castañeda, p. y salamé, a. mª

Upload: patricio-monroy

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    1/21

    PERSPECTIVA HISTRICA DE LA FORMACIN EN TRABAJO SOCIAL EN CHILE.

    Patricia Castaeda Meneses

    Trabajadora Social

    Doctora en Ciencias de la Educacin

    Acadmica e Investigadora

    Escuela de Trabajo Social

    Universidad de Valparaso

    Ana Mara Salam Coulon

    Trabajadora Social

    Doctora en Ciencias de la Educacin

    Acadmica e Investigadora

    Departamento de Trabajo Social

    Universidad de La Frontera

    PRESENTACIN.

    El artculo ilustra los procesos de formacin en trabajo social en Chile, revisando la

    formacin profesional en perspectiva histrica. La informacin se organiza en cinco etapas

    diferenciadas propuestas por las autoras - que abarcan desde la creacin de la primera

    escuela chilena hasta nuestros das, permitiendo identificar las variaciones y constantes que

    se encuentran presentes a travs de la historia de la oferta formativa de trabajo social en el

    pas.

    La estrategia metodolgica utilizada para el levantamiento de la informacin requerida para

    el desarrollo del presente artculo, ha sido cualitativa, a travs de la aplicacin de entrevistas

    en profundidad a equipos docentes y profesionales titulados en los distintos perodos en

    revisin. Por otra parte, se ha realizado una exhaustiva revisin documental, que ha

    permitido conocer en forma detallada, los distintos diseos curriculares que fueron marcando

    los nfasis en los procesos formativos.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    2/21

    2

    LA FORMACIN EN TRABAJO SOCIAL EN CHILE: REVISIN HISTRICA1.

    En el contexto latinoamericano, Chile es el pas con ms larga tradicin en la formacin

    profesional en trabajo social. Su primera escuela, es tambin la primera escuela de

    Latinoamrica. Se funda en Santiago en el ao 1925, treinta aos despus de la creacin de

    la primera escuela de trabajo social en el mundo. La evolucin que ha tenido la formacin en

    Chile, est muy vinculada a los cambios sociales y polticos del contexto, dado que el trabajo

    social es una profesin extremadamente sensible a la complejidad y la incertidumbre del

    escenario en que se desarrolla. La evolucin de la formacin en trabajo social en Chile y de

    los campos laborales comprende cinco etapas (Castaeda y Salam: 1996), organizadas

    con referencia a los cambios sociales y polticos que van determinar variaciones sustantivas

    de los aspectos en revisin.

    1. Primera etapa: de la beneficencia a la profesionalizacin.

    Comprende el perodo transcurrido desde 1925 a 1960. Esta etapa se inicia con la fundacin

    de la primera Escuela de Servicio Social en Chile - el 4 de mayo de 1925 - denominada Dr.

    Alejandro del Ro, en honor al mdico que propici su creacin. Administrativamente,

    dependa de la Junta Nacional de Beneficencia, antecesora del Ministerio de Salud. Don

    Alejandro del Ro, influenciado por el mdico belga Ren Sand, promueve la creacin en

    Chile de una escuela de servicios sociales, estimando que, estas profesionales,2 eran

    importantes por ser eficientes colaboradoras en el campo de la salud (Gmez, 1999:9),idea que va a definir la impronta de la formacin como una profesin esencialmente

    paramdica y femenina. Su primera directora es la visitadora social belga doa Jenny

    Bernier, dentro de cuyas tareas estaba la seleccin y admisin de las alumnas, su

    preparacin profesional, la confeccin del plan de estudios y la supervisin junto con el

    profesorado de su cumplimiento.

    1En Chile la denominacin de las escuelas ha cambiado a travs del tiempo. As, las primeras escuelas sedenominaron de Servicio Social. El ttulo profesional emitido por estas escuelas fue de visitadoras sociales, hasta elao 1957, en que el ttulo profesional se cambia a asistente social y las escuelas comienzan a adoptar el nombre deescuelas de trabajo social. Con la modificacin de la Ley Orgnica Constitucional de Educacin (LOCE) del ao2004, el ttulo profesional es de trabajador/a social. En el presente artculo se mantiene la denominacin de lasescuelas y del ttulo profesional correspondiente con el propio perodo histrico en revisin.2 En Chile y en Amrica Latina, la profesin se inicia como una profesin de mujeres. En los aos 60, comienza elingreso de los primeros varones a las escuelas de trabajo social.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    3/21

    3

    La carrera tena una duracin de dos aos y las postulantes deban ... ser mayores de edad,

    haber rendido tercer ao de humanidades3, poseer antecedentes morales y personales

    intachables, unidos a un gran espritu de abnegacin y amor al prjimo. (Figueroa, 1975:22)

    Ella se haba titulado de la escuela de servicio social del Ministerio de Educacin deSantiago, era del primer curso. Era jovencita, debe haber tenido 22 o 23 aos, no tenams. Me acuerdo, porque ese mismo ao la mayora de edad se fij en 21 aos

    (Estudiante Etapa 1925-1960)

    El plan de estudios de 1925, inclua las asignaturas de: derecho; economa poltica; profilaxis

    e higiene; proteccin a la infancia; alimentacin y diettica; atencin de enfermos y heridos;

    prctica de secretara; y una prctica profesional de corta duracin que consista en visitas a

    instituciones para que la estudiante tomara contacto con los necesitados, con los problemas

    y con los recursos existentes. As, en los contenidos de los primeros programas - de

    procedencia europea - abundaba la informacin mdica y legal, y eran impartidos,

    principalmente, por mdicos pertenecientes al consejo de la Junta Nacional de Beneficencia.

    Las prcticas por su parte, ...eran supervisadas por la directora de la escuela, quien

    siguiendo el esquema europeo de su formacin, otorgaba ms importancia a la ayuda

    ofrecida que a la comprensin de los problemas abordados (Figueroa, 1975:23).

    Posteriormente, en el ao 1929, se crea la escuela de servicio social Elvira Matte de

    Cruchaga, dependiente de la Universidad Catlica de Chile y cuyo diseo fue realizado en

    Estados Unidos por don Miguel Cruchaga - en se entonces cnsul de Chile en se pas - y

    quien fuera autor de las primeras leyes sociales de Chile a comienzos del siglo XX. La

    misin de aquella escuela, era formar profesionales que ... ejercieran una labor de

    apostolado, atendiendo de preferencia el aspecto moral y el perfeccionamiento del individuo,

    segn los fundamentos de la religin catlica. (Maidagn, 1975). La duracin de los

    estudios, era de dos aos y sus asignaturas las siguientes:

    CURRICULUM 1929ESCUELA ELVIRA MATTE DE CRUCHAGA

    ASIGNATURAS TEORICAS ENSEANZA PRACTICA

    Religin Psicologa Pedagoga Sociologa Economa social Derecho e instruccin cvica Anatoma

