cdhzl.files.wordpress.com€¦  · web viewel pasado 16 de febrero, el frente de pueblos en...

27
Martes 18 de Febreo 2014 Bloquean servicio de celular en Toluca Alfa Centro de Toluca Por: Redacción Publicado el: 18 Febrero 2014 Lugar: Toluca, Méx Un apagón telefónico que se extiende más allá del primer cuadro de la Ciudad de Toluca es la nueva restricción a la ciudadanía, impuesta por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Canadá y México de

Upload: others

Post on 24-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Martes 18 de Febreo 2014

Bloquean servicio de celular en Toluca

AlfaCentro de Toluca

Por: RedacciónPublicado el: 18 Febrero 2014Lugar: Toluca, Méx

Un apagón telefónico que se extiende más allá del primer cuadro de la Ciudad de Toluca es la nueva restricción a la ciudadanía, impuesta por los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Canadá y México de cara a la celebración de la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse este miércoles.

Page 2: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

A partir de las 19:00 horas de ese lunes quedaron restringidas las llamadas de telefonía celular, principalmente de aquellas líneas contratadas con TELCEL y NEXTEL.

Sin avisar de esta medida restrictiva en materia de comunicación, los encargados de seguridad y logística de la reunión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama; del Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper; y del presidente de México, Enrique Peña Nieto determinaron bloquear la señal telefónica vía satélite.

"Por órdenes gubernamentales no es posible realizar esta llamada", es la grabación que se escucha en varios teléfonos móviles a la hora de intentar una comunicación con otra persona.

Cientos de ciudadanos toluqueños han atiborrado las redes sociales para inconformarse con esta medida que consideran excesiva, ya que les impide la libre comunicación por celular.

Aunque el bloqueo celular es en el primer cuadro de Toluca, varios usuarios de municipios como Metepec, Lerma y San Mateo Atenco también se han quejado de haber sido alcanzados por el impedimento para comunicarse por teléfono.

http://www.alfadiario.net/alfa/noticias/37429/Bloquean+servicio+de+celular+en+Toluca

Aquí estamos y aquí vamos a seguir: Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra*/18 febrero, 2014/0 comentarios

Por Carolina S. Romero y Gema Arriola

Page 3: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Mural borrado. Fotografía: Gema Arriola

Atenco, un pueblo de lucha, un pueblo de historia, un pueblo que ha logrado reunir a diferentes ideales, a mucha banda; ya sea en contra del Aeropuerto, o para recibir alDelegado Zero, por la libertad de los presos, o para conmemorar un año más de aqueldevastador 4 de mayo.

El pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La memoria y la cultura no se borran con pintura” en la explanada de Atenco, a unos meses de que fue borrado con pintura blanca [7 de diciembre de 2013], el tan característico mural que ilustraba la lucha del pueblo y de todos aquellos que en algún momento se sintieron identificados con él. Dicho mural se encontraba pintado afuera del auditorio Emiliano Zapata, fue diseñado por Javier Cienfuegos y pintado por una comisión conformada por personas del pueblo. Fue entre noviembre y diciembre del año 2001, después del decreto expropiatorio del 22 de octubre de ese año.

Se dieron cita diversos talleristas, así como músicos, teatreros y danzantes para acompañar la tarde. Compañeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la

Page 4: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y La Sexta, entre otros, se dieron cita desde las doce del día y hasta entrada la noche, para seguir haciendo presencia y solidaridad con el FPDT.

La unidad que se vive en el pueblo, sigue siendo fuerte, a pesar de que el Comisariado es priista, la gente sigue apoyando al FPDT y asistiendo a los eventos organizados. Cantidad de niños y niñas se unieron a los talleres de globos de cantoya, códices, nieves, papiroflexia, ajedrez, sopes y tlacoyos.

El descontento del pueblo ante el crimen cometido al borrar el mural y las impresionantes pinturas que se encontraban dentro de la Casa Ejidal que fueron pintadas por Gustavo Chávez, es notorio al estar en esa tarde de domingo.

En el Festival contra el Proyecto Aeroportuario en Texcoco, se tuvo la oportunidad de platicar con Trinidad Ramírez del Frente:

––Buenas tardes, Trini. Aquí estamos en la plaza de Atenco con buenísima música del Luctartis Ensamble de Jazz, la Vikinga Azul, Amelia Escalante y Martín Ferrus,  danza de Flores en el Agua, talleres artísticos y muchas otras actividades, sabores y colores. ¿Cuál es el mensaje de este evento?

––El mensaje es muy sencillo. Es decirle a nuestro pueblo, a nuestro pueblo de Atenco, a nuestro pueblo de México que lucha, a nuestros hermanos y hermanas que defienden un derecho con una razón, que aquí estamos. Que no nos hemos ido. Que seguimos luchando. Que hoy reiniciamos nuestras actividades en Atenco y para hacerlo, como siempre, necesitamos de las manos de todos. Hoy están aquí los que nos están fortaleciendo en nuestra lucha, los que nos han brindado siempre su mano, los que han creído en nosotros, los que nos ven no como alguien que pregona sin bases, que exige sin bases un derecho.

