catálogo actividades

11
XVIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTO DOMINGO 2015 PERÚ PAÍS INVITADO DE HONOR

Upload: ninoshka-carlix-urena-angeles

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

catalogo de activiades a realizarse en la Feria del libro de santo domingo 2015 que tiene como pais invitado a peru. catalo de actividades del stand de peru durante toda la feria

TRANSCRIPT

Page 1: Catálogo actividades

1

XVIII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTO DOMINGO 2015

PERÚ

PAÍS INVITADO DE HONOR

Page 2: Catálogo actividades

32

El eterno forastero: homenaje a Julio Ramón RibeyroPor Herman Schwarz Ocampo

Fotografiar a alguien admirado es arduo, pues generalmente son personajes duchos en el arte de las apariencias. Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994) gozó del reconocimiento en vida, no solo de parte de las personas vinculadas al mundo cultural, sino también de un vasto número de lectores; sin embargo, fue una figura evasiva, que rehuyó muchas veces de cámaras y entrevistas.

Esta exposición selecciona las imágenes de fotógrafos que retrataron a Ribeyro en distintas épocas y debe ser entendida como un auténtico homenaje a la obra de un artista de la palabra.

El propósito es volver a ver, a través de ojos entrenados, al escritor famoso muy a pesar suyo. Honesto hasta el tuétano, en su literatura, Ribeyro también se enfrentaba “desnudo” ante la cámara de la creación. Acaso por ello, le resultaba harto difícil posar para la foto, él simplemente era. Y, claro, quien se encontraba detrás de la placa sensible tenía que estar en esa sintonía, para imprimir en la gelatina de plata algo de su candor eternamente juvenil que brotaba de la mirada y los gestos de nuestro querido escritor. Porque, finalmente, todos queríamos a Julio Ramón.

El Perú en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo

Honra y complace al Perú ser el invitado de Honor en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

Gracias a la generosa invitación del Gobierno dominicano y al esfuerzo de distintas instituciones públicas y privadas, nuestro país puede mostrar aquí un panorama representativo de su producción editorial y difundir diversas manifestaciones de su patrimonio cultural.

Somos, por cierto, un país que se ve también reflejado en la variada producción de sus principales autores. Este año conmemoramos cuatro siglos de la culminación de la notable Nueva crónica y buen gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y el próximo año celebraremos el cuarto centenario de la muerte del primer prosista de nuestro continente, el Inca Garcilaso de la Vega.

Junto a estos clásicos centenarios de nuestras letras, vemos hoy sobresalir en el ámbito común de la lengua castellana a figuras como Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela o Carlos Germán Belli. Al lado de ellos, surge también el talento de nuevos creadores que estarán presentes en la capital dominicana.

El Perú milenario, representado aquí por la muestra fotográfica sobre la gran red caminera articulada por el imperio inca —el Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, que viene de ser inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco— se conjuga en la Feria con otras expresiones características de un intenso presente que mira al porvenir con entusiasmo integrador. Celebramos que así sea y hacemos votos para que sigan estrechándose los fraternales vínculos entre nuestros países.

Lima, abril de 2015

Ana María Sánchez de Ríos Ministra de Relaciones Exteriores del Perú

Page 3: Catálogo actividades

54

Francisco Ángeles

Escritor, crítico y periodista. Actualmente vive en Filadelfia-Estados Unidos, donde enseña cursos de cultura latinoamericana y escribe una tesis doctoral. Ha publicado numerosos textos de ficción y crítica en revistas académicas y periodísticas de Perú, Argentina, Chile y Estados Unidos. En 2008 publicó su primera novela, La línea en medio del cielo, y en 2014 su segundo libro, Austin, Texas 1979, novela que tuvo una excelente recepción por parte de críticos y lectores y fue considerada en todos los recuentos entre las mejores novelas del año.

Lima, 1977

José Arana Tejada Arequipa, 1931

Entre 1977 y 1979 fue oficial instructor de la Escuela Militar de Chorrillos, donde llego a ser jefe de la sección de educación física. También sirvió en grandes unidades de combate y estados mayores, tales como: El cuartel General del Ejército y El Cuartel General de los Centros Académicos del Ejército, donde paso a la situación de retiro con el grado de Teniente Coronel.

Su vocación literaria se manifiesta principalmente a través de “Main” su primera obra publicada.

