caso clínico 11

5
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Veterinaria Departamento de Ciencias Biomédicas Cátedra de Farmacología Veterinaria CASO CLÍNICO: ANTIPARASITARIOS Integrantes: Br. Altamiranda Vanessa Br. Arrieta Irina Br. Blanco Angelica Br. Bravo Albania Br. Cerrada Andrea

Upload: albania19

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Farmacología

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias VeterinariaDepartamento de Ciencias BiomdicasCtedra de Farmacologa Veterinaria

CASO CLNICO: ANTIPARASITARIOS

Integrantes: Br. Altamiranda Vanessa Br. Arrieta Irina Br. Blanco Angelica Br. Bravo Albania Br. Cerrada Andrea

Maracay, Abril de 2015CASO

Una familia cuya mascota es un gato de 3 aos de edad, de 2kg de peso, el cual es llevado a la consulta para realizar un examen clnico.En el examen coprolgico, se observan formas inmaduras de Toxoplasma, al hacer la anamnesis, los dueos informan que al gato no se le permite la depredacin, y solo defeca en la caja de arena, adicionalmente mencionan que el gato es alimentado con vsceras y/o carne cruda desde que est con la familia. As mismo la duea tiene 3 semanas de embarazo y no quiere regalar su mascota. Qu recomendara usted para solventar el problema? (Riesgo de zoonosis) Cul o cules frmacos utilizara para el tratamiento del felino?

Paciente: FelinoEdad: 3 aosPeso Vivo: 2kgDiagnstico: Infeccin por Toxoplasma gondiiAnlisis realizados: Examen coprolgico

La toxoplasmosis es una infeccin causada por el protozoario Toxoplasma gondii, el cual realiza su ciclo de vida a nivel intestinal, y puede afectar a caninos, felinos, inclusive humanos, siendo los felinos sus hospedadores definitivos. El desarrollo de este protozoario se da por ciclos, el entero epitelial, que ocurre solo en los gatos, y el extra intestinal. El modo de contagio para los hospedadores intermediarios y paratnicos se da por ingestin de las formas infectivas (ooquistes esporulados) y para el gato por ingestin de hospedadores paratnicos contaminados con bradizoitos; Esta enfermedad se caracteriza como una zoonosis y puede causar problemas a nivel visual y reproductivo. La infeccin primaria es asintomtica. Generalmente se pueden presentar anticuerpos contra Toxoplasma en las pruebas inmunolgicas realizadas, esto se debe a que probablemente en algn momento de la vida se ha estado en contacto con el protozoario.

Tratamiento: se recomienda utilizar una combinacin de una sulfamida con una compuesto pirimetamnico, est sera sulfadiazina-trimetoprim, se aplica esta combinacin debido a que ciertas fases de reproduccin del parasito requieren de cido flico, con esto se inhibe la sntesis de cido flico por parte del protozoario, y en caso de presentarse algn tipo de alergia a los componentes se utilizara la clindamicina.

Sulfadiazina: Su nombre qumico es 4-amino-N2-pirimidinilbencensufonamida-2-sulfanilamidopirimidina; es un polvo un poco amarillento, prcticamente insoluble en agua, pero soluble en alcohol y acetona, se utiliza combinada con trimetoprim y se aplica tanto en humanos como en animales.

Trimetoprim: Es una diaminopirimidina, antagonista sinttica del cido flico, generalmente se encuentra en combinacin con las sulfonamidas; es un polvo cristalino, cremoso, sin olor y con sabor suave, poco soluble en agua y moderadamente soluble en alcohol.

Mecanismo de accin: La sulfadiazina es un antagonista del cido paraaminobenzoico (PABA), interviniendo en su utilizacin, al bloquear al PABA se inhibe la accin de la enzima dihidropteroato sintetaza, la cual es necesaria para sintetizar dihidrofolato o cido dihidroflico (ADF), mientras que el trimetoprim es un antagonista del cido flico, que bloquea la conversin de cido dihidroflico a tetrahidroflico mediante la inhibicin de la enzima dihidrofolato reductasa, esto a su vez impide que se sinteticen cidos nucleicos.

Farmacocintica:Sulfadiazina: Presenta buena absorcin va oral, distribucin hacia los lquidos peritoneal, cefalorraqudeo, sinovial y orina, su semivida oscila entre 3 y 3 horas

Trimetoprim: se distribuye ampliamente en los tejidos, si hay inflamacin de las meninges, puede atravesar la barrera hematoenceflica con facilidad, puede atravesar la placenta y distribuirse hacia la leche, puede haber metabolismo de primer paso y la acidificacin de la orina favorece su excresin.

Indicaciones y Dosis: Es una combinacin eficaz en caso de toxoplasmosis, sin embargo, si el animal est en gestacin no es recomendable aplicarlo debido a efectos teratgenos.

Efectos Adversos: no es recomendable aplicar en pacientes con dao heptico, o antecedentes de sensibilidad a las sulfonamidas, puede provocar conjuntivitis seca en pequeas especies, en tratamientos de ms de 10 das se puede desarrollar poliartritis. Se debe complementarse su aplicacin con cido flico.

Clindamicina: Es un derivado sinttico de la lincomicina, es un polvo blanco o prcticamente blanco, cristalino, puede ser inodoro, es estable aun cuando entra en contacto con aire y luz, moderadamente soluble en alcohol e insoluble en acetona.

Mecanismo de Acin:

Farmacocointica: se absorbe muy bien va oral, su absorcin no se ve afectada por la presencia de alimento en el estmago. Unin a protena plasmtica intermedia 40-50%, metabolismo herptico, metabolitos se eliminan principalmente en bilis.

Efectos Adversos: Puede alterar la flora intestinal, se distribuye hacia la leche y alcanza concentraciones en leche, el gato presenta salivacin.

RECOMENDACIONES

1. No consuma carne cruda, cocine bien y totalmente la carne.2. Alimentos de los gatos : Secos, enlatados o hervidos.3. Evitar que los gatos se alimenten de roedores, ni coman desperdicios en basureros.4. Heces del gato : Desechar diariamente, verter al bao, quemar o enterrar, tener caja oponchera con arena, espolvorear cal o agua hirviente.335. Manipulacin de heces del gato con guantes.6. Evitar durante el embarazo trabajos en el jardn y manipulacin de gatos y sus excretas,7. Mantener bien aseado y alimentado su gato impide su contaminacin e infeccin.8. Limpieza minuciosa con cepillos de manos antes de comer.9. Cubra bien las cajas de arena y habite a su gato a defecar a una hora determinada.10. Evite que los gatos callejeros entren a su casa. Tenga un perro.11. Revise bien los lugares donde juegan sus hijos. Si hay excrementos en los montones dearena. Cambie de lugar. Lave bien sus manos.12. Enfermedad de denuncia obligatoria.13. Una mujer no siempre debe deshacerse de un gato porque va tener un beb.