cenpat- conicet

49
5 ta Jornada de Becarios CENPAT- CONICET Libro de Resúmenes 14 y 15 de Mayo de 2015- Puerto Madryn ISSN 2545-8493

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CENPAT- CONICET

5ta Jornada de Becarios CENPAT- CONICET

Libro de Resúmenes

14 y 15 de Mayo de 2015- Puerto Madryn

ISSN 2545-8493

Page 2: CENPAT- CONICET

Edición del Espacio Becarios del Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET) Bvd. Brown 2915 (CP 9120) -Puerto Madryn - Argentina Año 2015

ISSN 2545-8493

Page 3: CENPAT- CONICET

3

Comisión Organizadora

María Belén Argüelles

Mónica Buono

Felipe Busker

Lucas Cheme Arriaga

Federico del Brío

M. Soledad Leonardi

Marcela Sepúlveda

Mariana Viglino

Diseño del logo: Mirsha Quinto- Sánchez

Comité evaluador

Ana María Cenzano

Analía Andrade

Carolina Paschetta

Diego González Zevallos

Eduardo Moreno

Elena Eder

Erica Giarratano

Federico Márquez

Gabriela Williams

Hebe Vessuri

Julieta Gómez Otero

Marcelo Bertellotti

María Florencia Grandi

María Victoria Campanella

Mariana Lozada

Mariano Coscarella

Marina Nievas El Makte

Mauricio Faleschini

Miriam Solis

Mónica Gil

Nicolás Ortiz

Renato Mazzanti

Silvia Dahinten

Silvina Van Der Molen

Virginia Ramallo

ISSN 2545-8493

Page 4: CENPAT- CONICET

Índice

Comisión Organizadora ............................................................................................................................ 1

Comité evaluador ....................................................................................................................................... 3

Agradecimientos ........................................................................................................................................ 7

Presentaciones orales ............................................................................................................................... 7

Problemáticas Locales ........................................................................................................................... 8

PL01- Los pingüinos se estresan ............................................................................................................ 8

PL02- Construcción social del paisaje y (des)estructuración territorial. El “camino de los pulperos”

en la costa atlántica patagónica. ........................................................................................................... 8

PL03- La distancia de la pulpería al boliche, una reflexión sobre las extrapolaciones teóricas del

espacio rural porteño a la Patagonia .................................................................................................... 9

PL04- Historia de las Mareas Rojas y Floraciones Algales Nocivas (FANs) en Chubut .................... 10

PL05- Principales mecanismos fisiológicos y bioquímicos de especies nativas del Monte

Patagónico en respuesta a la sequía impuesta naturalmente ............................................................. 11

PL06- Caracterización del transporte eólico de sedimentos en Patagonia ....................................... 12

PL07- Migraciones y movilidades: de la Colonia 16 de Octubre a las localidades de Esquel y

Trevelin (1895-2010) .............................................................................................................................. 13

Innovación, Producción y Transferencia .......................................................................................... 14

IPyT01- Evaluación de enzimas queratinolíticas producidas por bacterias patagónicas y su

potencial aplicación en la industria textil lanera ................................................................................ 14

IPyT02- Potencialidades biotecnológicas de enzimas identificadas en ambientes costeros

contaminados con hidrocarburos ........................................................................................................ 15

IPyT03- Movilidad Urbana y Transporte Público en la ciudad de Puerto Madryn ........................... 16

IPyT04- El tamaño de la boca como condicionante de la trofodinámica asociada al crecimiento en

peces marinos ....................................................................................................................................... 17

IPyT05- Análisis del potencial energético del Litoral marino argentino a partir de simulaciones

numéricas de la energía de las olas...................................................................................................... 18

Educación, Extensión y Vinculación .................................................................................................. 19

EEyV01- Algo más que una foto bonita. La fotografía de naturaleza como herramienta de

conservación ......................................................................................................................................... 19

EEyV02- Ojos, genes, historia y familia: cómo identificar un aislado poblacional en una

comunidad de Brasil ............................................................................................................................. 19

Pósters ........................................................................................................................................................ 21

P01- La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo ...................................................... 21

P02- Estado nutricional de escolares de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut ................................ 21

Page 5: CENPAT- CONICET

5

P03- Desarrollo de una plataforma de software de simulación social para movilidad urbana en

Puerto Madryn ..................................................................................................................................... 23

P04- Organización del espacio intrasitio en grupos cazadores-recolectores del lago Musters

(Chubut, Argentina): una aproximación desde el análisis espacial de los artefactos líticos del sitio

delta vulcana 1 ...................................................................................................................................... 23

P05- Efectos de los metales pesados sobre peces costeros de la Bahía de San Antonio:

Biomarcadores de contaminación y su relevancia para especies de consumo humano .................. 24

P06- Evaluación de la transferencia de contaminantes orgánicos persistentes (COPs) a través de

una trama trófica de invertebrados marinos y peces de norpatagonia ............................................ 25

P07- Actividades recreativas en intermareales rocosos y sus efectos sobre los organismos

bentónicos ............................................................................................................................................ 26

P08- Nematodos marinos libres como indicadores de biodiversidad para detectar disturbios

antrópicos ............................................................................................................................................ 27

P09- Resultados preliminares sobre mantenimiento de la Vieira Tehuelche (Aequipecten

tehuelchus) en Sistemas de Recirculación Cerrados .......................................................................... 28

P10- Historia de vida del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus) en los golfos Nuevo y San José,

Provincia del Chubut ........................................................................................................................... 29

P11- Biología del asteroideo Anasterias minuta en el intermareal rocoso de Playa Suecos, Río

Negro .................................................................................................................................................... 30

P12- Efecto del estrés físico y el calentamiento global sobre gasterópodos de costas rocosas

patagónicas .......................................................................................................................................... 30

P13- Compuestos activos naturales contra la radiación UV en ovicápsulas de caracoles marinos .. 31

P14- Reproducción y ecología trófica del opistobranquio Pleurobranchaea sp. en el Golfo Nuevo 32

P15- Mejillines: el papel del Istmo de Panamá y del río Amazonas en su especiación ..................... 33

P16- Hallazgo de restos de frústulos de diatomeas potencialmente tóxicas del género Pseudo-

nitzschia en muestras fecales de Eubalaena australis, Península Valdés, Argentina ...................... 34

P17- ¿Qué se sabe de Otaria flavescens y Arctocephalus australis en las costas de Tierra del Fuego

e Isla de los Estados, 56 años después de su explotación? .................................................................35

P18- Distribución espacial de elefantes marinos y sus implicancias para el turismo y la recreación

en Península Valdés y zonas adyacentes ............................................................................................ 36

P19- Metagenómica de sedimentos costeros contaminados con hidrocarburos en ambientes

polares y subpolares de ambos hemisferios ....................................................................................... 36

P20- Identificación de enzimas bacterianas que catalizan la degradación de fucoidanos,

polisacáridos presentes en las algas pardas........................................................................................ 37

P21- En busca de alginato-liasas: análisis comparativo de metagenomas de cuatro ambientes

costeros ................................................................................................................................................ 39

P22- Producción de compuestos del flavor por levaduras nativas de S. eubayanus y selección de

nuevas cepas para la producción de cerveza ...................................................................................... 40

Page 6: CENPAT- CONICET

P23- Efecto de la humedad del suelo y de la calidad del mantillo vegetal sobre la actividad

nitrificadora en suelos áridos del Monte Patagónico ......................................................................... 41

P24- Biogeografía histórica de Patagonia: un enfoque panbiogeográfico basado en los roedores

sigmodontinos ...................................................................................................................................... 41

P25- Estudio de los principales factores ecológicos y fisiológicos del uso del nicho en tres

poblaciones disyuntas del lagarto de las rocas: Phymaturus spp. ..................................................... 42

P26- Análisis ecomorfológico del cráneo y encéfalo de Procyonidae (Mammalia, Carnivora)

vivientes y extintos de América del Sur ............................................................................................. 43

P27- De dónde viene ese olor!!? : Impacto antrópico sobre la dinámica de nutrientes del Río

Chubut ................................................................................................................................................. 44

P28- Productividad primaria neta aérea en el Monte Austral ........................................................... 45

P29- Utilización de cultivos perennes en rehabilitación: ¿qué criterios ecofisiológicos deben ser

utilizados para guiar la selección? ...................................................................................................... 46

Invitados .................................................................................................................................................... 48

Listado de autores ................................................................................................................................... 49

Page 7: CENPAT- CONICET

7

Agradecimientos

La Comisión Organizadora de la 5ta Jornada de Becarios, agradece el apoyo de los siguientes auspiciantes:

Page 8: CENPAT- CONICET

Presentaciones orales

Problemáticas Locales

PL01- Los pingüinos se estresan

Eliana Carabajal, Vanina Medina y Marcelo Bertellotti

1- Ecofisiología Aplicada y Manejo a la Conservación. Centro Nacional Patagónico (CENPAT) –

CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Laboratorio de Radioisótopos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires.

[email protected]

Los Pingüinos de Magallanes son entre las aves marinas, la especie más afectada por la

contaminación con petróleo en Chubut y Santa Cruz. Los pingüinos empetrolados pierden

la capacidad de termorregular no pudiendo ingresar al mar para alimentarse y sufren

además intoxicación por la ingestión directa del petróleo cuando intentan limpiarse las

plumas. Una de las consecuencias adversas de la exposición a hidrocarburos y otros

contaminantes es el aumento de los niveles celulares de especies reactivas del oxígeno o

estrés oxidativo (EO). El EO es un desbalance entre pro-oxidantes y antioxidantes, puede

producir daño celular comprometiendo las funciones biológicas. El EO constituye una

herramienta de importancia en el campo de la ecotoxicología, por su relación con los

impactos que generan los contaminantes. El objetivo de este trabajo es presentar los

factores que desencadenan el estrés y las técnicas utilizadas para la evaluación del mismo.

La cuantificación de parámetros de EO puede ser una herramienta útil para evaluar el

impacto ambiental y situaciones de estrés en especies marinas.

PL02- Construcción social del paisaje y (des)estructuración territorial. El

“camino de los pulperos” en la costa atlántica patagónica

Constanza Santa Ana, Gerardo Bocco, Ana Cinti y Julio Vezub

Centro de investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), Universidad Nacional Autónoma de

México, Morelia, México.

[email protected]

Page 9: CENPAT- CONICET

9

El tramo de camino al que hace referencia este trabajo tiene una longitud de 180 km sobre

la costa atlántica patagónica y actualmente es eje conductor de una pesquería artesanal de

pulpo (Octopus tehuelchus). Entre 1940 y 1970 la pesquería fue desarrollada

mayoritariamente por grupos familiares que trabajaron (desde parajes temporales ubicados

a lo largo del camino) para intermediarios en la comercialización del pulpo. Pulpear es la

actividad con más tradición en el sector pesquero y se transmite entre generaciones.

Actualmente el camino está interrumpido en varios tramos, generando la desarticulación

de la actividad y una serie de conflictos entre usuarios por el acceso al territorio costero.

En este contexto se van a analizar los mecanismos de reconstrucción del paisaje y

estructuración del territorio que usaron los pulperos para practicar la actividad pesquera.

El enfoque recurre a la geografía ambiental para investigar el proceso de construcción

social del paisaje costero en una región de baja densidad poblacional. Metodológicamente

recurrimos a técnicas etnográficas, de revisión documental, y a sistemas de información

geográfica participativos (SIG-P). Los resultados alcanzados al momento sugieren que los

mecanismos usados por los pulperos se tipifican como redes familiares y de amistad

transformadas en un proceso de innovación tecnológica local. De este proceso pueden

identificarse patrones para el manejo sustentable del recurso basados en el conocimiento

local de la pesquería. Argumentamos que mediante la actividad pesquera, los pulperos

fueron actores clave en la (re)construcción del camino. De manera preliminar advertimos

que los pulperos pueden perder espacio productivo y de poder, a favor de otros actores

mejor.

