caso o'reilly

14
JOHN O’REILLY Análisis de las posiciones sobre el juicio hacia el sacerdote John O’Reilly en la opinión pública virtual La Iglesia Católica y la justicia ¿Están necesariamente en polos distintos?

Upload: sentirpublico

Post on 03-Aug-2015

211 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso o'reilly

JOHN O’REILLY

Análisis de las posiciones sobre el juicio hacia el sacerdote John O’Reilly en la opinión pública virtual

La Iglesia Católica y la justicia ¿Están necesariamente en polos

distintos?

Page 2: Caso o'reilly

Contextualización:

El tema que se analiza es la acusación de abusos sexuales a dos menores, por parte del sacerdote John O’Reilly, irlandés nacionalizado chileno por gracia en el año 2008.

Hace más de 20 años O’Reilly asistía al Colegio Cumbres, perteneciente a la congregación Legionarios de Cristo. El trabajo consistía en estar con las niñas a partir de 3º básico a 4º medio, realizando confesiones, atender sus consultas, catequesis para la Primera Comunión, las charlas, preparaciones, y misas. En este contexto, en julio del 2012, las labores de O’Reilly se suspendieron tras la presentación de una acusación hacia el sacerdote de abusos sexuales hacia una menor de seis años. Posteriormente, la demanda se extendió también a la hermana de la primera menor como segunda víctima.

José Ignacio Escobar, abogado querellante, presentó un informe psicológico de O’Reilly donde se destacan varios trastornos de la personalidad en alusión a la sexualidad y la relación con los niños y niñas. Teniendo estos antecedentes, además de los testimonios de ambas niñas, la jueza Díaz – Muñoz, negó la prisión preventiva asegurando que no existen antecedentes que avalen la existencia de abusos sexuales, pues, Hermosilla, el abogado del clérigo, señaló que los testimonios fueron inducidos. Días previos al fallo, aparece en diarios como La Tercera y El Mercurio una carta de apoyo a O’Reilly firmada con numerosos nombres de la elite chilena, entre ellos Hernán Chadwick, presidente del CNTV. De esta forma, queda en libertad, por el momento, un sacerdote más acusado de abusos sexuales a menores.

Page 3: Caso o'reilly

Tipo de muestreo: Muestro intencional / por criterio: Exclusión de tweets referentes a comentarios con la palara O’Reilly que no tuviesen vinculación a la acusación sobre abusos sexuales; y de tweets informativos sobre el caso.

Método de análisis: Análisis cuantitativo de contenido / Análisis cualitativo de contenido.

Aspectos metodológicos:

Análisis entre los días: 27 y 29 de agosto Red virtual: Twitter. Geo referencia: sólo tweets de Chile.

Universo: 9.098 Tweets relacionados con la palabra “O´Reilly”. Tamaño Muestral: 370 Tweets (Margen de error del 5%).

Page 4: Caso o'reilly

¡ Mira los RESULTADOS a continuación!

Page 5: Caso o'reilly

86%

14%

Posiciones generales sobre el

juicio hacia el sacerdote John

O’Reilly

Rechazo

Apoyo

Page 6: Caso o'reilly

¿Cómo se clasifican las opiniones

sobre el juicio hacia el sacerdote John

O’Reilly

32%

20%18%

14%

11%5%

La protección desde la elite chilena a O´Reilly es notoria y descarada

¿Dónde está la justicia en este caso? Aquí hay intereses vinculados

Basta de prejuicios, O’Reilly es inocente hasta que se pruebe lo contrario

No hay vuelta que darle: O’Reilly es un pedófilo y debemos velar por la protección de los niños

Simple, la causa de todo es el absurdo celibato

Este es un caso más de la Iglesia Católica y su estructura

Page 7: Caso o'reilly

La protección desde la elite chilena a O´Reilly

es notoria y descarada

La categoría con mayor representatividad en Twitter, con un 32%, es aquella que se refiere a la defensa de O’Reilly por parte de, como lo señalan los informantes, los sectores más poderosos a nivel político y económico del país.

Por un lado, los opinantes hablan de manera general sobre el proteccionismo que O’Reilly tiene por parte de la élite chilena, señalando que no es un caso aislado en la historia de acusaciones a sacerdotes de las iglesia católica, principalmente por abusos sexuales, ya que es usual ha sido usual en caso Karadima, caso de José Aguirre (cura Tato), u otros.

Sin embargo, existen dos puntos en particular, que son criticados por la opinión pública virtual en el caso: a) El respaldo del cura Hasbún se visualiza como una razón más para pensar que O’Reilly es culpable. Asimismo, se critica la defensa por parte de Hasbún en tanto que representa también la protección ciega de la dictadura de Pinochet. b) La carta de apoyo a O’Reilly que apareció en diarios nacionales como El Mercurio y La Tercera, en la que aparecen 1.084 firmas con conocidos nombres de cargos políticos y públicos importantes, y apellidos intrínsecos a la élite chilena, entre ellos Hernán Chadwick por ejemplo, se concibe como una advertencia de parte de los sectores más poderosos a los tribunales acerca del fallo que pudiese sentenciar.

