cencac

68
Estudio de mercado CENCAC COCINA INTERNACIONAL LARRY BLAKE HERNANDEZ PACHON DOUGLAS STEVEN HERNANDEZ PACHON

Upload: gustavo-agudelo

Post on 24-Jun-2015

279 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de aula de la asignatura de Investigación de Mercados

TRANSCRIPT

Page 1: CENCAC

Estudio de mercado CENCAC COCINA INTERNACIONAL

LARRY BLAKE HERNANDEZ PACHONDOUGLAS STEVEN HERNANDEZ PACHON

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALIADMINISTRACION DE NEGOCIOS VI

INVESTIGACION DE MERCADOSSANTIAGO DE CALI

2014

Page 2: CENCAC

Estudio de mercado CENCAC COCINA INTERNACIONAL

LARRY BLAKE HERNANDEZ PACHONDOUGLAS STEVEN HERNANDEZ PACHON

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROFESOR:

GUSTAVO AGUDELO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALIADMINISTRACION DE NEGOCIOS VI

INVESTIGACION DE MERCADOSSANTIAGO DE CALI

2014

Page 3: CENCAC

TABLA DE CONTENIDO

Página

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1 1. ANALISIS DE DEMANADA……………………………………………………….21.1 Características y comportamientos del comprador………………………..22. CARATERISTICAS DE MERCADO……………………………………………...42.1 Competencias……………………………………………………………………..42.2 Fortalezas y debilidades………………………………………………………...42.3 Entorno interno……………………………………………………………………63. MEZCLA DE MARKETING………………………………………………………..73.1 Producto……………………………………………………………………………73.2 Distribución………………………………………………………………………..83.3 Precio……………………………………………………………………………….83.4 Promoción…………………………………………………………………………94. INVESTIGACION CUALITATIVA……………………………………………….104.1 Planteamiento de problema…………………………………………………...114.2 Formulación del problema…………………………………………………….124.3 Objetivos de la investigación…………………………………………………124.4 Preguntas focus group………………………………………………………...124.5 Análisis focus group…………………………………………………………...134.6 Conclusiones..............................................................................................145. INVESTIGACION CUANTITATIVA………………………………………….....155.1 Planteamiento del problema………………………………………………….155.2 Formulación del problema………………………………………………........155.3 Objetivos de la investigación………………………………………………...155.4 Formula de la encuesta……………………………………………….............165.5 Encuesta………………………………………………………………………….176. RESULTADOS Y CONCLUSIONES…………………………………………..18

Page 4: CENCAC

INTRODUCCION

Este trabajo fue realizado con el fin de poder conocer más a fondo todo lo relacionado a nuestro programa COCINA INTERNACIONAL, identificando su proceso educativo, su proceso comercial, las diferentes ventajas y desventajas que tenemos ante el público objetivo entre muchos otros procesos que les presentaremos a continuación en este estudio.

Por consiguiente podemos determinar qué acciones tomar referente a mejorar nuestro programa dentro de la institución teniendo unas bases sólidas de conocimientos adquiridos mediante la realización de este trabajo de investigación, haciéndonos esforzar cada vez más en pro de ser una las mejores y más competitivas instituciones de cocina internacional a nivel local y nacional.

1

Page 5: CENCAC

1. ANALISIS DE LA DEMANDA

1.1CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR

El centro de capacitación CENCAC es una institución que presta servicios de educación técnica desde hace 35 años, catalogándose por la variedad de programas administrativos y de salud, con los mejores estándares de calidad tales como ICONTEC, IQNET y la firma BUREAU VERITAS a nivel nacional e internacional. Enfocada en brindar servicios de educación técnica a Jóvenes mayores de 16 años en adelante, bachilleres, generalmente de estratos socio económicos 1, 2, 3 y de las comunas 20, 21 y parte de la comuna 14 de Santiago de Cali.

Contamos con tres instalaciones disponibles en toda la ciudad de Santiago de Cali, en los barrio lido, Versalles y Américas, con la mejor infraestructura y las mejores comodidades para que los estudiantes tengan un óptimo aprendizaje y se desempeñen bien en sus futuras profesiones ya que los jóvenes en la actualidad tienden de capacitarse en determinadas funciones que puedan servirle para crecer tanto personal como laboralmente.

Las personas regularmente Visitan nuestras instalaciones, ya sea mediante una cita pactada previamente vía telefónica o directamente, en dicho momento se le informa a la comunidad interesada los precios, plan de estudio el perfil ocupacional de los programas con los que cuenta la institución; Esto con el fin de que nuestra empresa pueda tener un reconocimiento mayor haciendo que el nombre de la institución traspase vos a vos fronteras con calidad y compromiso social.

En general todos los 365 días del año las puertas de CENCAC están abiertas en materia de inscripciones para cocina internacional, sin embargo se ha determinado que hay un cierto incremento en matrículas en los meses de enero, febrero, julio y agosto; Por lo general en dichos meses a comparación del resto del año la actividad de matrículas en los estudiantes tiene un incremento significativo del casi 80%, lo que hace ser llamativo hacia los jóvenes mediante la metodología de venta que se tiene implementada, promociones, premios y demás. No obstante CENCAC siempre va en búsqueda de mejorar la implementación de la tecnología en la sociedad ya que podemos tener la seguridad de que será uno de nuestros más grande aliados, y de alguna manera facilitaría su proceso educativo a los estudiantes quienes podrán matricularse vía internet, realizar pagos de sus mensualidades, podrá consultar sus notas cada vez que termine un módulo. Adicionalmente podrán estar al tanto de manera oportuna de las diferentes promociones y descuentos.

2

Page 6: CENCAC

En cuanto a su proceso de formación CENCAC tiene una caracteriza primordial, es que el plantel educativo como tal permanece en constante cambio, mediante la metodología de competencias laborales son aplicadas para que pueda existir un proceso rotatorio básico, transversal, y especifico que lleva en si teoría y práctica, y por consiguiente el estúdiate puede aprender más utilizando estas herramientas, de manera equilibrada. De igual modo otra de las características es que a los estudiantes se les realiza diferentes actividades tanto dentro de su grupo como a nivel general en la institución, con el fin de fomentar la participación, la unión y el buen manejo de la metodología de estudio, de igual forma el buen trato del personal docente y administrativo hacia los estudiantes, hacen que fluya armonía y esto facilita no la retención como obligación, si no la preferencia por la institución y la calidad de enseñanza. Adicionalmente las facilidades de pago, el registro de la secretaria de educación municipal y el ministerio de protección social hacen crecer la credibilidad de CENCAC ante la comunidad educativa.