    Tratamiento de caso social individual Trmites de orden jurdico Tcnicas de oficina y estadsticas Contabilidad Primeros auxilios Atencin de enfermos a domicilio Puericultura

    3 Equivalente a un total de nueve aos de estudios: seis de bsica y tres de humanidades.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    4/21

    4

    Fisiologa Higiene pblica y particular tica profesional

    Alimentacin Ejercicios de conferencia Costura y trabajos manuales

    En los niveles de caso y grupo se realizaban estadas de prctica a partir del primer ao, enlas cuales las alumnas deban primero observar el trabajo que desempeaban las

    profesionales, dependiendo del rea que le tocara explorar. Los centros de prctica durante

    este perodo eran muy variados, se incorporaban a las alumnas a Centros de Salud,

    empresas privadas y estatales, siendo muy alta de demanda de Asistentes Sociales, puesto

    que no exista una oferta extensa de titulados y tituladas de dicha carrera. Finamente se

    realizaba la prctica profesional, que consista en trabajar en una institucin desempeando

    las tareas propias de aquellos profesionales que se insertaban en la institucin que le

    corresponda a cada alumna.

    Los campos laborales de la poca estaban conformados por la asistencialidad y la insercin

    en al mbito laboral urbano. En el primero destacan las instituciones de asistencia social, de

    salud y menores en situacin irregular; en el segundo campo laboral se encontraban las

    industrias y sus sistemas de bienestar social, las cajas de previsin y la direccin del trabajo

    (Quiroz, 2000). Se aprecia tambin la incipiente ocupacin de trabajadores sociales en

    educacin, particularmente en docencia y bienestar estudiantil en las universidades. Seala

    Figueroa (1975:30) el campo de la salud hospitales, gotas de leche e instituciones de la

    Junta Nacional de Beneficencia Pblica- absorbe a la mayora de las egresadas quienes

    desempeaban, fundamentalmente, labores de colaboracin mdica.

    A fines de la dcada de los aos veinte e inicios de los aos treinta se reorganiza la Casa de

    Hurfanos y la Sociedad de la Proteccin de la Infancia, en donde las denominadas en ese

    entonces visitadoras sociales asumen funciones directivas y profesionales en dichas

    organizaciones. En 1930, se crean las Ollas del Pobre, organizaciones de beneficencia,

    destinadas a mitigar los devastadores efectos de la crisis econmica de los aos treinta. La

    organizacin de sta, as como los aspectos administrativos corresponden a una visitadora

    social jefa. Por otra parte, se dictan las primeras leyes sociales, antecedente que da lugar a

    contrataciones de estas profesionales en el sector industrial, particularmente en las grandes

    empresas del Estado chileno. (Figueroa, 1975)

    En el ao 1932, a consecuencia de la ampliacin de los campos profesionales y de los

    acuerdos de la Primera Conferencia Internacional de Servicio Social, efectuada en Pars en

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    5/21

    5

    1929, que recomendaba mejorar la formacin profesional, se aumenta a tres aos la

    duracin de los estudios. En el ao 1942, se crean cuatro nuevas escuelas de servicio social

    en las ciudades de Concepcin, Temuco, La Serena y Santiago todas ellas dependientes

    del Ministerio de Educacin y, en 1945, una quinta en Valparaso, la primera en Chile de

    carcter universitario, al depender de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la

    Universidad de Chile. La direccin de estas escuelas es asumida por las profesionales

    formadas en las escuelas chilenas. Respecto a los requisitos de ingreso, se incorpora la

    exigencia de la rendicin del bachillerato, una entrevista de seleccin, junto a los requisitos

    ya establecidos de moral, salud y vocacin, adecuados para el desempeo de la profesin.

    Por otra parte, el plan de estudios se extiende a un ao ms de formacin, aunque sin

    registrar modificaciones significativas a sus contenidos centrales, traducindose en que, a

    las asignaturas ya existentes, se incorpora la metodologa de grupos y un aumento de las

    horas de prcticas profesionales. En 1956, se crea la Escuela de Trabajo Social,

    dependiente de la Universidad Catlica de Valparaso. A finales de esta etapa, y motivada

    por la sugerencia de Naciones Unidas, de ajustar los programas de formacin a las

    necesidades de cada pas, se realiza la Jornada de Estudio de Servicio Social (Concepcin,

    Octubre de 1958) con el objeto de ...investigar las caractersticas docentes y comprobar la

    calidad de la enseanza... (Figueroa, 1975:108)

    En sntesis, durante este primer perodo, el principal referente en la formacin lo constituyen

    los principios filosficos y cristianos de ayuda al necesitado. En trminos tcnicos, la

    formacin profesional recoge, en un inicio, la tradicin europea y, posteriormente, los aportesde las escuelas norteamericanas. Dado su carcter paramdico y parajurdico, su currculo,

    con predominancia de asignaturas del rea de la salud y jurdica, tiende a preparar

    profesionales que acten en el campo mdico y legal, junto a desempeo en organismos

    pblicos de asistencia y de seguridad social. Las modalidades de intervencin del trabajo

    social de la poca se centran en la persona y su familia y de manera incipiente en grupos

    sociales con un carcter eminentemente asistencialista.

    Yo me acuerdo que haban clases de ingls y francs, se supona que en ese tiempo era importantepor que no haba ninguna bibliografa en castellano, todo lo que haba que leer estaba en ingls o enfrancs, y por eso nos enseaban estos dos idiomas, en primer ao

    (Estudiante Etapa1925-1960)

    A fines de este perodo, se observa un incremento y diversificacin de los campos

    profesionales. A destacar es lo que, en su inicio, se denomina servicio social rural, surgido

    como iniciativa de un grupo de agricultores de pertenecientes a la Unin de Agricultores de

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    6/21

    6

    Chile cuyos objetivos eran mejorar las condiciones de vida del campesinado chileno

    (Figueroa, 1975: 61) y en coordinacin con la escuela Elvira Matte de Cruchaga inician

    prcticas profesionales que, algunos aos ms tarde, devienen en un interesante campo

    ocupacional. En el pas se aprecia un notable crecimiento industrial, promovido desde el

    Estado y que incorpora en sus plantas profesionales a las visitadoras sociales, a cargo de

    las divisiones de bienestar social de dichas industrias. Otro campo laboral iniciado es este

    perodo es el servicio social en vivienda, promovido centralmente por la creacin de la Caja

    de la Habitacin y cuyo fin era suministrar viviendas cmodas, higinicas y baratas a los

    trabajadores de recursos modestos (Figueroa, 1975: 64). Finalmente, el campo laboral se

    ampla con la incorporacin de las asistentes sociales a los servicios de Gendarmera de

    Chile, apoyando las labores humanitarias para personas privadas de libertad.

