caso prÁctico romano

3
7/30/2019 CASO PRÁCTICO romano http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-romano 1/3 CASO PRÁCTICO Persona y familia En el año 100 e.c Celso está felizmente casado cum manu con Lucrecia. Tienen dos hijos, Mario y Sila, ambos son hijos de familia. Bajo el poder de Celso se encuentran , Lucio ( In mancipio) y ocho esclavos; veinte clientes que lo visitan todos los días para cumplir con el rito de la salutatio. Atendiendo sus negocios un día, un grupo de piratas marinos capturan a Celso y pretenden venderlo a mercaderes que lo exportarían al Oriente. a) Estando cautivo, ¿ Cuál de los siguientes status Celso perdería?. 1.- Status libertatis. 2.- Status civitatis . 3.- Status familiae. 4.- Solo el status (1) 5.- Los status (1) y (2) 6.- Los status (1) y (3) 7.- Los status (1), (2), (3). 8.- Ninguno, porque puede recurperarlos mediante el Jus postliminii . 1-) IUS POSTLIMINIUM (Derecho de Regreso). Protección establecida procurando mantener inspirado al ejercito romano y al pueblo, que consistía en una especie de derecho-obligación de escaparse por parte del romano prisionero y de rescatarlo por parte del Estado romano del cautiverio para así mantener en alto la moral del ejercito romano, en consecuencia, para que procediese el POSTLIMINIUM (más allá de los límites), debía producirse el escape durante la guerra en cuestión y una vez dado esto, el individuo al llegar a los confines del Estado romano se le restituye su misma condición jurídica que tenia al momento de ser capturado, recupera su posición frente a la sociedad, sus derechos y la propiedad sobre sus bienes, perdiendo a causa de la interrupción en la tenencia u ocupación aquellos bienes sobre los cuales posesa la condición de poseedor o tenedor de buena fe de la cosa. Igualmente ocurre con su situación frente al matrimonio ya que el mismo requiere para su consumación la cohabitación entre los cónyuges y el tratarse como tales, elementos éstos que se pierden por la caída en cautiverio. Una vez reingresado a la sociedad romana debía realistarse en el ejercito romano para continuar con su obligación del servicio militar.El derecho de propiedad no se pierde ya que mismo como su propia definición lo indica “es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de conformidad con las leyes. "Ius utendi, fruendi et abutendi"; en cambio el derecho de posesión es el “poder detentar, tener una cosa con el ánimo de ser su propietario pero sin serlo”. Teófilo define la posesión como " Es detentar una cosa con animo de propietario: Detentatio rei cum animus dominantis Interpretación:

Upload: tom-hanwks

Post on 14-Apr-2018

298 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASO PRÁCTICO romano

7/30/2019 CASO PRÁCTICO romano

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-romano 1/3

CASO PRÁCTICO Persona y familia

En el año 100 e.c Celso está felizmente casado cum manu con Lucrecia. Tienen

dos hijos, Mario y Sila, ambos son hijos de familia. Bajo el poder de Celso seencuentran , Lucio ( In mancipio) y ocho esclavos; veinte clientes que lovisitan todos los días para cumplir con el rito de la salutatio.

Atendiendo sus negocios un día, un grupo de piratas marinos capturan a Celso ypretenden venderlo a mercaderes que lo exportarían al Oriente.

a) Estando cautivo, ¿ Cuál de los siguientes status Celso perdería?.

1.- Status libertatis.2.- Status civitatis .3.- Status familiae.4.- Solo el status (1)5.- Los status (1) y (2)6.- Los status (1) y (3)7.- Los status (1), (2), (3).8.- Ninguno, porque puede recurperarlos mediante el Jus postliminii .

