innovación del sur de Europa en canarias. Instituto tecnológico

de canarias, s.a.

58

Promoción de la Tecnología

Identificación y valorización de oferta tecnológica y resultados de I+D.

Asesoramiento en propiedad industrial.

Preparación de perfil de ofertas tecnológicas.

Difusión y gestión de la oferta tecnológica.

Identificación y enlace oferta canaria con demanda tecnológica.

Identificación de Soluciones Tecnológicas

Realización de diagnósticos tecnológico-empresariales.

Preparación de perfil de demandas tecnológicas.

Difusión y gestión de la necesidad tecnológica.

Identificación y enlace de la demanda con tecnologías regionales, locales y

mundiales.

Asistencia en la Negociación de Acuerdos de Transferencia de Tecnología

Valorización de ofertas tecnológicas.

Intermediación y seguimiento de las expresiones de interés y contactos

realizados.

Logística para la realización de reuniones por videoconferencia.

Servicios de interpretación lingüística.

Asesoramiento en materia de contratos de licencia de patentes, asistencia

técnica…

Asesoramiento sobre líneas de financiación para la innovación

59

Difusión sectorial de líneas de financiación y subvenciones regionales,

nacionales e internacionales para proyectos de innovación.

Asistencia en la preparación de propuestas de I+D.

Formación de consorcio transnacional.

Asesoramiento en incentivos fiscales.

Información que facilita la innovación.

Promoción de Nuevas Empresas Innovadoras

Asistencia para la participación en ferias tecnológicas de carácter

internacional y eventos de transferencia de tecnología.

Vigilancia Tecnológica.

Boletines

Alfabetización tecnológica

Sensibilizacion tecnológica

Difusión de tecnologías apropiadas.

Capacitación, identificación de necesidades de capacitación y articulación

con los actores del sistema regional de innovación.

Formación, identificación de necesidades de formación y articulación con

los actores del sistema regional de innovación.

Participación, promover ejercicio de veeduría, observatorios y participación

ciudadana en la determinación de planes de innovación tecnológica.

3.1- PROPUESTA DE MODELO DE INNOVACIÓN PARA PYMES Y ACTORES

DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (AEPS).

60

Centros de Enlace de Ciencia y Tecnología, son unidades especializadas que

fomentan la innovación, transferencia, investigación, desarrollo, marketing y

alfabetización tecnológica a través de la oferta de servicios que enlacen la oferta y

demanda de tecnología.

Tal como establece la Ley de Economía Popular y Solidaria, en su Artículo 127.- “

Para efectos de la presente Ley, serán considerados como entidades de apoyo los

Gobiernos Autónomos Descentralizados; y, las fundaciones y corporaciones civiles

que tengan como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación

y asistencia técnica a las personas y organizaciones amparadas por la presente

Ley.”

Artículo 124.- La integración económica se constituirá con el objeto de

complementar las operaciones y actividades de sus afiliadas mediante la gestión

de negocios en conjunto; producir, adquirir, arrendar, administrar o comercializar

bienes o servicios en común; estructurar cadenas y/o circuitos de producción,

agregación de valor o comercialización .

Las siguientes unidades desarrollan actividades de centros de enlace:

Centros de transferencia de tecnología

Centros de investigación

Incubadoras de base tecnológica

Parques tecnológicos

Centros de Investigación, desarrollo e innovación I+D+I

Observatorios

Centros de difusión de CyT.

Propuesta de Sistema de tecnológica para las Pymes y EPS.

Componentes:

61

- Alfabetización de tecnología

o Sensibilizacion

o Difusion

o Capacitación

o Formación

o Participación

- Políticas públicas

o Regulación

o Institucionalizacion

o Planes y programas

- Infraestructura

o Acceso a tecnología

- Prospectiva y Vigilancia Tecnológica

- Sociedad Ciencia, Tecnología e Innovación

o Investigación

o Desarrollo

o Innovación

o Impacto y apropiación social de la tecnología.

3.2- PROPUESTA DE SERVICIOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LAS

PYMES Y AEPS.