Francisco ÁngelesJorge Eduardo Benavides

Óscar Colchado Lucio

Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima. Entre sus obras se encuentran Cuentario y otros relatos (Okura ed., Lima, 1989) y La noche de Morgana (Alfaguara, 2005), así como las novelas, Los años inútiles (Alfaguara, Madrid, 2002), El año que rompí contigo (Alfaguara 2003), Un millón de soles (Alfaguara, 2007), La paz de los vencidos (Alfaguara, 2009 y Nocturna ediciones, 2014), esta última galardonada con el Premio Julio Ramón Ribeyro de novela corta. Ha publicado también el libro Consignas para escritores, (Casa de cartón, Madrid 2012) y El enigma del convento (Alfaguara, 2014) galardonada con el XXV premio de novela Torrente Ballester. Ha sido traducido al francés (Los años inútiles) y al inglés (cuentos).

Arequipa, 1964

Ancash, 1947

Poeta, cuentista y novelista. Fue fundador del Grupo Literario Isla Blanca y de la revista Alborada/Creación y Análisis.

Ha publicado las siguientes obras: En cuento: Del mar a la ciudad (1981), Cordillera Negra (1985), Camino de zorro (1987), Hacia el Hanaq Pacha (1989) y La casa del cerro El Pino (2003).

En novela juvenil: Tras las huellas de Lucero (1980), Cholito en la maravillosa Amazonia (1999), Cholito en busca del carbunclo (2008), Cholito: Noches andinas (2010) y Cholito y el Niño Manuelito (2010)

Ha publicado, asimismo, las novelas La tarde de toros (1974), Rosa Cuchillo (1997), ¡Viva Luis Pardo! (1997), Luis Pardo/Noticias del gran bandido (2010), Hombres de mar (2011) y El cerco de Lima (2013)

Page 4: Catálogo actividades

76

Alonso Cueto

Estudió literatura en la Universidad Católica de Lima, de la que se graduó en 1977. Viajó a España becado por el Instituto de Cultura Hispánica para investigar la obra de Luis Cernuda y dos años más tarde ingresó en la Universidad de Texas, donde en 1984 obtuvo un doctorado con una tesis sobre Juan Carlos Onetti..

Recibió la beca de la fundación John Simon Guggenheim por el periodo 2002-2003, y fue galardonado con el premio Anna Seghers (Berlin, 2000). En 2009, fue elegido miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua.

Entre sus obras destacan La hora azul, que ganó el premio Herralde (Barcelona 2005), y El susurro de la mujer ballena, finalista del premio Iberoamericano Planeta-casa de América el año 2007. Recientemente ha publicado las novelas Cuerpos Secretos (Planeta 2012) y La pasajera (Seix Barral 2015)

Lima, 1954

Rossella Di Paolo

Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como docente universitaria además de publicar comentarios y reseñas literarias en medios locales. También participa en ediciones y exhibiciones multidisciplinarias de poesía, pintura y fotografía.

Ha publicado los libros de poesía: Prueba de galera. Lima: Antares, 1985. Continuidad de los cuadros. Lima: Antares, 1988. Piel alzada. Lima: Colmillo Blanco, 1993.

Tablillas de San Lázaro. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001.

Lima, 1960

Carlos GarayarLima, 1949

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la que obtuvo el título de licenciado en Literaturas Hispánicas. Igualmente, se ha desempeñado como editor y ha dirigido, entre otras publicaciones, el Atlas Departamental del Perú (Ediciones PEISA-La República). Ha publicado antologías de narrativa y poesía, como 25 cuentistas del siglo XX (Peisa – El Comercio, 2001) y, en el campo de la creación literaria, el libro de cuentos Una noche, un sueño (Peisa, 1996), Memorias del aire, el agua y el fuego. Mitos y leyendas del Perú (2014) y lanovela El cielo sobre nosotros (Alfaguara, 2007).

Francisco ÁngelesAugusto Higa Oshiro Lima, 1946

Escritor peruano de ascendencia japonesa. Estudio literatura en la Universidad Mayor de San Marcos donde se graduó como licenciado en literatura peruana y latinoamericana. Ha trabajado como editor de revistas y libros para el Ministerio de Educación.

Ha publicado los siguientes libros: Que te coma el tigre, cuentos 1977, La casa de Albaceleste, cuentos, 1987, Final del Porvenir, novela, 1992, Japón no da dos oportunidades, novela, 1994, Esta calle ya no es mía, cuentos, 2005. La iluminación de Katzuo Nakamatsu, novela, 2008. Okinawa existe, cuentos, 2013, Premio de la asociación Peruano Japonesa, Narrativa, 2013. Gaijin, novela, 2014, Saber matar, saber morir, novela, 2014, Premio novela breve Cámara Peruana del Libro, 2014.

