casos del copyright y copyleft

7
CASOS DE COPYRIGHT Y COPYLEFT CASOS DE COPYRIGHT 1.-Un juez ordena el bloqueo en España de la web de descargas The Pirate Bay La industria cultural acaba de ganar una nueva batalla en su particular lucha contra la piratería en España. El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo n.º 5 de Madrid ha instado a los proveedores de servicios de acceso a Internet a la suspensión y bloqueo en España en el plazo de 72 horas de todos los dominios del grupo The Pirate Bay, plataforma de origen sueco de descarga de contenidos ilegales. AGEDI, Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales, presentó hace dos años y cuatro meses ante la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual una solicitud de iniciación del procedimiento de salvaguarda de derechos de propiedad intelectual frente a la vulneración por los responsables de la sociedad Neij Holdings LMT, propietarios del grupo The Pirate Bay. La resolución tiene una especial relevancia porque se trata del primer bloqueo de una web dedicada al pirateo de música y otros contenidos que sucede en España al amparo de la llamada Ley Sinde. Este bloqueo, de hecho, ya se había producido en otros 13 países, la mayoría europeos (Reino Unido, Irlanda, Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Portugal e Italia), y más allá del continente, en Argentina, Malasia e Indonesia. "Hemos recibido esta resolución con alegría, especialmente al conocer que este estandarte de la piratería ha caído también, por fin, en España", ha dicho a través de un comunicado Antonio Guisasola, presidente de Promusicae. "Ha sido un largo camino desde la primera sentencia de bloqueo contra The Pirate Bay dictada en 2009 por el Tribunal Supremo sueco, hasta lograr lo mismo de otros países. Y hoy el nuestro se pone en hora con los Estados que han decidido plantar cara a esta página creada para lucrarse del trabajo ajeno y perjudicar a creadores de todo el mundo", ha añadido.

Upload: vero-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

26 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos del copyright y copyleft

CASOS DE COPYRIGHT Y COPYLEFT

CASOS DE COPYRIGHT

1.-Un juez ordena el bloqueo en España de la web de descargas

The Pirate Bay

La industria cultural acaba de ganar una nueva batalla en su particular lucha

contra la piratería en España. El Juzgado Central de lo Contencioso

Administrativo n.º 5 de Madrid ha instado a los proveedores de servicios de

acceso a Internet a la suspensión y bloqueo en España en el plazo de 72 horas

de todos los dominios del grupo The Pirate Bay, plataforma de origen sueco de

descarga de contenidos ilegales.

AGEDI, Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales, presentó hace dos

años y cuatro meses ante la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad

Intelectual una solicitud de iniciación del procedimiento de salvaguarda de

derechos de propiedad intelectual frente a la vulneración por los responsables

de la sociedad Neij Holdings LMT, propietarios del grupo The Pirate Bay.

La resolución tiene una especial relevancia porque se trata del primer bloqueo

de una web dedicada al pirateo de música y otros contenidos que sucede en

España al amparo de la llamada Ley Sinde. Este bloqueo, de hecho, ya se

había producido en otros 13 países, la mayoría europeos (Reino Unido, Irlanda,

Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Portugal e Italia), y

más allá del continente, en Argentina, Malasia e Indonesia.

"Hemos recibido esta resolución con alegría, especialmente al conocer que

este estandarte de la piratería ha caído también, por fin, en España", ha dicho

a través de un comunicado Antonio Guisasola, presidente de Promusicae. "Ha

sido un largo camino desde la primera sentencia de bloqueo contra The Pirate

Bay dictada en 2009 por el Tribunal Supremo sueco, hasta lograr lo mismo de

otros países. Y hoy el nuestro se pone en hora con los Estados que han

decidido plantar cara a esta página creada para lucrarse del trabajo ajeno y

perjudicar a creadores de todo el mundo", ha añadido.

Page 2: Casos del copyright y copyleft

El último informe del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de

contenidos digitales, presentado por la Coalición de Creadores el pasado 10 de

marzo, señalaba que el 87,94% de los contenidos culturales consumidos online

en España en 2014 fueron ilegales —en 2013 fue del 84%—. De entre la

marea de números del estudio, elaborado por la consultora GfK y que respalda

la tesis de alarma de la industria, destacan dos: a lo largo del año se accedió

ilegalmente a 4.455 millones de contenidos digitales y, sobre todo, hubo un

lucro cesante de 1.700 millones de euros para la industria, dinero que hubiese

ayudado a crear más de 29.000 empleos, según sus cálculos. A la caza de

soluciones, el Observatorio apuntaba varias pistas entre los encuestados. Las

dos medidas que consideraban más efectivas (65%) eran el cierre del acceso a

webs y las campañas de sensibilización.