De acuerdo con el Manual de Oslo (2005), es ampliamente aceptado que la

innovación es un asunto central del crecimiento de la producción y de la

productividad; la OCDE (1994), define la innovación como la transformación de

una idea en un producto o servicio comercializable, un procedimiento de

fabricación o distribución operativo, nuevo o mejorado, o un nuevo método de

proporcionar un servicio social, la innovación es la habilidad de administrar el

conocimiento para responder a demandas articuladas de la sociedad.

La innovación es un proceso intensivo en conocimiento de tecnología, de la

organización interna, los recursos y el mercado. Un elemento esencial de las

62

innovaciones es su aplicación exitosa en el comercio, éstas deben ser introducidas

en el mercado o bien utilizadas en el proceso productivo, por lo que involucran

todo un conjunto de acciones o actividades científicas, tecnológicas, redes

sociales, redes temáticas, organizacionales, financieras, fomento y incentivo a

iniciativas.

3.3- PROPUESTA DE SERVICIOS PARA LOS CENTROS DE ENLACE DE CYT.

Para cubrir las necesidades de los actores del sistema tecnológico, se proponen

los siguientes servicios:

INTEMP - Servicios de Inteligencia empresarial

SERINF - Servicios de información.

SATEC - Servicios de Asesoría Técnica Especializada

VIGTEC - Servicios de Vigilancia Tecnológica

GESTEC - Servicios de Gestión tecnológica

PROSTEC - Servicios de Prospectiva tecnológica

CAPTEC - Servicios de capacitación

ALFTEC - Servicios de alfabetización tecnológica:

3.3.1 INTEMP - Servicios de Inteligencia empresarial.

1. Perfiles estratégicos: de sector, de compañía, de producto, de

personalidad.

2. Estudios de mercado.

3. Estudios de la competencia.

4. Estudios estratégicos.

63

3.3.2 SERINF - Servicios de información.

El CENTRO DE ENLACE brinda diversos servicios de información entre los que

se encuentran los servicios de referencia online, las búsquedas y los compendios

informativos. Estos dan solución a diversas necesidades informativas, teniendo en

cuenta los intereses temáticos, la profundidad deseada y el tipo de información a

compilar.

1. Consultas en base de datos para oferta y demanda de C&T.

2. Búsqueda de apoyo técnico y financiero.

3. Servicio de referencia online

4. Servicio de búsqueda de información

5. Búsquedas, compendios y diseminación selectiva de información.

6. Aplicaciones de tecnologías de información y conocimiento

7. Servicios de análisis de información.

8. Estudios de calidad de la información.

3.3.3 SATEC - Servicios de Asesoría Técnica Especializada

1. Apoyo en la presentación de proyectos.

2. Servicios de capacitación y organización de eventos.

3. Fomento a alianzas estratégicas y vinculación a redes de innovación,

nacionales e internacionales.

4. Apoyo en la formulación de proyectos de investigación aplicada, en función

de las demandas y necesidades del sector productivo.

5. Laboratorios.

6. Capacitación.

7. Prospectiva tecnológica.

64

8. Auditoria tecnológica.

9. Servicios en procesos y guía de obtención de certificaciones

3.3.4 VIGTEC - Servicios de Vigilancia Tecnológica.

Vigilancia es el esfuerzo sistemático y organizado por la empresa, de observación,

captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los

hechos del entorno económico, social o comercial, relevantes para la misma por

poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta, con objeto de poder tomar

decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. (Palop y Vicente,

1999)

1. Identificación de la demanda tecnológica.

2. Identificación de las principales áreas de Desarrollo Científico Tecnológico:

3. Estados del arte de las tecnologías.

4. Estudios de tendencias.

5. Análisis de patentes.

3.3.5 GESTEC - Servicios de Gestión tecnológica.

1. Enlace a la asistencia técnica y consultoría para la innovación

tecnológica en las empresas.

