cb006 sanchezkatya

15
05 DE OCTUBRE DE 2016 DESCRIPCION DE LA IMPRESORA 3D TIPOS DE IMPRESORAS 3D SUS APLICACIONES EN DISTINTAS ÁREAS VENTAJAS, DESVENTAJAS Y COSTOS

Upload: katya-sanchea-alarcon

Post on 12-Apr-2017

21 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

DESCRIPCION DE LA

IMPRESORA 3D

TIPOS DE IMPRESORAS 3D

SUS APLICACIONES EN

DISTINTAS ÁREAS

VENTAJAS, DESVENTAJAS Y

COSTOS

CONTENIDO

DESCRIPCIÓN DE LA IMPRESORA 3D ....................................................................... 4

TIPOS DE IMPRESORAS 3D........................................................................................... 5

CÓMO FUNCIONA UNA IMPRESORA 3D ................................................................... 6

IMPRESORAS 3D Y SUS APLICACIONES EN DISTINTAS ÁREAS ....................... 7

COSTOS DE LAS IMPRESORAS 3D ..... 9

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS IMPRESORAS 3D ...................................... 10

IMPRESORA 3D: NOVOGEN MMX BIOPRINTING.................................................. 11

LA PRIMERA EN IMPRIMIR ÓRGANOS HUMANOS .............................................. 11

APLICACIONES .......................................................................................................... 12

CÓMO FUNCIONA ..................................................................................................... 13

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NOVOGEN MMX BIOPRINTER ............ 13

CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 14

REFERENCIAS ............................................................................................................... 15

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Charles Hull inventa la Estereolitografía. .................................................... 4

Ilustración 2. Tipos de impresoras 3D. .............................................................................. 5

Ilustración 3.Los 3 pasos para imprimir en 3D .................................................................. 6

Ilustración 4.Partes de la Impresora 3D. ............................................................................ 6

Ilustración 5. Aplicaciones en la medicina......................................................................... 7

Ilustración 6. Aplicaciones en Automoción. ...................................................................... 7

Ilustración 7. Aplicaciones en el espacio. .......................................................................... 8

Ilustración 8. Aplicaciones en la industria. ........................................................................ 8

Ilustración 9. Aplicaciones en la alimentación. ................................................................. 8

Ilustración 10. Aplicación en arquitectura. ........................................................................ 8

Ilustración 11. Costos de las Impresoras 3D. ..................................................................... 9

Ilustración 12. Ventajas y desventajas de las impresoras 3D........................................... 10

Ilustración 13. NovoGen MMX Bioprinter ...................................................................... 11

Ilustración 14. Ventajas y desventajas de la MMX Bioprinter ........................................ 13

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

DESCRIPCIÓN DE LA

IMPRESORA 3D

Charles Hull, el co-fundador de 3D Systems,

inventa la Estereolitografía, un proceso de

impresión que permite que un objeto en 3D se

genere a partir de datos digitales.

Una IMPRESORA 3D es una máquina que

construye figuras y objetos de manera

volumétrica o tangible a partir de un diseño

hecho por ordenador o recogido a partir de un

escáner 3D.

La impresión 3D se refiere a los procesos en

los que secuencialmente se acumula material

en una cama o plataforma por diferentes

métodos de fabricación.

Para poder realizar el diseño de piezas a

imprimir en 3D se requiere de algún software

CAD , de los cuales podemos citar: Blender,

DraftSight, Catia, FreeCAD, OpenSCAD,

SolidWorks, Tinkercad y AutoCAD.

Ilustración 1. Charles Hull inventa la Estereolitografía.

Muchos de estos programas son muy

sencillos de utilizar, ya que las interfaces son

muy agradables para el usuario, además

algunos de éstos nos presentan herramientas

especiales para poder saber si nuestro diseño

cumple con las características esperadas tanto

en forma como rendimiento.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

TIPOS DE

IMPRESORAS 3D

Actualmente en el mercado existen 2 tipos de

impresoras 3D.