3

Page 7: CENCAC

2. CARATERISTICAS DE MERCADO

Hemos identificado que nuestro mercado es variado en base a edades (mayores de 16 años), raza, posición socioeconómica entre otros, lo cual nos caracteriza y nos conlleva a tener un gran flujo de elementos que nos hacen posicionarnos como una de las instituciones de carreras técnicas de mayor influencia y reconocimiento en la cuidad. De igual forma en los análisis DOFA que generalmente se realizan periódicamente para obtener un balance de que tan competitivos podemos ser como empresa, no hemos encontrado que uno de los factores a favor es la comodidad de precios que se ajustan a la economía de los estudiantes, adicional a eso los horarios cómodos que hacen facilitar la preferencia por nosotros y el ingreso de estudiantes constantemente a la institución, bajo un método de mercado estratégico que permite que podamos tener una buena demanda apostando por la accesibilidad a nuestros servicios educativos generalmente potencializados para mejorar la calidad de vida de las personas que de algún modo no tienen los recursos suficientes para pagar una universidad.

2.1COMPETENCIA

2.1.1 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES

A continuación se hace una relación puntual de las diferentes fortalezas y debilidades basadas en los análisis realizados en la institución

FORTALEZAS:

Registro ante la secretaria de educación municipal. Registro del ministerio de protección social. Auditados por Icontec a nivel nacional, IQ NET a nivel internacional. Auditados por la firma BOREAUD BERITAS. Ser una de las instituciones más económicas del valle del cauca, facilitando

que personas de escasos recursos puedan acceder a una educación técnica. La variedad de carreras ofrecidas por la institución. Las facilidades de pago a nivel mensual o semestral. Facilidades de horarios que se ajustan a los tiempos de los estudiantes. Convenios institucionales que facilitan el proceso de prácticas.

DEBILIDADES

4

Page 8: CENCAC

La poca inclusión hacia estratos socioeconómicos más altos. la no ampliación a nivel regional de la institución. Los constantes cambios gubernamentales.

Se puede determinar que somos una de las instituciones que cuenta con mucha influencia en cuanto a las carreras técnicas en la cuidad y más enfocada a nuestro programa de cocina internacional siendo este una gran motivo para seguir fortaleciendo nuestra calidad educativa, facilitando que los procesos de nuestros estudiantes tanto de manera educativa como económica este siempre fomentada a el afán de adquirir conocimientos, teniendo en cuenta el esfuerzo de nuestros estudiantes por salir adelante pagando sus estudios ya sea sujeto a realizar laborales fuera de la institución o al sostenimiento económico por parte se sus familias, teniendo la tendencia de ser aún más influyente en personas con las capacidades básicas de solventar una carrera tecnológica.

De igual manera queremos siempre contar con la mejor calidad de nuestros servicios educativos por lo que estamos en constante regulación por parte de la secretaria de educación, y procesos de auditoria en el transcurso con los diferentes entes que certifican la calidad de enseñanza que ahí en la institución.

No obstante se tiene un riguroso manejo en cuestión a la contaminación que se pueda presentar en las aulas de clases, ya que diariamente se encargan de la limpieza total de la institución mediante el manejo del sistema PGRIS (Plan de gestión integral de residuos sólidos), fomentando así el habito del reciclaje y la no contaminación ambiental desechando las basuras en los contendores indicados y por consiguiente se trata de tener las mejores condiciones habitables, en cuestión de seguridad se tiene establecido en cuanto el ingreso a la institución de los estudiantes el uso del carnet de identificación lo que les permite registrarse y llevar la contabilidad de pagos, en cuanto a las personas externas que ingresan a la institución para realizar proceso de matrículas o por información se cuentan con elementos de seguridad como cámaras y sensores de movimiento que permite tener un control eficiente y oportuno.

La institución como tal tiene establecido el manejo próximo de un sistema comercial que le permite tanto a el personal administrativo y como al plantel estudiantil tener mayor acceso a información en cuanto a pagos, información del estudiante, pagos on line, aspectos que harán que nuestra institución este a nivel con lo último en tecnología, de igual manera CENCAC mantiene una estrecha relación con los medios gubernamentales tales como la secretaria de educación, con el fin de seguir al pie de las letras las regulaciones educativas que hacen parte del sistema de educación colombiano.

2.2ENTORNO INTERNO

5

Page 9: CENCAC

En CENCAC manejamos una amplia gama de información, manejamos material POP con folletos plegables, donde aparece la información de los diferentes programas que se dictan en la institución, de igual manera una hoja de valores en la que se especifica detalladamente los costos que tenemos para cada uno de los programas con los descuentos y horarios establecidos, también se cuenta con una ruleta ganadora juego en el que las personas que se matriculan en la institución pueden hacer girar y ganarse diferentes premios. La institución maneja diferentes procesos internos los cuales hacen que el manejo del cliente sea optimo y con los mejores estándares de calidad. CENCAC generalmente realiza estudios DOFA a nivel financiero para evaluar el funcionamiento estadístico y del mismo modo llegar a realizar un punto de comparación racional que nos permita determinar una planeación de nuestro presupuesto y así poder tener un comparativo general, realizar los ajustes necesarios y buscar mejoras a futuro. De igual forma cuenta con una página web que se encarga de llevar información de toda nuestros productos, adicionalmente contamos con uno de los mejores programas contables llamado comerssia que nos ayuda a manejar la información del estudiante y la trazabilidad de los pagos que tiene cada uno de los estudiantes, de igual forma el manejo de información de notas y módulos expuestos para que sean utilizados de manera oportuna.

Una de las principales metas establecidas para es poder posicionarnos como una de las mejores instituciones de carreras técnicas no solo a nivel local, si no a nivel nacional teniendo la posibilidad de abrir sucursales en otros lugares, tener más calidad humana y aumentar nuestro sentido de responsabilidad civil fomentada a mejorar la calidad de vida de las personas.

3. MEZCLA DE MARKETING

6

Page 10: CENCAC

3.1PRODUCTO

Dentro de la institución el programa de cocina internacional cuenta con la mejor estructura educativa a nivel técnico laboral, caracterizándonos por la calidad de enseñanza de manera teórica y los procesos prácticos realizados por docentes y estudiantes.

