catálogo de denuncias ftcs

8

Upload: ale-lozano-cazar

Post on 03-Aug-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Catálogo de denuncias FTCS

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo de denuncias FTCS
Page 2: Catálogo de denuncias FTCS

1. Denuncias que se presenten sobre presuntos hechos, ac-tos u operaciones originados en las instituciones del Estado, que revelen, por acción u omisión de sus servidores o ter-ceros relacionados con ella, la indebida, ilegal o ineficiente gestión y/o utilización de recursos y bienes del Estado.

2. Denuncias respecto de actos reñidos con la ética pública cometidos por servidores de la Contraloría General del Es-tado.

1. Retiros no realizados por el cliente cajeros automáticos.2. Protesto de cheque.3. Consumos no realizados por el cliente.4. Inconvenientes en transferencias realizadas en el país.

5. Inconformidad con la entrega de servicios que se derivan del contrato o póliza de seguro.6. Entrega de información o documentación relacionada al crédito.7. Errores en liquidación de crédito.8. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Cesantía.9. Cobro excesivo de intereses.10. Errores en liquidación de valores pendientes de pago.11. Bloqueo de Cuenta.12. Pago de cheque no girado por el titular (Firma no corresponde al cuenta correntista).13. Retiros no realizados por el cliente ventanilla.14. Incumplimiento de condiciones generales de la póliza.15. Débitos por servicios no autorizados (servicios básicos, prestaciones, etc.).16. Cobro excesivo de intereses.

17. Desacuerdo con la liquidación.18. Cobro de tarifas por productos.19. Cobro de tarifas por servicios.20. Bloqueo de Cuenta.21. Cobro de tarifas por servicios.

Page 3: Catálogo de denuncias FTCS

22. Crédito no solicitado.23. Inconvenientes en transferencias realizadas en el país.24. Terminación Unilateral del contrato.25. Pago de intereses.26. Avances en efectivo.27. Retraso del pago del siniestro una vez reconocido.28. Negación al levantamiento de garantía de operación de crédito por cancelación de obligación.29. Reclasificación y actualización de calificación de riesgo.30. Cobro de tarifas por productos.31. Tarjeta de crédito no solicitada.32. Pago no registrado por la entidad.33. Negativa o dilación en el desembolso de fondos.34. Calculo de interés.35. Transferencias interbancarias fraudulentas (Phishing, fis-goneo de clave, suplantación de página web).

36. Inhabilidad por no exclusión de firma autorizada en cuenta con protestos.37. Cálculo de interés.38. Aspectos contractuales.39. Negativa o dilación en el desembolso de fondos.40. Falta de pago de primas por parte de los asegurados.41. Incumplimiento de condiciones particulares de la póliza.42. Atención de Memorando.43. Cobro de tarifas por productos.44. Pago de seguros relacionados con el crédito.45. Apertura de cuenta no solicitada.46. Consumos y/retiros no realizados por el cliente por fraude (robo, falsificación, clonación, etc).47. Aspectos contractuales.48. Negativa o dilación en el desembolso de fondos.49. Sobregiros.50. Retiros no realizados por el cliente cajeros automáticos.

51. Consumos y/retiros no realizados por el cliente por fraude (robo, falsificación, clonación, etc).52. Cobro de tarifas por productos.53. Devolución de cheques por defectos de forma o de fondo.54. Información insuficiente en la contratación de productos y/o servicios antes, durante y después de la relación.55. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Reserva.

56. Fallas en cajero automático.57. Depósito no registrados en la entidad.58. Negación a la apertura o solicitud del producto.59. Débitos por servicios no autorizados (servicios básicos, etc.).60. Aspectos contractuales.