––Hay muchísimos niños y niñas aquí pintando, haciendo cometas y dinosaurios, aprendiendo nuevas técnicas, disfrutando de la tarde. ¿Qué es lo que ustedes quieren para ellos?

––Estamos impulsando la cultura porque siempre hemos querido que nuestros niños y niñas tengan otra visión, que no estén esclavizados a un aparato de televisión o a una computadora sin ningún sentido, sino que vean su realidad. Después de que te muestran tantas cosas por televisión, después de que te venden tanto, llegas a tu casa y tu realidad es otra. Tu realidad es que ni eres la niña bonita ni la muchacha bonita que te presentan ni tienes todos esos platillos que te presentan en televisión. No los tienes en casa.

Page 5: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Fotografía: Gema Arriola

Tu realidad es que no tienes. Tu realidad es que lo que tienes son gobiernos que nos han reprimido, gobiernos que nos roban, que nos están robando nuestra riqueza, nuestros recursos naturales, nuestra tierra, que están queriendo imponer proyectos que no nos benefician. Nosotros queremos que nuestros niños sepan su realidad, conozcan a su pueblo, conozcan a su México, conozcan esta historia, que se enamoren de la gente, de la gente que ha luchado desde hace muchos años, esa gente por la que hoy estamos, siguiendo sus ideales, pero con una razón justa.

––Atenco ha sido un ejemplo para todos nosotros. Varias veces ustedes han logrado lo imposible o lo que parecía imposible.  Pararon el proyecto del aeropuerto durante el gobierno de Fox. Sacaron sus presos de la cárcel. Pero ahora han recibido golpes de todos lados. Se  siente la ausencia del mural, la falta de acceso a la Casa Ejidal. Ahora, como ustedes han dicho, pretenden imponer el aeropuerto de nuevo con todo un corredor industrial.  Cierran sus pozos de agua. Vienen por todo. ¿Cómo se enfrenta esta situación?

Page 6: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

–– Sí, es cierto que hemos logrado cosas importantes pero sólo con la solidaridad de muchos grupos y personas.  Hemos aprendido de otros hermanos y hermanas. Hemos aprendido de nuestro General Emiliano Zapata. Estamos convencidos de que la única forma de despertar al pueblo es resistiendo, es trabajando, es comprometiéndonos, es informando a la gente.  Solamente de esta manera podemos rescatar a algunos, a aquellos que han sido manipulados en mi pueblo Atenco, incluso compañeros que han estado aquí, hoy se dejan manipular por esa gente, porque ofrecen todo y abusan de la necesidad.  Ofrecen mil pesos, dos mil pesos, mil quinientos, una tarjeta Soriana, para arrebatarnos las elecciones, así como arrebataron la elección del Comisariado de Atenco. Se supone que el Comisariado lo elige el pueblo, lo elige el ejidatario, para defender la tierra, no para negociar, no para entregar la tierra. Es lo que ha pasado, pero nosotros nunca vamos a dejar de defender la tierra.

––El Frente se conoce por su solidaridad con muchas otras luchas.

––Sí, y hoy recordamos a todos nuestros compañeros que también han estado con nosotros desde el inicio de la lucha. Recordamos a Kuy Kendall, a La Otra Cultura, a nuestra compañera Eva cantando en el Altiplano hasta que salieron del penal nuestros compañeros de Atenco. Y todavía escuchas su canto. Todavía escuchas el amor a los hermanos. Kuy Kendall estaba luchando, así como luchó postrado en una cama donde lo tenían los malditos gobiernos. Desde el 1 de diciembre del 2012, asesinaron prácticamente a Kuy Kendall.  Peña Nieto  ordenó la represión del 1 de diciembre del 2012 donde lo hirieron de muerte vilmente, cobardemente. Quizás hoy no tenemos físicamente a Kuy, pero está dentro de nuestro corazón y de nuestra mente y nos causa un profundo dolor y nos sigue dando fuerza para continuar.

No sabemos cuándo nuestros pasos se queden en algún lugar, pero creemos que otros los seguirán. Cuando alguien se para porque hasta ahí llega su vida, siempre hay otro que sigue el ejemplo. Y al exigir justicia para Kuy Kendall, pues nos encontramos con estos gobiernos represivos, con estos gobiernos infames, con estos gobiernos impunes que no pararon hastadesaparecer al compañero Teodulfo, al Tío, como todos los conocemos, sabiendo que era el único testigo. Al Tío lo recordamos no sólo en Atenco. Lo recordamos en Chiapas, en Guerrero, en Oaxaca, en Morelos, en todos lados, porque él que tiene consciencia, sus pasos no sólo llegan a un estado. Sus pasos llegan a toda la República y su corazón llega a los corazones de muchos hermanos que estamos conscientes, que seguimos exigiendo justicia, que seguimos exigiendo su regreso.