2. Diseño de sistemas de Gestión de la Innovación y la Tecnología.

3. Desarrollo del Programa de Investigación sobre Innovaciones.

4. Servicios de Transferencia de Tecnológica (GESTEC).

5. Evaluación de tecnología

6. Auditoria tecnológica

7. Investigación y Desarrollo (I&D).

65

8. Innovación.

Existen enfoques relacionados con el desarrollo participativo, la evaluación

constructiva de tecnologías y la innovación guiada por el usuario. Es necesario

crear oportunidades para una enseñanza universitaria transformadora y el fomento

de una ciudadanía informada y crítica.

Las universidades públicas tienen una oportunidad especial de hacer posible la

participación de colectivos ciudadanos y contribuir de esta manera a que nuestro

desarrollo tecnológico actual sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente

y la sociedad.

3.3.6 PROSTEC - Servicios de Prospectiva tecnológica.

Los estudios prospectivos, como proceso de aprendizaje, ayudan a describir

sistemáticamente y de manera global el futuro a largo plazo de la ciencia, la

industria, la tecnología y la sociedad. En el proceso prospectivo, las decisiones de

hoy se integran en el contexto de los desarrollos probables de mañana. Esto

ayuda a identificar aquellas áreas de investigación, de tecnologías y de

comercialización claves, que pueden jugar un importante papel social y económico

en el futuro.

Este servicio, mediante el empleo y combinación de un conjunto de metodologías

y herramientas, tales como: los talleres y paneles de expertos, la simulación de

escenarios y el método Delphi, entre otros, contribuye sensiblemente al análisis

destinado a la previsión de riesgos y amenazas y a la identificación anticipada de

oportunidades que pudieren afectar o puedan ser explotadas por algún actor en

pos del logro de sus objetivos.

3.3.7 CAPTEC - Servicios de capacitación tecnológica.

66

Este servicio tiene como objetivo estudiar la necesidad de conocimientos conforme

a las tendencias y necesidades tecnológicas de las MiPymes y Economía Popular

y Solidaría para el fortalecimiento del recurso humano mediante el entrenamiento

y desarrollo de habilidades y competencias laborales. Estas necesidades

identificadas deben ser transmitidas a las instituciones encargadas con quienes se

dearrollara los currículos y material instrucciones requeridos.

