castillos del loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h....

29
www.viajelibre.com Castillos del Loira

Upload: nguyenmien

Post on 10-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

www.viajelibre.com

Castillos del Loira

Page 2: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

i

D E S C U B R I R L O S C A S T I L L O S D E L L O I R A

Castillos del Loira

© www.viajelibre.com

Page 3: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

Tabla de contenido

C A P Í T U L O 1

Introducciónn 2

C A P Í T U L O 2

Región de Orléans 3

Orléans 4

Castillo de Chambord 6

Castillo de Cheverny 8

Blois 10

Castillo de Chaumont sur Loire 12

C A P Í T U L O 3

Región de Tours 14

Amboise 14

Castillo de Chenonceau 16

Tours 18

Jardines y Castillo de Villandry 19

Castillo de Azay-le-Rideau 21

C A P Í T U L O 4

Región de Angers 23

Angers 23

C A P Í T U L O 5

Información de interés 26

Alojamiento 26

Gastronomía 27

Page 4: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

2

Introducción Loira, bella región de Francia poblada de espléndidos castillos, riqueza artística y cultural, la nobleza francesa la eligió para vivir. Una visita inolvidable, para disfrutar plenamente de esta región..

l Valle del Loira, en el centro de Francia, sirve como linea divisoria entre el norte y el sur del país. Es una frontera climática y gastronómica, especialmente si hablamos de vinos y quesos.

Desde las montañas hasta el mar, el curso del Loira gira hacia el oeste a la altura de los viñedos de Sancerre, riberas verdes y agradables, para luego bordear la “route royal”, poblada de castillos desde Chambond hasta Angers. El interés de esta región no son solo los castillos, nos encontraremos también con iglesias y monasterios de estilo románico o gótico, podremos pasear en barca, asistir a espectáculos teatrales al aire libre, disfrutar de su gastronomía, y de la tranquilidad de sus pueblos.

Descubrir los castillos Como ya hemos apuntado es una región con infinidad de castillos, sólo en Turena hay más de 300, por lo que en esta guía vamos a fijarnos en algunos de los que consideramos no debemos perdernos, hemos seleccionado castillos de varias de las regiones para que al mismo tiempo podamos apreciar todo lo que les rodea. Iniciaremos nuestro viaje en Orleáns y recorreremos los castillos principales que nos encontramos hasta llegar a Angers, pasando por Blois y Tours.

Capítulo

1

E

Page 5: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

3

Región de Orleans

La parte oriental del Valle del Loira, es una región con fértiles campos, tierras de cultivo y bosques. En la Edad Media los duques de Orleans y los condes de Blois se repartían esta zona. En ambas ciudades encontraremos lugares de gran interés.

Para seguir esta ruta, recomendamos salir de París en dirección Orléans. Desde aquí tomaríamos la A10 (E5), desde donde saldríamos por el desvío de Chambord. Por carreteras secundarias, el trayecto nos llevaría a Blois, Amboise, Chenonceaux y Azay-le-Rideau. Desde aquí estamos muy cerca de la A10 y podemos volver rápidamente a Orléans. Sin embargo, sugerimos prolongar la ruta hasta Angers, con lo que podríamos visitar las interesantes ciudades (algunas con castillos y abadías muy interesantes) de Tours, Villandry o Fontevraud-l'Abbaye. Llegando a Angers, puede tomarse la A11 para volver a París.

Capítulo

2

Page 6: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

4

Orléans Orléans es un plácida ciudad, situada prácticamente en el centro den Francia, a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, administrativo y financiero de la región, a pesar de la nueva urbanización de nuestros días, aproximadamente 264.000 habitantes, conserva una serie de monumentos que nos darán una idea de la importancia que tuvo esta ciudad en la historia de Francia, reconocida por su dinamismo económico, universitario y su atractivo histórico, cultural y turístico.

Durante la Guerra de los Cien Años, fue asediada por los ingleses y liberada posteriormente por Juana de Arco, a la que se llamó después “La Doncella de Orleans”, cada años los días 7 y 8 de mayo se conmemora la liberación con desfiles por las calles de la ciudad y con fuegos artificiales.

En nuestro recorrido por la ciudad nos iremos encontrando con algunos de sus más destacables monumentos arquitectónicos.

Catedral de la Santa Cruz (Cathédrale Sainte Croix) es el principal monumento de la ciudad, es un lugar dedicado al culto de Juana de Arco.

En su origen fue una iglesia románica de peregrinación, destruida por los protestantes en 1586 durante las guerras de religión, fue reconstruida a lo largo de tres siglos, dándole el aspecto gótico que tiene hoy. Las torres y la portada, en la que podemos ver cuatro grandes estatuas de los evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) se terminaron justo antes de la Revolución.

En su interior cabe destacar el coro, del siglo XVIII, así como las vidrieras, s. XIX, que relatan la historia de Juana de Arco.

Abiertade 09:15 a 12:00 h y de 14:15 a 17:00 h.

Cerca de la catedral encontramos el Museo de Bellas Artes (Musée de Beaux Arts), en el primer piso podemos ver las obras de importantes artistas franceses (Boucher, Watteau, Coubert), en el segundo piso se muestran obras de Velásquez, un retrato de Tintoretto y algunas obras de Van Dyck.

Al otro lado de la place de l´Étape, muy cerca de la catedral, encontramos el hôtel Groslot, un elegante palacete de ladrillo rojo que fue construido en el s. XVI, era la residencia de los reyes cuando visitaban la ciudad, desde 1790 hasta la actualidad es el ayuntamiento. Su interior fue objeto de sucesivas restauraciones en el s. XIX.

Objetos que recuerdan a Juana de Arco, mobiliario antiguo, cuadros y tapices de Aubusson, decoran sus salas, como el salón del “honor”, la sala del consejo municipal o el antiguo despacho del alcalde.

Page 7: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

5

Abierto al público de domingo a viernes, de 10:00 a 12:00 h. y de14:00 a18:00 h. Cerrado los sábados.

Al oeste encontramos la Place du Martroi, la principal plaza de la ciudad, llena de cafés y restaurantes. En el centro de la plaza se erige la estatua a Juana de Arco. El nombre de la plaza se debe a que en este mismo lugar había un antiguo cementerio cristiano.

En la plaza De Gaulle está situada la casa de Juana de Arco, la maison de Jeanne d´Arc, en ella vivió en 1429, muy bien rehabilitada, en ella podemos ver trajes de la época, reproducciones de armas y proyecciones que ilustran el desarrollo del asedio de Orleans.

