caso practico analisis microeconomico leche fresca (1)

6
1 CASO PRÁCTICO. Análisis microeconómico PRODUCTO: Leche fresca La demanda es el indicador que nos muestra cuando pedido es un bien o servicio por parte de los consumidores, que compran a determinado precio, los factores que lo afectan son, el precio, el ingreso del consumidor, el precio de los bienes relacionados, los gustos y expectativas. La variación de estos genera movimientos a lo largo de la curva como también desplazamientos de la misma. Lo oferta que es otro indicador, nos muestra la cantidad de bienes o servicios son ofrecidos por los vendedores y productores a determinado precio, los factores que la afectan son: el precio del bien, el precio de los factores de producción, tecnología y expectativas. Si estos factores cambian pueden lograr que la curva tenga movimientos a los largo de ella, o esta se desplace. El punto de equilibrio, es en donde se cortan la curva de oferta y de demanda, donde se ve que la cantidad ofrecida y la cantidad demanda coinciden a un precio establecido por los dos. Puede haber un momento en que la cantidad ofrecida sea mayor a la cantidad demandada, en ese caso el precio tiene que bajar para encontrarse nuevamente en el punto de equilibrio, y si la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofrecida, se debe subir el precio para que la cantidad demandada baje y la cantidad ofrecida suba. La elasticidad muestra cuanto se ve afectada la demanda cuando hay un variación tanto en el precio de un bien (elasticidad-precio de la demanda), en el ingreso del consumidor (elasticidad ingreso), o el precio de un bien relacionado (elasticidad cruzada). La elasticidad-precio de la demanda, es elástica cuando la variación en la demanda es mayor a la variación en el precio, es inelástica cuando la variación en el precio es mayor que la variación en la demanda, y si la variación es igual, es unitaria. La elasticidad-ingreso, es elástica cuando la variación en la demanda es mayor a la variación en el ingreso, es inelástica cuando la variación en el ingreso es mayor que la variación en la demanda, y si la variación es igual, es unitaria. Los bienes se dividen en bienes inferiores, normales, esenciales y superiores. En la elasticidad cruzada, los bienes se dividen en bienes complementarios, bienes independientes y bienes sustitutos. La Leche fresca. El precio de la leche fresca, vendida por litros, ha ido en un alza desde el 2004 que comenzó costando S/ 2.42, luego hasta el 2005, que llego a costar, S/ 2.45 por litro. Actualmente el costo de la leche fresca es de S/ 2.00. La demanda La demanda es aquel indicador que muestra cuando desea un consumidor de algún bien o servicio, en esta hay un parte subjetiva que es cuanto gana y el precio de otros bienes. Sus factores son: a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio. Cuando el precio sube la cantidad demanda baja y viceversa. b) Renta: Son los ingresos del consumidor, cuando este aumenta la demanda de un bien aumenta (comúnmente en los bienes normales). Lo contrario sucede con los bienes inferiores, ya que pueden ser sustituidos por mejores bienes. Ejemplo: Cuando el consumidor gana más se compra mejor ropa. c) Precio de los bienes relacionados: son los bienes sustitutos y complementarios. Bien sustitutivo es aquel que cubre la falta de un bien que no puede ser comprado, pero no en su totalidad. Si sube el precio del bien sustitutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario sí baja). Bien complementario es aquel que se consume con otro bien. Si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien (y lo contrario sí baja). d) Los gustos, si un bien esta de “moda” será mas reclamado, pero si pierde su popularidad esta bajará (demanda). e) Las expectativas sobre el futuro, estas e basa que si el consumidor prevé que ganará menos el siguiente mes o un bien subirá de precio, tienen un efecto en el consumo actual. Un concepto importante es el de ceretis paribus, se da cuando todo menos el precio se mantiene constante. Producción y Precios de la Leche Fresca Producción Nacional de Leche Fresca En la siguiente parte se verá cuál es el porcentaje de la producción de la Leche Fresca en comparación con la producción nacional, y como ha ido variando conforme los índices en los últimos años.

