caso seur

3
Julia Allendes Emma Monje Ximena Montero Susan Silva Evelyn Valencia Caso SEUR 1. ¿Cree que funciona la estrategia de entregar el manejo de las herramientas digitales a una sola división dentro de la empresa? Puede existir un área específica que planifique de manera adecuada todas las herramientas digitales que se poseen dentro de la empresa, cosa de que manejen un mismo objetivo y metas comunes, pero puede ser necesario crear subsectores que administren cada herramienta en específico para que estén siempre al día y en constante contacto con los clientes online 2. ¿De qué forma se podrían reunir todos los canales de venta en un solo lugar y que esta información esté disponible para todo el comité de dirección? La mejor idea para ayudar a reunir la información de los canales de ventas es utilizando el sitio web de la empresa habilitando la plataforma intranet que permita que el personal necesario acceda a la información desde cualquier punto físico por internet. 3. ¿Considera que todas las empresas debieran abrirse a los entornos digitales? ¿En qué casos NO es una buena idea? En el aspecto de esta empresa en particular, el abrirse al entorno digital mejora la capacidad de entrega de servicios en tiempo real, puesto que ellos mismos se definen como una empresa de transporte de urgencias. Es por ello que al estar conectados en tiempo real ayuda a ofrecer el servicio en el momento y lugar que el cliente lo necesita., lo que definitivamente impulsa la productividad de la empresa. En las empresas que son muy pequeñas y se dedican a algunas exclusividades, no es recomendable entrar a los medios masivos pues no darían abasto en las posibles solicitudes que surjan. Es entonces que depende del tamaño y el tipo de la empresa para utilizar los diversos medios digitales existentes actualmente. 4. ¿Cómo posicionar el producto oferta online y que medios usar para potenciarlo? ¿Qué tipo de producto debía potenciar SEUR: offline u online? ¿porque? Es sumamente importante posicionarse bien ya que es un sector en que la competencia es muy fuerte, para ello SEUR debe: Asegurarse que el sitio web sea amigable mejorando los enlaces internos y externos, facilitando la navegación para sus clientes.