Tabla 3.1 Necesidades de capacitación tecnológica por tipo de empresa

Nivel de la necesidad

Necesidades de capacitación. Minorista

Microempresa Artesanos Pymes

Indice de madurez tecnologica 2.27 2.42 2.51 3.22

Tecnología de Producción (TPRO). 0.32

Diseño (63.8%). Alta Alta Alta Alta

Investigación y desarrollo (56.1%). Media Media Media Alta

Adquisición de tecnología (47.2%). Media Media Media Media

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

Transferencia Tecnológica. Media Media Media Alta

Gestión de la calidad. Media Media Media Alta

Vigilancia Tecnológica Media Media Media Media

Prospectiva Tecnológica Media Media Media Alta

Procesos de mejoramiento productivo; Media Media Media Media

Emprendimiento Media Media Media Media

Tecnologías de comercialización (TCOM) 0.56

Adquisición de tecnología (47.2%). Baja Baja Baja Media

Comercialización (68.6%). Alta Alta Alta Alta

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Alta Media Media Media

Apoyo a la Inversión en Equipamiento e

Infraestructura Productivos. Alta Media Media Media

Desarrollo comercial y acceso a mercado Alta Media Media Alta

67

Investigación de mercados Alta Media Media Alta

Inteligencia Competitiva Media Media Media Alta

Emprendimiento comercial Alta Alta Media Media

Tecnología organizacionales (TORG). 2.3

Adquisición de tecnología (47.2%). Media Media Media Media

Crear capacidades para la innovación

organizacional (47.1%). Alta Alta Alta Alta

Contabilidad e inventarios Alta Alta Alta Media

Mejoramiento del talento humano técnico y/o

especializado Alta Alta Alta Alta

Gestión de asociaciones, y cooperativas Alta Media Media Media

Gerencia de organizaciones sociales y

comunitarias Alta Media Media Media

Planeación estratégica, Media Media Media Alta

Obtención de certificaciones; Baja Baja Baja Media

Manejo de costos operacionales Alta Media Media Media

Gestión de información. Media Media Media Alta

Análisis de información. Alta Media Media Alta

Administración y gerencia Media Media Alta Alta

Formulacion de proyectos para asistencia

técnica Alta Alta Alta Alta

Emprendimiento organizacional Alta Media Alta Alta

Tecnología de Información (TIC). 3.07

Adquisición de tecnología (47.2%). Alta Alta Alta Media

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

Redes sociales digitales para difusion de

productos Media Media Media Alta

Emprendimiento digital Alta Alta Baja Media

Busqueda y recoleccion de información Baja Baja Baja Alta

Tecnologías Sociales (TSOC). 14.87

Constitucion de asociaciones, cooperativas. Alta Alta Alta Media

Manejo de desechos Media Media Media Media

Equidad de genero Media Media Media Media

Participación ciudadana Alta Media Media Media

68

Construccion de redes sociales comerciales y

productivas Alta Alta Alta Alta

Veedurias Alta Media Media Media

Tecnología de Servicio (TSER).

Adquisición de tecnología (47.2%). Baja Baja Media Media

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

Gerencia de servicio Alta Alta Media Alta

Itil orientado al servicio Media Media Media Media

Servicio al cliente Alta Alta Media Alta

Tecnologías artesanales (TART).

Adquisición de tecnología (47.2%). Media Media Media Media

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Alta Media Media Media

Diagnostico y estructuración del proyecto. Media Alta Alta Media

Emprendimiento Media Alta Media Media

Nivel de necesidad: Alta, en base a su bajo nivel de madurez e importancia

3.3.8 ALFTEC - Servicios de alfabetización tecnológica y redes personales de

aprendizaje (PLE).

La alfabetización tecnológica la definimos como los procesos de sensibilización,

difusión, capacitación, formación y construcción participativa de la ciencia y la

tecnología.

La investigación basada en la comunidad: La IBC (en inglés Community Based

Research, CBR) es un enfoque de investigación colaborativa entre investigadores

y colectivos ciudadanos en temas de interés para la comunidad y donde ésta

participa más o menos activamente. Se basa en la convicción de que las

soluciones a estas necesidades (tecnológicas o de otra índole) no pueden ser

desarrolladas por los "expertos" en sus despachos, sino que han de surgir de

procesos compartidos entre diferentes actores (Levesque y Chopyak, 2001:6),

entre los que contamos, aparte de los expertos técnicos, con colectivos

ciudadanos y otros actores relevantes (por ejemplo, la administración).

69

Figura 3-1 Proceso para la alfabetización tecnológica

Alfabetización Tecnológica

Personas / empresas / Comunidad

Sensibilizar

Difundir

CapacitarFormar

Participar / Redes de

Aprendizaje

La tecnología es un factor determinante para la competitividad industrial. Con

tecnología las empresas pueden elevar la productividad, así como la calidad o

variedad de los productos de manera sostenida. Hay varias maneras de obtener

tecnología. En la mayoría de los países desarrollados la principal fuente es la

innovación proveniente de la investigación y desarrollo (I+D). Otros son diestros en

adaptar tecnologías existentes, o en atraer a los científicos e inventores.

Una tercera fuente proviene de la transferencia tecnológica mediante la

adquisición de diferentes versiones de licencias o directamente con la importación

de bienes de capital de tecnología de punta. En esta sección se analiza primero

los factores que constituyen esfuerzo tecnológico, luego aquellos referentes a la

transferencia de tecnología.

El esfuerzo tecnológico es determinante para la competitividad industrial, ya que

posibilita una mayor flexibilidad y diversificación de productos y procesos

industriales. La competitividad depende, crucialmente, de este factor, ya que solo

con esfuerzo tecnológico las empresas pueden elevar la productividad, así como

la calidad y/o variedad de los bienes producidos.

