centro de bachillerato tecnológico industrial y de ... · certificación en el nivel 3 de...

51
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca a 16 de Octubre de 2015. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 2

Upload: phamphuc

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca a 16 de Octubre de 2015.

Centro de Bachillerato

Tecnológico Industrial y de

Servicios No. 2

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 4

2. Introducción ................................................................................................................ 4

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 4

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 5

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 5

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 5

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 5

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 6

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 6

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 7

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 7

4.2.1.7 Eficiencia terminal ....................................................................................... 8

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................... 8

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones .............................................. 9

4.2.2 Personal docente y directivo .............................................................................. 9

4.2.2.1 Actualización del personal docente ............................................................. 9

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 10

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 10

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 11

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 11

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 12

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 15

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 15

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 16

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 17

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 17

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 18

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 18

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 18

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 19

5.1 Abandono Escolar .................................................................................................. 19

5.1.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar ......................................... 25

5.2 PLANEA ................................................................................................................. 19

5.2.1 Presupuesto programado para PLANEA ........................................................ 20

5.3 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 20

5.3.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 21

5.4 Cobertura ............................................................................................................... 22

5.4.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 23

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 24

Programa de Mejora Continua

1. Objetivo

Fortalecer las estrategias enfocadas a la disminución del abandono escolar, mejoramiento

de resultados del Plan Nacional Para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA),

solventar las observaciones del COPEEMS para alcanzar el nivel III del Sistema Nacional

de Bachillerato (SNB) y mantener la cobertura en los estudiantes del Centro de Bachillerato

Tecnológico industrial y de servicios 2 (CBTis 2), garantizando un servicio educativo de

calidad.

2. Introducción

El Programa de Mejora Continua de los planteles dependientes de la DGETI se fundamenta

en realizar una correcta planeación del quehacer institucional, es la directriz que guiará

nuestros esfuerzos como directivos del CBTis 2 en alcanzar el éxito en cuatro proyectos a

seguir: 1) Disminuir el Abandono Escolar; 2) Mejorar los resultados de PLANEA 3)

Alcanzar el nivel III del Sistema Nacional de Bachillerato y 4) Mantener la cobertura.

En este documento se encuentra el diagnóstico de la situación actual del plantel, se

describen las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas detectadas como

resultado del ejercicio anual de análisis histórico de los indicadores del SISTEMA

INTEGRAL DE GESTIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR (SIGEEMS), así como la reflexión acerca de las diferentes actividades de

mantenimiento, de protección civil, planes de emergencia, entre otras, desarrolladas en el

ciclo escolar 2014-2015.

Se continúa con la Identificación y descripción de los proyectos prioritarios que son de

carácter obligatorio por parte de nuestras autoridades:

Abandono Escolar

PLANEA

Sistema Nacional de Bachillerato

Cobertura

Como producto de una Planeación Participativa de la comunidad institucional, en cada

proyecto se presentan los objetivos, líneas de acción, metas, calendarización, responsables

y presupuesto programado, lo que permitirá realizar una correcta utilización de los recursos

y las áreas que intervienen. Las acciones enmarcadas en este proyecto coadyuvan al

fortalecimiento de los logros institucionales en los últimos años, tales como:

Infraestructura

Mejoramiento en los resultados de PLANEA

Certificación en el Nivel 3 de Microsoft

Mantener la cobertura

Programa de Mejora Continua

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Programa de Mejora Continua

4. Diagnóstico

Análisis de los Proyectos del ciclo escolar 2014-2015:

Abandono escolar.

En el ciclo 2014-2015 el índice de deserción fue de 14.79 % lo que significa un incremento

de 5.48 % con respecto al ciclo 2013 – 2014; por lo que se hace prioritario rediseñar

estrategias que permitan mejorar este proyecto para el ciclo 2015-2016.

PLANEA

En el ciclo 2014-2015 el resultado en habilidad lectora en el nivel excelente hubo un

incremento porcentual de 24.49 con respecto al ciclo anterior, en el nivel bueno hubo un

decremento de 18.41; en habilidad matemática nivel excelente hubo un decremento

porcentual de 11.69 con respecto el ciclo anterior, en el nivel bueno también hubo un

decremento de 2.59.