Abierto de martes a domingo de 10:00 a 12:15 y de 13:30 a 18:00.

.

Page 8: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

6

Castillo de Chambord

Patrimonio Mundial de la UNESCO .

Situado a 55 km de Orleans, 65km. de Tours y 15 km. de Blois

Abierto:

Desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 09:00 a 18:15

Desde el 1 de octubre al 31 de marzo de 09:00 a 17:15.

Al oeste de Orleans se encuentra el castillo de Chambord, el más grande y quizá el más conocido de los castillos del Valle del Loira.

Rodeado de un bosque, hoy convertido en parque, era el antiguo coto de caza de los condes de Blois, transformado por Francisco I en una de las más suntuosas residencias renacentistas. 156 metros de fachada, 56 metros de altura, 440 habitaciones, 365 chimeneas, 83 escaleras, .. nos dan una idea de sus proporciones gigantescas.

Para su construcción Francisco I agotó las arcas reales, comenzó a construirse en 1519, el exterior se terminó en 1537, aunque la residencia real no se finalizó realmente hasta 1545. Su diseño es renacentista, algunos historiadores lo atribuyen a Leonardo da Vinci. El agua de los fosos ha sido trasvasada del Cosson, un afluente del Loira.

En el interior, en el centro de la torre de homenaje, la mayor curiosidad es la Escalinata de Leonardo. Se trata de dos escaleras, una envuelta dentro de la otra, de doble hélice, en las que quienes suben pueden no encontrarse jamás con los que bajan. Tras visitar los aposentos del rey y de admirar la tapicería de caza del segundo piso, la escalera asciende a las terrazas, desde la que se puede observar con detalle las torres, los tejados de pizarra, las cúpulas, chimeneas y varillas iluminadas que conforman el soberbio perfil del castillo.

Page 9: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

7

Hay que pasar por el cour d´honneur, patio principal, para acceder a la torre de homenaje, flanqueada por una capilla a la izquierda y por los apartamentos reales a la derecha. La mayor parte del mobiliario desapareció durante la Revolución, pero los aposentos reales de Luis XIV muestran un magnífico artesonado del s. XVIII.

También podemos admirar el bosque que rodea al castillo rodeado por un muro de 52 kilómetros, el lugar está destinado a la caza y es el parque forestal cerrado más grande de Europa. Desde alguno de los cuatro miradores al atardecer pueden avistarse ciervos, zorros, jabalíes que acuden a comer durante el crepúsculo. En la época de celo se puede oir bramar a los ciervos. Una posibilidad de ver más de cerca el parque es darse un paseo en calesa o a pie si disponemos de tiempo, hay varios senderos señalizados (1 o 2 horas). Así mismo se puede recorrer gran parte de él en coche, hay zonas habilitadas para parking y zonas de picnic.

Este castillo fue también el escenario de la primera representación de la obra de Moliére “Le Bourgeois Gentilhomme”.

Dentro podemos apreciar diferentes colecciones: armas de caza, objetos de arte, las habitaciones de Francisco I y Luis XIV, son las que conservan más muebles y una interesante muestra de juguetes de época.

Page 10: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

8

Castillo de Cheverny

Situado en la carretera que une los castillos de Chambord (15 km.) y Chenonceau, y a 10 km al sur de Blois..

Abierto:

01/01 al 31/03 : de 9h45 à 17h00 01/04 al 30/06 : de 9h15 à 18h15

01/07 al 31/08 : de 9h15 à 18h45 01/10 al 31/10 : de 9h45 à 17h30

01/11 al 31/12 : de 9h45 à 17h00

Muy cerca de Chambord se encuentra Cheverny , situado en la parte central de la orilla sur del Loira. En una extensa zona boscosa, rodeada por el bosque de Sologne y cruzada por varios riachuelos. Cerca de Blois y los castillos Troyssay y Beauregard.

Este castillo es el modelo que inspiró a Hergé para crear la residencia de Tintín, acoge desde el 2003 una exposición permanente sobre el intrépido periodista belga.

La simetría del edificio es de inspiración italiana: un cuerpo central alto y estrecho, unido por dos alas a pabellones de planta cuadrada, coronados con tejados de estilo imperial.

Es un armonioso castillo, que muestra la inequívoca hechura de las construcciones levantadas en este valle durante el reinado de los Luis XIII y XIV. Perteneciente a los Hurault, familia de financieros y oficiales que

sirvió a cinco reyes de Francia, fue mandado construir hacia 1620 por Henri, conde de Cheverny e hijo del que fue canciller de Enrique III y Enrique IV. El proyecto corrió a cargo de Boyer de Blois, afamado arquitecto quien también dejó su huella en el palacio de Luxemburgo de París. En él se ha ido acumulando un valioso mobiliario, que pasa por ser el más fastuoso del Loira. La decoración es de Jean Monier, quien ilustró en los paneles del recargado comedor diferentes pasajes de Don Quijote, también encontramos en este comedor excelentes tapices flamencos.

En el rellano de la escalera destaca la cornamenta de un descomunal antepasado del alce.

Page 11: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

9

La habitación del rey ofrece la más bella decoración que se puede admirar en Cheverny, una suntuosa cama con baldaquino del s. XVI, tapices, una chimenea bellamente esculpida y un espléndido artesonado de casetones.

En el gran salón de la planta baja destaca un retrato de Cosme de Medici, pintado por Tiziano.

En la sala de armas, la sala más grande del château, los paneles de las paredes llevan inscritas lemas, adivinanzas y juegos de palabra en latín, originales del siglo XVII. En ella podemos ver expuestas una colección de armas y armaduras de los siglos XV y XVI.

Entre todas estas obras de arte se pueden encontrar los retratos de los dueños actuales. Ellos, como sus antecesores y descendientes de quien mandó construir este castillo, todavía habitan la última planta del castillo que se mantiene cerrada al público. Los apartamentos privados del ala oeste si están abiertos al público desde 1985. Muestran una sucesión de salas (comedor, salón, dormitorios) más acogedoras y familiares. Dentro de estos apartamentos podremos admirar una sucesión de muebles de los siglos XVIII y XIX.

El Invernadero de Naranjos del castillo, una construcción del siglo XVIII que hoy en día se usa para congresos y recepciones. Su interés reside en que aquí se guardaron obras de arte de patrimonio francés durante la Segunda guerra Mundial, entre ellas la Gioconda.