Page 5: Catálogo actividades

98

Premio Nacional de Poesía. Fue Presidente de la Academia Peruana de la Lengua y Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Casa nuestra (1965 y 1993), Cuaderno de quejas y contentamientos (1969), Donde no se ama (1974), Carpe diem (1979), El silbo de los aires amorosos (1981), Muestra de arte rupestre (1990), Cabellera de Berenice (1990, 1992 y 1994), Leve reino (1996), El mar de las tinieblas (1999), Montura de amor (2001), Sílabas de la música (2002), Jaque perpetuo (2003), Dandoneo (2004), Noche oscura (2005), Aunque es de noche (2006), Dante y Virgilio iban oscuros en la profunda noche (2008), Adiós San Miguel de Piura (2009), En las arenas de Homero (2010), Vespertilio (2011), Biblioteca del mar (2012), Poesía junta (2012), Vértigo (2013) y su obra más reciente Caligrafía China (2014)

Francisco ÁngelesMarco Martos Piura, 1942

Patricia Muñoz Lima, 1967

Estudio en la Pontificia Universidad católica del Perú. En el 2011 toma un curso de narrativa online, convirtiéndose en autodidacta. Tres años después, en el 2014, logra escribir una novela sobre el mar: Juegos de la Vida nace para convertirse en su primera obra literaria que ha sido difundida en las principales ferias del Perú.

Actualmente trabaja en la asociación cultural Peruano Británica.

Karina Pacheco Medrano Cusco, 1969

Es doctora en Antropología de América y experta en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid.

En Literatura, es autora de cinco novelas y dos libros de cuentos: El bosque de tu nombre (Ceques, Cusco, 2013); Cabeza y orquídeas (Borrador, Lima, 2012), ganadora del Premio Nacional de Novela Federico Villareal 2010; La sangre, el polvo, la nieve (San Marcos, Lima, 2010); No olvides nuestros nombres (San Marcos, Lima, 2009), obra ganadora del Premio Regional de Novela 2008 del Instituto Nacional de Cultura de Cusco; y La voluntad del molle (San Marcos, Lima, 2006). Sus libros de cuentos son: El sendero de los rayos (Ceques, Cusco, 2013), Premio Luces y Artes de El Comercio a mejor libro de cuentos publicado en 2013; y Alma alga (Borrador, Lima, 2010). También es la editora de la antología de relato iberoamericano Cusco, espejo de cosmografías (Ceques, Cusco, 2014).

Christian Reynoso

Escritor y periodista. Actualmente es candidato a magister en Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y es editor de la revista Espinela.

Ha publicado las novelas: El rumor de las aguas mansas (2013) y Febrero lujuria (2007) de la cual aparecerá una tercera edición en 2015. En el género periodístico ha publicado: El último Laykakota (2008) y Látigo del Altiplano (2002), biografías de los personajes puneños: el pintor Francisco Montoya y el periodista Samuel Frisancho.

Puno, 1978

Page 6: Catálogo actividades

1110

Jennifer Thorndike Lima, 1983

Es escritora y académica. Actualmente sigue un doctorado en Estudios Hispánicos en la Universidad de Pennsylvania. Ha publicado dos libros de ficción:

Cromosoma Z (cuentos, 2007) y Ella (novela, 2012 reedición, 2014). Ha participado en diversas antologías tanto peruanas como latinoamericanas entre las que destacan Disidentes 1, muestra de nueva narrativa peruana (2011), Voces para Lilith, antología sudamericana (2011), Lado B de la antología internacional 201 (2014) y Voces-30, Nueva narrativa latinoamericana (2014).

Francisco ÁngelesRoberto Reyes Tarazona Lima, 1947

Escritor y sociólogo, obtuvo el primer premio del concurso nacional de cuentos “Arguedas”; en 1985 el segundo premio del “Copé” de cuento.

Ha publicado los libros: La caza del cuento (antología, 2004); La caza de la novela (antología, 2006); Veinte del veinte (antología, 2009); Juan Bosch: cuentos desde el Cibao y el exilio (antología, 2009); Narradores peruanos de los ochenta. Mito violencia y desencanto (antología, 2012).

En 2012 recibió la Orden de Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Oficial, por la República Dominicana.

Denisse Vega Farfán Trujillo, 1986

En el año 2008 ganó el premio “Poesía Joven del Perú”, organizado por el Centro Cultural de España y Lustraeditores, con su primer poemario Una morada tras los reinos. Título que concretó una edición bilingüe español – francés, en el año 2013. En el año 2010 publicó la plaquette Hippocampus en Uruguay, con La Propia Cartonera, la cual tuvo su edición en Perú en el año 2011.

