cÉlestin freinet

13
CÉLESTIN FREINET DIANA PAOLA GUZMÁN JENNIFER MEDINA

Upload: cruz

Post on 14-Feb-2016

86 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CÉLESTIN FREINET. DIANA PAOLA GUZMÁN JENNIFER MEDINA. Nacio en los Alpes franceses de Provenza, el 15 de octubre de 1896 . Allí realizó labores de pastor siendo niño. Entre 1913 - 1919 ingresó en la escuela normal de maestros de Niza. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CÉLESTIN FREINET

CÉLESTIN FREINET 

DIANA PAOLA GUZMÁN

JENNIFER MEDINA

Page 2: CÉLESTIN FREINET

CÉLESTIN FREINET Nacio en

los Alpes franceses de Provenza, el 15 de octubre de 1896 . Allí realizó labores de pastor siendo niño.

Entre 1913 - 1919 ingresó en la escuela normal de maestros de Niza.

En 1920 consiguió el puesto de profesor. Introdujo la imprenta en la escuela e inició un movimiento de ámbito nacional mediante sus artículos en la prensa profesional y política y su participación en los congresos internacionales de la "Nueva Educación" o "Escuela Nueva".

Page 3: CÉLESTIN FREINET

En 1934 y 1935 Freinet, consigue construir una escuela en Vence, para las capas sociales desfavorecidas o a familias en apuros.

En 1948, la Cooperativa de Enseñanza Laica se transforma en "Instituto de la Escuela Moderna", que se instala en Cannes como un centro importante de fabricación y difusión de material pedagógico.

En 1953 Freinet es expulsado del Partido Comunista.Falleció en Vence en 1966.

Page 4: CÉLESTIN FREINET

MODELO DE LA ESCUELA NUEVA

Su propuesta de escuela moderna, sinónimo de escuela taller, donde se construyen hombres: “La escuela será el taller donde la palabra trabajo cobra todo su esplendor apoyándose en lo manual, intelectual y social, donde se forja una verdadera pedagogía del trabajo, que estimula la cooperativa escolar, en cuyo seno el niño espontáneamente se organiza alrededor de un trabajo con sentido, y no se cansa jamás de buscar, realizar, experimentar, conocer, ascender, concentrarse, ser reflexivo y humano”.

Page 5: CÉLESTIN FREINET

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Desarrollar la personalidad del niño al máximo en el seno de una comunidad racional a la que le sirve y la cual le sirve. .

LA ESCUELA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE

Las materias incluidas en el pénsum y las técnicas tienen que desprenderse de las necesidades del niño en pro de las necesidades de la sociedad.

EL NIÑO CONSTRUYE SU PERSONALIDAD

Estará hecho a imagen del medio que habremos sabido organizarle, impregnado del ejemplo leal del estudio y de acción que le ofrecemos .

Page 6: CÉLESTIN FREINET

PRINCIPALES IDEAS Y APORTACIONES

TANTEO EXPERIMENTAL, es base psicológica de su propuesta educativa, considera que los aprendizajes en el niño se efectúan a partir de las propias experiencias, de la manipulación de la realidad, de sus vivencias.

LA FUNCIONALIDAD DEL TRABAJO, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función.

Page 7: CÉLESTIN FREINET

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN, el cual exige la creación de un ambiente en el aula donde hayan elementos mediadores en la relación maestro–alumno, con la finalidad de compartir experiencias y dialogar, poniendo en común los problemas y las posibles soluciones, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones de la escuela.

“La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y

cívica de los niños y niñas, pues ésta

formación no es sólo necesaria, sino

imprescindible, ya que sin ella no puede haber

una formación auténticamente

humana”.

Page 8: CÉLESTIN FREINET

LAS TÉCNICAS DE FREINET

LA REVISTA ESCOLAR

La cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo.

EL TEXTO LIBREEs el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado.

Page 9: CÉLESTIN FREINET

LOS PLANES DE

TRABAJO

Planificación que viene

determinada por unas

decisiones de grupo que,

a su vez, están insertas

en la planificación

general del curso.

LAS CONFERENCIASPretenden propiciar, en el marco del grupo–clase, las críticas a la realidad por parte del alumnado y su posterior estudio.LA ASAMBLEA DE CLASEEs el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos.

BIBLIOTECA DE TRABAJO

El material se clasifica de

acuerdo con la dinámica

y las necesidades de

consulta de los niños-

niñas, que acceden

libremente a él, pero

también se

responsabilizan de

ordenarlo y controlarlo.

Page 10: CÉLESTIN FREINET

MÉTODO NATURALMÉTODO NATURAL, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuo, es posible la expresión libre y el intercambio de ideas. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.ACTITUD INVESTIGADORA, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales, etc posibilitan un ambiente de aprendizaje.

Page 11: CÉLESTIN FREINET

INTERÉS POR LA COMUNICACIÓN, El interés fundamental por la comunicación conducirá a una práctica original del aprendizaje de la lectura.

IMPRENTA ESCOLAR, invitaba a sus estudiantes a escribir lo que les interesaba, posteriormente le daba honores a los mejores escritores, permitiendo la impresión de sus paginas y luego eran leídas en la clase.

CLASE PASEO, comienza a salir con sus alumnos en la que se observará el medio natural y humano, en un instrumento directo de mejora de la comunicación.

EL CÁLCULO, Sirve para medir los campos, pesar los productos, calcular el precio de costo, La cooperativa escolar nacerá de esta doble exigencia: motivar el cálculo y hacer funcionar los talleres de la escuela.

Page 12: CÉLESTIN FREINET

PRINCIPAL OBRAPARÁBOLAS PARA UNA PEDAGOGÍA POPULAR

En este libro Célestin Freinet trata de poner en evidencia las deficiencias que contiene la escuela tradicional en sus métodos de enseñanza y propone crear una escuela moderna. En él, a través de parábolas que aluden a situaciones del campo, marca un rechazo a los castigos y premios (conductismo) como forma de ayudar a la enseñanza y la formación del ser humano.

Page 13: CÉLESTIN FREINET

GRACIAS