Para los amantes del golf Cheverny es conocido entre los franceses aficionados al golf por las virtudes de su green. En mitad de 142 hectáreas de bosques y praderas, sus 18 hoyos ofrecen un relajante añadido al mundo de Tintín. Además, la parte privada de los jardines puede visitarse en barco y coche eléctrico. También hay excursiones, hípica y vuelo en globo aerostático, un enorme globo con capacidad para 30 personas, amarrado a tierra, se eleva a 150 m. ofreciendo una impresionante vista del paisaje que rodea el castillo.

El bosque de Sologne está reservado para la caza y una gran parte no es de acceso público. Para los aficionados a la caza pueden visitarse las perreras y ver los cerca de 70 perros de caza, así como la sala de trofeos donde cuelgan astas de ciervos, unas 2000.

Page 12: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

10

Blois Situada sobre las lomas que dominan el Loira, la ciudad invita a pasear explorando el entramado de sus calles medievales. Blois cuenta con un patrimonio arquitectónico que nos da a conocer su larga y rica historia.

Durante la guerra 1939-1945 la ciudad fue severamente castigada con los bombardeos y en 1944 la parte baja de la ciudad fue incendiada. La reconstrucción llevada a cabo por el arquitecto Nicod supo guardar las proporciones harmoniosas de las ciudades del Valle del Loira, diseño una nueva red de calles, que permiten las vistas del castillo, la catedral y el Loira.

La ciudad tuvo una importante expansión demográfica a partir de los años 60. La implantación de fábricas descentralizadas de la región parisina supuso un desarrollo urbano. Hoy en día es el centro geográfico de la Región Centro.

Sitios destacables que podemos visitar son:

La iglesia de Saint Nicolás, s. XII-XIII (abierta de 09:00 a 17:30), a la vez románica y gótica, construida en principio como parte integrante de una abadía benedictina, cuyos edificios llegaban hasta el Loira.

La catedral de Saint Louis (abierta de 09:00 a 18:00), antigua iglesia de Saint-Solenne, que en 1697 pasó a ser catedral. Construida sobre la base de otras iglesias, predominantemente es una iglesia gótica del s. XVII.. Este edificio es un buen punto de partida para deambular por las preciosas calles de la ciudad antigua, especialmente por la Rue du Puits-Châtel y la Rue des Papegaults.

Jardins de l’ancien évêché, (abierto de 09:00 a 19:00), la creación de la diócesis de Blois en 1697 hizo que se construyera un espléndido palacio episcopal, actual

ayuntamiento de Blois, rodeado de amplios jardines, sobre el Loira, fueron reacondicionados en 1991, cuentan con una rosaleda, un jardín aromático.

La ciudad alta y la ciudad baja, a orillas del Loira, están unidas por una monumental escalera, coronada por la estatua de Denis Papin, uno de los monumentos más curiosos de la ciudad. Este personaje fue el precursor de la máquina de vapor.

Page 13: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

11

El Castillo de Blois

Abierto todo el año, con los siguientes horarios:

Del 2 de enero al 4 de abril y del 4 de octubre al 31 de diciembre de 09:00 a 12::30 14:00 a 17:30

Del 5 de abril al 27 de junio y del 1 de septiembre al 3 de octubre de 09:00 a 18:00

La arquitectura del castillo es fiel reflejo de los cuatro siglos de la agitada historia de la ciudad. Comienza en el s.XIII, después de que los condes de Blois cedieran su feudo al rey de Francia, época a la que sucede la majestuosidad del arte renacentista, pasando luego por el periodo de guerras de religión y finalizando en el s. XVII, con las conspiraciones de Gastón de Orleans.

La parte medieval del castillo correspóndela ala derecha de la fachada, que forma uno de los laterales de la place du Château. En esta plaza podemos distinguir claramente la Salle des États Géneraux, (s. XIII)por su pronunciado tejado a dos aguas. El cuerpo principal del edificio lo forma un ala de ladrillo y piedra construido bajo el reinado de Luis XIII (1498), y cuya estatua ecuestre podemos ver en el arco de la entrada principal. Se trata de una copia pero las esculturas de las ventanas a la izquierda de la portada son originales.

Cruzando el patio interior, llegamos a la terraza, desde la que podemos contemplar el Loira y los restos de la muralla medieval: la Tour du Foix.. Volviendo al patio podemos ver la capilla privada de Luis XII, la gran escalera. Al fondo del patio sobresale del ala de Francisco I, la capilla Saint-Calais, construida en una torre octogonal y con balcones desde donde los cortesanos seguían las ceremonias del castillo.

En el primer piso se encuentra el gabinete de la célebre Catalina de Medici, madre de tres reyes de Francia y amante de la intriga, en esta sala era donde guardaba sus pertenencias, documentos personales, joyas y según se cuenta una colección de venenos disimulados en armarios murales que se abrían por medio de un dispositivo secreto.

En el segundo piso fue donde se produjo el asesinato del duque de Guisa, jefe de la Liga Católica, el guía nos mostrará el sitio exacto donde le mataron.

El Ala de Gaston de Orleans cierra el patio interior, muestra una fachada más clásica (s. XVII).

En la plaza situada frente al castillo, podemos visitar la Maison de la Magie Robert Houdin (Casa de la Magia), dedicada a la magia, donde lo fantástico se une a lo misterioso y que encantará a pequeños y grandes, con espectáculos. Dedicada a Robert Houdin, famoso prestidigitador local del s. XIX, fue a la vez un gran erúdito, escritor y relojero, en este campo realizó sorprendentes creaciones.

Page 14: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

12

Castillo de Chaumont sur Loire

Situado a 16 km. de Blois

Abierto

de 9:30 a 18:00 h desde el 15 de marzo al 22 de octubre

de 10:00 a 16:30 h desde el 23 de octubre al 14 de marzo.

Chaumont-sur-Loire es un encantador pueblo situado a la orilla del Loira, clasificado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, situado a 16 km al suroeste de Blois y conocido por su famoso castillo que domina todo el pueblo y el valle.

Este castillo de estilo gótico tardía y principios del Renacimiento, fue la residencia de Catalina de Medici. Ésta obligó a su rival, Diana de Poitiers, a cederle el suntuoso castillo de Chenonceau a cambio de éste.

En este castillo cabe destacar especialmente los aposentos de Catalina de Medici, decorados con mobiliario del s. XVII.

En el s. XIX la familia de Broglie, lo remodela convirtiéndolo en una residencia de lujo, construye una granja con suntuosos establos y otras dependencias y crea un parque con maravillosos jardines.