    2. Segunda etapa: del asistencialismo a la promocin.

    Abarca el perodo comprendido entre 1960 a 1973. En el ao 1956 se crea la escuela de

    servicio social de la Universidad Catlica de Valparaso. En el ao 1957, la escuela de

    servicio social de Temuco se cierra, siendo sus alumnas trasladadas a la escuela de

    Santiago y su biblioteca a la sede Valparaso de la Universidad de Chile. De las cinco

    escuelas existentes en el pas, las tres que dependan del Ministerio de Educacin, pasan a

    depender de la Universidad de Chile, y continan unidas por la Direccin General de

    Escuelas, con uniformidad curricular y de requisitos de ingresos. Se abre la carrera en

    Antofagasta, dependiente de la misma Universidad, y tambin en la Universidad deConcepcin, razn por la que la Universidad de Chile cerrar la carrera en esta ciudad a

    contar de 1960.

    En el ao 1963, se abre en Temuco la carrera de servicio social, esta vez en la sede regional

    de la Universidad de Chile. En relacin con el plan de estudios, en 1963, se lleva a cabo una

    reforma curricular: la duracin de la formacin es de cuatro aos y, tal como se aprecia a

    continuacin, comienzan a incorporarse en forma incipiente asignaturas de las ciencias

    sociales, aunque sin disminuir sustantivamente las del rea de la salud.

    CURRICULUM DEL AO 1963DE LAS ESCUELAS DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

    AO ASIGNATURASPrimer ao Introduccin al servicio social

    Biologa y alimentacin Psicologa I Sociologa

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    7/21

    7

    Economa y desarrollo Organizacin poltica y administrativa Derecho privado Conocimiento del medio social

    Segundo ao Patologa Estadstica Higiene y prevencin Derecho del trabajo Servicio social de grupo I Investigacin social Servicio social de caso I Psicologa II Antropologa cultural Tratamiento de un caso social Estada prctica profesional de caso

    Tercer ao Psicopatologa I Servicio social de grupo II Servicio social de caso II Organizacin y desarrollo de la comunidad Derecho penal Medicina social Prctica de investigacin social Tratamiento de un caso social Estada prctica profesional de grupo

    Cuarto ao Psicopatologa II Cooperativismo Supervisin en servicio social Teora y tcnicas administrativas Polticas sociales y planificacin Estada prctica de desarrollo de la comunidad.

    El ao 1965, el Consejo Universitario de la Universidad de Chile, aprueba la categora de

    escuelas universitarias para las escuelas de servicio social, ya que hasta ese momento

    posean la categora de escuelas anexas. Por su parte, la escuela de servicio social de la

    Universidad Catlica de Valparaso, tena un plan ligeramente distinto del de las escuelas de

    la Universidad de Chile: tambin de cuatro aos, con asignaturas similares, aunque noinclua la investigacin social. A fines de los aos 60, la Universidad de Chile crea la carrera

    en sus sedes universitarias de La Serena y Talca, y la Universidad del Norte hace lo propio

    en la ciudad de Arica.

    En cuanto a la formacin terica, se entregaban todas las asignaturas de derecho, depsicologa, tenamos todava tambin unos ramos de salud, psicopatologa y otros de saludpblica y la formacin en psiquiatra en tercer y cuarto ao. En cuanto a las prcticas, eranlas prcticas tradicionales de caso, grupo y comunidad. En el ao 1966, supervis caso ygrupo con ese primer grupo que iba abriendo camino. Pero al ao siguiente, me dieron el

    primer ao para que hiciera las unidades de salud, de vivienda, de trabajo. Eran tresunidades, en las que haba una parte terica y despus llevabas las alumnas a terreno. Enmi unidad de vivienda, llevaba a los alumnos a visitar los distintos tipos de viviendasconstruidas, por el estado o por las cajas de previsin, hasta sa fecha. Haba ms de 50alumnos... era un curso grande.

    (Acadmica. Etapa 1960-1973)

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    8/21

    8

    A mediados de la dcada de los sesenta, influenciado por un clima de alta efervescencia

    social y poltica, los referentes profesionales se trasladan hacia los movimientos sociales y

    polticos de la poca, que buscaban provocar profundos cambios en las estructuras vigentes.

    Las cosas funcionaban ms o menos porque no dependa exclusivamente de losprofesores porque mira: t estabas haciendo clases y, de repente, se abran las puertasde la sala y todo el curso sala a la toma. A veces quedaban dos o tres alumnos en la salay ya era difcil seguir con la clase se iba todo el curso a las tomas de los terrenos.

    Nosotros ramos bien tradicionales, no pensbamos mucho en la reconceptualizacin, talvez, estbamos reconceptualizando internamente y tratando de ocuparnos de los alumnosque interferan mucho en la parte docente, interferan por sus reclamos, porquecuestionaban supervisores, cada vez exigiendo ms derechos, cuestionando profesores,haciendo juicios a los profesores. Era una poca muy difcil.

    (Acadmicas Perodo 1960-1973)

    En este perodo, la profesin se vuelca en una profunda autocrtica, en un proceso

    denominado reconceptualizacin, en el que se cuestiona fuertemente el rol asistencialista de

    la profesin y, como consecuencia, las metodologas y niveles de intervencin, el carcter

    asistencialista de las prcticas sociales junto a las teoras, conceptos y marcos valricos que

    sustentan el quehacer profesional. La reconceptualizacin, es un proceso que convoca a la

    totalidad de escuelas de trabajo social de Latinoamrica y que responde al clima de reformas

    sociales y polticas de la poca. Para el sistema universitario chileno, el ao 1966, es un ao

    marcado por profundos cambios. De ellos los ms relevantes son: Reforma de la educacin chilena, que bajo el lema a democratizar la educacin, se

    ampli la educacin bsica de seis a ocho aos, lo que signific un fuerte incremento en

    la matrcula de los distintos niveles educacionales (preescolar, escolar, secundario y

    universitario);

    Reforma universitaria, que abarca aspectos tan dismiles como la creacin de nuevas

    carreras profesionales, implementacin de un nuevo sistema de ingreso a las

    universidades chilenas a travs de la prueba de aptitud acadmica (PAA), alta

    flexibilidad curricular, y la conduccin acadmica, poltica y administrativa de las

    universidades con participacin de todos los estamentos.

    El nmero de escuelas de servicio social en Chile en 1973, era de doce y debido al espritu

    de cambios permanente de la poca, sus planes de estudios - en el perodo comprendido

    entre 1968 a 1973 variaban constantemente, tanto en las asignaturas y sus contenidos

    tericos, como en las modalidades de las prcticas profesionales. Producto de estos

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    9/21

    9

    procesos, la formacin profesional se ve transformada profundamente con la incorporacin

    de nuevas asignaturas profesionales, destacando, entre otras, tcnicas de trabajo con

    grupos, tcnicas de comunicacin social, cooperativismo, educacin popular, trabajo social

    comunitario, entre otras, junto al rea de las ciencias sociales e investigacin social,

    destacando sociologa del desarrollo, materialismo histrico, polticas sociales y filosofa. Es

    en este proceso que se eliminan del plan de estudios las asignaturas del rea mdica como

    biologa, nutricin, higiene, primeros auxilios, entre otras y las del rea jurdica, como

    organizacin poltica y administrativa, derecho penal, derecho procesal y derecho civil.

