casos de copyright y copyleft

8
Casos de copyright Caso 1: Google fue encontrado culpable de violación de derechos de autor El gigante de internet Google violó los derechos de autor de la compañía tecnológica estadounidense Oracle en el uso de la patente del lenguaje informático Java en su sistema operativo Android, según dictaminó este lunes el jurado que estudia el caso en San Francisco Estados Unidos. No obstante, los miembros del jurado no lograron ponerse de acuerdo sobre si las acciones de Google entran dentro del "uso justo" en la ley de derechos de autor, informó la página web Cnet. Oracle interpuso en 2011 una demanda en los juzgados federales de California para reclamar 2.600 millones de dólares a Google por incumplimiento de su patente de Java. Google está pidiendo la anulación del juicio mientras el jurado tiene que escuchar en los próximos días las alegaciones de Oracle acerca de que el sistema operativo Android, desarrollado por Google para teléfonos móviles y tabletas, infringe varios componentes del lenguaje Java. Si el jurado mantiene su veredicto, Google no tendrá que rediseñar su sistema Android y Oracle recibirá una compensación económica mucho menor a la solicitada por la violación de derechos de autor. Sun Microsystems es la empresa que originariamente desarrolló el lenguaje Java y fue adquirida en enero de 2010 por Oracle cuando Eric Schmidt, exdirector de tecnología de Sun, era el consejero delegado de Google. Oracle ha solicitado al tribunal que lleva el caso que impida que Google siga infringiendo las leyes de patentes y derechos de autor, lo que podría impactar en la venta de teléfonos y tabletas con Android.

Upload: vero-rodriguez

Post on 16-Aug-2015

26 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos de copyright y copyleft

Casos de copyright

Caso 1:

Google fue encontrado culpable de violación de derechos de

autor

El gigante de internet Google violó los derechos de autor de la compañía tecnológica

estadounidense Oracle en el uso de la patente del lenguaje informático Java en su

sistema operativo Android, según dictaminó este lunes el jurado que estudia el caso

en San Francisco Estados Unidos.

No obstante, los miembros del jurado no lograron ponerse de acuerdo sobre si las

acciones de Google entran dentro del "uso justo" en la ley de derechos de autor,

informó la página web Cnet.

Oracle interpuso en 2011 una demanda en los juzgados federales de California para

reclamar 2.600 millones de dólares a Google por incumplimiento de su patente de

Java.

Google está pidiendo la anulación del juicio mientras el jurado tiene que escuchar

en los próximos días las alegaciones de Oracle acerca de que el sistema operativo

Android, desarrollado por Google para teléfonos móviles y tabletas, infringe varios

componentes del lenguaje Java.

Si el jurado mantiene su veredicto, Google no tendrá que rediseñar su sistema

Android y Oracle recibirá una compensación económica mucho menor a la solicitada

por la violación de derechos de autor.

Sun Microsystems es la empresa que originariamente desarrolló el lenguaje Java y

fue adquirida en enero de 2010 por Oracle cuando Eric Schmidt, exdirector de

tecnología de Sun, era el consejero delegado de Google.

Oracle ha solicitado al tribunal que lleva el caso que impida que Google siga

infringiendo las leyes de patentes y derechos de autor, lo que podría impactar en la

venta de teléfonos y tabletas con Android.

Page 2: Casos de copyright y copyleft

Android se ha convertido desde su lanzamiento en 2008 en el sistema operativo

más popular en el sector de los smartphones, por delante de la tecnología de Apple,

RIM y Microsoft.

http://www.elcolombiano.com/google_fue_encontrado_culpable_de_violacion_de_

derechos_de_autor-JVEC_180944

Caso 2:

Demanda por violación a los derechos de autor contra Avatar en

Second Life

En los anteriores casos hemos visto ejemplos claros de lo que podría llamarse una

violación en contra de los derechos de autor. Sin embargo, entre los casos ya

expuestos, hallamos también algunos que se destacan por su peculiaridad.

Tal es el caso de la demanda impuesta por Kevin Alderman, quién entabló una

protesta legal en contra de un individuo llamado Volkov Catteneo.

Pero, y como lo anticipábamos, esta no fue una demanda ordinaria ya que se trataba

de una disputa acerca de un objeto virtual.... y un personaje virtual.

Por fantástico que parezca, este tipo de caso empezaron, hace ya rato, a hacer

parte de los folders de estudio de jueces y abogados. Este caso en especial, podría

ser uno de los pioneros en su género y a su vez podría, también, marcar un

precedente sin igual en el mundo de las creaciones virtuales.