70

En economías en desarrollo, más que con la innovación, el esfuerzo tecnológico

tiene que ver con la capacidad de absorber, asimilar, adaptar y difundir

tecnologías existentes .En otras palabras, el impacto real de la transferencia

tecnológica sobre la competitividad del sector industrial de los países en desarrollo

depende decisivamente de los esfuerzos de investigación y desarrollo a nivel local

para asimilar y adaptar el conocimiento desarrollado en el resto del mundo a las

necesidades locales.

Sensibilizar: Los planes de difusión de tecnología a través de seminarios

congresos, ferias.

Difundir: La difusión se la puede realizar a través de medios masivos,

dependiendo de la cobertura que se tenga que dar.

Capacitación: El primer acercamiento a la tecnología, definiendo niveles de

crecimiento y certificación.

Formación: Planes formales en las currículos del sistema de educación formal.

Participación: La ciencia y tecnología debe ser construida participitivamente, la

participación ciudadanía, las redes sociales abiertas, cerradas, temáticas son el

aporte de la sociología, mientras que las tecnologías de información y

comunicaciones a través de la web 2.0 , las redes virtuales, redes de contenidos,

la computación móvil, los juegos, buscan que las interacciones sociales se las

realice a través de los medios digitales.

El uso de las TIC en el proceso de democratización y articulación de redes de

conocimiento, como mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y

sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, y estimular el

pensamiento científico y el interés de la sociedad hacia los temas científicos y

tecnológicos, así como el respeto y reconocimiento social de los pensadores,

71

intelectuales, científicos e innovadores populares que contribuyen con la creación

de una sociedad del conocimiento sólida y equitativa para el país.

Jordi Adell Segura, (2008) define a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

como la generalización del uso de las herramientas y servicios web 2.0 en todos

los niveles educativos y modalidades, los Entornos Personales de Aprendizaje

(PLE) deben salir de las aulas e insertarse en la cotidianidad productiva y

comercial del artesano, cooperativa, microempresario. Como un artefacto del

sistema que ayuda la gestión de contenidos y conocimiento. Al extenderlo como

un mecanismo para alfabetizar en tecnologías sociales (asociatividad),

organizacionales (manejo de registros contables) y comerciales (investigación de

mercado) en las cuales con el uso de las redes sociales tematicas los estudiantes

de carreras técnicas pueden acercarse a través de su celular, de su red social

virtual, de las herramientas Web 2.0 para compartir contenidos y conocimiento.

4. CAPÍTULO IV.- PROPUESTA DE ALFABETIZACIÓN

TECNOLÓGICA PARA PYMES, MINORISTAS,

ARTESANOS Y MICROEMPRESA.