    La malla era amplia, era como un gran mar de conocimientos con un centmetro deprofundidad, estudibamos sicopatologa, salud pblica, derecho de familia, derecho penal,derecho procesal, biologa, estos ramos no tuvieron ninguna importancia en mi formacin.En cambio la prctica si, porque me dio muchas armas para trabajar. Lo importante era quedesde primer ao hacas prctica, con una prctica de observacin donde se recorran los

    diferentes servicios de la administracin pblica como salud, vivienda, servicio de asistenciajudicial, dando mucha importancia a cmo las asistentes sociales trataban los casos y lassoluciones que daban. Despus una haca su prctica de caso, que era muy personalizada,con harto apoyo de la profesora y con bastante informacin escrita de todas las actividadesque una realizaba: las entrevistas, las visitas domiciliarias o las gestiones. Despus, seguala prctica de grupo y esa era una prctica importante porque era el gobierno de EduardoFrei, era la poca de los cambios, con los centros de madres, las juntas de vecinostrabajbamos enseando a los lderes naturales para que asumieran sus papeles deliderazgo en sus organizaciones. La siguiente prctica, era en trabajo comunitario y esta erala ms importante de todas, porque se trabajaba con los lderes y las organizaciones pararesolver sus problemas de vivienda en programas de autoconstruccin o en soluciones deagua potable y luz. El papel de las asistentes sociales era fundamental para producir estoscambios. Nuestras lecturas eran Maritain, Paulo Freire, Sartre y A. Matellard y estas ideas

    se aplicaban al trabajo profesional, principalmente, en el trabajo comunitario, pero tambinen el movimiento estudiantil, donde la mayora de los dirigentes del movimiento estudiantileran estudiantes de servicio social. Los grandes cambios en la formacin no se producenen la malla curricular, sino que en las prcticas. Se estudiaba lo mismo, pero ahora con unsentido crtico. Viene el cambio de nombre de la profesin: de visitadoras sociales aasistentes sociales y eso implicaba un papel menos pasivo, menos asistencialista, que llevaa los profesionales a ocupar importantes puestos polticos en el gobierno y tambin a laampliacin del campo ocupacional. Tomamos conciencia que somos una profesin muyimportante en la sociedad, porque ramos los nicos que tocbamos las puertas yentrbamos a las casas sin ser llamados y sin tener orden judicial, y que nuestra opininprofesional, despus de investigar un caso, tena mucho poder. Mi formacin fue muyhumanista, muy tica, de mucho respeto hacia las personas. Lo que ms valoro de miformacin era el sentirse feliz e identificada plenamente con lo que una haba elegido, conun compromiso casi mstico con las personas y con las polticas de gobierno. Una secomprometa con la escuela, con las personas, con sus problemas, con las emergencias,con sus prcticas. Creo que lo ms importante era el compromiso.

    (Estudiante, Etapa 1960-1973)

    La metodologa de caso social y de grupo, son cuestionados en su dimensin asistencial y

    se incorpora a las metodologas de intervencin, la organizacin y desarrollo comunitario

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    10/21

    10

    reforzando, complementariamente, con asignaturas profesionales destinadas a fortalecer los

    emergentes campos de accin profesional: vivienda, previsin social, menores en situacin

    irregular.

    nosotros dijimos, queremos un currculo flexible y con otra orientacin, una orientacin humanista,

    podra ser, con una orientacin de cambio. No podamos seguir como asistentes sociales siendoasistencialistas, tenamos que producir cambios dentro del individuo, por que t, cuando iba elindividuo a hacer un trmite quedaba donde mismo y no vea ms all de su nariz. l tena queprotestar por que no tena casa, tena que protestar por que no tena alcantarilla. Porque de locontrario nadie se lo iba a poner

    (Estudiante Etapa 1960-1973)

    Durante este perodo hay un importante crecimiento y ampliacin de los campos laborales

    vinculados a reas municipales, sindicales, poblacionales y rurales, a la vez que en sus

    funciones, orientadas en una lnea asistencialista, incorporarn la promocin social. La

    coordinacin de los numerosos programas sociales de gobierno: habitacionales, agrarios,

    educativos y sanitarios, considerarn la participacin de las y los asistentes sociales, como

    profesionales encargados de llevar a cabo los programas de desarrollo social. En este

    mbito de expansin profesional, es relevante la inclusin y utilizacin en las prcticas

    sociales el mtodo de organizacin y desarrollo comunitario. Las y los profesionales,

    articulando los planes habitacionales, organizan los pobladores para la habilitacin de los

    conjuntos residenciales, creando nuevos servicios y agrupaciones comunitarias. En 1967 el

    nmero de profesionales en Chile alcanzaba a 2.485 (Sociedad Chilena de Salubridad,

    1967), de las cuales 1.164 trabajan en el sector pblico y de ellas, 575 en el Servicio

    Nacional de Salud. Ello informa que el Estado chileno empleaba aproximadamente la mitadde los profesionales egresados de las escuelas de servicio social.

    Al trmino del perodo y con la intensificacin de los procesos de reforma social, los campos

    laborales seguan incrementndose en los sectores agrcolas - derivados de la reforma

    agraria- y en el sector habitacional, como respuesta al requerimiento de organizacin social

    para incorporar activamente a la poblacin en los planes de construccin de viviendas

    sociales y de equipamiento comunitario. En educacin, se observa un incremento de las

    contrataciones, particularmente por la creacin de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y

    Becas, destinada a apoyar la educacin bsica en los grupos sociales ms desfavorecidos.Se aprecia un nuevo campo de contrataciones en las estructuras de gobierno, tales como

    Intendencias y Municipios, con una marcada tendencia hacia la actividad poltica.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    11/21

    11

    3. Tercera etapa: trabajo social y gobierno militar.

    Este perodo se inicia con el golpe de estado y se extiende desde septiembre de 1973 a

    marzo de 1990. Con el golpe de Estado, se detienen abruptamente los procesos iniciados en

    la etapa anterior: se cierran escuelas algunas temporal y, otras, definitivamente - se

    expulsan docentes y alumnado y se restringe el nmero de vacantes. Las mayor parte de las

    escuelas, suspende su ingreso en el ao 1974 y ya en el ao 1975, algunas, tmidamente,

    reabren sus puertas, manteniendo como nicos requisitos de ingreso las notas de

    enseanza media y la prueba de aptitud acadmica.