61. Pago no registrado por la entidad.62. Cargos y/u obligaciones por servicios no contratados.63. Inconvenientes en transferencias recibidas en el país.64. Consulta sobre normativa emitida por la SBS.65. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Saldos.66. Error en dato de identificación del usuario.67. Información insuficiente en la contratación de productos y/o servicios antes durante y después de la relación.68. Apertura de cuenta no solicitada.69. Cobro excesivo de capital.70. Cobro excesivo de capital e intereses.71. Inconvenientes en transferencias o giros desde el exte-rior.72. Depósito no registrados en la entidad.73. Bloqueo de tarjeta de crédito.74. Indebida atención al usuario financiero.

75. Extinción de obligación no cumplida por sentencia judi-cial.76. Gastos de Cobranzas.77. Venta de cartera.78. Consumos y/o retiros no realizados por el cliente por fraude (robo, falsificación, clonación, etc.).79. Retiros no realizados por el cliente (robo,fraude.etc).80. Cálculo de interés incorrecto.81. Transferencias interbancarias fraudulentas(Phishing, fis-goneo de clave, suplantación de página web).82. Negativa de pago a herederos.83. Pago a terceros no autorizados.84. Negativa por notificación extemporánea del siniestro.85. Aspectos contractuales.86. Extinción de obligación por sentencia judicial, prescrip-ción, etc.87. Intereses no pagados.

Page 4: Catálogo de denuncias FTCS

88. Terminación unilateral del contrato.89. Cobro excesivo de capital.90. Inconvenientes con la portabilidad de las aportaciones.91. Aspectos contractuales.92. Inconvenientes en transferencias realizadas hacia el ex-terior.93. Débitos indebidos por servicios no autorizados (servicios básicos, prestaciones, etc.).94. Eliminación por protesto indebido de cheque.95. Cargos indebidos.96. Inconvenientes en transferencias realizadas hacia el ex-terior.97. Renovación no solicitada por el cliente.98. Aspectos contractuales.99. Protesto indebido de cheque.100. Cobro de tarifas por servicios.101. Cálculo de Intereses o falta de pago de intereses.102. Copias de notas de cargo por consumos.103. Extinción de obligación por sentencia judicial, prescrip-ción, etc.

104. Aspectos contractuales.105. No se cumple disposiciones de cruce de cuentas.106. Cargos y/u obligaciones por servicios no contratados107. Cobro excesivo de capital e intereses.108. Consumos autorizados al establecimiento, en disputa.109. Inconvenientes en transferencias recibidas en el país.110. No pago de cheque por revocatoria, prohibición, etc.111. Restricciones para la pre cancelación de créditos.112. Solicitud de bloqueo no realizada.113. Indebida atención al usuario financiero.114. Inconvenientes en transferencias nacionales.115. Débitos indebidos por servicios no autorizados (servi-cios básicos, prestaciones, etc.).116. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes, durante y después de la relación.

117. Seguro de desgravamen.118. Consulta sobre la apertura de productos/servicios.119. Seguro de desgravamen.120. Cargos Indebidos.

121. Incumplimiento del contrato suscrito.122. Inconformidad con el cupo de consumo asignado.123. Negación a la solicitud de la tarjeta de crédito.124. Consulta sobre el procedimiento para presentar recla-mos ante IFI y/o SBS.125. Consulta sobre normativa emitida por la SBS.

126. Entrega de información sujeta a reserva.127. No se remite información al cliente (entrega de estados de cuenta, publicación de información relevante, etc.).128. Cobro erróneo de tarifas por servicios.129. Inconvenientes en transferencias internacionales.130. Cargos indebidos.131. Sobregiros indebidos.132. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Retiro por invalidez, y muerte.133. Aspectos contractuales.134. Pólizas de acumulación y otras captaciones.135. Cálculo de interés incorrecto.136. Cargos y/u obligaciones por servicios no contratados.137. Errores en liquidación de crédito.138. Negación al levantamiento de garantía de operación de crédito por cancelación de obligación.139. Incumplimiento del contrato suscrito.140. Aspectos contractuales.141. Incumplimiento del contrato suscrito.142. Aspectos contractuales.143. Incumplimiento del contrato suscrito.144. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Vivienda.

