catálogo acampa 10€¦ · guerra en siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres,...

208
campa 2017 a pola paz e o dereito a refuxio

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

campa 2017a pola paz e o dereito a refuxio

Page 2: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la
Page 3: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la
Page 4: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

Coordinador xeral Xosé Abad

Equipo de relacións institucionaisCoordinación: Ana PumaresRelacións institucionais: Isabel López-Mariño

SecretaríaCarlos Reguera

Equipo de economíaCoordinación: Bernardo Seoane, Marta Galán, Chuky Trillo

Equipo de actividadesCoordinación: Vanesa FerreiroEducación: Nour Al Hussen, Inma SangiaoXestión dos centros: Maca Silva, Isabel López-Mariño, Margarita GonzálezXestión do programa de actividades: Ana Diez, Cristina Varela, Diego VelascoXestión musical: Xosé Taboada

Equipo de infraestruturas Coordinación: Carmen ArmadaDeseño e delineación: Daniel Ayuso, Juan Frojan Castro, Pedro Abad, Romualdo Irixoa

Equipo de organizacións sociaisCoordinación: Nerea UrbanejaRelación con entidades sociais: Marta García, Nour Salih, Pilar Silva, Maca Silva, Loreto Taibo

Micro-mecenado Julia Lago

Equipo de deseñoCoordinadora: Aitana TubioDeseño catálogo: Luis LlorénsDeseño páxina web: Alfonso Vázquez, Quique VarelaIlustracións: Carlos Gallego

Asesoría legal Enrique Otero

Equipo de loxísticaCoordinación: Leticia SantaballaXestión de loxística: Ahmad Sagir

Equipo de medios de comunicaciónCoordinación: Rubén Sánchez

Redes sociais Román Bello

Equipo de traduciónsGalego: Begoña MéndezInglés: Inma Sangiao

Memoria vídeoClara López

ColaboranPilar Subias, Santiago Hernández, Diego Velasco, Xurxo Souto, Fernanda Tabarés, Mabel Pérez

Produción audiovisual de pezas vídeo difusión Proyecto 41

Dirección e Guión Guillermo Ascanio Manzano, Roberto Pita Arcones

Produción Daniel Calles González,Emilio Manuel Barreiro

Imaxe Guillermo Ascanio Manzano, Roberto Pita Arcones

Son Tamara Ochoa Varela

Arte e Maquillaxe Delia Cabarcos Bermúdez

Entidades que colaboran:

Entidades que apoian:

� → xx. Máis información na páxina indicada. Más información en la página indicada. Continue reading on the indicated page.

-............. Al:M.&I e ..- .......

6RCDEPORTIVO

=-UNIVERSIIW>E DA COIWAA SEUA

@ . .

Jl AMNISIÍA <tf= IIIIIINMIIIUIL

. ....,...___ / UPl:.N \:: '~ ';:1r,i? ' '.~:

~ if] ep ~~ ~ ffJ =:--'t .m.

~ u.. .... -- ll!I ~"! ~~º -- •

Page 5: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

I

F

P

IA

D

NR

KA

DL

P

KA

CQ

Fotografía / Photography

Pintura / Paintings

Instalación artística / Artistic instalation

Debuxo / Dibujo / Drawings

Na rúa / En la calle / In the street

Sala Palexco

Piscinas Kiosco Alfonso

Sala Casares Quiroga

Sala Kiosco Alfonso / Kiosko Alfotno Hall

Sala Salvador de Madariaga

Exposicións / Exposiciones / Exhibitions

Actividades / Activities

Introdución / Introducción / Introduction

Javier Bauluz

Benvidos a Acampa / Bienvenidos a Acampa / Welcome to Acampa

Acampa saúda / Acampa saluda / Acampa

Carta do alcalde / Carta del alcalde / Letter from the mayor

Carta do presidente da Deputación / carta del presidente de la Diputación / ...

4

7

10

12

1613

145

165

153

28

46

60

78

96

108

126

148

156

160

168

172

Ricardo G. Vilanova

Felipe Carnotto

Juan Teixeira

Adrián Irago

Xosé Abad

Juan Medina

Sergi Cámara

Ali Ali

Daniel Remeseiro

Andrea Torres

Kawa

- -- --

Page 6: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

4

A cotío recibimos informacións de acontecementos graves que

nos impactan: guerras, fame, escra-vitude, paro, violencia, exclusión… e que provocan o éxodo de mill óns de persoas. Seres humanos que foxen da dor, o sufrimento e a morte, bus-cando refuxio. Somos moitas as persoas

que queremos actuar pero non sempre sabemos como.A Diario recibimos informaciones de acontecimientos graves que nos

impactan: guerras, hambre, esclavitud, paro, violencia, exclusión… que provocan el éxodo de millones de personas. Seres humanosque huyen del dolor, el sufrimiento y la muerte, buscando refugio. Daily, we learn about events that leave a mark on us: war, hunger, slavery, unemployment, violence, exclusion... causing the exodus of millions of people. Humans that flee from pain, suffering, death, seeking refuge.

Somos muchas las personas que queremos actuar pero no siempre sabemos cómo. Lots of us would like to do something but don’t always know how.

abre un espazo de en-contro para buscar respostas colectivamente.

FI

_,.

.. -- ----- --------4·· ::~ - .. -;- _: - ~ ------ <p' ,,: ,... • .. _

/'li

' 4

Page 7: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

5

é unha iniciativa cidadá sen fins de lucro integrada por colectivos sociais, culturais, edu-cativos, veciñais, políticos, sindi-cais, artísticos, de persoas solida-rias, de institucións e empresas con responsabilidade social…

ten como obxectivo a de-fensa dos dereitos humanos, o dereito internacional humanitario e o de-reito a Refuxio.

Acampa abre un espacio de encuentro para buscar respuestas colecti-

vamente. Acampa opens a meeting space to seek

answers collectively.

Acampa es una iniciativa ciudadana sin fines de lucro integrada por colectivos sociales, culturales, educativos, vecinales, políticos, sindicales, artísticos, de personas solidarias, de instituciones y empresas con responsabili-dad social. Acampa is a citizen initiative. It is a nonprofit organization, composed of groups of differing backgrounds; social, cultural, educational, neighborhood, political, Trade Unions, artistic, caring people, institutions and businesses with social responsibility.

Acampa tiene como objetivo la defensa de los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho a Refugio. Acampa has as its objective the defense of human rights, Internatio-nal Humanitarian Rights and the Right to Refuge.

Benvido a Bienventido aWelcome to

I

-...

... ,i;-_ - ..

~ -

Ulllt::llfl!;I uavr..u1u1.111u:::,, ::::,ul,/dl, (.;LJl(Uldl,

'JCational, neighborhood, political, Trade ·íons1 artistic, caring people1 instilutíons 1 businesses with social ;ponsibility .

\

\\ -~-~

\~

Page 8: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

6

AcampaP

6

F Acampa

© Xosé Abad

Page 9: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

7

2017

para presentar as persoas solicitantes de refuxio como competidoras polos escasos recursos e como perigosos integristas subversivos. Pretenden así facer esquecer que moitos dos nosos maiores sufriron guerras e persecucións e víronse obrigados a solicitar refuxio noutros países durante a ditadura.

Os grandes medios de información convértense en altofalantes desta propaganda oficial de rexeitamento e temor, tratando de estigmatizar as persoas refuxiadas e mesturando o seu medo real co alimento doutros medos manipulados.

As crises humanitarias bátennos constantemente, e cada día vemos como se vulneran os dereitos humanos en máis lugares do mundo. Mentres tanto, recórtanse dereitos democráticos e conquistas sociais onde aínda subsisten.

Somos moitas as persoas e organizacións que non nos conformamos co papel de espectadoras e tratamos de dar resposta, de solidarizarnos, de encontrar ferramentas para facer fronte colectivamente a unha ameaza demasiado grande e cruel. Pero a realidade é que estamos atomizados en centos de iniciativas, temos moita enerxía pero dispersa, e isto debilita a efectividade das accións.

Hoxe, máis ca nunca, cómpre o traballo unitario e de sensi-bilización que contrarreste a desinformación, que explique as causas e consecuencias, que identifique as responsabi-lidades e que facilite a incorporación de miles de persoas á contestación social, máis unidas e máis fortes.

Os informes de ACNUR dinnos que 65,3 millóns de per-soas se encontraban desprazadas a finais de 2015. Esta é a primeira vez que se supera o limiar dos 60 millóns de persoas.

Lemos no informe Tendencias Globales que no ano 2015, de media, 24 persoas por minuto se viron obrigadas a fuxir dos seus fogares e buscar protección en algures, dentro do seu país ou noutros países. Uns 12,4 millóns de persoas, en 2015, convertéronse en novos desprazados por mor dos conflitos ou da persecución.

A principios de 2016, a cifra de persoas refuxiadas pola guerra en Siria era de arredor de cinco millóns de homes, mulleres, anciáns e nenos, o que converte esta fuxida nun dos maiores éxodos da historia recente, que afecta a case o 25 % da poboación total de Siria.

A guerra civil siria causa máis desprazados ca calquera outro conflito no mundo. Todos os días 6000 persoas foxen do país e das bombas para, en ocasións, encontraren a morte polas dificultades da viaxe, a intolerancia dos países, o maltrato das policías e os exércitos, a inseguridade e a dureza da travesía, etc.

Os Gobernos da Unión Europea tentan negar esta realidade tan próxima, e condenan as persoas refuxiadas ao abandono e ao silencio no canto de estableceren corredores humanitarios que faciliten a viaxe a quen foxe da guerra. A propaganda xenófoba procura utilizar o medo dos cidadáns europeos, vítimas da crise do sistema,

O drama humanitario vivido polas persoas refuxiadas ante o abandono oficial necesita o traballo das oenegués no terreo, o que salva vidas e garante os mínimos asisten-ciais básicos, pero tamén é imprescindible o traballo de sensibilización, de esixencia de respecto polos dereitos humanos, de información á cidadanía para que presione os seus gobernos e esixa a paz e a xestión eficaz dunha crise humanitaria tan grave como a que estamos vivindo.

Son miles e miles, millóns, as persoas que necesitan a solidariedade e a axuda nunha situación de emerxencia hu-manitaria grave. Acampa nace como unha nova ferramenta capaz de trasladar esta necesidade á sociedade.

Este ano 2017, Acampa despregará todas as súas capa-cidades para mostrar, convencer, espertar e debater na cidade refuxio da Coruña, e esperemos que en próximas edicións en máis e máis lugares, para crear unha rede de cooperación e solidariedade, traballando para visibilizar e dar voz a 60 millóns de persoas refuxiadas.

Todo un reto que te invitamos a asumir.

Acampasaúda

Page 10: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

8

AcampaP

8

F AcampaFFI

de refugio como competidores por los escasos recursos y peligrosos integristas subversivos. Pretenden así hacer olvidar que muchos de nuestros mayores sufrieron guerras y persecuciones y se vieron obligados a solicitar refugio en otros países durante la dictadura.

Los grandes medios de información se convierten en alta-voces de esta propaganda oficial de rechazo y temor, inten-tando estigmatizar a las personas refugiadas y mezclando su miedo real con el alimento de otros miedos manipulados.

Las crisis humanitarias nos golpean constantemente, y cada día vemos cómo se vulneran los derechos humanos en más lugares del mundo y, mientras tanto, se recortan derechos democráticos y conquistas sociales donde aún perviven.

Somos muchas las personas y organizaciones que no nos conformamos con el papel de espectadoras y tratamos de dar respuesta, de solidarizarnos, de encontrar herramientas para hacer frente colectivamente a una amenaza dema-siado grande y cruel. Pero, la realidad es que estamos ato-mizados en cientos de iniciativas, tenemos mucha energía pero dispersa y eso debilita la efectividad de las acciones.

Hoy más que nunca es necesario el trabajo unitario y de sen-sibilización que contrarreste la desinformación, que explique las causas y consecuencias que identifique las responsabili-dades y que facilite la incorporación de miles de personas a la contestación social, más unidas y más fuertes.

El drama humanitario vivido por las personas refugiadas,

Los informes de ACNUR nos dicen que 65,3 millones de personas se encontraban desplazadas a finales de 2015. Esta es la primera vez que se supera el umbral de los 60 millones de personas.

Leemos en el informe Tendencias Globales que en el año 2015, de promedio, 24 personas por minuto se vieron obligadas a huir de sus hogares y buscar protección en otro lugar, dentro de su país o en otros países. Unos 12,4 millones de personas, en 2015, se convirtieron en nuevos desplazados a causa de los conflictos o de la persecución.

A principios de 2016 la cifra de personas refugiadas por la guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la historia reciente, afectando casi al 25% de la población total de Siria.

La guerra civil siria causa más desplazados que cualquier otro conflicto en el mundo y todos los días 6.000 personas huyen del país y de las bombas, para, en ocasiones, encon-trar la muerte por las dificultades del viaje, la intolerancia de los países, el maltrato de las policías y los ejércitos, la inseguridad y la dureza de la travesía, etc.

Los Gobiernos de la Unión Europea intentan negar esta realidad tan cercana, y condenan a las personas refugiadas al abandono y al silencio, en lugar de establecer corredores humanitarios que faciliten el viaje a las personas que huyen de la guerra. La propaganda xenófoba intenta utilizar el miedo de los ciudadanos europeos, víctimas de la crisis del sistema, para presentar a las personas solicitantes

ante el abandono oficial, necesita el trabajo de las ONG’s en el terreno, el que salva vidas y garantiza los mínimos asistenciales básicos, pero también, se hace imprecindible el trabajo de sensibilización, de exigencia de respeto por los Derechos Humanos, el de información a la ciudadanía, para que presione a sus gobiernos y exija la paz y la gestión eficaz de una crisis humanitaria tan grave como la que estamos viviendo.

Son miles y miles, millones de personas las que necesitan la solidaridad y la ayuda en una situación de emergencia humanitaria grave. Acampa nace como una nueva herra-mienta capaz de trasladar esta necesidad a la sociedad.

Este año 2017 Acampa desplegará todas sus capacidades para mostrar, convencer, despertar y debatir en la ciudad refugio de A Coruña, y esperemos que en próximas edicio-nes en más y más lugares, para crear una red de coopera-ción y solidaridad, trabajando para visibilizar y dar voz a 60 millones de personas refugiadas.

Todo un reto que te invitamos a asumir.

Acampasaluda

FI

Page 11: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

9

2017 PP

9

F2017

and subversive fundamentalist. They just want us to forget that many of our elders suffered wars and persecutions and were forced to ask for refuge in other countries during the dictatorship.

Big media become simple loudspeakers of this official discourse of reject and fear, trying to stigmatize refugee people and mixing their real fear with other made up fears.

Humanitarian crises hit our society constantly, and each day we can see how human rights are being violated in more places of the world, while our democratic rights and social conquest are being cut off.

There are many people and organizations that are not satis-fied being just audience, and try to provide an answer, so-lidarity, trying to find tools to face up collectively this threat so big and so cruel. But the reality is that we are atomized in hundreds of initiatives, we have a lot of unfocused energy that weaken the effectivity of our actions.

We need more than ever a unitary work of sensitizing the citizenship to counteract ignorance and lack of informa-tion trying to explain the causes and the consequences, identifying responsibilities and facilitating the enlistment of thousands of people united, strong and with social reply.

Humanitarian drama lived by refugee people, because of official abandon, need the NGO work on the ground, that save lives and guarantee the basic assistance, but doing an essential work of sensitizing, demanding respect for human rights, demanding information for the citizenship

According to ACNUR reports 65.3 millions of people were displaced at the end of 2015. This is the first time that we exceed 60 million.

In Global Tendency report we find that 24 people per minu-te were force to run away from their homes in 2015 trying to find protection in other places, inside or outside their countries. About 12.4 millions of people became displaced due to new conflicts or persecution in 2015.

Al the beginning of 2016 the number of refugee people due to Syrian war was about five million men, women, elders and children; that’s why this flee turned into the biggest exodus in recent history, affecting about 25% of total Syrian population.

Syrian civil war causes more displaced people than any other conflict in the world, and every day about 6.000 peo-ple flee from their country and from the bombs to, in many occasions, find only death due to the difficulties their find during the travel, because of intolerance, police and military ill-treatment, lack of safety and the toughness of the travel.

The European Union Government try to deny this facts, sentencing refugee people to abandon and silence, instead of setting humanitarian corridors to make the travel easier to this people fleeing from war.

Xenophobic discourses try to use the fear European citizens feel, victims of the system crisis, to present this people asking for refuge as competitors and dangerous

to pressure their governments demanding peace and an efficient management of this serious humanitarian crisis we are living.

There are thousand, millions of people needing solidarity and help in a serious humanitarian emergency. Acampa aim is to be a useful tool able to transfer this needs to the society.

In 2017 Acampa will spread its capacities to show, convin-ce, wake up and discuss, in the “refuge city” of A Coruña hoping that next editions will take place in several places, creating a web of cooperation and solidarity, working to make visible the reality of 60 million refugee people.

It´s a huge challenge and you are invited to be part of it.

Greetings from Acampa

I

Page 12: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

10

AcampaP

10

F

petent administrations to observe their own agree-ments like, for example, bringing to Spain the 17.000 refugee people they promised.

It´s time to remember. To remember all the com-mands, historic milestone in their time, and absolu-tely necessary like Universal Declaration of Human Rights (UDHR) that ban collective expulsions in the EU (art.19) and not only the UDHR but also 1951 convention related to the status of refugees that bans discrimination due to homeland (art 3). The Universal Declaration of Human Rights, in its 14th article says that “Everyone has the right to seek and to enjoy in other countries asylum from persecution.

Acampa is an initiative to make us remember. And it´s necessary in a “host city”

Thank you.

Xulio Ferreiro. Mayor of the town.

Saludos a todos y a todas,

Nadie deja su hogar, hasta que su hogar no es una voz que le dice: vete, huye de mí ahora, no sé en qué me convertí, pero sé que en cualquier lugar estarás más se-guro que aquí. No son palabras mías, es un extracto del poema Home, de Warsan Shire, que refleje la crudeza de la vida de una persona refugiada. Fue hace ya meses, en un acto en el Pazo de María Pita, la Casa de Todos y de Todas, cuando un vecino de A Coruña procedente de Afganistán, una persona que se vio obligada a dejar su hogar, nos enseñó este poema. Nadie abandona su hogar, nadie mete a sus hijos en un barco, a no ser que el agua sea más segura que la tierra… Nada puede sus-tituir al hogar que construyen as propias personas, pero A Coruña es una ciudad extraordinariamente acogedora y solidaria, y así lo demuestra una y otra vez ante el dra-ma de las personas migrantes. Volverá a dar muestra de su generosidad este junio con un acto de visibilización, uno de los más necesarios en tiempos en que el silencio endurece a las personas. Lo hará a través de ACAMPA, una iniciativa ciudadana, sin fines lucrativos, y que agru-pa a distintos colectivos y asociaciones de naturaleza solidaria, así como a instituciones, empresas del ámbito privado y administraciones. Desde el Ayuntamiento de A Coruña decidimos que era necesario colaborar con este proyecto por dos motivos. El primero por nuestra condi-ción de Ciudad Acogedora; el segundo porque es una iniciativa que parte de la participación y la solidaridad de la propia vecindad, que nos implica a todos y a todas.

A Coruña acogerá durante varios días, en un lugar tan icónico como son los Jardines de Méndez Núñez, un simbólico campo de personas refugiadas. Un campamento que a la vez estará rodeado de distin-

Hello everyone,

People don´t leave their homes until their homes become a voice telling them: go, flee from me, I don´t know what I´ve become, but anywhere far from here you will be safer that here. This words are not mine, but from the poem Home, by Warsan Shire and it reflects the cruelty of a refugee life. Some months ago, in a public act in Maria Pita city hall, a citizen of A Coruña coming from Afghanistan that was forced to live his home, show this poem to us. People don´t leave their homes and put their children in a boat unless they realize that the sea is safer that their home. Nothing can substitute the own home created by each person, but A Coruña is an extremely hosting city and so it shows about refugee drama time after time. This city will show its generosity once again in June in this action of visibility that is so necessary in our times where silence toughen up people. And we will do it in Acampa, a nonprofit organization that ga-thers up a lot of organizations, institutions, companies, etc. The city council decided to take part in Acampa because of two reasons: because we are a hosting city, and because this initiative of the citizenship showing their solidarity and it affects to all of us.

A Coruña will host for four days, in such an iconic place like Mendez Nuñez Gardens, a symbolic refugee camp and this camp will be complemented with several activities. Acampa leitmotiv is “for peace and the right to refuge”. As “hosting city” we not only undertake the commitment to open the doors, to help the migrant people that arrives to our city, people that were forced to leave their houses because of terror and barbarism but also we have the responsibility to be a loudspeaker for them, to make their voice heard, to force the com-

FFIFI El Ayuntamiento de A Coruña

por la paz y el derecho a refugio

A Coruña City Council for

peace and the right to refuge

Page 13: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF

rodeado de distintas actividades didácticas e participativas. O lema de ACAMPA é “pola paz e o dereito a refuxio”. Na nosa condición de Cidade Acolledora non só adquirimos o compromiso de abrir as nosas portas, de axudar ás nosas veciñas e veciñas migrantes, a aquelas persoas que foron expulsadas dos seus fogares polo terror e a barbarie. Tamén temos a obriga de ser altofalante, de facer que a súa voz se escoite, precisamente para que as administracións con competencias cumpran os acordos alcanzados, aque-les, por exemplo, que dicían que 17.000 persoas refuxiadas chegarían ao Estado español.

Este é tempo de ter memoria. De recordar todos eses mandados, históricos no seu momento e necesarios. Falo por exemplo da Carta dos Dereitos Fundamentais da Unión Europea, que estipula no seu artigo 19 que as expulsións colectivas están prohibidas no interior da UE. Falo tamén da Convención de 1951 sobre o Estatuto das Persoas Re-fuxiadas de Nacións Unidas, que no seu artigo 3 prohibe a discriminación por país de orixe. Falo tamén da Declaración Universal dos Dereitos Humanos, que no seu artigo 14 es-tablece o dereito de asilo a calquera país e que indica que, en caso de persecución, toda persoa ten dereito a buscar asilo e a gozar del. A iniciativa ACAMPA é sen dúbida unha iniciativa de memoria. Necesaria nunha Cidade Solidaria.

Grazas

Xulio FerreiroAlcalde da Coruña

Saúdos a todos e a todas,

Ninguén deixa o seu fogar, ata que o seu fogar non é unha voz que lle di: vaite, foxe de min agora, non sei en que me convertín, pero sei que en calquera lugar estarás máis seguro que aquí. Non son palabras miñas, é un extracto do poema Home, de Warsan Shire, que reflicte a crueza da vida dunha persoa refuxiada. Foi hai xa meses, nun acto no Pazo de María Pita, a Casa de Todos e de Todas, cando un veciño da Coruña procedente de Afganistán, unha persoa que se viu obrigada a deixar o seu fogar, ensinounos este poema. Ninguén abandona o seu fogar, ninguén mete os seus fillos nun barco, a non ser que a auga sexa máis segura que a terra… Nada pode substituír o fogar que constrúen as propias persoas, pero A Coruña é unha cidade extraor-dinariamente acolledora e solidaria, e así o demostraunha e outra vez ante o drama das persoas migrantes Volverá a dar mostra da súa xenerosidade este xuño cun acto de visibilización, un dos máis necesarios en tempos en que o silencio endurece as persoas. Farao a través de ACAPA, unha iniciativa cidadá, sen fins lucrativos, e que agrupa distintos colectivos e asociacións de natureza solidaria, así como institucións, empresas do ámbito privado, e adminis-tracións. Dende o Concello da Coruña decidimos que era necesario colaborar con este proxecto por dous motivos. O primeiro pola nosa condición de Cidade Acolledora; o segundo porque é unha iniciativa que parte da participación e a solidariedade da propia veciñanza, que nos implica a todos e a todas.

A Coruña acollerá durante varios días, nun lugar tan icónico como son os Xardíns de Méndez Núñez, un simbólico cam-po de persoas refuxiadas. Un campamento que á vez estará

O Concello da Coruña pola paz e o dereito a refuxio

tas actividades didácticas y participativas. El lema de ACAMPA es «por la paz y el derecho a refugio». En nuestra condición de Ciudad Acogedora no solo adquirimos el compromiso de abrir nuestras puertas, de ayudar a nuestras vecinas y vecinos migrantes, a aquellas personas que fueron expulsadas de sus hogares por el terror y la barbarie. También tenemos la obligación de ser altavoz, de hacer que su voz se escuche, precisamente para que las administraciones con competencias cumplan los acuerdos alcanzados, aquellos, por ejemplo, que decían que 17.000 personas refugiadas llegarían al Estado español.

Este es tiempo de tener memoria. De recordar todos esos mandatos, históricos en su momento y necesarios. Hablo por ejemplo de la Carta de los Derechos Funda-mentales de la Unión Europea, que estipula en su artí-culo 19 que las expulsiones colectivas están prohibidas en el interior de la UE. Hablo también de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de las Personas Refugiadas de Naciones Unidas, que en su artículo 3 prohíbe la discriminación por país de origen. Hablo también de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 14 establece el derecho de asilo a cualquier país y que indica que, en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a gozar de él. La iniciativa ACAMPA es, sin duda, una iniciativa de memoria. Necesaria en una Ciudad Solidaria.

Gracias

Xulio FerreiroAlcalde de A Coruña

I

11

Page 14: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

12

FF

Desde a Deputación da Coruña cremos que accións como “Acampa pola paz” permiten achegar aos coruñeses e coru-ñesas unha realidade que moitas veces semella allea, pero que constitúe un dos maiores problemas humanitarios dos últimos anos: o éxodo de millóns de seres humanos, que foxen de guerras, dor e sufrimento en busca refuxio para eles as súas familias en países europeos.

A través dunha perspectiva multidisciplinar e de activades que fomentan a implicación e participación da cidadanía, as acampadas simbólicas ofrecen toda a información necesa-ria para posicionarse e forxarse unha opinión propia.

Non se trata só dun acto reivindicativo, senón dun espazo de diálogo e de descuberta, que brinda a oportunidade de coñecer a fotógrafos, xornalistas ou persoal de axuda humanitaria que traballan acotío sobre o terreo e que poden contar de primeira man a dura realidade que se vive nos campos de refuxiados.

A Deputación da Coruña apoia esta iniciativa da plataforma Coruña Contra a Guerra para poder levar a acampada pola paz a máis puntos da provincia, e que todos os coruñeses poidan achegarse a esta experiencia pedagóxica e de sen-sibilización, que nos conciencia da importancia do traballo levado a cabo por ONG , organizacións sociais e a prol dos dereitos humanos nas zonas de conflito, dando a coñecer como é realmente un campo de refuxiados e as circunstan-cias que os ocasionan.

Valentín González FormosoPresidente da Deputación da Coruña

Desde la Diputación de A Coruña creemos que accio-nes como «Acampa pola paz» acercan a los coruñeses y coruñesas a una realidad que muchas veces parece ajena, pero que constituye uno de los mayores pro-blemas humanitarios de los últimos años: el éxodo de millones de seres humanos que huyen de guerras, del dolor y el sufrimiento en busca de refugio para ellos y sus familias en países europeos.

A través de una perspectiva multidisciplinar y de activi-dades que fomentan la implicación y la participación de la ciudadanía, las acampadas simbólicas ofrecen toda la información necesaria para posicionarse y forjarse una opinión propia.

No se trata solo de un acto reivindicativo, sino de un espacio de diálogo y de descubrimiento que brinda la oportunidad de conocer a fotógrafos, periodistas o personal de ayuda humanitaria que trabajan a diario sobre el terreo y pueden contar de primera mano la dura realidad que se vive en los campos de refugiados.

La Diputación de A Coruña apoya esta iniciativa de la plataforma Coruña Contra a Guerra para llevar la acampada por la paz a más puntos de la provin-cia y que toda la población pueda acercarse a esta experiencia pedagógica y de sensibilización, que nos conciencia de la importancia del trabajo llevado a cabo por oenegés, organizaciones sociales y en pro de los derechos humanos en las zonas de conflicto, dando a conocer cómo es realmente un campo de refugiados y las circunstancias que lo originan.

Valentín González FormosoPresidente de la Diputación de A Coruña

In Deputacion de A Coruña we believe that actions like “Acampa pola paz” bring Coruña citizenship closer to a reality that many times seems to us like something outside of our concerns, but it really is one of the big-gest humanitarian problems of our times: the exodus of millions of human beings running out of war, of pain, of suffering seeking for refuge for them and their families in European countries.

Through a multidisciplinary perspective and several activities that promotes implication and participation of citizenship, symbolic camping offers all the information needed to take part and create your own opinion.

It´s not about creating a protest act, it´s an open space of dialog and finding that brings the opportunity to meet photographers, journalist or humanitarian staff that daily works on the ground and tell their own expe-rience about the reality in refugee camps.

Deputacion de A Coruña supports this initiative of Coruña Contra a Guerra to perform this camping for peace in other places of the province the way all the ci-tizenship get closer to this sensitization experience that raises our awareness of the importance of the work of NGOs, social organizations and pro human rights in conflict places, getting to know how a refugee camp is and the reason why they exist.

Valentin Gonzalez Formoso.Presidente da deputacion de A Coruña.

I A Deputación da Coruñapola paz e o dereito a refuxio

La Diputación de A Coruña

por la paz y el derecho a refugio

Diputación de A Coruña for

peace and the right to refuge

Page 15: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FFFOTOGRAFÍA / PHOTOGRAPHY

Page 16: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

Page 17: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

PFNR

Lugar / Place: Na Rúa / En la calle

/ In the Street

Page 18: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

16

FAcampa

16

FAcampa J

Buscando refuxio para os meus fillos

Desde principios de agosto de 2015, e durante máis de cinco meses sobre o terreo, a cámara do fotoxornalista e premio Pulitzer Javier Bauluz acompaña –coma se dunha fiestra móbil se tratar– as nais, pais e fillos refuxiados en busca dun lugar seguro para vivir durante a súa longa viaxe cara ao corazón de Europa.

O percorrido parte da chegada ás illas de Lesbos e Kos, en Grecia, onde desembarcan tras unha curta e perigosa viaxe polo mar Exeo desde as costas de Turquía.

Unha vez na Europa continental, a viaxe das familias sirias, iraquís, afgás e iranianas, principalmente, continúa a través de Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría, Austria, Alemaña, Holanda e Francia. Un longo e duro camiño que fan a pé seguindo as vías do tren, por camiños, autoestradas, en buses ou a bordo dos obsoletos e vellos ferrocarrís dos Balcáns.

Bauluz pon o foco nas emocións, os momentos cruciais e as relacións persoais que nos mostran a universalidade do que nos fai humanos e iguais.

Buscando refugio para mis hijos

Desde principios de agosto de 2015, y durante más de cinco meses sobre el terreno, la cámara del fotoperiodista

España / Spain, 1960 — � p. 186

JavierBauluz

GL

ES

PFF

Page 19: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

17

F 2017 PP

17

FF

and Kos, in Greece, where they land after a short and dan-gerous cruise across the Aegean from the coast of Turkey. Once in continental Europe the journey of syrian, afghan and iraqi families continues through Greece, Macedonia, Serbia, Hungary, Austria Germany, Holland and France.

A long and difficult way by foot following the train tracks, through trails, motorways, on bus or on board obsolete and old Balkan railways.

The fact that the protagonists are parents and children favors empathy and viewer identification with this people who, like any of us, run away from war to save their lives and their children’s. Bauluz focuses on emotions, crucial moments and personal relationships that show us universa-lity that makes us humans and equals.

a bordo de los obsoletos y viejos ferrocarriles de los Balcanes.Bauluz pone el foco en las emociones, los momentos cruciales y las relaciones personales que nos muestran la universalidad de lo que nos hace humanos e iguales.

“Seeking refuge for my children”

Since early August 2015 and for 150 days on the ground, the camera of the photojournalist Javier Bauluz travels with mothers, fathers and children seeking for a safe place to live during their long trip towards the heart of Europe. The route starts from the arrival at the islands of Lesbos

y Premio Pulitzer Javier Bauluz acompaña –como si de una ventana móvil se tratara– a las madres, padres e hijos refugiados en busca de un lugar seguro para vivir durante su largo viaje hacia el corazón de Europa.

El recorrido parte de la llegada a las islas de Lesbos y Kos, en Grecia, donde desembarcan tras un corto y peligroso viaje por el mar Egeo desde las costas de Turquía.

