causas sociales del surgimiento social y expansión de nuevas enfermedades y epidemias

Upload: jhosylees-brito

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Causas Sociales Del Surgimiento Social y Expansión de Nuevas Enfermedades y Epidemias

    1/2

    CAUSAS SOCIALES DEL SURGIMIENTO SOCIAL Y EXPANSIÓN DE NUEVAS

    ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido de que el progresivo calentamiento de la tierra producirá un aumento de las enfermedades y epidemias. a en los !ltimos "# a$os han emergido "# infeccionesnuevas derivadas de los cam%ios medioam%ientales. &l principal efecto del incremento del calor es el aumentode colonias de mosquitos que propician la propagación de enfermedades como la malaria' el paludismo o eldengue. am%in tiene relación directa con el aumento de la incidencia de deficiencias respiratorias' comoalergias o asma' por el incremento de la polución' que afectan a unos "## millones de personas.

    La OMS recuerda que las condiciones climáticas tienen gran influencia en las enfermedades transmitidas porel agua o por los insectos' caracoles y otros animales de sangre fr*a. &s muy pro%a%le' seg!n la organización'que las alteraciones climáticas prolonguen las estaciones de transmisión de importantes enfermedades. +ore,emplo' en -hina se prev que se ampl*en las zonas afectadas por la esquistosomiasis' una enfermedadtransmitida por caracoles que cursa con fie%res altas. &n cuanto a la malaria' esta enfermedad está transmitida por los mosquitos nopheles' y mata a casi un millón de personas al a$o' so%re todo ni$os africanos. Losmosquitos vectores del dengue' los edes' son tam%in muy sensi%les a las condiciones climáticas. La OMScalcula que el cam%io climático podr*a e/poner a 0.### millones de personas más al dengue.

    es que' seg!n la OMS' el cam%io climático influye en los determinantes sociales y medioam%ientales de lasalud' como son el aire limpio' agua pota%le' alimentos suficientes y una vivienda segura. La OMS recuerda quelas temperaturas e/tremas del aire influyen directamente en las defunciones por enfermedades cardiovasculares

    y respiratorias' so%re todo en personas de edad avanzada. s*' la ola de calor que sufrió &uropa en el verano de0##" provocó 1#.### defunciones. &l aumento de los niveles de ozono por estas altas temperaturas agravanestas enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La contaminación atmosfrica causa 2'0 millones demuertos al a$o. +ero no sólo esto afecta. &l cam%io climático está aumentado una frecuencia de lasinundaciones' que contaminan las fuentes de agua dulce' incrementando por ello el riesgo de enfermedadestransmitidas por el agua y de criaderos de insectos portadores de enfermedades' como los ya mencionadosmosquitos de la malaria y el dengue.

    Las lluvias tam%in reducirán la producción de alimentos %ásicos en muchas de las regiones más po%res3 enconcreto' y seg!n la OMS' en algunos pa*ses africanos se reducirá hasta en un 4# por ciento para 0#0#. &stoaumentará la prevalencia de la malnutrición y la desnutrición' que causan "'4 millones de fallecimientos al a$o.• La 5nfluenza La gripa' o influenza' es una de esas enfermedades que todos' en nuestras vidas' hemos tenido

    que padecer. La influenza se presenta en tres gneros6 5nfluenzavirus ' 5nfluenzavirus 7 e 5nfluenzavirus -.8e las tres clases' la más virulenta y que más mor%ilidad ha causado es la de tipo .

    • La viruela &/iste una creencia difundida' que una epidemia de viruela se desarrolló entre los miem%ros de laarmada +ersa' permitiendo que 9recia mantuviera su independencia y creara una cultura gloriosa. &n elmarco de la 9uerra del +eloponeso' :"# a. -. un agente desconocido mató a la cuarta parte de las tropasatenienses y a una cuarta parte de la po%lación a lo largo de cuatro a$os. &sto de%ilitó fatalmente la preeminencia de tenas' pero la virulencia a%soluta de la enfermedad evitó una mayor e/pansión.

    • La ifus &n la antig;edad' la enfermedad epidmica en tiempo de guerra era el tifus' llamada algunas veces

  • 8/15/2019 Causas Sociales Del Surgimiento Social y Expansión de Nuevas Enfermedades y Epidemias

    2/2

    • La S*filis La primera epidemia de s*filis fue registrada a fines del siglo B?. La s*filis se convirtió en laenfermedad de transmisión se/ual más terri%le. La s*filis invocó la autoridad de la 5glesia' que la declaró uncastigo para los pecadores. 8e%ido a su impacto' la sociedad y la ciencia %uscaron nuevas formas paracom%atir su difusión' entre las que ca%e destacar la invención de los primeros condones en el siglo B?5.

    • &l C%ola 8e%e su nom%re al r*o C%ola' en la Dep!%lica 8emocrática del -ongo (antes Eaire) donde fueidentificado por primera vez en 2>1F. 8esde su descu%rimiento' diferentes cepas de C%ola (C%olaGEaire'C%olaGSudán' y C%olaGai Aorest) han causado epidemias con un 4#H a >#H de mortalidad en la Dep!%licadel -ongo' -osta de Marfil' 9a%ón y Iganda. &sta enfermedad ataca principalmente a los primatesincluidos los humanos. &l ?irus C%ola es el causante de la fie%re hemorrágica viral de C%ola' unaenfermedad infecciosa' altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos losseres humanos) y a otros mam*feros.

    • ?5J (S*ndrome de 5nmuno deficiencia dquiridaG S58) &s la enfermedad que consiste en la incapacidaddel sistema inmunológico para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. &s considerada pandemia de%ido a su rápida propagación' sus v*ctimas van de los 0# y 04 millones y es Kfrica el continentemás afectado por la enfermedad. &s una enfermedad que se trasmite a travs de los fluidos corporales (talescomo sangre' semen' secreciones vaginales y leche materna).

    • Aie%re marilla' +oliomelitis y Sars Ina epidemia a gran escala tomó lugar en el siglo B?555. &l siglo B5Bfue marcado por una gran epidemia de fie%re amarilla. &s llamada as* por la ictericia que causa en algunos pacientes' la fie%re amarilla es una condición viral que provoca la muerte de "#.### personas al a$o. Inos"" pa*ses africanos' con una po%lación con,unta de 4#= millones de personas' están en riesgo por la fie%reamarilla. am%in es endmica en nueve pa*ses sudamericanos y varias islas del -ari%e. 7olivia' 7rasil'-olom%ia' &cuador y +er! son los estados considerados en mayor peligro' seg!n la OMS.