cemento-guapan

38
PLANIFICACIÓN PRELIMINAR RESEÑA HISTÓRICA Se creó la empresa Cemento Guapán S.A., con el objetivo de fortalecer la industria cementera nacional y reflejar en el mercado una mayor capacidad de producción y venta; esta creación se encuentra sustentada en escritura pública e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Riobamba el 18 de noviembre de 2013. MISIÓN Producir y comercializar con altos niveles de productividad y calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo del país con responsabilidad Socio-Ambiental. VISIÓN La Empresa Cemento Rocafuerte sustentará su gestión con la inclusión de una estructura orgánica por procesos en la efectividad de sus recursos humanos calificados y comprometidos con la misión institucional. EMPRESA “CEMENTO GUAPAN”

Upload: johana-condo

Post on 03-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cemento-guapan

TRANSCRIPT

Page 1: cemento-guapan

PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

RESEÑA HISTÓRICA

Se creó la empresa Cemento Guapán S.A., con el objetivo de fortalecer la industria cementera nacional y reflejar en el mercado una mayor capacidad de producción y venta; esta creación se encuentra sustentada en escritura pública e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Riobamba el 18 de noviembre de 2013.

MISIÓN

Producir y comercializar con altos niveles de productividad y calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo del país con responsabilidad Socio-Ambiental.

VISIÓN

La Empresa Cemento Rocafuerte sustentará su gestión con la inclusión de una estructura orgánica por procesos en la efectividad de sus recursos humanos calificados y comprometidos con la misión institucional.

EMPRESA

“CEMENTO GUAPAN”

Page 2: cemento-guapan

VALORES PRINCIPALES

N° VALORES ¿CÓMO SE APLICAN?1 Responsabilid

adPuntualidad y el Cumplimiento de todas las obligaciones en la Organización.

2 Respeto Mostrar cordialidad ante todas personas y mostrar siempre el buen trato para mejorar el prestigio de la organización.

3 Aseo Que nuestras instalaciones deben estar siempre limpias, cumplir con todas las normas que estableció el ministerio de salud, y así evitar sanciones. Y mostrar buena apariencia.

4 Humildad Siempre ser humildes ante todos los clientes. De esa manera demostramos confianza y el cliente se sentirá seguro en nuestro almacén.

5 Eficacia Siempre debemos tener eficacia para cumplir con nuestras obligaciones de una manera correcta, y de esa manera poder alcanzar nuestros objetivos.

6 Organización Tener todos los productos bien organizados para que el cliente tenga mejor observación de todos los productos. Y así se ahorra espacio en el local

7 Seguridad El negocio tiene que estar equipado por un sistema de seguridad para evitar el hurto de todos los productos que existen en el negocio.

8 Control Siempre tiene que existir un control de todos los productos que tenemos. Comúnmente llamado control de mercadería, con las respectivas tarjetas de control.

9 Ética Nosotros nos vinculamos con lo justo y honesto.

ALCANCE

Del 01 de Abril al 31 de Agosto del 2015

Page 3: cemento-guapan

MOTIVO

CARTA DE ACEPTACIÓN

Riobamba, 25 de mayo del 2015

RIO_NOV_ 001

Master

Mónica Cevallos

GERENTE DE LA EMEPRESA CEMENTO GUAPAN

Presente.-

De mi consideración:

Reciba un cordial saludo de quienes conformamos la firma NOVENO 3 AUDITORES INDEPENDIENTES S.A., a la vez le deseamos éxitos en las funciones que acertadamente dirige.

De acuerdo al oficio RIO_NOV_ 002 de fecha 23 de mayo del 2015, nos es grato presentar la propuesta de auditoría de gestión para el Departamento Financiero.

Al tener conocimiento que nuestra firma ha sido considerada para realizar la auditoria de gestión en su prestigiosa empresa, expresamos nuestro agradecimiento y a la vez nuestro compromiso por la confianza depositada.

Cabe señalar que contamos con la experiencia necesaria que avala nuestro trabajo ya que hemos realizado auditoría de gestión en diferentes empresas.

A continuación adjuntamos a la presente comunicación nuestra PROPUESTA DE SERVICIOS PROFESIONALES, la misma que esperamos cumpla con sus expectativas.