Una vez en la Europa continental el viaje de las familias sirias, iraquíes, afganas e iraníes, principalmente, continua a través de Grecia, Macedonia, Serbia, Hungr’a, Austria, Alemania, Holanda y Francia. Un largo y duro camino que hacen a pie siguiendo las vías del tren, por caminos, autopistas, en buses o

Refuxiados cruzan un río. Refugiados cruzan un río.Refugees cross a river

Chamilo, Grecia / Greece, 2016

← 1 NR

Pés de foto na páxina 27 Pies de foto en la página 27 Captions in page 27

BB

� p. 27

EN

Page 20: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

18

JF J

Page 21: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

19

B NRB

Unha meniña chora asustada. Una niña llora asustada. A girl cries.

Decenas de persoas achéganse á costa de Lesbos. Decenas de personas se aproximan a la costa de Lesbos. A boat with refugees arrives to

Lesbos, Grecia / Greece, 2015

Lesbos, Grecia / Greece, 2015

← 2

3 →

� p. 27

� p. 27

Page 22: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

20

F J

Un pai abraza o seu bebé. Un padre abraza a su bebé. A father embraces his baby.

Un neno consola a súa nai. Un niño consuela a su madre. A boy embraces his mother

Lesbos , Grecia/ Greece, 2015

Lesbos , Grecia/ Greece, 2015

← 4

5 →

� p. 27

� p. 27

Page 23: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

21

Título

AñoMedidasPaís

Título

NRB•

Page 24: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

22

F J

Un policía macedonio increpa unha nai. Un policía macedonio increpa a una madre. A mother with her baby points to his husband

Gevgelija, Macedonia, 2015

7 →

← 6

� p. 27

� p. 27

O corpo dun bebé afogado. El cuerpo de un bebé ahogado. The body of a baby refugee

Lesbos, Grecia / Greece, 2015

Page 25: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

23

NRB•

Page 26: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

24

F J

Un grupo de refuxia-dos camiña durante a noite. Un grupo de refugiados camina durante la noche efugiados caminando de noche. Refugees walking during the night.

Unha nai e os seus fillos esperan a saída do tren. Una madre y sus hijos esperan la salida del tren. An ex-hausted mother with her children waits on a train

Idomeni, Grecia / Greece, 2015

Austria, 2015

← 8

9 →

� p. 27

� p. 27

Page 27: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

25

NRB

Page 28: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

26

FAcampaP

26

F FAcampaF J

Page 29: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

27

F 2017 PP

27

FF NRUn pai refuxiado chora mentres abraza o seu bebé, momentos despois de desembarcar na illa de Lesbos. Un padre refugiado llora, mientras abraza a su bebé, momentos después de desembarcar en la isla de Lesbos. A father embraces his baby as they arrive on a boat to the Greek island of Lesbos, Greece, after crossing the Aegean Sea from the Turkish coasts. For hundreds thousands of refugees this is their first step on the way to central Europe.

Un neno consola a súa nai, abrazada á súa irmá, tras conseguiren chegar nun bote inchable á illa grega de Lesbos. Un niño consuela a su madre, abrazada a su hermana, tras conseguir llegar en un bote hinchable a la isla griega de Lesbos. A boy embraces his mother and sister as they arrive on a boat to the Greek island of Lesbos, Greece, after crossing the Aegean Sea from the turkish coasts. For hundreds thousands of refugees this is their first step on the way to central Europe.

O corpo dun bebé afogado no mar Exeo xace sobre a herba de Lesbos despois dun naufraxio con decenas de persoas; moitas delas eran nenas e nenos. El cuerpo de un bebé ahogado en el mar Egeo yace sobre la hierba de Lesbos después de un naufragio con decenas de per-sonas, muchas de ellas niñas y niños. The body of a baby refugee lays on the grass close to the beach where a Greek woman found her after a shipwreck with dozens of victims as they tried to cross the Aegean Sea seeking for refuge.

Un policía macedonio increpa unha nai e mais o fillo asustado, que tentan reunirse co pai, atrapado na fronteira entre Grecia e Macedonia. Un policía macedonio increpa a una madre y a su asustado hijo que intentan reunirse con el padre, atrapado en la frontera entre Grecia y Macedonia. A mother with her baby points to his husband, missed in the other side of Idomeni, the Greek border as a Macedonian police shout at her to go back. Refugees have to walk on the rail tracks to cross the borders and to get trains or buses to continue their route to the heart of Europe.

Miles de refuxiados cruzan un río nun desesperado intento de evitar o valado metálico levantado na fronteira de Macedo-nia. Miles de refugiados cruzan un río en un desesperado intento de evitar la valla metálica levantada en la frontera de Macedonia. Thousands of refugees cross a river as they try to avoid the new wall built in the Macedonian border with Greece after Europe closed the Balkans route. All of them were arrested and deported illegally by the Macedonian police.

Unha meniña chora asustada durante a perigosa viaxe en bote desde as costas turcas á illa grega de Lesbos. Ca-tro mil persoas morreron afogadas en 2015 no mar Exeo. Un niña llora asustada durante el peligroso viaje en bote desde las costas turcas a la isla griega de Lesbos. Cuatro mil personas murieron ahogadas en 2015 en la mar Egeo.A girl cries as she arrives to the Greek island of Lesbos, Greece, after crossing the Aegean Sea from the Turkish coasts. For hundreds thousands of refugees this is their first step on the way to central Europe.

Amoreadas nun pequeno bote, decenas de persoas en busca de refuxio achéganse á costa de Lesbos logo dunha perigosa viaxe desde as costas de Turquía. Hacinados en un pequeño bote decenas de personas en busca de refugio se aproximan a la costa de Lesbos tras un peligroso viaje desde las costas de Turquía. A boat with refugees arrives to the Greek island of Lesbos, Greece, after crossing the Aegean Sea from the Turkish coasts. For hundreds thousands of refu-gees this is their first step on the way to central Europe.

Un grupo de refuxiados con nenos camiña durante a noite sobre as vías do tren preto da fronteira grega con Macedonia. Un grupo de refugiados con niños camina durante la noche sobre las vías del tren cerca de la frontera griega con Macedonia. Refugees walking during the night to Idomeni, the Greek border with Macedonia Repu-blic. Refugees have to walk on the rail tracks to cross the borders and to get trains or buses to continue their route to the heart of Europe.

Unha nai e os seus fillos esperan a saída do tren para Viena na fronteira de Austria, tras conseguiren saír de Hungría. Una madre y sus hijos esperan la salida del tren hacia Viena en la frontera de Austria tras conseguir salir de Hungría. An exhausted mother with her children waits on a train to go to Vienna, Austria, after they just crossed the border of Hungary. Refugees on the train to the Serbian border of Macedonia. Refugees have to walk on the rail tracks to cross the borders and to get trains or buses to continue their route to the heart of Europe.

Un pai e o seu fillo intentan combater a humidade e a chuvia cunha fogueira, coa esperanza de que volvan abrir as fronteiras dos Balcáns tras o seu peche unhas semanas antes. Un padre y su hijo intentan combatir la humedad y la lluvia con una fogata con la esperanza de que vuelvan abrir las fronteras de los Balcanes tras su cierre unas semanas antes. A father and his son try to fight the rain and humidity with a small fire as they wait the Macedonian border with Greece will open again after Europe closed the Balkans route

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

B ← 10

Pai e fillo intentan combater a humi-dade. Padre e hijo intentan combatir la humedad. A father and his son try to fight the humidity.

� p. 27

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Page 30: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

28

FAcampaP

28

F FAcampaF R

145

F

Ricardo García Vilanova é o único periodista gráfico que estivo en Siria desde o inicio do conflito. En novembro do 2011, no marco das chamadas «primaveras árabes», infiltrouse no Jabal al-Zawiya, na provincia de Idlib, e asistiu ás primeiras manifestacións contra o réxime de Bashar al-Asad. A poboación estaba tan atemorizada pola Mujabarat (a policía política) que, por medo a que a identificaran nas fotografías dos periódicos, pedía aos periodistas que só retrataran os nenos.

Tamén foi testemuña de como ese réxime represor disolvía as manifestacións con disparos de francotiradores e, des-pois, con carros de combate. A poboación civil enfrontába-se a un exército moderno que atacaba con artillería desde helicópteros e avións de reacción, con mísiles Scud e ata con armas químicas.

As revoltas derivaron nunha guerra de varios bandos pero unha soa vítima: a poboación civil, obrigada a combater ou a sobrevivir. Finalmente, a expansión do Estado Islámico en Siria e en Iraq transformou de novo este conflito.

Grazas a unha corentena de fotografías e nove vídeos, a mostra que se presenta documenta a evolución dun conflito no que non se respectou en ningún momento a poboación civil e que leva causado ata agora máis de 415.000 mortes e sete millóns de persoas desprazadas.

GL

Barcelona, España / Spain, 1971 — � p. 187

Ricardo García Vilanova

Page 31: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

29

F 2017 PP

29

F 2017V

Ricardo Garcia Vilanova is the only graphic journalist that has been in Syrian conflict from the beginning. In Novem-ber 2011, during “arabic springs” he got infiltrated in Jabal al-Zawiya, in Idlib province, and he were there during the firsts demonstrations against Bashar al-Asad regime.

People were afraid of Mujabarat (the regime police) and, being afraid of the fact that their pictures could be identified in the newspaper they only allowed children to be photographed. During his time there he could testify how the repressor regime broke up demonstrations using snipers, and militar tanks after.

Civil population were facing a modern army that attacked them with heavy artillery from helicopters and airplanes, with Scud missiles and even chemical weapons. This riots become in a war of several factions and only a victim: civil po-

Ricardo Garcia Vilanova es el único periodista gráfico que ha estado en Siria desde el inicio del conflicto. En noviem-bre del 2011, en el marco de las llamadas «primaveras ára-bes», se infiltró en Jabal al-Zawiya, en la provincia de Idlib, y asistió a las primeras manifestaciones contra el régimen de Bashar al-Asad. La población estaba tan atemorizada por la Mujabarat (la policía política) que, por miedo a que la identificaran en las fotografías de los periódicos, pedía a los periodistas que sólo retrataran a los niños.

También fue testigo de cómo ese régimen represor disolvía las manifestaciones con disparos de francotiradores, y después con carros de combate. La población civil se enfrentaba a un ejército moderno que atacaba con artillería desde helicópteros y aviones a reacción, con misiles Scud, e incluso con armas químicas.

Las revueltas derivaron en una guerra de varios bandos pero una sola víctima: la población civil, obligada a combatir o a sobrevivir. Finalmente, la expansión del Estado Islámico en Siria y en Irak ha transformado de nuevo este conflicto.

Gracias a una cuarentena de fotografías y nueve vídeos, la muestra que se presenta documenta la evolución de un conflicto en el que no se ha respetado en ningún momento a la población civil y que ha causado hasta ahora más de 415.000 muertos y siete millones de desplazados.

Kobanî / Kobane, Siria / Syria, 2015

ES

EN

� p. 44

KA1 →

Pés de foto nas páxinas 44 e 45 Pies de foto en las páginas 44 y 45 Captions in pages 44 and 45

pulation, forced to fight to survive. Finally, DAESH spreading in Syria and Iraq has changed this conflict again. This group of around forty pictures and nine videos shows the evolution of the conflict where civil population was never respected and has caused 415.00 deaths until now and over seven millions of displaced people.

A destruída cidade de Kobane (Siria) quedou arrasada. La destruida ciudad de Kobane (Siria) quedó arrasa-da. The destroyed city of Kobane (Syria) being devastated.

Page 32: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

30

F RF

Page 33: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

31

KAV

Kobanî / Kobane, Siria / Syria, 2015

Kobanî / Kobane, Siria / Syria, 2015

� p. 44

� p. 44

← 2

3 →

Dous cadáveres calci-nados de membros de ISIS. Dos cadáveres calcinado de miembros de ISIS. Dead bo-dies of members of ISIS.

Unha muller kurda no funeral do seu home. Una mujer kurda en el funeral de su marido.A Kurdish woman at the funeral of her husband.

Page 34: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

32

F RF

Kobanî / Kobane, Siria / Syria, 2015

Sinjar, Irak

Zehra, de 25 anos, coa súa filla en Kobane. Zehra, de 25 años con su hija en Kobane. Zehra, 25 with his daughter in his house of Kobane.

Un francotirador do MLPK dispara. Un francoti-rador del MLPK dispara. An MLPK sniper fires.

� p. 44← 4

� p. 44 5 →

Page 35: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

33

KAV

Page 36: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

34

F RF

Page 37: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

35

KAV

Primeiras manifestacións en Jawal Zawiya (Siria). Primeras manifestaciones en Jawal Zawiya (Siria). First demonstrations in Jawal Zawiya (Syria).

Manifestación en Idlib contra o réxime de Assad. Manifestacion en Idlib contra el régimen de Assad. Demonstration in Idlib against the Assad regime.

Zawiya, Siria / Syria, 2011 Idlib, Siria / Syria, 2012

← 6

� p. 44 � p. 44

↑ 7

Page 38: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

36

F RF •

Page 39: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

37

KAV

Sarmin, Siria / Syria, 2012

Alepo / Aleppo, Siria / Syria, 2012

� p. 45

← 8

9 →

Enterro de Ahmad

Benmushsen Qarush. Entierro de Ahmad Benmus-hsen Qarush. Burial of Ahmad Benmus-

hsen Qarush.

Un pai chora a morte do

seu fillo. Un padre llora la

muete de su hijo. A father mourns the

death of his son

Page 40: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F F

38

F RFEnterro do neno de 5 anos Yazan Gassan Rezk. Entierro del niño de 5 años Yazan Gassan Rezk. Burial of 5-year-old Yazan Gassan Rezk.

Al-Qusair, cidade situada entre Homs e a fronteira libanesa. Al-Qusair, ciudad situada entre Homs y la frontera libanesa. Al-Qusair, a city located between Homs and the Lebanese border.

Al-Qusair, Siria / Syria, 2012 Al-Qusair, Siria / Syria, 2012

↓ 10

� p. 45 � p. 45

11 →

Page 41: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

39

KAV

Page 42: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

40

F RF

Page 43: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

41

KAV

Alepo / Aleppo, Siria / Syria, 2012

� p. 45

� p. 45

← 12

13 →

Un pai que acaba de perder un fillo. Un padre que acaba de perder un hijo. A father who has just lost a son.

Un dos peores ataques do réxime de Assad.

Uno de los peores ataques del ré-gimen de Assad. One of the worst

attacks by the Assad regime.

Alepo / Aleppo, Siria / Syria, 2012

Page 44: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

42

F RF

Unha nena de cinco anos bica o cadáver do seu pai. Una niña de cinco años besa el cadáver de su padre. A five-year-old girl kisses the corpse of her father.

Soldados do ELS loitan contra as tropas de Al-Assad. Soldados del ELS luchan contra las tropas de Al-Assad. ELS soldiers fight against the troops of Al-Assad.

Al-Qusair, Siria / Syria, 2012 Alepo / Aleppo, Siria / Syria, 2012

↑ 14

� p. 45 � p. 45

→ 15

Page 45: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

43

KAV

Page 46: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

44

FAcampaP

44

F FAcampa

5

6

7

3

4

1

2

F RF

en su casa de Kobane, en la parte liberada de la ciudad, con su marido que lucha con el YPG contra el ISIS. Zehra, 25, who lost her 8-month-old daughter to an infection in a refugee camp with his daughter in his house of Kobane, in the liberated part of the city of Kobane (Syria), with his husband who fights with the YPG against the ISIS.

Un francotirador do MLPK dispara contra as posicións do ISIS en Sinjar (Iraq). Un francotirador del MLPK dispara contra las posiciones del ISIS en Sinjar (Irak). An MLPK sniper fires at the ISIS positions in Sinjar (Iraq)

Primeiras manifestacións en Jawal Zawiya (Siria) en 2011, cando non estaban presentes aínda informadores occidentais; todas as proclamas se facían aínda en árabe e só eran visibles os nenos, por medo ás represalias do réxi-me. Primeras manifestaciones en Jawal Zawiya (Siria) en 2011, cuando no existía aun la presencia de informado-res occidentales, y todas las proclamas eran aun en árabe y solo visibles con niños, por miedo a las represalias del régimen. First demonstrations in Jawal Zawiya (Syria) in 2011, when there were no Western informers, and all the proclamations were still in Arabic and only visible with children, for fear of reprisals from the regime.

Manifestación en Idlib (Siria) a principios do 2012 contra o réxime de Assad. Manifestacion en Idlib (Siria) a princi-

and a second, a few meters from this. In the destruction city of kobane (Syria).

Unha muller kurda no funeral do seu home, morto a mans do Isis durante os combates en Kobane (Siria).Una mujer kurda en el funeral de su marido, muerto a manos del Isis durante los combates en Kobane (Siria ). A Kurdish woman at the funeral of her husband, killed at the hands of the Isis during the fighting in Kobane (Syria).

Zehra, de 25 anos, perdeu unha filla de oito meses por unha infección nun campo de refuxiados. Vive con outra filla na súa casa de Kobane (Siria), na parte liberada da cidade, e co seu marido que loita co YPG contra o ISIS.Zehra, de 25 años quien perdió a su hija de 8 meses por una infección en un campo de refugiados, con su hija

A destruída cidade de Kobane (Siria), fronteiriza con Turquía, quedou arrasada na batalla contra Estado Islámico que, finalmente, marcou a liberación da cidade. La des-truida ciudad de Kobane ( Siria), fronteriza con Turquia, quedó arrasada en la batalla contra Estado Islamico, que fi-nalmente marco la liberación de la ciudad. The destroyed city of Kobane (Syria), bordering Turkey, being devastated in the battle against the Islamic State that finally marked the liberation of the city.

O cadáver calcinado dun membro de ISIS, en primeiro termo, e un segundo a poucos metros deste, nas ruínas da cidade de Kobane (Siria) El cadáver calcinado de un miembro de ISIS en primer termino, y un segundo a po-cos metros de este. en la destruida ciudad de kobane ( Siria ). The dead body of a member of ISIS in the first term,

Un francotirador dispara. Un francotirador dispara. A sniper shoots.

� p. 45

← 12

Alepo / Aleppo, Siria / Syria, 2012

Page 47: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

45

F 2017 PP

45

FF 2017

8

9

10

11

12

13

14

15

16

KAV

brothers they are healed by metrall wounds in the hospital of Dar Al Shifa in the district of Al-Xaar.

Unha nena de cinco anos bica o cadáver do seu pai, Kasim Aleiter, asasinado cun morteiro mentres cruzaba a rúa en Homs (Siria). Una niña de cinco años besa el cadáver de su padre, Kasim Aleiter, asesinado con un mortero mientras cruzaba la calle en Homs (Siria ). A five-year-old girl kisses the corpse of her father, Kasim Aleiter, killed with a mortar while crossing the street in Homs (Syria)

Soldados do ELS loitan contra as tropas de Al-Assad na cidade vella de Alepo (Siria). Un combatente mira para o ceo pouco antes de abrir fogo contra un helicóptero inimigo. Soldados del ELS luchan contra las tropas de Al-Assad en la ciudad vieja de Alepo ( Siria ). Un combatiente mira al cielo poco antes de abrir fuego contra un helicóptero enemigo. ELS soldiers fight against the troops of Al-Assad in the old city of Aleppo (Syria). A fighter looks at the sky shortly before opening fire on an enemy helicopter.

Soldados do ELS loitan contra as tropas de Al-Assad na cidade vella de Alepo (Siria). Na imaxe, un francotirador dispara mentres un avión de Assad bombardea a zona. Sol-dados del ELS luchan contra las tropas de Al-Assad en la ciudad vieja de Alepo ( Siria ).En la imgen un fran-cotirador dispara mientras un avión de Assad bombardea la zona. ELS soldiers fight against Al-Assad troops in the old city of Aleppo (Syria). In the picture a sniper shoots while a plane of Assad bombards the zone.

pios del 2012 contra el régimen de Assad. Demonstration in Idlib (Syria) early 2012 against the Assad regime.

Enterro de Ahmad Benmushsen Qarush, de 13 anos, morto pola metralla dun proxectil nun tanque na cidade de Sermin (Siria). Entierro de Ahmad Benmushsen Qarush, de 13 años muerto por la metralla de un proyectil de un tanque en la ciudad de Sermin (Siria). Burial of Ahmad Benmushsen Qarush, 13, killed by the shrapnel of a project in the city of Sermín (Syria)

Un pai chora a morte do seu fillo a consecuencia dos disparos dun helicóptero, tratando de salvar a vida dun terceiro en Alepo (Siria). Un padre llora la muerte de su hijo, a consecuencia de los disparos de un helicóptero tratando de salvar la vida de un tercero en Alepo (Siria). A father mourns the death of his son, a consequence of the firing of a helicopter trying to save the life of a third in Aleppo (Syria)

Enterro do neno de 5 anos Yazan Gassan Rezk na cidade de Al Quasir (Siria), asasinado en Homs por un francotirador de Assad. Entierro del niño de 5 años Yazan Gassan Rezk, asesinado en Homs, en la ciudad de Al Quasir ( Siria ) por un francotirador de Assad. Burial of 5-year-old Yazan Gassan Rezk, murdered in Homs, in the city of Al Quasir (Syria) by an Assad sniper.

Al-Qusair (Siria), cidade situada entre Homs e a fronteira libanesa, sufría constantes bombardeos. Como non podían celebrarse enterros, os cadáveres gardábanse

nun depósito improvisado nunha casa. Al-Qusair (Siria) ciudad situada entre Homs y la frontera libanesa, sufría constantes bombardeos. Como no podían celebrar-se entierros, los cadáveres se guardaban en un depósito improvisado en una casa. Al-Qusair (Syria), a city located between Homs and the Lebanese border, suffered constant bombings. As no burials could be held, the corp-ses were kept in a makeshift warehouse in a house.

Un pai que acaba de perder un fillo consola o seu outro fillo pola perda do irmán, na cidade de Alepo (Siria).Un padre que acaba de perder un hijo consuela a su otro hijo por la pérdida de su hermano en la ciudad de Alepo ( Siria). A father who has just lost a son consoles his other son for the loss of his brother in the city of Aleppo (Syria).

Alepo (Siria) sufriu un dos peores ataques do réxime de Assad en agosto do 2012. Bombardearon tres panade-rías e varias casas a mesma noite. Morreron 50 persoas e houbo 197 feridos, gran parte deles nenos. Na imaxe, dous irmáns son curados por feridas de metralla no hospital de Dar Al Shifa, no barrio de Al-Xaar. Alepo ( Siria ) sufrio uno de los peores ataques del régimen de Assad. En Agosto del 2012 se bombardearon tres panaderías y varias casas la misma noche. Murieron 50 personas y hubo 197 heridos ,gran parte fueron niños. En la imagen dos hermanos son curados por heridas de metralla en el hospital de Dar Al Shifa en el barrio de Al-Xaar. Aleppo (Syria) suffered one of the worst attacks by the Assad regime. August 2012 I bombarded three bakeries and several houses the same night. Fifty people were killed and 197 wounded, most of them children. In the image of the

Page 48: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

46

FAcampaP

46

FAcampa

145

“O tren ferruxento frea, os militares berran dando ordes, «two by two», «yala yala», repite un que parece o xefe, a tensión crecente, os grupos de persoas coa cabeza baixa, amoreándose na carraca ferroviaria, a temperatura abafan-te, a desesperación por quedar atrás. «Esta imaxe non é nova», pensamos; «non sei a que nos recorda», insinuamos. Longas horas de sono e fatiga, longas horas de espera en carpas cheirentas para rematar enlatados, separadas as familias, rotas as esperanzas. A crise humanitaria chega tan só como un murmurio a Gevgelija. Os primeiros refuxiados conseguiron cruzar Macedonia coma espectros, negados, sen case pisar terra, sen facer ruído. Nas mans de grupos organizados de transportistas, controlados como gando po-las autoridades. Aquí responden cun longo engruñar de om-bros, agás cando se fala en euros: onde isto custaba cinco, hoxe vale dez, e ninguén negocia, ninguén protesta, porque o importante é avanzar. Existe acaso máis alternativa?

“El tren oxidado para, los militares gritan dando órdenes, «two by two», «yalayala», repite uno que parece el jefe, la tensión crece, los grupos de personas con la cabeza baja, acercándose al viejo tren, la temperatura agobiante, la des-esperación por quedar atrás. “Estas imagen no es nueva”, pensamos, “no se a que nos recuerda”, insinuamos. Largas

GL

ES

Sao Paulo, Brasil / Brazil, 1986 — � p. 175

Felipe Carnotto

F FF

Page 49: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

47

F 2017 PP

47

F 2017 KA

“The rusty train stops, and militar police shouts “two by two”; «yala yala», repeats the one that seems to be the boss, tension is increasing, there are lots of groups of people loo-king down and coming close to the train, the temperature is suffocating, and also the desperation for being left behind. “This is not new” we think “it makes me remember some-thing”. Several hours of sleep and tiredness in dirty tents to get canned at the end, separated from their families, with their hopes broken down.

Humanitarian crisis is only a rustle in Gevgelija. The first refugees that reached Macedonia as spectrums, denied, almost not in touch with the ground, without any sound. Guided by organized haulers groups and controlled like livestock by authorities. They answer by shrugging their shoulders, except when talking about money, what used to cost 5 euros, now cost 10 euros, and nobody tries to negotiate, nobody complains because it´s essential to reach the next stop. Or is there any other option?

de grupos organizados de transportistas, controlados como ganado por la autoridades. Aquí responden encogiendo los hombros, excepto cuando se habla en euros, donde antes costaba 5 euros, ahora vale 10, y nadie negocia, nadie protesta, por que lo importante es avanzar. Existe acaso otra alternativa?”

Moreas de refuxiados agardan nocampo de refuxiados “la Liniere”. Cientos de refugiados esperan en el campo de refugia-dos “La Liniere”. Lots of refugees waits in the refugeecamp “la Liniere”

Grande-Synthe, Francia / France, 2015

← 1

horas de sueño y fatiga, largas horas de espera en carpas mugrientas para acabar enlatados, separadas las familias, rotas las esperanzas. La crisis humanitaria llega solamente como un murmullo a Gevgelija. Los primeros refugiados que consiguieron cruzar Macedonia como espectros, negados, casi sin pisar tierra, sin hacer ruido. En las manos

EN

Pés de foto nas páxinas 58 e 59 Pies de foto en las páginas 58 e 59 Captions in pages 58 e 59

� p. 58CC•

Page 50: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FAcampa

48

FF FFF

Page 51: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF

49

2017C KAC

Familias de refuxiadoscruzan Idomeni parachegar a Macedonia.Familias de refugiados cruzanIdomeni para llegar a Macedonia.Lots of families cross Idomeni togo to Macedonia.

Uns nenos proceden-tes do Kurdistán xan-tan no chan. Unos niños procedentes del Kurdistán comen en el suelo. Some children coming from Kurdistan eat in the floor.

Indomeni, Grecia / Greece, 2015

Grande-Synthe, Francia / France, 2015

← 2

3 →

� p. 58

� p. 58

CC

Page 52: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

50

FF F•

Page 53: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

51

C KAC

O prezo do tren non era o maior dos pro-blemas. El precio del tren no era el mayor de los problemas. Ticket train price was not the main problems.

A policía militar daba orde aos refuxiados de tomar o tren. La policía mi-litar daba paso a los refugiados a tomar el tren. Military police allow refugees to take the train.

Ruta dos Balcáns / Ruta de los Balcanes / Balcans route, 2015

Gevgelija, Macedonia, 2015

← 4

� p. 58

� p. 58

5 →

Page 54: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

52

FF FOs refuxiados que podían,

viaxaban en taxis ou autobu-ses. Los refugiados que podían viajaban

en taxi o autobús. Those refugees thatcould afford it tried to travel by taxi or bus

Os nenos,esgotados,durmíanonde podían.Los niños cansan-dos dormían dondepodían. Tired chil-dren slept wherethey could.

Ruta dos Balcáns Ruta de los Balcanes Balcans route, 2015

Ruta dos Balcáns Ruta de los Balcanes Balcans route, 2015

↓ 6

7 →

� p. 59

� p. 59

Page 55: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF

53

C KAC

Page 56: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FFF F

Era mellor pechar os ollos e non ver nada. Era mejor cerrar los ojos y no ver nada. The best option was to close their eyes.

Ruta dos BalcánsRuta de los Balcanes Balcans route, 2015

Ruta dos BalcánsRuta de los Balcanes Balcans route, 2015

← 8

9 →

� p. 59

� p. 59

Nas portas do tren a tensión era palpable. En las puertas del tren

la tensión era palpable. There were very tense moments at the train door

Page 57: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF

55

C KAC•

Page 58: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

56

FF F

El tren oxidado se llenaba rápidamente. The rusty train was fill up very quickly.

Unha muller siria co seu fillo. Una mujer siria junto su hijo.A Syrian woman and her child.

11 →

← 10

� p. 59

� p. 59

Ruta dos Balcáns Ruta de los Balcanes Balcans route, 2015

Ruta dos Balcáns Ruta de los Balcanes Balcans route, 2015

O tren ferruxento ateigábase rapidamente.

Page 59: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

57

C KAC

Page 60: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

58

FAcampaP

58

F FAcampa

para cubrir o cupo de 2000 personas. Familias separadase nenos perdidos. Este é o gran prezo da ruta dos Balcáns. El precio del tren no era el mayor de los problemas. En muchos casos las familias eran separadas aleatoriamente para cubrir el cupo de 2000 personas. Familias separas y niños perdidos. Este es el gran precios de la ruta de los Balcanes. Ticket train price was not the main problem. Most of the times families were divided at random to fill up the 2000-person quota. That means not only divided families but also lost children. That’s the biggest price of Balcans route.

Despois de esperar durante horas no campo de refuxia-dos de Gevgelija, Macedonia, a policía militar daba ordeaos refuxiados de tomar o tren. Familias enteiras cos seusfillos no colo trataban de negociar o prezo para subiren aotren. Después de esperara durante horas en el campo de refugiado de Gevgelija, Macedonia, la policía militar daba paso a los refugiados a tomar el tren. Familias enteras con sus hijos en el regazo trataban de negociar el precio para acceder al tren. After keeping them waiting for hours in Gevgelija refugee camp, military police allow refugees to take the train. Several families with their children on their laps tried to make a deal about the tickets price.

5

Idomeni, in Greece, to go to Macedonia. During their travel, they stop where they can to eat or drink and to get their strengths back.

Uns nenos procedentes do Kurdistán xantan no chan a comida que lles preparan as ONG. O campo de Grande Synthe, a diferenza do de Calais, está poboado por moitas familias. Unos niños procedentes del Kurdistán comen en el suelo la comida que les prepara las ONGs, a dife-rencia de Calais, está poblado por muchas familias. Some children coming from Kurdistan eat their meal in the floor, the food is provided by NGOs.

O prezo do tren non era o maior dos problemas. Enmoitos casos as familias eran separadas aleatoriamente

3

4

Moreas de refuxiados, a maioría procedentes doKurdistán, agardan no campo de refuxiados “la Liniere”en Grande-Synthe a poucos quilómetros de Calais. Cientos de refugiados, la mayoría procedentes del Kur-distán esperan en el campo de refugiados “La liniere” en Grande-Synthe a poco kilómetros de Calais. Lots of refugees, more of them coming from Kurdistan, waits in the refugee camp “la Liniere” in Grande-Synthe,near Calais.

Familias enteiras de refuxiados cruzan Idomeni, Grecia, para chegar a Macedonia. Durante o camiño, paran onde poden para comer ou beber e repoñer forzas. Familias enteras de refugiados cruzan Idomeni, Grecia para llegar a Macedonia. Durante el camino, paran donde pueden parar comer o beber y reponer fuerzas. Lots of families cross

1

2

Antes do acordo bilateral entre a UE e Turquía, Idomeni era un espazo onde os refuxiados non pasaban máis de 24 horas. Antes del acuerdo bilateral entre UE y Turquía, Idoemeni, era un sitio donde los refugiados no pasaban más de 24 horas. Before the agreement between European Union and Turkey, Idomeini was a transit stop were refugees were for not more than 24 hours.

← 12 � p. 59 FF

Ruta dos Balcáns / Ruta de los Balcanes / Balcans route, 2015

Page 61: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

59

F 2017 PP

59

FF 2017

ma parada antes de cruzar la siguiente frontera. A Syrian woman and her child wait to take a train to Tavanoce in the tents provided by international cooperation. Tavanoce is their last stop, until they pass another border.