Ilustración 2. Tipos de impresoras 3D.

IMPRESORAS DE ADICIÓN O DE

INYECCIÓN DE POLÍMEROS

Funcionan inyectando resinas en estado

líquido y curándolas con luz ultravioleta. Se

trata de fotopolímeros de base acrílica con

diferentes propiedades físico-mecánicas. Se

caracteriza por su precisión y acabado de

superficie. Las piezas están totalmente curadas

al terminar la impresión y no hay tiempo de

espera, aunque hay que retirar soportes de

impresión con un chorro de agua a presión.

Esta tecnología ha sido la primera en lograr

inyectar dos materiales diferentes en una

misma impresión, permitiendo la creación de

materiales digitales con propiedades "a la

carta".

IMPRESORAS 3D DE COMPACTACIÓN

En éstas, una masa de polvo se compacta por

estratos (capas) y dentro de este método se

clasifican en 2 tipos, las que utilizan tinta o las

que utilizan láser.

IMPRESORAS 3D DE TINTA

Utilizan una tinta que aglomera el polvo – a

base de escayola o celulosa- para que sea

compacto. El uso de la tinta permite la

impresión en diferentes colores. Es un método

rápido y económico, pero las piezas son muy

frágiles.

IMPRESORAS 3D LÁSER

Utilizan un láser que transfiere energía al

polvo haciendo que se polimerice. Después se

sumerge en un líquido que hace que las zonas

polimerizadas se solidifiquen. Con ayuda de

un aspirador se retira el polvo sobrante, que se

reutilizará en futuras impresiones.

Determinadas impresoras usan filamentos de

PLA o ABS (hilo de plástico), éstas funden el

plástico construyendo con él capas muy finas

sobrepuestas para crear el objeto. Estos

materiales admiten el pulido posterior de la

pieza, ya que son más resistentes que las

impresoras 3D de tinta, aunque el proceso es

más lento y más costoso.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

CÓMO FUNCIONA

UNA IMPRESORA 3D

Una impresora 3D produce un modelo

3D físico a partir de un diseño 3D virtual,

creado en una computadora (CAD).

Los materiales que actualmente pueden

utilizarse para imprimir son variados y éstos

influyen en el costo de la impresora. Las de

bajo costo comúnmente funcionan con

termoplásticos como el PLA (ácido

poliláctico) o ABS (Acrilonitrilo Butadien

Estireno), otras trabajan con metal,

fotopolímeros o resina líquida, aunque

resultan prohibitivas para entornos no

industriales.

Ilustración 3.Los 3 pasos para imprimir en 3D

En resumen, las impresoras 3D funcionan

como las impresoras de chorro de tinta,

pero en lugar de tinta, estas impresoras

depositan el material deseado en una serie

de capas sucesivas para crear un objeto

procedente de un formato digital.

Ilustración 4.Partes de la Impresora 3D.

PASOS PARA IMPRIMIR EN 3D:

Realizar un dibujo en papel del objeto a

imprimirse (Modelo original);

después lo hacemos con un programa

de diseño en la computadora (Modelo

CAD);

después los patrones son enviados a la

impresora, la cual aplica el material

líquido o el gránulo endurecido sobre

una placa plana.

Una vez dispuesta la primer capa y ya

endurecida, la cabeza de impresión

regresa donde comenzó y dispone una

capa más sobre la original repitiendo el

proceso varias veces hasta conformar la

pieza de tres dimensiones (Separación

en capas).

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

IMPRESORAS 3D Y SUS APLICACIONES EN

DISTINTAS ÁREAS En Medicina

El campo de la medicina es uno de los

más avanzados en cuanto al uso de las

impresoras 3D. Una de sus aplicaciones

es la impresión 3D

de medicamentos.