PL03- La distancia de la pulpería al boliche, una reflexión sobre las

extrapolaciones teóricas del espacio rural porteño a la Patagonia

Matías Rodrigo Chávez

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Si bien las ciencias sociales han realizado en los últimos años importantes avances en la

discusión sobre las dificultades de transponer categorías desde los centros a las periferias,

son pocos los antecedentes para pensar esta problemática en relación a la región

patagónica. En este sentido, nuestra propuesta busca reflexionar a propósito de la

extrapolación de conceptos historiográficos utilizados en el ámbito rural de Buenos Aires a

Page 10: CENPAT- CONICET

Patagonia, partiendo de las categorías de pulpería y boliche para plantear luego una

discusión en un sentido más amplio sobre los límites de este tipo de préstamos teóricos. El

boliche patagónico ha sido pensado como un espacio de socialización y comercialización

equiparable a las pulperías de la campaña bonaerense, marcando pequeñas distinciones y

obliterando que la distancia no fue sólo espacial sino fundamentalmente temporal, con

prácticamente un siglo de diferencia. Aunque entendemos que las comparaciones son

válidas, la mera reducción a la equivalencia puede obturar la comprensión forzando

anacronismos que tienden a pensar a Patagonia como una región históricamente

postergada que realiza su ingreso a la temporalidad historiográfica nacional con un

desfasaje producto de la tardía incorporación posterior a las campañas militares de

conquista. Asimismo consideramos que una propuesta crítica de las categorías del

centralismo porteño puede ayudarnos a reconocer especificidades de los procesos

patagónicos y nos puede habilitar a realizar comparaciones igualmente legítimas con otras

formas de comercio rural de frontera en diferentes latitudes del continente.

PL04- Historia de las Mareas Rojas y Floraciones Algales Nocivas (FANs)

en Chubut

Leilén Gracia Villalobos1 y Norma Santinelli2

1- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Facultad de Ciencias Naturales (UNPSJB), Trelew, Argentina.

[email protected]

La marea roja existe antes de que se conozca su nombre. El documento más antiguo es el

que figura en la Biblia al referirse a las plagas de Egipto. Sin embargo, el término “marea

roja” es impreciso, ya que las discoloraciones del agua no siempre suelen ser rojas. El

término adoptado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la

UNESCO es Floraciones Algales Nocivas (FANs), el cual se refiere a una proliferación de

microalgas con impacto negativo sobre la salud pública, la acuicultura, el medio ambiente

o las actividades recreativas. Las FANs son muy diversas dependiendo del organismo

causante: las floraciones inocuas producen una discoloración al agua; las floraciones

nocivas provocan daños al ecosistema marino sin producción de toxinas; y las floraciones

tóxicas se transfieren a través de la cadena trófica provocando daños a la fauna marina y al

hombre, relacionadas con la producción de toxinas. Las ficotoxinas son metabolitos

Page 11: CENPAT- CONICET

11

secundarios y se las agrupa según sus propiedades físico-químicas y toxicológicas, de

acuerdo al síndrome que ocasionen: Toxina Paralizante de Moluscos (TPM), Toxina

Diarreica de Moluscos (TDM), Toxina Amnésica de Moluscos (TAM) y Toxina Neurotóxica

de Moluscos (TNM). En las costas del Chubut las FANs han estado asociadas casi

exclusivamente al dinoflagelado tóxico Alexandrium tamarense, productor de TPM. Lo

que ha provocado riesgos para la salud pública relacionados con el consumo de moluscos

bivalvos contaminados con esta toxina. Se debe tener en cuenta que se han reportado

varios episodios de intoxicaciones por TPM en la zona, incluyendo casos fatales, y que

actualmente la TDM también puede encontrarse en bivalvos; por lo que el riesgo es mayor.

Sin embargo, no es posible controlar el fenómeno en el ambiente, y no existen antídotos

contra las toxinas; por lo que los planes de manejo de FANs serían lo adecuado.

PL05-Principales mecanismos fisiológicos y bioquímicos de especies

nativas del Monte Patagónico en respuesta a la sequía impuesta

naturalmente

M. Celeste Varela1, Ana M. Cenzano2 y M. Virginia Luna2

1- Laboratorio de Fisiología Vegetal. Fac. de Cs. Exactas, Físico Químicas y Naturales. Universidad

Nacional de Río Cuarto- Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

2- Laboratorio de Ecofisiología y Bioquímica Vegetal, Instituto Patagónico para el Estudio de los

Ecosistemas Continentales (IPEEC)- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto

Madryn, Argentina.

[email protected]

Plantas que habitan regiones áridas presentan diferentes mecanismos de resistencia a la

sequía. El objetivo general de esta presentación es dilucidar los principales mecanismos

fisiológicos y bioquímicos que presentan cuatro especies nativas del Monte Patagónico en

respuesta a la sequía impuesta naturalmente. Para ello, se realizaron muestreos

estacionales en el Refugio de Vida Silvestre “La Esperanza” de Fundación Patagonia

Natural. Se determinó el contenido de la hormona del estrés por sequía, el ácido abscísico

(ABA) mediante LC/MS-MS, de los metabolitos secundarios tales como polifenoles y de su

actividad antioxidante mediante espectrofotometría. Se encontró mayor contenido de

ABA, de polifenoles y de actividad antioxidante en arbustos que en pastos; siendo más

elevados en las especies tolerantes a la sequía (siempreverdes, Larrea

Page 12: CENPAT- CONICET

divaricata y Pappostipa speciosa) que en las que evitan la sequía (deciduas, Lycium

chilense y Poa ligularis). L. divaricata mostró mayor contenido de ABA, de polifenoles y

actividad antioxidante durante todo el año lo cual puede ser utilizado como estrategia para

tolerar la sequía, ya que el ABA al inducir el cierre estomático permite mayor eficiencia en

la conservación del agua en la planta, y los polifenoles al actuar como antioxidantes no

enzimáticos reducen los niveles de las especies reactivas de oxígeno. Además, el contenido

elevado de flavonoles en esta especie durante la primavera se asocia con su función en la

protección contra la radiación UV y en la defensa contra herbívoros o patógenos. Por otra

parte, el menor contenido de ABA, polifenoles y actividad antioxidante en las especies

deciduas sugiere que estas poseen otros mecanismos de resistencia a la sequía. Estos

resultados permiten concluir que las plantas del Monte Patagónico poseen mecanismos

hormonales y antioxidantes no-enzimáticos para sobrevivir, tales como la síntesis y/o

acumulación de ABA y de polifenoles, que pueden ser considerados indicadores de

tolerancia a la sequía.

PL06-Caracterización del transporte eólico de sedimentos en Patagonia

Alejandra Montes1, Augusto Crespi Abril1, 2, 3, Gabriela Williams2 y Mauro Carrasco1,2

1- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

2- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

3- Universidad Nacional del Comahue, San Antonio Oeste, Argentina.

[email protected]

El objetivo del presente trabajo es caracterizar el transporte eólico de sedimentos hacia la

plataforma continental Argentina en Patagonia considerando su variación estacional. Para

ello, se procedió de dos formas: 1) se seleccionaron días puntuales en los que se observó en

las imágenes satelitales partículas en suspensión en la atmósfera y 2) se analizó la

evolución temporal del Índice de Sedimento (SI) en un periodo de 11 años (2004-2014)

estimados en el espectro ultravioleta provenientes del sensor OMI/AURA. Para este último

punto, se dividió a la Patagonia en tres sectores: Norte (38ºS-44ºS), Centro (44ºS-50ºS), Sur

(50ºS-56ºS). En cada sector se realizó la media mensual del periodo considerado,

obteniéndose el mes con mayor transporte eólico para cada sector. Para determinar el área

de influencia, se utilizaron imágenes MODIS. Estas fueron procesadas con dos algoritmos

que permitieron destacar la región con sedimentos atmosféricos: 1) coeficiente entre la

Page 13: CENPAT- CONICET

13

reflectancia de las bandas 3 y 7, NDDI=(R7-R3)/R(7+R3); y 2) realce RGB, contrasta el

sedimento atmosférico y la superficie del mar por sus características espectrales. La

intensidad media de los vientos fue de 30,5 m/s en la región oeste y noroeste alcanzando

un máximo de 74 m/s, la visibilidad se redujo un 56% del máximo registrado (30 Km)

alcanzando un mínimo de 2,5 Km y el DOA medio fue de 0,06 con un máximo de 0,07. En

términos generales, la tendencia en las tres regiones fue similar, con valores máximos en

invierno y una disminución progresiva hasta llegar a los mínimos valores a fines del

verano.

PL07- Migraciones y movilidades: de la Colonia 16 de Octubre a las

localidades de Esquel y Trevelin (1895-2010)

Marcos Sourrouille1 y Sergio Andrés Kaminker2

1-ANPCyT, CENPAT, FHyCS-UNPSJB (sede Esquel)

2- Centro Nacional Patagónico, CENPAT-CONICET, FHyCS-UNPSJB (sede Puerto Madryn)

[email protected], [email protected]

A partir de la lectura de censos y otros registros estatales, proponemos una lectura de las

movilidades, las migraciones y los (re)asentamientos poblacionales en el oeste del Chubut,

al mismo tiempo que indagamos sobre la construcción histórica de algunas categorías

censales. Esto nos permite a su vez reconstruir las relaciones de estas dinámicas

poblacionales y registrales con el surgimiento y cristalización de imaginarios que tienden a

situarse como supuestos no cuestionados de relatos históricos y percepciones

contemporáneas de la sociedad en el plano local o microrregional.Focalizamos nuestra

atención en dos categorías censales que fueron registradas en formas cambiantes a lo largo

del extenso período abordado: la población indígena y la población extranjera.

Entendemos que ambas son particularmente relevantes en la construcción de los relatos

que intentan fijar sentidos en torno a la definición de un “nosotros” local y las

legitimidades de diferentes sujetos con respecto al acceso a recursos materiales o

inmateriales. El punto de partida de nuestro recorrido histórico será el Censo Nacional de

1895, mismo año en el que el Gobernador Tello visita el departamento de 16 de Octubre y

otorga permisos precarios de ocupación a pobladores no contemplados en la planificación

de la Colonia. Un segundo hito será el Censo Nacional Indígena de 1966-1967. Finalmente,

Page 14: CENPAT- CONICET

aludiremos a datos relevados en los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 2001 y

2010.

Innovación, Producción y Transferencia

IPyT01- Evaluación de enzimas queratinolíticas producidas por bacterias

patagónicas y su potencial aplicación en la industria textil lanera

Martín Iglesias1, Cynthia Sequeiros1, Sebastián Garcia2 y Nelda Olivera1

1- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- INTI-Chubut. Trelew. Argentina

[email protected]

Una consecuencia de la estructura superficial en escamas de la lana es la tendencia a

afieltrarse y encogerse, especialmente en los procesos de lavado. Frente a dicho efecto

surge la necesidad de aplicar tratamientos industriales de anti-afieltrado/encogido

ambientalmente aceptables. Las proteasas con actividad queratinolítica pueden modificar

la superficie de las fibras de lana reduciendo su tendencia al encogimiento. El objetivo del

presente estudio fue evaluar la actividad queratinolítica y el perfil proteico de los extractos

enzimáticos producidos por bacterias aisladas de lana Merino patagónica, considerando su

potencial aplicación en procesos de acabado anti-encogimiento de lana. Se aislaron

bacterias productoras de proteasas extracelulares de lana Merino patagónica utilizando

caseína como sustrato. Luego, se determinó la actividad queratinolítica de 21 aislamientos

con intensa actividad proteolítica, con lana Merino como sustrato. Los sobrenadantes de

los cultivos se concentraron con acetona y se analizaron los perfiles proteicos mediante

SDS-PAGE y zimograma. Se secuenció una región del gen ARNr 16S de las cepas con mayor

actividad queratinolítica. Se trataron fibras de lana con extractos enzimáticos y se

observaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). De 135 cepas aisladas de

lana Merino, 66 mostraron actividad caseinolítica extracelular. Quince aislamientos

presentaron actividad queratinolítica en las condiciones ensayadas. De los 5 extractos

enzimáticos de mayor actividad queratinolítica, 4 correspondieron al género Bacillus (con

3 bandas activas) y 1 aMicrococcus (1 banda activa). Mediante observación con SEM se

detectó acción enzimática sobre la superficie en escamas de la lana. La lana presenta alta

Page 15: CENPAT- CONICET

15

recalcitrancia a la degradación proteolítica debido al rígido empaquetamiento de sus

cadenas proteicas. La capacidad de las cepas aisladas de producir enzimas queratinolíticas

que degradan lana, las convierte en interesantes candidatas para el desarrollo de

tratamientos anti-encogimiento.