Los establos fueron considerados como los más lujosos de toda Europa, su construcción en 1877 la realizó el arquitecto Paul-Ernest Sanson, que fue también el encargado de la restauración completa del castillo llevada a cabo por el príncipe y la princesa de Broglie. Divididos en diferentes edificios, así encontramos los establos principales y los de invitados, que podían albergar hasta 50 caballos.Los establos principales también constan de diferentes dependencias, alrededor de un patio principal, como pueden ser las destinadas a los caballos de silla, las destinadas a los caballos de tiro, en la primera planta estaban las dependendias donde vivían los encargados de los caballos.

Page 15: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

13

En los jardines todos los veranos tiene lugar el Festival Internacional de Jardines, una treintena de paisajistas internacionales realizan unos maravillosos jardines, cada año se elige un tema en el que deben basarse los participantes en el festival. Tendrá lugar desde el 15 de mayo al 14 de octubre de este año2004, el tema elegido es: “Fiestas y acontecimientos destacados: Flores, plantas y jardinería “ Al siguiente año los jardines construidos durante el festival son destruidos para dejar sitio a las nuevas creaciones. Desde 1993 se han construido más de 200 jardines.

Page 16: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

14

Región de Tours

En pleno Valle del Loira, la Turena posee los castillos más fascinantes, ciudades medievales bellamente conservadas, sin olvidarnos de sus prestigiosos viñedos.

Desde Chaumont sur Loire, a 16 km, llegaremos a Amboise, cerca ya de Tours, a 24 km.

Amboise

En la Edad Media, Amboise era una posición estratégica cerca de uno de los pocos puentes del Loire. Perteneciente a los Anjou, fue confiscado por la corona en 1434. Valois y Borbones vivieron aquí hasta la revolución. Es el primer castillo en Francia que fue edificado con elementos renacentistas.

La mejor vista del castillo y de la ciudad es la que se obtiene desde el puente que une la pequeña isla de Saint-Jean con la orilla izquierda del Loira. Su mayor esplendor lo vivió en el s. XVI, cuando vivieron en ella Francisco I, gran mecenas y Leonardo da Vinci, que murió en esta ciudad en 1519.

La plaza Michel Debré, recientemente restaurada, es el centro de Amboise, en ella encontramos comercios, restaurantes y la entrada principal del castillo.

La mayor parte del castillo fue destruida durante la época napoleónica, aunque se conservan las estancias del rey de estilo gótico y construido por Carlos VIII en el s. XV. Contiguo a estas estancias encontramos la Tour de Minimes, llamada también Tour des Cavaliers (Torres de los Caballeros), famosa por su ancha rampa, en ligera pendiente, que utilizaban los caballeros para subir a la terraza del castillo.

Capítulo

3

Page 17: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

15

Desde lo alto tenemos una extraordinaria vista del Valle del Loira.

Más alejada del río se encuentra la Chapelle St. Hubert, claro ejemplo del gótico flamígero, especialmente por la calidad de las esculturas que decoran la entrada. Se supone que aquí fue enterrado Leonardo da Vinci.

Cerca del castillo se encuentra el Clos-Lucé, un edificio de ladrillo rojo y piedra blanca, fue la última residencia del artista italiano. Se dice que Francisco I tenía por costumbre ir a este edificio a través de un pasadizo secreto que lo comunicaba con el castillo. Las habitaciones de este edificio están decoradas con auténtico mobiliario renacentista, en la cocina podremos ver una monumental chimenea. En el sótano actualmente se destina a exponer maquetas de los inventos de Leonardo da Vinci.

Page 18: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

16

Castillo de Chenonceau

Situado a 34 km de Tours. Por la autopista A10 salida Amboise.

Horario: 16 de marzo a 15 sept: 9:00 a 19:00 16 nov. al 31 enero: 9:00 a 16:30

16 sept a 30 sept 9:00 a 18:30 1 al 15 febrero: 9:00 a 17:00

1 al 15 octubre: 9:00 a 18:00 16 al 28 febrero: 9:00 a 17:30

16 al 31 octubre: 9:00 a 17:30 1 al 15 marzo: 9:00 a 18:00

1 al 15 noviembre: 9:00 a 17:00

Tarifa 2004: entrada individual castillo + jardines: 8 €

Podemos visitar el castillo a nuestro ritmo, aunque también dispone de visitas guiadas.

Al sur de Amboise, está el castillo renacentista de Chenonceau, uno de los más bonitos, la base de la edificación son unos arcos sobre el río Cher. Situado en un hermoso emplazamiento, los jardines franceses y su exuberante entorno atraen a muchos turistas, cerca de un millón de visitantes al año. El castillo y sus jardines se construyeron gracias a la intervención de tres mujeres. En 1513, Thomas Bohier, fiscal general del rey compró estas tierras, su mujer, hija del alcalde de Tours, hizo construir un edificio rectangular, flanqueado por torres y torrecillas, que constituye el cuerpo del edificio principal.

Diana de Poitiers, amante de Enrique II, hizo dibujar los primeros jardines franceses e hizo construir un puente que unía el castillo con la orilla meridional del río Cher. Catalina de Medici, viuda de Enrique II y por ello gran rival de la anterior ocupante, fue la siguiente propietaria, anteriormente hemos comentado que se lo cambió a Diana de Portiers por el castillo de Chaumont-sur-Loire.

Quizá por esto es conocido como el “castillo de las damas”

Su hermoso emplazamiento y sus jardines franceses atraen a numerosos turistas, es el más popular de los castillos del Loira, con un millón de visitantes al año.

Catalina de Medici hizo trazar el parque y construir sobre el puente una hermosa galería. Durante la Segunda Guerra Mundial la resistencia utilizó esta galería, de 60 m de largo, como vía de escape ya que cruzaba la linea de demarcación que separaba la zona ocupada por los alemanes de la zona libre.

En el interior, el castillo aún conserva muebles y obras de arte de la época de su construcción en el siglo XVI. Se pueden ver cuadros de Zurbarán, Van Dyck y Van Loo; las mejores chimeneas renacentisas, el cuarto que perteneció a Diana de Poitiers, su retrato lo podemos ver en la habitación de FranciscoI, la

Page 19: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

17

Cámara de la decidida Catalina de Medici; la cocina de época construida en los pilares del puente que cruza el río Cher.

Merece la pena visitar la Salle de Garde, en la planta baja del cuerpo pincipal, donde podemos contemplar unos impresionantes tapices flamencos.

Finalizada la visita del castillo merece la pena pasear tranquilamente por sus jardines: el Jardín de Diana de Poitiers y el de Catalina de Medici, con arbustos y hermosas rosaledas y el parque con la zona de bosque.

Sin olvidar un curioso laberinto de la época de Catalina de Medici, formado con arbustos.