Sistema Nacional de Bachillerato

Se cumplieron el 100% de los aspectos evaluables para el ingreso al SNB, el día 5 de

diciembre de 2014 fue emitido el pronunciamiento que reconoce al CBTis 2 como plantel

miembro del SNB en el nivel IV; así también se solventaron las observaciones

correspondientes al periodo de tres meses como lo marcan los estatutos del COPEEMS, y

actualmente se trabaja para solventar los hallazgos correspondientes al periodo de dos

años y con ello incursionar en el nivel III.

Cobertura

Se logró para el ciclo 2014-2015 inscribir a 600 alumnos de nuevo ingreso, alcanzando la

meta propuesta.

Programa de Mejora Continua

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Ingresar al nivel III del SNB.

El 60 % de docentes tienen menos de 15 años de servicio.

Inscribir a 600 alumnos, para atender la demanda existente Atender con calidad educativa al alumnado

Amenazas

Existen otras IEMS en la región que van aumentando su matrícula.

Desprestigio institucional por parte de aspirantes alumnos que no aprobaron el examen de admisión.

Estamos inmersos en una región con altos indicadores de migración

Aspectos internos

Fortalezas

Ser miembro del Sistema Nacional de Bachillerato en el nivel IV

El CBTis No. 2 es la IEMS con más matrícula e infraestructura de la región.

Buenos resultados en PLANEA

Docentes con experiencia académica

20 docentes con PROFORDEMS

Pertenecemos al Subsistema educativo más grande de América

Contamos con espacios deportivos Se ha puesto en marcha el Programa de Activación física de la DGETI

2014 con la finalidad de fomentar en los alumnos estilos de vida saludables

Debilidades

Algunos edificios deteriorados por el tiempo y fenómenos naturales

Resistencia al cambio por parte de algunos docentes para adoptar la RIEMS

Equipo obsoleto en talleres y laboratorios

Falta de instructores para atender clubes culturales y deportivos

Recursos humanos insuficientes para el desarrollo de

actividades en general.

Insuficientes rampas de acceso para discapacidades

motrices

Ausencia de perfiles docentes en algunos campos

disciplinares.

Próximas jubilaciones de personal docente

Programa de Mejora Continua

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 23 11 5,8 8,95

Vespertino 0 11 16,2 25,64

Plantel 8 10,21 9,37 14,69

0

5

10

15

20

25

30

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 25,82 -14,44 3,03 0,74

Vespertino -46,14 55,56 6,77 3,70

Plantel 0 0,76 4, 28 1,75

-60

-40

-20

0

20

40

60

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 9 5 6,54 8,77

Vespertino 0 8 22,4 24,80

Plantel 9 7 12,82 14,95

0

5

10

15

20

25

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 62 66 64,9 60,83

Vespertino 56 47 52,6 40,92

Plantel 60 60 60,85 54,07

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Programa de Mejora Continua

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 56 55 57,07 43,86

Vespertino 0 52 49,60 55,20

Plantel 56 54 54,11 48,23

0

10

20

30

40

50

60

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 53 57 52,37 50,13

Vespertino 0 37 57,28 38,42

Plantel 53 50 54,1 46,08

0

10

20

30

40

50

60

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 81 82 52,99 72,26

Vespertino 54 46 45,5 44,50

Plantel 70 66 71,43 62,90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 68 63 62,37 3,56

Vespertino 100 65 75 3,40

Plantel 76 63 66,7 3,50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 75 76 67,47 69,98

Vespertino 68 71 74,15 70,30

Plantel 73 74 69,72 70,09

62

64

66

68

70

72

74

76

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 45,45 62,5 73,53 2,78

Vespertino 47,83 76,19 61,54 4,35

Plantel 46,43 67,21 68,33 3,39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación

media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 50 38 44 31,43

Vespertino 22 40 30 21,74

Plantel 37 39 38 27,59

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 25 22,86 22,86 22,86

Vespertino 8 21,74 21,74 21,74

Plantel 17 22,41 22,41 22,41

0

5

10

15

20

25

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100 97 91,18 91,43

Vespertino 100 100 92,31 82,61

Plantel 100 93 91,67 87,93

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 14 71 14,29 100,00

Vespertino 0 100 33,33 100,00

Plantel 10 80 20 100,00

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 14 43 14,29 0,00

Vespertino 0 33 33,33 0,00

Plantel 10 40 20 0,00

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 63 54 54,35 53,41

Vespertino 17 27 28,4 28,73

Plantel 40 41 41,38 41,07

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1 2 1,32 1,31

Vespertino 5 3 2,52 2,43

Plantel 2 2 1,73 1,70

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 8 7 11,95 7,77

Vespertino 2 4 6,24 4,18

Plantel 5 5 9,09 5,97

0

2

4

6

8

10

12

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Programa de Mejora Continua

4.3 Mantenimiento

Las principales actividades de mantenimiento desarrolladas en el ciclo escolar 2014-

2015 fueron:

a) Espacios académicos

Aulas, talleres, laboratorios, espacios deportivos y sanitarios

Reparación y repintado de bancos, mesas y butacas

Pintura de paredes.

Reparación de puertas y ventanas dañadas.

Cambio de interruptores eléctricos.

Reparación de fugas de agua y gas.

Cambio de luminarias de tecnología T8 a tecnología T3 y T5 como parte del

programa de Ahorro de energía, agua potable y sustentabilidad.

Cambio de pizarrones dañados.

Repintado de líneas restrictivas de canchas deportivas

b) Espacios administrativos

Cambio de luminarias de tecnología T8 a tecnología T3 y T5 como parte del

programa de Ahorro de energía, agua potable y sustentabilidad.

Pintura de paredes

Reparación de fugas de agua.

c) Pasillos y áreas verdes Poda de pasto y maleza Limpieza Mantenimiento de arbotantes Derramado de árboles Derribado de árboles secos

4.4 Planes de emergencia

Una emergencia es un acontecimiento grave que requiere una actuación inmediata para

controlar los daños sobre las personas y/o los bienes. En general se trata de situaciones

que pueden afectar simultáneamente a un gran número de personas como, por ejemplo, un

incendio, una fuga de gases, etc. El CBTis 2 basa la comunicación de situaciones de

emergencia en los sistemas de megafonía. Los sistemas de comunicación de emergencia

por megafonía no presentan falsas alarmas, sólo se activan de manera voluntaria y por

indicación de la Dirección (en ejercicios de simulacros).

Nuestro plantel cuenta con dos principales programas:

Programa Nacional de protección civil y emergencia escolar, a través de la Unidad

Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, tiene el propósito de efectuar

Programa de Mejora Continua

acciones de prevención auxilio y recuperación ante la presencia de desastres

naturales y/o humanos con el fin de prevenir sus consecuencias o en su caso

mitigarlas.

Plan emergente de protección civil, cuyo objetivo es fomentar la cultura de

protección civil y autoprotección ante los riesgos que se desprenden de sucesos

como incendios forestales, ceniza volcánica, huracanes, desbordamientos de ríos y

sismos.

La prevención de riesgos laborales es una forma de trabajo que implica a todos los agentes

de nuestra institución y que requiere una formación continua.

4.4.1 Revisión por la dirección

Con la finalidad de revisar el cumplimiento del Plan de Mejora Continua, se realizarán reuniones mensuales con subdirección, jefes de departamento y jefes de oficinas.

4.4.2 Protección civil

Integración de las brigadas de protección civil y emergencia escolar en ambos turnos que forman a la Unidad Interna.

Actualización de los padrones de población fija y flotante del plantel en

ambos turnos.

Actualización de datos de instancias e instituciones de apoyo.

Mantenimiento de señalizaciones en pasillos, escalones y áreas de menor riesgo y concentración.

Realización periódica de simulacros de evacuación en caso de sismo.

Concientización a través de reuniones con alumnos y padres de familia

sobre la participación responsable en las actividades de protección civil.