IPyT02- Potencialidades biotecnológicas de enzimas identificadas en

ambientes costeros contaminados con hidrocarburos

Matias A. Musumeci y Hebe M. Dionisi

Laboratorio de Microbiología Ambiental, Centro de Estudios de Sistemas Marinos, Centro Nacional

Patagónico (CESIMAR - CENPAT - CONICET), Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Distintas actividades antrópicas que resultan cruciales para el desarrollo de la sociedad

plantean desafíos que demandan una solución sustentable. Por ejemplo, la extracción y

transporte de petróleo es esencial para el desarrollo económico del país, sin embargo la

contaminación producida por derrames ocasionales o continuos inherentes a procesos

operacionales puede producir efectos adversos sobre la salud humana, ecológica y

económica de la región. Por otra parte, muchos procesos industriales demandan soluciones

en puntos estratégicos de su cadena de producción que impliquen disminuir el consumo

de energía, optimizar la producción o bien sortear pasos que generen compuestos

altamente contaminantes. El desarrollo de tecnologías innovadoras que satisfagan este tipo

de demandas crecientes representa una ventaja para el crecimiento sustentable y la

competitividad de nuestra industria. Nuestro proyecto propone abordar ambas temáticas

desde el estudio de enzimas que tienen el potencial para ofrecer soluciones a los desafíos

que plantean: contribuir conocimientos esenciales para las tecnologías de remediación

ambiental e identificar biocatalizadores de utilidad para la industria química/farmacéutica.

Estas enzimas, llamadas dioxigenasas, son parte de rutas degradativas que han

evolucionado como respuesta a la adaptación de los microorganismos a los ambientes

contaminados con hidrocarburos, permitiéndoles utilizar estos compuestos como fuente

de carbono y energía. Mediante herramientas metagenómicas pudimos identificar diversos

genes de dioxigenasas presentes en microorganismos que habitan ambientes contaminados

por hidrocarburos en distintas zonas de las costas patagónicas. La estructura

tridimensional de estas enzimas fue estimada mediante estudios de modelado molecular.

Page 16: CENPAT- CONICET

Estos modelos estructurales fueron utilizados en estudios de interacción con sustratos para

predecir cuales son los compuestos químicos del petróleo que podrían ser reconocidos por

estas dioxigenasas. Estos resultados permitieron seleccionar sustratos orgánicos para ser

empleados en posteriores ensayos bioquímicos y determinar así la especificidad de

sustrato, una información relevante tanto para procesos de síntesis química como para

procesos de biorremediación.

IPyT03- Movilidad Urbana y Transporte Público en la ciudad de Puerto

Madryn

Roxana Velásquez1, Roberto Voogt1, Rodrigo René Cura1,2, Sergio Kaminker1,2, Romina Stickar1,

Carlos Buckle1 y Julio Vezub1,2

1- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Puerto Madryn, Argentina.

2- IPCS, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected], [email protected]

Puerto Madryn es una de las ciudades de mayor crecimiento urbano y demográfico relativo

del país. De 6 mil habitantes en 1970, cuenta hoy con alrededor de 90 mil. La falta de

planificación urbana generó una ciudad demasiado dispersa para las dimensiones de una

ciudad intermedia. La expansión del transporte público se dio sin un orden consistente con

las necesidades de la población local. A su vez, el trazado de las líneas de colectivo y los

horarios que tiene terminan reproduciendo las desigualdades urbanas de forma tal que un

estudiante que vive en el oeste de la ciudad, habitado por sectores populares, debe tomarse

dos colectivos para acceder a la UNPSJB, gastando más el doble que una persona que vive

en el centro. En consecuencia, la movilidad urbana se ha convertido en uno de los

principales problemas para los sectores populares que viven en las áreas más

desconectadas de Puerto Madryn, en el acceso a las centralidades urbanas en general, y a la

universidad pública en particular. Ante esta situación, se diseñó un proyecto de

investigación aplicada en conjunto entre el departamento de informática de la facultad de

Ingeniería, la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la U.N.P.S.J.B y CENPAT, el

cual fue financiado por el Ministerio de Educación de la Nación en la convocatoria “

Universidad y Transporte” del año 2014. En este trabajo adelantaremos alguna de las

primeras reflexiones fruto de un diagnostico informático y sociológico iniciado sobre

Page 17: CENPAT- CONICET

17

movilidad urbana, transporte público y acceso a la educación superior, respecto del

sistema de gestión local, centralidades urbanas, calidad del servicio del transporte público

y desigualdades sociales en la ciudad de Puerto Madryn.

IPyT04- El tamaño de la boca como condicionante de la trofodinámica

asociada al crecimiento en peces marinos

María Florencia Ríos 1, Leonardo A. Venerus2 y David E. Galván 2

1- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

2-Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR), Centro Nacional Patagónico

(CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Los predadores marinos tienden a ser más grandes que sus presas. Como los peces son

organismos de crecimiento continuo se espera que a medida que crezcan se alimenten de

presas mayores, y aumenten su posición relativa en la trama trófica. Sin embargo, esta

dinámica trófica ligada al crecimiento corporal no se observa en todas las especies. Dado

que el tamaño máximo de la presa se encuentra limitado principalmente por el tamaño de

la boca del predador, en este trabajo evaluamos la existencia de una relación entre la tasa

de cambio del área bucal (TAB) y la tendencia trofodinámica ligada a la talla. A través de

una revisión bibliográfica obtuvimos relaciones entre el área bucal (AB) y la talla (LT) para

peces costeros marinos, a las que agregamos información inédita sobre especies de arrecife

locales (Acanthistius patachonicus, Pinguipes brasilianus, Diplodus argenteus, Pseudopercis

semifasciata, Sebastes oculatus y Pagrus pagrus). A su vez, recopilamos información sobre

la trofodinámica de estas especies obtenida mediante análisis de isótopos estables de N.

Dado que AB y LT se relacionan mediante una función potencia, definimos como indicador

para el valor de TAB a la derivada de la función potencia en el largo máximo para cada

especie (TABLTmax). En general, las especies con tendencia a disminuir o mantener su

nivel trófico con la talla mostraron menores valores de TABLTmax que las especies con

tendencia a aumentar su nivel trófico al crecer. Este ordenamiento fue significativamente

diferente de un ordenamiento al azar (Estadístico prueba de Kruskal-Wallis = 8.3824; P =

0.003789). Aunque algunas especies no se ajustaron a esta tendencia general, en su

mayoría correspondieron a casos en los que las relaciones AB/LT fueron estimadas a partir

de un bajo número de individuos y/o de una pequeña proporción del rango de tallas.

Page 18: CENPAT- CONICET

IPyT05-Análisis del potencial energético del Litoral marino argentino a

partir de simulaciones numéricas de la energía de las olas

Mauro Carrasco1,2, Pedro J. Barón1,2,4, Augusto Crespi1,2, Julián Pontones1,2 y Walter

Dragani1,3,5

1- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

3- Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4- Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Puerto Madryn. Argentina.

5- Servicio de Hidrografía Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[email protected]

La dinámica de la superficie del mar está influenciada en gran medida por el intercambio

de energía con la atmósfera. Uno de los factores más importantes que afectan su superficie

es el viento y el principal efecto que genera sobre la misma son ondas (olas). La energía

que contiene una ola es directamente proporcional a sus parámetros (altura, longitud de

onda y dirección), los cuales a su vez son dependientes de la velocidad y duración del

viento y de la distancia que el agua puede viajar en forma continua sin obstrucción para

generar olas. Con el creciente desarrollo y uso de los sistemas de información geográfica se

han desarrollados modelos matemáticos de estimación de energía y altura de olas que

tienen en cuenta 3 factores principales que intervienen en el comportamiento de las olas:

viento, geomorfología costera y batimetría. WEMo (Wave Exposure Modelling) es un

modelo que ha sido validado y utilizado ampliamente en diversos ambientes del mundo.

En este trabajo se pretende mostrar el potencial energético del litoral marino argentino

basado en la recopilación de resultados de distintos trabajos. Se presentan los resultados

obtenidos mediante el uso del modelo WEMo para la zona intermareal del litoral marino

argentino (entre 36°S y 50°S), golfo Nuevo y San Jorge. Los resultados indican un rango

energético total que supera los 400.000 Joules/m para la zona intermareal analizada, por su

parte el golfo Nuevo alcanza los 23250 Joules/m y el golfo San Jorge supera los 350.000

Joules/m. Asimismo se presentaran los objetivos futuros de la utilización de modelos

numéricos para evaluar el potencial energético del mar argentino para la futura

implementación de generadores de energía eléctrica a partir de las olas generadas por

viento.

Page 19: CENPAT- CONICET

19

Educación, Extensión y Vinculación

EEyV01- Algo más que una foto bonita. La fotografía de naturaleza como

herramienta de conservación

Darío Podestá

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Muchas veces hemos escuchado la frase “no se puede conservar lo que no se conoce”. Si

bien los científicos, naturalistas, guardaparques y otros actores que trabajan en la

protección de las especies y sus ambientes conocen muy bien a su objeto de estudio, estos

no siempre son tan conocidos para el resto de la sociedad. La fotografía de conservación es

aún una disciplina poco conocida como tal, pero sus bases han existido desde el comienzo

de la fotografía en sí. En los últimos años se le ha dado este nombre y se trata del uso de

imágenes para crear conciencia sobre cuestiones medioambientales. Es un área donde

algunos de los mejores fotógrafos del mundo están poniendo sus energías y usando el

poder de sus fotografías para contribuir a la conservación de las especies y de los

ambientes naturales. La fotografía de vida silvestre en general puede tener más o menos

que ver con la conservación, dependiendo de cada caso. Pero el verdadero trabajo de un

fotógrafo de conservación es la creación de imágenes que inspiren y motiven a las personas

a cambiar su comportamiento y a tomar medidas. Para esto, las imágenes obtenidas deben

tener un alto impacto visual y la capacidad de contar una historia. Veremos algunos

ejemplos de proyectos de investigación y conservación, libros científicos o de divulgación y

revistas donde he participado o participo con mis imágenes, dando a conocer especies o

lugares de interés particular para la conservación.

EEyV02- Ojos, genes, historia y familia: cómo identificar un aislado

poblacional en una comunidad de Brasil

Virginia Ramallo

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Page 20: CENPAT- CONICET

Desde el año 2008, el Instituto Nacional de Genética Médica Poblacional (INAGEMP) de

Brasil mantiene un registro de poblaciones con alta frecuencia de enfermedades congénitas

o expuestas a factores de riesgo genético, como la endogamia. Este censo es el primer paso

hacia la detección de determinadas enfermedades y poder brindar la atención adecuada en

las comunidades afectadas. En ciertos contextos, el casamiento entre personas

emparentadas es relativamente frecuente, ya sea por motivos socioeconómicos, religiosos o

geográficos y no siempre se cuenta con pedigrees o registros censales para medirlo con

certeza. El análisis de apellidos brinda un método indirecto para estimar la

consanguinidad. Pero también puede ser el simple azar el que acerca el rumor sobre la

existencia de un aislado poblacional. En esta charla se resumirá la historia de la comunidad

de Agua Branca, en Alagoas, donde cinco generaciones de una misma familia presentan un

desorden genético raro (aniridia congénita), de cómo en el año 2013 se obtuvieron los

primeros registros de los pacientes y cómo un equipo interdisciplinario de médicos,

biólogos, genetista y antropólogos trabajaron hasta identificar la causa de esta condición

incapacitante.

Page 21: CENPAT- CONICET

21

Pósters

P01- La fuerza de mordida y su relación con la forma del cráneo

Carolina Paschetta, Soledad de Azevedo, Marina González, Mirsha Quinto-Sanchéz, Celia Cintas,

Caio Silva De Cerqueira, Virginia Ramallo y Rolando González-José

Grupo de Investigación en Biología Evolutiva Humana - GIBEH, Centro Nacional Patagónico

(CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

El cambio de una dieta poco procesada y por lo tanto dura, hacia una más procesada y más

blanda, supone una disminución en las cargas masticatorias que conllevan a la

disminución de las fuerzas de mordida y cambios en el aparato músculo-esqueletal. El

objetivo de este trabajo es evaluar cómo cambian la forma y el tamaño del cráneo en

relación a la fuerza de mordida estimada. Se analizaron 442 individuos adultos de ambos

sexos pertenecientes a tres transiciones económicas, Cuyo, México y Ohio (representan el

cambio de una dieta dura hacia una blanda) y dos grupos aislados, Chubut (dieta dura) y

Doncellas (dieta blanda). Se utilizaron técnicas de morfometría geométrica en tres

dimensiones para el estudio del tamaño y la forma. Se estimó la fuerza de mordida a nivel

del segundo molar y los incisivos. Los resultados indican que no existe una relación entre

el tamaño del cráneo y la fuerza de mordida, pero sí se encontraron cambios de forma

relativos a las diferencias en la fuerza, los más importantes relacionados a la inserción del

músculo temporal y la arcada alveolar. La evidencia indica que no necesariamente los

cráneos más grandes (con músculos más desarrollados) muerden más fuerte, sino que la

fuerza de mordida depende de otros parámetros, como cambios en la forma que pueden

potencialmente alterar los brazos de carga y palanca.

