celiaquia a la vanguardia

2
24 LA VANGUARDIA VIERNES, 10 OCTUBRE 2008 MAITE GUTIÉRREZ Barcelona E n el 2008, los celia- cos –personas con in- tolerancia al gluten– sabrán claramente qué alimentos pue- den consumir con seguridad y cuáles no”, afirmaba en noviem- bre del año pasado el Ministerio de Sanidad. La realidad dista mu- cho de lo anunciado entonces por el departamento de Bernat Soria. La propuesta de decreto que presentó Sanidad en el 2007 obligaba a la industria a que infor- mase de la presencia de gluten en los alimentos, pero quedó parali- zada por Bruselas. Y ahí sigue en- callada. Mientras, a los celiacos no les queda más que jugar a la ruleta rusa cada vez que hacen la compra o comen fuera de casa. Se calcula que un 1% de la po- blación sufre esta intolerancia. Por una predisposición genética, ingerir las proteínas del gluten daña las vellosidades del intesti- no de los celiacos. Esto origina desnutrición, diarreas o moles- tias intestinales y favorece la apa- rición de otras patologías, como osteoporosis o anemia –porque el organismo tiene dificultades para absorber nutrientes–. El úni- co tratamiento consiste en llevar de por vida una dieta libre de glu- ten. De lo contrario, la proteína va dañando su intestino y su sa- lud empeora –incluso pueden lle- gar a sufrir tumores–. Se trata de una dieta muy res- trictiva, pues muchos alimentos que en principio no tendrían por qué contener gluten lo incorpo- ran. Es el caso de algunos embuti- dos, salsas, tortillas de patatas de bares y de todos los productos que llevan determinados aditi- vos. También se da el caso de la “contaminación cruzada”, es de- cir, que alguna traza de gluten se “cuele” donde no toca sin que los fabricantes lo controlen. “Si en to- dos los alimentos se dejara claro la presencia o no de gluten con un símbolo en la etiqueta, la dieta de los celiacos sería más barata, variada y segura”, explican desde la asociación Celíacs de Catalu- nya. Los celiacos no piden que las empresas cambien la formula- ción de sus productos, “sólo que indiquen lo que tiene gluten y lo que no”, añade Marta Teruel, pre- sidenta de la Federación de Celia- cos de España. El decreto previsto por Soria despertó muchas expectativas en el colectivo, por fin parecía que parte de sus reivindicaciones se harían efectivas. La incertidum- bre que rodea sus compras tenía fecha de caducidad, pero no ha si- do así. Ahora, ante la sospecha de que algo pueda contener gluten, los celiacos restringen la compra de productos elaborados a mar- Bruselas tumbó la norma que preparaba el Ministerio de Sanidad y ahora propone una más laxa Cuando la comida es un problema x Algunos aditivos también llevan glu- ten, como almido- nes, conservantes, espesante y coloran- tes, y su identifica- ción en las etiquetas de los alimentos es complicada Tendencias 1. Las proteínas del gluten provocan una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado 2. Esta inflamación daña las vellosidades intestinales, que se atrofian y se acortan El gluten daña el intestino delgado de los celiacos Rául Camañas / LA VANGUARDIA FUENTE: Federación de Asociaciones de Celiacos de España, Celíacs de Catalunya y elaboración propia Gluten ten Glu- Gluten Vellosidades del intestino delgado 3. La atrofia provoca una mala absorción de nutrientes, lo que causa desnutrición y otras patologías tes Nu- trien- 4. Cuando se deja de tomar gluten, general- mente las vellosidades se regeneran La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena Celiacos en el limbo Sanidad ha incumplido su promesa de facilitar la alimentación de este colectivo Alimentos con gluten x El gluten está pre- sente en el trigo, la cebada, el centeno y puede que en la avena. Todos los productos derivados de estos cereales lo contienen, como pan, pasta o cerveza x Muchos produc- tos preparados y cocinados tam- bién lo incluyen, por ejemplo las salsas industriales, algunos embuti- dos o tortillas de patatas de bares x Determinados medicamentos contienen esta proteína, que se utiliza en farma- cia como com- pactante y como conservante de los productos

Upload: diaris

Post on 06-Aug-2015

1.039 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celiaquia a La Vanguardia

24 LA VANGUARDIA VIERNES, 10 OCTUBRE 2008

MAITE GUTIÉRREZBarcelona

E n el 2008, los celia-cos –personas con in-tolerancia al gluten–sabrán claramentequé alimentos pue-

den consumir con seguridad ycuáles no”, afirmaba en noviem-bre del año pasado el Ministeriode Sanidad. La realidad dista mu-cho de lo anunciado entoncespor el departamento de BernatSoria. La propuesta de decretoque presentó Sanidad en el 2007obligaba a la industria a que infor-mase de la presencia de gluten enlos alimentos, pero quedó parali-zada por Bruselas. Y ahí sigue en-callada. Mientras, a los celiacosno les queda más que jugar a laruleta rusa cada vez que hacen lacompra o comen fuera de casa.