En espera de una respuesta positiva anticipamos nuestro agradecimiento.

Atentamente,

…………………………………..

AUDITOR EXTERNO

ING. CPA. David Alarcón

Res. N°. 0014DPMIESCH: PC SC.

NOVENO 3 AUDITORES

INDEPENDIENTES S.A

Page 4: cemento-guapan

CARTA DE COMPROMISO

Quito, 25 de mayo del 2015

QUI_GIR _0023

Ing.CPA.

Caterine Rivera

REPRESENTATE LEGAL DE NOVENO 3 AUDITORES INDEPENDIENTES S.A.

Presente.-

De mis consideraciones;

Mediante la presente, la Empresa “CEMENTO GUAPAN”, una vez revisada la oferta profesional enviada por ustedes, y teniendo conocimiento de la experiencia de su prestigiosa firma, aceptamos las condiciones y honorarios fijados en la oferta presentada. Por los tanto, sírvanse realizar la auditoría en los plazos establecidos anteriormente.

Atentamente

……………………………………

GERENTE

Master. Mónica Cavallos

C.I: 060180362-0

EMPRESA CEMENTO GUAPAN

Page 5: cemento-guapan

CARTA DE PETICIÓN

Quito, 21 de mayo del 2015

QUI_GIR_0012

Señores

NOVENO 3 AUDITORES INDEPENDIENTES S.A.

Presente.-

De mi consideración:

Reciba un cordial saludo de la EMPRESA “CEMENTO GUAPAN” y a la vez deseándoles éxitos en las funciones que acertadamente dirige.

El motivo de la presente es para informar que a petición presentada por el directorio general, realizado el día miércoles 21 de mayo del presente año, se determinó la realización de una Auditoría de Gestión, la cual tiene por objeto el análisis de los procesos existentes, los mismo que permitirán la eficiencia y eficacia de las operaciones, actividades y procesos llevados a cabo por el Departamento Financiero.

Por tal motivo se solicita a ustedes, muy comedidamente, enviar una Proforma de sus Servicios Profesionales para realizar la mencionada Auditoría de Gestión, en el Departamento Financiero de la ciudad de Quito. Cabe mencionar que estamos prestos a proporcional la información necesaria para llevar a cabo el examen, en cual será de mucha utilidad para la consecución de los objetivos del departamento antes mencionado.

Por la atención dada a la presente, esperamos su propuesta de trabajo.

Atentamente

……………………………………

GERENTE

Master. Mónica Cevallos

C.I: 060180362-0

EMPRESA CEMENTO GUAPAN

Page 6: cemento-guapan

CONTRATO DE PRESTACIÒN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE

AUDITORÌA EXTERNA

Conste por el presente instrumento el contrato de prestación de servicios de

Auditoria Externa contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- CONTRATANTES.-

Celebran el presente contrato, por una parte la Empresa “Cemento Guapan”,

representada legalmente Master. Mónica Cevallos, en su calidad de Gerente y

Presidente respectivamente, a quienes en adelante podrá designárselos como “La

Empresa” y; por otra parte la Firma Auditora NOVENO 3 AUDITORES

INDEPENDIENTES representado por la Ing. CPA David Alarcón con Cédula

Ciudadanía N°: 060391054-8, a quién en adelante podrá llamársele como “El

Auditor Externo”.

SEGUNDA.- RELACIÒN PROFESIONAL.-

Las partes indicadas manifiestan que el presente contrato es de materia civil y

que no existe relación de dependencia laboral ni obligaciones sociales entre “La

Empresa” y “El Auditor”

TERCERA.- MATERIA DEL CONTRATO.-

La empresa suscribe el presente contrato con la Ing. CPA. David Alarcón, para

que esté preste los servicios de auditoría y “El Auditor Externo” y acepta prestar

tales servicios, todo de conformidad con las siguientes especulaciones.

3.1. Efectuar la auditoria de gestión al Departamento Financiero de la

“GIRASOL” desde el 1 de Abril del 2015 al 31 de Agosto del 2015, de acuerdo

con los indicadores de gestión.