Upload: richard-c-checca

Post on 27-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

1

CASO PRÁCTICO. Análisis microeconómico PRODUCTO: Leche fresca

La demanda es el indicador que nos muestra cuando pedido es un bien o servicio por parte de los

consumidores, que compran a determinado precio, los factores que lo afectan son, el precio, el ingreso del

consumidor, el precio de los bienes relacionados, los gustos y expectativas. La variación de estos genera

movimientos a lo largo de la curva como también desplazamientos de la misma.

Lo oferta que es otro indicador, nos muestra la cantidad de bienes o servicios son ofrecidos por los vendedores y

productores a determinado precio, los factores que la afectan son: el precio del bien, el precio de los factores de

producción, tecnología y expectativas. Si estos factores cambian pueden lograr que la curva tenga movimientos a

los largo de ella, o esta se desplace.

El punto de equilibrio, es en donde se cortan la curva de oferta y de demanda, donde se ve que la cantidad

ofrecida y la cantidad demanda coinciden a un precio establecido por los dos. Puede haber un momento en que

la cantidad ofrecida sea mayor a la cantidad demandada, en ese caso el precio tiene que bajar para encontrarse

nuevamente en el punto de equilibrio, y si la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofrecida, se debe subir

el precio para que la cantidad demandada baje y la cantidad ofrecida suba.

La elasticidad muestra cuanto se ve afectada la demanda cuando hay un variación tanto en el precio de un bien

(elasticidad-precio de la demanda), en el ingreso del consumidor (elasticidad ingreso), o el precio de un bien

relacionado (elasticidad cruzada).

La elasticidad-precio de la demanda, es elástica cuando la variación en la demanda es mayor a la variación en el

precio, es inelástica cuando la variación en el precio es mayor que la variación en la demanda, y si la variación es

igual, es unitaria.

La elasticidad-ingreso, es elástica cuando la variación en la demanda es mayor a la variación en el ingreso, es

inelástica cuando la variación en el ingreso es mayor que la variación en la demanda, y si la variación es igual, es

unitaria. Los bienes se dividen en bienes inferiores, normales, esenciales y superiores.

En la elasticidad cruzada, los bienes se dividen en bienes complementarios, bienes independientes y bienes

sustitutos.

La Leche fresca.

El precio de la leche fresca, vendida por litros, ha ido en un alza desde el 2004 que comenzó costando S/ 2.42,

luego hasta el 2005, que llego a costar, S/ 2.45 por litro.

Actualmente el costo de la leche fresca es de S/ 2.00.

La demanda

La demanda es aquel indicador que muestra cuando desea un consumidor de algún bien o servicio, en esta hay

un parte subjetiva que es cuanto gana y el precio de otros bienes. Sus factores son:

a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio. Cuando el precio sube la

cantidad demanda baja y viceversa.

b) Renta: Son los ingresos del consumidor, cuando este aumenta la demanda de un bien aumenta

(comúnmente en los bienes normales). Lo contrario sucede con los bienes inferiores, ya que pueden ser

sustituidos por mejores bienes. Ejemplo: Cuando el consumidor gana más se compra mejor ropa.

c) Precio de los bienes relacionados: son los bienes sustitutos y complementarios.

Bien sustitutivo es aquel que cubre la falta de un bien que no puede ser comprado, pero no en su totalidad. Si

sube el precio del bien sustitutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario sí baja).

Bien complementario es aquel que se consume con otro bien. Si sube el precio de un bien complementario

baja la demanda del bien (y lo contrario sí baja).

d) Los gustos, si un bien esta de “moda” será mas reclamado, pero si pierde su popularidad esta bajará

(demanda).

e) Las expectativas sobre el futuro, estas e basa que si el consumidor prevé que ganará menos el siguiente

mes o un bien subirá de precio, tienen un efecto en el consumo actual.

Un concepto importante es el de ceretis paribus, se da cuando todo menos el precio se mantiene constante.

Producción y Precios de la Leche Fresca

Producción Nacional de Leche Fresca

En la siguiente parte se verá cuál es el porcentaje de la producción de la Leche Fresca en comparación con la

producción nacional, y como ha ido variando conforme los índices en los últimos años.

Page 2: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

2

En el siguiente cuadro vemos cual ha sido la evolución del porcentaje de la producción de Leche Fresca en el

Perú desde el año 2002 hasta el año 2006.