Se calcula que un 1% de la po-blación sufre esta intolerancia.Por una predisposición genética,ingerir las proteínas del glutendaña las vellosidades del intesti-no de los celiacos. Esto originadesnutrición, diarreas o moles-tias intestinales y favorece la apa-rición de otras patologías, comoosteoporosis o anemia –porqueel organismo tiene dificultadespara absorber nutrientes–. El úni-co tratamiento consiste en llevarde por vida una dieta libre de glu-ten. De lo contrario, la proteínava dañando su intestino y su sa-

lud empeora –incluso pueden lle-gar a sufrir tumores–.

Se trata de una dieta muy res-trictiva, pues muchos alimentosque en principio no tendrían porqué contener gluten lo incorpo-ran. Es el caso de algunos embuti-dos, salsas, tortillas de patatas debares y de todos los productosque llevan determinados aditi-vos. También se da el caso de la“contaminación cruzada”, es de-cir, que alguna traza de gluten se

“cuele” donde no toca sin que losfabricantes lo controlen. “Si en to-dos los alimentos se dejara clarola presencia o no de gluten conun símbolo en la etiqueta, la dietade los celiacos sería más barata,variada y segura”, explican desdela asociación Celíacs de Catalu-nya. Los celiacos no piden quelas empresas cambien la formula-ción de sus productos, “sólo queindiquen lo que tiene gluten y loque no”, añade Marta Teruel, pre-

sidenta de la Federación de Celia-cos de España.

El decreto previsto por Soriadespertó muchas expectativas enel colectivo, por fin parecía queparte de sus reivindicaciones seharían efectivas. La incertidum-bre que rodea sus compras teníafecha de caducidad, pero no ha si-do así. Ahora, ante la sospecha deque algo pueda contener gluten,los celiacos restringen la comprade productos elaborados a mar-

Bruselas tumbó lanorma que preparabael Ministerio deSanidad y ahorapropone una más laxa

Cuando la comida es un problema

x Algunos aditivostambién llevan glu-ten, como almido-nes, conservantes,espesante y coloran-tes, y su identifica-ción en las etiquetasde los alimentos escomplicada

Tendencias

1. Las proteínas del gluten provocan una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado

2. Esta inflamación daña las vellosidades intestinales, que se atrofian y se acortan

El gluten daña el intestino delgado de los celiacos

Rául Camañas / LA VANGUARDIAFUENTE: Federación de Asociaciones de Celiacos de España, Celíacs de Catalunya y elaboración propia

Glutenten

Glu-

Gluten

Vellosidades del intestino delgado

3. La atrofia provoca una mala absorción de nutrientes, lo que causa desnutricióny otras patologías

tes

Nu-

trien-

4. Cuando se deja de tomar gluten, general-mente las vellosidades se regeneran

La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena

Celiacos en el limboSanidad ha incumplido su promesa de facilitar la alimentación de este colectivo

Alimentos con gluten

x El gluten está pre-sente en el trigo, lacebada, el centenoy puede que en laavena. Todos losproductos derivadosde estos cereales locontienen, comopan, pasta o cerveza

x Muchos produc-tos preparados ycocinados tam-bién lo incluyen,por ejemplo lassalsas industriales,algunos embuti-dos o tortillas depatatas de bares

x Determinadosmedicamentoscontienen estaproteína, que seutiliza en farma-cia como com-pactante y comoconservante delos productos

Page 2: Celiaquia a La Vanguardia

VIERNES, 10 OCTUBRE 2008 T E N D E N C I A S LA VANGUARDIA 25

Los seis restantes presentansíntomas tan leves, que laintolerancia pasa inadvertida

Se calcula que sólo 1 decada 7 celiacos tiene unaforma sintomática deintolerancia al gluten

La celiaquía secomprueba mediantebiopsias o análisis

En Catalunya hay unos 70.000celiacos, pero muchos no lo sabenporque la intolerancia está latenteo porque se confunden síntomas

70.000 celiacos

Restaurante vedado. Clara Cornet, Marta Fortuny, Marta Cardona y Anna Fortunyesperan a Helena Palumbo en la puerta de un restaurante no apto para celiacos

Más casos

XAVIER GÓMEZ

cas específicas, algunas muchomás caras –hasta el triple– quelas convencionales y con menosvariedad. No tendría por qué serasí, pues un análisis de 400 pro-ductos de supermercado hechopor Celíacs de Catalunya determi-nó que el 70% de alimentos nocontenía la proteína. “Pero comono lo dejan claro, no los compra-mos”, insisten.