Se tiene características fundamentales para hacer una de las mejores instituciones de educación superior algunas están mencionadas a continuación:

Excelentes precios Facilidades de pago Instalaciones para ver clases y realizar la preparación de alimentos Profesores (chef) especializados en manejo de grupos de aprendizaje El manejo de temas mediante competencias laborales Procesos teórico – prácticos

Como valor agregado se quiere incluir capacitaciones adicionales más cortas abiertas a nuestros estudiantes y al público externo que nos ayuden a potencializarnos como uno de los mejores institutos de cocina en el país teniendo en cuenta que contamos siempre con varios mecanismos para potencializar nuestra mejora del servicio: Encuestas de satisfacción por la atención prestada al momento de la matrícula. Formatos de quejas y reclamos.

De igual manera pensamos que una de las fortalezas como institución es la constante importancia que tiene la presentación física de nuestro programa de COCINA INTERNCIONAL, que está basada en los elementos tangibles puestos a disposición de los estudiantes de Cencac estos son:

Cocina con 5 boquillas Mesas grandes para preparación de alimentos, hornos para panadería Flayers publicitarios del programa de cocina internacional entre otros

.

3.2DISTRIBUCION

7

Page 11: CENCAC

Por ser este un producto intangible, se maneja la distribución publicitaria mediante flayer publicitarios, publicidad en los periódicos y en radio que facilita la comunicación con posibles estudiantes quienes están interesados en ingresar al programa de cocina internacional. Al igual que se incluye la realización de muestras gastronómicas por parte de los estudiantes lo que sería uno de los entes fundamentales para darnos a conocer y así llegar a potencializar de manera general nuestro producto. Por consiguiente se tiene claro identificado que la mayor de población a la que le es llamada la atención sobre nuestro programa son los estratos socioeconómicos 2,3 y 4 de la cuidad.

3.3PRECIO

CENCAC cuenta con una demanda amplia basada en métodos de estudio con la mejor calidad para los estudiantes de cocina, la implementación de instalaciones optimas que permiten tener un óptimo aprendizaje permitiéndonos optar por una extensa demanda de mercado ante el público objetivo. Por ende se ha establecido políticas claras a nivel interno con el fin de incentivar de manera clara nuestro programa, haciendo estudios constantes que nos permitan determinar las ventajas actuales y las mejoras por realiza, en este caso el programa de cocina internacional puede tener cambios a nivel de precio sin alterar sus valores básicos, haciendo mejoras en base a promociones, descuentos y demás; sujeto a variaciones a ciertas temporadas del año que permiten que este tipo de cambio se realice con el fin de incentivar el ingreso a la institución.

Contamos con mecanismo para identificar fortalezas y debilidades a nivel de precios y de tal manera poder realizar acciones que permitan tener de manera controlada la competencia. Y de igual manera fomentar la idea a las personas que se acercan a la institución que es de vital importancia los buenos precios que se les puedan otorgar para la realización de sus estudios superiores, puesto que se facilita poder pagar una carrera que sentido común es de un alto costo.

3.4PROMOCION

8

Page 12: CENCAC

Regularmente se tienes establecido un presupuesto previo con el fin de tener una mayor atracción del producto a ofrecer al mercado siendo siempre alusivos a lo que estamos implementando como material innovador, doctorados, descuentos, entre otros; siendo para la institución algo de vital importancia fomentando hacia la comunidad caleña que dentro de CENCAC que se maneja el programa de cocina internacional, caracterizado por ser uno de los más económicos del mercado, y mostrando de manera abierta todo el perfil ocupacional y plan de estudio al cual se rige, lo que hace ser más confiable a la vista del cliente.

Se puede realizar varias mezclas promocionales lo que hace llamar la atención del cliente potencial, utilizando métodos de enganche como matriculas gratuitas, bonos de descuento por inscripción, premios como kit escolares entre otros que enganchados a la publicidad POP forman una excelente conexión entre el programa y los posibles estudiantes, de igual forma hemos analizando a simple vista que unas de las conexiones con el público exterior es el agrado por el perfil ocupacional que tenemos establecido convirtiéndose en la mayor fuente de eficacia promocional; esto conlleva a realizar de manera constante nuestro análisis de mercado tanto cualitativa como cuantitativamente, puesto a que se establecen en base al tiempo en el que se estén realizando diferentes empujes promocionales y por ende se puede determinar qué tan efectivo ha sido la promoción hecha para cocina internacional y que tanto se debe de mejorar como empresa.

A CONTINUACIÓN UNA MUESTRA DEL PERFIL OCUPACIONAL.

El técnico laboral en cocina internacional, estará en condiciones de preparar y cocinar alimentos nacionales e internacionales, conocimientos en bar y coctelería, podrá diseñar cartas de menús de acuerdo a las necesidades del cliente, su perfil es apto para ser contratado por restaurantes, bares, casinos, hoteles, hospitales y otros establecimientos con servicio de alimentación; y con capacidad de emprender su propio negocio.

Métodos de comunicación con la sociedad para dar a conocer nuestro programa: Diverso material POP como: El periódico volantes flayers mediante referidos por los mismos estudiantes. La página web de la institución www.cencac.edu.co

4. INVESTIGACION CUALITATIVA

9

Page 13: CENCAC

Como tal CENCAC maneja solo productos intangibles que es el proceso de capacitación a nivel técnico laboral, que hace que sea un motor de impulso para la participación de posibles clientes interesados en este caso por el programa de cocina internacional teniendo como finalidad ser proyectado como uno de los programas técnicos de cocina más económicos del mercado manejando la mejor metodología de estudio de a través de tres competencias laborales: básicas, transversales y específicas, pasando por un proceso tanto teórico como practico.

El conocimiento como tal en promoción en base a nuestro programa de cocina internacional es de carácter elevado pensando siempre en la producción de demanda que establece nuestro programa, siempre fomentado por manejar estándares de recordación constante en la comunidad caleña, perimiendo que nuestra marca como cocina internacional sea conocida de manera constante entre el público objetivo.

Como constantemente se están realizando estudios de mercado del programa, de igual manera mediante las encuestas también se determina el grado de satisfacción propia de los estudiantes de cocina internacional se puede determinar que en un 67% los estudiantes se sienten conformes con el proceso educativo. De igual manera se establece que el porcentaje de matrículas puede ir desde un 50% a 70 % en repetición de matrículas para cocina internacional.