Y hemos aprendido de tantos luchadores sociales que nos han arrebatado, que nos han asesinado, que nos han desaparecido, que nos han encarcelado. Libertad para Nestora, esta mujer de lucha, mujer que descubrió sus derechos y que ahí está trabajando porque aún la tienen secuestrada, desde esa cárcel, creo que no han matado su espíritu  de lucha, como la de tantos. Así que gracias, Nestora.

Page 7: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Y Mumia, para ti hermano, que desde donde estás nos das un ejemplo tan grande, que nos hablas con el corazón, y eres tan realista. Qué gran persona y qué gran ser humano. Y todos tus hermanos sabemos que estás de pie. No han secuestrado tu mente. No han secuestrado tu consciencia. Tu cuerpo está preso pero no tu mente, que sigues aportando cosas muy valiosas, ideas muy valiosas para el movimiento social. Gracias, hermano Mumia. Seguiremos luchando por tu libertad.

Fotografía: Gema Arriola

––¿Qué es lo que sigue, Trini?

––Aquí  estamos y es por eso que hoy en el reinicio de nuestras actividades como Frente de Pueblo en Defensa de la Tierra agradecemos a todos los compañeros que han venido a hacer posible esta actividad, una actividad que   no la hubiéramos podido hacer solos como Atenco, como Frente. Y  también les invitamos a todos, a otros hermanos y hermanas a que vengan. A que vengan a enlazar sus manos con las nuestras como lo han hecho siempre. Aquí los esperamos en Atenco con los brazos abiertos y con el corazón abierto también.

Page 8: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Aquí estamos y aquí vamos a seguir. Estamos dando la lucha. Estamos de pie. Y pase lo que pase, de rodillas jamás nos verán, pase lo que pase.  Si ocurre lo peor, será por la decisión de un pueblo dormido, será por la decisión de un pueblo ambicioso,  será por la decisión de un pueblo sordo, de un pueblo mudo. Pero no será por la decisión del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Nosotros aquí estamos, y de rodillas jamás. Y no nos vamos a rendir, pase lo que pase. Zapata vive, la lucha sigue.  Atenco vive, la lucha sigue. Y la patria no se vende.

En el transcurso del evento, no faltó la denuncia por la libertad de los compañeros y compañeras presos, por la muerte de Kuy*, por la violación de Yakiri*, por las reformas estructurales, por todo lo que acontece día a día en este país.

Este pueblo sigue recibiendo con los brazos abiertos a todos aquellos que quieren seguir compartiendo memoria, lucha y resistencia. No faltan los sopes y tlacoyos que ofrecen para comer, los puestos de papas fritas y nieves, no falta la alegría de la gente, las miradas cómplices, los abrazos compañeros. Atenco sigue haciendo suya esa consigna que grita: ¡Se ve, se nota, que en Atenco no hay derrota!

http://subversiones.org/archivos/20234?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+SubVersionesAAC+%28SubVersiones+AAC%29

Llegó Edomex a deuda pública por 39 mil 622 mdp: HaciendaMARTES, 18 DE FEBRERO DE 2014 14:37 ADMIN

El Estado de México es la quinta entidad más endeudada a nivel nacional, al contar con una deuda de con 39 mil 622.3 millones de pesos, el mayor porcentaje se le debe a la banca.De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda de las entidades federativas y municipios de México se duplicó en los últimos años al pasar de 186 mil 470 millones de pesos, en 2007, a 482 mil 807.2 millones al cierre del año pasado, su mayor nivel desde que se tiene registro.Según el reporte de la dependencia, las cinco entidades más endeudadas en 2013 y que concentran 49.1 por ciento del saldo total son Distrito Federal, con 62 mil 962.5 millones de pesos, y Nuevo León, con 51 mil 911.9 millones de pesos.Le siguieron Chihuahua con 41 mil 768.2 millones de pesos, Veracruz con 40 mil 923.8 millones, y estado de México con 39 mil 622.3 millones de pesos.Con respecto al saldo de 2012, de 434 mil 761.2 millones de pesos, las obligaciones financieras de las entidades federativas y municipios mexicanos registraron un incremento de 11.05 por ciento.Además, la deuda de estados y municipios como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) representó 3.0 por ciento al cierre del año pasado, su mayor nivel desde 1994, cuando inició el registro de este endeudamiento.Las cinco entidades con menor deuda al cierre del año pasado y que en conjunto representaron sólo 1.60 del saldo total son Tlaxcala, que no presenta endeudamiento, y Campeche con 998.5 millones de pesos.Les siguieron Querétaro con mil 767 millones de pesos, Yucatán con dos mil 478.9 millones, y Baja California Sur con dos mil 483.8 millones de pesos. Como proporción del PIB por entidad federativa, las que registraron los niveles más altos al cierre de 2013 son Chihuahua con 9.0 por ciento, Quintana Roo con 7.5, Chiapas con 7.2, Coahuila con 6.8 y Nayarit con 6.1 por ciento.