Hay otras que son

capaces de crear

prótesis robóticas,

modelos dentales,

trasplantes de piel,

aparatos

ortopédicos, piezas

de inmovilización transpirables,

muñequeras y tablillas.

La tecnología de la Bio-impresión, que

promete la impresión de

tejidos y órganos –como

corazón y riñón-, aun no es

accesible pero se encuentra

en una fase inicial. La

impresión 3D permite

adaptar cada pieza fabricada

a las características exactas

de cada paciente.

Ilustración 5. Aplicaciones en la medicina.

En Automoción

Su aplicación se centra en la fase de

diseño de prototipos, ya que es una forma

rápida y efectiva de disponer de los

componentes físicamente antes de su

producción final.

Ilustración 6. Aplicaciones en Automoción.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

En el Espacio

Tanto la NASA como la ESA están

trabajando en el uso de impresoras 3D en el

espacio que les permitan crear componentes y

herramientas que se puedan imprimir

directamente en el espacio, ahorrando en

espacio y peso.

Ilustración 7. Aplicaciones en el espacio.

En la Industria

Se están encontrando innumerables aplicaciones al uso de

la impresión 3D conforme avanza su desarrollo. Como es

el caso de utensilios domésticos, herramientas, juguetes,

ropa, zapatos, etc.

Ilustración 8. Aplicaciones en la industria.

En la Alimentación

La Pastelería es una de las primeras

aplicaciones en impresión de comida,

porque estos productos suelen estar

hechos de un sólo material. Alimentos

como postres, galletas, chocolates y otros

dulces.

Ilustración 9. Aplicaciones en la alimentación.

En Arquitectura e Ingeniería

Se utilizan para la fabricación de prototipos o

en la prefabricación de piezas o componentes.

Existen impresoras de grandes dimensiones con

potencial para imprimir casas o edificios.

Ilustración 10. Aplicación en arquitectura.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

COSTOS DE LAS IMPRESORAS 3D

La variación de costos en las máquinas 3D

es muy variable dependiendo del tamaño, la

marca y diversas características, así

podemos encontrar impresoras que oscilan

como mínimo entre los $12,000.00 MN y

los $15,000.00 MN hasta equipos que sobre

pasan los $50,000.00 MN

aproximadamente, por lo que es complicado

que en la actualidad cualquier persona

obtenga una impresora 3D.

Ilustración 11. Costos de las Impresoras 3D.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS IMPRESORAS

3D La impresión 3D es claramente una de las nuevas promesas de la tecnología.

Ilustración 12. Ventajas y desventajas de las impresoras 3D.

Versatilidad en formas y tamaños.

Flexibilidad y prototipado rápido.

Rapidez de producción.

Reducción de costos en la producción.

Personalización de los objetos.

Nueva industria y sector.

Aplicaciones múltiples.

Las impresoras 3D consumen mucha energía.

Contaminan durante el proceso de producción.

Riesgos de salud.

Problemas de derechos.

Riesgos de seguridad nacional.

Seguridad de los objetos que toman contacto con comestibles.

Disminución de puestos de trabajo.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

IMPRESORA 3D: NOVOGEN MMX BIOPRINTING

LA PRIMERA EN IMPRIMIR ÓRGANOS HUMANOS

Es innegable que las impresoras en 3D

abren un mundo de posibilidades pero hay

opositores que indican que estas impresoras

son todavía máquinas potencialmente

peligrosas y que provocan desperdicios y su

impacto social, político, económico y

ambiental aún no se ha estudiado

ampliamente.

Ilustración 13. NovoGen MMX

Bioprinter

Es la primera impresora 3D capaz de

fabricar tejidos orgánicos, fabricada por la

compañía Organovo, con sede en San

Diego, que acaba de ser incluida en la lista

anual de las 50 empresas más innovadoras

de la revista Technology Review, propiedad

del prestigioso MIT1.