Page 8: Caso o'reilly

Este es un caso más de la Iglesia Católica

como institución

La segunda categoría con más representación, con un 18%, hace referencia a una extensión del caso O’Reilly hacia una crítica mucho más amplia de la Iglesia Católica en general como institución.

Los puntos más importantes que aparecen en las opiniones analizadas, corresponden a dos, los cuales mantienen una interrelación inevitable: La seguidilla de casos y la desconfianza.

más casos seguirán apareciendo. Sin embargo, saliendo del marco de lo nacional, se nombra en gran cantidad también el caso del cura Maciel, señalando a O’Reilly como uno de sus grandes defensores en su tiempo.

Por último, y en relación con lo anterior, muchas opiniones se refieren a la desconfianza en general que la Iglesia Católica refleja hoy, perdiendo adeptos, y desde una crítica más allá de abusos sexuales a menores, sino en todo aspecto.

La gran mayoría de los comentarios dentro de esta categoría hacen referencia, en conjunto, a los casos del cura Tato, Karadima, Sor Paula, y otros casos en referencia a la Iglesia Católica chilena señalando que el problema de raíz es ésta , y por consiguiente,

Page 9: Caso o'reilly

¿Dónde está la justicia en este

caso? Aquí hay intereses vinculados

Con un 17% del total de opiniones, esta categoría se centra en las opiniones que hacen referencia, más allá de la Iglesia Católica, a la justicia chilena.

En primer lugar, es posible visualizar, en las opiniones, una crítica general hacia la justicia chilena que se amplía por sobre el caso de O’Reilly. El “¿hasta cuándo?” sobre el sistema judicial chileno se hace reiterativo en los comentarios. Más allá de este caso, se ve una desconfianza en el discurso de los opinantes.

Por otro lado, se presentan dos aspectos particulares en esta categoría. El primero de ellos se encuentra en las opiniones que se refieren específicamente a la jueza Díaz - Muñoz, encargada del caso. Además de la crítica general a la jueza, se especula, en las opiniones, un caso de posible coima, relacionado con lo que anteriormente se señalaba con la protección de la élite: Es tan poderoso el grupo de gente que apoya a O’Reilly que, ¿Cómo la jueza no habrá recibido una buena cantidad de dinero por parte de sus adeptos?

Por último, se hace una referencia al castigo real que debiese recibir O’Reilly, es decir, la cárcel y una pena que se condiga con el caso al igual que cualquier ciudadano. Con esto, se critíca el castigo usual a las formas de castigo a sacerdotes en involucrados en abusos sexuales a menores, como la suspensión de sus misas, retiros espirituales, u otros.

Page 10: Caso o'reilly

Basta de prejuicios, O’Reilly es

inocente hasta que se pruebe lo

contrarioCon un 14% del total de opiniones, las opiniones se enmarcan en la única categoría

referente a un apoyo hacia O’Reilly.

La gran mayoría de las opiniones de esta categoría hacen referencia a una defensa a ciegas, es decir, no argumentada: “El sacerdote O’Reilly es inocente porque sí”. Sin embargo, también puede verse la mención al Estado de derecho, señalando que bajo este sistema, cualquier acusado es inocente hasta no probarse lo contrario. Por otra parte, se habla de no acusar desde el prejuicio, señalando que antes de todo lo que vale es la sentencia dictada por los tribunales, el resto es basarse preconcepciones arbitrarias.

Por último, hay menciones hacia un supuesto montaje por parte de quienes acusan al sacerdote, sin señalar algún fin. Se cuestiona la acusación al considerar que las dos víctimas son hermanas y que no se hayan conocido más víctimas. Asimismo, se ve al juicio del sacerdote como la única salida para desmentir el “montaje”.

Page 11: Caso o'reilly

No hay vuelta que darle: O’Reilly es un

pedófilo y debemos velar por la

protección de los niños

Con un 11% del total de opiniones, se agrupan opiniones dentro de una categoría que hace referencia a O’Reilly, derechamente, como pedófilo se forma clara y notoria.

En concordancia con esto, el discurso que representa esta categoría se refiere tanto a la justicia como a la gran cantidad de opiniones del caso: “¿Qué más se puede opinar?” “¿Qué tanto tiene que analizar la justicia?” “El tipo es un pedófilo y como tal debe ser sentenciado”. Se presenta un hastío con el tema, pues, para los opinantes, la decisión sobre el castigo está clara. En gran parte de las opiniones, no sólo O’Reilly recibe características como pedófilo, sino también como violador.

Por último, es importante recalcar que dentro de la misma categoría de opiniones, se puede visualizar una preocupación por los niños en general, y por las niñas víctimas del caso, más allá de darle relevancia a O’Reilly, la resolución del caso, o la justicia.