Marta Teruel explica que laComisión Europea frenó el decre-to de Madrid porque una normade este tipo debía venir determi-nada por los organismos comuni-tarios, arguyeron desde Bruselas.Aseguraron que el decreto euro-peo se aprobaría en noviembre.De nuevo una promesa incumpli-da. Fuentes comunitarias afir-man que el Parlamento Europeoacaba de recibir el informe de laComisión en el que se proponeque la industria alimentaria y larestauración indiquen los produc-tos que están libres de gluten–aquellos que tengan como máxi-mo 20 partes por millón– y losque no de forma voluntaria. “Has-ta enero el Parlamento no se pro-nunciará, y en caso de que loapruebe pasarían meses o inclu-so más de un año en hacerse efec-tivo”, dicen las mismas fuentes.“El decreto español era más con-tundente, la propuesta de Bruse-las lo dejaría todo en manos de lavoluntariedad de la industria”, la-menta Marta Teruel.

Otro de los caballos de batallade las asociaciones es el diagnós-tico precoz. Piden que se haga laprueba de la celiaquía de formasistemática a los niños, “así se evi-taría que una persona sufra du-rante años los problemas de la en-fermedad”, dicen. Sin embargo,Sanidad se ha limitado a dar unasdirectrices a los médicos paraque conozcan mejor los posiblessíntomas de la intolerancia, y esoteniendo en cuenta que el 52% delos 100 nuevos casos detectadoscada mes en Catalunya corres-ponde a adultos. Aumentar la sen-sibilidad de los restauradores pa-ra que incorporen menús para ce-liacos –en principio son bastantereacios, explica Eduard Mata, di-rector de la Agència Catalana deSeguretat Alimentària– es otrode los frentes abiertos.c

Síntomas leves

Avances en lainvestigación dela intolerancia

x Anemiax Dolor abdominalx Estreñimientox Diarreax Dermatitisx Cefaleasx Retraso de lapubertadx Irritabilidad

Cómo se comprueba

x Vómitosx Diarreasx Asteniax Retraso en el creci-mientox Pelo frágilx Defectos en elesmalte dentalx Introversión

M. GUTIÉRREZ Barcelona

S on jóvenes, decididas,con entusiasmo y ga-nas de descubrir mun-do... y celiacas. Marta

Cardona (25 años), Clara Cor-net (17), Marta Fortuny (17),Helena Palumbo (23) y AnnaFortuny (20, ella no es celiacapero acompaña a su hermanaMarta en la asociación Celíacsde Catalunya) debaten, reuni-das por La Vanguardia, los re-tos a los que se enfrenta cadadía una persona con intoleran-cia al gluten y los aspectos quedeberían cambiar para mejorarsu situación. Ellas lo tienen cla-ro: precios de alimentos especí-ficos más bajos, etiquetado másclaro y concienciación de la so-ciedad es lo que hace falta.

Marta Cardona: La celia-quía afecta más socialmenteque médicamente. Es un rollo,porque tus hábitos los puedescambiar, pero a la sociedad no.El problema es cuando sales decasa. Fuera de casa no contro-las. Yo fui diagnosticada conun año, he crecido con esta into-lerancia y entra dentro de minormalidad. Supongo que elgran cambio es cuando te lo di-cen de mayor.

Clara Cornet: A mí me lodiagnosticaron con 13 años y alprincipio me dio rabia, porqueno podía comer pasteles y esascosas, pero luego te acostum-bras. Además, yo estaba tanmal que cuando empecé a ha-cer la dieta sin gluten y vi quetodo me iba mejor, que mi sa-lud mejoró, ya no me importó yme alegré de que me lo dijesen.Tardaron mucho en detectár-melo porque como los sínto-mas son tan variados, los médi-

cos no sabían qué me pasaba.Mis amigas ya habían hecho elcambio y yo no, a mi madre losmédicos la tomaban por loca yme hicieron la prueba porqueella insistió.