El desarrollo de órganos con esta impresora

3D permitiría realizar trasplantes bajo

demanda, sin la necesidad de esperar un

donante, y supondría un menor riesgo de

rechazo porque las células recolectadas

provienen del propio paciente.

El sueño de Organovo para imprimir

réplicas de órganos comenzó en 2009,

cuando desarrollaron NovoGen MMX

Bioprinter, una impresora 3D para fabricar

tejidos y tal vez órganos. Con ella, los

1 Instituto Tecnológico de Massachusetts.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

científicos e ingenieros pueden colocar de

forma precisa capas de células de casi

cualquier tipo hasta completar una réplica

del patrón tridimensional diseñado en el

ordenador. De esta manera podría conseguir

un riñón, un hígado o dientes.

En 2011, la impresora 3D NovoGen MMX

logró imprimir vasos sanguíneos, las

primeras arterias personalizadas con las

células de un individuo. Otros órganos que

se han logrado crear con esta impresora son

oídos, riñones, hígado, injertos de piel y

huesos. Así se abría paso al desarrollo de

tejidos bajo demanda en un logro de la

medicina regenerativa.

APLICACIONES

Actualmente, los tejidos creados (pulmonar,

músculo cardiaco y vasos sanguíneos) están

siendo utilizados para investigar en

enfermedades, probar la eficacia y los

efectos secundarios de nuevos fármacos y

efectuar pruebas de toxicología.

Organovo seguirá buscando nuevos usos

para su impresora 3D en el descubrimiento

de fármacos y conseguir su objetivo final de

imprimir órganos humanos.

Los científicos de varios equipos ya

demostraron que los órganos de laboratorio

pueden funcionar satisfactoriamente en los

pacientes. Se han implantado exitosamente

vejigas, vasos sanguíneos y conductos

urinarios fabricados. Lo que estas

estructuras tienen en común es que son una

combinación de células y materiales

biológicos a los que se da la forma de un

órgano o tejido.

La empresa Organovo ya ha conseguido

imprimir correctamente tejido hepático

humano capaz de realizar todas las

funciones necesarias de un hígado, pero aún

no han logrado funcionar como un hígado

completo.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

CÓMO FUNCIONA

La impresora 3D para tejidos humanos

funciona como otras impresoras 3D, lo

diferente es que el material para crear el

objeto son células vivas. La impresión 3D

de tejidos humanos funciona a partir de

una estructura de gel en la cual se

inyectan las células vivas para comenzar la

construcción del tejido biológico.

La impresora cuenta con 2 jeringas; en una,

se colocan células de un tipo y en la otra

jeringa se colocan células de otro tipo.

Después, el software -con el diseño del

órgano- guía paso a paso a un motor

integrado en un brazo robótico y empieza a

imprimir un molde, con las células de

ambas jeringas, hasta que esté finalizado el

órgano.

La limitación de esta técnica

es el suministro constante de sangre

para permitir que las células permanezcan

vivas durante la impresión.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NOVOGEN MMX

BIOPRINTER VENTAJAS DESVENTAJAS

Ofrece la posibilidad de reemplazar tejidos

dañados con nuevo tejido - el cual se deriva

del paciente-, disminuyendo el riesgo de

rechazo.

La creación de órganos con esta impresora

3D permitiría realizar trasplantes bajo

demanda, sin la necesidad de esperar un

donante.

Reconstrucción facial y reconstrucción ósea,

además de la creación de órganos como oídos,

hígados, riñones, vasos sanguíneos, injertos

de piel y huesos.

La penetración celular y la siembra no se

controlan, lo que resulta en una maduración

no uniforme del tejido.

Los órganos se componen de muchos tipos de

células; la colocación de diferentes tipos de

células en localizaciones espaciales

específicas representa un enorme desafío.

Dificultad de proporcionar un suministro

adecuado de oxígeno y nutrientes a las células

dentro de las construcciones de ingeniería

tisular gruesas, por lo que no pueden

sobrevivir ni pueden proliferar.