Tabla 4-1 Necesidades de alfabetización tecnológica por tipo de empresa

Nivel de la necesidad de alfabetización

tecnológica

Alfabetización Tecnológica Minorista

Microempresa Artesanos Pymes

Indice de madurez tecnologica 2.27 2.42 2.51 3.22

Tecnología de Producción (TPRO). 0.32

Diseño (63.8%). Alta Alta Alta Alta

Investigación y desarrollo (56.1%). Media Media Media Alta

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

72

Transferencia Tecnológica. Media Media Media Alta

Gestión de la calidad. Media Media Media Alta

Prospectiva Tecnológica Media Media Media Alta

Tecnologías de comercialización (TCOM) 0.56

Comercialización (68.6%). Alta Alta Alta Alta

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Alta Media Media Media

Apoyo a la Inversión en Equipamiento e

Infraestructura Productivos. Alta Media Media Media

Desarrollo comercial y acceso a mercado Alta Media Media Alta

Investigación de mercados Alta Media Media Alta

Inteligencia Competitiva Media Media Media Alta

Emprendimiento comercial Alta Alta Media Media

Tecnología organizacionales (TORG). 2.3

Crear capacidades para la innovación

organizacional (47.1%). Alta Alta Alta Alta

Contabilidad e inventarios Alta Alta Alta Media

Mejoramiento del talento humano técnico y/o

especializado Alta Alta Alta Alta

Gestión de asociaciones, y cooperativas Alta Media Media Media

Gerencia de organizaciones sociales y

comunitarias Alta Media Media Media

Planeación estratégica, Media Media Media Alta

Obtención de certificaciones; Baja Baja Baja Media

Manejo de costos operacionales Alta Media Media Media

Gestión de información. Media Media Media Alta

Análisis de información. Alta Media Media Alta

Administración y gerencia Media Media Alta Alta

Formulacion de proyectos para asistencia

técnica Alta Alta Alta Alta

Emprendimiento organizacional Alta Media Alta Alta

Tecnología de Información (TIC). 3.07

Adquisición de tecnología (47.2%). Alta Alta Alta Media

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

73

Redes sociales digitales para difusion de

productos Media Media Media Alta

Emprendimiento digital Alta Alta Baja Media

Busqueda y recoleccion de información Baja Baja Baja Alta

Tecnologías Sociales (TSOC). 14.87

Constitucion de asociaciones, cooperativas. Alta Alta Alta Media

Participación ciudadana Alta Media Media Media

Construccion de redes sociales comerciales y

productivas Alta Alta Alta Alta

Veedurias Alta Media Media Media

Tecnología de Servicio (TSER).

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Media Media Media Alta

Gerencia de servicio Alta Alta Media Alta

Servicio al cliente Alta Alta Media Alta

Tecnologías artesanales (TART).

Crear capacidades para la innovación

(47.1%). Alta Media Media Media

Diagnostico y estructuración del proyecto. Media Alta Alta Media

Emprendimiento Media Alta Media Media

74

5. CONCLUSIONES.

1. Esta investigación constituye un referente para evaluar la tecnología en

sectores de las pymes y de la economía popular y solidaria, así como

sentar las bases para crear un canal de intercambio de buenas prácticas

en gestión e innovación en este sector.

2. La necesidad de tecnología es fuerte en tecnologías de producción

(cultura de innovación), comerciales (investigación) y organizacionales,

las TIC y tecnologías sociales deben ser catalizadoras para el éxito de las

soluciones que se planteen.

3. La medición de las actividades científicas y tecnológicas, la evaluación

en los niveles de su gestión es una práctica que ha presentado un auge

importante y se recomienda impulsarla en el país.

4. La propuesta de este instrumento busca contribuir a la comprensión y

evaluación de las tecnologías requeridas, como una tarea importante

para la definición de políticas públicas y decisiones estratégicas.

5. El instrumento propuesto, responde bien a las necesidades de evaluar el

Sistema Tecnologico en PyMES, artesanos, microempresas en la

Provincia de Pichincha y su uso puede ser factible en otras provincias;

permite explorar y calificar el nivel de gestión que las empresas realizan,

los eventos que a su interior tienen mayor importancia tecnológica.

6. Utilizar el instrumento, puede auxiliar a los dueños de empresas,

emprendedores, decisores de política pública en los procesos de

planeación estratégica, planeación tecnológica, planeación operativa y

para prepararse en la participación de sistemas de gestión tecnológica y

gestión de calidad en los ámbitos estatal, sectorial y/o nacional.

7. Es necesario fomentar el cambio tecnológico mediante el

involucramiento de los actores y el aprendizaje social sobre la tecnología

basado en las realidades y necesidades sociales.

8. Bajos niveles de productividad provocan otras consecuencias negativas, las

empresas no tienen la flexibilidad necesaria para aumentar los salarios

reales ni los retornos reales al capital. Esto genera una serie de

consecuencias sociales y económicas indeseables; entre ellas, la baja

calidad de vida de la población y la baja capacidad de ahorro que se

75

traducen en pocos incentivos para la inversión tanto en capital físico como

en capital humano.

9. La manufactura ecuatoriana presenta desventaja competitiva en costos de

producción derivada de bajos niveles de productividad, la situación

competitiva de las empresas se vuelve aún más vulnerable frente a

incrementos de precios de insumos o factores de la producción.

76

6. RECOMENDACIONES.

1. Desarrollar planes de alfabetización de las tecnologías sociales,

organizacionales y comerciales, que permitan subir el nivel de madurez en

los sectores artesanal, asociativo, pymes.