Page 7: cemento-guapan

Dicho examen tendrá por objeto expresar una opinión profesional, sobre si las

actividades y los procesos llevados a cabo por el Departamento Financiero,

fueron eficientes, eficaces, ética y económica en la custodia, resguardo y

protección de los mismos fueron adecuados de acuerdo con los indicadores de

gestión.

La auditoría a ser efectuada por “El Auditor” comprenderá, además del alcance,

la revisión de los siguientes aspectos:

3.1.1. Situación legal, organizativa y de gestión a la Empresa, que incluirá

estatutos, reglamentos, nómina de socios, actas de asamblea general, (estructura

organizativa y procedimientos administrativos).

3.1.2. Organización y registro del Departamento Financiero.

3.1.3. Informes e inventarios.

3.2. Como resultado del trabajo contratado “El Auditor”, de acuerdo con las

disposiciones legales vigentes, emitirá los siguientes informes:

3.2.1. Dictamen u opinión sobre si las actividades y los procesos llevados a cabo

por el Departamento Financiero, fueron eficientes, eficaces, ética y económica

en la custodia, resguardo, protección de los mismos y las respectivos

indicadores de gestión.

3.2.2. Evaluación, comentario, conclusiones, recomendaciones sobre el control

interno de la entidad auditada.

CUARTA.- OBLIGACIONES DE “La Empresa”.-

“La Empresa” se compromete a entregar la información desde el 1 de Abril del

2015 al 31 de Agosto del 2015, las actividades, procesos y operaciones que

fueron llevados a cabo por el Departamento Financiero, del período antes

mencionado.

“La Empresa” se compromete de igual forma a elaborar toda la información

suplementaria requerida.

Page 8: cemento-guapan

QUINTA.- PLAZO DE ENTREGA DE INFORMES.-

El proceso de auditoria se efectuara desde el 1 de marzo del 2014 al 30 de mayo

del 2014; una vez entregados los respectivos manuales de procedimientos y

demás información solicitada al Departamento Financiero de del año fiscal

2014; así el trabajo de campo tendrá un tiempo máximo de 90 días, elaboración

del borrador de informes, lecturas de informes preliminares, edición y entrega

del informe final tendrá una duración de 20 días contarán a partir de la entrega

definitiva de la evaluación al departamento en mención.

SEXTA.- HONORARIOS PARA LA AUDITORÌA.-

Los honorarios están basados en el tiempo estimado a incurrir por parte del Equipo de

Auditoría Externa asignado a las tarifas estándares de facturación, las cuales toman en

consideración el grado de experiencia del personal asignado al trabajo y el nivel de

operaciones de la organización. La estimación de tiempo se basa en la ejecución de

nuestra metodología.

El valor de nuestros honorarios por los servicios antes descritos será de $ 3.500,00 más

el correspondiente IVA, dentro del monto está estipulado gastos menores como: correo,

teléfonos, transporte, fotocopias y emisión de informes.

La asistencia secretarial será facturada por separado en el momento en que ocurran. El

estimado se plantea dentro un marco de cooperación por parte de los funcionarios de la

“CEMENTO GUAPAN”. Dichos honorarios serán facturados de la siguiente manera:

1.- 50% a la suscripción del presente contrato.

2.- 50% a la lectura del borrador.

SÈPTIMA.- MULTAS.-

En caso de incumplimiento en el plazo fijado, “La Empresa” impondrá al

“Auditor” una multa que será equivalente al uno por mil del total del Contrato

por cada día de mora en el plazo.

Page 9: cemento-guapan

OCTAVA.-RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÒN DE “La

Empresa” Y DE “El Auditor”.-

RESPONSABILIDADES DE EL AUDITOR:

Conforme lo requieren los indicadores de gestión., “El Auditor” realizará

indagaciones específicas a la Administración de “La Empresa” y a otras

personas acerca sobre la efectividad de la estructura de control interno. Las

Normas Internacionales de Auditoría también establecen que “El Auditor” debe

obtener una carta de representación de la Administración de “La Empresa” sobre

temas significativos para el control de Financiero. Los resultados de las pruebas

de auditoría de “El Auditor”, las respuestas a sus indagaciones y las

representaciones escritas de la Administración comprende la evidencia en que

“El Auditor” tiene la intención de depositar su confianza al formarse su opinión

sobre las actividades llevadas a cabo por el Departamento de Financiero.