Page 9: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

En tanto, los estados con menor endeudamiento respecto a su PIB son Tlaxcala con un nulo porcentaje (0.0 por ciento), Campeche con 0.1 por ciento, Querétaro con 0.6, Tabasco con 1.0 por ciento y Yucatán con 1.1 por ciento.*Información Alfa

http://www.trespm.com.mx/index.php/sobre-joomla/locales/9375-llego-edomex-a-deuda-publica-por-39-mil-622-mdp-hacienda

Detienen unidades de transporte zapatista Por Fredy Martin Pérez 18 febrero, 2014

Comparte esta nota

Page 10: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Cooperativista de transporte del EZLN en la Selva, Foto de Archivo, Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Agentes de la Secretaría del Transporte detuvieron dos unidades de transporte que pertenecen a bases del apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que cubren la ruta Las Margaritas-San Quintín.Los hechos ocurrieron a las 09:00 horas, cuando las dos unidades se encontraban estacionadas en el centro de esta población, en espera de pasajeros para transportarlos hacia las comunidades de Guadalupe Tepeyac, La Realidad y San Quintín.De pronto aparecieron los inspectores de la Secretaría del Transporte y pidieron a los pasajeros que descendieran, porque iban a “asegurar” las unidades.Los choferes sacaron sus pertenencias y a los pocos minutos, los vehículos fueron subidos hacia una grúa con dirección a Comitán.De inmediato los choferes se comunicaron a la Junta de Buen Gobierno, en la comunidad La Realidad, para dar a conocer los hechos.

Page 11: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

Por la tarde, los inspectores de la Secretaría del Transporte intentaron detener una tercera unidad de transporte de la Junta de Buen Gobierno, pero un grupo de bases de apoyo del EZLN, lo impidió, por lo que los funcionarios se retiraron del lugar, antes de que se registrara un enfrentamiento.Después de los hechos, los miembros de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, analizará las acciones a seguir, con el fin de que puedan ser devueltas los dos vehículos y el gobierno del estado deje de hostigarlos.Las unidades de transporte del EZLN, prestan servicio de pasaje desde hace más de dos años.http://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2014/02/detienen-unidades-de-transporte-zapatista/

Piden a autodefensas garantizar derechos humanos

Page 12: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

EspecialAutodefensas

Por: RedacciónPublicado el: 18 Febrero 2014Lugar: México, D.F

Amnistía Internacional pidió este martes al gobierno de México que garantice que las autodefensas, milicias civiles armadas que combaten desde hace un año al narcotráfico en la región de Michoacán (oeste), respeten las normas internacionales de derechos humanos.

La ONG, con base en Londres, difundió el martes un memorándum enviado al presidente Enrique Peña Nieto con motivo de la primera visita a México de su secretario general, Salil Shetty.

El gobierno mexicano "debe asegurarse de que todas las fuerzas policiales y de seguridad, así como los grupos de autodefensa, respeten las normas internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza y la prohibición de otras violaciones de derechos humanos", señaló Amnistía Internacional en el texto, que hace un balance de los retos del país en derechos humanos.

Las autodefensas se formaron en comunidades rurales de Michoacán bajo el argumento de que las autoridades no actuaban para defender a la población de las extorsiones, secuestros y asesinatos a manos del cártel local Los Caballeros Templarios.

En los últimos meses, las autodefensas se han ido haciendo con el poder de numerosos municipios de Michoacán. En enero, el gobierno llegó a un acuerdo con los líderes de las

Page 13: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

milicias para que sus integrantes se puedan incorporar a un cuerpo legal de seguridad y mantener sus armas, aunque antes deben registrarlas ante las autoridades.

"Los grupos de autodefensa parecen ser una respuesta" a la "negligencia y abuso, pero ellos mismos ahora ponen a prueba la voluntad del Estado para cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad social y derechos humanos", alerta Amnistía Internacional.

En cuanto a la situación general de los derechos humanos en México, la organización internacional advierte que muchas zonas del país siguen padeciendo una "alarmante situación de inseguridad" y que las consecuencias del despliegue militar contra el narcotráfico lanzado por el expresidente Felipe Calderón a finales de 2006 "han aumentado la inseguridad y la violencia en muchas regiones".

"Los reportes sobre abusos de derechos humanos cometidos por la policía y las fuerzas de seguridad, incluyendo desapariciones forzadas, tortura y detenciones arbitraria, continúan y la impunidad en todos los crímenes sigue siendo la norma", subraya la ONG.

Además de Michoacán, en regiones como Veracruz (este), Guerrero (sur) y las fronterizas Coahuila (norte), Chihuahua (norte) y Tamaulipas (norte) la violencia y las violaciones a los derechos humanos "son una amenaza diaria para la población" pero reciben "poca atención" de las autoridades.

El presidente Peña Nieto defiende la estrategia de seguridad de su gobierno y ha asegurado que los niveles de violencia se redujeron el año pasado.