P02- Estado nutricional de escolares de la ciudad de Puerto Madryn,

Chubut

Bárbara Navazo1,2, Evelia Oyhenart2,3 y SilviaDahinten1,4

1-Laboratorio de Antropología Biológica, Centro Nacional Patagónico (CENPAT), CONICET, Puerto

Madryn, Argentina.

Page 22: CENPAT- CONICET

2- Cátedra de Antropología Biológica IV, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad

Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.

3- IGEVET, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP- CCT La Plata, CONICET, Argentina.

4- Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia SJB, Puerto Madryn,

Argentina.

[email protected]

El presente trabajo informa los resultados preliminares de la tesis doctoral “Crecimiento,

estado nutricional y composición corporal como expresión de la calidad de vida. Un

estudio transversal, prospectivo y retrospectivo, de la población infanto-juvenil de Puerto

Madryn (Chubut, Argentina)”. El objetivo fue conocer el estado nutricional y las

condiciones socio-ambientales de escolares de 6 a 12 años residentes en la periferia de

Puerto Madryn La muestra se integró por 674 niños. Se relevaron peso y talla y mediante

encuesta estructurada se obtuvo información socio-ambiental. Se empleó la referencia

OMS con puntos de corte de <-2 para determinar desnutrición, >1 y ≤2, sobrepeso y >2

obesidad y se calcularon las prevalencias. Se observó que 56% de los niños estaba excedido

de peso y 4% desnutrido. La encuesta socio-ambiental reveló que aproximadamente 80%

de las familias poseía vivienda propia con paredes de ladrillos y piso de revestimiento; 52%

contaban con agua de red y sistema cloacal, 49% gas natural; 80% poseía televisión, 19%

internet, 3% aire acondicionado y 35% automóvil. El 40% de los padres había completado

los estudios primarios y 18% los secundarios. La mitad de los padres poseía empleo formal

y las madres eran ama de casa. Más del 60% de las familias tenían acceso a salud

hospitalaria, 14% contaba con ayuda alimentaria y/o monetaria y 7% poseía huertas y 4%

criaba animales para consumo. Por otra parte, el 47% se encontraba en condición de

hacinamiento. Estos resultados reafirman la tendencia observada a nivel mundial y en esta

ciudad en particular por cuanto el exceso de peso prima sobre la desnutrición. La situación

socio-económica da cuenta de un escenario poco propicio para el crecimiento de los niños

caracterizado por el elevado trabajo informal de los padres y el bajo nivel educativo de los

mismos.

Page 23: CENPAT- CONICET

23

P03-Desarrollo de una plataforma de software de simulación social para

movilidad urbana en Puerto Madryn

Rodrigo René Cura1,2, Sergio Kaminker1,2, Romina Stickar1,2, Roxana Velásquez2, Roberto

Voogt2, Carlos Buckle2 y Julio Vezub1,2

1- IPCS, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Puerto Madryn, Argentina.

[email protected], [email protected]

El proyecto surge como una necesidad de dar una respuesta a la problemática del

transporte público en la ciudad de Puerto Madryn, por tal motivo se busca desarrollar una

plataforma para el soporte a la toma de decisiones en las políticas públicas inherentes al

tema. Cuenta con dos líneas principales de investigación, una de orientación

principalmente social y otra más específica de las ciencias de la computación. Los

investigadores de las ciencias sociales realizarán una caracterización residencial de la

desigualdad local. Este antecedente y la cartografía del transporte local servirán como

contexto para efectuar un diagnóstico de las formas de acceso de los estudiantes a la

UNPSJB, que se construirá a partir de encuestas y entrevistas en profundidad con

informantes claves y aquellos estudiantes que presenten dificultades. Este relevamiento

servirá de base para el desarrollo de la plataforma de software.Desde la perspectiva de la

computación, la investigación estará centrada en el modelado de un entorno urbano

virtual, orientado a la simulación basada en agentes, constituido por dos partes. La primera

es la ciudad en sí, construida en función de información geográfica que brinde la capacidad

de establecer zonas estratégicas de interés al estudio. La otra parte contiene el modelado

del comportamiento de los agentes, basado en los datos recabados previamente, enfocado

en lograr representar la dinámica de movilidad urbana local.A partir del trabajo

interdisciplinario entre informáticos e investigadores sociales, se avanzará en propuestas

de políticas públicas inclusivas a partir de los resultados de la simulación.

P04- Organización del espacio intrasitio en grupos cazadores-

recolectores del lago Musters (Chubut, Argentina): una aproximación

desde el análisis espacial de los artefactos líticos del sitio Delta Vulcana 1

Santiago Peralta González yMariano Reyes

Page 24: CENPAT- CONICET

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Esta investigación se enmarca dentro de un proyecto general orientado al análisis del

aprovechamiento de los ambientes fluviales por parte de los grupos cazadores-recolectores

durante el Holoceno. El área de trabajo elegida es la cuenca del lago Musters (Chubut,

Patagonia Argentina) y el objetivo central es verificar la existencia de diversificación

económica y conocer la forma en que fue utilizado este particular ambiente. El presente

trabajo tiene por objetivo principal conocer cómo se distribuye el conjunto lítico del sitio

arqueológico Delta Vulcana 1 (DV1), un sitio a cielo abierto, con muy buena preservación,

perteneciente al Holoceno tardío (ca. 1400 años AP). La información obtenida a partir de la

realización de modelos de densidad artefactual en función del tipo de artefacto, materia

prima y tamaño, permitió conocer la organización intrasitio y su funcionalidad. Tanto la

variedad artefactual como su distribución espacial, permiten postular que DV1 fue un

campamento residencial con áreas de actividad claramente diferenciadas.

P05- Efectos de los metales pesados sobre peces costeros de la Bahía de

San Antonio: Biomarcadores de contaminación y su relevancia para

especies de consumo humano

Gabriela N. Novacovsky1, Maite Narvarte2, Raúl González2, Francisco J. Aznar3 y Enrique A.

Crespo1,4

1- Laboratorio de Mamíferos Marinos, Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR),

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Nacional del Comahue, San Antonio Oeste, Rio

Negro, Argentina

3- Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva Parc Científic, Universitat de Valencia,

Valencia, España.

4- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

[email protected]

Los metales pesados causan serios problemas de salud ambiental debido a su persistencia y

capacidad para concentrarse en muchos organismos. La contaminación de las aguas por

estos metales sigue siendo un problema en ambientes marinos, provocando efectos

Page 25: CENPAT- CONICET

25

negativos en la salud de los organismos residentes y sobre la salud de los niveles más altos

de la cadena trófica debido a la bioacumulación y biomagnificación, generando además

pérdida de recursos pesqueros. Los metales pesados también provocan efectos deletéreos

sobre los parásitos debido a que muchos absorben dichos contaminantes en

concentraciones muy superiores a sus hospedadores pudiendo ser biomarcadores de

contaminación ambiental por metales pesados en diferentes ecosistemas. En la Bahía de

San Antonio (Prov. Río Negro), se identificaron sedimentos altamente contaminados con

metales pesados y concentraciones elevadas de los mismos en la fauna acuática costera. El

objetivo general de este trabajo es evaluar los efectos de la concentración de Pb, Zn y Cd en

dos especies de peces costeros de consumo humano frecuente, róbalo (Eleginops

maclovinus) y sargo (Diplodus argenteus), y en su fauna parasitaria, para evaluar si los

parásitos de estos peces pueden emplearse como bioindicadores de contaminación. Para

esto se estudiará la composición de la comunidad parasitaria de ambas especies de peces.

Posteriormente, se determinarán las concentraciones de Zn, Pb y Cd en músculo y vísceras

de ambas especies ictícolas, como así también en las especies componentes de su fauna

parasitaria. Se realizarán comparaciones de los niveles de los metales en peces y parásitos

de áreas contaminadas de la bahía con organismos habitantes de dos sitios no alterados

por actividades antrópicas (Caleta de los Loros y Playas Doradas). Los resultados que se

obtengan a partir del desarrollo del presente proyecto serán un aporte a la evaluación del

nivel de contaminación de especies marinas y relevantes para el ecosistema.

P06- Evaluación de la transferencia de contaminantes orgánicos

persistentes (COPs) a través de una trama trófica de invertebrados

marinos y peces de norpatagonia

Mónica Primost, Marta Commendatore, David Galvan y Gregorio Bigatti

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

El objetivo general de este plan de estudios de beca postdoctoral es estudiar la

transferencia de contaminantes orgánicos persistentes (COPs), en una zona con influencia

antrópica, a través de su evaluación en sedimentos, invertebrados marinos y peces de

interés comercial y ecológico que son consumidos por las poblaciones locales. Una gran

parte del golfo Nuevo (GN) exhibe un gradiente de actividad marítima desde la zona de

Page 26: CENPAT- CONICET

donde se concentra la actividad de carga y descarga de diferentes materias primas en dos

muelles dentro de la ciudad, hacia fuera de la bahía donde esta actividad disminuye. La

creciente actividad portuaria y turística, así como el propio desarrollo urbano de la ciudad,

facilita el ingreso a la zona costera de contaminantes que se bioacumulan en los

organismos favoreciendo su dispersión, transferencia y biomagnificación a lo largo del

ensamble ecosistémico, pudiendo terminar finalmente en el hombre. Existen actualmente

variadas herramientas que permiten abordar la problemática de la contaminación de

manera integrativa y obtener resultados que pueden ser utilizados en la evaluación del

riesgo ambiental. En este estudio se analizarán los niveles de COPs en invertebrados

marinos y peces, así como en los sedimentos que son parte de su hábitat, en una zona de

actividad portuaria, industrial y turística; y se los comparará con niveles guías de calidad de

sedimentos para la vida acuática establecidos a nivel global. Asimismo, se evaluará el

potencial riesgo para la salud humana mediante la determinación de los niveles de COPs,

su transferencia y posible biomagnificación a través de la trama trófica y la exposición a

través de la dieta utilizando como herramienta los isótopos estables de carbono y

nitrógeno.

P07- Actividades recreativas en intermareales rocosos y sus efectos sobre

los organismos bentónicos

María M Mendez1, Ailín Antipan2, Javier Calcagno3 y Gregorio Bigatti1

1-Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

3- Universidad Maimónides, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[email protected]

Puerto Madryn recibe miles de turistas, especialmente en temporada estival, lo que motiva

a los habitantes locales a trasladarse a playas menos conocidas y poco visitadas por los

turistas, realizando diferentes actividades que pueden impactar sobre los ecosistemas. Se

presentan aquí los primeros resultados del proyecto post-doctoral que tiene como objetivo

estudiar el efecto de las actividades recreativas sobre el ensamble de organismos

bentónicos en intermareales rocosos cercanos a Puerto Madryn. En particular, se describen

las actividades recreativas registradas durante el verano de 2015 en el intermareal rocoso de

Punta Este (42º 47’; 64º 57’), ubicado a 10 kilómetros al sur de Puerto Madryn. Para estudiar

Page 27: CENPAT- CONICET

27

dichas actividades y sus características se realizaron observaciones en el intermareal y

entrevistas anónimas (n = 25). Por otro lado, se evaluó el efecto de actividades antrópicas

específicas como por ejemplo el paso de vehículos en el intermareal alto y la utilización

frecuente de determinadas áreas del intermareal medio para ingresar al agua. Los

resultados muestran que en Punta Este los visitantes caminan sobre el intermareal rocoso

para acceder a playas de canto rodado contiguas. Además, se registraron actividades como

snorkeling, recolección de organismos y tránsito de bicicletas, motocicletas, cuatriciclos e

incluso autos sobre el intermareal. Por otra parte, se observó que las parcelas impactadas

por las actividades recreativas muestran valores menores de cobertura, riqueza y

diversidad que zonas controles contiguas. Los efectos sobre la comunidad bentónica ponen

de manifiesto la necesidad de implementar en el corto plazo medidas concretas de manejo

tendientes a mitigar la degradación de los ecosistemas naturales.

