categorías de los agentes de bioterrorismo

5
Categorías de los agentes de bioterrorismo Los agentes de bioterrorismo pueden dividirse en tres categorías, según la facilidad con que se propagan, la gravedad de la enfermedad que causan y su letalidad. Los agentes de categoría A se consideran los de más alto riesgo y los agentes de categoría C son aquellos que se consideran como amenazas emergentes para el surgimiento de enfermedades. Categoría A Estos agentes de alta prioridad incluyen organismos o toxinas que representan el riesgo más elevado para la seguridad nacional y pública debido a que pueden: ser fácilmente diseminados o transmitidos de persona a persona; causar altas tasas de mortalidad y tienen el potencial de causar un grave impacto en la salud pública; ocasionar pánico en la comunidad y generar disturbios sociales requerir de la adopción de medidas especiales de preparación en salud pública. Categoría B Estos agentes son de segunda más alta prioridad debido a que: son moderadamente fáciles de propagar causan tasas moderadas de enfermedad y bajas tasas de mortalidad obligan a realizar mejoras específicas a la capacidad diagnóstica de laboratorio de los CDC y a mejorar los sistemas de monitorización de enfermedades. Categoría C Estos agentes de tercera más alta prioridad incluyen los patógenos emergentes que podrían ser manipulados para su propagación masiva en el futuro debido a que: se consiguen fácilmente se producen y propagan fácilmente tienen el potencial de causar elevadas tasas de morbilidad y morbilidad y provocar un grave impacto en la salud pública.

Upload: jhonquiroz

Post on 16-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agentes Biologicos

TRANSCRIPT

Categoras de los agentes de bioterrorismoLos agentes de bioterrorismo pueden dividirse en tres categoras, segn la facilidad con que se propagan, la gravedad de la enfermedad que causan y su letalidad. Los agentes de categora A se consideran los de ms alto riesgo y los agentes de categora C son aquellos que se consideran como amenazas emergentes para el surgimiento de enfermedades.Categora AEstos agentes de alta prioridad incluyen organismos o toxinas que representan el riesgo ms elevado para la seguridad nacional y pblica debido a que pueden: ser fcilmente diseminados o transmitidos de persona a persona; causar altas tasas de mortalidad y tienen el potencial de causar un grave impacto en la salud pblica; ocasionar pnico en la comunidad y generar disturbios sociales requerir de la adopcin de medidas especiales de preparacin en salud pblica.Categora B Estos agentes son de segunda ms alta prioridad debido a que: son moderadamente fciles de propagar causan tasas moderadas de enfermedad y bajas tasas de mortalidad obligan a realizar mejoras especficas a la capacidad diagnstica de laboratorio de los CDC y a mejorar los sistemas de monitorizacin de enfermedades.Categora CEstos agentes de tercera ms alta prioridad incluyen los patgenos emergentes que podran ser manipulados para su propagacin masiva en el futuro debido a que: se consiguen fcilmente se producen y propagan fcilmente tienen el potencial de causar elevadas tasas de morbilidad y morbilidad y provocar un grave impacto en la salud pblica.