Page 7: Catálogo actividades

1312

CICLO DE CINE PERUANO

LA TETA ASUSTADA

Largometraje / Director: Claudia LlosaGénero: Drama / Año: 2009 / Duración: 94 min.Fausta, padece de “La teta asustada”, una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Ganadora del Oso de Oro, en el festival de Berlín (2009).

CONTRACORRIENTE

Largometraje / Director: Javier Fuentes - LeónGénero: Drama, romance / Año: 2009 / Duración: 100 min.Filme de ficción sobre un episodio inusual en la costa peruana, donde Miguel, un pescador casado y a punto de ser padre, lucha por reconciliar su devoción a su amante masculino dentro de las rígidas tradiciones de su pueblo. Ganador de los festivales de cine de San Sebastián, Cartagena, Montreal, entre otros.

DOBLE JUEGO

Largometraje / Director: Alberto DurandGénero: Drama, comedia / Año: 2009 / Duración: 90 min.Lima vive los últimos días del gobierno de Alberto Fujimori. Siete personajes sin escrúpulos se entrecruzan fascinados por los encantos de un hábil timador y la posibilidad que éste les ofrece hacer realidad sus sueños más urgentes. Filme Ganador del Festival de Cartagena.

SIGO SIENDO

Documental / Director: Javier Corcuera Género: Documental sobre música / Año: 2013 / Duración: 123 minKachkaniraqmi es una expresión quechua que significa “sigo siendo, aún soy”. Esta película es un espectacular recorrido musical por un Perú desconocido y recóndito a través de tres grandes regiones: Ayacucho (la zona andina), la Amazonía (la selva) y la Costa (Lima, la ciudad), en las que se sigue cantando en la lengua autóctona y se conserva una manera única de tocar la guitarra, el violín, el arpa, el cajón y de contar historias que dicen quiénes son. Documental Ganador del XVII Festival de Cine de Lima.

EL DESTINO NO TIENE FAVORITOS

Largometraje / Director: Álvaro VelardeGénero: Comedia / Año: 2003 / Duración: 90 min.Comedia en la que el rodaje de una película en la casa de una deprimida millonaria, con la participación de un variado grupo de actores, se convertirá en una aventura en la que realidad y ficción comenzarán a entremezclarse.

ROCANROL 68

Largometraje / Director: Gonzalo BenaventeGénero: Comedia / Año: 2013 / Duración: 97 minEs 1968 y dos amigos que viven en La Punta, Callao, disfrutan en la playa de su último verano antes de iniciar la universidad. Escuchan rock y se lamentan de lo difícil que les resulta salir de su barrio para ir a algún concierto. Su rutina cambiará con la llegada de una joven de espíritu hippie llamada Emma.

JAPI ENDING

Largometraje / Director: Ani Alva, Jesús Álvarez Betancourt, Hugo ShinkiGénero: Comedia / Año: 2014 / Duración: 100 minComedia que nos ubica en un hipotético fin del mundo, el 21 de diciembre del 2012. Varios personajes deberán aceptar esta realidad y decidir qué es lo que harán durante ese último día, antes de que un meteorito impacte con la Tierra.

PANTALEON Y LAS VISITADORAS

Largometraje / Director: Francisco LombardiGénero: Comedia / Año: 1999 / Duración: 137 min.Filme basado en la novela del mismo nombre del escritor Mario Vargas Llosa. Al capitán Pantaleón Pantoja, que es un militar de currículum intachable, se le encomienda la tarea de montar un burdel en plena selva amazónica para así poder tener contenta a la tropa, en vista de las crecientes demandas por violación contra el Ejército, aireadas por un apocalíptico y corrupto locutor radiofónico.

RETRATO PERUANO DEL PERU

Documental / Director: Sofía Velásquez, Carlos Sánchez Giraldo Género: Documental / Año: 2013 / Duración: 73 min.Eva, es una joven fotógrafa que busca encontrarse en las imágenes. Miguel, un pintor que tiene el mágico poder de transformar el retrato de sus clientes y ofrecerles lo que ellos desean ser. Jhonny, es un errante vendedor peruano que recorre calles mexicanas ofreciendo historias y recuerdos. Son historias sobre el recuerdo, vidas comunes que tienen un camino que los une, el retrato de lo que son y de lo que quieren ser.

UNA SOMBRA AL FRENTE

Largometraje / Director: Augusto Tamayo San RománGénero: Drama / Año: 2007 / Duración: 135 min.Inspirada en la novela del mismo nombre del escritor Augusto Tamayo Vargas. Ambientada en los comienzos del siglo XX, narra las actividades de un joven ingeniero peruano que busca conectar la selva amazónica con el resto del Perú.