145. Pago de cheque con firma notoriamente diferente o al-teración de firma.146. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes durante y después de la relación.147. Incumplimiento del contrato suscrito.148. Cálculo de interés incorrecto.149. Consumos realizados con tarjetas no recibidas.150. Débitos indebidos por servicios no autorizados en con-venios (servicios básicos, prestaciones, etc.).151. Fallas en cajero automático.152. Inconvenientes en transferencias internacionales.153. Apertura de producto por suplantación de identidad.

Page 5: Catálogo de denuncias FTCS

154. Cargos indebidos.155. Depósito indebido.156. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes, durante y después de la relación.157. Inconvenientes en transferencias nacionales.158. Consulta sobre inhabilidad de cuentas por protesto.159. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes, durante y después de la relación.160. Inhabilidad por no exclusión de firma autorizada en cuenta con protestos.161. Negación a la apertura o solicitud del producto.162. Inconvenientes en transferencias nacionales.163. Inconvenientes en transferencias internacionales.164. Transferencias interbancarias fraudulentas(Phishing, fisgoneo de clave, suplantación de página web).165. Consulta legal sobre ley de cheques y su reglamento.166. Devolución de cheques por defectos de forma.167. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes, durante y después de la relación.168. Negativa o dilación en el desembolso de fondos.

169. Consulta sobre la apertura de productos/servicios.170. Consulta sobre relaciones contractuales.171. Procedimientos de cobranza indebidos.172. Anatocismo.173. Negación a la apertura o solicitud del producto.174. Pago no registrado por la entidad.175. Uso inapropiado de garantías otorgadas.176. Falta de pago de primas.177. Incumplimiento del contrato suscrito.178. Aspectos contractuales.179. Cobro erróneo por servicios no contratados.180. Aspectos contractuales.181. Falta de pago de primas.182. Aspectos contractuales.183. Consulta sobre seguro de desgravamen y otros segu-ros.184. Reclasificación y Actualización de calificación de ries-gos.

185. Bloqueo arbitrario de productos.

186. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Seguro de Vida.187. Inconvenientes en el manejo de Fondos de Mortuoria.188. Falta de cumplimiento de norma por parte del IESS.189. Inadecuado pago de incremento de pensiones.190. Cobro montepío supervivencia.191. Aspectos contractuales.192. Consulta sobre la apertura de productos/servicios.193. Indebida atención al asegurado.194. Consulta sobre la legalidad de las acciones de la enti-dad bancaria.195. Apertura de producto por suplantación de identidad.196. Avances en efectivo no autorizados o no realizados.197. Cobro erróneo de tarifas por servicios.198. Aspectos contractuales.199. Consumos realizados con tarjetas no recibidas.200. Información insuficiente en la contratación de produc-tos y/o servicios antes, durante y después de la relación.

Page 6: Catálogo de denuncias FTCS

1. Denuncia de parte interesada o de oficio, que en la con-tabilidad de la compañía se han ocultado activos o pasivos o se ha incurrido en falsedades u otras irregularidades graves, y que estos hechos pudieren generar perjuicios para los so-cios, accionistas o terceros.

2. Denuncia por parte de terceros si una compañía recur-riere a cualquier forma de invitación pública para obtener dinero de terceros a base de planes, sorteos, promesas u ofertas generales de venta, entrega o construcción de bienes muebles o inmuebles, o suministro de préstamos, cuando no hubiere garantías suficientes para respaldar los dineros recibidos y tal situación implicare graves riesgos para ter-ceros, o cuando efectuaren una oferta pública de valores, sin cumplir con los requisitos señalados en la Ley de Mercado de Valores.3. Denuncia de parte de los socios del nombramiento de in-terventor de una compañía.4. Denuncia de parte de los socios o de terceros de violación de los derechos de los socios o se ha contravenido el con-trato social o la Ley en perjuicio de la propia compañía, de sus socios o de terceros.

