caso práctico_ guión para su resolución _ preparatusoposiciones.es

Upload: alfonso-escudero-sanz

Post on 09-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema para resolver un supuesto práctico en las oposiciones a maestro de Educación Infantil

TRANSCRIPT

Caso Prctico: Guin para su resolucin | preparatusoposiciones.es

Caso Prctico: Guin para su resolucin

Elaboramos nuestro propio guin para la resolucin de un caso prcticoEl caso prctico, aunquedifcil de preparar dado su carcter subjetivo, no debe asustarnos en el sentido de que no hay que memorizar teoras muy complicadas ni mucha normativa, ni hay una nica respuesta correcta que haya que acertar; se basan ms bien en aplicar la teora a la prctica y utilizar nuestros conocimientos sobre el trabajo en el aula, lo que como ya vimos en un post anterior debemos practicarlo a medida que vamos estudiando.Ahora bien es conveniente para facilitar la tarea de su preparacin, elaborar un guin de resolucin del caso prctico que utilicemos en todas nuestras propuestas, para ello hay que tener en cuenta dos cosas: Organizar de forma lgica el proceso de resolucin Argumentar todas nuestras decisionesOrganizar el proceso de resolucin del caso prcticoNo hay un guin obligatorio para la resolucin de un caso prctico, podramos hacerlo con cualquier estructura que nos parezca razonable. Es conveniente llevar a cabo primero un anlisis detallado de la situacin que nos proponen para posteriormente desarrollar nuestra propuesta.Os enumero una serie de aspectos a considerar, pero admiten variaciones. Tratar de explicar de qu tratara cada apartado relacionndolos con un caso de fomento de la lectura.1. Anlisis del contexto: describir la escuela, dnde se ubica, las caractersticas significativas, los recursos disponibles en el centro o en la localidad, etc. Es importanterelacionar con la situacin problemtica, por ejemplo, no basta con decir que estamos en una zona de bajo nivel sociocultural, lo correcto sera sealar que dado el bajo nivel cultural de la zona las familias probablemente no dispondrn de libros en su casa ni tendrn en cuenta la importancia de desarrollar el hbito lector por lo que convendr fomentarlo desde la escuela con actividades como el prstamo de cuentos. Si en la localidad disponemos de una biblioteca municipal sera un recurso a mencionar porque puede sernos de utilidad en nuestra propuesta.2. Marco legal: citaremos el marco legal general y la normativa especfica del caso si la hay. En el ejemplo de la situacin relacionada con la lectura algunas comunidades tienen normativa reguladora de los planes lectores o de fomento de la lectura.3. Marco terico: Aqu haramos una referencia a la importancia de desarrollar el hbito lector, por su carcter instrumental en el aprendizaje, por la importancia de la educacin literaria, por los valores que se pueden transmitir. Recordad los temas de lengua y utilizar la informacin que habris estudiado.4. Propuesta de resolucin. Ahora vamos con nuestras propuestas para desarrollar el hbito lector en la situacin descrita por el caso prctico.Dentro de sta sealaremos, si corresponde: Objetivos a conseguir Contenidos que trabajaremos Aspectos metodolgicos a tener en cuenta: agrupamientos, recursos (libros a utilizar, criterios de seleccin, cartel donde registrar los libros que va leyendo cada uno, botiqun de los libros, carnet de lecturas, blog con el club de lectura del aula), temporalizacin de las actuaciones, recursos humanos que van a participar: cuentacuentos, bibliotecario, visita de un escritor Actividades a realizar: tiempo de lectura en el aula, prstamo de libros, visita a la biblioteca municipal, libro colectivo, visita de un cuentacuentos, todas las se nos ocurran. Si adems de enumerarlas las programamos de alguna manera mejor. Evaluacin de la propuesta, no hay que dejar de lado la importancia de la evaluacin, de lo que hemos conseguido con los alumnos y de nuestra propia actuacin. Describir los instrumentos a utilizar, la calificacin si corresponde. Si podemos extraer conclusiones crticas mejor.Argumentar todas nuestras propuestas de resolucin del caso prcticoEs importante argumentar cada una de las decisiones que se tomen. En educacin no hay normas fijas ni una nica solucin correcta, como se sola decir cada maestrillo tiene su librillo. Se puede trabajar de muy diferentes maneras, siempre que se justifique.Esto se aplica tanto a la estructura del guin como a cada una de las actuaciones que propongas. Dar igual que hagas una ficha de lectura despus de leer un cuento, que decidir que no la hars, pero argumenta en ambos casos, si se hace por qu, qu objetivos se persiguen, y si se decide no hacerla por qu (si se trata de fomentar la lectura como actividad ldica evitar que los alumnos la vean como una tarea de clase).Para terminar podemos aadir los aspectos complementarios que nos parezca oportuno, esto depender del caso pero se puede hacer referencia a colaboracin con las familias, necesidades de formacin, generalizacin del caso a otras situaciones, etc. Por ejemplo, se puede aadir que conviene recomendar al menos trimestralmente libros a las familias, proponer la realizacin de actividades del da del libro para todo el centro, la realizacin de un mercadillo de libros usados, etc.Concluid con una breve sntesis sealando los aspectos ms significativos de toda la exposicin.En el siguiente post podris ver algunos de los temas frecuentes en los supuestos prcticos para practicar para prepararse para la prueba y no depender de la improvisacin.