Page 8: Catálogo actividades

1514

PROGRAMA CULTURAL FIL SANTO DOMINGO

>>VIERNES 24Presentación de libro “El Rumor de la Aguas Mansas”. Participan: Christian Reynoso y Francisco Ángeles. Editorial Peisa.

>>DOMINGO 26Encuentro con escritores dominicanos Pedro Antonio Valdez y/o Veloz Maggiolo.Participa: Jorge Eduardo Benavides.

>>SÁBADO 25El cine peruano contemporáneo.Participa: Rolando Toledo, productor del documental “Sigo Siendo”.

Mesa redonda sobre literatura peruana y dominicana.Participa: Christian Reynoso.

Presentación del libro “El Enigma del convento”. Participa: Jorge Eduardo Benavides. Editorial Alfaguara.

>>LUNES 27Presentación de “Poesías” de Mariano Melgar, edición facsimilar de 1878.Participa: Jorge Luis Kishimotto Yoshimura. Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Presentación del libro: Fábulas de JJ y Ben Yí.Participa: Carlos Germán Amézaga. Editorial Caja Negra.

>>MARTES 28Presentación de “La caricatura política como fuente documental”.Participa: Miguel Arturo Seminario Ojeda. Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Presentación del libro “Main”.Participa: José Arana Tejada.

Presentación del libro “Austin, Texas 1979”. Participa: Francisco Ángeles, Augusto Higa. Editorial Animal de Invierno.

Conferencia sobre Juan Bosh y la narrativa peruana.Participa: Roberto Reyes Tarazona.

Lectura de poemas.Participa: Rosella Di Paolo.

>>MIÉRCOLES 29Presentación de la Colección “Pensamiento Educativo Peruano”.Participa: Manuel Burga Díaz. Derrama Magisterial.

Ponencia sobre José María Eguren.Participa: Rosella Di Paolo.

Encuentro con escritores dominicanos sobre la narrativa joven latinoamericana.Participa: Francisco Ángeles.

Presentación de la novela “ Ella”.Participan: Jennifer Thorndike, Francisco Ángeles. Borrador Editores.

Presentación del poemario “El Primer Asombro”. Participa: Denisse Vega Farfán. Editorial Animal de Invierno y Paracaídas Editores.

>>JUEVES 30Presentación del libro “Saber Matar, Saber Morir”. Participa: Augusto Higa, Claudia Ramírez. Editorial Caja Negra.

Presentación del libro “Cordillera Negra”.Participa: Oscar Colchado. Editorial Alfaguara.

Presentación del libro “Juegos de la vida”.Participa: Patricia Muñoz. Editorial Arte Thay.

>>VIERNES 1Presentación del libro “ Cabellera de Berenice”.Participa: Marco Martos, Claudia Ramírez. Editorial Caja Negra.

Ponencia “Literatura Andina Peruana”.Participa: Oscar Colchado Lucio.

Presentación de libro “El Bosque de tu nombre” y “Cusco, Espejo de cosmografías”. Participa: Karina Pacheco, Editorial Ceques.

>>SÁBADO 2Participación en mesa sobre literatura femenina en el Perú, Conversatorio: Las mujeres en la nueva narrativa peruana. Participa: Karina Pacheco.

Presentación del Libro “La Pasajera”.Participa: Alonso Cueto. Editorial Seix Barral.

Conversatorio con escritora dominicana Sonia Meran Mora. Participa: Patricia Muñoz, Sonia Meran Mora.

Presentación de Libro “El Cielo sobre Nosotros”. Participa: Carlos Garayar. Editorial Alfaguara.

>>DOMINGO 3 Ponencia sobre la obra de Mario Vargas Llosa.Participa: Carlos Garayar.

Conversatorio sobre Julio Ramón Ribeyro.Participa: Alonso Cueto, Carlos Garayar.

Page 9: Catálogo actividades

1716

Qhapaq Ñan

Qhapaq Ñan, el camino de la diversidad, es una muestra que transporta, a quien la observe, a los distintos parajes peruanos de esta trascendental ruta andina, la misma que, en otra época, representó la columna vertebral de la comunicación del vasto Imperio Incaico, el mismo que comprendía los territorios de seis países de América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; con más de 30 mil kilómetros de extensión. Esta exposición celebra, asimismo, la inclusión del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, como parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2014.