En el trabajo de auditoría, “El Auditor” proporcionara un nivel alto, pero no

absoluto, de certeza de que la información sujeta a auditoría, está libre de

representaciones erróneas sustanciales. Es importante reconocer que existen

limitaciones inherentes en el proceso de auditoría, ya que el mismo está basado

en el concepto de indicadores de gestión con los datos proporcionados por el

departamento.

En ningún caso “El Auditor” será responsable ante “La Empresa”, ya sea en

virtud de un reclamo contractual o extra contractual o de otra índole, por ningún

monto que supere el 10% del total de los honorarios profesionales pagados

excepto por reclamos resultantes de un acto ilícito intencional o falta de

honestidad de parte de “El Auditor”.

En ningún caso “El Auditor” será responsable ante “La Empresa”, ya sea en un

reclamo contractual o extra contractual o de otra índole, por ningún daño o

perjuicio indirecto, por lucro cesante o similar, en relación con sus servicios

contemplados en el presente contrato.

Page 10: cemento-guapan

RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÒN DE LA EMPRESA: Son

responsabilidades de la Administración de “La Empresa”, las siguientes:

“La Empresa” asume entera responsabilidad por la integridad o fidelidad de la

información que será suministrado al equipo auditor.

Consecuentemente, el estimado de honorarios de “El auditor”.

La Empresa se compromete en proporcionar a “El Auditor” todas las facilidades

para optimizar el uso del sistema de información computarizada, tal como un

terminal disponible para clave de acceso, breves charlas del manejo del sistema

para consultas, etc. Así mismo, las partes deberán establecer mutuamente las

condiciones para el acceso a esta información.

Toda la información suministrada por la EMPRESA “CEMENTO GUAPAN”,

para el desarrollo de nuestro trabajo como Auditores Externos, se considera

información confidencial y por tanto será utilizada únicamente para

cumplimiento de los servicios establecidos en el contrato, así como no será

divulgada a terceros sin la previa autorización de la administración, excepto,

cuando sea solicitada por la Ley y/o entes reguladores o judiciales.

NOVENA.- DOMICILIO, JURISDICCION Y COMPETENCIA.-

Las partes contratantes señalan domicilio en la ciudad de Quito y se someten de

modo expreso a la jurisdicción y competencia de la Fiscalía General del Estado,

Unidad de Análisis Financiero y Juzgado de lo penal, a resolver cualquier

divergencia sobre la interpretación, aplicación o ejecución del presente control

por la vía verbal sumaria.

Para constancia de todas estipulaciones antes descritas y de la condición que sea

reconocida judicialmente por las partes contratantes, se firma el presente

contrato en la ciudad de Quito a los 30 días del mes de mayo del dos catorce.

……………………………………

GERENTE

Master. Mónica Cevallos

C.I: 060180362-0

EMPRESA CEMENTO GUAPAN

…………………………………..

AUDITOR EXTERNO

ING. CPA. DAVID ALARCÓN

Res. N°. 0014DPMIESCH: PC SC.

NOVENO 3 AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 11: cemento-guapan

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la situación económica de la Empresa Cemento Guapan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar el control interno de la empresa. Estudiar los entornos tanto interno como externo de La Empresa CEMENTO

GUAPAN.

ESTRUTURA ORGANIZACIONAL

Page 12: cemento-guapan

Normativa

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

۴ El Gerente

Master Mónica Cevallos

El término gerente general hace referencia a la persona que tenga la responsabilidad

total de administrar los elementos de ingresos y costos de una compañía. Esto significa

que un gerente general usualmente vela por todas las actividades empresariales

buscando así el logro de objetivos y metas. Frecuentemente, el gerente general es

también responsable de liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico.

Page 13: cemento-guapan

Programar, dirigir, controlar y ejecutar todos los servicios que ofrece la empresa

en general.

Programar, supervisar el desarrollo y la ejecución de todas las actividades de la

empresa.

Realizar las gestiones y trámites pertinentes necesarios para la realización de las

actividades de la empresa.

Proponer y programar las acciones para la renovación e incremento de nuevos

servicios a la empresa.

Apoyar el desarrollo de las actividades de capacitación de los empleados.