P08- Nematodos marinos libres como indicadores de biodiversidad para

detectar disturbios antrópicos

M. Gabriela Villares y Catalina T. Pastor de Ward

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Los nematodos exhiben atributos que pueden ser usados como bioindicadores. Es por ello,

que pueden utilizarse como un instrumento para evaluar la calidad del sedimento. Dada la

rápida respuesta que las comunidades de nematodos tienen, tanto frente a un disturbio,

como en su recuperación a corto plazo, se los considera muy sensibles a variaciones en el

ambiente. En Bahía Blanca está radicado el Polo Industrial, que consiste en una red de

empresas donde se desarrollan tres áreas: producción petroquímica, agroindustrial y

refinerías de petróleo. El cuerpo de agua de la ría ya está afectado por la contaminación de

organoestánnicos, con concentraciones significativamente elevadas de materia orgánica

particulada y con metales pesados. Este estudio propone un avance en el conocimiento

sobre la composición de las comunidades de nematodos marinos libres de Bahía Blanca y

además pretende identificar las zonas más alteradas según su estructura comunitaria, con

el fin que se pueda efectuar una remediación temprana. El muestreo se realizó en el verano

de 2012 en 2 playas areno-limosas de la ciudad de Bahía Blanca (38°43´S), Provincia de

Buenos Aires: Villa del Mar y Arroyo Pareja y las muestras fueron tomadas en los tres

Page 28: CENPAT- CONICET

niveles de marea. En laboratorio, se efectuó la separación de nematodos utilizando el

método de extracción/decantación/Ludox. En esta etapa, se está realizando la

cuantificación y separación de los mismos bajo lupa estereoscópica, para luego

identificarlos a nivel de especie. Los datos serán analizados mediante métodos uni y

multivariados.

P09- Resultados preliminares sobre mantenimiento de la Vieira

Tehuelche (Aequipecten tehuelchus) en Sistemas de Recirculación

Cerrados

Jésica Lis Tobke, Mónica Gil y Gregorio Bigatti

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Conocer la cinética de depuración de la Toxina Paralizante de Moluscos (TPM) en bivalvos,

es fundamental para desarrollar herramientas de manejo del recurso pesquero. En el marco

de la tesis “Depuración de Toxina Paralizante de Moluscos en bivalvos de interés comercial

de Chubut”, se realizaron experiencias preliminares en sistemas de recirculación cerrados,

con el objeto de determinar la supervivencia, sin ofrecimiento de alimento, de la Vieira

tehuelche (Aequipecten tehuelchus) como bivalvo modelo. A su vez, se evaluó la variación

del peso del animal completo, proporciones de partes blandas y valvas, y la variación en la

concentración proteica. Los animales fueron colectados en las localidades de Larralde y

San Román (Golfo San José) y se mantuvieron en acuario durante 69 y 34 días

respectivamente. En las vieiras de Larralde se registró un modelo significativo de

disminución de peso total conforme pasa el tiempo de inanición (p << 0.05; R2 ajustado:

0,924), sin embargo, en la totalidad de datos, no se aprecia una disminución de peso

significativa (p = 0.118). De acuerdo a la proporción del peso del tejido blando y el peso de

las valvas con respecto al peso total del individuo (animal completo) se extraen dos

modelos simples significativos (p<< 0.05) que describen que el 43% del peso total

correspondería a tejidos blandos, el 44% estaría representado por valvas y el 13%

remanente a agua retenida. Luego de 3 meses de mantenimiento en acuario, no se observa

una diferencia significativa en las concentraciones de proteínas ( t0-t69 = 10125,17 µg/g).

Además, el cangrejo Tumidotheres maculatus, fue hallado dentro de una vieira luego del

Page 29: CENPAT- CONICET

29

periodo de mantenimiento. En las vieiras de San Román no se registraron modelos

significativos o diferentes a los desarrollados en el caso anterior. El peso del animal

completo no sería buen estimador de la pérdida de peso.

P10- Historia de vida del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus) en los

golfos Nuevo y San José, Provincia del Chubut

JuliánPontones1,2, Silvina Van der Molen2, Augusto Crespi-Abril1,2y Nicolás Ortiz2,3

1- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

2- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

3- Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Chubut., Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Los cefalópodos presentan una historia de vida semélpara y gran variabilidad en su

crecimiento, maduración y desarrollo, influenciada por variables ambientales,

principalmente la temperatura, que determinan estructuras poblacionales complejas lo que

dificulta la interpretación de las mismas. El pulpito, Octopus tehuelchus, representa un

recurso de gran importancia para las economías locales de los golfos norpatagónicos. En la

Provincia del Chubut, se registran pesquerías costeras artesanales dirigidas a esta especie,

principalmente en los golfos San José y Nuevo, que no han sido monitoreadas lo que

impide disponer de información para su evaluación y manejo. Bajo un escenario de cambio

climático a nivel global u oscilaciones térmicas derivadas de patrones oceanográficos

locales, es de suma importancia conocer la variabilidad en la historia de vida del recurso

para comprender las variaciones cíclicas en las abundancias y sus patrones de distribución

espacial. Así, el objetivo general de este proyecto es estudiar la variabilidad en la historia

de vida de O. tehuelchus en los golfos Nuevo y San José. Para llevarlo a cabo se desarrollará

y validará un método para la determinación de la edad en cristalinos, se estudiará el

crecimiento, el ciclo reproductivo, la estructura poblacional y el ciclo de vida de esta

especie en 3 localidades con actividad extractiva, con distintos regímenes oceanográficos:

los dominios este y oeste del Golfo San José y el Golfo Nuevo. Los resultados de este

proyecto, permitirán disponer de información acerca de la situación de este recurso bajo

explotación y contar con herramientas para desarrollar normas específicas de manejo y

conservación en las localidades bajo estudio.

Page 30: CENPAT- CONICET

P11- Biología del asteroideo Anasterias minuta en el intermareal rocoso

de Playa Suecos, Río Negro

Lorena P. Arribas, M. Gabriela Palomo y Gregorio Bigatti

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

El cambio climático afecta principalmente variables oceanográficas a nivel global, como

pH, salinidad y temperatura de la superficie del mar. Estas variables juegan un rol

importante mediando las reacciones fisiológicas en organismos, pudiendo generar cambios

en la reproducción, desarrollo larval, crecimiento y tasa de alimentación. La estrella de mar

Anasterias minuta es un organismo ideal para el estudio de las variaciones oceanográficas

debido al cambio climático y para el análisis de las diferencias entre ambientes, ya que se

encuentra desde el intermareal medio hasta los 80 metros de profundidad. El cambio

climático, podría afectar a A. minuta en su crecimiento así como en su reproducción y

como consecuencia en su supervivencia, teniendo un impacto en la composición y

diversidad de las comunidades, ya que las mismas son importantes en las cadenas tróficas.

Se realizó un muestreo preliminar para observar la población del asteroideo en el nivel bajo

del intermareal rocoso de Playa Suecos, Provincia de Río Negro. Se analizaron los

individuos de A. minuta presentes debajo de las rocas en tres transectas de 25 metros de

largo. Las variables medidas fueron abundancia, tallas (r) e ítem alimenticio del asteroideo.

Se hallaron un total de 27 individuos con una talla promedio de 5,15 (± 1,92) mm, siendo la

talla máxima de 10mm. Dentro de las presas consumidas por el asteroideo se hallaron el

bivalvo Brachidontes purpuratus, la lapa Siphonaria lessoni y el quitón Chaetopleura

isabellei. A futuro se realizarán muestreos estacionales, tanto en la zona intermareal como

submareal, y experimentos de laboratorio analizando el efecto de las condiciones

oceanográficas sobre las variables poblacionales.

P12- Efecto del estrés físico y el calentamiento global sobre gasterópodo s

de costas rocosas patagónicas

Rocío Aimé Nieto Vilela1, Gregorio Bigatti1,2 y Federico Márquez2,3

1-LARBIM (Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Puerto Madryn, Argentina.

Page 31: CENPAT- CONICET

31

3- Laboratorio de Ecología y Evolución de Invertebrados Marinos, Centro Nacional Patagónico

(CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

En Argentina el sistema costero Patagónico alberga una gran biodiversidad, que sostiene

una alta productividad y es el sustento trófico de aves y mamíferos marinos. En general los

sistemas marinos costeros son vitales en el mundo, tanto ecológicamente como por su

aporte socioeconómico. Sin embargo los cambios atmosféricos producidos por el

calentamiento global, modifican el régimen de precipitaciones alterando en dichos

sistemas la salinidad, turbidez y el ingreso de material continental como contaminantes. El

clima de la tierra se ha incrementado en los últimos 100 años en aproximadamente 0,6 °C,

exponiendo a los organismos a nuevas presiones físicas que requieren adaptaciones. Entre

los cambios que se esperan, se encuentra el aumento de la temperatura, el pH, la salinidad,

el nivel del mar y cambios en los vientos y regímenes de circulación marina. El objetivo del

proyecto es estudiar la fisiología y morfología de dos especies de gasterópodos marinos que

habitan en sitios con distintos niveles de estrés físico en las costas de norpatagonia y

evaluar los posibles efectos sobre estos niveles de organización bajo un escenario de

cambio climático global.

P13-Compuestos activos naturales contra la radiación UV en ovicápsulas

de caracoles marinos

Soledad Zabala y Gregorio Bigatti

LARBIM, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

La pérdida sustancial de la capa de ozono estratosférico y el consiguiente aumento de la

radiación solar ultravioleta sobre la superficie de la tierra, han aumentado el interés por la

búsqueda de compuestos fotoprotectores naturales en organismos marinos. En este

contexto, los gasterópodos marinos son objeto de gran interés debido a la presencia de

diversos compuestos químicos bioactivos, los cuales son utilizados para el desarrollo de

productos naturales. En este sentido, este proyecto brindará nueva información sobre

compuestos bioactivos (micosporinas o MAAs) presentes en recursos marinos, que podrán

servir a investigaciones dirigidas a la obtención de productos naturales con potenciales

aplicaciones farmacológicas y cosméticas contra los efectos negativos de la radiación UV.

Page 32: CENPAT- CONICET

Acorde al decrecimiento del ozono estratosférico debido a la actividad antropogénica, el

flujo de UV sobre la superficie del planeta se ha incrementado, y por lo tanto aumenta la

exposición de los organismos a los daños causados por la radiación superficial que incluyen

rayos UV-A (315 a 400 nm) y UV-B (280 a 315 nm). Estos últimos pueden causar una

variedad de efectos deletéreos sobre organismos acuáticos, incluyendo daños en el ADN,

anormalidades en la reproducción, el desarrollo y cambios en el comportamiento. La

exposición a la RUV incrementa la mortalidad de embriones en moluscos en general y

sobre embriones intracapsulares de gasterópodos en particular. El objetivo general de este

plan es estudiar la relación entre el efecto de la radiación UV (RUV) y la presencia de

sustancias activas (MAAs), con conocida función protectora contra la RUV, en ovicápsulas

y embriones de gasterópodos marinos.

P14- Reproducción y ecología trófica del opistobranquio Pleurobranchaea

sp. en el Golfo Nuevo

Verena Bökenhans1, Gregorio Bigatti1,2 y Andrés Averbuj1

1-Centro Nacional Patagónico (CENPAT)– CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, UNPSJB, Puerto Madryn. Argentina.

[email protected]

Recientemente en el golfo Nuevo se ha registrado la presencia de un opistobranquio

desconocido perteneciente al género Pleurobranchaea. Se distingue de

Pleurobranchaeainconspicua, especie autóctona, en una serie de caracteres y debido a la

presencia de neurotoxinas y las grandes similitudes morfológicas es posible que se trate de

una especie invasora proveniente de Nueva Zelanda, P. maculata. El presente trabajo tiene

como objetivo general estudiar la biología reproductiva y la ecología trófica del

opistobranquio Pleurobranchaea sp. en el Golfo Nuevo. Para ello se realizarán muestreos

mensuales durante 2 años de Pleurobranchaea sp., mediante buceo autónomo en aguas

someras. Se realizarán estudios acerca su biología reproductiva para conocer las tallas de

madurez reproductiva, la estacionalidad reproductiva gonádica (ciclo gametogénico) y

mediante observaciones en el campo de cópula y oviposición. Las gónadas serán fijadas en

solución de Bouin, y procesadas para técnicas histológicas clásicas. Complementariamente

se realizaran experimentos de inducción a la oviposición en acuarios, mediante

manipulación de diversas variables ambientales. Serán utilizadas técnicas de observación

Page 33: CENPAT- CONICET

33

en lupa estereoscópica, microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido (MEB),

para la descripción de puestas, desarrollo embrionario intracapsular y desarrollo larval. Se

estimará el tiempo que requiere la larva para adquirir un estado de competencia y la

duración de dicho estado. Se estudiará la preferencia dietaria mediante observaciones de

alimentación in situ. A su vez, se tomarán muestras para realizar análisis de isótopos

estables (d13C y d15N) con el fin de definir las relaciones tróficas de esta especie y sus

posibles presas.