Noche cerrada

Los motivos expuestos y reexpuestos en la serie de dibujos que llevan por título Noche cerrada grafican el duelo, un trance particularmente crítico de la experiencia subjetiva. Sus veintiséis temas y variaciones describen la experiencia de la pérdida que conduce a predios oscuros, privados de color, donde el inconsciente dicta y agrupa signos quebrados sobre el negro mate insondable. Allí alternan siluetas ingrávidas, campos de líneas ondulantes, fronteras tentativas, arabescos, filigranas, redes, fragmentos de tramas superpuestas, trazos que se hunden y emergen simultánea y gradualmente en la sombra. Unos se dilatan como dunas curvilíneas; otros se repliegan y concentran, seducidos por aires de familia. Lúdicamente imbricados, el blanco y su opuesto absoluto generan situaciones paradojales, ambiguas, portadoras de resonancias y testimonios culturales pretéritos, yacentes bajo la arena de la costa peruana.

La incertidumbre labra, define, sustrae facetas del misterio. El dibujo cura, reconcilia. Restaura un paisaje arrasado por el obrar natural del tiempo. Diseminadas o compactas, las líneas secuencian un relato confidencial, íntimo, un retorno al reino tenebroso y acogedor detrás del teatro del mundo.

Noche cerrada consta de veintiséis dibujos en blanco y grises sobre cartulina negra de 50 x 65 cm, trabajados en técnica mixta (témpera y lápiz) firmados y fechados por Ricardo Wiesse en Barranco, Lima, en febrero de 2015.

Page 10: Catálogo actividades

1918

EXPO

SITO

RDO

MIC

ILIO

E -

MAI

LTE

LEFO

NOCO

NTAC

TO

AERO

LINEA

S ED

ITORI

ALES

S.A

.C. -

Est

ruen

dom

udo

Psje.

Per

ez E

squiv

el #3

85

Urb.

Red

ucto

– s

urqu

illoco

ntac

to@

estru

endo

mud

o.pe

2731

547

Xim

ena

Coro

nel

ASOC

IACI

ON E

DUCA

TIVA

SIGU

E TU

CAM

INO

Calle

10

#416

- Sa

n Bo

rjapa

tricia

@st

cam

ino.p

e99

8092

757

Patri

cia G

utier

rez

BIBL

IOTE

CA N

ACIO

NAL

DEL

PERU

Av. D

e la

Poes

ía Nº

160,

Ur

b. S

an B

orja

– Sa

n Bo

rja d

piero

la@bn

p.go

b.pe

513

6900

ane

xo 7

420

/ 701

0Ra

món

Muji

ca P

inilla

BORR

ADOR

EDI

TORE

S S.

A.C.

Jr. P

edro

Sola

ri 29

2 Dp

to E

301

Chor

rillos

salom

on@

lanub

e.pe

9987

0239

0 / 2

4827

15Sa

lomon

Sen

epo

CENT

RO D

E ES

TUDI

OS C

ONST

ITUCI

ONAL

ES D

EL

TRIB

UNAL

CON

STITU

CION

ALLo

s Ce

dros

Nro

.209

, San

Isidr

oce

c@tc

.gob

.pe

440-

3589

Ane

xo 1

03

CEQU

ES E

DITO

RES

S.R.

L.Po

rtal C

omer

cio 1

41, T

erce

r Piso

cequ

esed

itore

s@gm

ail.c

om99

7884

444

/ (08

4) 2

4010

6Ad

riana

Per

alta

Villa

vicen

cio

DERR

AMA

MAG

ISTE

RIAL

Av. G

rego

rio E

scob

edo

598,

Je

sús

Mar

íaeb

ulnes

@de

rram

a.or

g.pe

(01)

219

-020

0Ed

uard

o Bu

lnes

Icoch

ea

DIST

RIBU

IDOR

A GR

AFIC

A SA

Calle

Ven

ancio

Ávil

a 19

70

Chac

ra R

íos S

ur

juan.

goni@

dg.c

om.p

e33

9-74

57 /

339-

7364

Juan

Luis

Goñ

i Can

dio

EDIC

IONE

S AL

TAZO

R SR

LJr.

Tass

o 29

7 e

dicion

esalt

azor

@ya

hoo.

es59

3800

1 / 9

7543

2184

Willy

del

Pozo

EDIC

IONE

S SM

S.A

.C.

Cl. M

icaela

Bas

tidas

195

, Sa

n Isi

dro

vent

as@

sm.c

om.p

e61

4 89

00

Fabio

la Ca

rty

EDITO

RIAL

CAS

ATOM

ADA

S.A.