Secretaria

Apoyar en el manejo de la documentación, así como en las coordinaciones

delegadas por el gerente.

Recibir, archivar y entregar la documentación a las Áreas Operativas de la

organización, y las otras Dependencias.

Velar por el orden, seguridad y privacidad de los documentos de la gerencia.

Tener la documentación de los usuarios de la gerencia, y luego derivarlo al

gerente para su evaluación respectiva.

Preparar la documentación y los informes que correspondan a la gerencia.

Enviar la documentación a los usuarios de la gerencia y realizar el seguimiento

respectivo si lo amerita.

Decepcionar las llamadas telefónicas y correos electrónicos e informar al

gerente; así como realizar las llamadas telefónicas institucionales.

Archivar la documentación de la gerencia. Orientar al usuario que acude a la

gerencia, con buen trato y calidez.

Tener actualizado la agenda de reuniones, el directorio de   pacientes y el

cuaderno de cargo de la gerencia.

Contabilidad

Revisión de registros contables, notas contabilidad.

Conciliación de inventarios de la clinica.

Page 14: cemento-guapan

Conciliación de cuentas del activo y pasivo.

Revisión de conciliaciones bancarias.

Conciliación de totales por cliente de cartera.

Preparación de estados financieros.

Contador

Ing. CPA. Fernando Cardoso

Las funciones del Contador están determinadas por las normas y código de ética

establecidos para el ejercicio de la profesión. Además de: 

Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de

conformidad con el plan de cuentas establecido para Fondos de Empleados.

Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares

necesarios.

Preparar y presentar informes sobre la situación financiera, que exijan los entes

de control y mensualmente entregar al Gerente, un balance de comprobación.

Preparar y presentar las declaraciones tributarias del orden municipal y nacional,

a los cuales el Fondo de Empleados esté obligado.

Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus

correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas

vigentes.

Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el

cargo, así como a toda la organización en materia de control interno.

Auxiliar De Contabilidad

Encargado: Ing. Fernando Arias

Asistir y apoyar al jefe inmediato del departamento administrativa y financiero de la

empresa en el control y contabilización de las diferentes operaciones financieras y el

adecuado manejo del presupuesto. Funciones:

Manejo de clientes

Manejo contable

Page 15: cemento-guapan

Coordinación de la entrega de información a la empresa que realiza la

contabilidad.

A proveedores:

Recepción de facturas y comprobantes de retención.

Mantener el archivo de proveedores.

Coordinar el pago a proveedores, fechas de vencimiento y valores de pago con

autorización del jefe del departamento administrativo y financiero.

A Bancos:

Custodia y emisión de cheque en coordinación con la Gerencia Financiera.

Conciliaciones bancarias.

Manejo del libro de bancos.

Manejo de papeletas de depósito y coordinación del depósito.

 A Clientes:

Recepción diaria de cobranza causada por atención inmediata.

Archivo de facturas secuenciales del cliente.

Manejo de facturas y comprobantes de retención.

 Actividades Nómina:

Encargado del proceso de nómina que tiene que ver con el manejo de los

ingresos, descuentos, bonos de alimentación y seguros de asistencia médica,

retenciones de impuestos de los empleados.

Elaboración de memos de permisos.

REQUISITOS PARA CONTRATACIÓN

CONTADOR

REQUISITOS PARA EL CARGO.

TÍTULOS Y EXPERIENCIA EN

Licenciado en Contaduría Pública Dos (2) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de

contabilidad. Licenciado en Administración Comercial.

Page 16: cemento-guapan

HABILIDADES Y DESTREZAS

Principios y prácticas de contabilidad. Aplicación y desarrollo de sistemas contables. Leyes, reglamentos y decretos con el área de contabilidad. Clasificación y análisis de la información contable. Procesador de palabras. Sistemas operativos. Hoja de cálculo. Aplicar métodos y procedimientos contables. Preparar informes técnicos. Analizar la información contable. Realizar cálculos numéricos con precisión y rapidez. El manejo de máquinas calculadoras. El manejo de microcomputador. Contabilidad computarizada. Actualización en los sistemas de contabilidad

TESORERO

REQUISITOS MÍNIMOS PARA EL CARGO

Profesional en las áreas de Contaduría, Economía, Administración de Empresas o profesiones relacionadas con las ciencias económicas.