P15-Mejillines: el papel del Istmo de Panamá y del río Amazonas en su

especiación

Berenice Trovant

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

La biogeografía de la biota marina sudamericana ha sido influenciada por grandes

contingencias históricas. Entre ellas, la formación del istmo de Panamá durante el Plioceno

y el cambio del flujo del río Amazonas hacia el océano Atlántico durante el Mioceno tardío

generaron discontinuidades en la distribución de los organismos. Por ejemplo, la gran

descarga de agua dulce del río Amazonas en el Atlántico aisló poblaciones marinas a

ambos lados, resultando en un patrón de distribución conocido como "antitropicalidad".

Los mejillines (Brachidontes spp.) presentan dos casos potenciales de este tipo de patrón:

(1) Brachidontes darwinianus (Brasil -Uruguay), considerada sinónimo de B. exustus

(México y el Caribe) que a su vez es un complejo de especies y (2) B. solisianus (Brasil)

también citada para localidades al norte de los trópicos, aunque el estado de estos registros

es dudoso. Nuestro objetivo es evaluar la hipótesis de antitropicalidad en los mejillines,

dilucidando sus relaciones filogenéticas a partir de técnicas moleculares (genes nucleares y

mitocondriales). A pesar de la similitud fenotípica de B. darwinianus con el “complejo

exustus”, en la filogenia no se observó una relación cercana entre ellas, quitando soporte a

la hipótesis de un patrón de distribución antitropical. Por el contrario, B. solisianus (Brasil)

se agrupó con B. "exustus I" (México y el Caribe) y B. " adamsianus I" (Pacífico Tropical). A

partir de las estimaciones de los tiempos de divergencia, la hipótesis más probable sobre la

especiación de B. “adamsianus I” (Pacífico tropical) es vicarianza por alopatría hace

aproximadamente 3,3 Ma con la formación del Istmo de Panamá, mientras que la

Page 34: CENPAT- CONICET

especiación en B. solisianus parece haber sido por vicarianza parapátrica, un proceso lento

que podría haber comenzado en el Mioceno tardío y habría culminado durante el

Pleistoceno cuando el caudal del río Amazonas se intensificó.

P16- Hallazgo de restos de frústulos de diatomeas potencialmente tóxicas

del género Pseudo-nitzschia en muestras fecales de Eubalaena australis,

Península Valdés, Argentina

Valeria D’Agostino1,2, M.S. Hoffmeyer3,4 y Mariana Degrati1,5

1- Laboratorio de Mamíferos Marinos. Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto

Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina.

3- Instituto Argentino de Oceanografía CCTBBca-CONICET, Bahía Blanca, Argentina.

4- Facultad Regional Bahía Blanca, Universidad Tecnológica Nacional, Bahía Blanca, Argentina.

5- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

La ballena franca austral (BFA), Eubalaena australis, se recupera de la explotación

ballenera ocurrida durante el siglo XIX, creciendo a una tasa anual de entre 4 - 6,2 % en

Península Valdés (PV). Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un incremento en

el número de ballenatos que aparecen muertos en las costas de PV. Se propusieron 3

hipótesis para explicar las posibles causas de muerte: 1-reducida disponibilidad de alimento

para las hembras adultas; 2-biotoxinas producidas por floraciones algales nocivas y 3-

enfermedades infecciosas. Una de las biotoxinas que puede afectar a los mamíferos

marinos es la toxina amnésica de moluscos producida por diatomeas del género Pseudo-

nitzschia. El componente principal de esta toxina es el ácido domoico (AD), responsable de

grandes mortandades de mamíferos marinos. También se han reportado efectos subletales

como enfermedades degenerativas en el corazón, síndrome epiléptico crónico y fallas en la

reproducción, incluyendo abortos, muerte en el útero y parto prematuro. El objetivo de

este trabajo fue identificar restos de diatomeas potencialmente tóxicas del género Pseudo-

nitzschia en muestras fecales de individuos de BFA. Se analizaron 3 muestras de ejemplares

que vararon en el Golfo San José durante la primavera del 2010 y de 2 individuos vivos

colectadas en el Golfo Nuevo durante la primavera de 2004 y 2005. Las muestras fueron

Page 35: CENPAT- CONICET

35

acondicionadas para su observación y obtención de microfotografías al microscopio

electrónico de barrido. En todas las muestras fecales se hallaron restos de diatomeas

potencialmente tóxicas del género Pseudo-nitzschia. Si bien en este trabajo no se analizó la

presencia de AD en las muestras fecales de BFA, la existencia de frústulos de diatomeas

potencialmente productoras de esta toxina en el material fecal sería un indicio de que esta

especie estaría expuesta al AD, por medio de la ingestión de microcrustáceos, mientras se

encuentra en PV.

P17-¿Qué se sabe de Otaria flavescens y Arctocephalus australis en las

costas de Tierra del Fuego e Isla de los Estados, 56 años después de su

explotación?

Viviana Milano1,2, M. Florencia Grandi2, Adrián C.M. Schiavini3 yEnrique Crespo1,2

1- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn, Argentina.

2- Laboratorio de Mamíferos Marinos,Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto

Madryn, Argentina.

3-Ecología y Conservación de Vida Silvestre, CADIC-CONICET, Ushuaia, Argentina.

[email protected]

Los mamíferos marinos han revestido importancia para el ser humano desde los albores de

la humanidad. Han sido utilizados en forma consuntiva y de ellos se obtenían alimento,

cuero y aceite. Desde la revolución industrial en el siglo XVIII y hasta la primera mitad del

siglo XX, el hombre ha aprovechado este recurso concentrado, y ha llevado al borde de la

extinción a muchas especies de ballenas, lobos marinos peleteros y focas. Las poblaciones

de lobos marinos de la costa argentina han sido relevadas con cierta frecuencia en los

últimos 40 años. Sin embargo, aquellas del extremo sur en Tierra del Fuego e Isla de los

Estados lo fueron con menos frecuencia y no se relevaban desde hace veinte años. El

objetivo de este trabajo consistió en actualizar las estimaciones de abundancia y tendencia

poblacional de las dos especies de otáridos que habitan la región, el lobo marino común,

Otaria flavescens (Of ) y el lobo fino sudamericano, Arctocephalus australis (Aa). Mediante

el uso de fotografías obtenidas por censos aéreos se ubicaron 43 loberías en toda el aérea

de muestreo, de los cuales 24 fueron exclusivos de Of, 4 exclusivos para Aa y 15

compartidos por ambas especies. Se contabilizaron 7.684 (incluidas 440 crías) para Ofy

9.550 (incluidas 998 crías) para Aa. Por último se calculó la tasa finita promedio anual

dando un crecimiento de un 8,78% para Of y un 5,16% para Aa. A pesar de que la

Page 36: CENPAT- CONICET

abundancia de ambas especies estimada en este trabajo fue menor a los valores iniciales

previos a la explotación, ambas especies muestran un incremento y están en proceso de

recuperación poblacional.

P18- Distribución espacial de elefantes marinos y sus implicancias para el

turismo y la recreación en Península Valdés y zonas adyacentes

María Belén González, Mirtha Noemi Lewis y Alexandra Sapoznikow

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

La población de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina; EMS) de Península Valdés

(PV) se encuentra en incremento, lo cual ha sido acompañado por disminución en la

densidad de animales en los sectores originalmente ocupados.Actualmentedentro del área

protegida PV (Patrimonio de la Humanidad), el23% de los elefantes marinos se

distribuyeentre Punta Buenos Aires y la boca de Caleta Valdés y el 77%entre Caleta Valdés

y Punta Delgada.Fuera de PV ocupan la costa desde Punta Ninfas hacia el sur de Isla

Escondida (43° 64 S / 65° 31O) en áreas con acceso libre y no controlado.Los EMS además

forman parte de un paisaje con interés recreativo y la distribución actual ofrece diferentes

modalidades de observación.Esta propuesta de investigación tiene como objetivo

comprender e integrar los factores ecológicos asociados a la distribución actual deEMS con

las necesidades y características de la actividad turística, para una comprensión de las

interacciones, útil para el diseño de estrategias de conservación.La distribución de EMSa

escala temporal (20 años de censos costeros) y regional (PV y nuevas áreas) se analizará

mediante un Sistema de Información Geográfica y la relación con diferentes variables

ambientales se evaluará mediante herramientas de modelado (GLM u otro método

multivariado).Se realizarán entrevistas a turistas en base a motivos, expectativas y grado de

satisfacción durante la visita a los diferentes lugares y modalidades de observación.

Además, se integrarán las opiniones de guías de turismo y operadores turísticos a los fines

de elaborar indicadores para un manejo ecosistémico, que integre buen servicio y menor

presión sobre el recurso.

P19- Metagenómica de sedimentos costeros contaminados con

hidrocarburos en ambientes polares y subpolares de ambos hemisferios

Page 37: CENPAT- CONICET

37

Fernando Espinola, Hebe Dionisi y Mariana Lozada

Laboratorio de Microbiología Ambiental, Centro de Estudios de Sistemas Marinos, Centro Nacional

Patagónico (CESIMAR-CENPAT-CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

A pesar de la gran importancia de las comunidades microbianas para el funcionamiento de

los ciclos biogeoquímicos y la provisión de servicios ecosistémicos, su gran complejidad y

su baja proporción de miembros cultivables (menos del 1%) hacen que su estructura y

función permanezcan aún poco comprendidas. Los métodos independientes del cultivo, y

en especial la metagenómica, permiten estudiar los microorganismos ambientales

obteniendo información a nivel de la comunidad. El objetivo de este trabajo fue estudiar la

estructura y potencial metabólico de las comunidades microbianas de sedimentos costeros

crónicamente contaminados con hidrocarburos en ambientes polares y subpolares. Se

analizaron 23 muestras en cuatro regiones de ambos hemisferios (Archipiélago Svalbard,

Noruega; Mar Báltico, Suecia; Bahía Ushuaia, Argentina y Caleta Potter, Antártida). La

estructura de la comunidad se analizó mediante la secuenciación en gran escala del gen

biomarcador filogenético ARN ribosomal 16S, obteniéndose un total de más de 105

secuencias por muestra (cobertura=99,06±0,25%), las cuales fueron analizadas en la

plataforma QIIME. Los metagenomas fueron secuenciados al azar usando la plataforma

Illumina HiSeq 2000, generando un total de 2,86±0.98E+08lecturas por muestra, los cuales

fueron ensamblados, anotados, y analizados en la plataforma IMG/M

(http://img.jgi.doe.gov/m). Se realizaron análisis multivariados comparativos con el

paquete vegan (www.r-project.org/vegan). Se encontró una enorme diversidad de

microorganismos en estos sedimentos, especialmente en el mar Báltico (índice de

Shannon=8,73±0,04). La estructura filogenética y funcional de las comunidades resultó

diferente entre los sitios, observándose una correlación significativa con variables

ambientales clave como la salinidad, la temperatura y la contaminación por hidrocarburos

analizada por GC-MS. Se observó una correlación significativa entre los niveles de

hidrocarburos y la abundancia de deltaproteobacterias sulfato reductoras llegando a

abundancias de más del 10% en las muestras más contaminadas, lo cual sugiere una

relevancia de procesos anaeróbicos de biodegradación en estos ambientes.

P20- Identificación de enzimas bacterianas que catalizan la degradación

de fucoidanos, polisacáridos presentes en las algas pardas

Page 38: CENPAT- CONICET

Jessica A. Gonzalez1,2 y Hebe M. Dionisi1

1-Laboratorio de Microbiología Ambiental, CESIMAR, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) –

CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew, Argentina.

