caso logistica 03 negocios incorporados

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: GERENCIA LOGÍSTICA (AD-350) CASO N° 03 NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. INTEGRANTES : AGUILAR PARIONA, Marisol. ARONY CCAICO, Bemis Magny. CONDE HUAYCHA, Nataly Doris. LÁZARO PALOMINO, Lena Selen. LÓPEZ ROJAS, Gina Xiomara. AYACUCHO - 2015

Upload: lena-lazaro-palomino

Post on 20-Feb-2016

524 views

Category:

Documents


45 download

DESCRIPTION

Negocios Incorporados S.A

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO: GERENCIA LOGÍSTICA (AD-350)

CASO N° 03 NEGOCIOS INCORPORADOS S.A.

INTEGRANTES : AGUILAR PARIONA, Marisol. ARONY CCAICO, Bemis Magny. CONDE HUAYCHA, Nataly Doris. LÁZARO PALOMINO, Lena Selen. LÓPEZ ROJAS, Gina Xiomara.

AYACUCHO - 2015

Page 2: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

2

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

DEDICATORIA:Para aquellas personas que son el motor de nuestras vidas y la motivación para ser mejores cada día.

Page 3: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

3

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

INTRODUCCION

A continuación se analizara el caso logístico NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. la cual es una empresa que se dedica a la distribución de productos farmacéuticos de diferentes laboratorios en todo el país, esta se encuentra atravesando problemas en la devolución de las mercancías por las fallas de embalaje que estas contienen. La empresa está buscando mejorar el embalaje para así evitar las devoluciones así como el malestar de los clientes por fallas en el embalaje de los productos.

NECOGIOS INCORPORADOS S.A. busca las cajas de cartón adecuadas para evitar reclamos del cliente y devolución de la mercancía, como le venía sucediendo últimamente. Desea que el material reforzado de las cajas de cartón sean lo suficientemente fuertes para facilitar el almacenamiento, la manipulación y el transporte de las mercaderías.

A través de este caso se podrá analizar cuan indispensable e importante es la calidad y la eficiencia que debe haber al tratarse de almacenar y distribuir productos que requieren especial cuidado y dedicación. Se podrá abordar por medio del análisis FODA las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la empresa para que al tener el conocimiento necesario sobre estos detalles se pueda mejorar las áreas en las que se tiene mayor deficiencia y seguir manteniendo las áreas que funcionen adecuadamente.

En el presente trabajo se busca una adecuada gestión logística, gestión de compras, gestión de materiales y gestión de proveedores dentro de la empresa que le permita funcionar eficientemente en el mercado evitando a toda costa pérdidas.

Page 4: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

4

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

I. EMPRESA NEGOCIOS INCORPORADOS S.A.

MISIÓN NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. es una empresa que distribuye los productos farmacéuticos de diferentes laboratorios en todo el país

VISIÓNNEOCIOS INCOPORADOS S.A. busca ser la principal empresa peruana que brinda un servicio de distribución eficiente el cual garantice el almacenamiento y transporte de la mercadería en óptimas condiciones, satisfaciendo al cliente en este año 2015.

I.1. ANALISIS DEL CASO A TRAVES DEL TIEMPO

Jorge Marbell daba indicaciones a Pero Veras mientras observaba parte de la mercadería devuelta por fallos en el embalaje

Jorge suele concurrir el club “El Golf”, en el cual un día se encuentra con Víctor Adams, presidente de CARTONES Y PAPELES S.A. quien es su proveedor para el embalaje de la mercadería.

Adams se queja sobre la ausencia de pedidos de parte de la empresa de Jorge Marbell

Jorge pregunta a Pedro Veras porque ya no se le ha considerado a Adams dentro de los últimos pedidos

Pedro veras replica que Adamas falla últimamente en el servicio y la calidad de los cartones que se le pide.

Jorge le pide un informe completo sobre la decisión de eliminar a Adams del ultimo pedido.

Page 5: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

5

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

I.2. ACTUACION DE PROVEEDORES

CUADRO 1: CAJA DE CARTON REFORZADA DE 35 CM. X 53 CM. X 60 CM.