En el antepatio, también con espléndidos rosales y con una avenida con 16 naranjos que nos lleva hasta el Edificio de Dômes, que antiguamente eran los establos reales y el criadero de gusanos de seda, introducidos en Francia por Catalina de Medici, después nos encontramos el patio de la granja del s. XVI, continuando encontramos los jardines de flores, donde se cultivan multitud de flores que se destinan a la decoración del edificio.

En el edificio de Dômes hoy hay un museo de cera dedicado a las damas que intervinieron en la construcción del castillo. Es un recorrido por la historia de Chenonceau desde el Renacimiento hasta la I Guerra Mundial. Cuenta con una magnífica colección de trajes de época, confeccionados a partir de documentos históricos.

Page 20: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

18

Tours Situada entre el Loira y el Cher, encontramos esta bella ciudad, capital de la Touraine, con una importante tradición cultural, a pesar de los bombardeos de la II Guerra Mundial y la consiguiente reconstrucción a base de edificios modernos, Tours ha conservado algunos barrios antiguos que podemos visitar en un tranquilo y agradable paseo.

Tours es el centro de una parte de Francia que ha merecido la atención de reyes, nobles, poetas y artistas que han dejado un interesante legado cultural. Por eso Tours está íntimamente ligada a la historia y a grandes personajes, como San Gatien, evangelizador de las Galias; San Martín; Gregorio de Tours; Alcuino, y –modernamente- Anatole France y Henri Bergson.

La ciudad de Tours, ciudad real, capital de los castillos del Loira ofrece infinidad de riquezas. Su luminosidad, sus plazas, su patrimonio histórico y monumental, sus jardines paisajísticos; su situación entre el Loira y el Cher, así como la diversidad de su programación cultural hacen de Tours una ciudad especialmente interesante y atractiva.

En nuestro paseo a pie descubriremos el barrio llamado "del Viejo Tours ", convertido en uno de los centros de animación de la ciudad, con estrechas calles, muchas peatonales, y numerosas casas con fachadas de entramado de madera que datan de los siglos XV y XVI. Pasesando por las pintorescas callejas medievales, encontraremos muchas tiendas y tenderetes que ofrecen una rica artesanía. Podremos

admirar la fachada del Palacete Pierre Dupuy (sigo XV) y el jardín Saint-Pierre-le-Puellier, (vestigios galorromanos), las torres de escaleras de la calle de la Rôtisserie. La Torre Carlomagno, vestigio de la Colegiata Saint-Martin; la nueva Basílica Saint-Martin, hermoso edificio del siglo XIX que contiene en su cripta la tumba de San Martín . El centro de este barrio antiguo es la Place de Plumereau, es el punto más destacado. De forma rectangular, llena de edificios antiguos, se convierte en un bullicioso centro de reunión. Es un lugar especialmente mágico en los atardeceres

del verano. El viajero que camina por el entorno ruinoso del de San Martín, se halla súbitamente anonadado por una estampa de bullicio juvenil en medio de la gran plaza cuadrada, con bonito conjunto de casas con entramado de madera que datan de los siglos XV y XVI. Estos barrios fueron muy prósperos durante la Edad Media.

La Catedral de Tours, Catedral de St. Gatien, se empezó a construir en la primera mitad del siglo XIII, pero las obras no terminaron hasta dos siglos más tarde; por ello se pueden apreciar distintos estilos góticos, desde el primitivo hasta el flamígero. Esta evolución la vemos claramente en la fachada, cuyo gótico va evolucionando progresivamente, has la coronación, con sendas linternas de aire renacentista. Una se terminó en 1446 y la otra en 1507, incluso en algunas partes de la estructura del edificio hay muestras del románico.

Page 21: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

19

Las vidrieras son también de diferentes épocas, las del abside son del s. XIII y las de los rosetones del XIV y XV. Al norte del edifico catedralicio está el claustro de la Psalette, debe su nombre a los salmos cantados por los canónigos de la catedral, destaca la bella escalera de caracol que conduce a los archivos y la biblioteca.

En lo que era el antiguo obispado, cerca de la catedral, encontramos el Museo de Bellas Artes, es uno de los museos de Bellas Artes más prestigiosos de Francia. Entre las obras importantes que se exponen están

los cuadros de Montegna, lienzos de Rubens y Rembrandt, y pintura francesa del siglo XVIII.

El agradable paseo por el Quai d´Orleans (muelle de Orleans), a lo largo del río nos permite ver los escasos restos del castillo de la ciudad, y que en su época fue impresionante. El edificio actual es una parte de la gran fortaleza anterior, cuyo origen se remonta a la época carolingia. El principal vestigio de esta fortaleza del s. XIII es la Tour de Guise, rematada por un tejado apuntado, la llamaron así después de que el

joven duque de Guise estuviera en ella preso, tras el asesinato de su padre.

Esta torre junto con el pabellón de Mars del s. XVIII, alberga el historial de Touraine, un museo donde con personajes de cera ataviados con trajes de época , relatan la historia de la región.

Tras la visita de esta animada ciudad, continuamos nuestro camino hacia Angers, plagado también de importantes castillos, como Chinon, Langeais, Saumur, Ussé, éste último inspiró a Charles Perrault para escribir la célebre leyenda de la Bella Durmiente del Bosque. Nos centraremos en dos de ellos, paradas obligadas en nuestra ruta, Jardines y Castillo de Villandry y el Castillo de Azay-le-Rideau.

Jardines y Castillo de Villandry

Situado a 15 km. al oeste de Tours por la D7 .- Villandry está reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Horario Jardines: Horario Castillo:

del 01/01/04 al 06/02/04 y del 15/11/04 al 31/12/04: 9:00 a 17:00 del 01/01/04 al 05/01/04 y del 18/12/04 al 31/12/04 :9:30 – 16:30

del 07/02/04 al 29/02/04 y del 31/10/04 al 14/11/04: 9:00 a 17:30 del 07/02/04 al 29/02/04 y del 31/10/04 al 14/11/04: 9:00 – 17:00

del 01/03/04 al 27/03/04 : 9:00 a 18:00 del 01/03/04 al 27/03/04: 9:00 – 17:30

del 28/03/04 al 13/06/04 y de 13/09/04 al 30/09/04: 9:00 a 19:00 del 28/03/04 al 30/06/04 y del 01/09/04 al 30/10/04: 9:00 – 18:00

del 14/06/04 al 12/09/04 : 9:00 a 19:30 del 01/07/04 al 31/08/04: 9:00 – 18:30

del 01/10/04 al 30/10/04: 9:00 a 18:30

Al oeste de Tours se sitúa el Castillo de Villandry, de estilo renacentista tardío, es uno de los últimos castillos que se construyeron en el Loira. Construido por un Ministro de Finanzas de Francisco I, Jean Le Breton. Parece ser que había sido embajador en Roma donde tuvo la oportunidad de estudiar el arte de los jardines.Su concepción es reflejo de los gustos de una corte parecida a la de París: pabellones cuadrados, en sustitución de las torres cilíndricas, flanquean el edificio

Page 22: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

20

principal, y una galería con arcadas rodea el castillo.