1. Atención de peticiones individuales o colectivas relaciona-das con amenaza o vulneración de los Derechos Humanos.

2. Patrocinio de Garantías Jurisdiccionales

Page 7: Catálogo de denuncias FTCS

TIPO DE DENUNCIASFactores Comunes en caso de Corrupción1. Cohecho 2. Concusión 3. Enriquecimiento Ilícito 4. Peculado

5. Responsabilidad Administrativa6. Afectación Derecho de Participación7. Contratación Pública 8. Otros

A. Incumplimiento de obligacionesB. InfraccionesC. ProhibicionesD. Calidad de gobiernoE. Transparencia de informaciónF. Cumplimiento normativoG. CréditosH. Liquidez

TIPO DE DENUNCIAS 1. Violación de Derechos Sociales2. Adjudicación de Lotes3. Exclusión de Socios4. Reconocimiento de la Calidad de Socio5. Liquidación de Haberes6. Impugnación de Adecuación de Estatuto Social7. Impugnación de Elecciones8. Gestión Administrativa9. Gestión Económica y Financiera10. Gestión en Intervención o Liquidación11. Remoción Irregular de Directivo12. Evaluación de la calidad de la gestión de la Asamblea General de Socios o Representantes, Consejo de Adminis-tración, Consejo de Vigilancia y gerencia general, en el buen funcionamiento de una organización.13. Evaluación de los procesos de comunicación y publicación de información relevante, tales como: productos y servicios, tasas y tarifas, que requieran divulgarse de forma completa y oportuna a todas las partes interesadas; así como la capacidad de la entidad para atender y resolver las quejas y reclamos de los socios.14. Cumplimiento de requerimientos, límites, plazos norma-tivos y demás disposiciones emitidas por todos los organis-mos que ejercen control en la organización.15. Deficiencia en la aplicación de políticas de otorgamiento, seguimiento y recuperación de cartera. 16. Aparente falta de liquidez

Page 8: Catálogo de denuncias FTCS

TIPO DE DENUNCIAS

A. PRÁCTICAS DESLEALES1. Actos de confusión.2. Actos de engaño.3. Actos de Imitación. 4. Actos de denigración. 5. Actos de comparación. 6. Explotación de la reputación ajena.7. Violación de secretos empresariales.8. nducción a la infracción contractual.9. Violación de normas.10. Prácticas agresivas de acoso, coacción e influencia inde-bida contra los consumidores.

B. ABUSO DEL PODER DEL MERCADO, ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS1. Abuso de Poder de Mercado2. Abuso de Poder de Mercado en situación de dependencia económica 3. Acuerdos y Prácticas Restrictivas.

1. Incumplimiento de Normas deontológicas2. Prohibición de censura previa

3. Derecho a la rectificación4. Derecho a la réplica5. Posición de los medios sobre asuntos judiciales6. Linchamiento mediático7. Equidad en la publicidad de casos judiciales8. Falta de entrega de copias de programas o impresos9. Restricción ilegal a la Libertad de información10. Circulación de Información restringida11. Difusión de contenidos que vulneres los derechos de las niñas, niños y adolescentes 12. Incumplimiento en el deber de difusión de contenidos interculturales13. Incumplimiento de la obligación de clasificar los conteni-dos comunicacionales14. Difusión de contenido discriminatorio 15. Incumplimiento de la clasificación de audiencias y franjas horarias 16. Difusión de contenido violento en franjas horarias no per-mitidas. 17. Difusión de mensajes que constituya incitación al uso ilegítimo de la violencia, a la comisión de cualquier acto ilegal, la trata de personas, la explotación, el abuso sexual, apología de la guerra y del odio nacional, racial o religioso.18. Difusión de publicidad engañosa y de aquella que irres-peta los derechos en publicidad y propaganda establecidos en la Ley.