(Con información de AFP)

http://www.alfadiario.net/alfa/noticias/37448/Piden+a+autodefensas+garantizar+derechos+humanos

Asesinan a líder campesino de la ONNP en el estado de ChiapasPor Redacción Revolución fecha febrero 18, 2014@revolucion3_0

39

Page 14: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

5

(18 de febrero, 2014).-Manuel de Jesús Vázquez Hernández, líder regional campesino de la

Organización Nacional del Poder Popular (ONPP) fue hallado muerto esta tarde en el

basurero municipal de Teopisca Chiapas. Según familiares y amigos, el cuerpo de Vázquez

Hernández fue hallado con evidentes huellas de tortura.

De acuerdo al portal de noticias de la revista Proceso, esta mañana líderes de la organización

en la capital chiapaneca, difundieron un comunicado con el perfil de Manuel Vázquez

Hernández, de 36 años, en el que se leía:

“¿Quién mantiene secuestrado a nuestro hermano Manuel? Hoy tememos por su vida, porque

pudo haber sido secuestrado y podrían estarlo torturando en casas clandestinas de seguridad

o asesinarlo y luego hacer aparecer el cuerpo como cualquier delincuente”.

Dos horas después de darse a conocer el escrito, el cuerpo de Manuel de Jesús Vázquez

Hernández fue encontrado en el basurero municipal  de Teopisca, a unos 23 kilómetros de

San Cristóbal de Las Casas, rumbo a la ciudad fronteriza de Comitán.

El texto que difundió la ONPP-Chiapas calificó a Manuel como un destacado dirigente político

regional de esa organización y quien desde hace muchos años defendió los derechos de su

pueblo y su tierra.

http://revoluciontrespuntocero.com/asesinan-a-lider-campesino-de-la-onnp-en-el-estado-de-chiapas/

Acosa el gobierno y la delincuencia a periodistas veracruzanos: Elia BaltazarPor Raúl Linares fecha febrero 18, 2014

Page 15: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

14 1

(Fotografía: E-Consulta)

(18 de febrero, 2014).- Al finalizar la misión de observación en el sur de Veracruz,

informadores, defensores de derechos humanos y observadores al derecho a la información

concluyeron que las condiciones de trabajo para los periodistas en la entidad se han visto

agravadas ante el acoso del gobierno estatal, los medios de comunicación y la delincuencia

organizada, según afirmó la reportera Elia Baltazar, integrante de la red Periodistas de a Pie.

“Durante nuestro recorrido comprobamos las duras condiciones a las que están sometidos los

reporteros de la zona, también comprobamos algunas de las omisiones que cometió el

Page 16: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

gobierno de Veracruz en la investigación del caso Gregorio Jiménez; en específico,

encontramos indicios para no circunscribir su caso al ámbito de la ‘venganza personal’ que ha

venido manejando la administración de Duarte.

“Nos parece que por el tipo de información que escribía y cubría este compañero, no se debe

de descartar el móvil del asesinato por su trabajo periodístico”, afirmó en entrevista

paraRevolución TresPuntoCero.

Al enumerar una serie de adversidades que enfrenta el gremio en dicha zona, reconoció que

por lo menos tres factores han tensado las condiciones de trabajo en la entidad y que “en

primer lugar, las presiones a las que ha sometido el gobierno de Javier Duarte, contra quienes

se han movilizado para el esclarecimiento del homicidio de Gregorio Jiménez; en segundo, el

papel que han jugado  las empresas periodísticas, comúnmente ligadas al primero; por último,

el crimen organizado que goza de total impunidad”.

Sobre este último punto, la periodista dejó en claro que en el sur de Veracruz existe un alto

número de secuestros y extorsión a migrantes, lugar donde Gregorio Jiménez trabajó, estuvo

al tanto y cubrió en su momento.

También, señaló, algunos de estos periodistas que se han movilizado, han sido amenazados

con perder sus empleos.

“Expresamos nuestro reconocimiento, nuestro respaldo, a los compañeros de Veracruz.

Particularmente queremos reconocer a los compañeros de Coatzacoalcos, que nos han dado

un ejemplo de solidaridad y valentía al emprender y encabezar estas manifestaciones de

protesta para exigir a la autoridad que atienda las demandas”, expuso.

Elia Baltazar, junto a Marcela Turati, Daniela Pastrana, Balbina Flores, María Idalia Gómez,

Emiliano Ruiz Parra, Vladimir Chorny, entre otros, de un equipo conformado por 16 personas,

realizaron el pasado fin de semana una misión de observación en el que recabaron

testimonios de reporteros que laboran en los municipios de Coatzacoalcos, Xalapa y Las

Choapas.

Este último ayuntamiento, cabe señalar, fue el lugar donde el pasado 11 de febrero se

encontró en una fosa clandestina el cuerpo sin vida –mostrando serios indicios de tortura– del

periodista conocido como “Goyo”, quien había desaparecido seis días antes.

De esta forma, al finalizar su recorrido por los tres municipios veracruzanos, Baltazar recordó

la necesidad de que su caso sea llevado por la Fiscalía Especial de Delitos Cometidos Contra

Periodistas, ya que existe la certeza de que el móvil del crimen está relacionado con su

trabajo periodístico.