Este auto se suma a otras medidas ejemplares dentro de la nueva Ley de

Propiedad Intelectual (LPI), en vigor desde enero. Recientemente, la Audiencia

Nacional impuso a los dos responsables de YouKioske, una web que ponía a

disposición cientos de revistas y periódicos europeos de forma gratuita e ilegal,

una multa de hasta 600.000 euros y una condena récord de seis años de

cárcel.

Referencia:

http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/27/actualidad/1427475690_024090.ht

ml

2.- El Reino Unido estudia cortar internet a quienes descarguen

contenidos ilegalmente

El ministerio de Empresa, Innovación y Cualificaciones, dirigido por Peter

Mandelson, reveló hoy en un comunicado que está analizando cómo introducir

algunas medidas técnicas encaminadas a luchar contra la piratería.

Entre ellas también se encuentra la de requerir a las compañías proveedoras

de Internet que faciliten los datos de aquellos usuarios que realicen descargas

ilegales y se los entreguen a los propietarios de los derechos de autor sin

necesidad de que haya una decisión judicial de por medio.

Page 3: Casos del copyright y copyleft

El Ejecutivo presidido por Gordon Brown ya anunció a mediados de junio que el

regulador de telecomunicaciones Ofcom tendría mayores competencias para

actuar contra las personas que descarguen reiterada e ilegalmente de Internet

música o películas, aunque ya se conocen algunas de las ideas en

consideración.

Los planes gubernamentales pasan por que los proveedores de Internet actúen

contra los infractores, ya sea "bloqueando el acceso a webs de descarga,

reduciendo la velocidad de la banda ancha o suspendiendo temporalmente su

línea de Internet".

Esta última medida se adoptaría únicamente "como último recurso contra los

piratas", según precisó el departamento de Mandelson, que está recibiendo

sugerencias de particulares y miembros del sector antes de tomar una decisión

definitiva.

Referencia:

http://www.soitu.es/soitu/2009/08/25/info/1251199639_770210.html

CASO DE COPYLEFT

1.- El 42 por ciento del software que se distribuye en Galicia es

ilegal

En declaraciones a los medios, elpresidente del comité español de Business

Software Alliance BSA, Luis Frutos, aclaró que Galicia está un punto por

encima de la media nacional y que estas cifras representan que casi uno de

cada dos productos informáticos está funcionando de forma ilegal.

Para Frutos, este porcentaje es "muy elevado" en comparación con la media de

los países de Europa occidental -diez puntos por debajo- o de Estados Unidos,

donde las diferencias se elevan a 22 puntos.

El presidente del comité español de BSA informó de que la piratería supuso en

2008 unas pérdidas económicas de 739 millones de euros para el sector en

todo el Estado y 28 millones en el caso de Galicia, lo que, de no tener un índice

Page 4: Casos del copyright y copyleft

de piratería tan elevado, hubiese permitido a la Comunidad casi duplicar los 37

millones que facturó en ese ejercicio.

Frutos consideró que la "esencia" del problema de la piratería en España se

debe a un problema de falta de respeto por la propiedad intelectual, que

provoca que las empresas y las industrias españolas sean "menos competitivas

y menos rentables".

En este sentido, recordó que con el software legal "ganamos todos", ya que

lleva consigo un aumento de la investigación, más desarrollo y mayor volumen

de creación de empleo de altacualificación, estable y bien remunerado.

El subdelegado del Gobierno en A Coruña, José Manuel Pose, mostró su

"apoyo incondicional" a esta campaña, al igual que hizo el subdirector general

de Infraestructuras e Telecomunicacións de la Xunta, Adrián Lence, quien

calificó la situación en Galicia de "bastante preocupante".

No obstante, Lence anunció el compromiso de la Administración autonómica

gallega con el software legal, al tiempo que apostó por la "adecuada

convivencia" del software propietario y el software libre.

Por su parte, el subdirector general de Servicios para la Sociedad de la

Información, Salvador Soriano, señaló que "quien sale de un canal legal no

tiene la certidumbre de lo que está instalando en su ordenador", por lo que al

final el software pirata "le acaba saliendo más caro".

Soriano recordó que desde el Ministerio se conceden préstamos tecnológicos

para la adquisición de hardware y de software, de los que en Galicia ya se han

beneficiado 9.300 hogares y 7.400 empresas, y que permiten reducir el coste

de este tipo de productos.

Finalmente, Antonio Cimorra, de AETIC, destacó el crecimiento de Galicia en

2008 en el campo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación,

en el que, a pesar del entorno de crisis, experimentó un alza del 14 por ciento.

Cimorra afirmó que Galicia cuenta con una industria "próspera" de las TIC, que

representa entre el 2,5 y el 3,5 por ciento de la producción industrial, formada

por más de 550 empresas, que dan trabajo a cerca de 6.000 personas.