Second Life es un mundo virtual lanzado en el 2003 por Linden Research Inc. No

es muy diferente en su estructura a otros mundos virtuales desarrollados para la

Page 3: Casos de copyright y copyleft

interacción humana en la red, con la creaciónde personajes, personalidades

(avatares) y hasta artículos, bienes y productos igualmente virtuales. Second Life

se destaca entre sus pares por lo "real" de sus componentes y esquemas de

interación. Allí los usuarios de este programa pueden crear un personaje para

manejar y guiar a lo largo del creciente imperio de SL; la socialización, el conocer a

otras personalidades y actividades grupales que hasta incluyen sexo virtual están a

la orden del día en el programa creado por Linden Research Inc.

Dentro de sus claúsulas, dicha compañía permitió a sus usuarios retener los

derechos de autor sobre todas las creaciones (edificios, inmuebles, carros etc)

virtuales que llevaran a acabo dentro de la plataforma.

Regresando a la demanda en cuestión, la reproducción no autorizada fue en este

caso, no el "Florero de Llorente", sino la "Cama de Llorente".

Alderman, cuyo nombre de avatar en SL es Serpentine, alega que Catteno está

vendiendo copias no autorizadas del diseño de una cama creada por él para la venta

a los demás usuarios de SL. Alderman está ahora enfrascado en un esfuerzo legal

por traer al verdadero personaje tras el avatar de Volkov Catteneo ante los

tribunales y así poder ejercer sus derechos de propietario intelectual de dichas

creaciones en Second Life y para esto solicita que Linden Lab revele el nombre real

del usuario tras el avatar de Catteneo.

COMO QUEDO TODO

Lo cierto es que esta particular disputa puede al parece tomar otro rumbo ya que

Alderman está agotando recursos para, sino demandar al verdadero usuario que

robó sus ideas virtuales, intentar entonces al menos, demandar al personake como

tal (Volkov Catteneo) en el mundo virtual de Second Life que al parecer, toma

matices de ser más real y "legal" que el mundo de carne y hueso.

Page 4: Casos de copyright y copyleft

Second Life es un mundo virtual lanzado en el 2003 por Linden Research Inc. No

es muy diferente en su estructura a otros mundos virtuales desarrollados para la

interacción humana en la red, con la creación de personajes, personalidades

(avatares) y hasta artículos y bienes.

Resulta irónico..casi impensable... pero cada vez son más los casos de disputas

legales por objetos vectoriales que solo existen en un infinito espacio virtual que

amenaza con eclipsar al mundo real.

http://wikitrabajocolaborativo.wikispaces.com/Casos+de+violaci%C3%B3n+de+der

echos+de+autor+en+Internet

Casos de copyleft

Caso 1:

La CIA investiga a Crudo Ecuador por uso mal intencionado de su

‘software de inteligencia’

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), investigó a la página

de memes ‘Crudo Ecuador’ y descubrió que utiliza una copia pirata de su software

de inteligencia.

Ante las declaraciones del presidente Correa en la sabatina de la anterior semana,

sobre un supuesto ‘software de inteligencia’, la CIA descubrió que Crudo Ecuador

utiliza una versión pirata de su software.

En entrevista exclusiva a EL MERCIO, Crudo Ecuador aceptó que el ‘software de

inteligencia’ que utiliza para encontrar fotos de Rafael Correa en las redes sociales,

lo adquirió en un puesto de CDs piratas a las afueras de la Universidad Católica en

Page 5: Casos de copyright y copyleft

Quito, sin embargo, asegura que desconocía que se trataba del mismo software que

utiliza la CIA.

Según cuenta Crudo, el software lo descubrió gracias a una amiga suya a quien le

dejó el novio y a pesar de que le bloqueó en Facebook quería seguir pendiente de

él. El costo del DVD con el programa informático es de $3,50 y la vecina de los CDs

frente a la Católica tiene disponibles las versiones para Mac OS y Android, las de

Windows se le acabaron pero llegan la próxima semana.

En un comunicado de prensa, la Agencia de Inteligencia Estadounidense indicó que

es inaceptable que utilicen la versión pirata del programa, cuando la licencia original

cuesta tan sólo $99,99 y se la puede pagar con PayPal desde cualquier parte del

mundo, incluso cuenta con descuentos para compras desde países con gobiernos

progresistas.