2. Por el número de empresas y personas ocupadas en los sectores artesanal,

asociativo, pymes, los planes de difusión y sensibilización deben usar

medios masivos de comunicación como la radio, televisión y prensa escrita.

3. Las Universidades, institutos superiores, que tienen carreras en las

tecnologías requeridas por los sectores artesanal, asociativo, pymes, deben

realizar procesos planificados de formación y alfabetización tecnológica.

4. Para promover la asociatividad es necesario incrementar la cultura del

cooperativismo, y procesos masivos de acompañamiento a las redes de

producción, comercialización.

77

7. GLOSARIO.

AEPS: Actores de la Economía Popular y Solidaría.

CAN: Comunidad Andina de Naciones.

MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social

MICIP: Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad

(Actualmente 2011, MIPRO)

MIPRO: Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador

MIPYMES: Micro, Pequeñas y Medianas empresas.

PYME: Pequeñas y medianas empresas

SRI: Servicio de Rentas Internas

TICs: Tecnologías de Información y Comunicaciones.

TSOC: Tecnologías Sociales.

TORG: Tecnología organizacionales.

TCOM: Tecnologías de comercialización.

TPRO: Tecnología de Producción.

TSER: Tecnología de Servicio.

TART: Tecnologías artesanales.

78

8. BIBLIOGRAFÍA.

1) BUSTAMANTE, Evaluación y participación publica en la tecnología: tecnología

desde la CTS. , 2007

2) BRONCANO,F. Mundos artificiales . Paidós.2000.

3) OSORIO M. La participación pública en sistemas tecnológicos. Lecciones para

la educación CTS. Revista CTS, nº 6, vol. 2, Diciembre de 2005.

4) MÉNDEZ SANZ, J. Realidad, tecnociencia y participación. Notas sobre el

alcance ontológico de la participación pública en política tecnocientífica. Revista

CTS, nº10, vol.4, Enero de 2008.

5) THOMAS, de las tecnologías apropiadas a las tecnologías sociales. 2010.

6) Dagnino, R.; Brandão, F. y Novaes, H. (2004): Sobre o marco

analítico‐conceitual da tecnología social, en Tecnología social. Una estrategia para

o desenvolvimiento, Fundacão Banco do Brasil, Rio de Janeiro.

7) “La competitividad una lucha sin fin para las PYMES”, Alvaro Rivas Villatoro

http://www.monografias.com/trabajos15/competitividad-pymes/competitividad-

pymes.shtml#EMPRESAS

8)http://www.mipro.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=293&It

emid=141&limitstart=3

79

9) http://idrinfo.idrc.ca/Archive/ReportsINTRA/pdfs/v17n4s/111417.pdf

10) https://idl‐bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/123456789/27095/2/3477.doc

11) Fairness and competence in citizen participation., Pag 3

http://books.google.com.ec/books?id=i6osqwfcy3wC&lpg=PA1&ots=RFVtAUeYT1&dq=Renn%2C+

Webler+y+Wiedemann&hl=es&pg=PA3#v=onepage&q&f=false

80

9. ANEXOS.

Anexo 1: Encuesta de Censo Económico INEC 2010

81

Anexo 2: Encuesta INNOVACION FUNDACYT - 2005

25. Cuantos empleados tiene la empresa?

Nivel de calificación empleados Porcentaje del total

a. Educación básica

b. Educación técnica

c. Profesional

d. Postgrado

26. ¿Cual es la distribución porcentual de los empleados en producción y administración?

% personas

a. Producción

82

b. Administración

27. ¿Cuál es el valor de las importaciones de los tres últimos años?

Importaciones (dólares) 2002 2003 2004

a. Insumos

b. Maquinaria y Equipo

28. ¿Cuál es el porcentaje de utilización de la capacidad instalada?

III. ACTIVIDADES DE INNOVACION

29. Determine que unidades o departamentos especiales posee la empresa, al número de

personas que trabaja en cada uno de estos y el tiempo de dedicación como porcentaje de su

jornada laboral.

