cátedra probleatica de_la_literatura

3
Cátedra: Problemáticas básicas de la Literatura Profesora: Ayala, Verónica Alumnos: Marrupe, Jorge Rolando Laime, Rosana González, Iris Díaz, Cecilia El Hacedor El Hacedor es un relato muy personal, es una obra dotada de una poética en el que Borges va considerando distintas concepciones de vida. Dando un valor estético a su experiencia vivida, pasa en su lectura desde la descripción anímica de alguien desconocido a adentrase en un territorio casi mítico, en el que el protagonista, ciego, seguirá recordando, hasta volver al final de su recuerdo en el que descubre que el protagonista es un griego, donde nace la cultura “Somos el río que invocaste, Heráclito/ Somos el tiempo. Su intangible curso/ acarrea leones y montañas,/ llorado amor, ceniza del deleite” El Hacedor representa al pasado de su nostalgia, de las cosas que vivió su inspiración y temática sí es una muestra representativa de ese universo del autor: la palabra y la memoria, los mitos que perviven, los hombres que los hicieron y aquellos, más que los contaron, que los escucharon, como escucha el autor a su protagonista colocadas en “las piezas de ajedrez en el tablero”. Borges coloca al “El Hacedor “en una mescla de sus cosas vividas en el pasado importantes para él , “una barra de azufre en un armario”, un armario donde quiso guardar todo lo que no quiere olvidar y donde puede reencontrar el más insignificante de sus recuerdos

Upload: marrupejr

Post on 13-Apr-2017

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cátedra probleatica de_la_literatura

Cátedra: Problemáticas básicas de la Literatura

Profesora: Ayala, Verónica

Alumnos: Marrupe, Jorge Rolando Laime, Rosana González, Iris Díaz, Cecilia

El Hacedor

El Hacedor es un relato muy personal, es una obra dotada de una poética en el que Borges va considerando distintas concepciones de vida. Dando un valor estético a su experiencia vivida, pasa en su lectura desde la descripción anímica de alguien desconocido a adentrase en un territorio casi mítico, en el que el protagonista, ciego, seguirá recordando, hasta volver al final de su recuerdo en el que descubre que el protagonista es un griego, donde nace la cultura “Somos el río que invocaste, Heráclito/ Somos el tiempo. Su intangible curso/ acarrea leones y montañas,/ llorado amor, ceniza del deleite”

El Hacedor representa al pasado de su nostalgia, de las cosas que vivió su inspiración y temática sí es una muestra representativa de ese universo del autor: la palabra y la memoria, los mitos que perviven, los hombres que los hicieron y aquellos, más que los contaron, que los escucharon, como escucha el autor a su protagonista colocadas en “las piezas de ajedrez en el tablero”.Borges coloca al “El Hacedor “en una mescla de sus cosas vividas en el pasado importantes para él , “una barra de azufre en un armario”, un armario donde quiso guardar todo lo que no quiere olvidar y donde puede reencontrar el más insignificante de sus recuerdos

En fin “El Hacedor “es un poema muy profundo y emotivo ligado a los grandes cambios que se generó en la vida de Borges. El poeta plantea a la experiencia y la ceguera en relación con el destino común de los hombres para dar con la imaginación donde el hombre pude identificarse con su pasado.

Page 2: Cátedra probleatica de_la_literatura

Somos el río que invocaste, Heráclito. Somos el tiempo. Su intangible curso acarrea leones y montañas, llorado amor, ceniza del deleite, insidiosa esperanza interminable, vastos nombres de imperios que son polvo, hexámetros del griego y del romano, lóbrego un mar bajo el poder del alba, el sueño, ese pregusto de la muerte, las armas y el guerrero, monumentos, las dos caras de Jano que se ignoran, los laberintos de marfil que urden las piezas de ajedrez en el tablero, la roja mano de Macbeth que puede ensangrentar los mares, la secreta labor de los relojes en la sombra, un incesante espejo que se mira en otro espejo y nadie para verlos, láminas en acero, letra gótica, una barra de azufre en un armario, pesadas campanadas del insomnio, auroras, ponientes y crepúsculos, ecos, resaca, arena, liquen, sueños. Otra cosa no soy que esas imágenes que baraja el azar y nombra el tedio. Con ellas, aunque ciego y quebrantado, he de labrar el verso incorruptible y (es mi deber) salvarme.

Lee todo en: El hacedor - Poemas de Jorge Luis Borges http://www.poemas-del-alma.com/el-hacedor.htm#ixzz2wurypr80

Page 3: Cátedra probleatica de_la_literatura