Page 17: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

***

A continuación se reproduce íntegramente el comunicado que fue difundido la tarde de ayer:

La Misión de Observación conformada por periodistas y representantes de organizaciones defensoras de la libertad de expresión que durante tres días viajó a Veracruz para indagar las

circunstancias del asesinato del reportero Gregorio Jiménez informa que este día tuvo una reunión con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz para conocer las

investigaciones ministeriales.La sesión duró más de 5 horas y estuvieron presentes el Director General de Investigaciones

Ministeriales, Enoc Maldonado, y el Fiscal Especial para Atención en Delitos Electorales y Atención a Periodistas, René Álvarez.

Sobre este tema informamos:1) Una comisión tuvo acceso a todo el expediente y constatamos que se está integrando una

línea de investigación relacionada con su trabajo periodístico que los funcionarios de la procuraduría veracruzana admitieron que está inacabada y  se comprometieron a fortalecerla.

El acceso al expediente se logró, por fin, después de cuatro días de espera.2) La evaluación completa sobre el expediente, así como las recomendaciones que tenemos

sobre el mismo, se van a integrar al informe global sobre la Misión de Observación, que daremos a conocer el 5 de marzo, por ser el aniversario del secuestro de nuestro colega.

3) En la reunión solicitamos formalmente a la procuraduría veracruzana nos permita tener acceso a otros expedientes de periodistas asesinados o desaparecidos en el estado de

Veracruz. El funcionario Enoc Maldonado se comprometió a acordarlo con el Procurador. No dio una fecha específica para tener respuesta, pero quedó abierto un canal de comunicación

continuo con las organizaciones participantes.4) Los integrantes de la Misión de Observación reiteramos la solicitud a la Fiscalía Especial

para la Atención de Delitos cometidos en contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de PGR para que ejerza inmediatamente las facultades de atracción de la investigación de este caso,

como lo mandata la ley y como debió de haber hecho desde el momento del secuestro de nuestro colega.

5) Reiteramos nuestra petición al gobierno de Veracruz a crear un fondo para apoyar económicamente a las familias de los periodistas asesinados y desaparecidos en el Estado,

pues la impunidad en la que viven los comunicadores veracruzanos ha abonado a esta situación. Hacemos un llamado a los dueños de los medios de comunicación a que también se

comprometan a ayudar a las familias dolientes de sus trabajadores.Este día finaliza el recorrido por Veracruz de esta Misión de Observación que reunió de

manera inédita a periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales

Page 18: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

preocupados por el esclarecimiento del asesinato de Jiménez de la Cruz y del hostil ambiente en el que tienen que desarrollar su oficio los y las reporteros veracruzanos.

Agradecemos a todas las personas que nos brindaron información para realizar el informe. Pedimos a las autoridades que proteja su integridad y se comprometan a vigilar que no sufran

amenazas.AtentamenteMisión de Observaciónhttp://revoluciontrespuntocero.com/acosa-el-gobierno-los-medios-y-la-delincuencia-a-periodistas-veracruzanos-elia-baltazar/

La violencia afecta a mujeres y niñas en todo México: AI; abusos sexuales y feminicidios quedan impunes

Por: Redacción / Sinembargo - febrero 18 de 2014 - 16:18 Causas, Destacadas, México, TIEMPO REAL,

Último minuto - Sin comentarios   Ciudad de México, 18 de febrero (SinEmbargo).– El Secretario General de

Amnistía Internacional, Salil Shetty, se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto, a quien hizo entrega de

un memorándum exigiendo una serie de acciones para combatir la impunidad generalizada y el persistente

patrón de graves violaciones a los derechos humanos en el país. En el documento se hacen

recomendaciones con respecto al operativo de seguridad implementado Michoacán, se insiste en el tema de

las 26 mil desapariciones del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa de las cuales no se han dado avances en

la investigación de estos casos, además de las deficiencias del sistema judicial mexicano así como las graves

violaciones a los derechos humanos de mujeres y niñas, indígenas, migrantes, activistas y periodistas. Con

respecto a los derechos humanos de las mujeres, Amnistía indicó que la igualdad de género es una meta aún

lejana, a causa de  la violencia y la discriminación que violan los derechos humanos de mujeres y niñas,

además de comprometer severamente su salud y derechos sexuales y reproductivos. “La violencia de género

sigue penetrando las vidas de mujeres y niñas en todo México. La impunidad de tal violencia, incluyendo el

abuso sexual y el feminicidio, es generalizada. Las leyes federales y locales promulgadas desde 2007 para

mejorar los procesos de investigación y prevención de la violencia son ampliamente ineficaces o no se han

aplicado, dejando a las mujeres y a las niñas en un riesgo constante”, dice parte del documento entregado al

Jefe del Ejecutivo federal. Amnistía denunció el hecho de que las autoridades del Poder Ejecutivo de la

federación y de los estados han bloqueado de  manera consistente los esfuerzos de las organizaciones de

derechos humanos para declarar la alerta de género, un mecanismo que se ha establecido para tomar

medidas que aborden la generalización de la violencia de género en regiones específicas. También señaló

que la reforma reciente de muchas constituciones estatales que reconocen “el derecho a la vida del feto

desde la concepción” mina el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas. “Este

cambio ha generado ambigüedad legal en relación al derecho de las mujeres al acceso a un aborto seguro y

