caso xerox.pdf

4
Campus Puebla Nombre del curso: Control Estadístico de la Calidad Nombre del profesor: Eduardo Caballero Montes Módulo1 Reporte 2 Equipo: Fecha de entrega: 22 de enero de 2014 Objetivo Hacer un reporte en el cual reflexiones y respondamos las tres preguntas que se encuentran al final del documento del caso publicado por Xerox. Dentro de esta lectura se pueden encontrar los puntos clave del análisis y las decisiones que llevaron a Xerox a salir adelante de una crisis (la cual pudo haber terminado con la compañía completa) por medio de Lean Six-sigma;

Upload: likni-zeravla

Post on 21-Oct-2015

91 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso xerox.pdf

Campus Puebla

Nombre del curso: Control Estadístico de la Calidad

Nombre del profesor: Eduardo Caballero Montes

Módulo1

Reporte 2

Equipo:

Fecha de entrega: 22 de enero de 2014

Objetivo Hacer un reporte en el cual reflexiones y respondamos las tres preguntas que se encuentran al final del documento del caso publicado por Xerox. Dentro de esta lectura se pueden encontrar los puntos clave del análisis y las decisiones que llevaron a Xerox a salir adelante de una crisis (la cual pudo haber terminado con la compañía completa) por medio de Lean Six-sigma;

Page 2: Caso xerox.pdf

implementando estas técnicas, fueron mejorando su calidad, sus metas y el trabajo en equipo, no sólo entre directivos sino también, motivando a todos los trabajadores de Xerox, dándole a estos últimos, carta abierta para proponer ideas enfocadas al mejoramiento de su forma y calidad de trabajo.

Procedimiento

1. Siendo un equipo de cuatro personas, nos reunimos para generar una retroalimentación sobre la lectura.

2. Se aplicó el formato especificado por el profesor para la redacción del reporte.

3. Se asignó la primera pregunta a un integrante, la segunda a otro, la tercera a otro y el cuarto colaborador se encargó de la redacción del reporte y de juntar la información obtenida.

4. Se hizo la investigación y se obtuvo la información necesaria.

5. Se redactó el reporte y se juntó la información.

6. Los cuatro integrantes verificaron, retro-alimentaron y complementaron la información, cuidando también, aspectos como ortografía y redacción.

Resultados

Aspectos clave para el análisis 1. Compare el Liderazgo para la calidad con Six Sigma Esbelto como iniciativas de calidad para Xerox. ¿En qué se diferencian sus motivaciones? ¿Qué diferencias o semejanzas son evidentes en los principios que sustentan estas iniciativas y la forma en que se pusieron en práctica?

Xerox, después de darse cuenta que sus estrategias no eran buenas -en comparación a otras compañías que hacían la mitad de su trabajo y gastaban menos-, tuvo que cambiar para poder competir con las empresas que incursionaban y competían fuertemente, optando por implantar una estrategia de calidad integral mediante la ejecución de prácticas para su administración.

Entre otras cosas, realizaron un cambio radical en la forma en que la compañía hacía negocios y el concepto de gerente se modificó convirtiéndose en líderes guías; e inculcaron la calidad como la base del negocio y futuros proyectos, por lo que involucraron a su personal en la búsqueda de la satisfacción del cliente. Sin embargo, sus estrategias de calidad no fueron lo suficientemente focalizadas a las verdaderas necesidades y aunque se

Page 3: Caso xerox.pdf

esforzaron en la búsqueda de la calidad y el mejoramiento de todos sus procesos y actividades, el objetivo principal nunca fue la excelencia.

Con la implementación Six Sigma Esbelta, un enfoque estructurado que enfatiza en la excelencia del desempeño en cualquier área, se implementó el trabajo en equipo, la comunicación clara de orientación, la responsabilidad para los objetivos basado en la confianza brindada a cada empleado -debido a una capacitación previa-, el reconocimiento de logros, así como un enfoque en el cliente y sus necesidades.

Asimismo, se volcaron en la reestructuración de procesos, la búsqueda de la excelencia en el desempeño orientado hacia un objetivo único de todos los integrantes del grupo -en el que cada uno de lo integrantes se responsabiliza de posibles actos que permiten cambios rápidos para el bien de los clientes y accionistas-, de tal forma que se promovió la toma de decisiones rápidas necesarias cuando se involucraban las tendencias del mercado. 2. ¿Qué lecciones podría dejar a otras organizaciones esta experiencia, sobretodo en respuesta a la nueva crisis?

Implementando una filosofía en base a la calidad con un enfoque en los comportamientos y liderazgo se logra la excelencia en el desempeño. (Brindar oportunidades para los clientes, capacitación a los empleados, selección de proyectos basado en los valores y enfoque en el cliente vinculándolo a la estrategia de negocios y objetivos).

Es importante nunca dejar de actualizarse e innovar los procesos y servicios debido a que el futuro mercado es exigente e impredecible, y si como empresa falla, el competidor tomará una ventaja irreversible, que podría cambiar el rumbo de la empresa. 3. Analice el significado de la frase: “La calidad es una carrera sin meta final”. ¿Qué significa para Xerox o para cualquier organización?

Significa que la excelencia en la calidad nunca es perfecta siempre tiene sus defectos y por lo mismo una empresa siempre tiene que estar mejorando para no quedarse atrás en la carrera que tiene con las diferentes compañías de la competencia.

El presidente David Kearns, en 1989, comentó dicha frase. Se refería a que el mejoramiento de la calidad es un proceso continuo que no llega a un máximo, por el contrario, siempre habrá algo que mejorar.. Los objetivos se logran, pero la meta siempre se renueva. Para tener una alta participación en el mercado, cada organización debe asegurarse de ser suficientemente competitiva, y esto, sólo se logra mejorando constantemente todos los sectores de su proceso productivo, trabajando en sus procesos, logrando satisfacer e

Page 4: Caso xerox.pdf

incluso sorprender al cliente, manteniendo motivado a su personal y por ende, mejorando la producción; es decir, incrementando la calidad.

Conclusión Todos los integrantes notamos y acordamos que si se trabaja en equipo, tomando en cuenta a todos y empleando un modelo de mejora continua de la calidad; una empresa en crisis puede lograr superarla y volver a “renacer” como una empresa más fuerte y lista para afrontar nuevos retos, como una empresa con ganancias superiores y crecimiento muy favorable competitivamente. Además, concluimos que una empresa es como una montaña de cartas de póker, donde se debe trabajar y cuidar cada una de las áreas, pues si una no funciona, toda la torre está en peligro de desmoronarse.

Referencias bibliográficas Documento del “Caso XEROX” analizado durante la sesión.