    En ese tiempo, yo te hablo del periodo post 73, era imposible. Era eso y eso, o sea, el profesor eraun dios. Entonces, ante eso, t te chocabas con dos alternativas con ser contestatario, lo que tesignificaba un problema de seguridad en tu estabilidad en la Universidad, y en lo personal, tambintraa sus costos. Entonces, despus como te deca, era todo vertical, t te limitabas a eso, a saber y a

    hacer los cursos lo ms rpido posible y a salir no ms(Estudiante Etapa 1973-1990)

    Con relacin al plan de estudios, se inicia un rediseo que incluye redefiniciones de los

    objetivos, objeto y metodologas de la profesin, planteando una formacin tecnolgica cuya

    caracterstica central es la desideologizacin de la prctica social, rescatando como valor

    central la neutralidad en los procesos de intervencin. El plan de estudios resultante de este

    rediseo, se aplica de modo prcticamente uniforme a las nuevas generaciones que

    ingresan a contar del ao 1976 en las ocho escuelas que quedaron funcionando hasta el

    inicio de los aos ochenta. La duracin de la formacin es de cinco aos. El plan resultante,vuelve a incorporar con fuerza, las asignaturas del rea de derecho, aunque mantiene las

    asignaturas de las ciencias sociales, pero reformuladas desde perspectivas

    desideologizadas.

    PLAN NICO 1974ASOCIACIN CHILENA DE ESCUELAS DE TRABAJO SOCIAL

    SEMESTRE ASIGNATURAS

    Primer semestre Introduccin a las ciencias sociales Economa I Antropologa Principios bsicos del derecho y la legislacin Demografa Estadstica social I Doctrinas sociales contemporneas Introduccin al servicio social

    Segundo semestre Sociologa general Economa II Psicologa evolutiva Derecho de familia y menores Estadstica social II Filosofa social

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    12/21

    12

    Problemas sociales y campos de accin social ITercer semestre Sociologa del desarrollo

    Administracin general Psicologa dinmica y de la personalidad Derecho laboral Mtodos y tcnicas de investigacin social Fundamentos educativos y tcnicas de la comunicacin social Problemas sociales y campos de accin social II

    Cuarto semestre Sociologa del desarrollo II Polticas sociales y planificacin Sicopatologa I Seguridad social Mtodos y tcnicas de investigacin social II Introduccin a la salud pblica Problemas sociales y campos de accin social III

    Quinto semestre Psicologa social Organizacin de servicios de bienestar social Sicopatologa II Cooperativismo I Mtodos y tcnicas de investigacin social III Metodologa de servicio social I Tcnicas de servicio social I

    Sexto semestre tica general y profesional Cooperativismo II Metodologa de servicio social II Tcnicas de servicio social II

    Sptimo y octavosemestre

    Metodologa de servicio social

    Noveno y dcimosemestre

    Seminario de ttulo o ciclo tecnolgico.

    Asimismo, se formulan planes especiales de regularizacin para las promociones ingresadas

    antes de 1973, las que debieron cursar nuevas asignaturas para obtener su titulacin.

    Tuve que cursar dos aos ms para poder titularme. Yo no tengo clara conciencia de las asignaturas

    que curs ah, me acuerdo que fue como rebobinar todo, como un lavado de cerebro, olvidarse de loaprendido porque eso ya no serva, y, ahora, el trabajo social, era visto como algo tcnico, sinreflexin, sin crtica. Hubo que cursar de nuevo caso, grupo y comunidad, hacer lo que los profesoresdecan, sin derecho a hablar. Volv a un liceo, a escuchar y a repetir lo que el profesor deca parapoder aprobar el curso, y sobre todo, lo ms importante, no hablar nada, nada de la situacin que seviva en el momento. Estudiar trabajo social, ya no era diferente de estudiar matemticas o qumica.Yo lo que aprend de trabajo social fue antes del 73, despus no tengo conciencia. Los profesoreseran los mismos, menos algunos. Yo, en esos dos aos, no aprend nada, slo aprend la fragilidaddel sistema, la fragilidad de la vida y la dificultad que significa ser un trabajador social consecuentecon una postura poltica, porque polticamente, haba que readecuarse completamente a este nuevoorden y quise cambiarme de carrera por todo lo que el trabajo social ya no iba a poder ser, porque eraun retroceso casi al comienzo de su historia....

    (Estudiante Etapa 1973-1990)

    Por otra parte, en la formacin profesional y en el ejercicio profesional se asigna gran nfasis

    al rol de implementador de polticas sociales, retomando la dimensin asistencial de la

    atencin social, priorizando la atencin individual en desmedro de la atencin grupal y

    comunitaria.

    Nos cambiaron radicalmente la visin de la carrera, en funcin de objetivos mucho ms pragmticos,

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    13/21

    13

    en trminos de ir una a una formacin individual, a un tratamiento individual por sobre lo colectivo ycon una serie de trabas, censura y problemas que originaron que nuestra permanencia en laUniversidad fuera bastante cuestionada

    (Estudiante Etapa 1973-1990)

    En un marco de fuerte represin poltica, caracterizado por las limitaciones impuestas por el

    gobierno al ejercicio de los derechos de libre expresin y de asociacin junto al clima de

    miedo e inseguridad reinante, el campo profesional sufre una fuerte contraccin,

    disminuyendo el nmero de cargos y desestimndose nuevas contrataciones. A mediados

    de la dcada del setenta, se registraba en Chile, 5.072 profesionales asistentes sociales, de

    los cuales 264 eran varones. (Figueroa, 1975: 173)

    Paralelamente, en el contexto no oficial, se consolida un grupo de profesionales que

    comienza a construir un trabajo social ligado al respeto a los derechos humanos, a la

    defensa de las vctimas de la represin poltica, a la promocin de la participacin de las

    personas, al desarrollo de formas democrticas de convivencia y a la implementacin de

    estrategias solidarias de subsistencia en las poblaciones ms afectadas por la recesin

    econmica, especialmente a principios de los aos ochenta. Las estrategias de intervencin

    del colectivo profesional, bsicamente, estaban constituidas por el fortalecimiento de las

    organizaciones, la educacin social y cvica, y el apoyo a iniciativas solidarias de las

    personas y los grupos comunitarios. Simultneamente, desarrollaban acciones de formacin

    hacia otros profesionales, y experiencias de sistematizacin e investigacin desde marcos

    comprensivos. Estas lneas de intervencin social son apoyadas, principalmente, por la

    cooperacin internacional, a travs de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y por

    la iglesia catlica.

    En los inicios de los aos ochenta, el gobierno militar impulsa una nueva reforma del sistema

    educacional, cuyo objetivo primordial es abrir la actividad al sector privado. Para ello se dicta

    la Ley Orgnica Constitucional de Enseanza, que suprime las sedes de las universidades

    nacionales - Universidad de Chile y Universidad Tcnica del Estado y, en su reemplazo,

    crea las universidades derivadas o regionales: Asimismo, permite la creacin de

    universidades por parte del sector privado, y establece una clasificacin en las carreras

    profesionales, delimitando aquellas que son exclusivamente universitarias y las que no lo

    son, siendo ubicado el trabajo social en esta ltima categora.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    14/21

    14

    4. Cuarta etapa: continuidad y cambios en busca de una sntesis.

    Perodo que se inicia con el retorno de la democracia (1990) y que se extiende hasta el

    cambio de milenio. Los y las profesionales centran sus esfuerzos en construir saberes que

    integren las experiencias de las etapas anteriores permitiendo generar nuevos aprendizajes

    profesionales y la resignificacin de las metodologas de intervencin. Inicialmente, los

    temas centrales en la reflexin de trabajo social en este perodo, estn enfocados a la

    superacin de la pobreza y al aporte profesional en el desarrollo econmico con justicia

    social, ambos temas priorizados por los gobiernos democrticos desde el ao 1990.