Crudo asegura que no tiene dinero para adquirir la licencia original y ha enviado

cartas a gobiernos de ultraderecha esperando que financien la adquisición del

software para que pueda seguir con el ataque sistematizado contra el gobierno

progresista de Ecuador.

http://elmercio.com/cia-investiga-a-crudo-ecuador/

Caso 2:

Djs millonarios que usan software pirata

Artistas de la talla de Steve Aoki, Avicii o Martin Garrix han sido pillados utilizando software pirata

para hacer sus grandes éxitos.

Internet está viralizando una noticia de hace bastante tiempo pero que no está mal

recordar porque es algo que sigue pasando.

Page 6: Casos de copyright y copyleft

Muchas veces los djs cuelgan vídeos en sus canales de YouTube, o externamente

en revistas, mostrando el proceso de producción de algún track que otro. Esto puede

ser un arma de doble filo, por una parte mostrar a los fans los entresijos de grandes

éxitos es algo positivo pero, por otro lado, utilizar software pirata, en un mundo tan

mediatizado con tanta gente fijándose en los detalles, puede que ocasione una

repercusión negativa, sobre todo si estas estrellas ganan millones.

Tres de los casos más sonados de estos han sido los de:

Avicii

El sueco, en 2012 hizo un vídeo para la conocida Future Music Magazine. En él

pudimos ver el making of de uno de los remixes en los que estaba trabajando, más

concretamente en el de ‘Dancing in My Head’ de Eric Turner.

Es un vídeo de 72 minutos en el que el sueco estaba trabajando en el estudio y en

elminuto 42 se ve como utilizaba un plug in (Sylenth1) pirata. Es un plug in

quenormalmente cuesta 139 dólares pero que el sueco lo utilizaba registrado por

“Team VTX 2011”, un conocido colectivo de hackers.

A estas alturas de su carrera Avicii ya cosechaba un gran éxito gracias al

omnipresente‘Levels’, pero utilizaba determinados plug in piratas, algo que en un

mundo que tanto se queja de las descargas ilegales de música es un

poco contraproducente.

Después ya todos sabemos lo que ha pasado con el sueco, su éxito ‘Wake Me Up’,

y su disco ‘True’, le han catapultado hasta lo más alto estimando una fortuna de 60

millones de dólares. Seguramente y para producir tanto ‘True’, como ‘Stories’, su

segundo álbum de estudio previsto para el próximo mes, ya se habrá hecho

Page 7: Casos de copyright y copyleft

con software legal, pero esto es algo que sigue pasando en la escena y a artistas

de gran renombre.

Martin Garrix

El rey de los trolls entre djs destapó otro caso. Deadmau5 y su cuenta de Twitter

son un tándem inseparable en donde el canadiense se expresa libremente.

El 21 de noviembre de 2014 preguntó a Martin Garrix que cuánto ganaba por show,

una pregunta un tanto extraña entre djs, minutos más tarde se descubrió el porqué

de esta pregunta.

“Lo pregunto porque aún no ha comprado el software que usa, excepto que su

nuevo nombre sea ‘Team Air’”. En el enlace del vídeo podíamos ver cómo la revista

que hizo el vídeo a Avicii, hacía lo propio con el holandés, con el making of del gran

éxito ‘Animals’.

Con el disco de platino de fondo, el joven holandés muestra el proceso de creación

del tema del que todo el mundo hablaba desde 2013 y que ha dado la vuelta al

mundo. Hasta ahí todo correcto, podemos ver la destreza que posee Garrix

produciendo pero en el 4:55 del vídeo se puede ver cómo utiliza el mismo software

que Avicii bajo la versión crackeada de “Team Air”:

Steve Aoki

Otro caso que ha dado mucho que hablar en los últimos meses fue el de Steve

Aoki.Parece que el americano en su colaboración con Linkin

Page 8: Casos de copyright y copyleft

Park también utilizó software pirata, como se puede ver en el vídeo del tráiler del

tema.

No obstante, Aoki rápidamente colgó una factura (que data de 2009) sobre la

obtención del plug in, y reconoció que “La verdad es que esas capturas de pantalla

son de mi ordenador de tour (con el que pincho), suelo comprar 5 o 6 en un año y

los compro cuando viajo. Después de mi última compra, pedí a mi equipo que me

instalasen el software de producción y aparentemente no preguntaron a Jacob

(nombre de la persona que factura) por el código de autorización para Sylenth e

instalaron una versión pirata”.

http://www.viciousmagazine.com/djs-millonarios-que-usan-software-pirata/