Ilustración 14. Ventajas y desventajas de la MMX Bioprinter

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

CONCLUSIÓN

Las impresoras 3D tienen ya un tiempo de

haberse creado, pero todavía hay un gran

campo que explorar, por lo que podemos

decir que es joven su aparición.

A pesar de las desventajas que puedan tener

esta innovación, las impresoras 3D tienen

mucho futuro por delante en diversos

campos como son la medicina, la industria

manufacturera, las ingenierías, la

arquitectura, el diseño, la alimentación y el

hogar, por lo que podemos crear desde un

simple juguete o un modelo de una sola

pieza hasta formas complejos modelos

como prótesis humana u órganos humanos

funcionales.

Las impresoras 3D han tenido un gran

desarrollo en todos estos campos, pero se

han enfocado más en el campo de la

medicina, y gracias al continuo desarrollo

de esta nueva tecnología, los científicos

lograrán avanzar en la medicina buscando la

manera de lograr algo complejo, en

beneficio de la salud de las personas como

la impresión de huesos, de diferentes

prótesis y medicamentos, además están

buscado reproducir células humanas para

crear órganos que funcionen

completamente.

Así como vemos que las impresoras

avanzan a pasos agigantados en la medicina

y la industria, al mismo tiempo se adentra

en los hogares, las escuelas los pequeños

negocios que buscan un crecimiento, por lo

que esta tecnología es una gran oportunidad

para el microempresario.

La impresión en 3D es una prueba de que la

tecnología sigue evolucionando, pero aún le

falta mucho para que estas impresoras se

apliquen en todos los ámbitos y puedan ser

accesibles para todos, pero antes debemos

concientizar de cómo utilizar esta

tecnología y cómo aplicarla sin afectar la

seguridad de otras personas o la propia.

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

SÁNCHEZ ALARCÓN KATYA IVETTE

05 DE OCTUBRE DE 2016

REFERENCIAS

10 cosas sorprendentes que puedes hacer con una impresora 3D. (s.f.). Recuperado el 05 de

septiembre de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=eXhe5uhcLXA

Bio Printer: Prit your organs in 3D. (s.f.). Recuperado el 05 de septiembre de 2016, de

https://www.youtube.com/watch?v=YOnIxcc0DW8&feature=youtu.be

Guzman, H. (2014). La impresión en 3D. Revista de Divulgación en Línea. Recuperado el 01 de

septiembre de 2016, de http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones-

anteriores/tecnologia/125-numero-16/252-la-impresion-en-3d.html

Loaiza, L. (03 de noviembre de 2014). Aplicación de la impresión 3D en la biotecnología. Recuperado

el 01 de septiembre de 2016, de

http://www.academia.edu/9667383/Aplicaci%C3%B3n_de_la_impresi%C3%B3n_3D_en_la_bi

otecnolog%C3%ADa

Peña, C. (19 de agosto de 2013). Las impresoras 3D pueden reproducir órganos vitales. Recuperado el

02 de septiembre de 2016, de Parentesis.com:

http://www.parentesis.com/noticias/salud_ciencias/Las_impresoras_3D_pueden_reproducir_org

anos_vitales

Pros y contras de la impresión 3D. (2015). Recuperado el 01 de septiembre de 2016, de Impresoras

3D: http://www.3dimpresoras3d.com/pros-y-contras-impresion-3d/

Vazhnov, A. (2013). Impresión 3D: cómo va a cambiar el mundo. Recuperado el 01 de septimbre de

2016, de http://institutobaikal.com/libros/impresion-3d/mover-materia-en-el-espacio/

Villalba, M. (11 de marzo de 2012). Impresora 3D Organovo, hacia el sueño de crear órganos para

trasplantes. Recuperado el 02 de septiembre de 2016, de Diario abierto.es.:

http://www.diarioabierto.es/73395/impresora-3d-organovo-hacia-el-sueno-de-crear-organos-

para-trasplantes