Page 12: Caso o'reilly

Simple, la causa de todo es el absurdo

celibato

Finalmente, con un 5% del total de opiniones, se agrupan opiniones dentro de una categoría que hace referencia a un aspecto que se vincula a la categoría anterior respecto a la Iglesia Católica: El celibato.

En este sentido, todo cado se abuso sexual a menores que se ha presentado en la Iglesia Católica, en Chile o en el mundo, ya sea el caso de O’Reilly o de Karadima, cura Tato, Maciel en México, o cualquier otro, nace de la imposibilidad impuesta por parte de la institución, de tener una pareja sexual estable o esporádica, evitando con esto la opción de procrear. Lo anterior, ya sea como matrimonio, convivencia, o cualquier de relación amorosa (o no amorosa). Todo ello hace referencia al celibato, especialmente ejercido en la Iglesia Católica. El abuso sexual, sin ser justificado ni protegido, tiene causa en la imposibilidad de tener relaciones sexuales de forma libre, asumida, y pública (esto no se refiere a espacios físicos) ¿Por qué a menores? Porque se ve como una forma fácil y con poca resistencia al abuso. Además, las opiniones califican la medida del celibato como absurda, no encontrando razón en el ejercicio de no tener pareja sexual.

Page 13: Caso o'reilly

Conclusión y Discusión:

Sobre justicia y catolicismo

Innegablemente, en un espacio en el que se tiene como prioridad el análisis de la opinión pública virtual sobre el tema en cuestión, una discusión sobre la Iglesia Católica y su proteccionismo desde otros sectores hacia sí misma, pudiese ser mucho menos extensa de lo que pudiese desearse. Sin embargo, el aspecto central de este análisis, y de las opiniones analizadas, es la defensa hacia la Iglesia Católica en un caso de posible pedofilia. Cuando existen categorías sobre opiniones de defensa no argumentada hacia el acusado, sobre una crítica hacia el proteccionismo por parte de la elite chilena, sobre un cuestionamiento a la justicia en este y en casos anteriores, y sobre una deslegitimación de la Iglesia Católica en general, entonces cabe preguntarse ¿La Iglesia Católica se presenta necesariamente en la institución misma o se extiende más allá?

Sería ingenuo no entender que la iglesia católica, más allá de una mera institución, ejerce un dogma general. Y, ese dogma, se extiende a la forma de hacer política institucional, justicia institucional, y, por sobre todo lo formal o lo institucional, se extiende también hacia un marco cultural y social del cual – lamentablemente, o como se quiera - es difícil desprenderse. El dogma posee tanta extensión y alcance porque este sistema tiene como base al catolicismo desde que la misión evangelizadora llegó a este continente acompañado de un sistema económico, político, cultural, moral (y masacres, claro).

De esta forma, se intenta explicar – en cierta medida – el por qué de la aferrada defensa hacia cualquier acusación a un sacerdote o miembro de la iglesia, por abuso sexual u otra causa. He ahí la respuesta a ¿Cómo es posible que exista tanta defensa de un presunto pedófilo por los sectores de poder? Pues, el poder institucional tiene la misma raíz que el catolicismo actual. Para un miembro de estos poderes formales, defender a la iglesia católica desde el poder no es defender a un amigo, sino a uno mismo, o a la base de mi poder, y por ende a la mantención de éste. Sin embargo ¿Qué ocurre con la defensa “porque sí” de personas acomodadas económicamente pero no necesariamente con poder institucional? De la influencia moral que el catolicismo posee sobre el sistema actual, emana la noción general del dios católico y de sus representantes, como la bondad en todo sentido y todo lo moralmente positivo, entendiendo a la moral como una imposición y no como una mera construcción social. Bajo este supuesto, aún existen personas que, ante hechos de corrupción, abusos sexuales, abuso de poder, etc., defienden a la iglesia con la justificación de: porque es la iglesia (defender por defender). No existe un cuestionamiento hacia el actuar de la institución, sino una aceptación a todo lo efectuado por ella por la creencia, aún, de que lo que dicta y actúa es lo correcto ¿Será este no cuestionamiento, o bien, este no “pensar por sí mismo”, parte de la finalidad de la iglesia? Después de todo, delegar la razón a un dios mantiene implícitamente eso. Pero, al final de cualquier pugna teológica, las víctimas, en estos casos, son las niñas y los niños. Por sobre la fe que pueda tenerse en una institución, ¿es válido mantenerse indiferente o contrario a quienes son víctimas de violaciones sexuales, incluso cuando éstos son niñas y niños? Sería más útil partir por ocuparnos de esto, antes de cualquier otra cosa.

Page 14: Caso o'reilly

Estamos en FacebookFacebook.com/SentirPublico

Estamos en Twitter:@SentirpublicoCL