Los descendientes de Jean le Breton conservaron Villandry hasta 1754, año en el que pasó a ser propiedad del marques de Castellane, embajador del rey, éste hizo construir las dependencias de estilo clásico.

En el siglo XIX se destruyó el jardín tradicional para crear un parque de estilo inglés alrededor del castillo.

En 1906 fue comprado por el Doctor Joaquín Carvallo, nacido en España en 1869, abandonó su brillante carrera científica para dedicarse únicamente a Villandry. Salvó el castillo que estaba a punto de ser demolido y creó en plena armonía con la arquitectura renacentista los jardines tal y como los vemos hoy en día. El interior del castillo está decorado con muebles del estilo español de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Lo más bello del castillo son sus jardines, escalonados en tres niveles, constituyen una muestra excelente del arte paisajístico del Renacimiento francés, en ellos se combina la concepción geométrica de los

jardines italianos y la tradición francesa de los jardines monásticos.

En el nivel superior encontramos el Jardin d´Eau (jardín acuático) de inspiración clásica.

En el nivel intermedio está el Jardin d´Ornament (jardín ornamental) construido como prolongación de los salones del castillo. Compuesto por cuatro cuadrados con un significado simbólico del amor: el “amor

tierno” simbolizado por dos corazones separados por las llamas del amor en las esquinas, “el amor apasionado” también formado por corazones pero en esta ocasión rotos por la pasión, los macizos de arbustos forman un laberinto. “El amor volátil” donde los cuatro abanicos y las alas de mariposa simbolizan la ligereza de los sentimientos.”El amor trágico” los diseños representan lamas de puñales y de las espadas utilizadas en los duelos causados por las rivalidades amorosas.

Al otro lado del canal está situado el segundo salón de boj, evocando de manera simbólica la música. Los grandes triángulos representan liras, al lado de ellas figuran harpas y entre las liras candelabros para iluminar la partitura musical.

En el nivel inferior esta el Potager (huerto), con nueve arriates cuadrados de hortalizas dispuestos geométricamente y rodeados de árboles frutales, la composición geométrica es diferente para cada uno de ellos.

Entre el huerto y la iglesia encontramos, como en todos los jardines de la Edad Media, un jardin de hierbas aromáticas, especies y medicinales.

El la tienda del castillo podemos adquirir productos de los jardines de Villandry: mermeladas, semillas, galletas, toda una selección de productos regionales

Page 23: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

21

Castillo de Azay-le-Rideau

Situado a 25 km de Tours, D751 que une Tours con Chion. Y a 100 km de Angers

Es muy difícil aparcar en el mismo centro del pueblo, lo mejor que podemos hacer es dejar el coche a la entrada del pueblo a orillas del Indre, el parking es gratuito y situado en un bonito lugar, el castillo se encuentra a 10 min. andando. Pasamos por un puente florido, con estrechas aceras y después atravesamos las calles semipeatonales del centro.

Abierto desde el 1 de abril hasta finales de junio de 9:30 a 18. En julio y agosto abierto hasta las 19:00

Desde el 1 de noviembre a finales de marzo de 9:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

Cierra: 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre Espectaculo-paseo :"Les Imaginaires d'Azay-le-Rideau" todas las noches desde mediados de mayo hasta septiembre..

Este maravilloso castillo fue definido por Balzac como “diamante engarzado en el Indre”. Igual que en el caso de Chenonceau, este castillo nace de la mano de una mujer, en este caso la esposa del financiero Gilles Berthelot. Construido en 1518, es un magnífico ejemplo de la transformación que sufren en el Renacimiento los fuertes de la Edad Media. Las aguas del río Indre sirven de foso defensivo, en sus aguas se refleja claramente la silueta del castillo. Situado en una isla del río, rodeado por un parque.

En el siglo XIX el marqués de Biencourt hizo importantes remodelaciones tanto en el exterior como en el interior del castillo.

El interior está bellamente decorado con muebles renacentistas, tapices flamencos y un trono con dosel de roble del siglo XV. Posee una impresionante escalera ricamente decorada

En la planta baja encontramos la biblioteca, y el salón. En la biblioteca podemos ver los diseños y planos que ilustran las restauraciones y modificaciones sufridas por el castillo a lo largo del s.XIX.

El salón situado en el otro extremo, las ventanas tienen vidrieras de los siglos XVI y XVII, adornado con cuadros y retratos reales de la época de los Valois,

cuando estaba finalizándose su construcción.

En la primera planta encontramos la antecámara y la gran habitación. Tras subir por la gran escalera accedemos al vestíbulo que da paso a la antecámara del apartamento reservado al rey. En ella vemos los retratos de los reyes más ligados a la historia de Azay: Francisco I. Enrique III y Luis XIII.

Page 24: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

22

En esta misma planta está también el gran salón, la salamandra pintada sobre la chimenea era el símbolo de Francisco I. En esta sala encontramos los más bellos tapices del castillo.

Tenemos también la habitación azul, la podemos ver tal y como estaba a finales del s. XVII.

Castillo de Ussé Está situado muy cerca de Azay le Rideau, al lado del río Indre, afluente del Loira. La tradición dice que fue este castillo el que inspiró a Perrault en su historia de la Bella Durmiente. La visita que realizaremos se centrará en el exterior del castillo y en el interior de la torre del homenaje que se encuentra decorada con figuras de la historia de la Bella Durmiente. Se pueden ver también la capilla renacentista así como las caballerizas del castillo.

Page 25: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

23

Región de Angers

En esta zona los castillos pierden su aspecto espectacular, es una región con más huertas y viñedos a orillas del Loira

Angers Antigua capital del Anjou. Actualmente capital del departamento de Maine et Loire. Situada junto al río Maine, a 8km. de su confluencia con el Loira. Su comercio es muy activo (vinos de Anjou, licores, legumbres y fr tas, flores, etc.) La industria electrónica es muy importante en la zona. También puede considerarse como el principal centro regional de la tapicería, tanto en el campo de la reproducción como en el de la creación.

