caso clarin

1

Click here to load reader

Upload: salvador-allende

Post on 03-Jul-2015

206 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Clarin

LA TERCERA REPORTAJES domingo 30.09.0724

POLITICA

Amediados de agostoel estratega comu-nicacional EnriqueCorrea fue contacta-do por Presidenciapara que apoyara alMinisterio de Eco-

nomía en el diseño de un plan comu-nicacional y político. El caso: el falloque el Centro Internacional para Arre-glo de Diferencias relativas a Inversio-nes (Ciadi) prepara en el caso Clarín.A casi 10 años desde que Víctor Pey-quien fue un cercano asesor de Salva-dor Allende- demandara al Estado deChile por la confiscación del populardiario en el gobierno militar, en LaMoneda hay preocupación, porque eldictamen le sea adverso.

La alarma más pública la dio estasemana el abogado chileno Jorge Ca-rey, quien pro bono trabaja en el casodesde que en 2002 Ricardo Lagos lepidiera su ayuda. En la última edi-ción de revista Qué Pasa, Carey decla-ra: “Hay un alto riesgo de perder eljuicio del Clarín”. El abogado basa supesimismo en un borrador que cono-ció en noviembre de 2006, en el que“la sentencia preliminar era adversapara Chile”.

Agrega que los demandantes-Pey y el abogado español Joan Gar-cés, presidente de la FundaciónAllende-, han logrado politizar el ca-so. “Desgraciadamente esta es unabatalla jurídica que se politizó por lasimpatía que despierta Allende y porla antipatía que genera Pinochet. Sino fuera por eso, este juicio no po-dríamos perderlo”, dice el abogado.

Caso Clarín:saltan las alarmas en

La Moneda

En el gobierno se preparan para fallo adverso

No más allá de diciembre. Ese es el plazo que estima el gobierno paraconocer el dictamen de la demanda por US$ 515 millones interpuesta

contra Chile hace una década por la confiscación del popularperiódico. Para esa fecha se preparan para el escenario más negativo: laderrota. Así lo evidenció esta semana el abogado de Chile Jorge Carey.La razón del pesimismo: politización del caso y un tribunal adverso.

P o r N a n c y C a s t i l l o y G l o r i a F a ú n d e z

VICTOR PEY: hadicho que de recibir

la indemnizaciónpretende reeditar el

periódico.

CLARIN: fundado en los 50 por Darío Sainte-Marie, llegó a ser de los periódicosmás leídos a principios de los 70.

Década en litigioFue en abril de 1998 que el Ciadi

registró la demanda por US$ 515millones interpuesta por Garcés -acuya fundación Pey le traspasó el90% de sus derechos sobre el perió-dico que a principios de los 70 era delos más leídos en el país. Así comen-zó el caso más antiguo que registrael tribunal, donde de las 115 causaspendientes a esta semana, la delClarín es la N°1 y la única que seremonta a los 90.

En términos simples, los argu-mentos de Pey son que él compró eldiario a Darío Sainte-Marie -fundadordel periódico en los 50 y conocido porel seudónimo “Volpone”- en 1972 enUS$ 1,2 millón. De hecho, los títulos delas acciones fueron requisadas de sucaja fuerte por agentes del Estado trasel golpe militar. Otro argumento dePey, quien llegó a Chile en 1939 desdeEspaña, es que la junta militar le quitóla nacionalidad chilena y, por lo tanto,como español puede recurrir al tribu-nal del Banco Mundial encargado de

resolver disputas entre estados e inver-sionistas extranjeros.

La defensa de Chile esgrime exac-tamente lo contrario. “No está acredi-tado que las acciones hayan sidotransferidas o adquiridas por el señorPey”, dice Alejandro Ferreiro, ministrode Economía (ver entrevista). El titu-lar de la cartera responsable del casodice que si bien Pey tenía las acciones

en su poder, “en el derecho chileno latransferencia de acciones se materiali-za sólo a través de la inscripción deéstas en el registro de propiedad y enlos de Clarín no se encuentra nuncauna transferencia a favor del señorPey”. De hecho, en 1999 el Estadopagó US$ 9 millones a quienes apare-cían en los registros (y a sus herede-ros). Ahí estaba Sainte-Marie, Emilio

González, Ramón Carrasco y JorgeVenegas. Pey ha sostenido que trascomprar a Sainte-Marie, él buscó alresto de los mencionados para aso-ciarse, pero que ello no se concretó.La indemnización de 1999 no estuvoexenta de polémica, pues un abogadode los familiares se habría beneficiadocon información privilegiada.

Si Pey fue testaferro de Allende, siéste amenazó a Volpone de muertepara que le traspasara el diario alamigo de ambos -como relata RománAlegría en el libro Entre dos genera-les-, es algo en lo que ninguna de laspartes ahonda.

El otro argumento del Estado esque Pey es chileno. “El se acogió al tra-tado de doble nacionalidad en 1958,ha votado en las elecciones invocando

La composición del tribunal tripartito no favorece a Chile. Tras la últimarecusación, el Ciadi ratificó al presidente, Garcés nominó uno y Chile tuvo queaceptar al asignado por la entidad, pese a que tuvo reparos.

En el gobierno haypreocupación por un falloadverso. Para paliar efectospolíticos ycomunicacionales, el mespasado La Moneda pidió aEnrique Correa queapoyara a Economía.