O tren ferruxento ateigábase rapidamente e os refuxiadoscorrían na procura dos mellores espazos. Durmir era unprivilexio dos que podían ir sentados. O tempo estimado daruta era de 3 ou 4 horas.. El tren oxidado se llenaba rápi-damente y los refugiados corrían para buscar los mejores espacios. Poder dormir era un privilegio de los que podían ir sentados. El tiempo estimado de ruta era de 3/4 horas. The rusty train was fill up very quickly and refugees had to run to take the best places in it. Being able to sleep was a privilege intended only to those that were seated. The me-dium duration of the travel was about three or four hours.

Antes do acordo bilateral entre a UE e Turquía, Idomeni,Grecia era un espazo onde os refuxiados non pasabanmáis de 24 horas. A maioría eran enviados desde a capitalhelena en autocares. Antes del acuerdo bilateral entre UE y Turquía, Idoemeni, era un sitio de tránsito, donde los refugiados no pasaban más de 24 horas. La mayoría venían de la capital helena. Before the agreement between Eu-ropean Union and Turkey, Idomeini was a transit stop were refugees were for not more than 24 hours. Most of them coming from Athens.

Os refuxiados que podían, viaxaban en taxis ou auto-buses, xa que era moito máis rápido ca o tren. O taxistanon podía cruzar fronteiras ou, de facelo, a tarifa cambiabadrasticamente xa que tiña que pagar subornos ás policíasfronteirizas. Los refugiados que podían viajaban en taxi o autobús, ya que era mucho más rápido que el tren. El taxista no podía cruzar fronteras o de hacerlo la tarifa cambiaba drásticamente, ya que tenía que sobornar a la policía fronteriza. Those refugees that could afford it tried to travel by taxi or bus, because it was quicker than travelling by train. The taxi driver could not pass the border, and when they could the price raised drastically, because they had to bribe the border police.

Os nenos, esgotados, durmían onde podían. O colo da súa nai era o espazo máis seguro e confortable. As nais e os pais cargaban con enteireza durante horas os seus fillos. Era mellor pechar os ollos e non ver nada. No tren a atmosfera era abafante. Los niños cansandos dormían donde podían. El regazo de si madre era el espacio más seguro y confortable. Las madres y padres cargaban con entereza durante horas a sus hijos. Era mejor cerrar los ojos y no ver nada. En el tren la atmósfera era agobiante. Tired children slept where they could. The lap of their mothers was a perfect place, safe and comfortable. All the parents had to carry their children for hours. The best option was to close their eyes to avoid the suffocating atmosphere of the train.

6

7

8

9

10

11

12

Era mellor pechar os ollos e non ver nada. Os nenos, es-gotados, durmían onde podían. O colo da súa nai era o espa-zo máis seguro e confortable. As nais e os pais cargaban con enteireza durante horas os seus fillos. No tren a atmosfera era abafante. Era mejor cerrar los ojos y no ver nada. Los niños cansandos dormían donde podían. El regazo de si madre era el espacio más seguro y confortable. Las madres y padres cargaban con entereza durante horas a sus hijos. En el tren la atmósfera era agobiante. The best option was to close their eyes to avoid the suffocating atmosphere of the train. Tired children slept where they could. The lap of their mothers was a perfect place, safe and comfortable. All the parents had to carry their children for hours.

Nas portas do tren a tensión era palpable, ninguén quería quedar en terra e moito menos ser separado do grupo familiar. En las puertas del tren la tensión era palpable, nadie quería quedarse en tierra y mucho menos ser separado del grupo familiar. The were very tense moments at the train door, nobody wanted to be left behind, nor being sepa-rated from their families.

Unha muller siria co seu fillo espera nas carpas ha-bitadas pola cooperación internacional para coller o tren destino Tavanovce; a última vila antes de cruzar a seguinte fronteira cara a Presevo, Serbia. Una mujer siria junto su hijo espera en la carpas habilitadas por la cooperación internacional para coger el tren destino Tavanovce; la últi-

CC•

Page 62: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

60

FAcampaP

60

F FAcampa JF

145

Page 63: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

61

F 2017 PP

61

FFT KA

Kids from Idomeni

These are the children of Idomeni. Children who have lived through a war, have crossed seas in inflatable boats , have walked hundreds of kilometres, and have gone cold, hunger and thirst, to find a better future away from the bombs. Until they have come to this small town to the North of Greece, on the border with Macedonia. So close to their destination in Europe, and at the same time farer than ever. Because the European Union does not want a better future for them, and is building walls in front of them and surround them with tear gas.

None of these children had time to be guilty of anything. None of the thousands of tears shed in Idomeni was neces-sary. And there they are, showing us that our society is not as advanced as we think. A society with mud feet.

Los niños de Idomeni

Estos son los niños de Idomeni. Niños que han vivido una guerra, han atravesado mares en lanchas hinchables, han caminado cientos de kilómetros y han pasado frío, hambre y sed. Todo para buscar un futuro mejor lejos de las bombas. Hasta que han llegado a este pequeño pueblo al norte de Grecia, en la frontera con Macedonia. Tan cerca ya de su destino en Europa, y a la vez mas lejos que nunca. Porque la Unión Europea no quiere que estos niños opten a ese futuro mejor, y construye muros a sus pies y los envuelve en gas lacrimógeno.

Ninguno de estos niños ha tenido tiempo a ser culpable de nada. Ninguna de las miles de lágrimas derramadas en Ido-meni era necesaria. Y sin embargo ahí están, mostrándonos que nuestra sociedad no es tan avanzada como pensamos. Una sociedad con los pies de barro.

Os nenos de Idomeni

Estes son os nenos de Idomeni. Nenos que viviron unha guerra, que atravesaron mares en lanchas inchables, que camiñaron centos de quilómetros e pasaron frío, fame e sede. Todo para buscar un futuro mellor lonxe das bombas. Ata que chegaron a este pequena poboación ao norte de Grecia, na fronteira con Macedonia. Tan preto xa do seu destino en Europa e, á vez, máis lonxe ca nunca. Porque a Unión Europea non quere que estes nenos opten a ese futuro mellor e levanta muros aos seus pés e envólveos en gas lacrimóxeno.

Ningún destes nenos tivo tempo de ser culpable de nada. Ningunha das miles de bágoas deitadas en Idomeni era necesaria. E, porén, aí están, mostrándonos que a nosa sociedade non é tan avanzada como pensamos. Unha sociedade cos pés de barro.

Vigo, España / Spain,1983 — � p. 175

Juan Teixeira

Pés de foto na páxina 77 Pies de foto en las página 77 Captions in page 77

GL ENES

Page 64: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

62

JF

Page 65: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

63

T KA

Unha nai baña o seu fillo no medio das vías do tren. Una madre baña a su hijo en medio de las vías del tren. A mother bathing her son in the middle of the railroad station.

Un rapaz protéxese da choiva. Un niño se protege de la lluvia. A child is protected from the rain.

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

← 1

2→

� p. 77

� p. 77

••

Page 66: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

64

J•

Page 67: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

65

Un neno sirio trata de esquecer as dificultades xogando cunha bici-cleta. Un niño sirio trata de olvidar las dificultades jugando con una bicicleta. A sirian kid tries to forget the difficulties playing with a bike.

← 3

4 →

� p. 77

� p. 77

Horas e horas de espera para recibir un bocadillo. Horas y horas de espera para recibir un sandwich. Hours and hours of waiting to get a sandwich.

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

T•

Page 68: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

66

JF •

Page 69: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

67

T KA

Algúns dos rapaces viaxan con graves problemas de saúde. Algunos de los niños viajan con graves problemas de salud. Some of the children are traveling with serious health problems.

Un neno que acaba de chegar a Idomeni dorme tras unha longa e perigosa travesía. Un niño duerme después de llegar a Idomeni tras una larga y peligrosa travesía. A boy sleeps after arriving to Idomeni in a long journey.

← 5

� p. 77

� p. 77

6 →

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Page 70: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

68

JF

Un neno terma orgullo-so da súa ración diaria de comida. Un niño sostie-ne orgulloso su ración diaria de comida. A child holding proudly his daily food ration.

← 7

8 →

� p. 77

� p. 77

Unha rapaza axuda o seu irmán. Una niña ayuda a su hermano. A girl helping his litle brother.

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece , 2016

Page 71: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

69

T KA

Page 72: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F F

70

JF

Page 73: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

71

T KA

A distribución de comida. El reparto de comida.

The food delivery

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

← 9

10 →

Choiva incesante.

Lluvia incesante. Relentless rain.

� p. 77

� p. 77

Page 74: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

72

JF

Unha familia fai cola. Una familia hace cola. A family queuing.

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

← 11

12 →

Unha nena comendo arroz. Una niña comiendo arroz. A litle girl eating rice.

� p. 77

� p. 77

Page 75: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

73

T KA•

Page 76: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F Acampa

74

F

Idomeni, Grecia / Greece, 2016 Idomeni, Grecia / Greece, 2016

Moitos destes rapaces estiveron no campo demasiado tempo. Mu-chos de estos niños han estado en el campo demasiado tiempo. Many of this children have been here for long time.

A afouteza de moitos dos rapaces. La entereza de muchos de los niños. The strength of some children.

� p. 77

13 ↓

� p. 77

14 →

J

Page 77: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

2017 FKAT

Page 78: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

76

FAcampa FJPF

Page 79: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

77

F 2017 PP

77

FF 2017

Unha nena comendo arroz. Una niña comiendo arroz. A litle girl eating rice.

Moitos destes rapaces estiveron no campo demasiado tempo. Muchos de estos niños han estado en el campo demasiado tiempo. Many of this children have been here for long time.

A afouteza coa que moitos dos rapaces afrontan as ad-versidades é asombrosa. La entereza con la que muchos de los niños afrontan las dificultades es asombrosa. The strength with which some children face the difficult situa-tion is amazing.

Os choros son parte da banda sonora de Idomeni. Los llantos son parte de la banda Sonora de Idomeni. The cries are the soundtrack of the refugee camp.

Unha nai baña o seu fillo no medio das vías do tren. As condicións hixiénicas son lamentables. Una madre baña a su hijo en medio de las vías del tren. Las condiciones de higiene son lamentables. A mother bathing her son in the middle of the railroad station.The hygiene conditions are very poor.

Un rapaz protéxese da choiva baixo un plástico diante da súa tenda de campaña. Un niño se protege de la lluvia bajo un plástico delante de su tienda de campaña. A child is protected from the rain under an awning in front of his tent.

Un neno sirio trata de esquecer as dificultades xogando cunha bicicleta. Un niño sirio trata de olvidar las dificulta-des jugando con una bicicleta. A sirian kid tries to forget the difficulties playing with a bike.

Horas e horas de espera para recibir un bocadillo. Horas y horas de espera para recibir un sandwich. Hours and hours of waiting to get a sandwich.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Algúns dos rapaces viaxan con graves problemas de saúde, o que complica aínda máis a súa situación. Algunos de los niños viajan con graves problemas de salud, lo que complica enormemente su situación. Some of the chil-dren are traveling with serious health problems, and their situation is extremely complicated.

Un neno que acaba de chegar a Idomeni dorme tras unha longa e perigosa travesía. Un niño duerme después de llegar a Idomeni tras una larga y peligrosa travesía. A boy sleeps after arriving to Idomeni in a long journey.

Un neno terma orgulloso da súa ración diaria de comida tras moitas horas de espera. Un niño sostiene orgulloso su ración diaria de comida tras muchas horas de espera. A child holding proudly his daily food ration after hours of waiting in a queue.

Unha rapaza axuda o seu irmán pequeno. Una niña ayuda a su hermano pequeño. A girl helping his litle brother.

A distribución de comida realízase normalmente de xeito caótico. El reparto de comida se realiza normalmente de manera caótica. The food delivery usually occurs between chaos.

Durante semanas a choiva foi incesante, convertendo o campo nun lameiro. Durante semanas la lluvia fue ince-sante, convirtiendo el campo de refugiados en un barrizal. For weeks the rain was relentless, turning the field into a quagmire.

Unha familia fai cola para recibir alimento básico dunha ONG. Una familia hace cola para recibir alimento básico por parte de una ONG A family queuing for basic food provided by an NGO.

Os choros son parte da banda sonora de Idomeni. Los llantos son parte de la banda Sonora de Idomeni. The cries are the soundtrack of the refugee camp.

←15

� p. 77

Idomeni, Grecia / Greece, 2016

T FKA•

Page 80: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

78

FAcampa

78

FAcampa

145

Bashar Alale é un mozo sirio de 25 anos que en agosto de 2015 abandonou De Maarat an Numan, a súa cidade natal, para poñerse a salvo da cruenta guerra civil que desde hai case seis anos se libra en Siria. Coma tantos outros, fíxoo só e movido pola desesperación e a busca dun futuro en paz.

Cruzou o mar Exeo en bote desde Turquía ata a costa gre-ga e percorreu a ruta dos Balcáns ata Rostock, Alemaña, onde actualmente vive nunha residencia reconvertida en centro de acollida para refuxiados.

«Na viaxe arrisquei a vida, pero pagou a pena», confesa. Tivo sorte: só uns meses despois pecharon as fronteiras após o acordo da Unión Europea con Turquía en marzo de 2016. «Son feliz aquí, coñecín moita xente e a cidade é preciosa, pero rezo para que a guerra termine e poida volver a reencontrarme coa miña familia».

Bashar Alale es un joven sirio de 25 años que en agosto de 2015 abandonó De Maarat an Numan, su ciudad natal, para ponerse a salvo de la cruenta guerra civil que desde hace más de 6 años se libra en Siria. Como tantos otros, lo hizo sólo y movido por la desesperación y la búsqueda de un futuro en paz.

GL

ES

APFF

Barcelona, España / Spain, 1971 — � p. 176

Adrián Irago

Page 81: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

79

F 2017 PP

79

FF 2017

“On the trip I risk my life, but it was worth it,” he confesses. He was lucky, only a few months later they closed the borders after the European Union agreement with Turkey in March 2016. “I am happy here, I have met many people and the city is beautiful, but I pray for the war to end and I can come back and reunited with my family. “

Bashar Alale is a 25 year old Syrian boy who left his native city of Maarat an Numan in August 2015 to escape the civil war that has been raging in Syria for more than six years. Like others, he did it alone and moved by despair and the search for a future in peace.

He crossed the Aegean Sea by boat from Turkey to the Greek coast and crossed the Balkans route to Rostock, Germany, where he now lives in a reconverted residence in a refugee shelter.

Xogo de nenos. Juego de niños. Children’s play.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 1

ENCruzó el mar Egeo en bote desde Turquía hasta la costa griega y recorrió la ruta de los Balcanes hasta Rostock, Alemania, donde actualmente vive en una residencia reconvertida en centro de acogida para refugiados. “En el viaje me jugué la vida, pero mereció la pena”, confiesa. Tuvo suerte, sólo unos meses después cerraron las fronteras tras el acuerdo de la Unión Europea con Turquía en marzo de 2016. “Soy feliz aquí, he conocido a mucha gente y la ciudad es preciosa, pero rezo para que la guerra termine y pueda volver a reencontrarme con mi familia”.

I

Pés de foto nas páxinas 94 e 95 Pies de foto en las páginas 94 y 95Captions in pages 94 and 95

� p. 94

KA•

Page 82: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F F

80

A

Page 83: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

81

Esperanza.Esperanza.Hope.

Antiga residencia de estudantes. Antigua residen-cia de estudiantes. Former student residence.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 2

3 →

� p. 94

� p. 94

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

I KA•

Page 84: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FAcampa

82

A

De Maarat an Nu Dman a Rostock. De Maarat an Numan a Rostock. From Maarat an Numan to Rostock.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 4

5 →

� p. 94

De profesión enxeñeiro. De profesión, ingeniero. Engineer.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

FF � p. 94 •

Page 85: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

83

I KA

Page 86: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FAcampa

84

AF

Page 87: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

85

Rutina.Rutina.Routine.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 6

7 →

� p. 95

� p. 95

I

Do outro lado do char-co. Del otro lado del charco. Across the pond.

KA•

Page 88: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

86

Polo centro de Rostock. Por el centro de Rostock. Center of Rostock.

9→

Amigos.Amigos.Friends.

↑ 8

� p. 95

� p. 95

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

A•

Page 89: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F 2017

145

I KA

Page 90: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

88

AF

Page 91: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

89

Independentes. Independientes. Independents.

Detalle dun dos ser-vizos da residencia HBWR onde vive Bas-har desde hai un ano. Detalle de uno de los baños de la residencia HBWR donde vive Bashar desde hace más de 1 año. Detail of one of the bathrooms of the HBWR residence where Bas-har has lives for more than 1 year.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 10

� p. 95

� p. 95

11 →

I KA•

Page 92: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

90

F Acampa

Na praia. En la playa. On the beach.

13 →

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

� p. 95

Buscar un futuro para a súa familia. Buscar un futuro para su familia. Finding a future for his family

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 12 � p. 95

A•

Page 93: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F 2017

91

I KA•

Page 94: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

92

A

Page 95: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

93

Paso a paso. Paso a paso. Step by step.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

Buscar un futuro para a súa familia. Buscar un futuro para su familia. Finding a future for his family.

← 14 ↑ 15

I

� p. 95

� p. 95

KA•

Page 96: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

94

FAcampaP

94

F FAcampa AF

tock y desde hace 2 año alberga a 200 refugiados sirios e iraquies. En la imagen, Alla fuma shisha en el patio exterior. Former student residence. The HBWR residence was an old student residence. It is located about 17 km from the center of Rostock and for more than 2 year is home to 200 Syrian and Iraqi refugees. In the picture, Alla smokes shisha in the outer courtyard.

De Maarat an Numan a Rostock. Bashar (c) prepara un té na residencia para refuxiados HBWR en Rostock, Alemaña. Xunta el, o seu compañeiro de cuarto Mahmoud, tamén refuxiado. De Maarat an Numan a Rostock. Bashar (c) se prepara un té en la residencia para refugiados HBWR a las afueras de Rostck, Alemania. Junto a él, su compañero de habitación Mahmoud, también refugiado. From Maarat an Numan to Rostock. Bashar (c) prepare a cup of tea at the HBWR refugee residence outside Rostck, Germany. Beside him his roommate Mahmoud, also a refugee.

De profesión, enxeñeiro. Tardou máis de tres meses en percorrer os 4000 quilómetros que separan Siria de Alema-ña. Este mozo inquieto e curioso aspira a rematar os seus estudos de enxeñería. Na imaxe, Bashar xoga cunha cámara de fotos nun local de copas do centro de Rostock. De profesión ingeniero. Tardó más de 3 meses en recorrer los 4000km que separan Siria de Alemania. Este joven inquieto y curioso aspira a continuar sus estudios de ingeniería. En la imagen, Bashar juega con una cámara de fotos en un local de copas del centro de Rostock junto a sus amigos. Engineer. It tooked more than 3 months to run the 4000km that separate Syria from Germany. This restless and curious

4

5

el reencuentro con su familia. Tiene la esperanza de que pronto los volverá a ver. En la imagen, un detalle de su habitación. Hope. Throughout 7 months of stay in Germany he assures to be comfortable and happy although the most important thing for him is the reencounter with his family. He hopes that soon he will see them again. In the picture, a detail of her room.

Antiga residencia de estudantes. A escasos 17 quiló-metros do centro de Rostock, a residencia HBWR alberga máis de 200 refuxiados sirios e iraquís desde hai dous anos, cando se reconverteu de residencia de estudantes a centro de acollida para refuxiados. Na imaxe, Alla fuma shisha no patio exterior. Antigua residencia de estudian-tes. La residencia HBWR era una antigua residencia de estudiantes. Esta situada a unos 17 km del centro de Ros-

3

Xogo de nenos. A residencia alberga preto de dez nenos, con idades entre os 3 e os 8 anos. Durante o xantar xogan a pelota ou montan en bicicleta. Juego de niños. La resi-dencia alberga a cerca de 10 niños, de edades comprendi-das entre los 3 y los 8 años. Durante la comida se dejan ver en el patio exterior de la residencia jugando a la pelota o montando en bicicleta. Children’s play. In the residence li-ves about 10 children, aged between 3 and 8 years. During the meal playing ball or riding a bicycle.

Esperanza. Despois dos 7 meses de estancia na Alemaña, asegura estar cómodo e feliz, aínda que o máis importante para el é o reencontro coa súa familia. Ten a esperanza de velos axiña. Na imaxe, un detalle do seu cuarto. Esperanza. A lo largo de los 7 meses de estancia en Alemania asegura estar cómodo y feliz aunque lo más importante para él es

1

2

Día de descanso. Día de descanso. Day of rest.

Rostock, Alemaña / Alemania / Germany, 2015

← 16

� p. 94

Page 97: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

95

F 2017 PP

95

FF Polo centro de Rostock. Bashar e o seu amigo Mohan-ma, un mozo palestino asentado en Alemaña desde hai seis anos, mercan algo de comer nunha visita ao centro da cidade. Por el centro de Rostock. Bashar y su amigo Mo-hanma, un joven palestino asentado en Alemania desde hace 6 años, compran algo de comer durante un visita al centro de la ciudad. Center of Rostock. Bashar and his friend Mohan-ma, a young Palestinian settled in Germany for 6 years, buy something to eat during a visit to the city center.

Independentes. A residencia conta cunha cociña comuni-taria que utilizan os 200 residentes. Cada un prepara a súa, aínda que se celebran xuntanzas para gozala todos xuntos. Na imaxe, Bashar e Mahmoud limpan a cociña logo de preparar a cea. Independientes. La residencia cuenta con una cocina comunitaria que disfrutan los 200 residentes. Cada uno prepara la suya, si bién, se celebran reuniones para disfrutarla todos juntos. En la imagen, Bashar y Mahmoud limpian la cocina tras preparar la cena. Independents. The residence has a communal kitchen that 200 residents enjoy. Each one prepares his own. In the picture, Bashar and Mah-moud clean the kitchen after preparing dinner.

Detalle dos cuartos de baño da residencia HBWR onde vive Bashar desde hai un ano. Detalle de uno de los baños de la residencia HBWR donde vive Bashar desde hace más de 1 año. Detail of one of the bathrooms of the HBWR residence where Bashar has lives for more than 1 year.

Buscar un futuro para a súa familia. Mahmoud é un mozo sirio de 32 anos. Casado e con dous fillos, decidiu abandonar o seu país para buscarlle un futuro á súa familia. O seu obxectivo é montar unha tenda de bixutería, negocio que domina pola súa antiga ocupación en Siria. Buscar un futuro para su familia. Mahmoud es un joven sirio de 32 años. Casado y con dos hijos, decidió abandonar su país para encontrar un futuro para su familia. Su objetivo es montar una tienda de bisutería, negocio que conoce por su antigua ocupación en Siria. Finding a future for his family. Mahmoud is a young Syrian of 32 years old. Married

I KAyoung man aspires to continue his engineering studies. In the picture, Bashar plays with a camera in a local drinks center Rostock with his friends.

Rutina. A rutina de Bashar redúcese ás clases de alemán pola mañá, os rezos e as interminables charlas cos seus amigos. “Ata que domine o alemán será imposible encontrar traballo”, cóntanos. Rutina. La rutina de Bashar se reduce a las clases de alemán por la mañana, los rezos y las inter-minables charlas con sus compañeros. “ Hasta que domine a la perfección el alemán será imposible empezar a buscar trabajo”, nos cuenta. Routine. Bashar’s routine is reduced to German classes in the morning, prayers and endless talks with his friends. “Until you master the German perfectly, it will be impossible to start looking for work,” he tells us.

Do outro lado do charco. Bashar ten claro que a deses-peración e o temor pola súa vida o empurraron a fuxir do país. “Se quería ter futuro non me quedaba outra”, confesa. Pero tamén asegura que volverá en canto remate a guerra. Del otro lado del charco. Bashar tiene claro que la des-esperación y el temor por su vida lo empujaron a huir de su país. “Si quería tener futuro no me quedaba otra”, confiesa. Pero también asegura que volverá tan pronto se termine la guerra. Across the pond. Bashar is clear that despair and fear for his life drove him to flee his country. “If I wanted to have a future I did not have another,” he confesses. But he also says he will return as soon as the war is over.

Amigos. Ahmr (c) coñeceu a Bashar no centro de acollida para refuxiados. Coma el, fixo a viaxe desde Siria a través da ruta dos Balcáns. Actualmente, continúa os seus estudos de alemán nunha escola pública. Amigos. Ahmr (c) conoció a Bashar en el centro de acogida para refugiados hace 5 me-ses. Como él, realizó el viaje desde Siria a través de la ruta de los Balcanes. Actualmente continúa sus estudios de alemán en una escuela pública. Junto a el, Mohanma (i). Friends. Ahmr (c) met Bashar at the refugee shelter five months ago. Like him, he made the journey from Syria through the Balkan route. He is currently pursuing his German studies at a public school. Next to him, Mohanma (i).

with two children, he decided to leaved his country to find a future for his family. His goal is to set up a costume jewelery shop, a business he knows from his former occu-pation in Syria.

Na praia. Bashar goza dun baño nunha praia turística do centro de Rostock. En la playa. Bashar disfruta de un baño en un playa turística del centro de Rostock. On the beach. Bashar enjoys a swim in a tourist beach in the center of Rostock.

Paso a paso. Mahmoud leva sen ver a súa familia máis dun ano. Estima que pasará polo menos outro ata que poida volver bicar de novo os seus fillos. “É moi duro estar lonxe do que máis queres”, confesa emocionado, “pero quero ofrecerlles un futuro”. Paso a paso. Mahmoud lleva sin ver a su familia más de 1 año. Estima que pasará otro más hasta que pueda besar a sus hijos. “Es muy duro estar alejado de lo que más quieres” confiesa emocionado, “pero quiero ofrecerles un futuro”. Step by step. Mahmoud has not seen his family for more than 1 year. He estimates ano-ther will pass until he can kiss his children. “It’s very hard to stay away from what you most want,” he says excitedly, “but I want to offer them a future.”

Buscar un futuro para a súa familia. Mahmoud é un mozo sirio de 32 anos. Casado e con dous fillos, decidiu abandonar o seu país para encontrar buscarlle un futuro á súa familia. Buscar un futuro para su familia. Mahmoud es un joven sirio de 32 años. Casado y con dos hijos, decidió abandonar su país para encontrar un futuro para su familia. Finding a future for his family. Mahmoud is a young Syrian of 32 years old. Married with two children, he decided to leaved his country to find a future for his family.

Día de descanso. Bashar dorme tras unha noite de ocio polo centro da cidade. Día de descanso. Bashar duerme tras una noche de ocio por el centro de Rostock. Day of rest. Bashar sleeps after a night of leisure in the center of Rostock.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Page 98: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

96

FAcampaP

96

F FAcampaF

Polo menos, salvar a familia. Cheguei a Grecia o 22 de maio do 2016, xusto cando empezaba o desaloxo de Idomeni, un campo onde sobrevivían miles de persoas esperando a súa oportunidade para cruzar a fronteira con Macedonia e tentar chegar a Alemaña e Holanda.

As familias que non puideron entrar en Idomeni agardaban nos campos máis próximos: Eko, Hara ou BP. Miles de per-soas a fuxiren da guerra, coa súa vida arruinada, malvivindo en pequenas tendas de campaña cedidas por pequenas ONG ou noutras meirandes que lles proporcionaran as grandes.

Cando chegas por primeira vez a un campo de persoas refuxiadas chama a atención a cantidade de nenos e nenas que rebolen por todas as partes; decátaste axiña de que a gran maioría son familias de xente traballadora que o per-deron todo, que se aferran ao soño dunha nova vida para os seus fillos, ese ben tan prezado. A determinación de salvar a familia é o seu motor e a súa enerxía.

Non son invasoras nin terroristas, son familias que foxen do terror real, da invasión imposta polas grandes potencias, tamén Europa e España, que libran unha batalla indecente polo control dun territorio, a xeoestratexia que destrúe os seus fogares, o seu traballo, a súa escola, a vida.

Esta serie de retratos contan o que eu puiden ver e sentir, familias traballadoras ás que lles arrebataron canto tiñan.

Al menos salvar la familia. Llegué a Grecia el 22 de mayo de 2016, justo cuando iniciaban el desalojo de Idomeni, un campo en el que sobrevivían miles de personas

Xosé Abad

© Aitana Tubio

F X

Page 99: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

97

F 2017 PP

97

FF 2017 KA

Idomeni was a camp were thousands of people survived while they waited their chance to pass the border to Macedonia to be able to reach Germany or Nederland.

All the families that couldn´t access Idomeni camp, were waiting in other camps, Eko, Hara, BP nearby. Thousands of people that flee from war, surviving in small camp tents gave by NGOs or in bigger tents gave by bigger NGOs.

When I arrived for the first time to the camp what surprised me the most was the large amount of children that swar-med around and I realized that most of them were families of working people that had lost everything, clinging to the hope of a new life for their children, that precious good.Their resolution to save their families hold their energy.

They are not invaders, nor terrorist, they are just families fleeing from terror, fleeing from the invasion imposed by world powers, and also Europe and Spain, that are fighting an indecent battle to control the area, destroying their homes, their works, their schools, their lives.

This portrait collection is about what I saw and I felt there, fami-lies of working people that were snatched away from their lives.

lo ha perdido todo, y que se aferran al sueño de una nueva vida para sus hijos, ese bien tan preciado. La determinación de salvar a su familia es su motor y su energía.

No son invasoras, ni terroristas, son familias que huyen del verdadero terror, de la invasión impuestas por las grandes potencias, también Europa y España, que libran una batalla indecente por el control de un territorio, la geoestrategia, que destruye su casas, su trabajo, su escuela, su vida. Esta serie de retratos cuentan lo yo pude ver y sentir, fami-lias de gente trabajadora a la que les han arrebatado todo.

Saving family at least. I arrived at Greece on May 22, 2016 when Idomeni camp was just being evacuated.

esperando su oportunidad para cruzar la frontera con Ma-cedonia y poder llegar a Alemania y Holanda.

Las familias que no pudieron entrar en Idomeni, esperaban en los campos más próximos, Eko, Hara o BP . MIles de personas que huyen de la guerra, con su vida arruina-da, malviviendo en pequeñas tiendas de campaña cedidas por pequeñas ONGs o en otras más grandes aportadas por las grandes.

Cuando llegas por primera vez a un campo de personas refugiadas llama la atención la cantidad de niños y niñas que pululan por todas partes y te das cuenta enseguida de que la gran mayoría son familias de gente trabajadora que

Pés de foto nas páxinas 104 e 105 Pies de foto en las páginas 104 y 105Captions in pages 104 and 105

Voluntarios coa familia de Muhammd Hussain e Midia Rahman. Voluntarios con la familia de Muhammd Hussain e Midia Rahman. Votunteers with Muhammd Hussain family and Midia Rahman

Katsikas, Grecia / Greece, 2016

← 1 � p. 104A•

Page 100: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

98

F X

Page 101: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

99

KA

Kawa e a súa familia. Kawa y su familia. Kawa and his family.

Familia de Husan e Sa-mea. Son de Damasco. Familia de Husan e Samea. Husan and Samea family.

Campo de Katsikas / Katsikas Camp, Grecia / Greece, 2016

Campo de Katsikas / Katsikas Camp, Grecia / Greece, 2016

← 2 ↑ 3

� p. 104 � p. 105

A•

Page 102: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

100

XF

Goan e Mona Kalil coa súa filla Fa-rread. Goan y Mona Kalil con su hija Farread Kawa y su familia. Goan y Mona Kalil with their daughter.

Rahim e Elahe cos seus dous fillos.Rahim y Elahe con sus dos hijos. Rahim and Elahe with their children.

Campo EKO / EKO Camp, Polycastro, Grecia / Greece, 2016 Campo de Katsikas / Katsikas Camp, Grecia / Greece, 2016

↑ 4

� p. 105 � p. 150

5 →

Page 103: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

101

A KA•

Page 104: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

102

XF •

Page 105: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

103

A KA

Abdalrahman Othman cos seus fillos. Abdalrahman Othman con sus hijos. Abdalrahman Othman with his children.