En el siglo I, Angers era el centro de un poblado de pescadores y cazadores cuyo jefe, Dumnac, nunca se inclinó ante la conquista romana.

En el siglo IX Angers sufrió el asalto de los Normandos que se apoderaron de la ciudad durante seis años. Carlos el Calvo y el rey de Bretaña, para expulsarlos, renovaron la técnica que 1500 años antes, permitió a Ciro conquistar Babilonia: cavaron, antes de la ciudad, un canal para desviar las aguas del Maine. Los normandos, asustados ante la idea de que sus barcas se quedaran en dique seco, abandonaron la ciudad.

La primera casa de Anjou (siglos X al XIII), con los condes Foulques (el Bueno y Nerra) Angers conoció una época particularmente brillante durante la cual se construyen en la región más de 20 torres del homenaje y numerosos edificios religiosos.

Las bodas juegan un papel muy importante en la historia de los señores de Anjou. Foulques le Réchin,

Capítulo

4

Page 26: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

24

tras repudiar a dos mujeres se casará con la hermana Bertrade de Monfort. Felipe I, rey de Francia, seduce y rapta a Bertrade lo que provocará su excomunión. Otro Faulques casa a su hijo Godofredo con Matilde, nieta de Guillermo el Conquistador, duque de Normandia y rey de Inglaterra. El joven esposo tiene 14 años y su mujer 29. Godofredo llevaba en su sombrero una rama de retama ("gênet"), de donde proviene el nombre de Plantagenet cuya estirpe reinará en Inglaterra desde 1154 al 1485.

La 2ª y 3ª casa de Anjou (siglos XIII al XV): el condado de Anjou es elevado al rango de ducado en 1360 por Juan el Bueno. Así desde el siglo XIII al XV, príncipes capetos y luego Valois, llevaron la corona de Anjou. Bajo los duques de Anjou se crea una Universidad floreciente en Angers con más de 5.000 estudiantes de diez naciones.

De Enrique IV a nuestros días: es en el castillo de Angers donde Enrique IV pone fin en 1598 a los disturbios de la Liga al prometer a su hijo César con Francisca de Lorena. Los esposos tenían 4 y 6 años. Ocho años después se firmará el edicto de Nantes que trata de poner fin a las luchas entre protestantes y católicos. El superintendente Fouquet, vigilado por d'Artagnan después de su detención en Nantes, permaneció en el castillo de Angers en el apartamento del gobernador.

Desde el comienzo de la revolución francesa de 1789, Angers proclama con entusiasmo su adhesión a las reformas. La catedral es saqueada y convertida en templo de la razón. En 1793 se produce la sublevación Vandeana. Angers es tomada por los vendeanos y retomada por los azules.

Principales monumentos

C A S T I L L O : Construido a principios del siglo XIII por Luis IX, más conocido como San Luis. Es un hermoso ejemplo de la arquitectura feudal, con una compacta muralla provista de 17 torreones cilíndricos, como eran las fortalezaz medievales. Construido con pizarra en lecho de piedra blanca, los antiguos fosos están ocupados ahora por bellos jardines. Sus 18 torres redondas se extienden más de un kilómetro y tienen entre 40 y 50 metros de altura. Antiguamente eran dos o tres pisos más altas y estaban coronadas por ventanas-atalaya. Durante el reinado de Enrique III durante las guerras de religión se llevó a cabo parte de su destrucción. El rey dio la orden de destruir la fortaleza pero el gobernador Donadieu de Puycharic comenzó a desmochar las torres que se acondicionaron en forma de terrazas antes que demolerlas una a una. Al sobrevenir la muerte del rey se salvó lo esencial del edificio.

Desde la torre más alta Tour du Moulin, (Torre del Molino) situada en la esquina norte, los visitantes pueden disfrutar de una hermosa vista del castillo, de los jardines y de la ciudad.

Al lado este de las murallas se encuentra el huerto medieval en el que hay plantadas rosas, margaritas, lavandas y vides, como le gustaba al rey Renato el Bueno.

Es aconsejable comenzar la visita del castillo por la amplia y elegante capilla de los duques, construida en el s. XV en estilo gótico tardío. Una escalera en espiral conduce al logis royal (estancias reales) donde se expone una magnífica colección de tapices de los s. XV y XVI.

De todos estos tapices destaca el Tapiz del Apocalipsis ("Tenture de l'Apocalypse") es la más antigua e importante que ha llegado hasta nosotros. Con una longitud de 168 metros y 5 metros de altura, estaba compuesta originalmente por 7 piezas de dimensiones iguales. La tapicería fue realizada entre 1375 y 1380 en París por Nicolas Bataille a partir de miniaturas. Legada a la catedral por el rey René, fue arrumbada y más tarde vendida en 1843 como objeto sin valor. El obispo de Angers, en una feliz inspiración, la compró por 300 francos y la hizo restaurar. Los 70 cuadros que aún existen está reunidos y presentados en una sala construida al efecto. Las piezas expuestas ilustran diferentes textos del libro del Apocalipsis.

Page 27: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

25

En el castillo se exponen también otros magníficos tapicea que se hallan en la residencia real como el Tapiz de la Pasión de un rico colorido.

C A T E D R A L D E S A N M A U R I C I O : Hermoso edificio gótico de los siglos XII y XIII. La fachada posee tres torres (la del medio se añadió en el siglo XVI). El pórtico fue mutilado por los protestantes, los

revolucionarios de 1.789 y los propios canónigos que el siglo XVIII suprimieron partes del mismo para facilitar el paso de las procesiones. El tímpano representa a Cristo rodeado de los cuatro evangelistas. En el tercer piso hay 8 nichos con las figuras de San Mauricio y sus compañeros representados como personajes barbudos con vestidos militares del siglo XVI.

En el interior destaca la bóveda cuyas especiales características han hecho que los especialistas den a este tipo de bóveda el apelativo de "angevina".Son también especialmente interesantes las vidrieras (siglos XII al XVI).

C A S A S A N T I G U A S : destaca entre ellas la Maison d´Adam (Casa de Adán) (siglo XVI); su fachada está esculpida con divertidos personajes, entreventanas y ménsulas de madera ricamente talladas. El logis Barrault es una residencia de finales del S. XV construida por el alcalde de Angers y que alberga en la actualidad el Museo de Bellas Artes, sus colecciones incluyen esculturas románicas y góticas y cuadros de pintores franceses. Otro de los alcaldes de la ciudad hizo construir el hôtel Princé, un palacete renacentista donde está instalado el Museo Turpin de Crissé, donde podemos ver antigüedades egipcias, griegas y etruscas, así como una excelente colección de obras de arte chinas y japonesas.