Page 6: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

6

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

PROVEEDOR PEDIDODEVOLUCIONE

S % DE LAS DEVOLUCIONESADAMS 4500 50 1.1BURSA 3500 70 2.0ADAMS 4500 0 0.0BURSA 3500 72 2.1ADAMS 2000 30 1.5ADAMS 2500 150 6.0BURSA 3500 30 0.9ADAMS 2000 120 6.0BURSA 4500 66 1.5ESCASA 1500 79 5.3ADAMS 3500 60 1.7BURSA 4500 28 0.6ESCASA 2000 100 5.0ADAMS 3500 38 1.1BURSA 4500 0 0.0ESCASA 2000 20 1.0ADAMS 3000 150 5.0ADAMS 3000 95 3.2BURSA 4000 50 1.3ADAMS 3000 190 6.3BURSA 5000 25 0.5ESCASA 2000 0 0.0ADAMS 1500 100 6.7ADAMS 1500 50 3.3BURSA 5000 83 1.7ESCASA 2000 28 1.4ADAMS 3000 220 7.3BURSA 5000 33 0.7ESCASA 2000 10 0.5ADAMS 3000 192 6.4BURSA 5000 89 1.8ESCASA 2000 0 0.0ADAMS 1000 100 10.0ADAMS 2000 195 9.8BURSA 5000 20 0.4ESCASA 2000 10 0.5ADAMS 1000 80 8.0ADAMS 1000 100 10.0BURSA 5000 0 0.0ESCASA 3000 50 1.7ADAMS 2000 230 11.5BURSA 5000 10 0.2ESCASA 3000 27 0.9BURSA 6000 28 0.5ESCASA 4000 42 1.1ADAMS 2000 315 15.8BURSA 5000 80 1.6ESCASA 3000 18 0.6

Page 7: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

7

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

CUADRO 2: CAJA DE CARTON REFORZADA DE 53 CM. X 53 CM. X 42 CM.

PROVEEDOR PEDIDO DEVOLUCIONES% DE LAS

DEVOLUCIONESADAMS 1500 0 0.0BURSA 1500 15 1.0ADAMS 1500 45 3.0BURSA 1500 10 0.7ADAMS 1500 2 0.1BURSA 1500 25 1.7ADAMS 1000 0 0.0BURSA 1000 8 0.8ESCASA 1000 50 5.0ADAMS 1000 82 8.2BURSA 1000 30 3.0ESCASA 1000 28 2.8ADAMS 1000 79 7.9BURSA 1000 3 0.3ESCASA 1000 0 0.0BURSA 1500 5 0.3ESCASA 1500 8 0.5

CUADRO 3: CAJA DE CARTON REFORZADANDE 53 CM. X 35 CM. X 30 CM.

PROVEEDOR PEDIDO DEVOLUCIONES % DE LAS DEVOLUCIONES

Page 8: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

8

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

ADAMS 500 1 0.2BURSA 500 9 1.8ADAMS 500 0 0.0BURSA 500 6 1.2ADAMS 500 18 3.6BURSA 500 3 0.6ADAMS 500 26 5.2BURSA 500 5 1.0ADAMS 500 42 8.4BURSA 500 3 0.6BURSA 500 6 1.2ESCASA 500 20 4.0BURSA 500 2 0.4

I.3. ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS FODA.

I.3.1. AMBIENTE EXTERNO (MACROENTORNO)

A. AMBIENTE GENERAL:

La empresa NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. es una empresa encargada de la distribución de los productos farmacéuticos de diversos laboratorios en todo el país respondiendo a las reglas en el sector en el cual labora, enfocándose en brindar un servicio de calidad y eficiente que le permita la aceptación del cliente.

B. COMPONENTE ECONÓMICO Y POLITICO:

La rentabilidad y ganancias se deben exclusivamente a la calidad del embalaje, que facilite el almacenamiento, manipulación y distribución de la mercadería por carga unificada.La empresa NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. tiene como prioridad la calidad y el buen servicio de quienes le proveen los materiales necesarios para el embalaje, pues considera estos aspectos de suma importancia ya que en ellos se determina si la mercadería no será devuelta y rechazada por el cliente.

C. COMPONENTE LEGAL:

Page 9: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

9

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

La empresa NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. para el suministro de las cajas de cartón necesarios para el embalaje de la mercadería, trabaja mediante un contrato con tres proveedores; Bursa, Adams y Escasa.

I.3.2. AMBIENTE INTERNO (MICROENTORNO)

A. PROVEEDORES:

Proveedores nacionales.

B. COMPRADORES:

Las farmacias, clientes y hospitales.

C. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:

La empresa está dedicada a la distribución de productos farmacéuticos de diversos laboratorios en todo el país.

I.4. ANÁLISIS FODA

Page 10: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

10

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

INTERNO: ENTORNO:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1.Especialización en determinadas actividades logísticas. (almacén y transporte)

F2.Variedad en el material de embalaje.

F3.Conocimiento del mercado.F4.Abastecimiento de 3

proveedores, que facilita y asegura la calidad del embalaje y el servicio.

F5.Diversificación de productos farmacéuticos que atraen al cliente de acuerdo a sus necesidades.

O1. Mayor competitividad frente a otras empresas del mismo giro de negocio

O2. Sistemas de distribución eficientes.

O3. Necesidad del servicio de distribución

O4. Tendencias favorables en el mercado

O5. El servicio de distribución a nivel nacional.