Page 5: Casos del copyright y copyleft

Añadió que 178 de estas empresas se dedican al desarrollo de software y

representan el 60 por ciento de los ocupados en el sector, con 3.500

trabajadores.

La segunda edición de la Campaña de Software legal tiene como objetivo

afianzar la mejora en los niveles de respeto a la propiedad intelectual en

España y seguir colaborando con los creadores.

La campaña, que se engloba dentro del Plan Avanza2 del Ministerio de

Industria, tiene como impulsores a la Secretaría de Estado de

Telecomunicaciones, la Business Software Alliance, la Asociación de Empresas

de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de

España (AETIC) y como colaboradores a la Asociación de Distribuidores y

Detallistas Españoles de Tecnologías de la Información (Addeti) y al Centro

Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas

(CENATIC).

Referencia:

http://www.soitu.es/soitu/2009/10/08/info/1255025490_217472.html

2.- Un pionero del 'software' libre insta a las escuelas en

México a usarlo

TIJUANA, Baja California (CNNMéxico) — Las escuelas no deben enseñar el

uso de programas informáticos privados porque es inculcar dependencia y va

en contra de la misión social de la educación, dijo el pionero del software libre,

Richard Stallman.

El informático, quien impulsó la creación del sistema operativo libre GNU en la

década de 1980, consideró que la educación debe privilegiar la formación de

buenos ciudadanos, de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y

libre, características que representa el software libre.

“Por qué regalan empresas, como Microsoft, copias gratuitas de sus programas

no libres a las escuelas, es como regalar ampollas gratuitas de droga adictiva,

la primera dosis es gratis, es para implantar dependencia permanente, la

Page 6: Casos del copyright y copyleft

escuela rechazaría la droga gratuita o no y tiene que rechazar el software

privativo”, reflexionó Stallman.

El experto reiteró que las escuelas tienen que cumplir con su lealtad al espíritu

de la educación, durante la conferencia El software libre y tu libertad este

viernes, en el marco del encuentro Tijuana Innovadora 2012.

“Cualquier programa incorpora conocimientos, de ser libres estos

conocimientos están disponibles al público, para estudiar, comprender, luego

pueden mantener, adaptar y extender el programa, pero si es privativo, los

conocimientos, son conocimientos negados al estudiante”.

El programador estadounidense expuso que la escuela tiene que ofrecerles a

los jóvenes con talento en la programación informática la oportunidad de ganar

la maestría de su capacidad, de su talento.

Su principal recomendación a los jóvenes programadores es que lean mucho

código fuente para que aprendan a escribirlo. “Solo el software libre ofrece la

oportunidad de leer el código de los programas grandes que realmente se

usan”.

Ejemplificó el caso de Microsoft Windows y sus “puertas traseras”, o los

“grilletes” de Apple, desde donde hacen cambios sin autorización del “dueño en

teoría” de la computadora.

O la acción realizada por Amazon en 2009, cuando por un conflicto con un

editor, borró miles de copias que estaban plenamente autorizadas del libro

1984 de George Orwell.

“Un acto orwelliano", dijo Stallman. "Luego Amazon prometió no hacerlo nunca

más, excepto bajo orden del estado, que para los que han leído 1984 no es

muy reconfortante”.

Indicó que también los sitios web suelen abusar de sus visitantes, vigilan e

imponen restricciones. Por ejemplo, la venta de música por internet concede

menos derechos que si se compra un disco compacto.

Page 7: Casos del copyright y copyleft

“Si compras un disco compacto, sólo te restringe el derecho de autor, pero las

tiendas de música de internet imponen contratos más restrictivos aún, si

compras un disco puedes regalarlo, o prestarlo o venderlo a otro, es legal, pero

si se compra de una tienda virtual dicen que no puedes”.

Además las compras por en línea no son anónimas, pues queda siempre una

lista de nuestras lecturas.

Stallman dijo que su software más conocido, el GNU, es un sistema operativo

que desarrolló para ofrecer a los usuarios la oportunidad de practicar la

informática en libertad.

“Me he escapado totalmente del software privativo, en esta computadora el

sistema operativo es libre, las aplicaciones que tengo son libres, hasta el BIOS,

el programa de iniciar la máquina, es libre”.

Dijo que Google vigila a sus usuarios demasiado, lo cual habría que restringirlo.

“Una manera, por ejemplo, de resistirlo es usar un motor de búsqueda de una

empresa y un servidor de correos de otra empresa, si estas empresas no

colaboran evidentemente no comparten datos”.

“Que todos los programas sean libres, para que todos los usuarios sean libres.

El software libre es un asunto de Derechos Humanos”, concluyó Stallman.

Referencia:

http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/10/13/el-creador-del-software-libre-insta-

a-las-escuelas-en-mexico-a-usarlo