    Paralelamente - en congresos, seminarios y, en general en las actividades gremiales - el

    tema que impulsa la reflexin es la pobreza y su focalizacin, tanto desde la perspectiva de

    los cambios que estn ocurriendo en la sociedad, los nuevos problemas sociales y nuevos

    desafos que emergen en este contexto, con especial preocupacin en los impactos que

    tienen estos temas en la formacin profesional. En el escenario nacional, el nmero de

    profesionales aumenta significativamente, como resultado de la reapertura de escuelas en

    universidades tradicionales y apertura de nuevas escuelas en universidades tradicionales y

    privadas y en institutos profesionales.

    As, entonces, la bsqueda de una sntesis que valorice los aprendizajes profesionales

    fragmentados de la etapa anterior, no alcanza a converger en una formulacin central. Por

    oposicin, cada escuela o programa buscar aportar su sello y perfil profesional especfico,

    con el respaldo de una oferta de planes de formacin diseados de manera autnoma.Como consecuencia, la extensin de la formacin vara entre ocho y diez semestres, los

    nfasis de cada carrera se concentran en diversas reas de ejercicio profesional y los

    requisitos de titulacin no son homlogos, variando desde una prctica profesional hasta la

    elaboracin de tesis o ambos requisitos a la vez.

    Con respecto a los cambios en planes de estudios estos son motivados por el retorno de la

    democracia. El eje que articula la revisin curricular, est dado por la necesidad de incluir en

    el plan de estudios los contenidos y las prcticas que se haban desarrollado en los

    organismos no gubernamentales y en las organizaciones de iglesia, particularmente, en ladefensa de los derechos humanos, en el fortalecimiento de las organizaciones sociales y en

    educacin en derechos ciudadanos. Otro aspecto importante referente a la modificacin de

    los contenidos de los planes de estudios, es la inclusin de los temas de la agenda social y

    poltica del gobierno, tales como la superacin de la pobreza, crecimiento econmico con

    sustentabilidad y equidad, participacin social y proteccin medioambiental, entre otros.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    15/21

    15

    Temporalmente, estas revisiones curriculares ocurren durante los primeros aos de la

    dcada de los noventa y ya, a fines del decenio, prcticamente todas las escuelas de trabajo

    social del pas, cuentan con planes de estudios actualizados.

    As entonces, la diversidad de ofertas de formacin en trabajo social, resultado de los

    principales eventos profesionales de la dcada, enriquece los procesos de enseanza

    aprendizaje y fortalece la relacin entre estudiantes y docentes, comenzando a cobrar

    importancia los procesos pedaggicos que avanzan desde modelos tradicionales centrados

    en la enseanza, a modelos centrados en el aprendizaje.

    ms que esta materia me sirvi o este ramo me sirvi, es la formacin general que a lo mejorsubyace a los ramos o a los profesores mismos y que se crea un conjunto de competencias encuanto a la escuela misma y a la comunidad que haba ah, en trminos de que tal vez un profesor enparticular no era de tu agrado por que lo encontrabas un mal profesor, pero tambin reconocer que

    hay espacios de aprendizaje propios, entre los mismos estudiantes(Estudiante Cuarta Etapa 1990-2000 )

    En los primeros aos del perodo, comienza el retorno al pas de profesionales que haban

    partido al exilio durante el perodo anterior. Ellos y ellas traen consigo experiencias,

    metodologas y tcnicas de intervencin aprendidas y vivenciadas en los pases que les

    acogieron, las que enriquecern el trabajo social chileno. La insercin laboral de estos

    profesionales ser, principalmente, en organismos de gobierno, universidades y algunos

    organismos no gubernamentales. Tambin en este perodo, se reactivan las contrataciones

    de trabajadoras y trabajadores sociales, particularmente en organismos de gobierno:intendencia, gobernaciones, secretaras regionales ministeriales y municipios. Se aprecia

    una diversificacin del campo laboral de los y las trabajadoras sociales, inicindose las

    primeras experiencias de autoempleo, a travs de la creacin de empresas consultoras, las

    que vienen a asumir, en el mbito de lo social, la externalizacin de algunos servicios, tales

    como investigacin social, capacitaciones, transferencia tecnolgica, desarrollo y ejecucin

    de proyectos derivados de fondos concursables, entre las ms significativas. Finalmente,

    como consecuencia, por una parte, de la expansin de la oferta de profesionales y, por otra

    parte, de los primeros impactos de los procesos de globalizacin, se aprecia la demanda por

    perfeccionamientos de larga duracin (uno o ms aos), conducentes a titulaciones que

    acrediten niveles de especializacin.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    16/21

    16

    5. Quinta etapa: de la tradicin profesional a la transformacin de la profesionalidad.

    Esta etapa se inicia con el nuevo milenio y est an en pleno desarrollo. Las polticas del

    Ministerio de Educacin introducen el concepto de calidad en la educacin superior. El

    concepto de calidad aplicado a los servicios educativos es un concepto complejo y que, en el

    contexto de los procesos de autoevaluacin y acreditacin, se comprende como el marco

    que define a priori las caractersticas de la prestacin de servicios.

    Para el Estado chileno el desafo de mejorar la calidad consiste en la coexistencia de

    programas muy diversamente dotados de recursos y capacidades; la necesidad de

    consolidar una cultura de la evaluacin y autoevaluacin, considerando la tendencia

    creciente hacia el ejercicio internacional; la necesidad de perfeccionar la coherencia del

    sistema educacional, de manera de perfeccionar los requisitos exigibles a cada nivel y tipo

    institucional; y la provisin a los actores de informacin adecuada para la toma de

    decisiones (Ministerio de Educacin,1998:7).