La persona que aspire a desempeñar el cargo deberá ostentar altas cualidades morales y profesionales.

El cargo de Tesorero depende funcional y jerárquicamente del Gerente

Le reporta al Gerente, al Contador, al Revisor Fiscal, a los líderes de los comités, a la Junta Directiva, al Comité de Control Social, a los organismos de control y a los asociados cuando lo requieran.

Para el desempeño de su función deberá constituir póliza de manejo

Page 17: cemento-guapan

REGLAMENTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS

GERENCIA FINANCIERA

Misión: Administrar y controlar los recursos financieros generados por la empresa, de conformidad con la normatividad vigente; y, proveer de información financiera veraz y oportuna para la toma de decisiones.

Atribuciones y Responsabilidades:

a) Organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades y funcionamiento del sistema financiero de presupuesto, contable, tesorería y de seguros de la empresa;

b) Incorporar y asegurar el funcionamiento de controles internos al sistema

financiero;

Page 18: cemento-guapan

c) Elaborar oportunamente la proforma del presupuesto de la empresa, en

coordinación con las diferentes unidades administrativas, para conocimiento y aprobación del Comité de Desarrollo Institucional;

d) Invertir los recursos financieros disponibles, de conformidad con las

políticas establecidas por el Directorio y la Gerencia General;

e) Presentar informes de evaluación de ejecución presupuestaria y de la situación financiera de la Institución;

f) Asegurar la liquidación y pago oportuno de toda obligación de la entidad;

g) Preparar estudios e informes sobre el costo de los procesos de producción de

la empresa;

h) Elaborar y presentar los estados financieros de la Institución; y,

i) Cumplir las demás obligaciones señaladas en la ley y en otras normas reglamentarias y resoluciones establecidas por los organismos de control y de impuestos

Estructura Básica: La Gerencia Financiera tiene a su cargo los Departamentos de Contabilidad, Tesorería, Presupuestos y Seguros.

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Misión: Elaborar los estados financieros de la empresa de conformidad con las normas vigentes

Portafolio de Productos:

a) Estados Financieros

b) Conciliaciones bancarias

c) Registros de manejo de inversiones

Page 19: cemento-guapan

d) Registros de garantías en cuentas de orden

e) Registros de liquidación de viáticos

f) Informes comparativos contables y financieros

g) Informes contables por plantas y procesos

h) Control de activos fijos

i) Control de Inventarios

j) Libro de acciones y accionistas

k) Archivo y digitalización de documentos contables

l) Libro de direcciones de nuevos proveedores, clientes y empleados

m) Los demás requeridos por la empresa en el ámbito de su competencia

Estructura Básica: El Departamento de contabilidad tiene una estructura organizacional abierta en función de equipos de trabajo para atender los requerimientos de la empresa y estará a cargo del Jefe de Contabilidad Contador General.

DEPARTAMENTO DE TESORERIA

Misión: Gestionar los recursos financieros de la empresa de conformidad con las políticas establecidas por el Directorio y el Gerente General

Portafolio de Productos:

a) Pago a proveedores;

Page 20: cemento-guapan

b) Pago de importaciones;

c) Inversiones de liquidez de la empresa;

d) Registro, control y custodia de garantías, títulos, seguros y valores;

e) Anticipos de clientes por ventas;

f) Manejo de cuentas por cobrar;

g) Pago a empleados y trabajadores;

h) Pago a terceros por descuentos de rol de pagos;

i) Pago de viáticos a empleados

j) Retenciones de impuestos y aportes personales y patronales;

k) Declaraciones tributarias y pago de impuestos;

l) Control de fondos rotativos y cajas chicas;

m) Informes de flujo de caja;

n) Informes de ejecución de gastos;

o) Los demás productos requeridos por la empresa en el ámbito de su gestión y

de conformidad con la normatividad y disposiciones vigentes

Estructura Básica:

El Departamento de Tesorería tiene una estructura organizacional abierta en función de equipos de trabajo para atender los requerimientos de la empresa y estará a cargo del Jefe de Tesorería -Tesorera

PLAN ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Misión Institucional.-

Producir y comercializar con altos niveles de productividad y calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo del país con responsabilidad Socio-Ambiental.