[email protected]

Los fucoidanos son azúcares complejos que forman parte de la pared celular y de los

espacios intercelulares de las algas pardas. Estos polisacáridos constan de un esqueleto de

α-L-fucosa sustituido por grupos sulfato, ramificado con otros residuos de monosacáridos.

Estos compuestos exhiben numerosas propiedades bioactivas (anticoagulantes,

inmunomoduladas, antivirales, antitumorales y antioxidantes) que varían dependiendo de

la fuente, rasgos estructurales, densidad de carga, número y posición de sustituciones

sulfato y pureza del producto. Los fucoidanos del alga Undaria pinnatifida, la cual ha

invadido la costa Patagónica, presenta un elevado número de sustituciones sulfato y alto

contenido en L-fucosa, por lo que podría utilizarse en productos farmacéuticos,

nutracéuticos, cosmética y alimentos funcionales. Dado que la fragmentación de estos

polisacáridos permite obtener moléculas de menor peso molecular, con propiedades

bioactivas más específicas, el objetivo de este trabajo es la identificación de secuencias de

enzimas capaces de hidrolizar estas moléculas (endo-fucoidanasas, EC: 3.2.1.44) a partir de

genomas y metagenomas de microorganismos marinos. Se analizaron las secuencias

aminoacídicas de enzimas endo-fucoidanasas reportadas hasta el momento. Se

determinaron las relaciones evolutivas entre estas secuencias, las cuales comparten bajos

porcentajes de identidad. Se identificó el módulo esencial para la actividad catalítica, el

cual se utilizó para realizar búsquedas en la base de datos de genomas de microorganismos

IMG, con el algoritmo blastp. Esta búsqueda permitió identificar secuencias hipotéticas de

distintas bacterias marinas, por ejemplo de cepas pertenecientes a los géneros Colwellia y

Rhodopirellula, que podrían codificar enzimas endo-fucoidanasas. La misma estrategia será

utilizada para el análisis de metagenomas de ambientes marinos. Este trabajo aportará

información relevante sobre los microorganismos con capacidad para degradar fucoidanos,

secuencias de las enzimas potencialmente involucradas como así también, su contexto

genómico. Este conocimiento servirá de base para el desarrollo de nuevas aplicaciones

comerciales de la biomasa de U. pinnatifida en nuestra región.

Page 39: CENPAT- CONICET

39

P21- En busca de alginato-liasas: análisis comparativo de metagenomas de

cuatro ambientes costeros

Marina Matos1, Luciano Anselmino1, Mariana Lozada1, Bernard Henrissat2 y Hebe Dionisi1

1-Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), Puerto Madryn, Argentina.

2-CNRS, Marseille, Francia.

[email protected]

Undaria pinnatifida es un alga parda invasora presente en gran parte de nuestra costa

atlántica. Diversos esfuerzos están enfocados en la extracción y el uso redituable de la

misma. Hasta un 40% del peso seco de las algas pardas puede estar constituido por

alginatos, polímetros lineales de los monosacáridos β-D-manuronato y/o α-L-guluronato.

Estos, mediante el metabolismo adecuado, pueden utilizarse para la producción de

bioetanol y otros compuestos. Debido a la abundancia de las algas pardas en ambientes

fríos, éstos representan fuentes prometedoras de enzimas alginato-liasas. Estas enzimas

catalizan la ruptura de las uniones glicosídicas del polímero. Estudiamos la distribución

biogeográfica de genes potencialmente codificantes para alginato-liasas, en 23

metagenomas de sedimentos submareales de 4 ambientes marinos fríos: Archipiélago

Svalbard (Noruega, NOR), Mar Báltico (Suecia, SWE), Bahía Ushuaia (Argentina, ARG) y

Caleta Potter (Península Antárctica, ANT). Se realizó la búsqueda de homólogos de

alginato-liasas en los metagenomas ensamblados, por nombre y utilizando el algoritmo

blast con 23 secuencias de referencia. Identificamos 2705 fragmentos génicos relacionados

con alginato-liasas, la mayor parte en las regiones ANT (42%) y NOR (33%), y de los cuales,

359 secuencias corresponden posiblemente a genes enteros. Utilizando el algoritmo blast,

se compararon las 2705 secuencias con todas las polisacárido-liasas presentes en la base de

datos CAZy en febrero de 2014 (3977 secuencias). La mayor parte de las secuencias

mostraron homología con alginato-liasas de las familias PL17 (30.5%), PL7 (28.3%) o PL6

(22.2%). Las muestras de SWE poseían mayor proporción de secuencias novedosas (28%

presentaban valores de E ≥10-10 en el blast), mientras que las secuencias de NOR, ANT y

ARG eran menos divergentes respecto a las previamente descritas (12%, 5% y 4% poseían

valores de E≥10-10, respectivamente). Este estudio revela el alto potencial para degradar

alginatos que presentan las comunidades microbianas de los sedimentos de los ambientes

estudiados.

Page 40: CENPAT- CONICET

P22- Producción de compuestos del flavor por levaduras nativas de S.

eubayanus y selección de nuevas cepas para la producción de cerveza

Claudia Loviso1, Marta Commendatore1 y Diego Libkind2

1-Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), Puerto Madryn, Argentina.

2- Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA-CONICET), Bariloche,

Argentina.

[email protected]

El aroma y sabor (flavor) en las cervezas es el resultado de la generación de cientos de

compuestos durante su producción. Entre ellos, los alcoholes superiores, ésteres, fenoles y

dicetonas vecinales (VDK) son determinantes para la calidad final de las cervezas,

debiendo mantenerse dentro de ciertos niveles para evitar desbalances en el flavor. Estos

compuestos son formados por las levaduras a partir del metabolismo de diferentes

nutrientes presentes en el mosto. Asimismo, tanto el tipo de compuesto generado como su

concentración depende principalmente de la levadura utilizada y de factores que afecten su

crecimiento y metabolismo. Las levaduras tipo Lager, empleadas en la mayoría de las

industrias cerveceras del mundo poseen baja diversidad genética. Esto sumado a la escasa

variedad de cepas Lager disponible para los productores de cerveza en Argentina, hace que

la diferenciación de sus productos en la región se vea limitada. Diferentes cepas de la

levadura S. eubayanus, ancestro de las levaduras de tipo Lager, han sido aisladas

recientemente y poco se conoce sobre su capacidad para ser empleadas en la elaboración

de cerveza. En el presente trabajo se propone realizar fermentaciones a escala de

laboratorio utilizando un set de cepas de S. eubayanus a fin de seleccionar aquellas que

generen niveles deseables de compuestos del flavor. A su vez, se evaluará el efecto de la

temperatura de fermentación, tasa de inóculo y de la concentración inicial de mosto en la

liberación de dichos compuestos. Una vez determinadas las condiciones óptimas de

fermentación, se analizará el desempeño de las levaduras seleccionadas en la producción

de cerveza a escala semipiloto. La identificación de cepas que permitan obtener cervezas

con un carácter distintivo y un balance de aromas y sabores adecuados podrá ser de

importancia para propiciar la adopción de nuevas levaduras por parte de los productores

locales.

Page 41: CENPAT- CONICET

41

P23- Efecto de la humedad del suelo y de la calidad del mantillo vegetal

sobre la actividad nitrificadora en suelos áridos del Monte Patagónico

Magalí S. Marcos, Mónica B. Bertiller y Nelda L. Olivera

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la humedad del suelo y la calidad del

mantillo vegetal de sitios con distintos grados de disturbio por pastoreo sobre la actividad

nitrificadora de los suelos áridos del Monte Patagónico. Se tomaron muestras de suelo

asociadas a parches de vegetación en dos sitios con distintos niveles de disturbio por

pastoreo del Refugio “La Esperanza” (DS: sitio disturbado; CS: sitio conservado). Las

muestras de cada sitio fueron combinadas en una muestra compuesta, en la cual se

determinó la concentración de C orgánico (8,69 ± 0,79 mg/g suelo) y de N total (0,71 ± 0,03

mg/g suelo). Además, se recolectaron en cada sitio muestras de mantillo vegetal, las que

difirieron significativamente (p< 0,01) en su concentración de N total (DS: 7,95 ± 0,36; CS:

10,02 ± 0,52 mg/g suelo) y de fenoles solubles (DS: 5,20 ± 0,26; CS: 3,64 ± 0,24 mg/g suelo).

Microcosmos conteniendo suelo compuesto cubierto por mantillo del DS, del CS o sin

mantillo (tratamientos DL, CL y CTRL, respectivamente), fueron sometidos a dos

condiciones de humedad (5 y 15%), y réplicas de cada tratamiento se utilizaron para

analizar la actividad nitrificadora en el suelo. Durante la primera semana de incubación, la

actividad nitrificadora fue superior en los microcosmos al 5% de humedad, sugiriendo que

la comunidad nitrificadora aún no habría respondido al tratamiento de humedad. En

cambio, en las semanas posteriores la nitrificación fue en promedio 16% más alta en los

microcosmos con mayor humedad. La nitrificación en CL fue superior o igual a DL,

sugiriendo que el mantillo vegetal del DS (con mayor concentración de compuestos

fenólicos) podría estar afectando negativamente a la tasa de nitrificación. Ensayos de qPCR

se están llevando a cabo para estimar la abundancia de las poblaciones microbianas

nitrificadoras en estos microcosmos.

P24- Biogeografía histórica de Patagonia: un enfoque panbiogeográfico

basado en los roedores sigmodontinos

Anahí E. Formoso

Page 42: CENPAT- CONICET

Instituto de Diversidad y Evolución Austral, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET,

Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

La panbiogeografía es uno de los enfoques de la biogeografía histórica y permite inferir

relaciones geográficas entre taxones y entre las áreas que estos ocupan. Principalmente se

basa en la construcción de trazos individuales, trazos generalizados y nodos. En este

trabajo se analizó la distribución geográfica de los roedores Sigmodontinae (Rodentia:

Cricetidae) de Patagonia, utilizando la técnica del análisis de trazos con la finalidad de

explorar la existencia de causales comunes en sus patrones de distribución y la potencial

identificación de nodos para delimitar áreas valiosas para la conservación. Para realizar

este análisis se utilizaron los puntos de registro de las especies de sigmodontinos,

incluyendo el análisis de más de 500 muestras de egagrópilas y bibliografía. Dicho análisis

fue realizado con el software MartiTracks. Como resultados principales se destacan el

hallazgo de tres trazos generalizados o componentes bióticos, que representan la

existencia de biotas ancestrales fragmentadas que comparten una historia biogeográfica

común. Uno de estos trazos coincide con un área biogeográfica austral previamente

propuesta para otros taxones, lo que sugiere que los patrones de distribución de los

sigmodontinos se corresponden, al menos parcialmente, con los de otros elementos

patagónicos (e.g., Calceolaria polyrhiza, Hordeum sp., Mulinum spinosum). Asimismo, este

análisis permitió inferir la existencia de múltiples refugios pleistocénicos para los roedores

sigmodontinos de Patagonia, muchos de los culaes coinciden con aquellos propuestos para

otros organismos patagónicos. Algunos de los resultados hallados en este trabajo pueden

ser relevantes a los fines de conservación, particularmente en la selección de áreas

prioritarias para establecer reservas.

P25- Estudio de los principales factores ecológicos y fisiológicos del uso

del nicho en tres poblaciones disyuntas del lagarto de las rocas:

Phymaturusspp.

Lorena Obregón y Alejandro Scolaro

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

Page 43: CENPAT- CONICET

43

[email protected]

Las especies patagónicas del género Phymaturus se encuentran en ambientes de climas

rigurosos tanto en los roquedales, como en las cumbres andinas y las altiplanicies

volcánicas extrandinas. En los últimos años el interés por estos lagartos de zonas frías ha

resultado en la identificación de varias especies y ha revelado que este clado presenta un

interesante caso de diversificación filogenética a través de un amplio rango geográfico de

distribución de relativamente similares ambientes. Aunque numerosos aspectos de la

ecología básica y la historia de vida del género permanecen pobremente conocidos,

abundante evidencia sugiere que estos lagartos exhiben una clara tendencia a la similitud

de las principales características de sus nichos. Todas las poblaciones actuales son

principalmente saxícolas, herbívoras y vivíparas. La evaluación del nicho trófico es

considerada, junto con el nicho temporal y espacial, una de las principales dimensiones del

nicho ecológico de cualquier especie animal. El estudio del nicho trófico permite conocer

características comportamentales en la obtención de los recursos, aspectos relacionados

con el espectro nutricional en el contexto de la población, incluyendo la comparación de

las preferencias de los subgrupos sexuales y etarios de la especie, como también las

variaciones estacionales. El presente proyecto de Tesis representa una oportunidad para

determinar los principales parámetros ecológicos y de fisiología térmica con implicancias

en el fitness de los individuos que permitan comprender una potencial diferencia en el uso

del nicho y sustentar su actual status taxonómico. Se espera avanzar en el conocimiento de

su plasticidad y capacidad de aclimatación que permitan comprender su evolución en el

uso del hábitat. Las especies del género han sido recientemente categorizadas como

“vulnerables”, por ello resulta importante estudiar los parámetros ecológicos que permitan

conocer la historia de vida de las especies bajo estudio.