Concientización de los docentes sobre la importancia de su participación

como jefe de grupo en la realización de los simulacros y frente a siniestros

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Abandono Escolar

PLANEA

Sistema Nacional de Bachillerato

Cobertura

Programa de Mejora Continua

19

5. Programas y/o proyectos

5.1 Abandono Escolar

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

13%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2)

Reuniones mensuales de seguimiento con maestros

Abandono Escolar

Disminuir el abandono escolar

Líneas de acción

Registro semanal de los alumnos con inasistencias y comunicación con los padres de los estudiantes reincidentes

Monitoreo de los estudiantes con problemas académicos

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Diagnóstico y mejoramiento del ambiente escolar

Campañas de prevención de adicciones

Reducir el abandono escolar del 14.79% al 13%

Biol. Dalila Marisa Dìaz MartínezJefa del Departamento de Serv icios Escolares. Turno

matutinoIng. Pablo Juan Ramos Salazar

Responsable del programa y/o proyecto

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

20

5.1.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 13.697,00 14.697,00 13.697,00 16.697,00 - 17.697,00 17.697,00 17.697,00 17.697,00 17.697,00 17.697,00 - 164.970,00

3000 Servicios

generales 15.452,00 15.300,00 15.300,00 175.300,00 - 17.300,00 17.300,00 17.300,00 17.300,00 17.300,00 17.300,00 - 325.152,00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 17.918,00 15.918,00 17.918,00 19.918,00 - 19.918,00 19.918,00 19.918,00 19.918,00 19.918,00 19.918,00 -

191.180,00

Suma 47.067,00 45.915,00 46.915,00 211.915,00 - 54.915,00 54.915,00 54.915,00 54.915,00 54.915,00 54.915,00 - 681.302,00

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar

Biol. Dalila Marisa Díaz MartínezJefa del Departamento de servicios Escolares. Turno

Matutino.Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

21

Programa de Mejora Continua

22

Programa de Mejora Continua

23

Programa de Mejora Continua

24

5.2 PLANEA

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

25%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

30%

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2) 1 1 1 1 1 1 1

Responsable del programa y/o proyecto

Curso a los alumnos de V semestre para mejorar los resultados

PLANEA

Mejorar los resultados del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes en el plantel

Líneas de acción

Evaluación diagnóstica a los alumnos de V semestre y análisis de resultados

Reuniones de concientización con alumnos, docentes y padres de familia de V semestre sobre la importanicia de PLANEA

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Aplicación de prueba ENLACE 2014 y PLANEA 2015 como preparación y publicación de resultados

Adquisición de bibliografía actualizada y conforme a las estrategias didácticas

Incrementar el nivel excelente en habilidad matemática del 20.08% al 25%

Incrementar el nivel excelente en habilidad lectora del 28.33% al 30%

Ing. Carlos Paz ReyesJefe del Departamento de Serv icios Docentes. Turno

Matutino.Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

25

5.2.1 Presupuesto programado para PLANEA

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 16.697,00 16.697,00 16.697,00 18.697,00 18.697,00 16.697,00 19.697,00 - - - - - 123.879,00

3000 Servicios

generales 18.452,00 18.452,00 18.452,00 20.452,00 18.452,00 18.452,00 20.452,00 - - - - - 133.164,00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 26.918,00 26.918,00 26.918,00 28.918,00 26.918,00 26.918,00 28.918,00 - - - - -

192.426,00

Suma 62.067,00 62.067,00 62.067,00 68.067,00 64.067,00 62.067,00 69.067,00 - - - - - 449.469,00

Calendarización del presupuesto para PLANEA

Ing. Carlos Paz ReyesJefe del Departamento de Servicios Docentes. Turno

Matutino.Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

26

Programa de Mejora Continua

27

Programa de Mejora Continua

28

5.3 Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

5

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 1 Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2)

Responsable del programa y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Asignar el personal idoneo en las areas de tutoría institucional y orientación educativa

Compra de equipos para laboratorios, talleres y oficinas

Solverntar observaciones del COPEEMS

Ing. Jacob Cruz GonzálezJefe del Departamento de Serv icios Docentes. Turno

vespertinoIng. Pablo Juan Ramos Salazar

Mantener limpios y seguros los espacios educativos a través de los planes y programas de mejora y desarrollo: Seguridad e higiene para la comunidad institucional, 2) Plan de

limpieza; 3) Programa de de mantenimiento; 4) Plan de contingencia; 5) Plan de continuidad de Operaciones y 6) Programa de Ahorro de Energía, Agua Potable y Sustentabilidad.