C.Ca

lle G

rau

#344

- Sa

n M

iguel

ecas

atom

ada@

gmail

.com

9889

3997

4 / 9

7849

2871

Carm

en S

ialer

EDITO

RIAL

MAL

ABAR

ESAv

. Cen

tral 4

61 –

San

Isidr

oco

ntac

to@

mala

bare

sper

u.co

m44

0729

7Ka

ren

Hoce

s Ca

valca

nti

EDITO

RIAL

PLA

NETA

Av. S

anta

Cru

z #24

4 Sa

n Isi

dro

rpalo

mino

@ep

lanet

a.co

m.p

e44

0989

8Ro

berto

Palo

mino

EDITO

RIAL

CAT

EDRA

VALL

EJO

E.I.R

.L.

Av. U

niver

sitar

ia 19

47, D

pto.

308

-Bed

itoria

lcate

drav

allejo

@gm

ail.c

om26

1747

8 / 9

93-1

53-7

01Ja

vier M

orale

s M

ena

ESTA

CION

LA

CULT

URA

S.A.

C./ E

dit. A

nimal

de In

viern

oLa

s M

usas

291

, San

Bor

jainf

o@es

tacio

nlacu

ltura

.pe

6711

404

- 991

4293

50Le

onar

do D

olore

s Ce

rna

GRUP

O ED

ITORI

AL C

AJA

NEGR

A S.

A.C

Jr. C

hong

oyap

e 26

4, p

iso 3

, M

aran

ga –

San

Migu

elve

ntas

@ed

itoria

lcajan

egra

.com

.pe

9559

-237

19Cl

audia

Ram

irez R

ojas

GRUP

O ED

ITORI

AL D

IDAC

TICA

S.A.

C.Jr

Aza

ngar

o 77

6m

ac@

didac

tica.

com

.pe

715-

8897

/ 96

1100

307

Eliza

beth

Acu

ña R

uiz

GRUP

O ED

ITORI

AL M

ACRO

S.A

.C.

Av. P

aseo

de

la Re

publi

ca 5

613,

M

iraflo

res

nego

ciosin

tern

acion

ales2

@ed

itoria

lmac

ro.c

om01

748

0566

Pilar

Mar

tínez

Delg

ado

GRUP

O ED

ITORI

AL P

EISA

SAC

Av. L

as C

ameli

as 5

11, O

f. 60

1, S

an

Isidr

occ

astro

@pe

isa.c

om.p

e22

1-59

88 /

441-

0473

Carlo

s Ca

stro

INST

ITUTO

DE

ESTU

DIOS

PER

UANO

SAv

. Hor

acio

Urte

aga

694,

Je

sús

Mar

ía lib

reria

@iep

.org

.pe

332-

6194

ane

xo 1

2001

Eliza

beth

And

rade

Vald

ivia

INDU

STRI

AL S

OLUT

IONS

OF

PERU

SAC

Psje.

Jos

e De

Aco

sta

167,

OFIC

. 301

, joh

n@gr

aphe

dicion

es.c

om26

4-24

65, 9

99-6

58-3

01Jo

hn S

oltwe

del

JURA

DO N

ACIO

NAL

DE E

LECC

IONE

SAv

. Nico

lás d

e Pi

érola

107

0fo

ndoe

ditor

ial@

jne.g

ob.p

e31

1-17

00M

iguel

Artu

ro S

mina

rioLA

CAS

A DE

L LIB

RO V

IEJO

EIRL

Calle

Per

cy G

ibson

363

- Lin

celib

rovie

jo@ho

tmail

.com

421-

5922

Joha

n Al

meid

a

LOS

LIBRO

S M

AS P

EQUE

ÑOS

DEL

MUN

DO E

IRL

Jr. L

os P

elitre

s 17

84,

Urb.

San

Hala

tion,

S.J

.L.

vent

as@

mini

book

s.co

m.p

e45

8-45

90 /

459-

8363

Ludy

Bric

eño

Tord

oya

MAD

RIGU

ERA

PROD

UCCI

ON E

DITO

RIAL

S.A

.C.

Alca

nfor

es 3

19, d

pto.

Dsil

viago

nzale

sg@

gmail

.com

2414

423

/ 996

5008

68Si

lvia

Mar

ía Go

nzale

s

PALE

STRA

EDI

TORE

S S.

A.C

Plaz

a de

la B

ande

ra 1

25,

Pueb

lo Lib

repa

lestra

@pa

lestra

edito

res.

com

637-

8902

/ 63

7-89

03Ad

riana

Mall

qui L

uzqu

iños

PARA

CAID

AS E

DITO

RES

Calle

35

Mz.

T Lt

. 24

Urb.