Familia de Nafeh Hajhussin. Familia de Nafeh Hajhussin. Nafeh Hajhussin family

Campo EKO / EKO Camp, Polycastro, Grecia / Greece, 2016 Campo EKO / EKO Camp, Polycastro, Grecia / Greece, 2016

← 6

� p. 105 � p. 105

↑ 7

Page 106: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

104

niños. Durnate la travesía por mar pasaron mucho miedo; de noche; con fuertes vientos; tromenta y lluvia .; Kawa es un gran diujante; trabajaba haciendo reformas y decorando casas con sus dibujos. Quieren llegar a Alemania; Holanda; Suiza o España. Actualmente no tienen recursos y dos de sus hijos tienen problemas de salud. Kawa Abdulaziz Haji and his family run away from the Syrian Kurdistan to the Iraqi Kurdistan. They had to pay 1.500 $ to the gangsters in order to be included in the travel. From Iraq they went to Turkey, paying 800$ more. The turkish police arrested them and they were in prison for fifteen days. It cost them 150$ more to reach from Turkish prison to the coast. Finally, they went by boat from Turkey to Chios island, in Greece, paying 3.200$ for both his and his wife passage and 800$ for their three children passages. During the sailing they were absolutely scared, in the dark night, with wild winds, storms and rain. Kawa is a great artist. He has got a degree on Fine Arts from Hasakah Institute and he worked reforming and decorating houses when he lived in Syria. Now he and his family want to go to Germany, Nederland, Switzerland or Spain. Currently they don´t have economic recourses and two of their children are in bad health conditions.

Familia de Husan e Samea. Son de Damasco. A súa casa destruíuna o exercito sirio coa axuda dos rusos. O marido da súa irmá escapou a Alemaña cando o exér-cito de al-Áshad o chamou a filas. Esperan unha cita na embaixada alemá para pedir a reunificación familiar. Como teñen moitos nenos pequenos élles difícil movérense pola

3

Kawa e a súa familia saíron do Kurdistán sirio e ca-miñaron ata o Kurdistán iraquí. Para faceren esta viaxe, pagáronlles ás mafias 1500 dólares por persoa. Desde Iraq pasaron a Turquía pagando 700 dólares cada un. A policía Turca detívoos e estiveron presos quince días. Finalmente, desde Turquía cruzaron á illa de Quíos, en Grecia, pagando 3200 euros el e súa muller e 800 polos tres nenos. A tra-vesía nocturna por mar fixérona con fortes ventos, tormenta e chuvia. Pasaron moito medo. Kawa é un gran debuxante. Traballaba facendo reformas e decorando casas cos seus debuxos. Queren chegar a Alemaña, Holanda, Suíza ou España. Actualmente, non teñen recursos e dous dos seus fillos teñen problemas de saúde. Kawa y su familia salie-ron del kurdistán sirio caminando hasta el kurdistán iraquí; para hacer este viaje pagaron a las mafias 1.500$ por persona. Desde Iraq pasaron a Turquía pagando 700$ cada uno. La policia Turca los detuvo y estuvieron presos quince días. Finalmente pasaron de Turquía a la isla de Chíos en Grecia pagando 3.200€; el y su mujer y 800€ por los tres

21 Voluntarios da oenegué AIRE coa familia de Mu-hammd Hussain e Midia Rahman e mais os seus fillos, Mozafar e Ahmad. Muhammd foi ferido nun enfronta-mento contra Daes. Como os nenos tamén tiñan proble-mas serios de saúde, AIRE, o Concello da Coruña e outras oenegués axudaron a traelos a España para curalos. Voluntarios de la ONG AIRE con la familia de Muhammd Hussain e Midia Rahman, con sus hijos Mozafar y Ahmad. Muhammd fue herido en un enfrentamiento contra Daes. Como los niños también tenían problemas serios de salud, AIRE, el Ayuntamiento de A Coruña y otras ongs ayudaron a traerlos a Espa-ña para ser curados. Votunteers from AIRE ONG with Muhammd Hussain family and Midia Rahman, and their children Mozafar and Ahmad. Muhammd was hurt when fighting against Daesh. Because the children had serious health problems, AIRE, A Coruña town council and other NGOs helped to bring them to Spain to be cured.

X

O señor Kristos aloxa na súa casa dúas familias sirias. El señor Kristos aloja en su casa a dos familias sirias. Mr Kristos host two syrian families in his house.

Katsikas, Grecia / Greece, 2016

← 8 � p. 105F •

Page 107: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF

105

KAHajhussin family and her daughter born in the camp 20 days ago. They lived in Damascus, Syria, where he worked as aluminum carpenter and crystal. They left shoved by war. Bombs were dropped over their houses. They want to go to Nederland.

O señor Kristos, grego de 80 anos, aloxa na súa casa dúas familias sirias. Leváronas ao campo de Katsikas nos buses da policía. Ao chegaren a ese espazo baleiro, árido e moi frío, negáronse a baixar dos buses. Os condutores fóronse e deixáronos alí. Khaled, Hafsa mais os seus dous fillos e a familia de Lemees, nai e tres fillas, decidiron non quedar: fóronse camiñando e durmiron na rúa ata que o señor Kristos os encontrou e lles ofreceu a súa casa. A pequena Nour, de 12 anos, di: «Míster Kristos ten un gran corazón». El señor Kristos, griego de 80 años, aloja en su casa a dos familias sirias. Fueron llevados al campo de Katsikas en los buses de la policía, al llegar a ese espa-cio vacío, árido y con mucho frío, se negaron a bajar de los buses. Los conductores se fueron y los dejaron allí. Khaled y Hafsa con sus dos hijos y La familia de Lemees , madre y tres hijas, decidieron no quedarse, se fueron caminando y durmieron en la calle hasta que el señor Kritos los encontró y les ofreció su casa. La pequeña Nour de 12 años dice: “Mister Kristos tiene un gran corazón”. Mr Kristos, Greek 80 years old, host two syrian families in his house. They were carried out to Katsikas camp in the police buses. When they get to such an empty, arid and cold space, they refused to go down of the buses. The bus drivers left letting them behind. Khaled y Hafsa and their children and Le-mees family, a mother and three daughters, decided not to stay, they left by walk and slept in the street until Mr Kritos found them and offered them his house. What little Nour, 12 years old, says is: “Mr Kritos has a big heart”.

súa conta, así que prefiren esperar no campo. Familia de Husan e Samea. Son de Damasco. Su casa fue destruida por el ejercito sirio con ayuda de los rusos. El marido de su hermana se escapó a Alemania cuando el ejercito de al-Áshad lo llamó a filas. Esperan una cita en la embajada alemana para pedir la reunificación familiar. Como tienen muchos niños pequeños es difícil moverse por su cuenta así que prefieren esperara en el campo. Husan and Samea family. They are from Damascus. Their house was destroyed by Syrian army, helped by Russians. The husband of his sister flee to Germany when Al-Asad army call him up to join the army. They are waiting for a meeting in the ger-man embassy in order to ask for family reunification. Due to the fact that they have children and it´s difficult to move on their own they prefer to wait in the camp.

Goan e Mona Kalil coa súa filla Farread de dous meses de idade, nacida neste campo. «Marchamos polos continuos bombardeos. Non teño traballo nin cartos, gustaríanos chegar a Holanda», di Goan. Vivían no kurdistán sirio. Goan y Mona Kalil con su hija Farread de dos mesesde edad, nacida en este campo. “Nos fuimos por los continuos bombardeos. No tengo trabajo ni dinero, nos gustaría llegar a Holanda” dice Goan. Vivían en el kurdistán sirio. Goan y Mona Kalil with their daughter two months old, born in this camp. “We left because of continual bom-bing. I don´t have a job and I don´t have money, and we would like to go to Nederlands” says Goan. They lived in Syrian Kurdistan.

Rahim e Elahe cos seus dous fillos. Veñen de Afga-nistán pola enfermidade do máis novo; no seu país é todo moi caro e moi difícil. Intentou moitas veces botarse ao mar pero sempre o pillaba a policía e devolvíano a Turquía. Gustaríalles chegar a Holanda, Bélxica, Suecia ou Alemaña. O importante para eles é o bebé. Para chegar a Turquía ca-miñaron durante 24 horas. Na viaxe de Turquía a Quíos ían no bote entre sesenta e setenta persoas. Rahim y. Elahe con sus dos hijos. Vienen de Agfanistán por la enferme-dad del más pequeño; en su país todo es muy caro y muy dificil. Muchas veces intentó echarse al mar pero siempre lo pilló la policía y lo devolvian a Turquía. Les gustaría llegar a Holanda; Belgica; Suecia o Alemania. Lo importante para

4

5

6

7

8

ellos es el bebé. Para llegar a Turquía caminaron durante 24 horas. En el viaje en bote de Turquía a Chíos iban entre 60 y 70 personas. Rahim and Elahe with their children. They come from Afganistan because of the illness of the youngest of their children; in their country everything is very expensive and very difficult. Many times he tried to cross the sea but police always arrested him and took him back to Turkey. They would like to go to Nederland; Belgium, Sweden or Germany. The most important thing for them is their baby. They walked 24 hours to go to Turkey. During the sailing from Turkey to Chios there were around 70 people in the boat.

Abdalrahman Othman, coa súa filla Samar e o seu fillo Mohammad. «Marchamos de Siria pola guerra; non tiña traballo, non tiña casa e tiven que marchar sen diñeiro». Quere ir a Alemaña porque alí ten amigos. Estaría disposto a traballar de calquera cousa. Abdalrahman foi o noso interprete de árabe no campo de EKO. Abdalrahman Othman, con su hija Samar y su hijo Mohammad. “Nos fuímos de Siria por la guerra, no tenía trabajo, no tenía casa y tuve que marcharme sin dinero” Quiere ir a Alemania porque tiene amigos. Estaría dispuesto a trabajar de cualquier cosa. Abdalrahman fue nuestro interprete de árabe en el campo de EKO. Abdalrahman Othman, with his daughter Samar and his son Mohammad. “We left Siria because of war, I didn´t have a job, I didn’t have a house, and I had to leave without any money”. He wants to go to Germany because he has some friends there. He is prepared to work in any area. Abdalrahman was our Arabic translator in Eko camp.

Familia de Nafeh Hajhussin coa súa nena nacida no campamento vinte días antes. Vivían en Damasco, Siria, onde traballaba nunha empresa de carpintería de aluminio e cristal. Marcharon empurrados pola guerra. Sobre a súa casa caeron dúas bombas. Queren chegar a Holanda. Familia de Nafeh Hajhussin con su niña nacida el campamento hace 20 días. Vivian en Damasco, Siria, donde trabajaba en una empresa de carpinteria de alumi-nio y cristal. Se fueron empujados por la guerra. Sobre su casa cayeron dos bombas. Quieren llegar a Holanda. Nafeh

A•

Page 108: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

Page 109: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

Lugar / Place: Sala Salvador de Madariaga

SM

Page 110: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

108

FAcampaP

108

F FAcampa

145

F

Nesta loita cruel e desigual entre os que acumulan riqueza sen pretenderen repartila e os que lexitimamente queren acceder aos mesmos dereitos que a sociedade privilexiada, a obsesión por concentrar os recursos cada vez en menos mans non deixa de crecer, e con este fin ergue barreiras e muros de seguridade en calquera dirección desde onde sente vir a «ameaza».

Construíuse a mal chamada Unión Europea, non para eliminar as fronteiras entre os países da vella Europa, senón para levantar outras fronte aos demais e mantér-monos afastados deles. Estas fronteiras non deixaron de crecer en extensión, en perigosidade, en número, en custo económico e en custo de vidas humanas. A súa construción financiouse con sempre xustificados plans de «cooperación internacional», de «loita contra o terrorismo» ou de fondos destinados ao «control de fluxos migratorios».

As historias que mostra esta selección de fotografías comezan a principios do 2000, pero a crueldade destas fronteiras empezou moito antes. Desde que as sociedades iniciaron o seu desenvolvemento moderno, dotáronse con leis migratorias que lles impuxeron barreiras ás persoas estranxeiras, ao descoñecido; pero probablemente nunca estas barreiras custaron tantas vidas como nas últimas décadas.

Atravesar o océano Atlántico para chegar a Canarias foi mortal desde finais dos anos 90. Tamén era xa mortal

GL

J

Buenos Aires, Arxentina / Argentina, 1963 — � p. 178

Juan Medina

F

Page 111: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

109

F 2017 PP

109

FF external borders to keep us away from them. These exter-nal borders have only increased, and are now larger, more dangerous, more expensive and deadlier. Its construction was duly financed on behalf of international cooperation, fight against terrorism or migration flows control.

The stories showed in photographs’ selection started at the beginning of year 2000 but the cruelty of borders started long before. Since societies started their modern develo-pment they enacted migratory laws that imposed barriers to foreign nationals, but probably never before those walls cost so many lives as in the past decades.

Crossing the Atlantic Ocean to arrive the Canary Islands was already deadly in the late 90’s. So it was to cross the Straits of Gibraltar from Morocco, to jump over the fences in Ceuta and Melilla, challenge border guards – whether Moroccans or Spanish – and to cross the Channel Tunnel, as seen in these pictures.

Nobody should allow the massive cemetery that the sea has become for a long time now, specially keeping in mind that people who cross it are already fleeing dead. Some people have been living in that Void that exists either side of the border for years, in the forests near our cities, in places that are legal limbos full of pain. Some families will never know the whereabouts of their loved ones. There are graves with no names on them and endlessly disrupted lives.The fact that after 30 years of unceasing deaths in our borders we don’t demand responsibilities is despairing. No one seems to work to truly guarantee that someday all people will be able to exercise their right to move freely and choose the country in which they want to live, work and create their families. All the pledges of Human Rights are also stranded like those lives in the Void of the borders.

comenzaron su desarrollo moderno, se dotaron de leyes mi-gratorias que impusieron barreras a las personas extranjeras, a lo desconocido, pero probablemente nunca estas barreras costaron tantas vidas como en las últimas décadas. Atravesar el océano Atlántico para llegar a Canarias fue mortal desde finales de los años 90.

También era ya mortal el cruce del Estrecho, saltar las cada vez más altas vallas de Ceuta y Melilla, enfrentarse a la guardia de frontera- fuera la marroquí o la española- e intentar atravesar el Eurotunel, como muestran algunas de las últimas imágenes que pueden verse aquí. El mar lleva varios años siendo un gran cementerio que nadie debería permitir, teniendo en cuenta que las personas que lo atraviesan huyen de otro. Hay personas que llevan durante años viviendo en esa gran Nada que existe a uno y otro lado de la frontera, en bosques cercanos a nuestras ciudades, en territorios que son limbos legales llenos de dolor. Hay familias que nunca sabrán el paradero de sus seres queridos. Hay tumbas sin nombre y vidas detenidas en la espera infinita.

Que tras más de 30 años de muertes incesantes en nues-tras fronteras sigamos sin exigir responsabilidades resulta poco esperanzador. Nadie parece tener planeado garantizar verdaderamente que un día todas las personas puedan ejercer su derecho a moverse libremente y elegir el país en que quieren vivir, trabajar y formar sus familias. Todas las promesas de los Derechos Humanos están también deteni-das como esas vidas en la Nada de las fronteras.

There’s a cruel and unfair war between those who ac-cumulate wealth, not interested in redistribution and those who rightfully wish to access the same rights and opportu-nities as the privileged society. The obsession of accumu-lating wealth increasingly in the hands of fewer people won’t stop, and for this reason more and more safety walls and fences are built up to prevent what is felt as a threat, allowing capitals to move across borders while preventing people from doing the same.

The badly named “European Union” was built not to remove borders and allow freedom of movement but to lift up new

cruzar o Estreito, saltar os valados cada vez máis altos de Ceuta e Melilla, enfrontarse á garda de fronteira —fose a marroquí ou a española— e tentar atravesar o Eurotunel, como amosan algunhas das últimas imaxes que poden verse aquí. O mar leva varios anos sendo un gran cemiterio que ninguén debería permitir, tendo en conta que as per-soas que o atravesan foxen doutro. Hai persoas que levan anos vivindo nese gran Nada que existe a un lado e outro da fronteira, en bosques próximos ás nosas cidades, en territorios que son limbos legais cheos de dor. Hai familias que nunca saberán o paradoiro dos seus seres queridos. Hai tumbas sen nome e vidas detidas na espera infinita.

Que despois de máis de trinta anos de mortes incesantes nas nosas fronteiras sigamos sen esixir responsabilidades, resulta pouco esperanzador. Ninguén parece ter planeado garantir de verdade que un día todas as persoas poidan exercer o seu dereito a moverse libremente e elixir o país onde queren vivir, traballar e formar as súas familias. Todas as promesas dos dereitos humanos están tamén detidas, como esas vidas, no Nada das fronteiras.

En esta lucha cruel y desigual entre los que acumulan riqueza y no pretenden repartirla, y los que legítimamente quieren acceder a los mismos derechos que la sociedad privilegiada, la obsesión por concentrar los recursos cada vez en menos manos no deja de crecer, y con este fin levanta barreras y muros de seguridad hacia cualquier dirección desde donde siente venir la ¨amenaza¨

Se construyó la mal llamada Unión Europea no para eliminar las fronteras entre los países de la vieja Europa sino para levantar otras frente a los demás, y mantenernos alejados de ellos. Estas fronteras no han dejado de crecer en extensión, en peligrosidad, en número, en coste económico y en coste de vidas humanas. Su construcción se ha financiado con siempre justificados planes de “cooperación internacional”, de “lucha contra el terrorismo”, o de fondos destinados al “control de flujos migratorios”.

Las historias que muestran esta selección de fotografías comienzan a principios del 2000, pero la crueldad de estas fronteras comenzó mucho antes. Desde que las sociedades

ES

EN

M

Pés de foto nas páxinas 124 e 125 Pies de foto en las páginas 124 y 125Captions in pages 124 and 125

SM•

Page 112: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

110

JF

Page 113: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

111

Un bebé chamado Kader. Un bebé llamado Kader. A baby named Kader.

Un migrante africano afogado. Un migrante africano ahogado. A drowned African migrant

Melilla, España / Spain, 2013

← 1

2→

� p. 124

� p. 124

Lobos, Canarias , España /Spain, 2003

M SM

Page 114: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

112

JF

Qassam (L) e Ahlam.Qassam (L) y Ahlam. Qassam (L) and Ahlam.

Un mozo marroquí. Un joven marroquí. Moroccan youth.

Melilla, España / Spain, 2013

Melilla, España / Spain, 2013

← 3

4 →

� p. 124

� p. 124

Page 115: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017M SM,

Page 116: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa JF

Page 117: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

115

M

Os migrantes africanos reúnense á beira du-nha estrada. Los migrantes africanos se reúnen al lado de una carretera. African migrants gather at the side of a road at sunset

Mohamed de Togo. Mohamed de Togo. Mohamed from Togo.

Melilla , España / Spain 2014

Ceuta , España / Spain 2014

← 5

� p. 124

� p. 124

6 →

SM

Page 118: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

116

JF

Ibrahim de Camerún. Ibrahim de Camerún. Ibrahim from Cameroon.

Ceuta , España / Spain, 2014

← 7

� p. 125

Page 119: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

117

M

Pablo de Camerún. Pablo de Ca-merún. Pablo from Came-roon.

Ceuta , España / Spain, 2014

8 →

� p. 125

SM•

Page 120: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

118

JF

Migrantes africanos quéntanse. Migrantes africa-nos se calientan. African migrants warm themself.

Migrantes africanos atópanse no seu es-condite. Migrantes africanos se encuentran en su escondite. African migrants stand at their hiding place.

Melilla , España / Spain, 2014

← 9

10 →

� p. 125

Page 121: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017M SM

Page 122: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FAcampa

120

F J

Page 123: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

121

Migrantes africanos extenuados. Migrantes afri-canos agotados. African migrants lie exhausted.

12 →

Fuerteventura, Islas Canarias , Es-paña / Canary Islands, Spain, 2003

� p. 125

Migrantes africanos viaxan nunha patera. Los inmigrantes africanos viajan en una patera. African migrants ride in a makeshift boat.

Fuerteventura, Islas Canarias , Es-paña / Canary Islands, Spain, 2003

← 11 � p. 125

M SM•

Page 124: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

122

Un bañista observa como os migrantes africanos chegan ao porto de Los Cristianos.Un bañista observa cómo los mi-grantes africanos llegan al puerto de Los Cristianos. A sun-bather watches as African migrants arrive at the port of Los Cristianos.

Migrantes africanos intentan subir a bordo dun buque da Garda Civil española. Migrantes africanos intentan subir a bordo de un buque de la Guardia Civil española. African migrants try to climb aboard a Spanish civil guard vessel.

14 →

� p. 125

� p. 125

← 13

J

Fuerteventura, Islas Canarias , Es-paña / Canary Islands, Spain, 2003

Tenerife, Islas Canarias , España / Canary Islands, Spain, 2003

Page 125: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

123

M SM•

Page 126: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

124

FAcampaP

124

F FAcampaF

de novembro de 2013. Un joven marroquí lleva una bolsa mientras mira hacia un barco que está a punto de salir del puerto de Melilla el 30 de noviembre de 2013. A Moroc-can youth carries a bag as he looks out at a ship which is about to depart from Melilla harbour in Spain’s north African enclave November 30, 2013.

Os migrantes africanos reúnense á tardiña á beira dunha estrada, en Melilla, 8 de decembro de 2013. Los migrantes africanos se reúnen al lado de una carretera al atardecer en Melilla 8 de diciembre de 2013. African migrants gather at the side of a road at sunset in Spain’s north African enclave Melilla December 8, 2013.

Mohamed, de Togo, cura as feridas que fixo mentres ten-taba nadar de Marrocos a España; faino no seu acocho nas montañas preto do enclave de Ceuta, no norte de África, o 26 de febreiro de 2014. A principios deste mes, a Unión Europea pediu a España que explicase por que a policía disparara caucho cando un grupo de inmigrantes africanos intentou botarse á auga e nadar ata Ceuta, despois de que polo menos catorce persoas morreran no incidente do 6 de febreiro cando os disparos causaron pánico entre os inmigrantes. Mohamed de Togo cura las heridas sufridas mientras intentaba nadar de Marruecos a España, en su escondite en las montañas cerca del enclave de Ceuta, en el norte de África, el 26 de febrero de 2014. A principios de este mes, la Unión Europea pidió a España explicar por qué la policía había disparado caucho cuando un grupo de inmi-grantes africanos intentó zambullirse y nadar hasta Ceuta, después de que al menos catorce personas murieron en el incidente del 6 de febrero cuando los disparos causaron

5

6en el agua a lo largo de la costa rocosa de la isla de Lobos, Islas Canarias, 1 de agosto de 2003. A drowned African migrant lies in the water along the rocky coast in Lobos island, one of the Spanish Canary Islands, August 1, 2003.

Qassam (L) e Ahlam, refuxiados sirios de Latakia, espe-ran en lados opostos dun valo nun centro de refuxiados en Melilla, 5 de decembro de 2013. Qassam (L) y Ahlam, refugiados sirios de Latakia, esperan en lados opuestos de una valla en un centro de refugiados en Melilla 5 de diciem-bre de 2013. Qassam (L) and Ahlam, Syrian refugees from Latakia, wait on opposite sides of a fence at a refugee centre in Spain’s north African enclave Melilla December 5, 2013.

Un mozo marroquí leva unha bolsa mentres mira para un barco que está a piques de saír do porto de Melilla, o 30

3

4

Un bebé chamado Kader sentado nunha cadeira de plás-tico nun campamento migrante clandestino denominado Bolingo, en bosques do norte de Marrocos, preto do valado fronteirizo con Melilla, enclave español no norte África, 28 de novembro de 2013. Un bebé llamado Kader se sienta en una silla de plástico en un campamento migrante clandestino llamado Bolingo en bosques en el norte de Ma-rruecos cerca de la valla fronteriza con el enclave de África del Norte de España Melilla 28 de noviembre de 2013. A baby named Kader sits in a plastic chair at a clandesti-ne migrant campsite called Bolingo in woods in northern Morocco near the border fence with Spain’s north African enclave Melilla November 28, 2013.

Un migrante africano afogado aboia na auga nun punto da costa rochosa da illa de Lobos, Illas Canarias, 1 de agos-to de 2003. Un migrante africano ahogado se encuentra

1

2

Un migrante africano agatuña. Un migrante africano gatea. An African migrant crawls.

← 15 � p. 125 J

Fuerteventura, Islas Canarias , España / Canary Islands, Spain, 2003

F •

Page 127: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

125

F 2017 PP

125

FF al atardecer en Melilla 8 de diciembre de 2013. African migrants gather at the side of a road at sunset in Spain’s north African enclave Melilla December 8, 2013.

Os inmigrantes africanos viaxan nunha patera mentres un buque da Garda Civil española se achega a eles durante unha operación de rescate no mar, fronte á costa de Fuer-teventura, o 12 de novembro de 2004. O barco transporta uns 36 inmigrantes a Fuerteventura, a illa canaria máis próxima á costa africana. Uns 29 foron rescatados e sete desapareceron. Los inmigrantes africanos viajan en una patera mientras un buque de la Guardia Civil española se acerca a ellos durante una operación de rescate en el mar frente a la costa de Fuerteventura el 12 de noviembre de 2004. El barco, transportando a unos 36 inmigrantes, Fuerteventura. Unos 29 fueron rescatados y siete desapa-recieron. African migrants ride in a makeshift boat while a Spanish civil guard vessel approaches them during a rescue operation at sea off the coast of Fuerteventura November 12, 2004. Theboat, carrying some 36 immigrants, over-turned as the civil guards’ vessel manouevered to rescue them off Fuerteventura. Some 29 were rescued and seven disappeared.

Migrantes africanos extenuados na praia de El Caracol en Fuerteventura, unha das Illas Canarias, 23 de novembro de 2003. Migrantes africanos se encuentran agotados en la playa de “El Caracol” en Fuerteventura, una de las islas Canarias, 23 de noviembre de 2003. African migrants lie exhausted on the beach of “El Caracol” (The Snail) in Fuer-teventura, one of the Spanish Canary Islands, November 23, 2003.

Migrantes africanos intentan subir a bordo dun buque da Garda Civil española despois de que a súa patera envorcara durante unha operación de rescate no mar, fronte á costa de Fuerteventura, o 12 de novembro de 2004. O barco transportaba uns 36 inmigrantes a Fuerteventura, a illa canaria máis próxima á costa africana. Uns 29 foron resca-tados e sete desapareceron. Migrantes africanos intentan subir a bordo de un buque de la Guardia Civil española después de que su patera volcara durante una operación de rescate en el mar frente a la costa de Fuerteventura el 12 de noviembre de 2004. Su barco, transportando a unos

pánico entre los inmigrantes. Mohamed from Togo heals wounds suffered while trying to swim from Morocco to Spain at his hiding place in the mountains near Spain’s North African enclave of Ceuta February 26, 2014. Earlier this month the European Union asked Spain to explain why police had fired rubber bullets in warning when a group of African migrants tried to wade and swim to Ceuta, after at least fourteen persons died in the February 6 incident when the shots caused panic among the immigrants.

Ibrahim, de Camerún, infla un flotador feito á man no seu acocho nas montañas preto do enclave de Ceuta, no norte de África, o 28 de febreiro de 2014. Ibrahim de Camerún infla un flotador hecho a mano en su escondite en las mon-tañas cerca del enclave de Ceuta, en el norte de África, el 28 de febrero de 2014. Ibrahim from Cameroon inflates a handmade float at his hiding place in the mountains near Spain’s North African enclave of Ceuta February 28, 2014.

Pablo, de Camerún, posa cun flotador feito á man no seu acocho nas montañas preto do enclave de Ceuta, no norte de África, o 28 de febreiro de 2014. Pablo de Camerún posa con un flotador hecho a mano en su escondite en las montañas cerca del enclave de Ceuta, en el norte de África, el 28 de febrero de 2014. Pablo from Cameroon poses with handmade float at his hiding place in the mountains near Spain’s North African enclave of Ceuta February 28, 2014.

Migrantes africanos quéntanse a carón dunha fogueira nun campamento clandestino chamado Bolingo, no norte de Marrocos, preto do valado fronteirizo de Melilla, 28 de novembro de 2013. Migrantes africanos se calientan juanto a una hoguera en un campamento clandestino llamado Bolingo en el norte de Marruecos, cerca de la valla fronteriza de Melilla, 28 de noviembre de 2013. African migrants warm himself by a fire at a clandestine campsite named Bolingo in northern Morocco near the border fence with Spain’s north African enclave Melilla, November 28, 2013.

Os migrantes africanos reúnense á tardiña á beira dunha estrada, en Melilla, 8 de decembro de 2013. Los migrantes africanos se reúnen al lado de una carretera

36 inmigrantes, Fuerteventura, la más cercana de las Islas Canarias a la costa africana. Unos 29 fueron rescatados y siete desaparecieron. African migrants try to climb aboard a Spanish civil guard vessel after their makeshift boat capsized during a rescue operation at sea off the coast of Fuerteventura November 12, 2004. Their boat, carrying some 36 immigrants, overturned as the civil guards’ vessel manouevered to rescue them off Fuerteventura, the closest of Spain’s Canary Islands to the African coast. Some 29 were rescued and seven disappeared.

Un bañista observa como os migrantes africanos chegan ao porto de Los Cristianos despois de ser interceptados na illa canaria de Tenerife, o 5 de setembro de 2006. Arredor de 174 migrantes foron interceptados a bordo de dous bar-cos pesqueiros nos que pretendían chegar a terra europea desde África, segundo as autoridades locais. Un bañista observa cómo los migrantes africanos llegan al puerto de Los Cristianos después de ser interceptados en las Islas Canarias de Tenerife el 5 de septiembre de 2006. Cerca de 174 migrantes fueron interceptados a bordo de dos barcos pesqueros para llegar a tierra europea desde África , Según las autoridades locales. A sun-bather watches as African migrants arrive at the port of Los Cristianos after they were intercepted off Spain’s Canary Island of Tenerife September 5, 2006. Around 174 migrants were intercepted aboard two fishing boats on their way to reach European soil from Africa, according to local authorities.

Un migrante africano agatuña despois de chegar en barco á praia de Gran Tarajal, en Canarias (España), o 5 de maio de 2006. Uns 38 inmigrantes chegaron á praia en barco e uns 39 foron interceptados nun barco de Fuerteventura. Un migrante africano gatea después de su llegada a un barco en la playa de Gran Tarajal, en Canarias, España, el 5 de mayo de 2006. Unos 38 inmigrantes llega-ron a la playa en un barco y unos 39 fueron interceptados en un barco de Fuerteventura. An African migrant crawls after his arrival on a boat on the Gran Tarajal beach in Spain’s Canary Island, May 5, 2006. Some 38 migrants arri-ved at the beach on a boat and some 39 were intercepted on a boat off Spain’s Canary Island of Fuerteventura.

7

8

9

10

11

12

13

14

15

M SM•

Page 128: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

126

FAcampaP

126

F FAcampaF

O muro de EuropaA fronteira que separa Europa de África —o benestar da desesperación— entre Marrocos e Melilla (España) é de doce quilómetros de longo e seis metros de altura. Componse dun valado triplo con sensores de movemento e cámaras infravermellas, e está vixiada polo exército e a policía en ambos os lados, vinte e catro horas ao día.

A pesar da fortificación de Europa, centos de mozos africa-nos tentan cada noite saltar esta última fronteira, despois dunha longa e ardua viaxe a Europa. Moitos homes mozos morreron no intento de traspasar o muro e moitos quedan feridos polas afiadas coitelas incrustadas nel, mentres que a policía marroquí e española agardan para detelos a cada lado.

Un traballo de dez anos realizado polo documentalista Sergi Cámara, con máis de trinta viaxes a Melilla e Marrocos, no que mostra que todo segue igual ou peor canto á vulnera-ción de dereitos humanos na fronteira sur.

EL muro de EuropaLa frontera que separa a Europa de África - el bienestar de la desesperación - entre Marruecos y Melilla España, es de 12 kilómetros de largo, seis metros de altura, se compone de una valla triple con sensores de movimiento y cámaras infrarrojas, y está vigilado por el ejército y la policía en ambos lados , 24 horas al dia.

GL

ES

Barcelona, España / Spain, 1964 — � p. 179

Sergi Cámara

S

Page 129: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

127

F 2017 PP

127

FFA pesar de la fortificacion de Europa, cientos de jóvenes africanos intentan cada noche tratar de saltar esta última frontera, después de un largo y arduo viaje a Europa. Mu-chos hombres jóvenes han muerto en su intento de superar el muro, y muchos están heridos por las afiladas cuchillas que están incrustadas en ella, mientras que la policía marro-quí y española esperan para detenerlos a cada lado.

Un trabajo de 10 años realizado por el documentalista Ser-gi cámara, con más de 30 viajes a Melilla y Marruecos en que muestra que todo sigue, igual o peor en la vulneración de derechos humanos en la frontera sur.