Sistema Nacional de Bachillerato

Solventar las observaciones del COPEEMS para alcanzar el nivel III del SNB.

Líneas de acción

Construcción de rampas para acceso a discapacitados motrices

Capacitación docente para lograr la idoneidad en algunas asignaturas

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

29

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 7.402,65 5.402,65 5.402,65 35.402,65 35.402,65 43.402,65 55.402,65 35.402,65 35.576,85 35.402,65 35.402,65 35.402,65 365.006,00

3000 Servicios

generales 8.844,00 8.844,00 8.844,00 38.844,00 38.844,00 38.844,00 38.084,00 38.084,00 38.084,00 38.084,00 38.084,00 38.084,00 371.568,00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 3.153,00 353,00 4.353,00 227.600,00 200.000,00 62.682,00 40.353,00 50.937,00 66.665,00 39.653,00 65.353,00 39.653,00

800.755,00

Suma 19 . 3 9 9 , 6 5 14 .59 9 ,6 5 18 .59 9 ,6 5 3 0 1.8 4 6 ,6 5 2 7 4 . 2 4 6 , 6 5 14 4 .9 2 8 ,6 5 13 3 . 8 3 9 , 6 5 12 4 . 4 2 3 , 6 5 14 0 .3 2 5,8 5 113 .13 9 ,6 5 13 8 . 8 3 9 , 6 5 113 . 13 9 , 6 5 1.537.329,00

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato

Ing. Jacob Cruz GonzálezJefe del Departamento de Servicios Docentes. Turno

vespertinoIng. Pablo Juan Ramos Salazar

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

30

Programa de Mejora Continua

31

Programa de Mejora Continua

32

5.4 Cobertura

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

600

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2)

Responsable del programa y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Bindar facilidades en el proceso de selección e insripción

Mantener la oferta en espacios para nuevo ingreso

Lic. Zhennia López BautistaJefa del Departamento de Vinculación con el Sector

Productivo. Turno vespertino.Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Realizar promoción institucional

Cobertura

Mantener la cobertura

Líneas de acción

Inscribir 600 alumnos

Detectar instituciones de nivel medio básico del área de influencia

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Programa de Mejora Continua

33

5.4.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 69.000,00

3000 Servicios

generales 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 11.500,00 69.000,00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 16.250,00 16.250,00 16.250,00 16.250,00 16.250,00 16.250,00

97.500,00

Suma - - - - - - 39.250,00 39.250,00 39.250,00 39.250,00 39.250,00 39.250,00 235.500,00

Calendarización del presupuesto para Cobertura

Lic. Zhennia López Bautista

Jefa del Departamento de Vinculación

con el Sector Productivo. Turno

vespertino.

Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Programa de Mejora Continua

34

Programa de Mejora Continua

35

Programa de Mejora Continua 36

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua

Nombre del plantel: CBTIS 2 Fecha: 16 de Octubre de 2015

Nombre del director: Ing. Pablo Juan Ramos Salazar

Nombre del Estado: Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca

Nombre y firma de:

C. Melchor García López C. Pablo Jiménez Sánchez

Padre de familia Padre de familia

Biol. Josefina Valencia Chino.

Ing. Octavio Arista Cárdenas

Jefe del Depto. de Planeación del plantel Jefe del Área de Planeación de la SEO

Ing. Pablo Juan Ramos Salazar.

Ing. Octavio Arista Cárdenas

Director del Plantel Subdirector de Enlace Operativo

Sellos del plantel y de la Subdirección de Enlace Operativo en el Estado

Programa de Mejora Continua 37

Programa de Mejora Continua 38

ACTA DE PADRES DE FAMILIA

Programa de Mejora Continua 39

Programa de Mejora Continua 40

Programa de Mejora Continua 41

Programa de Mejora Continua 42

Programa de Mejora Continua 43

Programa de Mejora Continua 44

Programa de Mejora Continua 45

Programa de Mejora Continua 46

Programa de Mejora Continua 47

Programa de Mejora Continua 48

Programa de Mejora Continua 49

Programa de Mejora Continua 50

Programa de Mejora Continua 51