4.1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

10

Page 14: CENCAC

La empresa Cencac ha estado en constante expansión en cursos y programas académicos en el trabajo y el desarrollo humano desde hace 35 años, desde el principio de la formación de la institución se comenzó con cursos de sistemas y de contabilidad, al pasar los años se fue identificando los programas técnicos para el trabajo y el desarrollo humano entre esos se pudo identificar que el programa que tenía y tiene gran demanda en el campo laborales el programa de Auxiliar en Enfermería, entonces la institución decidió enfocarse en el área de la salud eso llevo al crecimiento y futura expansión de Cencac.

La institución se fue haciendo con una gran variedad de programas técnicos laborales entre esos una de las últimas adquisiciones de la institución fue la aprobación del programa técnico laboral en cocina internacional, ya que es un programa que se sale del esquema de lo que es el área de la salud que venía manejando la institución con sus programas auxiliares en la salud para la empresa es un producto totalmente diferente al que venía manejando por ende la segmentación se venía manejando con los otros programas es totalmente diferente ya que la institución tenía como segmento los estratos del 1 al 3 por la cuestión de los precios ya que para las personas que cuentan bajos recursos les es difícil ingresar a una universidad y estudiar una carrera profesional por eso la institución ha podido ser atractiva para esa segmentación de mercado aunque no se ha sabido aprovechar para ingresar más a profundidad en esa segmentación de la institución, se ha podido analizar con las diferentes estrategias como lo son el análisis DOFA Y EL BENCHMARKING que la segmentación es totalmente diferente para el programa de estudio que es el de cocina internacional en comparación con los programas que al cabo de los años ya se había identificado ya que es un programa realmente costoso en otras instituciones y se puede identificar con eso que el programa va atraer a nuestra institución personas de estratos mayores que 3 que van a poder adquirir el cupo para poder estudiar, entonces lo que se puede decir como falta de investigación en el mercado que conlleve a que las personas se matriculen en nuestra institución en el programa de cocina internacional.

La institución lo que quiere con este programa es poder generar otro producto estrella que se salga del esquema del área de la salud cuando la institución ha recibido certificados de calidad de empresas nacionales e internacionales como lo son ICONTEC, IQNET, BUREAU VERITAS, entre otros, además del reconocimiento SENA para el programa de Auxiliar de Enfermería y de la secretaria de educación y la secretaria de salud.

4.2FORMULACION DEL PROBLEMA

11

Page 15: CENCAC

¿Qué tan viable es para la institución CENCAC la inversión de una cuantiosa cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo en un programa que es desconocido para la institución y además a que segmentación de mercado va ir dirigido?

4.3OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

a. Objetivo general: Determinar qué tan factible es para la institución el ingreso a este mercado desconocido que lo es la culinaria y que tan exitoso llegaría a ser en la ciudad de Cali.

b. Objetivos específicos:

Analizar, indagar e investigar en la ciudad de Cali que instituciones cuentan con el programa de cocina internacional y son competencia directa para CENCAC.

Examinar el interés de los clientes por el programa de cocina internacional. Identificar el potencial de la demanda de este programa en las diferentes

empresas de cocina y turísticas en la ciudad de Cali y a nivel nacional e internacional.

Analizar e identificar posteriormente cual es el estrato y qué tipo de persona se inclina por estudiar este programa de cocina internacional.

Identificar que empresas puede la institución tener como aliada para una futura gran demanda del programa de cocina internacional en la ciudad de Cali para las practicas?

4.4PREGUNTAS FOCUS GROUP.

Este Focus Group se piensa establecer en entrevistar a los estudiantes actuales del programa de cocina internacional para así conocer sus gustos, intereses y disgustos con el programa de cocina internacional y con la institución y así poder aplicar procesos nuevos y mejorar con los que ya se contaba en CENCAC.

1. que los motivo a estudiar en Cencac cocina internacional?2. como se enteraron de Cencac?3. qué clase de cultura gastronómica les gustaría especializarse y por qué?4. cuál es la proyección que tienen a futuro siendo cocineros?5. son apoyados por su familia para estudiar cocina?6. como creen que siendo cocineros la comida colombiana pueda sea

reconocida internacionalmente?

12

Page 16: CENCAC

4.5ANÁLISIS DE FOCUS GROUP. Nuestros estudiantes cuentan con una gran variedad opiniones frente a su

proceso educativo motivados por el interés por las comidas de otros países, el placer de incursionar en la preparación de diferentes platos siendo esto para ellos uno de los placeres más grandes de la vida, su proceso es impulsado por su vitalidad, por su manera de expresarse frente a una cocina y por el amor y empeño que les ponen para dar gusto al paladar.

Los estudiantes llegan a la institución por diferentes fuentes, la gran mayoría es por ser referidos por estudiantes de nuestra institución, familiares y medios de comunicación

Los participantes encuestados tiene una gran preferencia por incursionar en la preparación de comidas italianas tal como la pasta, la comida española, comida mexicana y la pastelería y repostería en general, siendo esta una fuente de gran motivación para sobresalir en un mercado laboral.

Los estudiantes tiene claro que nuestra diversidad de comida colombiana es una gran fuente de sabores y texturas que con seguridad puede ser una fuente de incursión en el exterior siendo llamativa para muchos quienes no conocen nuestra gastronomía.

Referente a la proyección que tiene nuestros estudiantes a futuro hemos podido determinar que quieren seguir incursionando en su proceso de aprendizaje, tomando diplomados a nivel nacional e internacional, y de tal forma montar su propio negocio, motivados la inspiración de traspasar fronteras convirtiéndose en unos de los mejores chefs a nivel nacional e internacional.

Los estudiantes son autónomos en determinar su proceso laboral en este caso el programa de cocina internacional, siendo apoyados de manera total por sus familiares amigos y conocidos, siendo esto un referente de apoyo tanto económico como motivacional.

13

Page 17: CENCAC

4.6 CONCLUSIONES

Después de haber realizado un estudio detallado sobre los resultados arrojados por el focus group o encuesta de profundidad a nuestros estudiantes de cocina internacional de edades entre 17 y 20 años, se puede concluir que se encuentran satisfechos con su proceso educativo en la institución, debido a que son más los factores positivos.