P26- Análisis ecomorfológico del cráneo y encéfalo de Procyonidae

(Mammalia, Carnivora) vivientes y extintos de América del Sur

M. Guadalupe Vilchez Barral1, Teresa Dozo2 y L. Soibelzon1

1- División Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y

Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

2-Laboratorio de Paleontología, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn,

Argentina.

Page 44: CENPAT- CONICET

[email protected]

La familia Procyonidae (Mammalia: Carnivora) está representada por seis géneros en la

actualidad cuya distribución está restringida al Nuevo Mundo, presentando mayor

diversidad en América Central y el norte de América del Sur. El registro fósil del grupo es

escaso, probablemente debido a sus afinidades con ambientes cerrados. Los primeros

registros en América del Sur datan del Mioceno Tardío (Huayqueriense), siendo los

primeros carnívoros euterios que ingresaron a América del Sur durante el Gran

Intercambio Biótico Americano (GABI), sin embargo los taxones fósiles no son los

precursores de aquellos que actualmente habitan América del Sur. El objetivo principal de

esta tesis es estudiar la morfología craneana, endocraneana y encefálica de Procyonidae

vivientes y fósiles de América del Sur, a fin de identificar caracteres morfológicos

craneanos y encefálicos que puedan correlacionarse con hábitos locomotores y otros

requerimientos ecológicos de las especies actuales y que puedan inferirse en los taxones

fósiles. Se realizará un análisis comparado del neurocráneo y endocráneo de los taxa

vivientes: Procyon, Nasua, Nasuella, Potos y Bassaricyon, y de los taxa fósiles: Cyonasuay

Chapalmalania. Mediante la información obtenida a través del análisis anatómico y

neuromorfológico comparado con prociónidos actuales, se podrán inferir los hábitos

locomotores de los prociónidos fósiles, en particular los del género Cyonasua. También se

podrán analizar las probables implicancias paleoautoecológicas y paleoambientales de los

hábitos locomotores inferidos para los taxones fósiles estudiados. Hasta el momento se han

obtenido tomografías axiales computarizadas de prociónidos actuales de los géneros

Procyon, Nasua y Potos y prociónidos fósiles del género Cyonasua. Estas imágenes fueron

procesadas mediante software Mimics (V10.01) y se obtuvieron los correspondientes moldes

endocraneanos virtuales 3D.

P27- De dónde viene ese olor!!? : Impacto antrópico sobre la dinámic a de

nutrientes del Río Chubut

Ana Laura Liberoff

Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Page 45: CENPAT- CONICET

45

Como consecuencia del incremento en el uso de los recursos naturales, la salud e

integridad de los ecosistemas fluviales se encuentran globalmente amenazadas,

principalmente debido a los cambios en el uso del suelo derivado de las actividades

humanas. Entre las principales cuencas hídricas patagónicas, la cuenca del Río Chubut

presenta un mosaico complejo de actividades productivas, cobertura del terreno y usos del

suelo, incluyendo actividad minera, un embalse con producción hidroeléctrica, actividad

ganadera, actividad agrícola y hortícola bajo riego, plantación de especies arbóreas

exóticas, industrias textiles, varios centros de desarrollo urbano en su valle (Dolavon,

Gaiman, Trelew, Rawson y Playa Unión) y extracción de agua para ciudades externas al

valle (Puerto Madryn). Como parte de mi proyecto posdoctoral, y con esperanzas de

continuar en carrera de investigación, actualmente mi objetivo de trabajo es desarrollar

herramientas conceptuales, metodológicas y analíticas para analizar el impacto de las

actividades humanas sobre la calidad del recurso hídrico teniendo en cuenta la compleja

naturaleza espacial de los sistemas fluviales. En esta etapa, el objetivo específico es definir

y discernir el impacto de las diferentes actividades humanas en cuanto al aporte de

nutrientes al sistema fluvial. En este trabajo presento el marco teórico y las bases

conceptuales de la técnica de isótopos estables para identificar las fuentes de nutrientes y

materia orgánica en este sistema. Los métodos y las técnicas desarrollados en esta línea de

investigación serán socializados dentro de la Red Ecofluvial para su aplicación en otros

sistemas fluviales patagónicos. A largo plazo, espero que estos resultados permitan

generar lineamientos para el manejo de cuencas en escenarios potenciales de desarrollo.

P28-Productividad primaria neta aérea en el Monte Austral

Lucas M. Bandieri1, Cristian G. Barrionuevo1 y Alejandro Bisigato1,2

1- Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET, Puerto Madryn, Argentina.

2- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

[email protected]

Se determinó la productividad primaria neta aérea (PPNA) para la estación de crecimiento

2013/2014 (lluvia = 242 mm) en un ambiente semi-árido del Monte Austral (Argentina),

dentro de un cuadro clausurado al ganado ovino. Para ello, se realizaron 19 líneas de

Canfield de 25 m donde se registró una cobertura total de 12,3%. A partir de esto, se

seleccionaron las 9 especies más abundantes (8 de arbustos y 1 de pasto) que representan el

Page 46: CENPAT- CONICET

96,7% de la cobertura total. Por otra parte se registraron las dimensiones y cobertura de 40

ejemplares de cada especie seleccionados al azar. Con los datos de un estudio simultáneo

de la fenología de estas especies, se determinó una fecha de cosecha inmediata al final de la

temporada de crecimiento de cada una. Se seleccionaron al menos 15 ejemplares de cada

especie, que cubrieran el rango de tallas y coberturas presente. Estos ejemplares fueron

cosechados y llevados al laboratorio, en donde se reconoció, separó, secó y pesó la biomasa

producida en su última temporada de crecimiento. La PPNA por especie fue estimada

como la pendiente entre la biomasa producida y el producto entre la superficie de cada

planta y su cobertura (modelo lineal generalizado del tipo lineal con función de enlace

Poisson). Finalmente, la PPNA de toda la comunidad se obtuvo como el promedio de las

pendientes ponderadas por la cobertura de cada especie en las líneas Candfield. Por

extrapolación simple se incluyó el 3,3% de la cobertura no contemplada por las especies

estudiadas, obteniéndose una PPNA de 54,45 g.m-2.año-1, valor levemente inferior al

predicho por modelos espaciales desarrollados para otros ambientes semi-áridos.

P29- Utilización de cultivos perennes en rehabilitación: ¿qué criterios

ecofisiológicos deben ser utilizados para guiar la selección?

Alejandro Pastor-Pastor, Luciana González-Paleo, Alejandra Vilela y Damián Ravetta

Museo Egidio Feruglio, CONICET, Trelew, Argentina.

[email protected]

Algunas especies perennes de zonas áridas han sido propuestas para reducir los costos de

rehabilitación de áreas degradadas ya que proveen un servicio ecológico y un beneficio

económico. Por un lado producen y acumulan compuestos de interés para la industria

(aceites, resinas, fibras, bioenergía, etc.) y por otro poseen caracteres morfo-fisiológicos

asociados a procesos ecosistémicos que permitirían rehabilitar la fertilidad del suelo, el

ciclado de nutrientes y agua. Sin embargo, se ha planteado una dicotomía entre el ideotipo

de planta “productivo” y el “restaurador” ya que la selección por rendimiento suele

descartar criterios de sostenibilidad ecológica. Por ejemplo, líneas seleccionadas de

Physaria mendocina (Brassicaceae) poseen un sistema radical menos profundo y con menor

capacidad de almacenamiento que plantas silvestres de la misma especie. Asimismo,

tienen un menor contenido de reservas carbonadas en las raíces, lo que acortaría la

Page 47: CENPAT- CONICET

47

longevidad de la planta. La selección también ha aumentado el área foliar específica y

disminuido la longevidad de la hoja. Esto provoca un mayor requerimiento y dependencia

de N y una menor retención de N en la planta. Concluimos que la selección debería basarse

en caracteres multicriterio que equilibren la función productiva y restauradora, por

ejemplo un sistema radical más profundo y complejo, capaz de disminuir la erosión del

suelo y el lixiviado de nutrientes, aumentar el secuestro de carbono y el contenido de

materia orgánica en el suelo y mantener un balance hídrico adecuado sin comprometer la

eficiencia en la adquisición de nutrientes y agua.

Page 48: CENPAT- CONICET

Invitados

Profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes desde el año 1994.Es

sociólogo, egresado de la UBA, y doctor en "Ciencia, Tecnología y Sociedad"

(Centro STS, Francia). Es investigador del Conicet desde 1998. Su especialidad es la

sociología política del conocimiento, la ciencia y la tecnología, y sus investigaciones

se dirigen a comprender el papel del conocimiento en la sociedad, sus usos, sus

dimensiones sociales, los vínculos internacionales y las políticas e instituciones que

lo regulan.Ha publicado 12 libros como autor y editor, y un centenar de artículos en

revistas internacionales. Sus libros más recientes son: Ciencia y periferia. Nacimiento, muerte y resurrección de

la biología molecular en la Argentina. Aspectos sociales, políticos y cognitivos (2010); Estudio social de la ciencia

y la tecnología desde América Latina (con Antonio Arellano, México, 2010) y El científico es también un ser

humano (2009).

Antropóloga argentina, nacionalizada venezolana, doctora en Antropología Social de

la Universidad de Oxford y actualmente dirige el Departamento Estudio de la Ciencia

del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Caracas.Ha

contribuido al surgimiento y consolidación del campo de los estudios sociales de la

ciencia y la tecnología en América Latina, habiendo puesto en marcha iniciativas en

los niveles nacional, regional e internacional, y a través de la docencia y la

investigación, iniciando programas de postgrado en varios países

latinoamericanos.Su foco de investigación se centra en los problemas del aprendizaje

de la ciencia y la técnica en los países en desarrollo, preeminentemente en la institucionalización de las

investigaciones científicas en América Latina durante el siglo XX. Ha ejercido la actividad docente en

universidades de Argentina, Brasil, Canadá y Venezuela y se ha dedicado a la investigación en distintos

organismos nacionales e internacionales.

Geógrafo por la UNAM (México) y doctor en Ciencias (Geografía Física) por la

Universidad de Ámsterdam. Sus líneas de investigación son geomorfología y

manejo de recursos naturales en comunidades rurales, e implicaciones de cambios

globales en el nivel local.Su formación básica fue en geografía física; originalmente

trabajó en la integración digital de SIG y percepción remota, en particular para

estudios de erosión de suelos y uso del terreno. Posteriormente se interesó más en

manejo tradicional de recursos y conocimiento campesino de paisaje en pequeñas

comunidades rurales.

Page 49: CENPAT- CONICET

49

Listado de autores

Alejandra Montes

Alejandro Pastor-Pastor

Ana Laura Liberoff

Ana M. Cenzano

Anahí Elizabeth Formoso

Bárbara Navazo

Berenice Trovant

Carolina Andrea Paschetta

Claudia Loviso

Constanza Santa Ana

Cristian Gustavo Barrionuevo

Dario Podestá

Eliana Carabajal

Fernando Julián Espínola

Gabriela Nayla Novacovsky

Gabriela Villares

Jésica Lis Tobke

Jessica Alejandra Gonzalez

Julián Pontones

Leilén Gracia Villalobos

Lorena Pilar Arribas

Magalí Marcos

Marcos Sourrouille

María Belén González

María Florencia Rios

María Guadalupe Vilchez Barral

María Martha Mendez

Marina Matos

Martín Sebastián Iglesias

Matias Musumeci

Matías Rodrigo Chávez

Mauro Carrasco

Mónica Primost

Rocío Aimé Nieto Vilela

Rodrigo Rene Cura

Rosa Lorena Obregón Streiteneberger

Santiago Peralta González

Soledad Zabala

Valeria C. D’Agostino

Velásquez, Roxana

Verena Bökenhans

Virginia Ramallo

Viviana Natalia Milano