The wall of EuropaThe border that separates Europe from Africa – welfare from despair – between Morocco and Melilla Spain, is 12 kilometers long, six meters high, consists of a triple fence with motion sensors and infrared cameras, and is guarded by the army and police on both sides, 24 hours a day.

Despite the fortifications hundreds of young Africans try every night to try to jump this their last frontier, after a long and arduous journey to Europe. Many young men have died in their attempt to get over the wall, and many are injured by the razor sharp blades that are embedded in it, while Moroc-can and Spanish police wait to detain them on each side.

EN

A pesar de la fortificacion de Europa, cientos de jóvenes africanos intentan cada noche tratar de saltar esta última frontera, después de un largo y arduo viaje a Europa. Mu-chos hombres jóvenes han muerto en su intento de superar el muro, y muchos están heridos por las afiladas cuchillas que están incrustadas en ella, mientras que la policía marro-quí y española esperan para detenerlos a cada lado.

Un trabajo de 10 años realizado por el documentalista Ser-gi cámara, con más de 30 viajes a Melilla y Marruecos en que muestra que todo sigue, igual o peor en la vulneración de derechos humanos en la frontera sur.

The border that separates Europe from Africa – welfare from despair – between Morocco and Melilla Spain, is 12 kilometers long, six meters high, consists of a triple fence with motion sensors and infrared cameras, and is guarded by the army and police on both sides, 24 hours a day.

Despite the fortifications hundreds of young Africans try every night to try to jump this their last frontier, after a long and arduous journey to Europe. Many young men have died in their attempt to get over the wall, and many are injured by the razor sharp blades that are embedded in it, while Moroc-can and Spanish police wait to detain them on each side.

Sistema que utilizan os inmigrantes para saltar o valado. Sistema que utilizan los inmigrantes para saltar la valla.System used by migrants to jump over the fence.

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

� p. 142 1 →

C SM•

1 \

1

t

127

Page 130: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

128

SF• •

Page 131: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

129

145C

Retrato dun mozo ca-merunés. Retrato de un jóven camerunés. Portrait of a Young boy from Cameron.

Un mozo africano é interceptado de ma-drugada no seu intento de entrar a Melilla. Joven africano interceptado cuando intentaba saltar hacia Melilla. Young migrant blocked in the fence while trying to reach Melilla.

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

← 2

3 →

� p. 142

� p. 142

SM

Page 132: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

130

SF •

Page 133: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

131

C

Agardan o momento en que non haxa policía do outro lado. El grupo espera el momento que no haya policía al otro lado. All the group wait for the moment when there is no police on the other side.

4 →

� p. 142

Tres cameruneses intentan o salto do valado. Tres cameruneses intentan el salto de la valla. Three men from Cameron try to jump over the fence.

← 5 � p. 142

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

SM•

Page 134: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F F

132

SF

Un mozo ferido nun intento de salto a Melilla. Un joven herido en un intento de salto a Melilla. A young boy injured when trying to jump over Melilla fence.

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2014Marrocos / Marruecos / Morocco, 2004

Un grupo fala da táctica que van utilizar para saltar o valado. Un grupo habla la táctica que van a realizar para saltar la valla. A group of men talks about the strategy they will choose to jump over the fence.

7 →

� p. 142� p. 142

↑ 6

Page 135: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

133

FF 2017C SM

Page 136: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F F

134

SF

Un menor procedente de Camerún sae pola noite do seu acocho para buscar comida. Un menor procedente de Ca-merún, sale por al noche de su escondite para buscar comida. A child coming from Cameron get out of his hiding place to look for some food.

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2014

← 8 � p. 143 •

Page 137: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

135

C

Sistema que utilizan os inmigrantes para saltar o valado. Sistema que utilizan los inmigrantes para saltar la valla. System used by

migrants to jump over the fence.

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2014

← 9

� p. 143

SM•

Page 138: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

136

F FAcampa SF

Page 139: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

137

C

Mozos africanos piden clemencia. Jóvenes africanos piden clemencia. Young African boys beg for mercy.

Un mozo inconsciente despois de loitar coa policía. Un joven inconsciente después de luchar contra la policía. A young boy lies unconscious after fighting against police

← 10

11→

� p. 143

� p. 143

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2014

Marrocos / Marruecos / Morocco, 2014

SM

Page 140: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

138

SF

Melilla, España / Spain, 2014

← 12

� p. 143

Un mozo é detido pola policía espa-ñola. Un joven, es detenido por la policía Española. A young boy arrested by Spanish police.

Page 141: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017

139

C

Un mozo agóchase da policía.

Un joven se esconde de la

policía. A young boy hides from

the police

Melilla, España / Spain, 2014

13→

� p. 143

SM•

Page 142: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F FAcampa

140

SF

Un grupo que acaba de saltar o valado. Un grupo que acaba de saltar la valla. A group of African men that just jumped over the fence.

Un grupo de africa-nos intenta acceder a Melilla. Un grupo de africanos intenta acceder a Melilla. A group of Afri-can men tries to reach Melilla.

Melilla , España / Spain, 2014

← 14

15→

� p. 143

Page 143: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FF 2017C SM

Page 144: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

142

FAcampaP

142

F FAcampa

Un grupo de inmigrantes diríxese cara ao valado de Melilla para intentar saltalo usando unhas rudimentarias escadas feitas coas ramas das árbores que hai no Gurugú. Agardan o momento en que non haxa policía do outro lado, para tentar o salto do dobre valo de tres metros que os separa de Europa. El grupo espera el momento que no haya policía al otro lado, para intentar el salto de la doble valla de tres metros que les separa de Europa. A group of migrants go towards Melilla fence to try to jump over it using a very rudimentary ladder made by branch of Gurugu trees. All the group wait for the moment when there is no police on the other side to try to jump over the double fence that separate them from Europe.

Un mozo ferido nun intento de salto a Melilla prepara té no monte Gurugú, onde centos de migrantes intentan saltar o valado de Melilla. Un joven herido en un intento de salto a Melilla, prepara te en el monte Gurugú dónde cientos de migrantes intentan saltar la valla de Melilla. A young boy injured when trying to jump over Melilla fence, preparing tee in Gurugu mountain where hundreds of migrant people tries to jump over Melilla fence.

Un grupo fala da táctica que van utilizar para saltar o valado no intre en que lles pareza que as forzas auxiliares de Marrocos deixan un oco. Un grupo habla la táctica que van a realizar para saltar la valla en el momento que les pa-rezca que hay un hueco dejado por las fuerzas auxiliares de Marruecos. A group of men talks about the strategy they will choose to jump over the fence in the very moment they feel there is an option due to Morocco policy distraction.

5

6

7

not to be seen by Morocco police that would deport him far away from Melilla.

Un mozo africano é interceptado no alto do valado, cando tentaba saltar a Melilla. Un joven africano es interceptado en lo alto de la valla , cuando intentaba saltar hacia Melilla. A young African men is being blocked on the top of the fence, when he was trying to jump over the fence to Melilla.

Tres cameruneses intentan o salto do valado cunha escada feita coas pólas das árbores. Tres cameruneses intentan el salto de la valla con una escalera hecha de ramas de los ar-boles. Three men from Cameron try to jump over the fence using a ladder made by branches from Gurugu mountain.

3

4

1

2

Sistema que utilizan os inmigrantes para saltar o valado, custo: 1,70 euros. Sistema que utilizan los inmigrantes para saltar la valla, coste /1,70 euros System used by migrants to jump over the fence, cost 1,70 euros

Retrato dun mozo camerunés que sae do seu acocho, logo de pasar todo o día escondido entre a bouza para non ser visto pola policía de Marrocos, que o deportaría lonxe da fronteira de Melilla. Retrato de un jóven camerunés que sale de su escondite, después de pasar todo el día es-condido entre matorrales para no ser visto por la policía de Marruecos que le deportaría lejos de la frontera de Melilla. Portrait of a Young boy from Cameron getting out of his hiding place, after a long day hided in bushes in order to

Un inmigrante pide auga. Un inmigrante pide agua.A migrant begs for water.

← 16

� p. 143

España / Spain, 2014

SF

Page 145: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

143

F 2017 PP

143

FF

que les separa de Europa. A group of African men tries to reach Melilla jumping over the double fence that separate them from Europe.

Un inmigrante pide auga desde o alto dun farol en territorio español. Pasou máis de catro horas empoleirado no farol por medo a ser devolto a Marrocos. Un inmigrante pide agua des de lo alto de una farola en territorio Español. Pasó más de 4 horas encaramado a la farola por miedo a ser devuelto a Marruecos. A migrant men begs for a glass of water from the top of a streetlight in Spain. He spent more than 4 hours climbed there because of his fear of being deported to Morocco again.

Un menor procedente de Camerún sae pola noite do seu acocho para buscar comida nas casas próximas ao monte Gurugú. A policía de Marrocos fai batidas constantes para deter os centos de africanos que agardan na liña da fronteira de África con Europa. Un menor procedente de Camerún, sale por al noche de su escondite para buscar comida en las casas cercanas al monte Gurugú. La policía de Marruecos hace batidas constantes para detener a los cientos de africanos que esperan alrededor de la frontera de Africa con Europa. A child coming from Cameron get out of his hiding place to look for some food in the houses near Gurugú mountain. Morocco police develop frequent searches to arrest the hundreds of Africans that wait near the European border.

Sistema que utilizan os inmigrantes para saltar o valado, custo: 1,50 euros. Sistema que utilizan los inmigrantes para saltar la valla, coste 1,50 euros. System used by migrants to jump over the fence, cost 1,50 euros.

Mozos africanos piden clemencia ante a policía españo-la, despois de ser detectados ao intentaren saltar o valado que os separa de Europa, en Melilla. Jóvenes africanos piden clemencia ante la policía Española, después de ser detectados al intentar saltar la valla que les separa de Europa en Melilla. Young African boys beg for mercy to Spanish police after being caught trying to jump over the Melilla fence that separate them from Europe.

Un mozo inconsciente despois de loitar coa policía para non ser devolto a Marrocos. Un joven inconsciente después de luchar contra la policía para no ser devuelto a

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Marruecos. A young boy lies unconscious after fighting against police in order not to be deported to Morocco.

Un mozo é detido pola policía española despois de saltar o valado que o separa de Europa. Un joven es detenido por la policía Española después de saltar la valla que les se-para de Europa. A young boy arrested by Spanish police after jumping the fence that separate him from Europe.

Un mozo agóchase da policía para non ser devolto a Marrocos, despois de saltar o dobre valo que o separaba de Melilla. Un joven se esconde de la policía para no ser devuelto a Marruecos, después de saltar la doble valla que le separaba de Melilla. A young boy hides from the police after jumping the fence, in order not to be deported to Morocco.

Un grupo que acaba de saltar o valado loita coa policía española para non ser devoltos a Marrocos. As expulsións «en quente» son cousa normal na fronteira sur. Un grupo que acaba de saltar la valla, lucha con la policía española para no ser devueltos a Marruecos. Las expulsiones en “caliente” son cosa normal en la frontera sur. A group of African men that just jumped over the fence struggles against Spanish police in order to avoid being deported to Morocco again. Getting deported without any possibility to get the asylum process started is the “normal” situation in south border.

Un grupo de africanos intenta acceder a Melilla saltando o dobre valado que os separa de Europa. Un grupo de africanos intenta acceder a Melilla saltando la doble valla

C SM

Page 146: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

F

Page 147: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

PPINTURA / PAINTING

Page 148: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

P

Page 149: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

P

Lugar / Place: Sala Palexco

Page 150: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

148

FAcampa

145

P A

Page 151: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

149

2017

We are living in war, a period of terrorist attacks, of no sense, of death, of flights, and also a period of politics. We live surrounded by fences, cultures, religions and even fami-lies. Geographic and political barriers are absolutely ques-tionable when we speak about survival, when horror looks you in the eye there is only one chance, to move forward.

Syrian conflict begins its seventh year and figures of its consequences are devastating. Civil population live in constant horror running away from terror and death, finding barriers in their ways, and political decisions that far from helping them make injustice and inequality more evident just because they want to live.

Children don´t attend their lessons, don’t eat in a healthy way, they don´t have medicines, they don´t play… they are just freezing while they wait or they run away… and meanwhile Europe is scared…. scared enough not to open their fences, scared of terrorist attacks, scared of unemployment, scared of high mortgages and scared of risk bonuses.

In this context, Ali Ali, Syrian artist settled in A Coruña for more than ten years intends to be the voice of their compa-triots though his personal fight in art. Ali Ali has been working for more than a year in this project that´s meant to be the most important of his career: a multidisciplinary exposition made by photography, engraving, painting, sculpture and mu-sic. He will use it as a weapon to condemn Syrian refugee’s situation in Europe, claiming for his memories as a child and teenager and adult in Syria not to fade away forever.

Estamos en tiempos de guerra, de atentados, de sin ra-zón, de muerte, de huída y de política. Vivimos acotados por fronteras, culturas, religiones e incluso familias. Las barre-ras geográcas y políticas son totalmente cuestionables cuando hablamos de supervivencia y cuando el horror nos mira de frente sólo hay una opción, avanzar.

El conflicto armado de Siria entra en su 7 año y las cifras de sus consecuencias son devastadoras. La población civil vive totalmente atemorizada huyendo del terror y la muerte encontrándose a su paso barreras y políticas que lejos de ayudar hacen que la injusticia y desigualdad les azote todavía más por querer sobrevivir.

Los niños ya no van al colegio, no comen sano, no tienen medicinas, no juegan... hace frío mientras huyen o esperan... y entre tanto Europa tiene miedo... miedo a abrir fronteras, al terrorismo, al paro, a las hipotecas caras y a la prima de riesgo.

En este contexto el artista sirio Ali Ali, afincado en A Coru-ña desde hace más de una década trata de dar voz a sus compatriotas con su lucha personal a través del arte. Desde hace ya un año Ali Ali trabaja en el que quizás sea el pro-yecto más importante de su trayectoria como artista: una exposición multidisciplinar que tendrá fotografía, grabado, pintura, escultura y música.

La usará como ‘arma’ para denunciar la situación de los refu-giados sirios en Europa, reivindicando que sus recuerdos de niño, adolescente y adulto en Siria no se borren para siempre.

Estamos en tempos de guerra, de atentados, de desati-no, de morte, de fuxida e de política. Vivimos acoutados por fronteiras, culturas, relixións e mesmo familias. As barreiras xeográficas e políticas son totalmente cuestionables cando falamos de supervivencia, e cando o horror nos fita de cara só hai unha opción: avanzar.

O conflito armado de Siria entra no seu sétimo ano e as cifras das súas consecuencias son devastadoras. A poboa-ción civil vive totalmente atemorizada fuxindo do terror e a morte, topando ao seu paso barreras e políticas que, lonxe de axudar, fan que a inxustiza e a desigualdade os azoute aínda máis por quereren sobrevivir.

Os nenos xa non van á escola, non comen san, non teñen medicinas, non xogan…; vai frío mentres foxen ou agardan… E entrementres Europa ten medo: medo a abrir fronteiras, ao terrorismo, ao paro, ás hipotecas caras e á prima de risco.

Neste contexto, o artista sirio Ali Ali, afincado na Coruña desde hai máis dunha década, trata de lles dar voz aos seus compatriotas coa súa loita persoal a través da arte. Desde hai xa un ano, Ali Ali traballa no que quizais sexa o proxecto máis importante na súa traxectoria como artista: unha exposición multidisciplinar que conterá fotografía, gravado, pintura, escultura e música.

Usaraa para denunciar a situación dos refuxiados sirios en Europa, reivindicando que as súas lembranzas de neno, adolescente e adulto en Siria non se borren para sempre.

Ali AliA

ES ENGL

P•

Page 152: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

150

FAcampaP AP

Page 153: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

151

F 2017A P

Page 154: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

P

Page 155: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

INSTALACIÓN ARTÍSTICA / ARTISTIC INSTALATION

Page 156: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FDFIA

Page 157: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

155

F 2017 CQH KA

Lugar / Place: Piscinas Kiosco Alfonso

-

Page 158: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

156

Acampa DFIA

Cifras e imaxes arrepiantes enchen os xornais cada día para dar conta do drama de miles de persoas que acotío teñen que abandonar os seus territorios movidas pola fame, a miseria, a violencia, a falta de expectativas, ou a guerra. Ben por desinformación, ben por falta de interese ou pola grandísima magnitude do problema, unha parte moi ampla das nosas sociedades segue vivindo de costas a este conflito que sacode o mundo, dende o valado de Melilla até a problemática dos refuxiados.

O obxectivo desta proposta artística, deseñada e coordi-nada polo artista coruñés Daniel Remeseiro, é a sensibi-lización social arredor deste tema, entendendo que, lonxe de nos ser alleo, todas as persoas somos parte deste problema, e tamén das posibles solucións. A intervención nos espazos urbanos preséntase como unha oportunidade inmellorable para a educación intercultural e a reflexión e o debate colectivos.

O tipo de intervención escollido é a instalación urbana, entendendo que esta cumpre unha función que vai moito máis alá da ornamentación. “O mar fronteirizo” conta cun marcado sentido estético, social e cultural, fomentando a reflexión colectiva sobre un tema de máxima urxencia na nosa sociedade e transmitindo ideas e emocións. A situación nun enclave urbano ben visible permite romper as dinámicas culturais habituais, expandindo a mensaxe a colectivos e persoas que fican con frecuencia fóra destes espazos ou circuítos.

GL

© Xosé Abad

A Coruña, España / Spain, 1950 — � p. 198

RemeseiroDaniel

Page 159: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

157

KAR mensaje a colectivos y personas que quedan con frecuen-cia fuera de estos espacios o circuitos.

Numbers and frightful images fill the newspapers every day to report the drama of thousands of people who every day have to leave their territories moved by the hunger, the misery, the violence, the lack of expectations or the war.

Due to the disinformation, the lack of interest or the biggest magnitude of the problematics, a wide part of our societies continues living at the expense of others through this conflict that shakes the world, from Melilla border fence to the problematics of the refugees. The aim of this artistic proposal, designed and coordinated by the artist native of Coruña Daniel Remeseiro, is the social awareness about this topic, understanding that far from us being foreign, all the people we are a part of this problem, and also of the possible solutions. The intervention in the urban spaces appears as an unsurpassable opportunity for education, for the interculturality and the reflection and the debate groups.The type of selected intervention is the urban installation, understanding that this one fulfils a function that goes far beyond of the ornamentation. “The Frontier Sea” has a marked aesthetic sense, social and cultural, promoting the collective reflection on an absolutely urgent topic in our society and transmitting ideas and emotions. The situation in an urban enclave of visibility allows to break the cultural habitual dynamics, expanding the message to groups and people who stay often out of these spaces or circuits.

y también de las posibles soluciones. La intervención en los espacios urbanos se presenta cómo una oportunidad inmejorable para educación para la interculturalidad y la reflexión y el debate colectivos.

El tipo de intervención escogida es la instalación urbana, entendiendo que esta cumple una función que va mucho más allá de la ornamentación. “El mar fronterizo” cuenta con un marcado sentido estético, social y cultural, fomentando la reflexión colectiva sobre un tema absolutamente urgente en nuestra sociedad y transmitiendo ideas y emociones. La situación en un enclave urbano de visibilidad permite romper las dinámicas culturales habituales, expandiendo el

Cifras e imágenes espantosas llenan los periódicos cada día para dar cuenta del drama de miles de personas que tienen que abandonar sus territorios movidas por el hambre, la miseria, la violencia, la falta de expectativas, o la guerra. Bien por desinformación, bien por falta de interés o por la grandísima magnitud de la problemática, una parte muy amplia de nuestras sociedades sigue viviendo de espaldas la este conflicto que sacude el mundo, desde la valla de Melilla hasta la problemática de los refugiados. El objetivo de esta propuesta artística, diseñada y coordinada por el ar-tista coruñés Daniel Remeseiro, es la sensibilización social alrededor de este tema, entendiendo que lejos de sernos ajeno, todas las personas somos parte de este problema,

EN

ES

Page 160: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

158

F AcampaIA DDIA D-

Page 161: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

159

2017R KARR

Page 162: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

160

F AcampaIA DDIA D

Page 163: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

161

2017R KARR

Page 164: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

162

AcampaDIAIA

Page 165: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

163

2017 CQKA

Lugar / Place: Salvador de Madariaga

SM-

Page 166: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

164

F AcampaIA D

1026. (Perante a situación dos refuxiados) está composta por unha serie de pezas de escaiola de paxaros mortos (metáfora das miles de persoas que foxen do conflito armado do seu país e que morren no mar), repre-sentacións reforzadas pola proxección dun mar que baña as pezas e dunha voz que saca do anonimato as vítimas. E isto é precisamente o que pretendía coa miña instalación: amosar a miña resposta como espectadora occidental ante o visionado das noticias sobre a situación dos refuxiados e o desatino da violencia.

Coa miña peza o que busco é que nos deteñamos a pensar, reflexionar e comprender o sufrimento doutros seres humanos. Que todos nós estamos neste mundo, que debemos ocuparnos deles e que a situación dos refuxiados non é totalmente allea a Europa como nos fan ver, é algo que aconteceu lentamente e no que tivo unha intervención constante.

A nosa vida diaria é alimentada pola violencia física e verbal, pola agresividade, a exclusión social e persoal, ante a cal moitas veces nos sentimos impotentes.

Por outra banda, para a representación literal da violencia téndense a xerar novamente máis violencia, facendo un acto violento. A violencia xera imaxes decontino, imaxes terribles que enchen os nosos informativos, aos que nos estamos afacendo máis e máis. Xa que non me parece lóxico denunciar algo xerando o mesmo, afástome daquelas imaxes explícitas, confrontándoas, traballando a partir

GL

AFIA

Pontevedra, España / Spain, 1993 — � p. 198

TorresAndrea •

Page 167: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

165

R delas para xerar unha resposta metafórica que nos invita a meditar sobre o que está pasando; que se refira a iso, pero deixando camiños abertos a posibles futuras lecturas.Este proxecto céntrase na violencia, particularmente nas súas consecuencias. A idea da que eu partín foi a represen-tación das vítimas por medio da figura do paxaro, símbolo da liberdade. Represento as aves sen vida dispostas sobre o chan, aludindo aos refuxiados cos que, inevitablemente, se relacionan.

O elemento sonoro xoga un papel importante, posto que con el saco do anonimato esas numerosas vítimas afogadas que durante todos estes anos tentaron e aínda tentan atravesar as augas do Mediterráneo nun intento de conseguir unha mellor vida. O feito de dicir os seus nomes dignifícaos dalgún modo, sácaos desa masa, desa cifra, dese ser outro número máis. Os nomes mencionados foron extraídos dunha lista documentada de 22.394 solicitantes de asilo, refuxiados e inmigrantes mortos como resultado das políticas restritivas da Unión Europea dende o 1 de xaneiro de 1993 ata o 24 de abril de 2015, (publicada o 20 de xuño 2015 pola organización United For International Action).

1026. (Ante la situación de los refugiados) es una instalación compuesta por una serie de representaciones en escayola de pájaros muertos (metáfora de las miles de personas que, huyendo del conflicto armado de su país, fallecen en el mar), representaciones reforzadas por la proyección de un mar que baña las piezas y por una voz que saca del anonimato a las víctimas.Y esto precisamente es lo que pretendía con mi instalación: mostrar mi respues-ta como espectadora occidental ante el visionado de las noticias sobre la situación de los refugiados y el sin sentido de la violencia.

Con mi pieza pretendo es que nos detengamos a pensar, a reflexionar y a entender el sufrimiento de otros seres huma-nos. De que estamos todos en este mundo, que debemos ocuparnos de ellos y de que la situación de los refugiados no es totalmente ajena a Europa como nos hacen ver, es algo que se ha producido lentamente y en la que se ha tenido una intervención constante.

ES

EN

T Nuestra cotidianidad se nutre de violencia física y verbal, de agresividad social y exclusión personal, ante la que en innumerables ocasiones nos sentimos impotentes.

Por otra parte, para la representación literal de la violencia se tiende a generar nuevamente más violencia, realizando un acto violento. La Violencia crea imágenes constante-mente, imágenes truculentas que llenan nuestros infor-mativos a los que nos estamos acostumbrando cada vez más. Ya que no me parece lógico denunciar algo creando lo mismo, me alejo de las imágenes explícitas, confrontando esas imágenes, trabajando a partir de ellas y generando una respuesta metafórica que invite a reflexionar sobre lo que está ocurriendo, que aluda a ello pero dejando caminos abiertos a posibles futuras lecturas.

Este proyecto se centra en la violencia, concretamente en las consecuencias de esta. La idea de la que partí era la representación de las víctimas por medio de la figura del pájaro, símbolo de libertad. Los pájaros los represento sin vida y los dispongo sobre el suelo aludiendo a los refu-giados que relaciono inevitablemente. El elemento sonoro juega un papel importante pues con el saco del anonimato a esas numerosas víctimas ahogadas que a lo largo de todos estos años han intentando y siguen intentando a travesar las aguas del mediterráneo en un intento de lograr una vida mejor.

El hecho de decir sus nombres de algún modo los dignifica, los saca de esa masa, esa cifra, ese ser un numero más. Los nombres que menciono han sido extraídos de una lista documentada de 22.394 solicitantes de asilo, refugiados e inmigrantes, muertos a consecuencia de las políticas res-trictivas de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1993 hasta el 24 de abril de 2015, (publicada el 20 de junio de 2015 por la organización United For International Action).

1026. (Ante la situación de los refugiados) is an ins-tallation of several representations of dead birds made of plaster (a metaphor of the thousands of people that, trying to flee from war, die in the sea); these representations are reinforced by the screening of a sea that floods the pieces

and the voice that takes the victims out of anonymity. This is exactly what I was looking for: to show my answer as a western spectator of the news concerning refugees and the non-sense of violence.

I want the spectator to stop and think, to make a deep reflection and to understand the suffering of other human beings and the fact that we all belong to the same world and that we must take an interest in it because what is happening is not outside Europe like we are supposed to believe; this situation has been happening step by step and we had a constant influence in it.

Our daily routine is being fed by physical and verbal violen-ce, social aggressiveness and personal exclusion, and many times we feel impotence.

On the other side, to represent violence literally we are tempted to create more violence, materializing more violen-ce. Violence creates images constantly, horrifying images that fill up the news to whom we are getting used. I try to keep away from this explicit images, because it seems not logical for me to condemn something creating the same thing, confronting this images, working with them and creating a metaphoric answer that invites us to stop and think about what is happening, opening new ways to future interpretations.

This project is focused in violence, especially in the conse-quences. The original idea was the representation of the victims through birds figures, symbolizing freedom.I represent dead birds and display them on the ground to allude refugees, that are inevitably related. The sound takes an important role and I use it to take out of anonymity the large amount of victims dead in the see during this years, when trying to cross the Mediterraan Sea to achieve a better life.

Mentioning them name by name dignifies and bring them out of the crowd, because they are human beings, not only numbers. The names that I mention were extracted from a 22.394 list of asylum applicants, refugees and migrants dead because of reactive politic of European Union since January 1993 to April 2015.

SM•

Page 168: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

166

F AcampaIA DFIA A

Page 169: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

167

2017 KART SM

Page 170: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

168

FAcampaD KIA

Page 171: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

FCQDEBUXO / DIBUJO / DRAWING

Page 172: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

D

Page 173: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

CQ

Lugar / Place: Sala Casares Quiroga

-

Page 174: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

172

FAcampa KAD •

' '

Page 175: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

173

F 2017 CQH

prison to the coast. Finally, they went by boat from Turkey to Chios island, in Greece, paying 3.200$ for both his and his wife passage and 800$ for their three children passages. During the sailing they were absolutely scared, in the dark night, with wild winds, storms and rain.

Kawa is a great artist. He has got a degree on Fine Arts from Hasakah Institute and he worked reforming and deco-rating houses when he lived in Syria. Now he and his family want to go to Germany, Nederland, Switzerland or Spain. Currently they don´t have economic recourses and two of their children are in bad health conditions.

Kawa es un gran dibujante. Se graduó en el instituto de be-llas artes en Hasakah. En Siria trabajaba haciendo reformas y decorando casas. Quieren llegar a Alemania; Holanda; Suiza o España. Actualmente no tienen recursos y dos de sus hijos tienen problemas de salud.

Kawa Abdulaziz Haji and his family run away from the Syrian Kurdistan to the Iraqi Kurdistan. They had to pay 1.500 $ to the gangsters in order to be included in the travel. From Iraq they went to Turkey, paying 800$ more. The turkish police arrested them and they were in prison for fifteen days. It cost them 150$ more to reach from Turkish

Kawa Abdulaziz Haji e a súa familia saíron do Kurdistán sirio e camiñaron ata o Kurdistán iraquí. Para faceren esta viaxe, pagáronlles ás mafias 1.500 dólares. Desde Iraq pasaron a Turquía pagando 800 dólares máis. A policía turca detívoos e estiveron presos quince días. Chegar desde o cárcere turco ata a costa custoulles 150 dólares. Finalmente, desde Turquía cruzaron en bote á illa de Quíos, en Grecia, pagando 3.200 dólares el mais a súa muller e 800 dólares polos tres nenos. A travesía nocturna por mar fixérona con fortes ventos, tormenta e chuvia. Pasaron moito medo.

Kawa é un gran debuxante. Graduouse no Instituto de Be-las Artes en Hasakah. En Siria traballaba facendo reformas e decorando casas. Queren chegar a Alemaña, Holanda, Suíza ou España. Actualmente, non teñen recursos e dous dos seus fillos teñen problemas de saúde.

Kawa Abdulaziz Haji y su familia salieron del Kurdistán sirio caminando hasta el Kurdistán iraquí. Para hacer este viaje pagaron a las mafias 1.500 dólares. Desde Irak pa-saron a Turquia pagando 800 dólares más. La policia turca los detuvo y estuvieron presos quince días. Llegar desde la cárcel turca hasta la costa les costó 150 dólares. Finalmen-te, pasaron en bote de Turquia a la isla de Chíos en Grecia, pagando 3.200 dólares el y su mujer y 800 dólares por los tres niños. Durante la travesía por mar pasaron mucho miedo, de noche, con fuertes vientos, tormenta y lluvia.

GL

ES

EN

T

— � p. xx

A. HajiKawa

111111

- --.... --------------------- -=~=-

Page 176: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

174

FAcampa KD•

Page 177: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

175

F 2017 CQH•

-..._ - --

=--

Page 178: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

176

AcampaD

Page 179: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

177

2017

Actividades Activities

Consulta toda a información actualizada en acampa.eu Consulta toda la información actualizada en acampa.euCheck updated information at acampa.eu

Page 180: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

Inauguración Inauguration

Silvia Penide continúa de xira co seu disco novo “Todo pintado de plata” coproducido xunto a Félix Arias, cantautor imprescindible na escena musical coruñesa e 50% de Lovely Lúa xunto a Xoel López. O persoal pop desta autora levouna a ser dúas veces finalista e unha vez gañadora do Premio Martín Códax da Música Galega. Participou tamén en importantes festivais como o “Festival Noroeste Estrela Galicia” ou O Festival da Luz que amadriña Luz Casal.

Silvia Penide continúa girando con su disco nuevo “Todo pintado de plata” co-producido junto a Felix Arias, cantautor imprescindible en la escena musical coruñesa y 50% de Lovely Luna junto a Xoel López. El personal pop de esta autora la ha llevado a ser dos veces finalista y una vez ganadora del Premio Martín Códax de la Música Gallega. Participó también en importan-tes festivales como el Festival Noroeste Estrella Galicia o El “Festival de la Luz” que amadrina Luz Casal.

Silvia Penide is still in tour of her new CD “Todo pintado de plata” copro-duced by Felix Arias, essential singer-song writer in Coruña music stage and 50% of Lovely Luna with Xoel Lopez. The kind of pop so personal this singer plays made her short-lis-ted twice and winner once, of Martin Codax Price of Galician Music. She also took part in famous festivals like “Festival Noroeste Estrella Galicia” and El Festival de la Luz that Luz Casal sponsors.

Ángel Vicos & Martin MirásÁngel Vicos foi elixido este ano mellor intérprete de saxo no conservatorio e Martín Mirás é un excelente clarinetista. Ambos forman parte de bandas de música, entre elas a de Abegondo, na que se formaron.

Ángel Vicos & Martin MirásÁngel Vicos fue elegido este año como mejor intérprete de saxo en el conservatorio y Mártin Mirás es un excelente clarinetista. Ambos forman parte de Bandas de Música, entre ellas la de Abegondo, en la que se formaron.