Se considera que entre los factores que generan motivación entre los estudiantes en su proceso de estudio es realizar de manera constante procesos teóricos-prácticos, realizando diferentes prácticas extramurales, su inclusión por el conocimiento de preparación de platos internacionales, conocer sus métodos de cocción, de cortes entre otros procesos de preparación.

También se puede observar que medios como: nuestra publicidad del programa cocina internacional, al pasar por la institución, por los referidos y por los diplomados, nos hacen ser una fuente de gran atención frente al público objetivo que vive en búsqueda de superación tanto personal, como profesional.

14

Page 18: CENCAC

5. INVESTIGACION CUANTITATIVA

5.1. Planteamiento del problema

CENCAC es un instituto reconocido en el valle del cauca tiene 35 años al servicio de la comunidad, certificado por bureau verita, Icontec y Sena. Se ha caracterizado por programas técnicos en educación para el trabajo y el desarrollo humano siendo líder en el área de la salud, incursionando en nuevas áreas educativas hemos tomado la iniciativa de promocionar el programa de cocina internacional. En la investigación cualitativa realizada observamos gran interés a diplomados y esto impulsa a ofrecerlos para ampliar los conocimientos de cocina internacional produciendo mas ingreso tanto económico como también en estudiantes de este programa, la idea es aumentar la variedad de productos que podamos ofrecerle a los clientes actuales y a los futuros y poder generar un nuevo producto potencializador para el crecimiento de la institución.

5.2. Formulación del problema

¿Cuáles serían los diplomados que CENCAC debería ofrecer para el programa de cocina internacional?

5.3. Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Identificar las características más influyentes en la percepción de la satisfacción de los consumidores con diplomados atractivos para así cumplir sus expectativas.

Objetivos específicos

- Identificar cual es el género que más estaría interesado en ingresar a un diplomado relacionado con la cocina internacional

- Analizar cuál es el tipo de persona más interesada en estudiar el diplomado para la cocina internacional.

- Examinar que tipo de diplomado sería el más atractivo para la comunidad de clientes que estudien cocina internacional

- Identificar el segmento de mercado entre los clientes de cocina internacional a los cuales se les podría ofrecer los diplomados con relación a este programa.

- Identificar cual es la comida internacional más atractiva para los futuros clientes

- Examinar si es adecuado ofrecer o no el diplomado de cocina internacional o mejor hacerlo de cocina típica nacional

- Analizar los estratos en la comunidad interesados por hacer el diplomado

15

Page 19: CENCAC

5.4 Formula de la encuesta

((1,96)2 * (60*(0,5)*(0,5)))

N=

((0,05)2 * (59) + ((1,96)2 *(0,5)*(0,5)))

57,624

N=

0,1475 + 0,9604

N = al número de encuestas que se deben realizar, en este caso sería de 52.

Estos datos fueron recopilados gracias a la Coordinadora Académica del Programa de Cocina Internacional del Centro de Capacitación CENCAC, Carolina Cabrera Soto.

16

N= 52

Page 20: CENCAC

5.5Diseño de Encuesta

Marque con una X la Respuesta.

a) ¿Cuál es su género?

1. Femenino2. Masculino

b) ¿Cuál es su rango de edad?

1. 10 a 24 años2. 25 a 39 años3. 40 a 54 años4. 55 a 69 años

c) ¿Cuál es su ocupación?

1. Empleado2. Independiente3. Estudiante4. Ama de casa

d) ¿Cuál es su estado civil?

1. Soltero2. Casado3. Viudo4. Unión libre

17

Page 21: CENCAC

e) ¿Cuál es su estrato social?

1. 12. 23. 34. 4

f) ¿Estaría interesado en realizar un diplomado de cocina internacional?

1. Si2. No

g) ¿Qué tipo de comida internacional has probado?

1. Española2. Mexicana3. Italiana4. Oriental

h) ¿Qué percepción tiene sobre la comida internacional?

1. Malo2. Regular3. Bueno4. Excelente

18

Page 22: CENCAC

i) ¿Qué aspectos considera usted importante dentro de un platillo?

1. Sabor2. Variedad3. Ingrediente4. Presentación

j) ¿Cuál es el ingrediente base de su platillo favorito?

1. Verduras2. Aves3. Pasta4. Carne

k) ¿En qué país estaría interesado en realizar su diplomado?

1. Italia2. España3. China4. Mexicana

l) ¿En qué jornada le gustaría estudiar?

1. Mañana2. Tarde3. Noche4. Sábado

Firma del encuestador:

19

Page 23: CENCAC

6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

20

Page 24: CENCAC

21

Page 25: CENCAC

22

Page 26: CENCAC

23

Page 27: CENCAC

24

Page 28: CENCAC

De 52 personas encuestadas el 67.3% eran del género masculino y el 32.7% es el

género femenino, Esta encuesta fue realizada a los alumnos del centro de

capacitación Cencac del programa de Cocina Internacional.

¿CUAL ES SU EDAD?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 10 a 24 41 78.8 78.8 78.8

25 a 39 11 21.2 21.2 100.0

Total 52 100.0 100.0

La mayor concentración del rango de edad en un 78.8% fue de 10 a 24 años y en

un 21.2 % fue de 25 a 39 años.

25

¿CUÁL ES SU GÉNERO?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Femenino

17 32.7 32.7 32.7

Masculino

35 67.3 67.3 100.0

Total 52 100.0 100.0

Page 29: CENCAC

Se

observa que el 71.2% de las personas encuestadas son solteros; el 21.2% viven

en unión libre y el 7.7% son casados.

¿CUAL ES SU OCUPACION?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Empleado 19 36.5 36.5 36.5

Estudiante 31 59.6 59.6 96.2

Ama de Casa

2 3.8 3.8 100.0

Total 52 100.0 100.0

Notamos que el 59.6% de las personas encuestadas son estudiantes; el 36.5%

son empleados; 3.8% son amas de casa; el cual las 52 personas encuestadas son

estudiantes del centro de capacitación Cencac del programa de Cocina

Internacional.

26

¿CUAL ES SU ESTADO CIVIL?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Soltero 37 71.2 71.2 71.2

Casado 4 7.7 7.7 78.8

Unión Libre

11 21.2 21.2 100.0

Total 52 100.0 100.0

Page 30: CENCAC

Se identifica que el estrato 3 en un 59.6% fue mayoría a comparación con el

estrato 2 de 23.1% y 4 de 17.3%.