DEBILIDADES AMENAZAS

D1. Deficiencia de los proveedores en el servicio y la calidad de los cartones

D2. Entrega tardía de las cajas de cartón pedidas a CARTONES Y PAPELES S.A. que ocasionan tiempos muertos y costos innecesarios para la empresa, así como dificultan el trayecto normal de las actividades logísticas.

D3. Pedidos rechazados y devueltos debido a fallas en el embalaje

D4. Descoordinación entre el proveedor Adams y la empresa.

D5. Desinterés por parte del proveedor CARTONES Y PAPELS S.A. en mejorar la calidad de sus cartones así como su servicio.

D6. Incremento de los costos debido a la calidad deficiente de los cartones.

A1. Competencia que brinda servicios de calidad con pedidos entregados en el tiempo requerido.

A2. Incremento en los fletesA3. Competencia muy agresiva.

I.4.1. PROBLEMA PRINCIPAL. Inadecuada Gestión de proveedores.

Page 11: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

11

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

I.5. MATRIZ DE INPACTOSFORTALEZAS IMPACTO OPORTUNIDADES IMPÀCTO

ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Especialización en determinadas actividades logísticas. (almacén y transporte)

XMayor competitividad frente a otras empresas del mismo giro de negocio.

X

Variedad en el material de embalaje.

X Sistemas de distribución eficientes.

X

Conocimiento del mercado. X Necesidad del servicio de distribución

X

Abastecimiento de 3 proveedores, que facilita y asegura la calidad del embalaje y el servicio.

X Tendencias favorables en el mercado X

Diversificación de productos farmacéuticos que atraen al cliente de acuerdo a sus necesidades.

XEl servicio de distribución a nivel nacional.

X

DEBILIDADES IMPACTO AMENAZAS IMPÀCTO

ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Deficiencia de los proveedores en el servicio y la calidad de los cartones X

Competencia que brinda servicios de calidad con pedidos entregados en el tiempo requerido.

X

Entrega tardía de las cajas de cartón pedidas a CARTONES Y PAPELES S.A. que ocasionan tiempos muertos y costos innecesarios para la empresa, así como dificultan el trayecto normal de las actividades logísticas.

X

Incremento en los fletes.

X

Pedidos rechazados y devueltos debido a fallas en el embalaje

X

Descoordinación entre el proveedor Adams y la empresa.

X

Competencia muy agresiva X

Desinterés por parte del proveedor CARTONES Y PAPELS S.A. en mejorar la calidad de sus cartones así como su servicio.

X

Incremento de los costos por la calidad deficiente de los cartones.

X

I.6. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.OPORTUNIDADES AMENAZAS

Page 12: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

12

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

O1.Mayor competitividad frente a otras empresas del mismo giro de negocio

O2.Sistemas de distribución eficientes.

O3.Necesidad del servicio de distribución

O4.Tendencias favorables en el mercado

O5.El servicio de distribución a nivel nacional.

A1. Competencia que brinda servicios de calidad con pedidos entregados en el tiempo requerido.

A2. Incremento en los fletes.A3. Competencia muy agresiva.

ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA

F1. Especialización en determinadas actividades logísticas. (almacén y distribución)

F2. Variedad en el material de embalaje.

F3. Conocimiento del mercado.F4. Abastecimiento de 3

proveedores, que facilita y asegura la calidad del embalaje y el servicio

F5. .Diversificación de productos farmacéuticos que atraen al cliente de acuerdo a sus necesidades.

FI-O1

I. Diseñar un sistema sencillo y eficiente para la administración del almacén, manejo y transporte de la mercadería.

F2-F4-F5 -O1-O2- O3

II. Elaborar un plan estratégico que permita diseñar nuevos canales de distribución, cumpliendo el requerimiento de los clientes en el menor tiempo posible y de manera eficiente.

F3-F4-A3

III. Mejorar el proceso de embalaje para la seguridad de la mercadería, así como el almacenaje, manejo, transporte y distribución de esta misma.

F1-F4-A2

IV. Implementación del JAT para evitar prolongados periodos de tiempo que entorpecen la fluidez de las actividades logísticas, asi como la reducción de costos.

DEBILIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA

D1.La deficiente calidad y servicio brindado por los proveedores de cartones para el embalaje de la mercadería.

D2.Entrega tardía de las cajas de cartón pedidas a CARTONES Y PAPELES S.A. que ocasionan tiempos muertos y costos innecesarios para la empresa, así como dificultan el trayecto normal de las actividades logísticas.

D3.Pedidos rechazados y devueltos debido a fallas en el embalaje

D4.Descoordinación entre el

D1-D2-D3-D4-D6-O1-O2-O4

V. Mejorar la gestión de compras a través de la adecuada implementación de una gestión de proveedores que ayude a identificar a los proveedores potenciales.