Unidades de la

empresa

Existencia

(si/no)

Numero de

personas

Dedicación % Tiene

laboratorios

(si/no)

a. Investigación y

desarrollo (I & D)

b. Diseño

c. Control de calidad

d. Ingeniería

30. Número de personas dedicadas a investigación y desarrollo (I & D)

Nivel de calificación Numero de personas Tiempo de dedicación (%)

a. PHD

b. MSc.

83

c. Profesional

d. Sin titulo prof.

31. Mantiene la empresa relaciones con:

a. Centros de investigación nacionales

b. Centros de investigación del exterior

c. Consultoras

32. Desarrolla la empresa alguna de las siguientes actividades de innovación. Califique de 1

a 5 siendo 5 la más importante.

Actividades de Innovación Importancia (1 a 5)

a. Investigación y desarrollo

b. Adquisición de tecnología

c. Capacidad para la innovación

d. Modernización empresarial

e. Diseño para innovación

f. Comerciliazación para innovación

33. ¿Qué problemas necesita solucionar y que proyectos de innovación le interesan

desarrollar en la empresa?

Problema

Proyecto

Costo

Estimado

US$

Sola la

empresa

(si/no)

Asociada con

un centro de

investigación

(si/no)

¿Cuánto

estaría

dispuesto a

financiar?

84

34. ¿Cuáles serían los impactos al implementar los proyectos que se realizarían?

Parámetros Impacto (si/no)

a. Rentabilidad

b. Flujo de Caja

c. Participación en el mercado

d. Competitividad

e. Productividad (más con menos)

f. Medio ambiente

g. Calidad

h. Servicios al cliente

i. Relaciones laborales

j. Incremento de exportación

35. ¿Para la relación de los proyectos mencionados le interesaría la modalidad “maching

grants” (con financiamiento 50/50 por ciento) que FUNDACYT proporcionaría?

NO SI

IV. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN

85

36. ¿Indique las fuentes de información que dispone la empresa?

a. Departamento interno de I&D

b. Departamento de producción

c. Departamento de mercadeo

d. Universidad centros de Investigación

e. Ferias, exposiciones, seminarios, conferencias

f. Revistas o catálogos

g. Acceso a base de datos

h. Internet

OBSERVACIONES:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86

10. BIOGRAFIA.

Héctor Mauricio Revelo Herrera, nació en la ciudad de Latacunga el 18 de febrero

de 1968, sus Padres son Juvencio Revelo y Gloria Herrera de la parroquia La Paz

de la Provincia del Carchi, estudio en el Instituto Nacional Mejía, se graduó como

Ingeniero en Sistemas e Informática en la Escuela Politécnica del Ejercito en 1997,

previamente haber obtenido el título de Tecnólogo Programador en 1987. Es

fundador de; capitulo Ecuador de ISACA, Infodesarrollo, Machangarasoft y CETID.

En el 2009, fue secretario del Colegio de Ingenieros de Sistemas y Computación

de Pichincha, desde el 2002 como miembro investigador de CETID participó en

foros nacionales e internacionales sobre; Derecho e Informática, Vigilancia y

Prospectiva Tecnológica, fue profesor de la Escuela Politécnica del Ejército desde

1997 al 2009, profesor titular de la primera promoción de la Maestría en Derecho e

Informática de la Universidad Estatal de Cuenca. Entre sus principales

publicaciones están El Nuevo Comportamiento en la Sociedad de la Información –

FIADI – TEC 2002, Gobernabilidad y Tecnologías de la Información IICD - 2006,

Protección de niños, niñas y adolescentes en Internet y Redes Sociales FIADI

2010. En el 2008 fue coordinador de la red social de personas migrantes

www.migranteecuatoriano.gov.ec y de la subred www.empresariomigrante.com ,

es promotor de los portales www.abogados.ec , www.ecuaemprende.com ,

www.vigilanciatecnologica.net y www.educaciononline.edu.ec , y lo más

importante es hijo del Rey de Reyes, esposo de Carmen Alava, padre de Adriana

Sofia y Héctor Paúl Revelo Alava, actualmente 2011 es Director Nacional de

Tecnología del MIES / INFA y líder de la IGHO Cdla. Del Ejército de Verbo Sur.