    En el marco de la poltica estatal para la educacin superior, las escuelas de trabajo social

    inician nuevas revisiones de los planes de estudios, motivadas por la urgencia y la necesidad

    de dar cuenta de las tensiones, que influencian y cuestionan el quehacer formativo,

    provenientes de cuatro mbitos:

    Primer mbito: los desafos de la globalizacin, los que desde la perspectiva deltrabajo social se expresan en el surgimiento de nuevos y ms complejos problemas

    sociales, tensionando los conocimientos profesionales as como las estrategias y

    tcnicas de intervencin;

    Segundo mbito: creciente nmero de escuelas de trabajo social en Chile,

    generando alta competitividad en el mercado de educacin superior por la captacin

    de matriculados y la necesidad de diferenciacin e identidad entre la formacin

    entregada por unos y otros;

    Tercer mbito: Poltica de educacin superior que impulsa los procesos de

    autoevaluacin y de acreditacin para todas las universidades pblicas y privadas-en sus programas de pre y post grado e institucional, en la bsqueda de optimizar la

    calidad y de transparentar el quehacer educativo de dichas instituciones. Como

    resultado de los procesos de autoevaluacin, las carreras de trabajo social, plantean

    en sus respectivos informes la necesidad de actualizar el perfil profesional y revisar

    el plan de formacin.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    17/21

    17

    Cuarto mbito: Decisin del gremio de movilizarse para que se restituya al trabajo

    social la calidad de carrera exclusivamente universitaria, que le fuera retirada en

    1981 como consecuencia de la dictacin de la Ley Orgnica Constitucional de

    Enseanza. Ello implica que la formacin entregue dos titulaciones en forma

    simultnea: el ttulo profesional y el grado de licenciado en trabajo social. En el ao

    2005, el Congreso de Chile restituye al trabajo social el rango universitario, situacin

    que ha profundizado la diversidad en las ofertas de formacin, a partir de las

    diferencias entre la carrera universitaria de trabajo social y la carrera no universitaria

    de servicio social y los ttulos correspondientes de trabajador o trabajadora social y

    asistente social asociados a cada carrera.

    As entonces, cada una de las universidades o institutos profesionales que dictan la carrera

    de trabajo social y/o servicio social en la actualidad, posee su propio plan de formacin que

    va a responder a distintos requerimientos, tales como la misin y visin institucional, los

    marcos valricos, las concepciones sobre los procesos formativos y las estrategias de

    formacin profesional diferenciada (generalistas o especialistas) presentes en las

    instituciones componentes del Sistema de Educacin Superior chileno. Todos estos diversos

    aspectos van a influir en forma directa en la definicin de los planes de formacin vigentes4.

    La formacin por competencias. A m me parece que la formacin por competencias es sperinteresante de abordar hoy en da. Me parece que la lneas temticas que se debieran abordarsobretodo, son capacidades de autogestin, liberar la malla, flexibilizarla mucho ms para que cadacual haga un recorrido en base, obviamente a un piso mnimo, y establecer lneas de especializacinprimaria que uno las pueda ir construyendo, con sus intereses, y generar espacios tambin para lagestin, entendida no como la administracin clsica, sino que la capacidad de gestin, deemprendimiento, de innovacin, competencias que son sper relevantes hoy en da

    (Estudiante Quinta Etapa 2000- a la fecha )

    Finalmente, durante este perodo, la insercin laboral de los y las trabajadoras sociales se

    mantiene en las reas tradicionales de salud, seguridad social, bienestar, vivienda,

    municipios, a las que se suman las contrataciones provenientes de los nuevos escenarios,

    generados por organismos ejecutores de programas y proyectos sociales concursables que

    licitan la ejecucin de fondos pblicos y privados, orientados a la promocin y desarrollosocial, observando una permanencia y crecimiento en las experiencias de autoempleo.

    4A nivel nacional, destaca a este respecto, la experiencia del Proyecto MECESUP UCM 0401Innovacin Curricular por Competencias, desarrollada por el Consorcio de Escuelas de Trabajo Socialconstituido por las siguientes instituciones: Universidad de Antofagasta, Universidad de Valparaso,Universidad Tecnolgica Metropolitana, Universidad Catlica del Maule, Universidad del Bio Bio,Universidad de Concepcin, Universidad Catlica de Temuco, Universidad de La Frontera yUniversidad de Los Lagos.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    18/21

    18

    REFLEXIONES FINALES

    La revisin histrica de la formacin en trabajo social en Chile realizada, permite constatar

    que es una profesin particularmente sensible a los cambios de su entorno y que los

    contextos sociales, econmicos y polticos impactan en los procesos formativos. Este hecho

    se explica a travs de tres razones centrales:

    La construccin conceptual y metodolgica que se ha realizado del objeto profesional no

    es nica ni esttica: el objeto profesional de trabajo social son los problemas sociales.

    Por su naturaleza contextual, se reconoce que los problemas sociales cambian a travs

    del tiempo, tanto en su formulacin, como en las dimensiones involucradas en su

    explicacin. As entonces, las prioridades otorgadas a los problemas sociales varan

    segn los contextos sociopolticos.

    El rol que le corresponde a trabajo social en la sociedad: de acuerdo al contexto

    histrico, social y poltico, el rol de la profesin ha variado sustantivamente, siendo

    conceptualizada como apostolado, como promocin del cambio social o como tecnologa

    social. Actualmente, se plantea por oposicin si el trabajo social es una disciplina o una

    profesin.

    El mbito de accin es lo social: siendo trabajo social una profesin cuyo mbito de

    accin es lo social, es altamente susceptible a las transformaciones que afectan al

    mundo que demanda sus servicios, reflejndose en la diversidad de campos

    ocupacionales que se han integrado paulatinamente, a travs de la historia: salud,justicia, salud mental, adicciones, vivienda, educacin, menores, juventud, adulto mayor,

    gnero, municipio, sindicatos, indgena, rural, urbano poblacional, laboral, previsin,

    migraciones, entre otros.

    La siguiente matriz sintetiza los aspectos revisados de la formacin en trabajo social en

    Chile:

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    19/21

    19

    REFERENTES DE LA FORMACIN EN TRABAJO SOCIAL EN CHILEMATRIZ DE SNTESIS

    ETAPA IDEA FUERZA EN LAFORMACION

    DEBILIDADES DE LAFORMACION

    FORTALEZAS DE LAFORMACIN

    1 Etapa

    1925a

    1960

    Trabajo social es caridad,altruismo y filantropa.

    Presencia marginal de lasciencias sociales

    Compromiso personal conlos desposedos.

    2 Etapa

    1960a

    1973

    Trabajo social comprometidocon el cambio social

    Presencia marginal de lainvestigacin social.

    Desarrollo de estrategiaspara integracin de la teoray la prctica

    3 Etapa1973

    a1990

    Trabajo social es unatecnologa social

    Ausencia de valoresexplcitos en los procesosde formacin

    Desarrollo y ampliacin demetodologas y tcnicaspara la intervencin.

    4 Etapa

    1990a

    2000

    Trabajo social es unaprofesin cuyo objetivo esparticipar de la construccinde un mundo mejor

    Diversificacin de la ofertade formacin en pregradoEscasa sntesis en torno acomponentes claves.

    Formacin que equilibra laformacin terica y laformacin prctica, con unaadecuada integracin terico

    prctica5 Etapa

    2000a la fecha

    Trabajo social es unaprofesin que debe estar enpermanente actualizacin yrevisin de los problemassociales

    Dificultades para determinarlos ncleos centrales laformacin de pregrado.Dificultades para manejarcrecientes volmenes deinformacin.