Ángel Vicos & Martin MirásÁngel Vicos was awarded as best saxo performer of music conservatory and Martin Mirás is an excellent clarinet player. Both of them are part of different music bands, such as Abegondo music band where they leant to play.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

11:30

12:3017:00

Inauguración exposi-cións. Inauguración exposi-ciones. Exposures opening.

Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

GL

ES

EN

GL

ES

EN

13:00 Conciertos inaugura-ción. Conciertos inaugura-ción. Opening concerts.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Inauguración e visita guiada para medios e invitados/ Inauguración y visita guiada para medios e invitados / Acampa opening, route and presentations.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Actuacións / Actuaciones / Performances: Silvia Penide, Martín Mirás, Ángel Vicos.

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 178

ACAMPA2017

Page 181: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

Felipe Carnotto, Juan Teixeira, Adrián Irago.

Encontro. Encuentro. Conference.

Proxección de fotos e charla con / Proyección de fotos y charla / Photography screening and conference of Felipe Carnotto, Adrián Irago R. e / y / and Juan Teixeira.

Felipe Carnotto / � p. 46 Fotógrafo documental (1986) nado en Brasil. A súa familia emigra a Galiza. Licenciado en Comunicación Audiovisual pola UPSA Salamanca. Publica de forma independente para diversos medios e axencias. A súa obra forma parte da co-lección da Deputación de Pontevedra e do Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade. É gañador da Imaxe do Ano da Estaçao Imagem, do segundo premio Imaxes con Fondo, orga-nizado polo Fondo Galego se Cooperación, e ocupa un posto de honra no International Photoawards. É coautor do libro A ruta dos refuxiados da editorial Catro Ventos e da exposición Exodus da Deputación de Pontevedra.

Felipe Carnotto / � p. 46Fotógrafo documental (1986). Nacido en Brasil, su familia emigra a Galicia. Es Licenciado en C.Audiovisal por la UPSA Salamanca. Publica de forma independiente para diversos medios y agencias. Su obra forma parta de la colección de la Diputación de Pontevedra y del Fondo Galego de Cooperación. Es ganador de la Imagen del Año de la Estaço Imagem, Imaxes con Fondo y posee un puesto de honra en los Internatioanl Photoawards. Es coautor del libro La Ruta de los Refugiados y de la exposición Exodus de la Diputación de Pontevedra.

Felipe Carnotto / � p. 46 Documentary photograper (1986). Born in Brasil, his family moved to Galicia. He has a degree in Audiovisual Sciences by UPSA Salamanca. He is a freelance Publisher working for several media and agencies. His work is part of the Diputacion de Pontevedra collection and of the Galician Cooperation Fund. He was awarded with the price “photo of the year” of Estaço Imagem, and he is an honorary member of the Internatioanl Photoawards. He co-written the book “The route of the refugees” and the exposition Exodus of Diputacion de Pontevedra.

Juan Teixeira / � p. 60Son fotógrafo documental. Ás veces tamén escribo ou gravo vídeo, sempre na procura de documentar situacións que me chaman a atención, normalmente por inxustas. Neste campo traballo como freelance, esa maldita palabra que varreu os dereitos e a seguridade dos xornalistas. A vantaxe é a liberdade total, aínda que para facer unha reportaxe haxa que buscar fondos doutros xeitos; eu fago tamén vodas e organizo eventos culturais. Colaboro habitualmente co diario Gara e tamén teño publicado noutros medios de comunica-ción nacionais e algúns internacionais.

Juan Teixeira / � p. 60Fotógrafo documental. A veces también escribo o grabo vídeo, siempre en busca de la documentar situaciones que me llaman la atención, normalmente por injustas. En este campo trabajo como “freelance” esa maldita palabra que se cargó los derechos y la seguridad de los periodistas. La

Poesía refuxiada “in Nave Civitas”. Poesia refugiada “in Nave Civitas” Re-fugee poetry “in Nave Civitas”

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

“Palabras alén do mar”. Colectivo In nave Civitas.Dar voz á palabra silenciada, ás historias, pequenas e grandes, que habitan cada campo de refuxiados. Elas serán as protagonistas no recital “Palabras alén do mar” no que se lerán, en árabe e en galego, textos chegados de diversos campos de refuxiados de Grecia. E xunto á poesía, a música, linguaxe universal que nos acubilla e nos une.

“Palabras alén do mar”. Colectivo In nave Civitas.Dar voz a la palabra silenciada, a las historias, pequeñas y grandes, que habitan en cada campo de refugiados. Ellas se-rán las protagonistas en el recital “Palabras alén do mar” en el que serán leídos, en árabe y en gallego, los textos llegados de diversos campos de refugiados de Grecia. Y junto a la poesía, la música, lenguaje universal que nos acoge y nos une.

“Palabras alén do mar”. In nave Civitas collective.Give voice to the silenced word, to the stories, small and big, that inhabit each refugee camp. They will be the protagonists in the recital “Words alén do mar” in which texts from various refugee camps in Greece will be read in Arabic and Galician.And along with poetry, music, universal language that welco-mes us and unites us.

Lugar / Place: Kiosco Alfonso

17:00

18:00

GL

ES

EN

GL

ES

EN

GL

ES

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 179

Page 182: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

ventaja es que la libertad es total, aunque para hacer un reportaje hay que buscar fondos de otras maneras. Para ello hago también bodas y organizo eventos culturales.Colaboro habitualmente con el diario Gara, y también he publicado en otros medios de comunicación nacionales y algunos internacionales.

Juan Teixeira / � p. 60 Documentary photographer. Sometimes I also write or record video, always in search of documenting situations that catch my attention, usually because of injustice. In this area I work as “freelance” that damn word that wiped out rights and security for journalists. The advantage is that freedom is total, despite the fact that making a report means searching funds in different ways. For this reason, I also work for weddings business and organizing cultural events as well. I regularly work with the newspaper Gara, and I have also published in other national and some international media.

Adrián Irago / � p. 78(Vigo, 1987) é reporteiro gráfico desde 2009, especializado en fotoperiodismo e edición multimedia. É licenciado en Comunicación Audiovisual pola UPSA (2010) e cursou o Máster Internacional de Fotografía Documental na escola EFTI en Madrid.

Os seus traballos céntranse na cultura, a antropoloxía e os temas de interese humano. “Los hombres que domaban a

las bestias”, obtén o Premio Nacional de Fotoperiodismo pola Asociacion Nacional de Informadores Gráficos de Prensa e Televisión (ANIGPyTV) no 2012, cunha imaxe da rapa das bestas de Sabucedo. Entre os seus traballos destaca a cobertura da crise económica de España ou a re-cente crise migratoria en Europa. Actualmente traballa como freelance para Axencia de Fotografía Contacto en Madrid.

Adrián Irago / � p. 78 (Vigo, 1987) es reportero gráfico desde 2009, especializado en fotoperiodismo y edición multimedia. Es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la UPSA (2010) y cursó el Máster Internacional de Fotografía Documental en la Escuela EFTI en Madrid.

Sus trabajos se centran en la cultura, la antropología y temas de interés humano. Entre ellos, “Los hombres que domaban a las bestias”, obtiene el Premio Nacional de Fotoperiodismo por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGPyTV) en 2012, con una imagen de la Rapa das Bestas de Sabucedo.

Entre sus trabajos destaca la cobertura de la crisis económi-ca en Madrid o la reciente crisis de los refugiados en Europa Actualmente trabaja como freelance para la Agencia de Fotografía Contacto.

Adrián Irago / � p. 78 (Vigo, 1987) is a graphic reporter since 2009, specialized in photojournalism and multimedia edition. He holds a degree in Audiovisual Communication from UPSA (2010) and International Master of Documentary Photography from the EFTI School in Madrid.

His works focus on culture, anthropology and topics of human interest. Among them, “Men who tamed the beasts”, obtains the National Prize for Photojournalism by the National Association of Press and Television Graphic Informants (ANIGPyTV) in 2012, with an image of the Rapa das Bestas of Sabucedo. His works include the coverage of the economic crisis in Spain or the recent crisis of refugees in Europe. He currently works as a freelance for the Con-tact Photography Agency. Fotógrafo da axencia Reuters residente en Madrid.

Nicolás Castellano Consuelo Bautista

Encontro. Encuentro. Conference.

20:00Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

“O relato mediático das migracións forzosas. Máis información que nunca pero, ¿queremos saber?”. Encontro co xornalista Nicolás Castellano e coa xornalista e Xefa de Informativos de Radio Coruña Cadena SER Consue-lo Bautista.

“El relato mediático de las migraciones forzosas. Más información que nunca pero, ¿queremos saber?”. Encuentro con el periodista Nicolás Castellano y con la periodiasta y Jefa de Informativos de Radio Coruña Cadena SER Consuelo Bautista.

“The media report of forzed migrations. More infor-mation than ever, but Do we want to know?”. Nicolas Castellano (journalist) and Consuelo Bautista (journalist and Radio Coruña Cadena SER Informative Services Chief).

Nicolás Castellano Xornalista español da Cadena SER especializado en

EN

GL

ES

EN

GL

ES

EN

GL

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 180

Page 183: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

contidos sobre migracións, cooperación e desenvolvemento. Licenciado en Periodismo pola Facultade de Ciencias da Información da Universidade Complutense de Madrid. Desde o ano 2000 desenvolve a súa carreira profesional na Cadena SER, primeiro en SER Las Palmas, onde desempeñou o labor de xefe de informativos de setembro de 2005 a outu-bro de 2007. Desde entón, traballa na redacción central da SER Madrid. Durante os últimos 16 anos especializouse no fenómeno da inmigración, seguíndoo tanto na costa europea como nas de saída das persoas inmigrantes, ou nos seus países de orixe ou tránsito (Marrocos). Foi enviado especial a catástrofes naturais como o terremoto de Haití de 2010 ou o tsunami de Xapón no 2011, así como a emerxencias humanitarias como a de Somalia no verán do 2011.

Tamén realizou reportaxes en Xordania, Francia, Bélxica, Bulgaria, Italia, India, Colombia, Guatemala, Honduras, Kenya, México, Mozambique, Etiopía, Guinea Conakry, Alxeria, Senegal, Mauritania, Tunisia, Níxer, Chad, Burkina Faso ou República Democrática do Congo, entre outros. En 2015 cubriu algunhas das principais crises humanitarias: República Centroafricana, Sudán do Sur, ou os países afectados polo ébola en África Occidental, como Liberia ou Serra Leoa. Tamén en Sicilia ou Lampedusa e nas illas gregas.

Foi recoñecido co IX Premio Dereitos Humanos do Consello Xeral da Avogacía Española, a Medalla de Ouro da Cruz Vermella Española, o Premio de Periodismo “Berta Pardal” e o Premio Periodismo Humano 2013, entre outros.

Nicolás Castellano Periodista español de la Cadena SER especializado en contenidos sobre migraciones, cooperación y desarrollo. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, primero en SER Las Palmas, en donde desempeñó la labor de Jefe de Informativos de septiembre de 2005 a octubre de 2007. Desde entonces trabaja en la redacción central de la SER Madrid. Durante los últimos 16 años se ha especializado en el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo tanto en la orilla europea como en las costas de la salida de las personas inmigrantes, o sus países de origen o tránsito (Marruecos). Ha sido enviado especial a

catástrofes naturales como el terremoto de Haití de 2010 o el Tsunami de Japón en 2011, así como a emergencias hu-manitarias como la de Somalia en el verano de 2011. De la misma manera, ha realizado reportajes en Jordania, Francia, Bélgica, Bulgaria,Italia, India, Colombia, Guatemala, Hondu-ras, India, Italia, Jordania, Kenia, México, Mozambique, Etiopía, Guinea Conakry, Argelia, Senegal, Mauritania, Túnez,Níger, Chad, Burkina Faso o República Democrática del Congo entre otros. En 2015 cubrió algunas de principales crisis humanitarias: República Centroafricana, Sudán del Sur, o los países afectados por el ébola en África Occidental, como Liberia o Sierra Leona. También en Sicilia o Lampedusa y en las islas griegas.

Ha sido reconocido con el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, el premio de Periodismo “Berta Pardal” y el Premio Periodismo Humano 2013, entre otros. Nicolás Castellano, specializing in issues related to immigration, cooperation, and development. He holds a degree in journalism from the School of Information Sciences of the Complutense University of Madrid. He has worked for Cadena SER since 2000, starting at SER Las Palmas, where he was the news desk editor from September 2005 to October 2007. Since 2007, he has wor-ked at the SER Madrid main news desk. For fifteen years, he has specialized in issues related to immigration, in the Canary Islands as well as in countries of origin, transit, and destination.

His work often takes him to North African locations such as the Moroccan cities of Nador and Tangier, where immigrants and refugees attempt to enter the Spanish cities of Ceuta and Melilla. He has covered natural disasters including the 2010 Haiti earthquake and the 2011 Japan tsunami, as well as crises such as the summer 2011 famine in Somalia.

He has also worked in Colombia, Guatemala, Honduras, India, Italy, Jordan, Kenya, Mexico, Mozambique, and Demo-cratic Republic of Congo. In 2015, he reported on several humanitarian crises, traveling to the Central African Republic, South Sudan, and West African nations affected by Ebola including Liberia and Sierra Leone. In April of 2015, he covered the Mediterranean’s deadliest migrant disaster ever,

when over 800 persons lost their lives in an attempt to reach Europe from Africa. He continued his coverage of immigra-tion in the Greek islands of Lesbos and Chios.

His articles have been published in newspapers inclu-ding Canarias 7 and El País, and he has contributed to the books: Me llamo Adou, Mi nombre es nadie, De ida y vuelta, Fronteras 3.0 and Aquí pintamos y contamos todos. His pro-fessionalism and dedication to human rights have earned him several awards and honors, including the General Council of the Spanish Bars’ Ninth Human Rights Award, the Spanish Red Cross’s Gold Medal, the Berta Pardal Journalism Award and the 2013 Premio Periodismo Humano.

Consuelo Bautista. Nacida en Barcelona o 9 de agosto de 1966. Xefa de Informativos de Radio Coruña Cadena SER desde 1993 ata a actualidade. Durante estes anos, Radio Coruña Cadena SER consolidouse como a emisora privada máis escoitada de Galicia, con imaxe de marca autónoma definida e vinculada á súa vez á Cadena SER. Correspondente da Agencia EFE na Coruña des 1989 a 2001.

Licenciada en Ciencias da Información pola UAB. Rama Xor-nalismo. 1984-1989 Diplomada en Mercadotenia e Publi

ES

EN

GL

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 181

Page 184: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

cidade pola Universitat Autònoma de Barcelona. 1984-1989. Axudante de tese de doutoramento sobre Mercadotecnia bancaria 1985-1988.

Premio Ondas en 2003 pola cobertura do Prestige cos servizos informativos da Cadena SER. Directora da Cátedra de Radio Coruña Cadena SER coa Universidade da Coruña. Codirectora do curso de posgrao en Comunicación radiofóni-ca de Radio Coruña Cadena SER e a Facultade de Ciencias da Comunicación.

Consuelo Bautista. Nacida en Barcelona, 9 de Agosto de 1966. Jefa de Infor-mativos de Radio Coruña Cadena SER desde 1993 hasta la actualidad. Durante estos años Radio Coruña Cadena SER se ha consolidado como la emisora privada más escuchada de Galicia con imagen de marca autónoma definida y vincu-lada a su vez a la Cadena SER. Corresponsal de la Agencia EFE en A Coruña desde 1989 hasta 2001. Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. Rama Periodismo. 1984-1989. Diplomada en Marketing y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona. 1984-1989. Ayudante de tesis Doctoral sobre Marketing Bancario 1985-1988.

Premio Ondas en 2003 por la cobertura del Prestige con los servicios informativos de la Cadena SER. Directora de la Cátedra de Radio Coruña Cadena SER con la Universidade da Coruña. Codirectora del curso de postgrado en comunica-ción Radiofónica de Radio Coruña Cadena SER y la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Consuelo Bautista. Barcelona, 9th of August of 1966. Head of Radio Coruña Cadena Ser’Information Services from 1993 until now. Degree in Information Sciences from the UAB.1984-1989. Diploma in Marketing and Advertising from the UAB. 1984-1989. Assis-tant doctoral dissertation on Banking Marketing 1985-1988.

Ondas Award in 2003 for the coverage of the Prestige with the information services of the Cadena SER. Director of the Chair of Radio Coruña Cadena SER with the University of Coruña. Co-director of the postgraduate course in radio communication Radio Coruña Cadena SER and the Faculty of Communication Sciences.

Juan Medina / � p. 108 Nos últimos anos traballou con especial interese sobre os movementos migratorios africanos nas Illas Canarias, Ceuta e Melilla, e tamén nos países de orixe ou tránsito, como Malí, Senegal, Mauritania e Marrocos.

Participou e expuxo no Foro Enciende Africa, Bienal de Fo-tografía de Tenerife, Encontros Internacionais de Fotoperio-dismo de Xixón, Oleiros, Vitoria, Sala de exposicións de Caja Duero en Valladolid, Consulado do Mar en Burgos, La Casa Encendida de Madrid, Visapourl’image de Perpiñán, Centro Internacional de Fotografía de Milán, Palacio de Exposicións

de Bamako, Galería Fait et Cause de París, Host Gallery de Londres, Shombourg Center de Nova York, Galería Biagiotti en Florencia, Espacio Multiarte SIGEN para o Festival da Luz en Bos Aires, entre outras. Terceiro Premio FotoPrés 2003, terceiro Premio World Press Photo en noticias de actualidade 2005, primeiro Premio FotoPrés 2005, Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón 2005, Premio Care International 2005, primeiro Premio «Foto del año» Lead Awards 2007, terceiro Premio en noticias de arte e cultura na China International Press Photo Contest 2010, terceiro Premio categoría retrato no Atlanta Photojournalism Seminar Contest 2014.

Juan Medina / � p. 108Fotógrafo de la agencia Reuters residente en Madrid. En los últimos años ha trabajado con especial interés sobre los mo-vimientos migratorios africanos en las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, como también países de origen o tránsito como Malí, Senegal, Mauritania y Marruecos.

Participó y expuso en el Foro Enciende Africa, Bienal de Fotografía de Tenerife, Encuentros Internacionales de Foto-periodismo de Gijón, Oleiros, Vitoria, Sala de exposiciones de Caja Duero en Valladolid, Consulado del Mar en Burgos, La Casa Encendida de Madrid,Visa pour l’image de Perpignan, Centro Internacional de Fotografía de Milán, Palacio de Exposiciones de Bamako, Galería Fait et Cause de París, Host Gallery de Londres, Shombourg Center de Nueva York, Galería Biagiotti en Florencia, Espacio Multiarte SIGEN para el Festival de la Luz en Buenos Aires entre otras.

3o Premio FotoPrés 2003, 3o Premio World Press Photo en noticias de actualidad 2005, 1o Premio FotoPrés 2005, Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón 2005, Premio Care International 2005 1o Premio “ Foto del año ” Lead Awards 2007. 3o Premio en noticias de arte y cultura en el China International Press Photo Contest 2010. 3a Premio categoría retrato en el Atlanta Photojournalism Seminar Contest 2014.

Juan Medina / � p. 108 Reuter’s photographer resident in Madrid. Over the past years he has covered with special interest African migratory journeys to the Canary Islands, Ceuta and Melilla, covering

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Proxección de fotografías e charla con / Proyección de fotografías y charla con / Photography screening and confe-rence of Juan Medina e / y / and Sergi Cámara.

Juan Medina Sergi Cámara

Encontro. Encuentro. Meeting.

22:00

ES

EN

GL

ES

EN

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 182

Page 185: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

also transit and origin countries as Mali, Senegal, Mauritania and Morocco.

He has participated and exhibited his work in the Forum “En-ciende Africa”, the Tenerife Biennial of Photography, Interna-tional Meetings of Photojournalism in Gijón, Oleiros, Vitoria, Caja Duero exhibition hall in Valladolid, Consulado del Mar in Burgos, La Casa Encendida in Madrid, Visa pour l’Image in Perpignan, Centro Internazionale de Fotografía in Milan, Exhibition Palace in Bamako, Fait et Cause Gallery in Paris, Host Gallery in London, Shombourg Center in New York, Biagiotti Gallery in Florence and Espacio Multiarte SIGEN for the Festival de la Luz in Buenos Aires, and others.

He was awarded with 3rd FotoPrés 2003 Prize, 3rd World Press Photo Award spot news 2005, 1st FotoPrés 2005 Prize, International Photojournalism Award City of Gijón 2005, Care International Award 2005, 1st Picture of the Year Lead Awards 2007, 3rd Award Arts and Culture news in the China International Press Photo Contest 2010 and 3rd Award Portraits category in the Atlanta Photojournalism Seminar Contest 2014.

Sergi Cámara / � p. 126Fotógrafo documentalista con máis de dez anos de experien-cia en traballos documentais para medios e organizacións

de cooperación en países como Ruanda, Nixeria, Níxer, Malí, Alxeria, Sudán do Sur, Etiopía, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Haití, Iemen e Madagascar.

O seu traballo persoal céntrase nas migracións de África cara a Europa e os refuxiados. Traballou durante máis de dez anos na fronteira sur de España, en Melilla e Ceuta. Durante o 2015 realizou a ruta cos refuxiados desde Grecia, Macedo-nia, Serbia, Hungría, Croacia, Austria.Fixo traballos para organizacións como:

Cooperación internacional Fundació La Caixa. Traballo de documentación de proxectos para exposición en Caixa Fórum Madrid e Barcelona, traballo realizado en Ruanda sobre os refuxiados congoleses desprazados a Ruanda.JRS (Servizo Xesuíta ao Refuxiado internacional). Traballo de documentación para comunicación de proxectos en Colom-bia, Venezuela, Panamá, República Dominicana e Haití.

Entreculturas, Departamento de Comunicación. Traballos realizados en Sudán do Sur, Etiopía e Madagascar.

Generalitat de Catalunya, Departamento de Benestar. Traballo comunicativo expositivo «Refuxiados, a odisea cara a Europa».

Sergi Cámara / � p. 126Fotógrafo documentalista con más de 10 años de experién-cia en trabajos documentales para medios y organizaciones de cooperación en países como; Ruanda, Nigeria, Niger, Mali, Argelia, Sur Sudan, Etiopía, Colómbia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Haití, Yemen y Madagascar.

Su trabajo personal se centra en las migraciones de Africa hacia Europa, y los refugiados. Ha trabajado por más de 10 años en la frontera sur de España en Melilla y Ceuta. Duran-te el 2015 realizó la ruta con los refugiados des de Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría, Croacia, Austria.

Ha realizado trabajos para organizaciones como:

Cooperación internacional “Fundació La Caixa” trabajo de documentación de proyectos para exposición en Caixa Fórum madrid y Barcelona, trabjao realizado en

Ruanda sobre los refugiados Congoleses desplazados a Ruanda.

JRS (Servicio Jesuita al Refugiado internacional), trabajo de documentación para comunicción de proyectos en Colóm-bia, Venezuela, Panamá,Dominicana y Haití.

Entreculturas, departameto de comunicación, trabajos reali-zados en Sur Sudan, Etiopía y Madagascar.Generalitat de Cataluña departamento de Bienestar, tra-bajo comunicativo expositivo , “Refugiados la odisea hacia Europa”.

Sergi Cámara / � p. 126Documentary photographer, with experience in documen-tary works for media and cooperation organizations more than ten years in countries like Ruanda, Nigeria, Niger, Mali, Algeria, Sur Sudan, Ethiopia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Haiti, Yemen and Madagascar.

His work is focused in migrations from Africa to Europe, and also refugees. He had work for more than ten years in Spani-sh south border, in Melilla and Ceuta. In 2015 he performed the same route as refugees do from Greece, Macedonia, Serbia, Hungary, Croatia and Austria.

He worked for several organizations as:

International Cooperation “Fundació La Caixa” where he worked documenting projects for expositions in Caixa Fórum Madrid and Barcelona. This work was performed in Ruanda, about Congo refugees displaced to Ruanda.

JRS (Jesuit Services to International refugee), where he wor-ked documenting projects in Colombia, Venezuela, Panamá, Dominican Republic and Haiti.

Entreculturas, communication department, about works performed in Sur Sudan, Ethiopia and Madagascar.

Generalitat de Cataluña, Welfare department, where he wor-ked in a communicative- expositive work “Refugees odyssey to Europe”.

GL

ES

EN

Xoves / Jueves / Thursday / 15 / 15 / 15th / Xuño / Junio / June 183

Page 186: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

184

10:00 “Xornalismo para a transformación e o coidado social”.“Periodismo para la transfor-mación y el cuidado social”. “Journalism for transformation and social care”.

Lugar / Place: Kiosco Alfonso

Obradoiro “Periodismo para a transformación e o coidado social”

IntroduciónCon frecuencia, as e os periodistas traballamos con persoas en situación de vulnerabilidade social que sobreviviron a

Obradoiro / Taller / Workshop

conflitos bélicos, a violencias de todo tipo, á explotación, a discriminación ou o empobrecemento. Por iso é fundamental aprendermos a desenvolver o noso oficio sen danarmos estas persoas, sen revitimizalas, mais tamén procurando que a nosa relación con elas así como o resultado do noso traballo inclúan a intención de coidalas e acompañalas no seu proceso de recuperación psicosocial —se for necesa-rio—, de empoderalas e de lles recoñecer a súa capacidade de superar as dificultades.

Para iso, podemos abordar o noso traballo desde enfoques que mellorarán o resultado da nosa relación: o enfoque fe-minista, dos dereitos humanos, das fortalezas e poscolonial. Se hai alguén que se interesará, sen dúbida, na reportaxe, documental ou entrevista que fagamos é a persoa protago-nista, se tiver a oportunidade. É fundamental que o reflexo que vexa de si mesma faga xustiza á súa capacidade de supervivencia, á súa resiliencia, aos seus talentos, forza e dignidade.

PropostaO obradoiro será teórico-práctico e nel traballaremos estes aspectos partindo de traballos meus e doutros compañeiros/as para identificar como levar á práctica estes coñecementos teóricos e construír entre todas as persoas participantes novas narrativas que se centren no recoñecemento da valía da persoa.Dirixido a periodistas, traballadores do terceiro sector (aso-ciacións, ONG, entidades sociais…), activistas e cidadanía en xeral interesada no dereito a comunicar.

Taller “Periodismo para la transformación y el cuidado social”

Introducción A menudo, las y los periodistas trabajamos con personas en situación de vulnerabilidad social, que han sobrevivido a conflictos bélicos, violencias de todo tipo, la explotación, la discriminación o el empobrecimiento. Por ello, es fundamen-tal que aprendamos a desarrollar nuestro oficio de manera que no sólo no dañemos a estas personas, que no las revic-timicemos, sino también que nuestra relación con ellas así como el resultado de nuestro trabajo debe realizarse con la

intención del cuidado y el acompañamiento en su proceso de recuperación psicosocial si fuera necesario, del empodera-miento y del reconocimiento a su capacidad de superar las dificultades.

Para ello contamos con enfoques desde los que abordar nuestro trabajo que mejorarán el resultado de nuestra relación: los enfoques feminista, de derechos humanos, de las fortalezas y poscolonial. Si hay alguien que no se perderá el reportaje, documental o entrevista que hagamos es el/la protagonista de la misma si tiene la oportunidad. Y es fundamental que el reflejo que vea de sí mismo/a haga justicia a su capacidad de supervivencia, a su resiliencia, a sus talentos, fuerza y dignidad.

Propuesta El taller será teórico-práctico y en él trabajaremos estos aspectos a raíz de trabajos míos y de otros compañeros/as para identificar como llevar a la práctica estos conocimientos teóricos y construir entre todas las personas participantes nuevas narrativas que pongan el reconocimiento de la valía de la persona en el centro.

Dirigido a periodistas, trabajadores del Tercer Sector (asocia-ciones, ONGs, entidades sociales...), activistas y ciudadanía en general interesada en el derecho a comunicar.

Workshop “Journalism for transformation and social care”

Introduction Journalist often works with people in a vulnerable social situation, people who survived to armed conflicts, all types of violence, exploitation, discrimination or impoverishment.For that reason, is essential that we learn to develop our work in order not only not to hurt that persons, not revictimi-zing, but also to develop our relationship with them and the result of our work with care intention, accompanying them in their psychosocial recovery process, empowering them, and recognizing their capability to overcome difficulties.

For this purpose, we have different approaches from which to tackle our work in order to improve the result of our rela-tionship: the feministic approach, the human rights approach,

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

Page 187: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

185

12:00 Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

and strengths and postcolonial approach. The main figures of our features, documentaries or interviews are the ones that won’t lose it, if they have the chance.

ProposalThis workshop will be theoretical – practical and we will work these aspects from my own works and the work of other colleagues in order to identify how to put in practice this theoretical knowledge and create, with the contribution of each participant, new narratives that brings to the center the recognition of person value.

This workshop is aimed at journalists, Third Sector workers (asociations, NGOs, social entities…) activists and general citizenship interested in the right to communicate.

Patricia Simón Periodista freelance. Traballou en programas de Canal Sur Televisión, foi subdirectora de Periodismo Humano desde a súa fundación ata 2013 e publicou en medios como Píkara Magazine, Vice News, Cuarto Poder, El Mundo ou La Vanguardia. Realizou, en máis dunha decena de países, documentais e reportaxes, algúns deles para nenos, nenas e adolescentes, desde o enfoque da educación para a trans-formación social.

Deseña e executa campañas de sensibilización, incidencia política e educación para ONG como Nohabrapazsinlasmu-jeres.com, Saharauisi.org, Sobreviviralebola.org e Personas-quesemueven.org (estréase o 13 de marzo). Ten dado nu-merosas conferencias sobre periodismo, enfoque de dereitos humanos e feminista, o conflito colombiano e o tráfico de persoas con fins de explotación sexual. É do-cente do curso «Periodismo con enfoque de dereitos, unha ferramenta para a transformación social», do Institut de Drets Humans de Catalunya.

En 2013 foi galardoada co Premio da Asociación de Mulle-res dos Medios de Comunicación (AMECO).

Patricia Simón Periodista freelance. Ha trabajado en programas de Canal Sur Televisión, fue subdirectora de Periodismo Humano desde su fundación hasta 2013 y ha publicado en medios

como Píkara Magazine, Vice News, Cuarto Poder, El Mundo o La Vanguardia. Ha realizado documentales y reportajes en más de una decena de países, algunos de ellos para niños, niñas y adolescentes desde el enfoque de la Educación para la transformación social.

Diseña y ejecuta campañas de sensibilización, incidencia política y educación para ONG como Nohabrapazsinlasmu-jeres.com, Saharauisi.org, Sobreviviralebola.org y Personas-quesemueven.org (Se estrena el 13 de marzo). Ha impartido numerosas conferencias sobre periodismo, enfoque de derechos humanos y feminista, el conflicto colombiano y la trata de personas con fines de explotación sexual. Es docente del curso “Periodismo con enfoque de derechos, una herramienta para la transformación social”; del Institut de Drets Humans de Catalunya.

En 2013 fue galardonada con el Premio de la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación (AMECO).

Patricia SimónFreelance journalist. She worked in Canal Sur TV, and also as deputy director of Periodismo Human from its foundation to 2013 and she wrote in several newspaper like Pikara Magazine, Vice News, Cuarto Poder, El Mundo and Vanguar-dia. She produced several documentaries and features in more than ten countries, some of them done for children and teenagers from the perspective of the education for a social transformation.

She works designing and executes sensitization campaigns and political incidence and education campaigns for NGOs like Nohabrapazsinlasmujeres.com, Saharauisi.org, Sobrevi-viralebola.org and Personasquesemueven.org (released on March 13). She had done several conferences about journa-lism, human resources and feministic approach, Colombian conflict and persons trade for sexual exploitation. She works as teacher in “Journalism with rights approach as a tool for social transformation” course in Institut de Drets Humans de Catalunya.

In 2013 she was awarded with the Media Women Associa-tion prize (Asociación de Mujeres de los Medios de Comuni-cación, AMECO).

11:00 Visita guiada: Exposición de Juan Medina. Guided visit: Juan Medina exposure.

Lugar / Place: Sala Salvador de Madariaga

Visita guiada á exposición de Juan Medina realizada polo propio autor. Visita guiada a la exposición de Juan Medina realizada por el propio autor. Guided visit to Juan Medina exposure, by the author.

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

Page 188: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

186

12:00 Proxección do documental Astral. Proyección del documental Astra. Astral screening.

Encontro. Encuentro. Conference.