Flor

es d

e Lim

a, L

ima

36jpm

ejiag

@gm

ail.c

om56

4260

9 / 9

6645

7407

John

Pao

lo M

ejía

Guev

ara

PENG

UIN

RAND

OM H

OUSE

GRU

PO E

DITO

RIAL

S.A

.Av

. Rica

rdo

Palm

a 34

1, o

f. 60

1,

Mira

flore

sve

ntas

.per

u@pe

nguin

rand

omho

use.

com

;20

6326

0 / 9

9668

6056

Ivá

n Ju

árez

PESO

PLUM

A S.

A.C.

Calle

Fra

ncisc

o Gr

aña

168,

Mag

dalen

aca

rlos@

peso

plum

a.ne

t99

7807

545

Carlo

s Vela

POLIF

ONIA

EDI

TORA

GIO

S.A

.C.

Calle

Mon

te R

eal 1

95 d

pto.

301

, Sa

ntiag

o de

Sur

coga

briel

a@po

lifonia

edito

ra.c

om44

7930

9 / 9

4615

3086

Gabr

iela

Ibañe

z

PONT

IFICI

A UN

IVER

SIDA

D CA

TOLIC

A DE

L PE

RUAv

. Univ

ersit

aria

1801

San

Migu

elav

ila@

pucp

.pe

626-

2660

/ 98

0123

376

Anto

nio V

ila

SPEC

IAL

BOOK

SER

VICE

S S.

A.Ca

.Nico

lás d

e Ar

aniba

r 801

, San

ta

Beat

rizfs

evilla

no@

sbs.

com

.pe

206-

4900

Fare

la Se

villan

o

UNIV

ERSI

DAD

ALAS

PER

UANA

S S.

A.Av

. Pas

eo d

e la

Repú

blica

177

3- L

a Vi

ctor

ia.g_

cave

ro_r

@ua

p.ed

u.pe

4725

595

Tatia

na C

aver

o Ru

eda

UNIV

ERSI

DAD

CESA

R VA

LLEJ

O S.

A.C.

Av. A

lfred

o M

endio

la 62

32, L

os O

livos

lcast

illoc@

ucv.e

du.p

e20

2434

2Lu

cy C

astill

o

UNIV

ERSI

DAD

DE L

IMA

Aven

ida J

avier

Pra

do E

ste

cdra

. 460

0Cg

ueva

ra@

ulim

a.ed

u.pe

437-

6767

ane

xos

3122

5,

3122

4Ca

rlos

Guev

ara

M

UNIV

ERSI

DAD

INCA

GAR

CILA

SO D

E LA

VEG

ACa

lle L

uis N

. Sae

nz 5

57, J

esús

Mar

ía (L

ima

11)

fond

ouigv

@gm

ail.c

om51

1-46

1-27

45, A

nexo

371

2Yu

ri M

artin

ez A

lanoc

a

UNIV

ERSI

DAD

NACI

ONAL

MAY

OR D

E SA

N M

ARCO

SCa

lle G

erm

án A

méz

aga

375

fond

oedit

@un

msm

.edu

.pe

6197

000

– 75

29-7

530-

7531

Alex

is Ga

rcía

Ortiz

UNIV

ERSI

DAD

PERU

ANA

DE C

IENCI

AS A

PLIC

ADAS

Av. P

rolon

gació

n Pr

imav

era

2390

, M

onte

rrico

, Sur

coed

itoria

l@up

c.ed

u.pe

610-

5469

Lía C

astill

o M

enes

es

UNIV

ERSI

DAD

NACI

ONAL

DE

INGE

NIER

IAAv

. Túp

ac A

mar

u 21

0ed

uni.u

ni.ve

ntas

@gm

ail.c

om 4

8141

96 /

4811

070,

Ane

xo

215

Guiss

el Ca

brer

a Ca

mac

ho

UNIV

ERSI

DAD

RICA

RDO

PALM

A A

v. Be

navid

es N

ª 544

0 - S

urco

edito

rial@

urp.

edu.

pe

708-

0000

ane

xo 8

009

Lour

des

Chan

g M

orale

sUN

IVER

SIDA

D SA

N IG

NACI

O DE

LOY

OLA

S.A.

Av. L

a Fo

ntan

a 55

0 –L

a M

olina

moli

vera

c@us

il.edu

.pe

317-

100

anex

o 37

05M

aría

Olive

ra C

ano

YACH

AYPU

CLLA

YPAC

HAAl

amed

a La

s Pa

lmas

155

, La

Enca

ntad

aca

rmen

.pac

has.

pielag

o@gm

ail.c

om25

4-05

42 9

99 1

73 2

35Ca

rmen

Pac

has

Piéla

go

Dire

ctor

io E

dito

rial

Page 11: Catálogo actividades

Ministerio de Relaciones Exteriore s