caso clinico 2

15
Equipo # 2 Estrada García Pamela González Ramírez Isolina Madrigales González Victoria Rosas García Karen Velásquez Tabanico Alma

Upload: 03med

Post on 10-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clinico 2

Equipo # 2

Estrada García Pamela

González Ramírez Isolina

Madrigales González Victoria

Rosas García Karen

Velásquez Tabanico Alma

Page 2: Caso clinico 2

Problema Don Sebastián es un Paciente de sexo masculino, de 50 años de edad, consulta a su Médico por problemas de Insomnio de primo decúbito; Pocos minutos después de acostarse siente se ahoga y no puede conciliar el sueño; tiene que sentarse para sentirse mejor, de tal manera que prefiere dormir sentado; de todos modos duerme mal todas las noches y durante el día se siente cansado, sin fuerzas y siempre anda con sueño y con su respiración agitada.

En el examen médico, los datos relevantes fueron: TA. 140/90, FC 110/min. FR. 32/min, Temp. 36.5°C. Ingurgitación yugular bilateral Ruidos cardiacos rítmicos, con galope, sin soplos. El borde inferior del hígado, se palpa 3 traveces de dedo por debajo del borde costal, Signo del godet positivo en ambas extremidades inferiores hasta tercio inferior de la tibia.

Page 3: Caso clinico 2

Signos y síntomas Disnea Insomnio

T.A. 140/90 Siente que se ahoga

F.C. 110/min Cansado

F.R. 32/ min Sin fuerzas

Ruidos rítmicos con galope. Siempre con sueño

Sin soplos Respiración agitada.

Hígado 3 veces por debajo del borde.

Signo godet positivo

Ingurgitación yugular bilateral

Page 4: Caso clinico 2

• ¿Cual es el problema de Don Sebastián?

• ¿Cual es el diagnostico de mayor probabilidad? que estructuras

anatómicas están involucradas y en que forma?

• ¿Se podrán identificar algunos de los factores que condicionaron el

desarrollo del problema?

• ¿Existen algunas medidas que de haberse aplicado, pudieran haberlo

prevenido?

• ¿ Que consejos daríamos a nuestros pacientes para prevención?

Preguntas

Page 5: Caso clinico 2

DIAGNOSTICO SINDROMICO.

• Síndrome Cardiovascular.

Page 6: Caso clinico 2

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• PERICARDITIS

• INSUFICIENCIA CARDIACA

Page 7: Caso clinico 2

DIAGNOSTICO NOSOLOGICO• INSUFICIENCIA CARDIACA.incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para

satisfacer las demandas del metabolismo mental si lo logra, lo hace a expensas de

una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos.

Usualmente, falla el lado izquierdo. Cuando la bomba de este lado comienza a

funcionar mal, la sangre se junta en los pulmones, haciendo que se congestionen

con líquido. Esto puede provocar falta de aire durante el ejercicio, abatimiento y

cansancio, luego falta el aire al estar en la cama y provoca ahogos al medio e la

noche.

A medida que los pulmones se congestionan, la bomba derecha también se

sobrecarga. La sangre se acumula en las venas y determina que se hinchen las del

cuello. El líquido también suele juntarse en el hígado, en pies y tobillos, hasta

manos y dedos pueden retener líquido.

Page 8: Caso clinico 2

*Reflujo hepatoyugular:

Reflujo que se produce al hacer

presión en el abdomen (de medio a

un minuto), de forma que aparecen

ingurgitadas las venas yugulares.

Indica la probable existencia de

una insuficiencia cardiaca derecha.

Page 9: Caso clinico 2

DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO

ESTRUCTURAS ANATOMICAS AFECTADAS:

• CORAZON.

• PULMONES.

• HIGADO.

• VENAS YUGULARES.

Page 10: Caso clinico 2
Page 11: Caso clinico 2
Page 12: Caso clinico 2
Page 13: Caso clinico 2
Page 14: Caso clinico 2

CAUSAS DE LA

INSUFICIENCIA CARDIACA.• Las enfermedades valvulares (sobrecargas hemodinámicas)

• La inflamación difusa del miocardio (miocarditis)

• La destrucción miocárdica extensa (infarto del miocardio transmural de más de 20% de la masa miocárdica).

• La sustitución del miocardio por tejido colágeno (miocardiopatía dilatada)

• La hipertensión arterial sistémica (ventrículo izquierdo) o pulmonar (ventrículo derecho)

Page 15: Caso clinico 2

PREVENCION

• Tratar la presión sanguínea alta con dieta, ejercicio y medicamentos si es necesario.

• Tratar el colesterol alto con dieta, ejercicio y medicamentos si es necesario.

• No fumar

• Evitar el alcohol

• Tomar un inhibidor ECA si se tiene enfermedad cardíaca, diabetes o presión sanguínea alta.

• Tratar las arritmias (latidos cardíacos anormales) y mantener el ritmo cardíaco controlado.

• Tratar una enfermedad subyacente de la tiroides.