    Comprensin de laformacin como un procesocomplejo y multidimensionalCarrera con tradicin en laformacin prctica.

    La revisin histrica permite inferir que la formacin profesional de trabajo social se ha

    abordado, tradicionalmente, con dos estrategias claramente diferenciadas:

    una formacin terica y conceptual, la que - a lo largo de su historia - ha idocentrndose, cada vez con ms fuerza, en conocimientos provenientes de las

    ciencias sociales y humanas, sintetizando la presencia de los conocimientos

    provenientes de las ciencias de la salud y ciencias jurdicas, que inicialmente

    caracterizaron los planes de formacin.

    una formacin en la prctica que, histricamente, se inicia en el segundo o tercer

    semestre de formacin, y contina a lo largo de esta. Los referentes que organizan

    la prctica tambin han variado a lo largo de la historia profesional: as, inicialmente,

    era ms importante la ayuda brindada y la resolucin de los problemas concretos;

    posteriormente, se centra en la vinculacin y participacin de trabajo social en losprocesos de reforma poltica, econmica y social que vive el pas, para luego,

    replegado sobre s mismo, volcarse a desarrollar la profesin en sus aspectos

    tcnicos y metodolgicos. Teniendo como referente los datos recogidos, es la

    prctica profesional la que se reconoce ms importante desde la perspectiva de la

    formacin y de los aprendizajes obtenidos.

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    20/21

    20

    En el marco formativo de trabajo social, los valores han estado en el centro de los

    procesos educativos y la revisin histrica realizada, permite apreciar los cambios en los

    valores desde la caridad y ayuda al necesitado, el compromiso social y poltico, la

    pretendida neutralidad valrica, hasta el actual compromiso con el desarrollo humano

    integral de las personas y comunidades y cmo estos se han constituido en una

    preocupacin central para los procesos formativos. El cambio en los valores, distintivos

    en cada uno de los perodos, y que marcan orientacin en la formacin, claramente,

    responden a los discursos sociales y polticos predominantes en el pas.

    El ncleo central de la formacin profesional en trabajo social, reside en las prcticas

    profesionales. El proceso de supervisin que acompaa las prcticas se constituye en

    una instancia formadora por excelencia, ya que es una relacin muy cercana entre

    docente y estudiante, que permite acompaar y apreciar, desde una perspectiva humana

    integral, el proceso de crecimiento y maduracin profesional del estudiantado, y, donde

    la formacin tica y valrica adquiere un papel protagnico. Tambin, la informacin

    recolectada, indica que los valores que cada docente destaca en el marco del proceso

    de prctica, responden a lo que su propia experiencia profesional le indica, ms que

    acuerdos o reflexiones realizadas en instancias formales.

    Yo pienso que las prcticas son de suma importancia porque le permite al alumno conocer la realidady, lo ms importante, aprender el ejercicio mismo de la profesin. En la formacin de servicio social,

    no bastan los textos, tiene que ejercitarse en el transcurso de su formacin. De hecho, una observauna transformacin de los alumnos durante su proceso de prctica: otras conductas, nuevosconocimientos, un vocabulario ms amplio y ms profesional, la aplicacin de la tica a las situacionesprofesionales cotidianas y cmo relacionan los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad ysu prctica. Yo sigo creyendo que un profesor de prctica influye mucho en los alumnos, en el sentidoque ellos piensan que uno es el deber ser profesional, no como copia, sino que cada cual desarrollasu estilo. A los estudiantes se les enseaba ms que lo que se haca en el ejercicio profesionalcotidiano. Entonces, el alumno deca que no haba relacin entre lo que se enseaba y losrequerimientos de la prctica. Eso ocurre tambin hoy, y es porque tampoco es posible aplicar en unaprctica todo, lo que se ha enseado, pero por otro lado yo veo una simplificacin creciente,particularmente, en la documentacin profesional. Por ejemplo, la ficha social, antes era demasiadoextensa, pero hoy peca de ser demasiado sinttica

    (Acadmica Perodos 1973-1990; 1990-2000 y 2000- a la fecha)

    Los planes de estudios son altamente sensibles a la incorporacin temprana de las

    nuevas ideas y teoras que explican los fenmenos sociales y la realidad social, as como a

    las influencias de movimientos sociales y polticos del entorno. Esta incorporacin temprana

    de nuevas ideas y teoras para explicar y/o abordar los problemas sociales, se produce por

    la posicin profesional de los/las trabajadores/as sociales en el mundo social, la que se

  • 7/29/2019 Castaeda, P. y Salam, A. M.

    21/21

    caracteriza por un permanente contacto con la realidad social que, si bien, permite identificar

    precozmente la emergencia de nuevos fenmenos, no siempre manifiesta la misma dinmica

    en los procesos de formacin, los que suelen reaccionar de manera ms tarda a las

    demandas del medio.

    En 1970, el plan de estudios era de cinco aos, conformado por asignaturas disciplinarias einstrumentales, era un poco de todo, enfocado para trabajar colaborando con otros profesionales.Pero, al interior de la universidad, haba un movimiento estudiantil que criticaba la orientacin deltrabajo social, a los profesores, al carcter asistencial de la profesin. En sa poca, decamos quelos profesores queran un trabajo social inspido, inodoro e incoloro, cuando los estudiantespensbamos que deba tener sabor, olor y color, esto es, que deba ser comprometido el trabajosocial era comprometido con la lucha poltica, con la igualdad de las clases sociales y con la justiciasocial: estos eran los nuevos valores para un trabajo social renovado, para un nuevo trabajo social, noasistencialista, sino que luchaba activamente por la transformacin de las estructuras socialesgeneradoras de desigualdades.

    Estudiante Etapa 1960-1973

    Fuentes Bibliogrficas.

    CASTAEDA Y SALAM (1996): Le systme ducatif chilienn et la formation detravailleurs sociaux. Universit Paris XII, Val de Marne, Pars France.

    GMEZ, L. (1999) Gnesis y evolucin de los 70 aos del trabajo social en Chile.Revista de la Asociacin Nacional de Asistentes Sociales del Poder Judicial.Santiago Chile.

    QUIROZ, M. . Apuntes para la historia de Trabajo social en Chile. Pgs 101 -121. enTELLO, N. (Coordinadora) (2000) : Trabajo Social en algunos pases: aportes parasu comprensin. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico .

    MAIDAGN, V. (1975) El servicio Social en Chile. Revista de Trabajo Social. Revistade Trabajo Social. N14 . Pontifica Universidad Catlica de Chile. Santiago, Chile.

    MINEDUC (1998) Marco de poltica para la educacin superior. Ministerio deEducacin de Chile. Santiago.

    Fuentes documentales. FIGUEROA, A. (1976) Evolucin del Servicio Social profesional en Chile durante el

    perodo comprendido entre los aos 1925 a 1975. Departamento de CienciasHumanas y Desarrollo Social. Universidad de Valparaso. Valparaso. Chile.

    Sociedad Chilena de Salubridad, 1967