Page 21: cemento-guapan

Visión Institucional.-

La Empresa Cemento Guapan sustentará su gestión con la inclusión de una estructura orgánica por procesos en la efectividad de sus recursos humanos calificados y comprometidos con la misión institucional.

Objetivo General.- Crear valor para sus clientes, accionistas y trabajadores, entregando productos y servicios de calidad reconocida en los mercados nacionales, y desarrollando sus actividades en armonía con la comunidad y el medioambiente.

Valores.-

• Lealtad y Respeto para con la Empresa. • Honestidad y Responsabilidad en el diario trabajo. • Compromiso de trabajar con eficiencia y diligencia. • Comunicación y trabajo efectivo con sus Autoridades y compañeros. • Reconocimiento al talento humano en el desempeño de sus actividades.

Procesos de la Empresa.- Los procesos internos que elaboran los productos de la Empresa Cemento Chimborazo, se ordenan y clasifican en función a su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión empresarial, estableciendo la siguiente tipología de procesos:

Los procesos gobernantes son desarrollados por unidades organizacionales encargadas de expedir políticas, normas e instrumentos para poner en funcionamiento y administrar a la organización. Los procesos gobernantes de la Empresa constituyen el Directorio y la Gerencia General.

Los procesos agregadores de valor son implementados por unidades organizacionales orientadas a producir los productos destinados a los clientes de la Empresa; traslucen la especialización de la misión consagrada en su Estatuto Social y constituyen la razón de ser de la Empresa. Los procesos agregadores de valor de la organización son: Gerencia Técnica, Gerencia de Comercialización, Gerencia de Proyectos, Gerencia de Prefabricados.

Los procesos habilitantes son ejecutados por unidades organizacionales de control interno, asesoría y de apoyo encaminados a proveer de los bienes y servicios para los procesos gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos. Los procesos de control y

Page 22: cemento-guapan

asesoría están integrados por Auditoría Interna y Asesoría Jurídica. Los procesos de asesoría y apoyo están integrados por Planificación y Comunicación. Los procesos de apoyo están compuestos por la Gerencia Administrativa, Gerencia Financiera, Gerencia de Talento Humano y Desarrollo Organizacional, Gerencia de Tecnologías de Información y Gerencia de Seguridad, Salud, Ambiente y Relaciones con la Comunidad.

PRESUPUESTO PRODUCCIÓN CEMENTO

CEMENTO I II III IVINV. FINAL ESP (11%)

1692 1968 4423 2593

(+) USO DE MATERIALES

15380 17890 40212 23570

(=) NECESIDADES TOTALES

17072 19858 44635 26163

(-) INV. INICIAL (20%)

3076 3578 8042 4714

(=) UNIDADES A COMPRAR

13996 16280 36593 21449

(*) PRECIO A COMPRAR

0,07 0,07 0,07 0,07

(=) C. M.P. ADQUIRIDA

980 1140 2562 1501

PRESUPUESTO MANO DE OBRA

DEPARTAMENTO I II III IV TOTALUNIDAD A PRODUCIR

7690 8945 20106 1178548526

TASA EN $ MOD 0,27540482 0,2374618 0,1064947 0,1784899COSTO TOTAL MOD 2118 2124 2141 2104 8487

PUESTOS DIRECTIVOS Los puestos directivos establecidos en este Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Empresa Cemento Guampa son:

Cargo NOMBREGerente General Master Mónica CevallosSubgerente General Ing. Tania RiveraGerentes de Área Ing. Patricio MirandaAsesor Legal Dr. Diego CevallosAuditor Interno Dr. Mayra Ríos

Page 23: cemento-guapan

FUNCIONARIOS PRINCIPALES

Cargo NOMBREGerente de Producción Ing. Michelle MiradaGerente Mercadotecnia Ing. Sebastián JaramilloGerente Financiero Ing. Carlos Layedra

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS

La metodología de la auditoría pretende servir como marco de actuación para que las

acciones en sus diferentes fases de ejecución se conduzcan en forma programada y

sistemática.