1-) IUS POSTLIMINIUM(Derecho de Regreso). Protección establecida procurandomantener inspirado al ejercito romano y al pueblo, que consistía en una especie dederecho-obligación de escaparse por parte del romano prisionero y de rescatarlopor parte del Estado romano del cautiverio para así mantener en alto la moral del

ejercito romano, en consecuencia, para que procediese el POSTLIMINIUM (másallá de los límites), debía producirse el escape durante la guerra en cuestión y unavez dado esto, el individuo al llegar a los confines del Estado romano se lerestituye su misma condición jurídica que tenia al momento de ser capturado,recupera su posición frente a la sociedad, sus derechos y la propiedad sobre susbienes, perdiendo a causa de la interrupción en la tenencia u ocupaciónaquellos bienes sobre los cuales posesa la condición de poseedor o tenedor debuena fe de la cosa. Igualmente ocurre con su situación frente al matrimonio yaque el mismo requiere para su consumación la cohabitación entre los cónyuges yel tratarse como tales, elementos éstos que se pierden por la caída en cautiverio.Una vez reingresado a la sociedad romana debía realistarse en el ejercito romano

para continuar con su obligación del servicio militar.El derecho de propiedad nose pierde ya que mismo como su propia definición lo indica “es el derecho deusar, gozar y disponer de una cosa de conformidad con las leyes. "Ius utendi,fruendi et abutendi"; en cambio el derecho de posesión es el “poder detentar,tener una cosa con el ánimo de ser su propietario pero sin serlo”. Teófilo define laposesión como " Es detentar una cosa con animo de propietario: Detentatio reicum animus dominantis Interpretación:

Page 2: CASO PRÁCTICO romano

7/30/2019 CASO PRÁCTICO romano

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-romano 2/3

b) ¿ Cuál de los siguientes No es un poder o derecho que Celso ejercía antes desu captura.

1.- Dominica potestas.2.- Manus.3.- Jura patronatus.

4.- In manu mariti. 5.- patria potestas.

Reflexiona y resuelve los siguientes casos:

En la República, Ticio, es un joven Patricio, hijo de un poderoso comerciante, Ticiotiene aspiraciones políticas y le interesa mejorar la situación legal de los de sutipo. ¿Cuál de las siguientes normas sería la que Ticio más probablementeapoyaría y por qué?

(a) La Ley Valeria-Horatia, por declarar sacrosantos e inviolables a susrepresentantes.(b) La Ley Canuleya, porque le permitiría traducir sus pasiones en un posiblematrimonio con alguien que antes, por ser plebeya, estaría vedada de convertirseen su esposa.(c) Las Leyes Liciniae-Sextiae, porque fomentarían la competencia económica allimitar el tamaño de la propiedad en tierra de los patricios.(d) El Plebiscito Poetelia-Papiria , porque facilita la ejecución de un deudor incumplido, lo que favorece a una persona en posición de prestar dinero comoTicio

(e) La Ley Hortensia , porque hace que las normas dictadas por los representantespolíticos de Ticio les apliquen a todos los romanos sean patricios o plebeyos.

5.- Turipides, es un famoso jurisconsulto Patricio, que obtuvo esa calidad por lashabilidades que demostró en los Comicios por centurias, su pueblo confía en él yen sus decisiones. ¿Cuál de las siguientes normas sería la que Turipides másprobablemente apoyaría y por qué?

(a) La Ley de las Doce Tablas, porque le brindaría seguridad jurídica y agilidad enlos negocios tanto a plebeyos como a patricios.

(b) La Ley Canuleya, porque le levantaría la prohibición a los clientes de casarsecon los patricios.(c) El Plebiscito Ogulnio, porque le daría la posibilidad a personas distintas a lospatricios de pronunciarse con autoridad sobre la interpretación de la ley.(d) La Ley Hortensia, porque logra que las normas de los comicios por centuriasobliguen a toda la población, facilitando así el comercio.

Page 3: CASO PRÁCTICO romano

7/30/2019 CASO PRÁCTICO romano

http://slidepdf.com/reader/full/caso-practico-romano 3/3

6.- En el Libro 4° de La República de Platón, Sócrates dijo: “Pero ¿no ves que ennuestro Estado los deseos y las pasiones de la multitud, que es la parte inferior,serán arreglados y moderados por la prudencia, por la voluntad del príncipeerigida en Ley?” Las fuentes del derecho que pueden vincularse con el imperio romano fueron

efectivas en mantener el poder concentrado en ciertas instituciones. En losespacios que siguen, indiquen tres fuentes del derecho en el imperio a través delas cuales los romanos mantuvieron el poder jurídico, luego de señalar la fuente,describa las características de la fuente y como se aplicaba