L A D O U T R E : barrio en el que se encuentra el Collège Saint Charles. Se trata de un antiguo barrio que conserva casas de vigas exteriores de madera entre las que destaca la del número 67 de la rue Beaurepaire de 1.582 y que perteneció al farmacéutico Simon Poisson. Está adornada con estatuas: La Ciencia y la Magnificencia en el 1er piso, La Amistad y la Liberalidad en el 2º.

E G L I S E D E C U N A U L T : en la margen izquierda del Loira, al este de Angers se levanta la magnífica iglesia abacial de Canault. De estilo románico, fue construida en el s. XI por monjes benedictinos. Su colosal campanario, rematado por una aguja del s.XV, se impone sobre una fachada que carece de ornamentación, excepto su arquería ciega y portada decorada por la Virgen rodeada de ángeles. Si entramos dentro lo primero que nos sorprende es su amplitud, el edificio fue concebido para dar cabida a multitud de peregrinos y acoger las procesiones solemnes de los benedictinos, destaca el sorprendente conjunto de 223 capiteles delicadamente esculpidos. Para visitar Angers podemos adquirir en la Oficina de Turismo una trajeta City Pass que nos ofece Visitas a más de 11 lugares turísticos : castillos, nuevo museo de Bellas Artes, jardines, etc… Visitas guiadas, dentro del programa « Angers, una Ciudad de arte e historia », que le permiten descubrir la ciudad en un tren turístico, además de beneficiarse de numerosos privilegios. En Angers damos por finalizado nuestro recorrido por los castillos del Loira, hemos intentado seleccionar los más monumentales y llamativos, pero sin duda cualquiera de ellos, y todos aquellos que hemos mencionado simplemente de pasada, merecen una visita. Todos y cada uno de ellos poseen su propio encanto. Os animamos a recorrer tranquilamente las márgenes del Loira y disfrutar de estos maravillosos castillos y de su entorno y descubrir otros más que no hemos podido abarcar en esta guía.

Page 28: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

26

Información de interés

Alojamiento Toda la zona del Loira dispone de hoteles y casas de huéspedes de excelente calidad, algunos de ellos en un entorno paisajístico privilegiado. Así mismo abundan las gîtes, casas rurales, y las chambres d´hôtes (alojamiento con desayuno) Su principal ventaja es que permiten saborear las características de la región de modo más directo. Lo más interesante en esta zona es sin duda aprovechar la oportunidad de convivir con sus habitantes, hay una amplia oferta en viejas residencias turonenses o antiguos molinos e incluso en granjas reformadas siempre en pueblos cercanos a las grandes ciudades, como Amboise, Blois, Chinon, …Hay posibilidad también de alojarse en castillos La zona dispone también de campings, hay una amplia oferta donde elegir, a orillas del Loira,Indre o del Cher, en el campo o en complejos de vacaciones con piscina, instalaciones deportivas, restaurantes y tiendas de alimentación. Algunos campings recomendables son Le Moulin Fort cerca de Chenonceaux. Les Saules en Cheverny. Consultar las bases de datos de http://www.viajelibre.com para encontrar hoteles o/y camping en todas las zonas que vamos a visitar.

Capítulo

5

Page 29: Castillos del Loira - loiravalle2.files.wordpress.com · al aire libre, disfrutar de su ... a 1h. de París, hoy en día es el centro comercial, ... Desde el 1 de octubre al 31 de

© www.viajelibre.com

27

Gastronomía El valle del Loira es conocido como el “jardín de Francia”, podremos disfrutar de una gastronomía a base de productos exclusivamente locales: sus viñas producen excelentes vinos, los ríos proporcionan pescados de agua dulce, así mismo abunda la caza, las aves, los quesos y la fruta. En cuanto a entremeses por ejemplo podemos degustar los espárragos en temporada, templados con vinagreta, en tortilla o revuelto. Otra especialidad son las rilettes (carne de cerdo o de pato picada y mezclada con grasa de cerdo) se prepara sobre todo en Angers y Tours, a veces las utilizan como relleno dentro de una fouace (pan casero, torta de trigo candeal) caliente. Los rillons son porciones d cerdo cocinados a fuego lento, se sirven fríos y acompañados de un vino de Vouvray. Además de los espárragos, la gran especialidad es el champiñón, cultivado en grandes cantidades en la región de Saumur. Se sirven rellenos o à la creme Otros productos típicos son el repollo y el aceite de nuez. En cuanto al pescado podemos degustar el lucio y la carpa, que abundan en el Loira y en sus afluentes. Se sirven con beurre blanc, una salsa muy ligera elaborada con mantequilla, chalotas y vinagre. Podemos degustarlo en Orleáns. La matelote d´anguilles es un plato de anguilas cortadas en rodajas y cocinadas en una salsa de vino tinto, cebollitas y champiñones, esto se puede degustar sobre todo en Chinon. No debemos olvidar tampoco los pescados fritos. La carne es también un plato a degustar. El cerdo se guisa a menudo con ciruelas: noisette de porc aux pruneaux. El conejo se puede servir a la solognote relleno con costilla ahumada y miga de pan. Otra especialidad es el coq au vin (gallo al vino) aderezado con una salsa a base de vino tinto de Bourgueil. Si prefiere un filete, la vaca de Berry, criada al sur del Loira es excelente. La caza de Sologne, principalmente perdices, faisanes y patos. El valle del Loira es famoso por sus quesos de cabra, entre ellos el crottin de Chavignol, se elabora muy cerca de Sancerre, se sirve normalmente caliene sobre una hoja de lechuga. Otro queso es el de Valançay, en forma de pirámide, y que es más fino. El Sainte Maure de Turena es un queso que se presenta de un modo peculiar: en forma de cilindro y lo atraviesa una pajita. El Olivet es un queso de vaca propio de la región de Orleáns, a veces azul o espolvoreado con cenizas de hoja de vid. El crêmet de Anjou es un queso blanco mezclado con clara de huevo y crema batida, se sirve con azúcar o con fresas. Los postres tienen principalmente como base la fruta que se cultiva en la región. Fresas de Saumur, albaricoques y peras de Angers, ciruelas de Tours. La gran mayoría son utilizadas para rellenar tortas, muy características de Tours. En Orleáns encontramos como especialidad las conservas de frutas y en Angers los crêpes angevinos, servidos con el licor de naranja que se produce en la ciudad (Cointreau) o con compota de manzana. El postre más conocido es probablemente la tarta Tatin: tarta de manzanas caramelizadas que se sirve caliente.