caso diabetes mellitus

2
Ruiz Chamorro Luis Ángel Grupo 3618 CASO DIABETES MELLITUS DV es un hombre obeso de 50 años de edad con un índice de masa corporal de 38 kg/m² quien fue diagnosticado con Diabetes Mellitus tipo 2 hace aproximadamente 6 meses. Debido a lesión de meniscos de rodilla derecha mientras trabajada en una empresa constructora hace cinco años, DV ha estado limitado para realizar actividad física y ha tenido aumento de peso. Sin embargo, desde que se hizo su diagnóstico de Diabetes, ha estado tratado por un nutriólogo, ha llevado adherencia a dieta saludable y llevado un plan de ejercicio corporal de miembros superiores durante 3 a 5 días por semana. Su hemoglobina glucosilada (HbA1c) es de 11.5, y refiere visión borrosa, fatiga y nicturia. Dado que los síntomas actuales y el hecho de que la intervención de cambios en el estilo de vida y dieta no han sido suficientes para obtener una HbA1c en meta terapéutica, mencione cual tratamiento farmacológico recomendaría y ¿por qué? Objetivos de control glucémico en pacientes con DM 2: Los objetivos de control glucémico deberán ser ponderados tomando en cuenta un balance entre la mejora de las complicaciones microvasculares y el riesgo de hipoglucemias. Una meta razonable podría ser un valor de HbA1c ≤7.0% para la mayoría de pacientes. Se consideran objetivos de control glucémico más altos (ej. <8.0%) en pacientes ancianos y en aquellos cuyas comorbilidades, esperanza de vida limitada y una probabilidad reducida de beneficio de la terapia intensiva. En el caso del señor DV, una meta de control apropiada para mantener en el largo plazo durante su manejo será un valor de Hb1ac de ≤7.0%. Marion, DW. Glycemic control and vascular complications in type 2 diabetes mellitus. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2015. Terapia farmacológica inicial en pacientes con DM 2 Tratamiento de primera línea: En ausencia de contraindicaciones específicas, se sugiere el uso de metformina como terapia inicial para la mayoría de pacientes (evidencia grado 2B). La insulina también puede ser considerada como tratamiento de primera línea en todos los pacientes con DM 2, particularmente en aquellos que se presentan con valores de HbA1c >9.0%, glucosa plasmática en ayunas >250 mg/Dl, niveles de glucosa aleatoria >300 mg/Dl o cetonuria. Se sugiere iniciar con metformina al momento del diagnóstico junto con modificaciones en el estilo de vida (evidencia grado 2C). En pacientes altamente motivados con valores de HbA1c cercanos a metas terapéuticas (<7.5%), sin embargo, un periodo de prueba de tres a seis meses se sugiere con modificaciones en el estilo de vida antes de iniciar la terapia farmacológica. La dosis de metformina deberá ser valorada a su dosis efectiva máxima (usualmente 2000- 2500 mg diarios en dosis divididas) por uno a dos meses, según sea tolerada. La metformina no deberá ser administrada cuando estén presentes condiciones predisponentes para acidosis láctica. En el caso del señor DV, dado que cuenta con valores de Hb1Ac particularmente elevados (11.5%) se sugiere un manejo más agresivo que la terapia inicial con metformina con metas a lograr objetivos terapéuticos en un menor plazo de tiempo (Hb1ac de ≤7.0%). Marion, DW. Initial management of blood glucose in adults with type 2 diabetes mellitus. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2015.

Upload: luis-rc

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sadasdad

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Diabetes Mellitus

Ruiz Chamorro Luis Ángel Grupo 3618

CASO DIABETES MELLITUS DV es un hombre obeso de 50 años de edad con un índice de masa corporal de 38 kg/m² quien fue diagnosticado con Diabetes Mellitus tipo 2 hace aproximadamente 6 meses. Debido a lesión de meniscos de rodilla derecha mientras trabajada en una empresa constructora hace cinco años, DV ha estado limitado para realizar actividad física y ha tenido aumento de peso. Sin embargo, desde que se hizo su diagnóstico de Diabetes, ha estado tratado por un nutriólogo, ha llevado adherencia a dieta saludable y llevado un plan de ejercicio corporal de miembros superiores durante 3 a 5 días por semana. Su hemoglobina glucosilada (HbA1c) es de 11.5, y refiere visión borrosa, fatiga y nicturia. Dado que los síntomas actuales y el hecho de que la intervención de cambios en el estilo de vida y dieta no han sido suficientes para obtener una HbA1c en meta terapéutica, mencione cual tratamiento farmacológico recomendaría y ¿por qué? Objetivos de control glucémico en pacientes con DM 2:

• Los objetivos de control glucémico deberán ser ponderados tomando en cuenta un balance entre la mejora de las complicaciones microvasculares y el riesgo de hipoglucemias.

• Una meta razonable podría ser un valor de HbA1c ≤7.0% para la mayoría de pacientes. • Se consideran objetivos de control glucémico más altos (ej. <8.0%) en pacientes ancianos y

en aquellos cuyas comorbilidades, esperanza de vida limitada y una probabilidad reducida de beneficio de la terapia intensiva.

En el caso del señor DV, una meta de control apropiada para mantener en el largo plazo durante su manejo será un valor de Hb1ac de ≤7.0%.

Marion, DW. Glycemic control and vascular complications in type 2 diabetes mellitus. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2015.

Terapia farmacológica inicial en pacientes con DM 2

Tratamiento de primera línea: En ausencia de contraindicaciones específicas, se sugiere el uso de metformina como terapia inicial para la mayoría de pacientes (evidencia grado 2B). La insulina también puede ser considerada como tratamiento de primera línea en todos los pacientes con DM 2, particularmente en aquellos que se presentan con valores de HbA1c >9.0%, glucosa plasmática en ayunas >250 mg/Dl, niveles de glucosa aleatoria >300 mg/Dl o cetonuria. Se sugiere iniciar con metformina al momento del diagnóstico junto con modificaciones en el estilo de vida (evidencia grado 2C). En pacientes altamente motivados con valores de HbA1c cercanos a metas terapéuticas (<7.5%), sin embargo, un periodo de prueba de tres a seis meses se sugiere con modificaciones en el estilo de vida antes de iniciar la terapia farmacológica. La dosis de metformina deberá ser valorada a su dosis efectiva máxima (usualmente 2000-2500 mg diarios en dosis divididas) por uno a dos meses, según sea tolerada. La metformina no deberá ser administrada cuando estén presentes condiciones predisponentes para acidosis láctica.

En el caso del señor DV, dado que cuenta con valores de Hb1Ac particularmente elevados (11.5%) se sugiere un manejo más agresivo que la terapia inicial con metformina con metas a lograr objetivos terapéuticos en un menor plazo de tiempo (Hb1ac de ≤7.0%).

Marion, DW. Initial management of blood glucose in adults with type 2 diabetes mellitus. In: UpToDate, Post, TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2015.

Page 2: Caso Diabetes Mellitus

Ruiz Chamorro Luis Ángel Grupo 3618

Algoritmo de consenso para el manejo medico de la hiperglucemia en DM 2.

Marion, DW. Initial management of blood glucose in adults with type 2 diabetes mellitus. In: UpToDate, Post,

TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2015.