Las fases que integran la metodología de la auditoría son:

Fases de la Metodología de la Auditoría

Planeación

Modelo Organizacional

Con un problema objeto de estudio

Page 24: cemento-guapan

La Auditoría es una técnica que utiliza varios procedimientos especializados y se apoya

en el método científico para la investigación. El proceso de investigación supone una

actuación sistemáticamente, organizada y estandarizada, para obtener un diagnóstico al

menor costo y con la mayor confiabilidad. . Para ello, debe emplear técnicas para

minimizar el error, reducir el costo y establecer métodos de trabajo aplicados al caso de

estudio con un máximo de eficiencia y administración de recursos.

El punto de partida del proceso sistemático y secuencial de la auditoría es la planeación

a través de la cual se delimita el objeto de estudio, se definen previamente las

actividades, se determinan los recursos y se proyecta la metodología a emplear,

precisando las técnicas y herramientas a emplear.

La auditoría contempla el uso de técnicas e instrumentos, interrogativas tanto escritas

como orales, a fin de conseguir información a partir de los individuos o grupos que son

objeto de investigación o apreciación. También, se hace uso de la observación directa

para la verificación de la información y del análisis de contenido en lo que se refiere a

los diversos documentos usados para el control administrativo. Para su posterior

Instrumentación

Examen

Informe

Implementación de las propuestas de mejoramiento

Nuevo Modelo Seguimiento

Page 25: cemento-guapan

implementación, en la fase de planeación se diseñan los instrumentos que recogen estas

técnicas: listados de chequeo, encuestas, cuestionarios, guías de entrevista, etc.

En la fase de instrumentación se aplica la programación definida en la planeación con la

recopilación de la información, la puesta en marcha del cronograma y presupuesto

definido.

Requiere la aplicación de cédulas de trabajo para efectuar el seguimiento al

cumplimiento del proyecto de auditoría, a fin de establecer avances, atrasos y tomar los

correctivos del caso.

En la fase de examen y diagnóstico se valora la información recopilada mediante su

clasificación, organización, tabulación y evaluación a fin de determinar los hallazgos

que permitan emitir un diagnóstico.

En la fase de informe, la Auditoría como técnica de diagnóstico administrativo,

presenta un reporte que recoge la metodología que permitió determinar previamente los

puntos vulnerables y plantea medidas que permitan implementar medidas de

mejoramiento que aseguren la corrección de la desviación en el modelo de la

organización.

La fase de seguimiento se dedica a hacer una evaluación de las medidas propuestas por

el equipo auditor y que la organización decidió implementar a fin de diagnosticar si

están contribuyendo al objetivo planteados, si hay errores en su puesta en práctica por

parte de la organización, o bien, si requieren ser ajustadas. Ello hace parte del proceso

cíclico de la auditoría que busca mejorar el modelo organizativo, y si este continúa

presentando deficiencias reiniciar el proceso a partir de la planeación como fase inicial

de un nuevo proyecto de auditoría.

Page 26: cemento-guapan
Page 27: cemento-guapan

MATRIZ DE RIESGO

ÁREAFACTOR DE RIESGO

RIESGO INHERENTE CONTROL CONBINADO CLASES DE PRUEBAS PROCEDIMIENTOS

ALCANCE INHERENTE CONTROL CONVINADO

FINANCIERAINEXISTENCIA DE CAPACITACIÓN

MEDIO ALTO ALTOEFECTUAR INDICADORES DE GETIÓN

EXAMINAR LOS PROCESOS DE INSENTIVOS Y CAPACITACIÓN

50% 75% 63%

Page 28: cemento-guapan

CRONOGRAMA

N° PROCESOABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1Determine los objetivos que persigue la entidad

2Solicite los manuales de procedimientos vigentes dentro de la empresa

3

Revice y analice los procedimientos vigentes para el Departamento Financiero.

4Redacte y envíe oficio para autorizar visita a las instalaciones.

4.1 Redacte informe de la visita

5Entreviste al Gerente de la EMPRESA CEMENTO GUAPAN

6

Analice y Evalúe las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Page 29: cemento-guapan

6.1 Elabore la Matriz FODA

6.2. Elabore y Evalúe la Matriz de Correlación FO

6.3 Elabore y Evalúe la Matriz de Correlación

DA

6.4 Elabore y Evalué la Matriz de Perfil Estratégico

7

Analice y evalué la Misión y Visión de la Empresa Cemento Guapan