caso clínico trauma toraco abdominal 2015

2
Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Internado de Enfermería de Urgencias 2015 J. Astudillo Internado de Enfermería de Urgencias 2015 CASO CLÍNICO TRAUMA TORACO ABDOMINAL OBJETIVO GENERAL Comprender el manejo de un paciente adulto POLITRAUMATIZADO CON trauma toraco abdominal, en un servicio de urgencia y los cuidados enfermeros asociados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la situación epidemiológica en chile en un paciente politraumatizado y su impacto social. Determinar los aspectos relevantes a considerar en la valoración de un paciente politraumatizado. Identificar según condición clínica y anamnesis, criterios de gravedad en un paciente politraumatizado. Valorar el óptimo manejo del paciente politraumatizado optimizando su sobrevida y previniendo secuelas. Detallar los objetivos del tratamiento terapéutico. Diferenciar el tratamiento de emergencia y de urgencia para un paciente con Neumotórax a tensión. Aplicar proceso enfermero para el caso clínico enunciado, en un servicio de urgencias.

Upload: maria-paz-mercado-carrasco

Post on 13-Apr-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caso clinico

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clínico Trauma Toraco Abdominal 2015

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Internado de Enfermería de Urgencias 2015

J. Astudillo Internado de Enfermería de Urgencias 2015

CASO CLÍNICO – TRAUMA TORACO ABDOMINAL

OBJETIVO GENERAL

Comprender el manejo de un paciente adulto POLITRAUMATIZADO CON trauma toraco

abdominal, en un servicio de urgencia y los cuidados enfermeros asociados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la situación epidemiológica en chile en un paciente politraumatizado y su

impacto social.

Determinar los aspectos relevantes a considerar en la valoración de un paciente

politraumatizado.

Identificar según condición clínica y anamnesis, criterios de gravedad en un paciente

politraumatizado.

Valorar el óptimo manejo del paciente politraumatizado optimizando su sobrevida y

previniendo secuelas.

Detallar los objetivos del tratamiento terapéutico.

Diferenciar el tratamiento de emergencia y de urgencia para un paciente con

Neumotórax a tensión.

Aplicar proceso enfermero para el caso clínico enunciado, en un servicio de urgencias.

Page 2: Caso Clínico Trauma Toraco Abdominal 2015

Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Internado de Enfermería de Urgencias 2015

J. Astudillo Internado de Enfermería de Urgencias 2015

CASO CLÍNICO: TRAUMA TORACOABDOMINAL Ingresa al Servicio de Urgencia del Hospital Pitrufquén, don Alex de 38 años, traído por móvil básico SAMU, el cual acude al rescate a 6 Kms de distancia en zona rural. El paciente habría caído accidentalmente de su caballo y posteriormente aplastado por él. Ingresa al servicio de urgencias consciente, pálido, sudoroso, muy quejumbroso refiere dolor intercostal con tope inspiratorio. Al examen físico destaca ingurgitación yugular izquierda, disneico, diaforético, pálido e inmovilidad del hemitorax izquierdo, aparentemente con fracturas costales y escapular izquierda, temperatura axilar 36.3°C, FC 120 por minuto, FR: 30 por min, saturación 90%, presión arterial de 80/40 mmhg, abdomen, sensible a la palpación y murmullo pulmonar izquierdo ausente. Paciente trasladado en tabla espinal y oxígeno 15 lts por mascarilla de no rehinalación. Durante la exploración física el paciente se deteriora rápidamente, se aprecia somnoliento, desaturando hasta 84% polipnea de 35 por min, más quejumbroso y mayor compromiso del estado general, constatándose disminución de movilidad de la parrilla costal izquierda. El médico de turno solicita preparación para la descompresión de emergencia. Procedimiento exitoso dando salida de aire y sangre abundante.

PREGUNTAS:

1. Realice gestión del cuidado, con énfasis en la valoración e intervenciones.

2. Mencione tres diagnósticos de enfermería priorizados

3. Fundamente indicación médica primaria y describa al procedimiento de emergencia a

realizar.

4. Indique las intervenciones de enfermería en el tratamiento posterior a la

descompresión de emergencia y describa el procedimiento a realizar.

.