Olga Rodríguez,Santiago Hernández12:00

Lugar / Place: Paraninfo de UDC / UDC Auditorium,

Olga Rodríguez Olga Rodríguez, periodista e escritora, especializada en información internacional e dereito humanos. Traballou na Cadena SER, CUatro, CNN+, e colaborou en medios como Público, Periodismo Humano, El País, RNE, La Marea, Tinta Libre o El Periódico. É cofundadora de eldiario.es, onde escribe con asiduidade.

En 2003 cubriu desde Bagdad a guerra de Iraq e foi tes-temuña directa do ataque estadounidense que acabou coa vida do cámara español José Couso.

Cubriu os principais acontecementos dos últimos quince anos en Oriente Medio, Europa e Estados Unidos. Tamén foi enviada especial en Afganistán, Líbano, Territorios Palestinos Ocupados, Israel, Iemen, Siria, Libia ou Exipto, desde onde cubriu as revoltas árabes de 2011.

É autora de varios libros, entre eles El hombre mojado no teme la lluvia: Voces de Oriente Medio (Debate, 2009, sete edicións) e Yo muero hoy: Las revueltas en el mundo árabe (Debate, 2012).

Premio Turia 2003 á Mellor Cobertura Informativa polo seu traballo desde Bagdad; Premio Ortega y Gasset colectivo 2003; Premio Pluma de la Paz 2005; Premio Club Internacional da Prensa 2007 polos seus traballos televisivos desde Gaza e Ciudad Juárez; Premio Periodismo Derechos Humanos pola Asociación Pro DD. HH. 2014; Premio Enfoque de Periodismo 2015 e Premio Periodista Enfocada 2016 polo seu compromiso co periodismo e os dereitos humanos.

Olga Rodríguez periodista y escritora, especializada en información inter-nacional y Derechos Humanos. Ha trabajado en la Cadena SER, Cuatro, CNN+, y colaborado en medios como Público, Periodismo Humano, El País, RNE, La Marea, Tinta Libre o El Periódico. Es cofundadora de eldiario.es donde escribe con asiduidad.

En 2003 cubrió desde Bagdad la guerra de Irak y fue testigo directo del ataque estadounidense que acabó con la vida del cámara español José Couso. Ha trabajado y cubierto los principales acontecimientos de los últimos 15 años en Oriente Medio, Europa y Estados Unidos.

También ha sido enviada especial en Afganistán, Líbano, Territorios Palestinos Ocupados, Israel, Yemen, Siria, Libia o Egipto, desde donde cubrió las revueltas árabes de 2011. Autora de varios libros, entre ellos “El hombre mojado no teme la lluvia: Voces de Oriente Medio”, (Debate, 2009, siete ediciones) y “Yo muero hoy: Las revueltas en el mundo ára-be” (Debate, 2012). Premio Turia 2003 a la Mejor Cobertura Informativa por su trabajo desde Bagdad, Premio Ortega y Gasset colectivo 2003, Premio Pluma de la Paz 2005, Pre-mio Club Internacional de la Prensa 2007 por sus trabajos televisivos desde Gaza y Ciudad Juárez, Premio Periodismo Derechos Humanos por la Asociación Pro DD.HH. 2014, Premio Enfoque de Periodismo 2015 y Premio Periodista Enfocada 2016 por su compromiso con el periodismo y los derechos humanos.

Olga Rodríguez is a journalist and writer specialized in International Informa-tion and Human Rights .She worked in Cadena Ser, Cuatro, CNN+ and she contributed to several newspaper like Públi-co, Periodismo Humano, El Pais, RNE, La Marea, Tinta Libre and El Periodico. She is one of the founders of “el diario.es” in which she writes regulary.

In 2003 she covered Irak war from Bagdad and she was a direct witness of the American offensive that killed the Spanish camera operator Jose Couso.

She had covered the main events during the last fifteen years in the Middle East, Europe and USA. She had also worked as special correspondent in Afganistan, Libanon, Palestine, Israel, Yemen, Siria, Libya and Egypt from where she covered the Arabic riots in 2011. She is the author of several books, like “El hombre mojado no teme la lluvia: Vo-ces de Oriente Medio”, (Debate, 2009, siete ediciones) and “Yo muero hoy: Las revueltas en el mundo árabe” (Debate, 2012).

She won Turia prize to the best news coverage for her work from Bagdad in 2003; Ortega y Gaset collective prize in 2003; Pluma de la Paz prize in 2005; International Press Club Prize in 2007 for her TV work from Gaza and Ciudad Juarez; Human Rights Journalism prize by the association for Human Rights in 2014; Focusing journalism prize in 2015 and Focused Journalist prize in 2016 for her commitment to journalism and human rights.

Lugar / Place: Cidade Vella. Centro cívico / Civic centre

A historia dun veleiro de luxo convertido nun barco para refuxiados. O equipo de “Salvados”, o programa da Sexta

EN

GL

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

GL

ES

Page 189: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

187

18:00 Cuentacuentos. Storyteller. Contacontos por Solidariedade Inter-nacional.

17:00 Actividades Acampa. Acampa activities.

ES

ES

GL

ES

EN

dirixido polo xornalista Jordi Évole, embarcouse en xullo do 2016 no ‘Astral’ para filmar o día a día dos socorristas da ONG “Proactiva Open Arms” na súa altruísta misión de vixilancia e rescate.

La historia de velero de lujo convertido en barco para refugiados. El equipo de “Salvados”, el programa da Sexta dirigido por el periodista Jordi Évole, se embarcó en julio de 2016 en el ‘Astral’ para filmar el día a día de los socorristas de la ONG “Proactiva Open Arms” en su altruísta misión de vigilancia y rescate.

The story of a luxury sailboat converted in a refugee boat. Salvados team, from La Sexta channel directed by Jordi Évole, signed on July 2016 in Astral to film the day to day of “Proactiva Open Arms” NGO life-savers in their altruistic mision of vigilance and rescue.

18:00 Pasarrúas de animación. Pasacalles de animación. Circus and clown in the street.

Pasarrúas de animación Espectáculo de circo, clown e zancos. / Pasacalles de animación. Espectáculo de circlo, clown y zancos. / Circus, clown and stilt walkers performance in the street.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

“Irene no Sahara” de “Contos do Mundo”, a través dos cales promóvense valores como o respecto, a multiculturali-dade e a solidariedade.

“Irene no Sahara” de “Contos do Mundo”, a través de los cuales se promueven valores como el respeto la multicultura-lidad y la solidaridad. International Solidarity Storyteller.

“Irene in the Sahara” of “Tales of the world” promoting several values as respect to multiculturality and solidarity

17:00 Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Consulta horarios e actividades en acampa.eu Consulta horarios y actividades en acampa.eu Official tametables: acampa.eu

Lugar / Place: Rúas / Calles / Streets

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

Page 190: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

188

Fadila, Mabel Pérez18:00

“Muller e refuxio: as mulleres nos conflitos armados” Encontro entre Fadile Tibisay Chami, siria activista polos dereitos humanos das mulleres e refuxiados, e Mabel Pérez, feminista e experta en igualdade e relacións laborais.

“Mujer y Refugio, mujeres en los conflictos armados” Encuentro entre Fadile Tibisay Chami, siria activista por los derechos humanos de las mujeres y refugiados, y Mabel Pé-rez, feminista y experta en igualdad e relaciones laborables.

“Women and Refugee, women in war”. Fadile Tibisay Chami, syrian woman, human rights and women rights activist, and Mabel Pérez, feminist and labor relations specialist. feminista e experta en igualdade e relacións laborais.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

GL

ES

EN

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Fadile Chami AhkarSiria, residente na Coruña desde o 2006. Activista polos dereitos humanos, das mulleres e refuxiados. Vicepresidenta de SAWT, asociación sirio-galega en prol dos refuxiados sirios en Galicia. Membro activo de Syrian Women’s Network (SWN) e o Syrian Feminist Lobby.

Fadile Chami AhkarSiria, residente en A Coruña desde el 2006. Activista por los derechos humanos, de las mujeres y refugiados. Vicepresi-denta de SAWT, asociación sirio-gallega en pro de los refu-giados sirios en Galicia. Miembro activo de Syrian Women’s Network (SWN) y el Syrian Feminist Lobby.

Fadile Chami AhkarSyrian, living in A Coruña since 2006. Activist for human, women’s and refugees rights. Vice-president of SAWT, a Syrian-Galician association for Syrian refugees in Galicia. Active member of Syrian Women’s Network (SWN) and the Syrian Feminist Lobby.

Mabel Pérez Simal estudou Filosofía e é feminista. Fíxose experta en igualda-de e relacións laborais a través dunha intensa formación: Curso Superior de Relacións Laborais na USC; Mestrado en Xénero e Políticas de Igualdade entre Mulleres e Homes da Universidade Rey Juan Carlos de Madrid; cursos de Xénero, Cidadanía e Traballo.

É formadora de formadoras en materia de igualdade de xénero. Completan o seu currículo formativo e educativo unha longa lista de cursos impartidos, titorías e participación en xornadas e seminarios.

Viaxou aos campos de persoas refuxiadas en Grecia, traba-llando como voluntaria e coa mirada posta nas mulleres e a súa dupla ou tripla discriminación.

Mabel Pérez Simalestudio filosofía. Feminista y experta en igualdad y relaciones laborales a través de una intensa formación: Curso Superior de Relaciones Laborales en la USC; Master de Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid; Cursos de Género, Ciudadanía y Trabajo;

Formadora de formadoras en materia de Igualdad de Género y una larga lista de cursos impartidos, de tutorías, y de parti-cipación en jornadas y seminarios, completan su currículum formativo y educativo. Viajó a los campos de personas refu-giadas en Grecia, trabajando como voluntaria y con la mirada puesta en las mujeres y su doble o triple discriminación.

Mabel Pérez Simal studied philosophy. He is a feminist, expert in labor relations and has a wide training: Labor Relations Superior Course from Santiago de Compostela University; Gender and Equality for Men and Women Master from Rey Juan Carlos University; Gender, Citizenship and Work Courses;

Trainers Trainer in Gender Area. Her education is comple-ted with a wide list of courses, tutorials, and seminary. She travelled to refugee camps in Greece, where she worked as volunteer focusing her work in women and their double or even tripe discrimination.

Encontro. Encuentro. Conference.

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

Page 191: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

189

Encontro. Encuentro. Conference.

Olga Rodríguez,Esteban Beltrán20:00

GL

GL

ES

EN

GL

ES

EN

GL

ES

Viviu en Londres e traballou para o Secretariado Internacio-nal da organización en varios postos desde o ano 1992 ao 1996. Entre eles, foi responsable para o Desenvolvemento de Amnistía Internacional en América Latina e o Caribe os anos 1992 e 1993. En 1994 e 1995 foi director da Oficina do Secretario Xeral da organización, o máis alto funcionario da organización en todo o mundo.

Ata xuño de 1997 foi investigador para as violacións de dereitos humanos en Guatemala, Costa Rica e Panamá. O seu traballo consistía en documentar e investigar violacións destes dereitos neses países e deseñar o traballo de presión sobre os seus gobernos. Nos últimos anos tamén levou a cabo, en nome de Amnistía Internacional, misións de investigación en México, Arxentina e Colombia, recollendo testemuños sobre o terreo e falando cos respectivos gobernos. É autor de varios libros e publicacións sobre dereitos humanos, entre eles, Guatemala: ¿hasta cuándo la impunidad?, Panamá: el derecho a escapar de la muerte.

É diplomado en Estudos de Desenvolvemento polo Birbeck College da Universidade de Londres, que cursou do ano 1993 ao 1995. É profesor universitario invitado, ademais, nos Mestrados de Dereitos Humanos e Cooperación das Univer-sidades de Granada e do País Vasco, do Mestrado de Acción Solidaria en Europa da Universidade Carlos III, do Mestrado de Resolución de Conflitos da Universidade Oberta de Cataluña e do Mestrado de Desenvolvemento Sustentable e Axuda Humanitaria da Universidade de Comillas.

Esteban BeltránDesde junio de 1997 es Director de la Sección Española de Amnistía Internacional, y es su responsabilidad directa coordi-nar su Oficina Central en Madrid.

Ha vivido en varios países de América Latina a principios de los años 90, entre ellos Argentina, Ecuador y Costa Rica en los que trabajó como consultor internacional para el desarrollo dentro de Amnistía Internacional.

Ha vivido en Londres y ha trabajado para el Secretariado Internacional de la organización en varios puestos desde el año 1992 al año 1996. Entre ellos ha sido Responsable para el Desarrollo de Amnistía Internacional en América Latina y el

19:45 Foto estatua da liberdade. Foto estatua de la libertad. Statue of Liberty photo.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Iniciativa Amnistía Internacional. From Amnesty International

Foto denuncia coa estatua da liberdade. Trátase de denunciar todas as prácticas contrarias aos dereitos humanos que puxo en marcha Trump, nas que o dereito de asilo é un dos máis afectados polas súas políticas.

Foto denuncia con la estatua de la libertad. Iniciativa de Amnistía Internacional: se trata de denunciar todas las prácticas contrarias a los derechos humanos que puso en marcha Trump, en las que el derecho de asilo es uno de los más afectados por sus políticas.

Statue of Liberty photo. We condemn all the actions against human rights and right to refuge done by D. Trump.

Dereitos humanos e dereito internacional humanitario. Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional Sección Española, coa xornalista e escritora Olga Rodríguez, espe-cializada en información internacional e dereitos humanos.

Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional Sección Española, con la periodista y escritora Olga Rodríguez,

especializada en información internacional y derechos humanos.

Human rights and international humanitarian rights.Esteban Beltrán, from Amnesty International, and Olga Rodriguez, writer and journalist specialized in international information and human rights.

� Biografía / Biography Olga Rodríguez p. 11

Esteban BeltránDesde xuño de 1997 é director da Sección Española de Amnistía Internacional, e ten como responsabilidade directa coordinar a súa oficina central en Madrid.

Viviu en varios países de América Latina a principios dos anos 90, entre eles Arxentina, Ecuador e Costa Rica, nos que tra-ballou como consultor internacional para o desenvolvemento dentro de Amnistía Internacional.

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

r

1

AMNISIIA INlERNACION ~l

Page 192: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

190

22:00Encontro. Encuentro. Conference.

Unha foto, unha historia. Una foto, una historia. A photo, a history

Caribe los años 1992 y 1993. Los años 1994 y 1995 fue Di-rector de la Oficina del Secretario General de la Organización, el más alto funcionario de la organización a nivel mundial.Hasta junio de 1997 fue investigador para violaciones de derechos humanos en Guatemala, Costa Rica y Panamá.

Su trabajo consistía en documentar e investigar violaciones a estos derechos en estos países y diseñar el trabajo de presión sobre sus gobiernos. En los últimos años también ha llevado a cabo en nombre de Amnistía Internacional misiones de investigación en México, Argentina, Colombia, recogiendo testimonios sobre el terreno y hablando con los respectivos gobiernos. Es autor de varios libros y publica-ciones sobre derechos humanos, entre ellos, “Guatemala: ¿hasta cuándo la impunidad?, “Panamá: el derecho a escapar de la muerte”.

Es Diplomado en Estudios de Desarrollo por el Birbeck College de la Universidad de Londres, estudios que realizó del año 1993 al 1995. Es profesor universitario invitado, además, en los Master de Derechos Humanos y Cooperación de las Universidades de Granada y del País Vasco, del Master de Acción Solidaria en Europa de la Universidad Carlos III, del Master de Resolución de Conflictos de la Universidad Oberta de Cataluña y del Master de Desarrollo Sostenible y Ayuda Humanitaria de la Universidad de Comillas.

Esteban BeltránHe is director of Amnesty International Spain since June 1997, and he is responsible for coordinating Madrid Central Headquarters.

He lived in several countries of Latin America in the 90 (Argentina, Ecuador, Costa Rica…) where he worked as inter-national consultant for Amnesty International development.

He lived in London and he worked in the International Section of the organization where he had different positions from 1992 to 1996. He was responsible for coordinating Amnesty International development in Latin America and the Caribbean from 1992 to 1993. He was Director of the International Section from 1994 to 1995, the highest position in the organization.

He worked as investigator of human rights violations in Gua-temala, Costa Rica and Panama until June 1997. His work involved the documentation and investigation of human rights violations in these countries and design que lobby work of government. During the last years he performed several inves-tigations for Amnesty International in Mexico, Argentina and Colombia, gathering proofs on the ground and talking to their respective governments. He is author of several books, some of them: “Guatemala: ¿hasta cuándo la impunidad?, “Panamá: el derecho a escapar de la muerte”.

He holds a degree in Development Studies by Birbeck College from London University, from 1993 to 1995. He also works as assistant lecturer in Human Rights and Cooperation Master´s Degree from Granada University and Pais Vasco University; Caring Action in Europe Master Degree from Carlos III Univer-sity; Conflict Solving Master Degree from Open University of Catalonia and Sustainable Development and Humanitarian Aid Master Degree from Comillas University.

Lugar / Place: Praza das Conchiñas / Conchiñas Square

Charla-Proxección de todos os fotógrafos. “Unha foto unha historia”, coa participación de Javier Bauluz, Ricardo García Vilanova, Juan Teixeira, Felipe Carnotto, Adrián Irago, Xosé Abad, Juan Medina, Sergi Cámara.

Charla-Proyección de todos los fotógrafos. “Una foto una historia”, con la participación de Javier Bauluz, Ricardo García Vilanova, Juan Teixeira, Felipe Carnotto, Adrián Irago, Xosé Abad, Juan Medina, Sergi Cámara.

Photography and conference of the photographers. Each photo - a story. Javier Bauluz, Ricardo García Vilano-va, Juan Teixeira, Felipe Carnotto, Adrián Irago, Xosé Abad, Juan Medina and Sergi Cámara. .

Biografía / Biography Juan Teixeira � p. 179, Felipe Carnotto � p. 179, Adrián Irago � p. 180, Juan Medina � p. 182, Sergi Cámara � p. 182

Javier Bauluz / � p. 16Este periodista asturiano foi o primeiro español en recibir un Premio Pulitzer de Periodismo en 1995 polo seu traballo en Ruanda; tamén gañou o Premio FotoPres 1988 e 1989, Premio Conde de Godó 2001, Premio Libertad de Periodis-mo 2002, Premio Julio Fuentes de Periodismo 2002, Premio Periodismo y Derechos Humanos 2008 e Premio Emilio Castelar 2011 e, recentemente, o Premio Derechos Huma-nos 2016 polo seu traballo «Buscando refuxio para os meus

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

EN

GL

ES

EN

Page 193: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

191

fillos». Fundador e director de Periodismo Humano, medio dixital con enfoque de dereitos humanos desde 2010.

Traballou para axencias internacionais como Associated Press, Reuters, Staff, etc. e publicou en diversas revistas e diarios internacionais, como The New York Times, El País, Magazine La Vanguardia, Periodismo Humano, El Mundo, Time, Geo, etc.

Cubriu as guerras de Centroamérica de finais dos anos oitenta, os últimos anos de Pinochet no poder, a Primeira Intifada palestina, a guerra de Bosnia, a crise de Ruanda e a inmigración cara a España e Europa desde 1996, e é autor de reportaxes e documentais en Latinoamérica, África e Oriente Próximo.

Profesor asociado en IE University 2014-2016 e na Univer-sitat Pompeu Fabra en 2003. Profesor invitado en univer-sidades de Washington, Holanda, Barcelona, Madrid, Cádiz, A Coruña, Sevilla, Córdoba, Alacante, Bilbao, entre outras. Relator e conferenciante en seminarios internacionais en decenas de universidades e diversas institucións públicas e privadas desde 1992.

Director do Encontro Internacional de Fotoperiodismo de Gijón desde 1997 e impulsor do Manifesto sobre Periodismo e Dereitos Humanos en 2008. As súas diversas exposicións percorreron cidades como Nova York, Madrid, Montevideo e Santiago de Chile, entre outras.

Javier Bauluz / � p. 16Primer español en recibir un Premio Pulitzer de Periodismo en 1995 por su trabajo en Ruanda, así como el Premio Fotopres 1988 y 1989, Premio Conde de Godó 2001, Premio Libertad de Periodismo 2002, el Julio Fuentes de Periodismo 2002, Premio Periodismo y Derechos Humanos 2008, Premio Emilio Castelar 2011 y el Premio Derechos Humanos 2016 por “Buscando refugio para mis hijos”.

Fundador y director de Periodismo Humano, medio digital con enfoque de Derechos Humanos desde 2010. Ha trabajado para agencias como Associated Press y Reuters, y publicado en medios internacionales como The New York Times, El País, Geo, La Vanguardia y Univisión.

Ha cubierto las guerras de Centroamérica, los últimos años de Pinochet en el poder, la Intifada palestina, guerras y conflictos de Bosnia, Ruanda, Chiapas y la inmigración hacia Europa desde 1996, entre otros acontecimientos.

Profesor asociado en la IE University (2014-2016) y en la Pompeu Fabra (2003). Es además director del Encuentro Internacional de Fotoperiodismo de Gijón desde 1997 e impulsor del Manifiesto sobre Periodismo y Derechos Humanos en 2008.

Javier Bauluz / � p. 16Pulitzer Prize 1995, Human Rights in Journalism Award 2008 and in 2016 for his work “Seeking refuge for my children”.

He covered wars and conflicts in Bosnia, Rwanda, Chiapas, Berlín, Chile, Perú, Guatemala, Spain, Nicaragua, El Salvador, Panama, Palestine, Israel, Marruecos, Sahara, Kosovo, Sene-gal, Cuba, Lebanon, Mauritania, etc. He is covering migration and refugees since 1996. He worked for international news agencies such as Associated Press, Reuters and Gamma. Publications in The New York Times, Washington Post, Liberation, The Independent, Der Spiegel, El País, El Mundo, La Vanguardia, Cambio 16, Interviú, Newsweek, Time, GEO, Magazine, Courier International, Veja, Stern, Univision...

Director and founder of Periodismo Humano. (Human Journalism) A winning award professional media focusing on Human Rights since 2010.

Director of “International Festival of Photojournalism Gijon”, Spain since1997. Promoter of the Manifesto of Journalism and Human Rights in 2008.

Director of documentaries about human rights as “Noticias de los Nadies” 2008

Associated professor in the IE University 2014- 2016, the Pompeu Fabra University 2012, director of the Oviedo Uni-versity photojournalism workshop 2000-2012 and lecturer in many others universities as Washington, Barcelona, Cádiz, Valencia, Sevilla, Cádiz, etc.

Ricardo García Vilanova / � p. 28Fotógrafo especialízado en conflitos e crises humanitarias. Nos últimos cinco anos, foi testemuña en primeira liña dos levantamentos árabes (comezando por Libia e, desde 2011, dedicándose por completo a Siria 2011-2015), e tamén en Afganistán, Iraq, Iemen, CAR, Nixeria, Chad, Haití, Gaza. O seu obxectivo mantense inalterable ao longo da súa carreira: dar testemuño, a través da súa lente de cámara, das viola-cións dos dereitos humanos civís, en especial dos nenos.

Ricardo García Vilanova / � p. 28Fotógrafo especializa en conflictos y crisis humanitarias. En los últimos 5 años, ha sido testigo de primera línea de los le-vantamientos árabes (comenzando por Libia y, desde 2011, dedicándose por completo a Siria), y también en Afganistán, Irak, Yemen, CAR, Nigeria, Chad, Haití, Gaza. Su objetivo se ha mantenido inalterable a lo largo de su carrera: dar testi-monio, a través de su lente de cámara, de las violaciones de los derechos humanos civiles, especialmente de los niños.

Ricardo García Vilanova / � p. 28Photographer specialist in conflict and humanitarian crises. Over the past 5 years, he has been a frontline witness to the Arabic uprisings (starting with Libya and, since 2011, devoting himself entirely to Syria 2011-2015), and also in Afghanistan, Irak, Yemen, CAR, Nigeria, Chad, Haiti, Gaza. His objective has remained unchanged throughout his career: to bear witness, through his camera lens, of civilian human rights violations, particularly children.

Venres / Viernes / Friday / 16 / 16 / 16th / Xuño / Junio / June

ES

EN

GL

ES

EN

Page 194: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

192

Proxección do documental “Nacido en Siria”. 2016: Premios Goya: Nomeada a Mellor documental. Desde que comezou a guerra civil en Siria, uns catro millóns de sirios tiveron que abandonar o país fuxindo da violencia. Máis da metade deles son nenos. “Nacido en Siria” narra o periplo deses refuxiados desde o punto de vista dos nenos que viven este calvario.

Proyección del documental “Nacido en Siria”. 2016. Premios Goya: Nominada a Mejor documental. Desde que comezó la guerra civil en Siria, unos cuatro millones de sirios tuvieron que abandonar el país huyendo de la violencia. Más de la mitad de elles son niños. “Nacido en Siria” narra el pe-riplo de esos refugiados desde el punto de vista de los niños que viven este calvario.

Screening of Born in Syria. 2016. Since the begining of Syrian civil war about four million syrian people were forced to run away from their country, fleeing from war. More than the 50% are children. Born in Syria is about the long journey of these refugees from the point of view of the children

Nacido en Siria. Nacido en Siria. Born in Siria23:30

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Visita guiada á exposición de Juan Medina realizada polo propio autor. / Visita guiada a la exposición de Juan Medina realizada por el propio autor. / Guided visit to Juan Medina exposure, by the author.

11:00 Visita guiada: Exposición de Juan Medina. Guided visit: Juan Medina exposure.

Mesa redonda aberta a todas as organizacións sociais sobre como “Construír unha rede”. O obxectivo da acti-vidade é que as organizacións asistentes manifesten a súa visión de como se pode construír unha rede de sensibiliza-ción e humanitaria, sólida e efectiva, que funcione ao longo do tempo.

Mesa redonda abierta a todas las organizaciones sociales sobre como “Construír una red”. El objetivo de la actividad es que las organizaciones asistentes manifiesten su visión de como se pode construír un red de sensibilización e humanitaria, sólida y efectiva, que funcione a lo largo del tempo.

Round table conference “Creating a web” open to all the organizations. The objective of this activity is to show the vision of all the organizations about the ways to create a humanitarian web, solid and efective, that works in time.

Lugar / Place: Sala Salvador de Madariaga

Construír unha rede. Construir una red. Creating a web.10:00

11:00 Actividades Acampa. Acampa activities.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Consulta horarios e actividades en acampa.eu Consulta horarios y actividades en acampa.eu Official tametables: acampa.eu

Xogo da Oca de Médicos del Mundo. Juego de la Oca. Snakes and ladders game.

11:00Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

© José Palazón

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Lugar / Place: Kiosco Alfonso

(.-~~~~) (;...,M~>)

(••m••) ( -.=-) -·----

Page 195: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

193

Camiño dos Dereitos Humanos. O xogo desenvólvese como o clásico xogo da oca, pero sendo este unha lona de 6x6 metros para que as fichas sexan persoas e as casas están baseadas na Declaración Universal de Dereitos Humanos.

Camino de los Derechos Humanos. El juego se desarrolla como el clásico juego de la oca, pero siendo éste una lona de 6x6 metros para que las fichas sean personas y las casi-llas están basadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Human Rights Path. This game is like the clasic board game “snakes and ladders”, but it´s played in a 6x6m canvas; the participants plays as counters and the different board boxes are based in Human Rights information.

Xogos tradicionais. Juegos tradicionales. Traditional games.12:00

Lugar / Place: Praia Riazor / Playa Riazor / Riazor Beach

Voluntarios de Inef organizan xogos tradicionais na praia de Riazor. / Voluntarios de Inef organizan juegos tradicionales en la playa de Riazor. / Inef volunteers organize tradional games in Riazor beach.

12:00 Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Médicos do Mundo, Amnistía Internacional12:00

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Encontro. Encuentro. Conference.

Crise humanitaria no Mediterráneo.Encontro con representantes de Médicos do Mundo e repre-sentantes de Amnistía Internacional, ambas as organizacións que traballan pola defensa dos dereitos humanos.

Crisis humanitaria en el Mediterráneo.Encuentro con representantes de Médicos del Mundo y re-presentantes de Amnistía Internacional, ambas as organiza-cións que traballan pola defensa dos dereitos humanos.

Humanitarian crisis in Mediterranean Sea Medicos do Mundo and Amnesty International Conference.

16:30 Actividades Acampa. Acampa activities.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

Xogo de rol de Médicos do Mundo. Juego de rol. Rol game.17:00

Lugar / Place: Xardíns Méndez Nuñez

Xogo de Rol Os e as participantes deben poñerse no lugar dunha persoa atendida por Médicos do Mundo, intentando acceder á aten-ción sanitaria. Os casos son reais pero os nomes e algúns datos están cambiados para manter a confidencialidade.

Juego de Rol Los y las participantes se deben poner en el lugar de una persona atendida por Médicos del Mundo, intentando acceder a la atención sanitaria. Los casos son reales pero los nombres y algunos datos están cambiados por confidencialidad.

Role game The participants will play the role of a sick person getting medical attention by Medicos del Mundo, and seeking for public medical attention. We will play with real cases but we will change the names and some data because of confiden-tiality compliance.

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

Consulta horarios e actividades en acampa.eu Consulta horarios y actividades en acampa.eu Official tametables: acampa.eu

17:00 Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez.

GL

ES

EN

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Page 196: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

194

Noelia García (MSF), Jorge Quindimil (UDC)

Encontro. Encuentro. Meeting.

18:00Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Lugar / Place: Rúas / Calles / Streets

Pasarrúas de animación Espectáculo de circo, clown e zancos. / Pasacalles de animación. Espectáculo de circo, clown y zancos. / Street musician playing tunes. Circus, clown and stilt walkers performance.

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

Xogos tradicionais. Juegos tradicionales. Traditional games.

Introdución á lingua árabe. Introducción a la lengua árabe. Introduction to arabic language.

17:00

18:00

Lugar / Place: Praia Riazor / Playa Riazor / Riazor Beach

Voluntarios de Inef organizan xogos tradicionais na praia de Riazor. / Voluntarios de Inef organizan juegos tradicionales en la playa de Riazor. / Inef volunteers organize tradional games in Riazor beach.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

“Introdución ao árabe. Escribe e le nunha soa clase” A través dun taller de introdución ao árabe, coñecerás esta lingua, quen a fala e ao final poderás escribir e ler a palabra “paz” en árabe. A profesora e os estudantes da EOI da Coru-ña axudarán a escribir mensaxes de solidariedade.

“Introducción al árabe. Escribe y lee en una sola clase” A través de un taller de introducción al árabe, conocerás este idioma, quienes son sus hablantes y al final podrás escribrir y leer la palabra “paz” en árabe. La profesora y los estudian-tes de la EOI de A Coruña ayudarán a escribir mensajes de solidaridad.

“Introduction to Arabic language. Learn to write in a sin-gle class” You will learn to write in Arabic in this workshop, and also where Arabic is spoken around the world and at the end you will be able to write and read the word PEACE in Arabic. The teacher an the students of the EOI will help the participants to write solidarity messages.

18:00 Pasarrúas de animación. Pasacalles de animación. Circus and clown in the street.

Contexto legal versus realidade na crise de refuxia-dos. Dereito internacional público, dereito marítimo e crise humanitaria. Fróntex. Encontro coa relatora Noelia García, enfermeira de Médi-cos sen Fronteiras , e o profesor e doutor en Dereito Jorge Quindimil, da Universidade da Coruña.

Contexto legal versus realidad en la crisis de refuxgia-dos. Derecho internacional público, derecho marítimo y crisis humanitaria. Fróntex. Encuentro con la Noelia García, enfermera de Médicos sin Fronteiras, y el profesor e doctor en Derecho Jorge Quindi-mil, de la Universidad de A Coruña.

Legal context vs reality in refuge crisis. International public lay, maritime law, humanitarian crisis, Frontex.Noelia Garcia, from Medicos Sin Fronteras and Jorge Quin-dimil from Coruña University.

Lugar / Place: Rúas / Calles / Streets

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Page 197: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

195

Noelia GarcíaNoelia García Rodríguez é enfermeira con Mestrado en Medicina tropical e saúde internacional, postgrao en enfer-mería cirúrxica e licenciada en Antropoloxía.