Upload: ximena-andrea-bolvaran-montero

Post on 17-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

caso SEIR

TRANSCRIPT

Julia AllendesEmma MonjeXimena Montero Susan Silva Evelyn Valencia Caso SEUR 1.Creequefuncionalaestrategiadeentregarelmanejodelas herramientas digitales a una sola divisin dentro de la empresa? Puede existir un rea especfica que planifique de manera adecuada todas las herramientasdigitalesqueseposeendentrodelaempresa,cosadeque manejen un mismo objetivo y metas comunes, pero puede ser necesario crear subsectoresqueadministrencadaherramientaenespecficoparaqueestn siempre al da y en constante contacto con los clientes online 2.De qu forma se podran reunir todos los canales de venta en un solo lugaryqueestainformacinestdisponibleparatodoelcomitde direccin? Lamejorideaparaayudarareunirlainformacindeloscanalesdeventases utilizando el sitio web de la empresa habilitando la plataforma intranet que permita que el personal necesario acceda a la informacin desde cualquier punto fsico por internet. 3.Consideraquetodaslasempresasdebieranabrirsealosentornos digitales? En qu casos NO es una buena idea? En el aspecto de esta empresa en particular, el abrirse al entorno digital mejora la capacidaddeentregadeserviciosentiemporeal,puestoqueellosmismosse definencomounaempresadetransportedeurgencias.Esporelloquealestar conectados en tiempo real ayuda a ofrecer el servicio en el momento y lugar que el cliente lo necesita., lo que definitivamente impulsa la productividad de la empresa. En las empresas que son muy pequeas y se dedican a algunas exclusividades, no es recomendable entrar a los medios masivos pues no daran abasto en las posibles solicitudes que surjan. Esentoncesquedependedeltamaoyeltipodelaempresaparautilizarlos diversos medios digitales existentes actualmente. 4.Cmoposicionarelproductoofertaonlineyquemediosusarpara potenciarlo?QutipodeproductodebapotenciarSEUR:offlineu online? porque? Essumamenteimportanteposicionarsebienyaqueesunsectorenquela competencia es muy fuerte, para ello SEUR debe: Asegurarse que el sitio web sea amigable mejorando los enlaces internos y externos, facilitando la navegacin para sus clientes. Julia AllendesEmma MonjeXimena Montero Susan Silva Evelyn Valencia Que todos los productos y servicios que se ofrezcan posean una descripcin detallada, para as facilitar al cliente la compra y no surjan la necesidad de llamar al call center. Utilizarotrosmediosdigitales(twiter,Facebook)parapromocionarsusitio web Supervisarconstantementelossitiosqueposeanlacompetenciapara evaluar, imitar o mejorar aquellos aspectos que sean atractivos. 5.Cmo aprovechar el auge de las redes sociales? era SEUR una marca adecuada para estar en ese contexto? Si era as, Cmo deba hacerlo? Lasredessocialestepermitenestarinformadossobrelostemasquemste interesan,lasredessocialestepermitenseguirloscomentariosdetuslderesde opinin favoritos, enriquecerte con las opiniones de otros usuarios con tus mismos gustos y descubrir otras cuentas o fuentes de noticias que de otra forma no habras llegado a conocer. Si tienes un negocio puedes aprovechar estos medios para anunciar tus productos, serviciosyrealizarnegocios.Sicreasunperfildeempresanonecesitasninguna inversin econmica, sin embargo la labor es muy intensa y debes dedicarle tiempo y esfuerzo en crear inters de los internautas en tu marca. Si decides contratar una pauta publicitaria, tendrs la ventaja de poder identificar de manera muy certera los gustos e intereses de los usuarios y as dirigirte nicamente a aquellos que podran interesarte en lo que ofreces. Las redes sociales ofrecen diversas utilidades, tanto a personas individuales como a empresas: 1. Comunicacin continua rompen con las limitaciones del tiempo y espacio. Las empresas ya no tienen que estar presentes fsicamente en un mismo lugar para mantener una conversacin en tiempo real. Adems, guardan registro de las interacciones creando una apariencia de comunicacin permanente.2. Mejora habilidades sociales permiten la socializacin permanente con los clientes antiguos y nuevos. Este contacto constante con otras personas en lnea facilita la comunicacin y resolucin de problemas.3. Bajos costos de marketing y publicidad gran oportunidad para promocionar sus productos y servicios de manera gratuita, reduciendo los costos finales de marketing. Compaas grandes y pequeas pueden acceder por igual a los sitios de redes sociales y crearse un perfil en lnea para llegar a un mercado internacional o un pblico especfico. Julia AllendesEmma MonjeXimena Montero Susan Silva Evelyn Valencia 4. Feedback La retroalimentacin es importante porque les permite conocer a sus usuarios y responderles, es una de los mejores beneficios de las redes sociales. Siendo estos espacios para la conversacin y participacin, las empresas tiene la oportunidad de recoger informacin valiosa para mejorar sus servicios o productos de forma directa. 5. Viralidad de contenidos Una buena campaa puede activar el boca a boca, logrando que sean los mismos usuarios los que se preocupen por difundir los contenidos entres sus redes, en una cadena que incrementa exponencialmente la exposicin de la marca, exactamente como la reproduccin de un virus. 6. Interactividad la posibilidad de incluir en los contenidos elementos como imgenes, audios, videos, animaciones y efectos. Los usuarios participan y reaccionan ante lo que se les presenta. Compartir, etiquetar, comentar, hacer clic son acciones que lo sumergen en la experiencia, haciendo que sean parte de ella. Las campaas publicitarias en redes sociales aprovechan bien estas caractersticas e introducen una lgica de accin-reaccin, animando a la intervencin del pblico. 6.Habasidocorrectoestructurarlaorganizacincreandodos departamentos(ventasymarketing),siendocadaunodueodeun producto? o iba esto provocar dificultades a la hora de hacer entender la oferta o canibalizar el producto? Es correcto estructurar dos departamentos (ventas y MKT) pero estos deben estar completamente alineados en la estrategia de venta con el propsito de establecer una relacin de colaboracin ms productiva que permita mejorar las utilidades. Cadaunopuedetenerunproducto,peronodebencompetitivoyaqueahse canibalizan y no tendra sentido tener dos departamentos si uno de ellos se lleva al otro.