Page 19: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

legal en casos de abuso sexual o de riesgo para la salud de la mujer, y ha contribuido al aumento de procesos

de criminalización de mujeres respecto a abortos ilegales”, denunció la organización internacional. Afirmó que

el gobierno no se ha pronunciado de manera clara sobre este asunto ni ha demostrado su compromiso en

proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por ello exigió al gobierno del Presidente

Enrique Peña Nieto asegurar que las políticas de seguridad pública no tengan un impacto negativo sobre

mujeres y niñas. También lo instó a cumplir con sus obligaciones de debida diligencia para prevenir la

violencia contra mujeres y niñas, incluyendo la violencia doméstica, las desapariciones, la tortura y los

homicidios, especialmente el feminicidio; investigar, procesar y castigar a los perpetradores, sean estatales o

no estatales; proveer reparación para las mujeres que hayan sido víctimas de violencia. Además le pidió una

reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia e implementar la legislación

para garantizar que los funcionarios públicos rindan cuentas por el incumplimiento de sus obligaciones tanto

para proteger a las mujeres en riesgo, como para investigar a los responsables de actos de violencia contra

las mujeres. Sobre el tema de las comunidades indígenas, Amnistía recordó que a 20 años del surgimiento

del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, muchas comunidades indígenas en el país

siguen sufriendo discriminación, además de acceso limitado a la justicia, a la salud, a la educación, a la

vivienda y a la tierra. “Hasta ahora las medidas que ha tomado el gobierno no han sido las adecuadas para

enfrentar los obstáculos estructurales más grandes que les impiden disfrutar de estos derechos. El aumento

de los proyectos extractivos yde desarrollo económico que impactan directamente las tierras, territorios y

recursos de los pueblos indígenas representa un gran desafío para el gobierno”, dice el documento. Por ello

recomendó a las autoridades proporcionar información imparcial y adecuada, y conducir procesos de consulta

transparentes con el fin de obtener el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas.

Además llamó al Estado mexicano a garantizar que se consulte plenamente a las comunidades

indígenas durante la formulación y la implementación de políticas para fortalecer su acceso a vivienda,

cuidado de la salud, educación, agua y otros servicios básicos; sobre el desarrollo de proyectos extractivos y

otras medidas que puedan afectar sus tierras, territorios y recursos con el fin de obtener su consentimiento

libre, previo e informado. En el tema de la Seguridad Pública el informe dice que Michoacán es el ejemplo más

visible de la persistente crisis de seguridad pública. Destaca el papel de los grupos de autodefensa que

surgieron en la entidad en repuesta a la negligencia y abuso de autoridades y criminales. Por ello Amnistía

pidió al gobierno  asegurarse de que todas las fuerzas policiales y de  seguridad, así como grupos de

autodefensa, respeten las normas  internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza y

la prohibición de otras violaciones de derechos humanos. Asimismo mostró su preocupación por el hecho de

que a un año de que las autoridades reconocieran la existencia de más de 26 mil personas reportadas como

desaparecidas o no localizadas durante el sexenio anterior, el gobierno ni siquiera haya aclarado cuántas

víctimas de desaparición forzada y de privación de la libertad por parte de bandas criminales permanecen sin

localizar. Se informó que en las pláticas entre el Presidente Peña Nieto y Salil Shetty con motivo de la entrega

del memorándum, el  Secretario General de Amnistía Internacional habló sobre la grave situación que

enfrenta México, incluyendo el uso generalizado de la tortura, las desapariciones, los abusos contra migrantes

Page 20: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

y los ataques contra periodistas y quienes defienden los derechos humanos. Todas ellas son violaciones que

persisten gracias a la impunidad existente en México.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente

dirección: http://www.sinembargo.mx/18-02-2014/908271. Si está pensando en usarlo, debe considerar que

está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha

tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

http://www.sinembargo.mx/18-02-2014/908271

Peña tiene que pasar del discurso a la acción si quiere salvar a México: AIGLORIA LETICIA DÍAZ18 DE FEBRERO DE 2014 DESTACADO

Defensores de derechos humanos marchan al Ángel. Foto: Miguel Dimayuga

MÉXICO, D.F. (apro).- El secretario general de Amnistía Internacional (AI), Salil Shetty, invitó al presidente

Enrique Peña Nieto a dejar atrás la retórica y hacer realidad su compromiso con los derechos humanos en

México.

Además, aseguró que las reformas económicas tan cacareadas por su gobierno serán “débiles mientras no se

solucionen  las violaciones a derechos humanos en el país”.

Page 21: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

En conferencia de prensa durante su último día en México, Shetty insistió en la preocupación de AI por el

grave deterioro de los derechos humanos en los últimos cinco a siete años, sobre todo en sectores tan

vulnerables como los inmigrantes centroamericanos, y explicó que en octubre próximo el organismo abrirá

una oficina especial para México y Centroamérica.