¿ESTARIA INTERESADO EN REALIZAR UN DIPLOMADO DE COCINA INTERNACIONAL?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Si 52 100.0 100.0 100.0

Se identificó que los estudiantes si están interesados en realizar el diplomado de

cocina internacional en un 100%.

27

¿CUAL ES SU ESTRATO SOCIAL?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid 2 12 23.1 23.1 23.1

3 31 59.6 59.6 82.7

4 9 17.3 17.3 100.0

Total 52 100.0 100.0

Page 31: CENCAC

¿QUE TIPO DE COMIDA INTERNACIONAL HAS PROBADO?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Española 5 9.6 9.6 9.6

Mexicana 11 21.2 21.2 30.8

Italiana 22 42.3 42.3 73.1

Oriental 14 26.9 26.9 100.0

Total 52 100.0 100.0

El 42.3% de las personas encuestadas prefieren la comida italiana; el 26.9%

prefiere la comida oriental; el 21.2% la comida mexicana; el 9.6% la comida

española

¿QUE PERCEPCION TIENE SOBRE LA COMIDA INTERNACIONAL?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Bueno 18 34.6 34.6 34.6

Excelente

34 65.4 65.4 100.0

Total 52 100.0 100.0

La gran mayoría de las personas encuestas perciben la comida internacional

excelente con un 65.4% y bueno en 34.6%.

28

Page 32: CENCAC

¿QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED IMPORTANTE SOBRE UN PLATILLO?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Sabor 24 46.2 46.2 46.2

Variedad 8 15.4 15.4 61.5

Ingrediente 7 13.5 13.5 75.0

Presentación

13 25.0 25.0 100.0

Total 52 100.0 100.0

El 46.2% de las personas encuestadas considera importante sobre un platillo el

sabor; 25.0% prefieren la presentación; 15.4% la variedad; el 13.5% de las

personas los ingredientes

29

Page 33: CENCAC

El 36.5% de las personas le gustaría especializar su diplomado de cocina

internacional en comida italiana; el 30.8% comida oriental; el 17.3 % Comida

española; el 15.4% prefiere la comida mexicana.

30

¿CUAL DE ESTOS COMIDAS LE GUSTARIA ESPECIALIZAR SU DIPLOMADO DE COCINA

INTERNACIONAL?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Italia 19 36.5 36.5 36.5

España 9 17.3 17.3 53.8

China 16 30.8 30.8 84.6

México 8 15.4 15.4 100.0

Total 52 100.0 100.0

Page 34: CENCAC

Se observó una preferencia en la jornada del sábado con un 46.2%, la jornada de

la noche con un 40.4%, el 13,5 % prefiera la jornada de la tarde.

31

¿QUE JORNADA LE GUSTARIA A USTED ESTUDIAR EL DIPLOMADO?

Frequency Percent

Valid Percent

Cumulative Percent

Valid Tarde 7 13.5 13.5 13.5

Noche 21 40.4 40.4 53.8

Sábado 24 46.2 46.2 100.0

Total 52 100.0 100.0

Page 35: CENCAC

Se pudo observar que empleados y estudiantes tienen gran preferencia de tomar

el

diplomado en las jornadas de la noche y de los sábados.

32

¿QUE JORNADA LE GUSTARIA A USTED ESTUDIAR EL DIPLOMADO? * CUAL ES SU OCUPACION?

Count

¿Cuál es su ocupación?

TotalEmpleadoEstudiant

eAma de

Casa

¿Qué jornada le gustaría a usted estudiar el diplomado?

Tarde 1 4 2 7

Noche 8 13 0 21

Sábado 10 14 0 24

Total 19 31 2 52

Page 36: CENCAC

¿ESTARIA INTERESADO EN REALIZAR UN DIPLOMADO DE COCINA INTERNACIONAL? * ¿QUE PERCEPCION TIENE

SOBRE LA COMIDA INTERNACIONAL?

Count

¿Qué percepción tiene sobre la comida internacional?

TotalBueno Excelente

¿Estaría interesado en realizar un diplomado de cocina internacional?

Si

18 34 52

Total 18 34 52

De 52 personas encuestadas están interesados en realizar un diplomado de

cocina internación; a 18 personas les parece bueno y a las 34 restantes les parece

excelente.

33

Page 37: CENCAC

¿CUÁL ES SU EDAD? * ¿CUAL ES EL INGREDIENTE BASE DE SU PLATILLO FAVORITO?

Count

¿Cuál es el ingrediente base de su platillo favorito?

TotalVerduras Aves Pasta Carnes

¿Cuál es su edad?

10 a 24 7 9 13 12 41

25 a 39 2 2 2 5 11

Total 9 11 15 17 52

Se puede observar que 41 personas entre los 10 a 24 años tienen como su

ingrediente favorito varias opciones como (Verduras, Aves, Pasta, Carnes) y Solo

las once restantes de 25 a 39 tienen esta preferencia.

34

Page 38: CENCAC

¿CUAL ES SU GENERO? * ¿CUAL DE ESTOS PAISES LE GUSTARIA ESPECIALIZAR SU DIPLOMADO DE COCINA INTERNACIONAL?

Count

¿Cuál de estos países le gustaría especializar su diplomado de cocina internacional?

TotalItaliana Española Oriental Mexicana

¿Cuál es su género?

Femenino

4 1 6 6 17

Masculino

15 8 10 2 35

Total 19 9 16 8 52

Se puede evidenciar que de las 52 personas encuestadas; El género femenino

están interesadas en especializar su diplomado; 4 en comida italiana, 1 Comida

española, 6 comida oriental, 6 comida mexicana; para un total de 17 personas. En

el género masculino 15 personas están interesadas en especializar su diplomado

en comida italiana, 8 en comida española, 10 en comida oriental, 2 en comida

mexicana; para un total de 35 personas. Se puede observar que el género

masculina tiene gran concentración en la especialización de los diplomados de

acuerdo a su país de preferencia.

35

Page 39: CENCAC

36

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Centro de Capacitación Cencac Área Investigación de Mercados

Cocina Internacional LíderGUSTAVO AGUDELO

Fecha 11 de noviembre de 2014

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicas actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

ü Conocer y utilizar estrategias creativas para solucionar conflictos ( Lluvia de ideas). ü Capacitar el área administrativa con la información que le vamos a brindar al cliente con los diplomados. ü Capacitar el docente con la información para brindar el diplomado. ü Diseñar contenidos educativos para nuestros nuevos diplomados.