Como vemos en el año 2002 el porcentaje de la producción nacional, destinada a la producción de Leche Fresca

era de 7.1%, situación que cambio totalmente en el año 2003, ya que como se ve que el porcentaje destinado a

la producción de leche fresca bajo a 2.5%, pero que felizmente conforme paso el año 2004, sufrió un alza que

0.7%, que luego que se fue incrementando, para el año siguiente, subió a 4.7%, hasta llegar al año pasado que

superó el mayor porcentaje de producción en los últimos años, con 7.3%.

Como podemos ver en el cuadro a producción de Leche Fresca, ha tenido una variación porcentual, que en

diciembre de 2005 tenía 8.39% de producción en el Perú, que ha bajado durante todo el año 2006, hasta el punto

que en diciembre del 2006, llegó a ser el 7.25% de la producción nacional.

Para entrar más en detalle, veremos cuál es la cantidad producida en el 2004 en diferentes Regiones de nuestro

país.

Page 3: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

3

Nivel de Producción de Leche Fresca por

Regiones en el 2004 (toneladas metricas)

Tumbes

Piura

Lambayeque

La Libertad

Ancash

Lima

Ica

Arequipa

Moquegua

Tacna

Cajamarca

Amazonas

San Martín

Huanuco

Pasco

Precio de la Leche Fresca

Indice de Precios de la Leche Fresca en el 2004 (Nuevos

soles x litro)

2.412.4152.42

2.4252.43

2.4352.44

2.445

Ener

o

Mar

zo

May

o

Julio

Set

iem

bre

Novi

embre

Leche Fresca

Como podemos ver en este gráfico en los dos primeros meses del 2004, el precio por litro de leche fresca era de

S/ 2.42, situación que cambió en los siguientes 8 meses (marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre,

octubre), mantuvo un precio estable S/ 2.43, que tuvo un alza desde noviembre hasta terminar el año S/ 2.44.

Indice de Precios de la Leche Fresca en la primera mitad

del 2005 (nuevols soles por litro)

2.435

2.44

2.445

2.45

2.455

Ener

o

Febre

ro

Mar

zoAbri

l

May

o

Junio

Julio

Leche

Fresca

Page 4: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

4

En el 2005 el precio hubo un tiempo mas prolongado de estabilidad en un precio, que cambio a partir de junio

que el precio subió a S/ 2.44 y luego en Julio subió a S/ 2.45.

Demanda, Oferta y Punto de Equilibrio de la Leche Fresca (Otras cifras solo por fines académicos)

Demanda:

Como vemos en el gráfico, el precio ha sufrido un cambio de S/ 2 soles que es su precio normal, ya que los

productores desean ganar más, situación que causa que los consumidores decidan comprar menos litros de

leches fresca. Se puede ver que aquí hay un movimiento a lo largo de la curva de la demanda de leche fresca.

Aquí en cambio vemos como el precio de la lehe se mantiene estable ahora, pero por acción del ingreso del

consumidor (un factor de la demanda), su ingreso mensual ha bajado, por ello su consumo de leche fresca ha

bajado.

Oferta

Page 5: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

5

En este gráfico vemos como se cumple la regla de la oferta que nos dice que al aumentar el precio la cantidad

ofertada aumenta, Como hay un cambio en el precio y los demás factores se mantiene constantes, solo se da un

movimineto a lo largo dela curva de oferta.

En este gráfico nos muestra que la curva de oferta se desplazo hacía la derecha, este desplazamiento se dio, ya

que hubo un cambio en la tecnología (factor que hace la oferta cambie), y eso hizo que la cantidad ofertada

aumente.

Punto de Equilibrio

Como vemos el punto de equilibrio para un individuo esta cuando la leche fresca, tiene un precio de S/ 2, ya que

el consumidor adquiere 6 litros de leche.

En cambio si el precio sube a S/ 4, el consumidor se limitará a comprar solamente 4 litros, y como hubo un alza

en el precio el vendedor aumentó la cantidad demandada, pero eso creo que haya un excedente.

Page 6: Caso Practico Analisis Microeconomico LECHE FRESCA (1)

6

Elasticidad Precio de la Demanda

Elasticidad Ingreso

Elasticidad Cruzada