caue (3)

15
Sala Cuna y Jardín Infantil Joaquín Blaya

Upload: alejandra-ponce

Post on 21-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sala Cuna y Jardín Infantil Joaquín Blaya

2013

MISION:La Sala Cuna y Jardín Infantil Joaquín Blaya, procura brindar a los niños y niñas desde los tres meses a los cuatro años de edad, una educación de calidad sustentada en el Currículum Integral, que atienda las necesidades individuales, colectivas y que favorezca el proceso de socialización, permitiendo que los niños y niñas aprendan en un ambiente lúdico y acogedor, siendo entes activo-reflexivos en su proceso de aprendizaje. Complementando la labor educativa de la familia y fortaleciendo los vínculos entre comunidad y establecimiento.

La Sala Cuna y Jardín Infantil Joaquín Blaya, proyecta ser una comunidad educativa que promueva el desarrollo holístico de los párvulos, posibilitando ser formadores de sus aprendizajes y desarrollarse inmersos en un entorno natural que les permita ser conscientes de la relevancia del cuidado del medio ambiente.

Dimensiones: Pedagógica Curricular Personal y Social Organizativa Operacional Administrativa

Comunidad Familia Personal Niños y niñas

Enviar a mi correo los análisis cuantitativo y cualitativo de los datos el día 08/04

Comentarios proceso de adaptación 2013

Documentos técnicos obligatorios: PEI Plan de Gestión Plan de aula Planificaciones

Resultados y análisis del diagnostico Objetivos y metas Selección de actividades relevantes (trabajo con

los derechos del niño y la niña) Contextos para el aprendizaje Metodologías de trabajo a utilizar (trabajo en sub-

grupos, planificaciones globalizadas) Evaluación (Instrumentos) Proyectos Ejes transversales

Variables y permanentes Debe integrar: Nivel, Periodo de duración,

Responsables, Ámbito, Núcleo, Aprendizajes Esperados, Experiencia de aprendizaje, Orientación metodológica, Fecha de aplicación, Evaluación.

Planificar la organización del tiempo diario 3 veces al año, se evalúa y se actualiza.

Planificaciones Evaluación Planificación de la organización del tiempo Registro de asistencia según formato Horario diferido, NSP, Panorama de grupo

(información confidencial)

Contextos para el aprendizaje Experiencias de aprendizaje Rol mediador del adulto Ejes Transversales Entrevista con la familia según formato. Participación de la familia en el proceso

Educativo.( reuniones de apoderados, disertaciones ,masajes, cuento viajero, decoración, huertas, etc)

Planificación de actividad física 45 minutos diarios.

Existe formato para ver si se cumple el protocolo de ingesta en donde se motiva al párvulo a comer además de que se debe respetar los tiempos de comida.(1 hora)

Los únicos alimentos que envía la empresa en caso de son: leche sin lactosa, leche de soya, maltodroxina.

Elección de comités (bienestar, seguridad, Panel a la comunidad)

Reglamentos conductos regulares Borrador PAP Peso y talla marzo 2013 Horario de planificación

Buen fin de semana!!