ü Establecer el tiempo de duración del diplomado. ü Identificar los días que se van a tomar los diplomados y horarios. ü Identificar los implementos y materiales del diplomado. ü Establecer la dinámica del diplomado con los clientes.

ü Ampliar el portafolio de cocina internacional con diplomados con enfoque en la comida Italiana y Oriental. ü Establecer un plan de promociones a los referidos y estudiantes de Cencac. ü Lograr la percepción de la satisfacción del cliente con un trato amable, Cortez y competente. ü Realizar concursos con los estudiantes de Cocina Internacional.

ü Maximizar la rentabilidad y las utilidades con la implementación del Diplomado. ü Aumentar la productividad del programa de Cocina Internacional. ü Controlar los gastos implementando un sistema de costos.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA0

Empresa Centro de Capacitación Cencac Área Investigación de Mercados Perspectiva FinancieraPrograma Cocina Internacional Líder GUSTAVO AGUDELO Fecha 11 de noviembre de 2014

Visión

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicas actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.

Misión

El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Objetivo Estratégico Indicador Peso Unidad

Desempeño Avance por Período BSC

LI Meta LS 1 2 3 4 5 6 7 8 Prom Pond

Maximizar la rentabilidad y las utilidades con la implementación del Diplomado.

Utilidad / Ventas 40% Porcentaje 50.0 70.0 100.0 60.0 60.0 60.0 80.0 80.0 90.0 90.0 90.0 112.5 45.0

Aumentar la productividad del

programa de Cocina

Internacional

Presupuesto de Participación 30% Porcenta

je 40.0 60.0 100.0 50.0 50.0 50.0 70.0 70.0 100.0

100.0

100.0 127.5 38.3

Controlar los gastos

implementando un sistema de costos

Implementación Sistema de

Costos30% Porcenta

je 40.0 60.0 100.0 50.0 50.0 50.0 70.0 70.0 100.0

100.0

100.0 127.5 38.3

Total Ponderado 100% 60.0 80.0 100.0 80.0 80.0 80.0 120.

0120.

0164.

0164.

0164.

0 121.5 121.5* Convenciones de desempeño S = SOBRESALIENTE B = BUENO A = ACEPTABLE D = DEFICIENTE

1

0

50

100

150

200

250Total Ponderado

Objetivo 2.1

Objetivo 2.2

Objetivo 2.3

Sobresaliente

Bueno

AceptableAño

Pu

nta

je A

cum

ula

do

Page 40: CENCAC

Total PonderadoSobresaliente 100 100 100 100

Bueno 80 80 80 80Aceptable 60 60 60 60

Estandarización1 2 3 4

Objetivo 1.1 80 80 80 120Objetivo 1.2 80 80 80 120Objetivo 1.3 80 80 80 120

Ponderación1 2 3 480 80 80 12080 80 80 12080 80 80 12080 80 80 120

37

Page 41: CENCAC

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA0

Centro de Capacitación Cencac Área Investigación de Mercados Perspectiva Clientes

Cocina Internacional Líder GUSTAVO AGUDELO Fecha 11 de noviembre de 2014

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicas actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Objetivo Estratégico Indicador Peso UnidadDesempeño Avance por Período BSC

LI Meta LS 1 2 3 4 5 6 7 8 Prom Ampliar el portafolio

internacional con diplomados con enfoque en la comida Italiana y

Servicios Nuevos 40% PORCENTAJE 40.0 60.0 100.0 50.0 50.0 50.0 70.0 70.0 100.0 100.0 100.0 127.5

Establecer un plan de promociones a los referidos y estudiantes de

Número de cursos con descuento

20% PORCENTAJE 30.0 40.0 60.0 40 40 40 50 50.0 70.0 70.0 70.0 147.5

percepción de la satisfacción del cliente con un trato amable, Cortez y competente

Nivel de Satisfacción 30% PORCENTAJE 50.0 70.0 100.0 70 70 70 90 90.0 90.0 100.0 100.0 85.0

Realizar concursos con los estudiantes de Cocina Internacional

Numero de concursos de Cocina

Internacional10% PORCENTAJE 30.0 50.0 80.0 40 40 40 70 70.0 90.0 90.0 90.0 66.3

Total Ponderado 100% 60.0 80.0 100.0 40.0 40.0 40.0 70.0 70.0 90.0 90.0 90.0 66.3 112.6* Convenciones de desempeño S = SOBRESALIENTE B = BUENO A = ACEPTABLE D = DEFICIENTE

38

Page 42: CENCAC

1

0

50

100

150

200

250Total Pon-derado

Objetivo 2.1

Objetivo 2.2

Objetivo 2.3

Sobresaliente

Bueno

AceptableAño

Pu

nta

je A

cu

mu

lad

o

39

Total Ponderado 113

Sobresaliente 100 100 100 100 100 100 100 100

Bueno 80 80 80 80 80 80 80 80

Aceptable 60 60 60 60 60 60 60 60

Estandarización

1 2 3 4 5 6 7 8

Objetivo 2.1 80 80 80 120 120 180 180 180

Objetivo 2.2 100 100 100 140 140 200 200 200

Objetivo 2.3 70 70 70 90 90 90 100 100Objetivo 2.4 40 40 40 70 70 90 90 90

Ponderación

1 2 3 4 5 6 7 8

80 80 80 120 120 180 180 180

100 100 100 140 140 200 200 200

70 70 70 90 90 90 100 100

40 40 40 70 70 90 90 90

290 290 290 420 420 560 570 570

Page 43: CENCAC

* Convenciones de desempeño S = SOBRESALIENTE B = BUENO A = ACEPTABLE

40

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA0

Centro de Capacitación Cencac Área Investigación de Mercados Perspectiva Procesos InternosCocina Internacional Líder GUSTAVO AGUDELO Fecha 11 de noviembre de 2014

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicas actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.

El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Objetivo Estratégico Indicador Peso UnidadDesempeño Avance por Período BSC

LI Meta LS 1 2 3 4 5 6 7 8 Prom

Establecer el tiempo de duración del

Numero de Días de duración del Diplomado

20% Cantidad 30.0 60.0 90.0 60.0 60.0 60.0 90.0 90.0 100.0

100.0

100.0 82.5

Identificar los días que se van a tomar los diplomados y

Número de Jornadas 20% Cantidad 40 50 90 70 70 90 90 90.0 100.