A Anthrax (Bacillus anthracis) ArenavirusesB Bacillus anthracis(anthrax) Botulism (Clostridium botulinumtoxin) Brucellaspecies (brucellosis) Brucellosis (Brucellaspecies) Burkholderia mallei(glanders) Burkholderia pseudomallei(melioidosis)C Chlamydia psittaci(psittacosis) Cholera (Vibrio cholerae) Clostridium botulinumtoxin (botulism) Clostridium perfringens(Epsilon toxin) Coxiella burnetii(Q fever)E Ebola virus hemorrhagic fever E. coliO157:H7 (Escherichia coli) Emerging infectious diseases such as Nipah virus and hantavirus Epsilon toxin ofClostridium perfringens Escherichia coliO157:H7 (E. coli)F Food safety threats (e.g.,Salmonellaspecies,Escherichia coliO157:H7,Shigella) Francisella tularensis(tularemia)G Glanders (Burkholderia mallei)L Lassa feverM Marburg virus hemorrhagic fever Melioidosis (Burkholderia pseudomallei)P Plague (Yersinia pestis) Psittacosis (Chlamydia psittaci)Q Q fever (Coxiella burnetii)R Ricin toxin fromRicinus communis(castor beans) Rickettsia prowazekii(typhus fever)S Salmonellaspecies (salmonellosis) SalmonellaTyphi (typhoid fever) Salmonellosis (Salmonellaspecies) Shigella(shigellosis) Shigellosis (Shigella) Smallpox (variola major) Staphylococcal enterotoxin BT Tularemia (Francisella tularensis) Typhoid fever (SalmonellaTyphi) Typhus fever (Rickettsia prowazekii)V Variola major (smallpox) Vibrio cholerae(cholera) Viral encephalitis (alphaviruses [e.g., Venezuelan equine encephalitis, eastern equine encephalitis, western equine encephalitis]) Viral hemorrhagic fevers (filoviruses [e.g., Ebola, Marburg] and arenaviruses [e.g., Lassa, Machupo])W Water safety threats (e.g.,Vibrio cholerae,Cryptosporidium parvum)Y Yersinia pestis(plague) Fiebres hemorrgicas: causadas por filovirus (bola y marburgo) y arenavirus. Provocanfallos multiorgnicos y hemorragiasal atacar al sistema circulatorio. Los filovirus resultan especialmente peligrosos debido a sus elevadas tasas de mortalidad y el hecho de que no se conozca con exactitud cul es el animal que acta comoreservoriode estos microorganismos. Por su parte, losarenavirusestn divididos en dos grupos, los del Viejo Mundo y los del Nuevo Mundo, y provocan enfermedades como lafiebre de Lassao la fiebre de Argentina. -Carbunco: (en ingls, Anthrax). Se trata de una seria enfermedad que puede llevar a la muerte y que est causada por una bacteria llamadaBacillus anthracis, que puede estar presente en el suelo o en animales. La infeccin se produce cuando se ingieren esporas presentes en suelos, pasto o agua contaminada, o bien cuando estas llegan a la piel o al pelo y luego se ingieren, por lo que el contagio entre personas es complicado. Sin embargo, esuno de los mejores candidatos a arma biolgicaporque sus esporas se encuentran fcilmente en la naturaleza en muchos lugares, pueden resistir durante mucho tiempo en el medio ambiente, y pueden ser liberadas a travs de comida, agua o sprays sin llamar la atencin. En 2001,5 personas murieron en Estados Unidos a causa de un ataquecon esta bacteria a travs de cartas. -Peste neumnica: Aparece cuando la bacteriaYersinia pestises inhalada y llega a los pulmones. Lossntomas(fiebre, debilidad, dolor de cabeza, neumona, produccin de esputos sanguinolentos y fallo pulmonar) aparecen entre uno y seis das despus del contagio, y pueden llevar a la muerte si no se suministran antibiticos en un plazo de un da despus de la aparicin de los sntomas. Se trata de unapeligrosa armaporque la bacteria est presente en la naturaleza y se puede producir en el laboratorio, y las personas pueden portarla durante varios das sin experimentar sntomas, con lo que ladispersin de la enfermedad puede aumentar considerablemente. Cuando esta bacteria es transmitida a travs de la picadura de pulgas, se produce la llamadapeste bubnica(que asol Europa en el siglo XIV durante el episodio de la peste negra). Produce bubones (hinchazn de ganglios linfticos), gangrena (manchas negras en la piel por muerte de tejidos) y septicemia (infeccin generalizada). Esta ltima no es contagiosa entre humanos si no es a travs de las pulgas, pero puede infectar a los pulmones y convertirse en la variedad neumnica, que s es contagiosa. -Botulismo: es una enfermedad que paraliza los msculos y que puede llevar a la muerte por fallo respiratorio. Es producida por una bacteria llamadaClostridium botulinum, que puede transmitirse a travs de la comida, el agua o el aire. -Viruela: es una enfermedad grave y muy contagiosa que puede llevar a la muerte de los pacientes. Ha acompaado al ser humano durante miles de aos pero el ltimo enfermo de viruela se diagnostic en 1977 y se considera que est erradicada desde 1980 gracias a una extensa campaa de vacunacin. Sin embargo, existen reservas con este virus en dos instalaciones de alta seguridad para futuras investigaciones, puesto quese creequepodra haber muestras de este microorganismo en manos de terroristas. Hay una variante de la enfermedad ms grave, que alcanza una letalidad del 30%, y otra menor, que apenas llega al 1%. Provoca fiebre, dolor, vmitos, sarpullidos, la aparicin de pstulas y a veces ceguera. -Tularemia: es una enfermedad muy contagiosa causada por una bacteria llamadaFrancisella tularensis. Se encuentra en la naturaleza y podra ser usada como arma biolgica al aplicarla en forma de aerosol. Se transmite por va area y provoca una grave neumona y una infeccin sistmica.http://www.abc.es/ciencia/20141112/abci-armas-bioterrorismo-201411101843.html