D4-D5-O1-O2

VI. Desarrollar una adecuada metodología para la gestión de proveedores que ayude a crear una relación más estrecha con el proveedor.

D3-D5-A1-A3

VII. Minimizar los pedidos rechazados a través de la mejora en el material reforzado para la mercadería.

D2-A1

VIII. Descartar proveedores deficientes para reducir los costos de compra y de gestión que ocasionan perdidas a la empresa.

Page 13: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

13

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

proveedor Adams y la empresa.

D5.Desinterés por parte del proveedor CARTONES Y PAPELS S.A. en mejorar la calidad de sus cartones así como su servicio.

D6.Incremento de los costos debido a la calidad deficiente de los cartones.

I.7. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS POTENCIALES

ESTRATEGIAS

CRITERIOS

A B C TOTAL

Corresponde a la misión/ visión

Recursos disponibles

Impacto

VALOR:20 VALOR:30 VALOR:50 100

I 15 20 45 80

II 15 20 25 60

III 20 20 40 80

IV 20 30 40 90

V 20 30 45 95

VI 20 30 40 90

VII 15 20 40 75

VIII 15 25 40 80

I.8. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS POTENCIALES.

ESTRATEGIA V.

Page 14: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

14

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

Mejorar la gestión de compras a través de la implementación de una gestión de proveedores que ayude a identificar a los proveedores potenciales.

ESTRATEGIA IV.

Implementación del JAT para evitar prolongados periodos de tiempo, que entorpecen la fluidez de las actividades logísticas, asi como la reducción de costos.

ESTRATEGIA VI

Desarrollar una adecuada metodología para la gestión de proveedores que ayude a crear una relación más estrecha con el proveedor.

Page 15: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

15

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

CONCLUSIONES

Tras haber analizado el caso de la empresa NEGOCIOS INCORPORADOS S.A., una empresa que busca mejorar el embalaje de la mercadería para que pueda ser fácil de almacenar, manejar y transportar, necesitaba un amplio análisis sobre en que esta fallando su proceso logístico, ya que siempre hay mercadería rechazada debido a las fallas en el embalaje, este embalaje que es hecho con cajas de material reforzado están a cargo de tres proveedores escogidos por la empresa, los cuales brindan su servicio en un plazo determinado y se les estipula una cantidad determinada de cajas de cartones. Sin embargo, uno de los proveedores; CARTONES Y PAPELES S.A., viene fallando de forma constante en la calidad de sus cajas así como el servicio que brinda. Los últimos dos meses no solo ha sido el proveedor del cual se ha rechazado más mercadería debido a su cajas con material precario y deficiente, sino que el tiempo en el que se le realiza el pedido y el tiempo en el que se demora en entregarlo se ha hecho notorio.

Por tanto, la empresa necesita cambiar sus decisiones acerca del proveedor que está ocasionando dificultades en las actividades logísticas, para ello es importante identificar si el problema puede resolverse o si es preferible cancelar todo contrato con el proveedor.

Se ha optado por plantear como estrategias la mejoría de la gestión de compras, que permita una identificación de los proveedores a través de la gestión de estos para poder clasificar a los proveedores aptos y eficientes que no demoren las operaciones de la empresa. Para lograr una gestión de compras eficiente debe quedar muy bien definida la cadena de suministros de la entidad; que es lo que desea adquirir, en cuanto tiempo, para quienes y a cuánto.

Los proveedores son una etapa importante de la Logística de una empresa, si este aspecto falla o tiene deficiencias se creara un efecto en cadena tanto hacia atrás como hacia adelante, provocando atascos y bloqueos. De ahí la importancia de regular y controlar los flujos al interior del sistema

Page 16: Caso Logistica 03 Negocios Incorporados

16

CASO N° 03: NEGOCIOS INCORPORADOS S.A. GERENCIA LOGÍSTICA

INDICE

DEDICATORIA:....................................................................................................................2INTRODUCCION..................................................................................................................3

I.EMPRESA NEGOCIOS INCORPORADOS S.A..........................................................4MISIÓN..................................................................................................................................4

VISIÓN...................................................................................................................................4

1.1.ANALISIS DEL CASO A TRAVES DEL TIEMPO...................................................4

1.2.ACTUACION DE PROVEEDORES...........................................................................5

1.3.ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS FODA.................................................7

1.3.1.AMBIENTE EXTERNO (MACROENTORNO)...............................................................7

1.3.2.AMBIENTE INTERNO (MICROENTORNO)..................................................................8

1.4.ANÁLISIS FODA................................................................................................................9

1.5.MATRIZ DE INPACTOS...................................................................................................10

1.6.FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.............................................................................11

1.8.IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS POTENCIALES...................................13

CONCLUSIONES...................................................................................................................14