0100.

0100.

0 88.8

Identificar los implementos y materiales del

Numero de Implementos-

Materiales/ Número de Alumnos

20% Cantidad 20.0 30.0 50.0 50.0 50.0 90.0 90.0 60.0 100.0 100.0 100.0 80.0

Establecer la dinámica del diplomado con los

Numero de dinámicas 40% Cantidad 40 60 80 55 55 55 75 75.0 95.0 95.0 95.0 75.0

Total Ponderado 100% 60.0 80.0 100.

0 58.0 58.0 70.0 84.0 78.0 98.0 98.0 98.0 80.3

Page 44: CENCAC

41

1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200Total Ponderado

Objetivo 3.1

Objetivo 3.2

Objetivo 3.3

Objetivo 3.4

Sobresaliente

Bueno

AceptableAño

Pu

nta

je A

cu

mu

lad

o

Page 45: CENCAC

Total Ponderado

65

Sobresaliente

100 100100

100

100

100

100

100

Bueno 80 80 80 80 80 80 80 80

Aceptable 60 60 60 60 60 60 60 60

Estandarización

1 2 3 4 5 6 7 8

Objetivo 3.1

60 60 60 90 90100

100

100

Objetivo 3.2

70 70 90 90 90100

100

100

Objetivo 3.3

50 50 90 90 60100

100

100

Objetivo 3.4

55 55 55 75 75 95 95 95

Ponderación

1 2 3 4 5 6 7 8

60 60 60 90 90100

100

100

70 70 90 90 90100

100

100

50 50 90 90 60100

100

100

55 55 55 75 75 95 95 95

58 58 70 84 78 98 98 98

42

Page 46: CENCAC

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA0

EmpresaCentro de Capacitación Cencac

ÁreaInvestigación de Mercados

Perspectiva Aprendizaje y Conocimiento

Programa Cocina Internacional Líder GUSTAVO AGUDELO Fecha

Visión

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicos actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.

Misión

El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Objetivo Estratégico Indicador Peso Unidad

Desempeño Avance por Período

LI Meta LS 1 2 3 4 5 6 7

4.1

Conocer y utilizar estrategias creativas para solucionar conflictos (Lluvia de ideas).

Reuniones de Grupo dia

20% CANTIDAD REUNIONES

60 70 80 65 65 65.0 80.0 80.0 80.0 80.0

4.2

Capacitar el area administrativa con la informacion que le vamos a brindar al cliente con los diplomados.

Total empleados

capacitados / Total

empleados

15% PORCENTAJE 60 80 100 65 65 80 80 90.0 90.0 100.0

4.3

Capacitar el docente con la informacion para brindar el diplomado.

Total Docentes

capacitados / Total

Docentes

15% PORCENTAJE 60 80 100 65 65 80 80 90.0 90.0 100.0

4.4

Diseñar contenidos educativos para nuestros nuevos diplomados.

Reuniones de Grupo dia

50% CANTIDAD REUNIONES

60 70 80 65 65 65.0 80.0 80.0 80.0 80.0

Total Ponderado 100%

60.0 80.0 100.

0260.

0260.

0290.

0320.

0340.

0340.

0360.

0* Convenciones de desempeño S = SOBRESALIENTE B = BUENO A = ACEPTABLE

1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200Total Pon-derado

Objetivo 4.1

Objetivo 4.2

#¡REF!

Sobresaliente

Bueno

AceptableAño

Pu

nta

je A

cum

ula

do

43

Page 47: CENCAC

44

Total Ponderado 77

Sobresaliente 100 100 100 100 100 100 100 100

Bueno 80 80 80 80 80 80 80 80

Aceptable 60 60 60 60 60 60 60 60

Estandarización

1 2 3 4 5 6 7 8

Objetivo 4.1 65 65 65 80 80 80 80 80

Objetivo 4.2 65 65 80 80 90 90 100 100

Objetivo 4.3 65 65 80 80 90 90 100 100

Objetivo 4.4 65 65 65 80 80 80 80 80

Ponderación

1 2 3 4 5 6 7 8

65 65 65 80 80 80 80 80

65 65 80 80 90 90 100 100

65 65 80 80 90 90 100 100

65 65 65 80 80 80 80 80

260 260 290 320 340 340 360 360

Page 48: CENCAC

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Empresa Centro de Capacitación Cencac Área Investigación de Mercados

Facultad Cocina Internacional Líder GUSTAVO AGUDELO Fecha

Visión

El centro de Capacitación Cencac se propone a través de sus metodologías académicos actualizadas y orientadas por la políticas gubernamentales, alcanzar una comunidad educativa activa en su formación, generando personas integrales, competentes con compromiso y calidad humana que contribuyan al fortalecimiento del sector productivo y social, con un recurso humano comprometido y dispuesto a prestar un servicio con estándares de calidad y con una infraestructura optima que permita ser un instituto reconocido, competitivo, sólido y estable en la prestación del servicio.

Misión

El centro de capacitación CENCAC es una institución comprometida en la capacitación de formación para el trabajo y el desarrollo humano, para ello contamos con recurso humano ético, competente, amable y con aptitud de servicio, con programas académicos autorizados de calidad, basados en competencias laborales y el fortalecimiento de las bases del saber disciplinar y tecnologías de enseñanza que permite el aprendizaje, hacemos de nuestros estudiantes profesionales competentes en su desempeño personal, social - comunitario, laboral y económico, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Perspectiva Indicador PesoDesempeño Avance por Período

LI Meta LS 1 2 3 4 5 61 Financiera Puntaje ponderado 30% 60 80 100 80 80 80 120 120 1642 Clientes Puntaje ponderado 30% 60 80 100 40 40 40 70 70 90

3 Procesos Internos Puntaje ponderado 10% 60.0 80.0 100.0 58 58 70 84 78 98

4Aprendizaje y Conocimiento

Puntaje ponderado 30% 60 80 100 260 260 290 320 340 340

Total Ponderado 100% 60 80 100 120 120 130 161 167 188* Convenciones de

desempeñoS = SOBRESALIENTE B = BUENO Bonificaciones 0A = ACEPTABLE D = DEFICIENTE Calificación

45

1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Total Ponder-adoFinanciera

Clientes

Procesos In-ternos

Aprendizaje y Conocimiento

#¡REF!

Sobre-saliente

Bueno

Aceptable

Año

Pu

nta

je