Helena Palumbo: A mí melo dijeron este febrero. De pe-

queña ya digería mal, y te ha-cían sentirte como un loco. Medecían que me lo inventaba,que era psicológico. Pero a míme dolía la barriga, no podíadormir por las noches del do-lor, estaba triste, me cansabacon nada. Yo pensaba que teníauna úlcera, y fui mirando infor-

mación por mi cuenta y le dijeal médico que por qué no mehacía la prueba, y así fue. Toda-vía es algo desconocido inclusopara los médicos.

Marta Fortuny: Estaría muybien que hicieran la prueba dela celiaquía a los niños de for-ma sistemática. Yo a los 2 añosya estuve diagnosticada y si telo dicen de pequeño es mejor,porque el hecho de aprender a

renunciar a cosas, a un tipo decomida en este caso, te hace sermás responsable y ser muy cui-dadoso con tu alimentación.

Clara: Lo que sí que limitaun poco para hacer según quecosas. Si vas a un restaurantebaratillo con los amigos y les di-ces que no puedes comer hari-na o que te hagan el plato deuna determinada manera, te mi-ran raro.

Anna Fortuny: Creo que elgran problema lo tienen losadolescentes, porque ellos quie-ren ser igual que los demás y aveces se saltan la dieta.

Marta F.: Y además cuandotienes 13 años y empiezas a ir aalgún sitio con las amigas, es di-fícil, porque algunas no lo en-tienden y te hacen sentir mal.Pero con la edad todo mejora.

Marta C.: Y tú, Helena, ¿pen-sabas que tantas cosas llevabangluten?

Helena: Qué va. Creía que só-lo el pan y la pasta. Pero sonmuchísimas cosas. La verdades que te cambia todo en lo so-cial. En casa bien, pero a vecescuando tienes que salir a cenarcon según qué personas... Aveces prefiero ir cenada paraque no me vean como un bichoraro.

Marta C.: Pero eso es ahora.De aquí a tres años pasarás detodo y exigirás que te sirvan tucomida sin gluten. Es tu dere-cho, tenemos el mismo dere-cho a comer que cualquier per-sona, y debemos insistir. En elbar donde yo voy acabaroncomprando cerveza sin glutenpor mi insistencia.

Anna: Por eso deberían darayudas para los alimentos espe-cíficos, etiquetar mejor y sobretodo concienciar a la poblacióny al sector de la restauración.c

]En el reciente congresoque celebró la asociaciónCelíacs de Catalunya sepresentaron algunas in-vestigaciones para paliarla intolerancia. La másllamativa fue la de unapastilla, todavía en fasede ensayo clínico, quepermitiría a los celiacoscomer con gluten, perosólo durante una ingesta.Sin embargo, VicenteVarea, Jefe del Serviciode Gastroenterología yNutrición del hospitalSant Joan de Déu y ase-sor de Celíacs de Catalu-nya, advierte que, en ca-so de prosperar, esto nosignificaría que el celiacopueda abandonar la dietasin gluten, ya que no seconocen los efectos se-cundarios que podríatener el medicamento. Lapíldora, que investiga unequipo dirigido por elprofesor de la Universi-dad de Maryland, AlessioFasano, tardaría 5 o 6años en comercializarse.También se trabaja en laprevención de la enferme-dad. Un estudio europeoen el que participa SantJoan de Déu busca provo-car la tolerancia digesti-va al gluten introducien-do de forma progresivala proteína en la alimenta-ción. El CSIC estudiaademás si la flora intesti-nal de los celiacos es dis-tinta de la del resto de lapoblación –parece serque sí– y se ha reforzadola búsqueda de celiacosen grupos de riesgo, yaque se sospecha que mu-chas personas son celia-cas pero no lo saben por-que sus síntomas son le-ves o se confunden conotras patologías.

UNA INTOLERANCIAQUE PUEDE PASARINADVERTIDA

Cuatro chicas celiacas piden mayor concienciación social

“Tenemos derecho a comer”

“En el baral que siemprevoy acabaroncomprando cervezasin gluten”

“Los médicos mehicieron la pruebade la celiaquíaporque mi madreinsistió”

x Existen productos específi-cos para celiacos –pan, pastao bollería– sin gluten, peromucho más caros

x Diarreax Apatíax Depresiónx Asteniax Inapetenciax Pérdida de pesox Dermatitisx Anemiax Osteoporosis yartritisx Tumoresintestinales

ADULTOSADOLESCENTESNIÑOS

Síntomas de la celiaquía no tratada