El secretario general de AI nacido en la India, reconoció que en los 14 meses que Peña Nieto lleva al frente

del gobierno se ha enfrentado a “problemas acumulados” desde la administración anterior, por lo que es

importante, dijo, que haga público su compromiso con los derechos humanos y que, “más allá de la

declaración, haya beneficios para la gente”.

Acompañado de la defensora Silvia Pérez Yescas, de la organización Ciarena de Oaxaca;  Lourdes Heredia,

hermana de Germán Heredia, víctima de tortura, además de Erika Guevara y Perseo Quiroz, representantes

de Amnistía Internacional en América y en México, Shetty sostuvo que durante la reunión que tuvo este lunes

con Peña Nieto y miembros de su gabinete, insistió en que la imagen del país en el mundo “no es halagüeña,

por las diferencias que existen entre lo que dicen las leyes (en materia de derechos humanos)  y la realidad”.

Cuando se le pidió su opinión sobre la portada del semanario Time con la imagen de Peña Nieto y el título

“Saving Mexico”, de próxima distribución, Shetty manifestó que no se pronunciaría por la publicación, pero

que consideraba que “en relación con los derechos humanos hay muchas cosas que salvar todavía”.

Luego enlistó una serie de temas que se han vuelto cotidianos en México: la tortura y los maltratos; el “uso

rutinario de las detenciones arbitrarias; un sistema de seguridad pública que no garantiza la protección de los

derechos humanos para todos los mexicanos, mucho menos para pueblos indígenas, migrantes y mujeres”.

Si Enrique Peña Nieto “quiere salvar a México tiene que dar resultados tangibles en materia de derechos

humanos,  tiene que pasar de la declaración a la acción”, y debe ser consciente de que “los proyectos

económicos sólo son exitosos si tiene impacto positivo en los derechos de las personas, si son consultadas

antes de que se lleven a cabo los proyectos”.

Shetty se dijo muy impactado por los testimonios recabados en Saltillo, Coahuila, donde se reunió con

familiares de desaparecidos, así como por el desdén de las autoridades para atender los casos.

Lamentó, asimismo, las medidas que han tomado instancias creadas para atender los casos, como la Unidad

de Búsqueda de Desaparecidos de la Procuraduría General de la República (PGR), que hasta ahora no ha

depurado la base de datos heredada por el calderonismo, con casi 26 mil nombres de personas

desaparecidas.

De igual forma, cuestionó el funcionamiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de

Derechos Humanos y Periodistas que, subrayó, hasta ahora ha sido ineficaz para atender a defensores y

periodistas en riesgo.

Sobre el surgimiento de las autodefensas en México, consideró que si bien es explicable que la población

desesperada por la violencia reaccionara de esa forma, lo cierto es que “en materia de seguridad no hay lugar

para outsourcing. El Estado no puede delegar su responsabilidad en personas civiles, porque si ahora no

Page 22: cdhzl.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl pasado 16 de febrero, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) convocó a una jornada cultural a la que tituló como “La

puede pedir cuentas a militares, marinos y policías federales que cometen abusos, ¿cómo podrá hacerlo con

personas que no forman parte de su gobierno?”, preguntó.

En su intervención, e relator especial de AI para México, Rupert Knox, señaló que en materia de seguridad

pública “no hay cambios sustanciales” en la política, que pone a las fuerzas armadas en el centro del combate

al crimen organizado.

Agregó que pese a que oficialmente se habla de una disminución de la violencia y del número de homicidios,

en materia de derechos humanos “siguen registrándose casos de desaparición forzada y tortura, y los

responsables siguen gozando de impunidad”, como ocurre en casos documentados por Amnistía Internacional

en Nuevo Laredo, Tamaulipas, apuntó.

Al finalizar la visita a México, que incluyó entrevistas con secretarios de Estado involucrados en la seguridad

pública y la procuración de justicia, así como con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

Juan Silva Meza, y legisladores de la comisiones de Derechos Humanos del Senado y la Cámara de

Diputados, Amnistía Internacional emitió un comunicado.

En él pidió al presidente Peña Nieto “realizar un pronunciamiento claro sobre los compromisos de su

administración en materia de derechos humanos y cumplir su promesa de enfrentar efectivamente la grave

situación actual”.

Asimismo, demandó “garantizar la búsqueda efectiva de víctimas de desaparición y llevar a los responsables

ante la justicia, incluyendo funcionarios públicos que pudieran estar implicados en desapariciones forzadas”,

así como otorgar seguridad a defensores y periodistas de derechos humanos que se encuentran en riesgo,

“mediante acciones integrales y efectivas”, además de “hacer rendir cuentas ante la justicia a los responsables

de ataques y amenazas en su contra”.

Por último, demandó “asegurar los derechos humanos de migrantes irregulares, incluyendo el derecho a no

ser objeto de violencia”, tomando en cuenta que “todos los abusos contra personas migrantes deben ser

exhaustivamente investigados y las personas responsables deben rendir cuentas”.

http://www.proceso.com.mx/?p=365278