Comezou a súa experiencia profesional con Médicos sen Fronteiras no 2004 traballando en clínicas móbiles en Angola. A partir de aí foi conciliando o seu traballo en dife-rentes hospitais e clínicas en España con saídas a terreo con MSF, traballando en diferentes postos, proxectos e lugares con la organización:

Enfermeira responsable do programa de nutrición ambu-latorio en Sudán (Darfur), en Etiopía e en Iemen; referente médico para apoio a unha maternidade en Somalia; enfer-meira responsable na emerxencia de meninxite en Nixeria e da emerxencia de cólera en Haití; referente médico para o proxecto regular (Hospital, clínicas móbiles e nutrición) en Etiopía; xerente do hospital cirúrxico en Siria; coordinadora médica no brote de meninxite en Sudán do Sur (Malakal);

Enfermeira Responsable de Actividades e preparación dou-tras enfermeiras para levar as campañas de vacinación en Siria; referente médico do proxecto de pediatría en Guinea Bissau, no proxecto de Yambio en Sudán do Sur e no barco Dignity I no Mediterráneo; coordinadora médica no brote de febre amarela en Angola.

Ademais tamén realizou accións de formación no curso de meninxite, no curso de Resposta a emerxencias. Actualmente está traballando como apoio ao referente de formación do Departamento Médico.

Noelia GarcíaEnfermera con Máster en Medicina tropical y salud interna-cional, postgrado en enfermería quirúrgica y licenciada en Antropología.

Comenzó su experiencia profesional con Médicos sin Fron-teras en el 2004 trabajando en clínicas móviles en Angola. A partir de ahí fue conciliando su trabajo en diferentes hospitales y clínicas en España con salidas a terreno con MSF, trabajando en diferentes puestos, proyectos y lugares con la organización:

Enfermera responsable del programa de nutrición ambula-torio en Sudán (Darfur), en Etiopía y en Yemén; referente médico para apoyo a una maternidad en Somalia; enferme-ra responsable en la emergencia de meningitis en Nigeria y de la emergencia de cólera en Haití; referente médico para el proyecto regular (Hospital, clínicas móviles y nutrición) en Etiopía; gerente del hospital quirúrgico en Siria; coordina-dora médica en el brote de meningitis en Sudán del Sur (Malakal);

Enfermera Responsable de Actividades y preparación de otras enfermeras para llevar las campañas de vacunación en Siria; referente médico del proyecto de pediatría en Guinea Bissau, en el proyecto de Yambio en Sudán del Sur y en el barco Dignity I en el Mediterráneo; coordinadora médica en el brote de fiebre amarilla en Angola.

Además también ha realizado acciones de formación en el curso de meningitis, en el curso de Respuesta a emergen-cias. Actualmente está trabajando como apoyo al referente de formación del Departamento Médico.

Noelia GarcíaNoelia García Rodríguez has a Bachelor Degree of nursing, Master of Tropical Medicine and International Health, Post-graduate of surgery nursing and Bachelor degree of Anthropology.

She began her professional experience with Doctors without Borders in 2004 working in mobile clinics in An-gola. From there she was reconciling her work in different hospitals and clinics in Spain with outings on the ground with MSF, working in different positions, projects and places with the organization:

Nurse Activity Manager of the Nutritional Ambulatory Program in Sudan (Darfur), Ethiopia and Yemen; Project Medical Referent (Set up of a Maternity) in Somalia; Nurse Activity Manager in Meningitis Outbreak (Mass vaccination campaign) in Nigeria; Project Medical Referent in Cholera Emergency in Haiti;

Project Medical referent in regular project (Hospital, mobile clinics and nutrition) in Ethiopia; Hospital manager (Hospital

with surgical capacity) in Syria; Medical Coordinator in Me-ningitis outbreak in South Sudan (Malakal); Nurse Activity Manager (Medical responsible for the OPD activities) and coaching/preparation of other nurses in carrying vaccina-tion campaigns in Syria; Project Medical Referent in pedia-tric project in Guinea Bissau, in South Sudan and in Dignity I; Medical Coordinator in Yellow Fever outbreak in Angola.

In addition, she has also carried out training in the course of meningitis, in the course of Emergency Response. She is currently working as a support for the learning referent of the Medical Department.

Jorge Quindimil

É profesor de Dereito Internacional Público, Dereito Comu-nitario e Relacións Institucionais na Facultade de Dereito da Universidade da Coruña.

É doutor en Dereito pola Universidade da Coruña.É membro do Instituto Universitario de Estudos Europeos Salvador de Madariaga e do Grupo de Investigación sobre Cuestións Actuais de Dereito Internacional e Europeo da Universidade da Coruña.

Autor de diversas publicacións sobre dereito internacional, dereito comunitario e dereito da integración. En relación con América Latina, destaca a monografía Instituciones y Derecho de la Comunidad Andina e mais artigos e capítulos de libros relativos á integración como factor de desenvol-vemento, migracións internacionais, dimensión cultural da integración, marxe de apreciación nacional, sistema xudicial comunitario, pobos indíxenas, libre circulación de persoas, cidadanía comunitaria, relacións coa UE, seguridade nas fronteiras marítimas ou delimitación marítima.

Jorge Quindimil es Profesor de Derecho Internacional Público, Derecho Comunitario y Relaciones Institucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña. Es Doctor en Dere-cho por la Universidad de A Coruña. Es miembro del Instituto

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

GL

ES

Page 198: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

196

Como se constrúe un conflito bélico. Xeopolítica, as relacións internacionais e cuestións militares. Encontro entre Javier Couso, europarlamentario e membro da Subcomi-sión de Dereitos Humanos, co poeta e narrador Manuel Rivas.

Como se construye un conflicto bélico. Geopolítica, las relaciones internacionaless e cuestiones militares. Encontro entre Javier Couso, europarlamentario e membro da Subcomisión de Dereitos Humanos, co poeta e narrador Manuel Rivas.

How to create an armed conflict? Geopolitic, internatio-nal relations and militar issues. Javier Couso, member of European Partiment and Manuel Rivas, writer.

Universitario de Estudios Europeos “Salvador de Madariaga” y del Grupo de Investigación sobre Cuestiones Actuales de Derecho Internacional y Europeo de la Universidad de A Coruña.

Autor de diversas publicaciones sobre Derecho Interna-cional, Derecho Comunitario y Derecho de la integración. En relación con América Latina, destacan la monografía Instituciones y Derecho de la Comunidad Andina y artículos y capítulos de libros relativos a la integración como factor de desarrollo, migraciones internacionales, dimensión cultural de la integración, margen de apreciación nacional, sistema judicial comunitario, pueblos indígenas, libre circulación de personas, ciudadanía comunitaria, relaciones con la UE, seguridad en las fronteras marítimas o delimitación marítima.

Jorge Quindimilis a professor of Public International Law, European Commu-nity Law and International Relations in Coruña University and he has got a doctorate in Law from Coruna University.

He is member of European Studies University Institute “Salvador de Madariaga” and he is member of the group of investigation about current matters of international and European law of Coruña University.

He is the author of several publications about international law, European Community Law and Integration Law. Related to his Latin American publications, Instituciones y Derecho de la comunidad andina monography stands out, as well as articles and chapters in books related to integration as a factor of development, international migrations, cultural dimension of integration, national appreciation margin, com-munitarian judicial system, native nations, people freedom of circulation, communitarian citizenship, relationship with European Union and security in maritime borders or maritime delimitation.

Javier Couso,Manuel Rivas.

Encontro. Encuentro. Meeting.

20:00

Manuel RivasNacido na Coruña, en outubro de 1957, Manuel Rivas é poeta e narrador. Autor tamén de guións, o seu primeiro mester, aos 15 anos, foi o de aprendiz de xornalista

(“meritorio” en El Ideal Gallego). Considera o xornalis-mo “unha póla da literatura”, e de aí talvez o título dunha antoloxía das súas reportaxes en castelán: El periodismo es un cuento. Cofundador da revista poética clandestina Loia (1975), a súa primeira obra de poesía foi o Libro do Entroido. Unha mostra da súa poesía está recollida nas escolmas O pobo da noite (1997) e A desaparición da neve (2009).

Como narrador obtivo, entre outros, o Premio da Crítica espa-ñola por Un millón de vacas (1990), o Premio da Crítica en Galego por En salvaxe compaña (1994), o Premio Nacional de Narrativa por Que me queres, amor? (1996), o Premio da Crítica española por O lapis de carpinteiro (1998), e o premio Nacional da Crítica en Galego por Os libros arden mal (2006), tamén elixida Libro do Ano polos libreiros de Madrid. As súas obras máis recentes son o volume de contos O máis estraño (2011), a novela O último día de Terranova , e a poesía de A boca da terra. É codirector da revista mensual de novo xornalismo, liberdades e cultura Luzes.

Manuel RivasNacido en A Coruña, en octubre de 1957, Manuel Rivas es poeta y narrador. Autor también de guiones, su primer traba-jo, a los 15 años fue el de aprendiz de periodista (“meritorio” en El Ideal Gallego): Considera el periodismo como “una rama de la literatura” y de ahí tal vez el titulo de una antología de sus reportajes en español: El periodismo es un cuento. Cofundador de la revista poética clandestina Loia (1975), su primera obra de poesía fue Libro do Entroido. Una muestra de su poesía está recogida en las antologías O pobo da noite (1997) y A desaparición da neve (2009).

Como narrador obtuvo, entre otros, el Premio de la Crítica española por Un millón de vacas (1990), el Premio de la Crí-tica en Gallego por En salvaxe compaña (1994), el Premio Nacional de Narrativa por Que me queres, amor? (1996), el Premio de la Crítica española por O lapis de carpinteiro (1998), y el Premio Nacional de la Crítica en Gallego por Os libros arden mal (2006), también elegida Libro del Año por los libreros de Madrid. Sus obras más recinetes son el volumen de cuentos O máis estraño (2011), la novela O último día de Terranova , y la poesía de A boca da terra. Es codirector de la revista mensual de nuevo periodismo, liberta-des y cultura Luzes.

GL

ES

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

EN

GL

ES

EN

Page 199: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

197

Manuel RivasManuel Rivas was born in A Coruña in 1957. He is a poet and a writer and also author of several scripts. His first work, when he was 15 years old, was as journalist trainee (“unpaid trainee” in El Ideal Gallego). He considers journalism to be a “branch of literature” and maybe it´s because of this that he titled one of this documentary anthologies in Spanish: El pe-riodismo es un cuento. He is cofounder of clandestine poetic magazine Loia (1975), and his first poetic book was Libro do Entroido. A sample of his poetry is compiled in O pobo da noite (1997) and in A desaparición da neve (2009).

As a narrator he was awarded with Spanish Literary Critic Price to Un millón de vacas (1990), Galician Literary Critic Price to En salvaxe compaña (1994), National Fiction Price to Que me queres, amor? (1996), Spanish Literary Critic Pri-ce to O lapis de carpinteiro (1998), and Galician National Pri-ce to Os libros arden mal (2006), also awarded as Book of the Year by Madrid Bookseller Association. His most recent works are the tales volume:O máis estraño (2011), the novel O último día de Terranova , and in poetry A boca da terra. He is co-director of monthly magazine of new journalism, freedom and culture Luzes.

Javier Couso PermuyÉ eurodeputado por IU. No Parlamento Europeo é vicepre-sidente da Comisión de Asuntos Exteriores e membro da Subcomisión de Seguridade e Defensa e mais da Subcomi-sión de Dereitos Humanos.

Tamén forma parte das Delegacións para as Relacións con Iraq, para as Relacións coa Asemblea Parlamentaria da OTAN, a Delegación na Comisión Parlamentaria Mixta UE-México e na Delegación na Asemblea Parlamentaria Eu-ro-Latinoamericana. En 2015 participou na Comisión Política Especial e de Descolonización das Nacións Unidas que se celebrou en Nova York.

Activista social desde os anos oitenta. O seu interese pola xeopolítica, polas relacións internacionais e as cuestións mi-litares acrecentouse a partir do asasinato do seu irmán José a mans de militares estadounidenses durante a invasión de Iraq, en abril de 2003.

É comunicador audiovisual egresado do Instituto Internacio-nal de Periodismo José Martí de La Habana, e ao longo da súa traxectoria profesional exerceu os oficios de xornalista, realizador audiovisual, editor, músico e libreiro.

Non hai moito dirixiu o documental Una mosca en una botella de Coca-Cola (2014) e diversas reportaxes de investigación e documentais para prestixiosas canles como Telesur, Tele 5 e Russia Today.

Javier Couso PermuyEs Eurodiputado por IU. En el Parlamento Europeo es Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, y miembro de la Subcomisión de Seguridad y Defensa y de la Subcomisión de Derechos Humanos.

También forma parte de las Delegaciones para las Relaciones con Irak, para las Relaciones con la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México y en la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. En 2015, participó en la Comisión Política Especial y de Descolonización de las Naciones Unidas que se celebró en Nueva York.

Activista social desde los años 80. Su interés por la geopolí-tica, por las relaciones internacionales y las cuestiones milita-res se acrecentó a partir del asesinato de su hermano José a manos de militares estadounidenses durante la invasión a Irak, en abril de 2003.

Es comunicador audiovisual egresado del Instituto Inter-nacional de Periodismo José Martí de La Habana, y a lo largo de su trayectoria profesional, ha ejercido los oficios de periodista, realizador audiovisual, editor, músico y librero.

Recientemente ha dirigido el documental “Una mosca en una botella de Coca-Cola“ (2014), y diversos reportajes de investigación y documentales para prestigiosas cadenas como Telesur, Tele 5 y Russia Today.

Javier Couso PermuyHe is member of the European Parliament representing IU. In the European Parliament he is vice-president of the Foreign Affairs Commission and he is member of the Safety and Defense submission for Human Rights.

He is also member of several delegations: Iraq relationship, Parliamentary Assembly of the OTAN relationship, Parlia-mentary commission of EU-Mexico, Parliamentary Assembly for EU- Latin America. In 2015 he took part in the special political and decolonization of the UN commission, that took place in New York.

He is a social activist since 80´s and his interest in geopoli-tics, international relations and military affairs increased after the homicide of his brother Jose by USA soldiers during Iraq invasion, in April 2003.

He has a degree in audiovisual communication from the International Institute of Journalism Jose Marti, La Ha-bana. Throughout his large career, he worked has jour-nalist, audiovisual producer, editor, musician and bookseller. Recently he directed the documentary “Una mosca en una botella de Coca-Cola“ (2014), and several investigations and documentaries for well-known channels as Telesur, Tele 5 and Russia Today.

EN GL

ES

EN

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

Page 200: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

198

21:30 Actuación. Show.Actuación Pasallos en Rebeldía.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Javier Bauluz, Ricardo G. Vilanova

Encontro. Encuentro. Meeting.

22:00Lugar / Place: Praza das Conchiñas / Conchiñas Square

Proxección de fotos e charla con / Proyección de fotos y charla / Photography screening and conference of Javier Bauluz e / y / and Ricardo García Vilanova.Biografías p.

Concierto. Concert. Concerto: DOA, Extrema Urgencia, Félix Arias

Encontro. Encuentro. Meeting.

22:30Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

DOA Podemos considerar a DOA como un dos grupos referen-tes de Galicia anteriores á década dos 80. O seu folk de vangarda integra tendencias musicais diversas e arranxos da música popular (de Galicia e outros países) dun xeito persoal e heterodoxo. Estas características imprimen ao grupo unhas formas musicais propias que irán conformando o seu estilo en anos sucesivos. Os integrantes da formación actual do grupo son catro excelentes músicos:

Susana de Lorenzo: voz e harmonio. Posuidora dunha gran técnica chea de emoción e matices así como dunha gran versatilidade.

Xoan Piñón: quitarra acústica e eléctrica. Membro co-fun-dador de DOA, pertenceu a diversas formacións de música experimental, rock e folk é un dos pioneiros da música galega contemporánea.

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

GL

Page 201: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

199

Bernardo Martínez: percusión e clarinete, con Xoan, é membro co-fundador de DOA. Un dos músicos referentes en Galicia, realizou traballos e gravacións nos campos da música improvisada, jazz, folk e música electrónica.

Gertraub Brilmayer: violín e voz. Orquestra Sinfónica de Galicia. Grande instrumentista que abarca distintos xéneros : música clásica e contemporánea, jazz, bossa e folk.

DOAPodemos considerar a DOA como uno de los grupos refe-rentes de Galicia anteriores a la década de los ochenta. Su folk de vanguardia integra tendencias musicales diversas y arreglos de la música popular (de Galicia y de otros países) de una manera persoanl y heterodoxa. Estas características imprimen al grupo unas formas musicales propias que irán conformando su estilo en años sucesivos. Integran la forma-ción actual de grupo cuatro excelentes músicos y músicas:

Susana de Lorenzo: Voz y harmonio. Poseedora de una magnífica técnica llena de emoción y matices así como de una gran versatilidad.

Xoan Piñón: guitarra acústica y eléctrica. Miembro cofun-dador de DOA, pertenció a diversas formaciones de música experimental, rock y folk y es uno de los pioneros de la música gallega contemporánea.

Bernardo Martínez: percusión y clarinete. Con Xoan, es miembro cofundador de DOA. Uno de los músicos referentes en Galicia, realizó trabajos y grabaciones en los campos de la música improvisada, jazz, folk y música electrónica.

Gertraub Brilmayer: violín y voz. Gran instrumentista que abarca distintos géneros: música clásica y contemporánea, jazz, bossa y folk.

DOA is one of the most well known groups of Galicia before 80´s. Their vanguard folk mix several trends of music and popular folk (not only of Galicia) in a personal and heterodox way. This features of their music means an own way of playing music that conformed their style during their lifetime. The members of the current group are excellent musicians:

Susana de Lorenzo: Voice and Harmonium. She owns a unique technique full of emotion and different shades.

Xoan Piñón: Acustic guitar and co-founder of DOA, he had played in several groups of experimental music and he is a pioneer in contemporary galician music

Bernardo Martínez: Percusion e clarinet, he is another co-founder of DOA. He is one of the most important musi-cians in Galicia and had played improvised music, jazz, folk and electronic music.

Gertraub Brilmayer: Violin and voice. He is a great instru-mentalist and plays diferent types of music: classic music, contemporary music, jazz, bossa, folk.

solidario. Actuaron en The Cavern de Liverpool, no Teatro Euskalduna de Bilbao, en Granada, Madrid etc.; acompaña-ron artistas como Javier Gurruchaga, Manuel Manquiña e compartiron jams en varias ocasións con The Quarrymen, banda fundada por John Lennon.

O seu estilo recrea e lémbralles ás novas xeracións a música dos sesenta, tanto no apartado do blues, como do rock ou o soul, sen máis pretensións.

Extrema UrgenciaEU es un conjunto músico vocal formado por personas que, trabajando en otras disciplinas, complementan sus ratos libres con la afición a la música canalizada a través de Extrema Urgencia y otras formaciones.

Como su rol es de aficionados, la mayor parte de la actividad de Extrema Urgencia se centra en eventos de carácter soli-dario. Han actuado en The Cavern de Liverpool, Teatro Eus-kalduna de Bilbao, en Granada, Madrid etc y han acompaña-do a artistas como a Javier Gurruchaga, Manuel Manquiña y han compartido “jams” con The Quarrymen, banda fundada por John Lennon en varias ocasiones.

Su estilo es recrear y recordar a las nuevas generaciones la música de los 60 , tanto en el apartado blues, como de rock, como de Soul, sin más`pretensiones.

Extrema UrgenciaVocal music group of people that, even working in other matters, they have free time enough to play music in Extreme Urgency and other groups.

Because they are amateurs, most of their activity is focused in caring society events. They have played in The Cavern, in Liverpool, in Euskalduna Theater in Bilbao, in Granada, Madrid etc. and they have played with Javier Gurruchaga, Manuel Manquiña and had also shared “jams” with The Quarrymen (the group created by John Lennon) in several occasions.

The kind of music they play tries to redo and remember the 60 music to the new generations, not only in blues style but also in rock, soul etc without pretensions.

Extrema UrgenciaEU é un conxunto músico vocal formado por persoas que, traballando noutras disciplinas, complementan os seus momentos libres coa afección á música canalizada a través de Extrema Urgencia e outras formacións.

Como o seu rol é de afeccionados, a maior parte da activi-dade de Extrema Urgencia se centra en eventos de carácter

Sábado / Sábado / Saturday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

ES

EN

GL

ES

EN

Page 202: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

200

Félix Arias ten unha longa traxectoria musical que se consolida no ano 2000 con Lovely Luna ao editaren o seu primeiro LP coa discográfica ilerdense Gerssen Records. Despois virían dous discos máis deste dúo: Las cosas que nadie debe ver (2004) e Chang y Eng (2009). Tamén é compoñente do grupo Guru Deva que, entre os anos 2002 e 2008 edita un Ep e dous LP, entre eles After All, que acadou un grande éxito en 2003, sendo premiados en 2004 coa segunda posición no festival internacional Villa de Bilbao.

En solitario publicou Manchados de tinta (2006), Vals muy triste en Sol menor (2013) e Aves Zancudas (2016).

Felix Arias tiene una larga trayectoria musical que se consolida en el año 2000 con Lovely Luna al editar su primer LP con la discográfica Ilerdense Gerssen Records, después vendrían dos discos más de este dúo: “Las cosas que nadie debe ver (2004)”, y “Chang y Eng (2009)”. También componente del grupo Guru Deva que entre los años 2002 y 2008 editaron un Ep y dos LP´s, entre ellos el exitoso “After All” en 2003, siendo premiados en 2004 con la segunda posición en el festival internacional Villa de Bilbao.

Mesa Redonda de Inmigrantes. Inmi-grants round table.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

11:00

Mesa redonda: “A voz das persoas refuxiadas”, onde as persoas refuxiadas son as protagonistas: Fadile Tibisay Chami, siria activista polos dereitos humanos das mulleres e refuxiados, Ahmad Matar, refuxiado sirio, e Xurxo Souto, músico e escritor que traballa en diferentes medios de comunicación.

Mesa redonda: “La voz de las personas refugiadas”, donde las personas refugiadas son las protagonistas: Fadile Tibisay Chami, siria activista por los derechos humanos de las mujeres y refugiados, Ahmad Matar, refugiado sirio, e Xurxo Souto, músico y escritor que trabaja en diferentes medios de comunicación.

Round table conference: “The voice of the refugees” where refugee people are the main characters. Fadile Tibisay Chami, syrian woman and human rights activist, and Ahmad Matar, syrian refugee, and Xurxo Souto, musician and writer, working in several media

En solitario ha publicado “Manchados de tinta” (2006) , “Vals muy triste en Sol menor” (2013) y “Aves Zancudas”(2016).

Felix Arias holds a long career in music that got strengthen in 2000 because of Lovely Luna, publishing his first LP with Gerssen Records, a disc company from Lleida. Their next LP were “Las cosas que nadie debe ver (2004)”, and “Chang y Eng (2009)”. He is also a member of Guru Deva group and from 2002 to 2008 they published an EP and two LP, one of them was “After All” in 2003, being awarded in 2004 with the second place in Villa de Bilbao festival.

He has published “Manchados de tinta” (2006), “Vals muy triste en Sol menor” (2013) and “Aves Zancudas”(2016).

Xogos tradicionais. Juegos tradicionales. Traditional games.12:00

Lugar / Place: Praia Riazor / Playa Riazor / Riazor Beach

Voluntarios de Inef organizan xogos tradicionais na praia de Riazor. / Voluntarios de Inef organizan juegos tradicionales en la playa de Riazor. / Inef volunteers organize tradional games in Riazor beach.

12:00 Visita guiada “Campo de persoas refuxiadas”. “Campo de personas refugiadas”. Guided visit to the refugee camp.

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Domingo / Domingo / Sunday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Page 203: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

201

Cuentacuentos. Storyteller. Contacontos Médi-cos sen Fronteiras.

Cuentacuentos. Storyteller. Contacontos Médi-cos sen Fronteiras.

Conference. Charla Proactive Open Arms.

12:00

13:00

12:00

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

Charla relator Proactive Open Arms, organización non gobernamental cuxa principal misión é rescatar do mar aquelas persoas que tratan de cruzar o Mediterráneo fuxindo de conflitos bélicos, persecución ou pobreza co obxectivo de chegar a Europa.

Charla ponente Proactive Open Arms, organización nogubernamental cuya principal misión es rescatar del mar a aquellas personas que tratan de cruzar el Mediterráneo huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza con el objetivo de llegar a Europa.

Proactive Open Arms Activist conference. This NGO is dedicated to rescue refugees of Mediterraean Sea.

Concierto de clausura. Clo-sure concert. Concerto de clausura. Cesar Morán.

13:30Lugar / Place: Xardíns de Méndez Núñez

César Morán é intérprete e compositor de música e poesía. No últimos tempos tense ocupado de musicar poemas de Leiras Pulpeiro, gravando “Roseiras de rosas roxas” coa violinista Rebeca Maseda e o contrabaixista Alfonso Morán. Tamén conta frecuentemente coa colaboración do músico Xosé Taboada. Desde hai tres anos forma parte do grupo de rock-blues De catro a catro.

César Morán es intérprete y compositor de música y poesía. En el últimos tiempos se ocupa de musicar poemas de Fincas Pulpeiro, grabando “Roseiras de rosas roxas” con la violinista Rebeca Maseda y el contrabajista Alfonso Morán. También cuenta frecuentemente con la colaboración del músico Xosé Taboada. Desde hace tres años forma parte del grupo de rock-blues “De catro a catro”.

César Morán. Lately we works as compositor for Fincas Pulpeiro poems, and has recorded “Roseiras de rosas roxas” with violinist Rebeca Maseda, and double bass player Alfon-so Moran. He also works regulary with Xose Taboada. He has been also part of rock.blues band De catro a catro from three years now.

Domingo / Domingo / Sunday / 17 / 17 / 17th / Xuño / Junio / June

GL

ES

EN

GL

ES

EN

Page 204: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

202

Daniel Remeseiro / � p. 156É un artista multidisciplinar que desenvolve o seu traballo en e desde a cidade da Coruña. A súa incesante curiosidade polo mundo que nos rodea fai que a súa sexa unha obra poliédrica, atendendo a técnicas, estilos e contidos moi diversos.

“Bosque”, “Fábulas”, “Oz” e “Oza” son só algunhas das súas series, onde a reciclaxe e a reutilización de elementos están totalmente presentes.

A súa mirada crítica ante as problemáticas sociais salpica tamén as súas creacións, cheas de cor e vida, que abordan temáticas como as migracións.

Daniel Remeseiro / � p. 156Es un artista multidisciplinar que desarrolla su trabajo en y desde la ciudad de A Coruña. Su incesante curiosidad por el mundo que nos rodea hace que la suya sea una obra poliédrica, atendiendo la técnicas, estilos y contenidos muy diversos.

“Bosque”, “Fábulas”, “Oz” y “Oza” son sólo algunas de sus series, donde el reciclaje y la reutilización de elementos están totalmente presentes.

Su mirada crítica ante las problemáticas sociales salpica tam-bién sus creaciones, montones de color y vida, que abordan temáticas como las migraciones.

Daniel Remeseiro / � p. 156is a multidisciplinary artist who develops his work in the city of Coruña. His incessant curiosity for the world that surrounds us transforms it in a polyhedric work, using techni-ques, styles and diverse contents.

“Bosque”, “Fábulas”, “Oz” y “Oza”, are only some of his series, where the recycling and the reutilisation of elements are totally present.

His critical look of the social problems are included in his creations, full of colour and life, which approach matters as the migrations.

Andrea Torres / � p. 160She has got a Fine Arts Degree, Vigo University 2011-2015. Máster´s degree in contemporary art. Creation and investiga-tion (2015-2016) and currently she is preparing her doctora-te degree in contemporary art in the same university.

She exposed her Works in several collective expositions like:

-ISO SEGUE O SEU CURSO, in Sexto Edificio del Museo de Pontevedra. 2016.

-DO FIN E DO COMEZO in Pazo da Cultura from Ponteve-dra. 2015.

- Libro de Artista in Sargadelos place from Pontevedra. 2014-SINCRONIZA (multidisciplinary action) in Cine Adriano from Fene. 2016.

- ATALAYA Project in Cangas do Morrazo Auditory. 2017, and more.

She has been also granted with a scholarship in “Young initiative program” in Palabra de artista project (2016) had has been awarded with the first price in experimental video cathegory of XIII audiovisual creation contest created by Vigo University (2015)

Andrea Torres / � p. 160Graduada en Bellas Artes, por la Universidad de Vigo. 2011-2015. Ha realizado el Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación (2015-2016) y actualmente está cursando el doctorado en Arte Contemporáneo en la misma Universidad.

Ha participado en varias exposiciones colectivas como;

-ISO SEGUE O SEU CURSO, en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra. 2016.

-DO FIN E DO COMEZO en el Pazo da Cultura de Ponteve-dra. 2015

- Libro de Artista en la Sala Sargadelos de Pontevedra. 2014

-SINCRONIZA (Acción multidisciplinar) en el Cine Adriano de Fene. 2016

-Proyecto ATALAYA en Auditorio de Cangas do Morrazo. 2017, entre otras.

También ha sido beneficiaria de la Bolsa enmarcada en el programa Iniciativa Xove para el comisariado del proyecto PALABRA DE ARTISTA (2016) y ganadora del 1º Premio en la modalidad de vídeo experimental. XIII Concurso de Creación Audiovisual convocado por la UVIGO (2015)

Andrea Torres / � p. 160Graduada en Belas Artes pola Universidade de Vigo (2011-2015). Realizou o Máster en Arte Contemporánea. Creación e Investigación (2015-2016) e actualmente está cursando o doutorado en Arte Contemporánea na mesma Universidade.

Ten participado en varias exposicións colectivas:

- ISO SEGUE O SEU CURSO, no Sexto Edificio do Museo de Pontevedra. 2016

- DO FIN E DO COMEZO, no Pazo da Cultura de Pontevedra. 2015

-Libro de Artista na Sala Sargadelos de Pontevedra. 2014SINCRONIZA (Acción multidisciplinar) no Cine Adriano de Fene. 2016

-Proxecto ATALAYA no Auditorio de Cangas do Morrazo. 2017, entre outras.

Tamén foi beneficiaria da bolsa enmarcada no programa Ini-ciativa Xove para o comisariado do proxecto PALABRA DE ARTISTA (2016) e gañadora do 1.º Premio na modalidade de vídeo experimental. XIII Concurso de Creación Audiovisual convocado pola UVIGO (2015)

Page 205: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la

203

Organizacións que participan Organizaciones que participan Organisations that participate

Coruña contra a guerraRadio CUAC FmMundo Sen GuerrasSWNSYRIA - Red Mujeres SiriasFAMILIES4PEACEForo Galego de InmigraciónPartido HumanistaFotos Contra a GuerraAIRESolidaridade GalegaPallasos en RebeldíaVangarda ObreiraEsquerda UnidaDepartamento EOI ArabeSindicato CCOO A CoruñaFundación Padre RubinosIn Nave CivitasProActiva Open ArmsSOS Racismo - GaliciaIntermon OxfamPODEMOS - A CoruñaMarcha Mundial MulleresDOMU ÁFRICAÁfrica UniversalAlas Coruña (LGTB)EcoDesarrollo GAIAFUCO BUXANSindicato UGT CoruñaEQUO GaliciaSick of watingEspazo EcosocialistaMARACOS

Enderezos / Direcciones / Directions

Sala Kiosco Alfonso / Kiosco Alfonso HallAv. Xardíns de Méndez Núñez, 15003 A Coruña.

Sala Salvador de Madariaga / Salvador de Madariaga HallRúa Durán Loriga, 10, 15003 A Coruña.

Sala Palexco / Palexco HallPeirao de Trasatlánticos, s/n, 15003 A Coruña, A Coruña.

Sala Casares Quiroga / Casares Quiroga HallRúa Panadeiras 12. 15001 A Coruña.

Carpa central X. de Méndez Núñez / Main tentXardíns de Méndez Núñez s/n. 15006 A Coruña.

Paraninfo de UDC na Maestranza / UDC AuditoriumRúa da Maestranza, 9 15001 A Coruña. Cidade Vella. Centro Cívico / Civic CenterRúa de Veeduría, 2, 15001 A Coruña. Praza das Conchiñas / Conchiñas SquarePraza das Conchiñas, 15010, A Coruña. Praia de Riazor / Riazor BeachPraia de Riazor, 15004 A Coruña.

Consulta toda a información actualizada en acampa.euConsulta toda la información actualizada en acampa.euCheck updated information at acampa.eu

'T1

1.eu

Page 206: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la
Page 207: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la
Page 208: catálogo acampa 10€¦ · guerra en Siria estaba en torno a cinco millones de hombres, mujeres, ancianos y niños, lo que convierte esta huida en uno de los mayores éxodos de la