caso aa

12
CASO: “PUBLICIDAD NACIONAL” DOCENTE: Dr. VÁSQUEZ MORA, EDWIN CURSO: AUDITORÍA ADMINISTRATIVA CICLO/SECCIÓN/AULA: X/01/101 INTEGRANTES: BARRON AMEZ, EVELIN GALVEZ AYALA, MARICARMEN NAJARRO LEÓN JACKELINE WONG ESPINOZA BETSABE ZAMORA CASTELLARES ZAIRA JEFE DE EQUIPO GALVEZ AYALA, MARICARMEN “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento

Upload: betsi-wong-espinoza

Post on 05-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PN.Case

TRANSCRIPT

Page 1: Caso AA

CASO: “PUBLICIDAD NACIONAL”

DOCENTE:Dr. VÁSQUEZ MORA, EDWIN

CURSO:AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

CICLO/SECCIÓN/AULA:X/01/101

INTEGRANTES:BARRON AMEZ, EVELIN

GALVEZ AYALA, MARICARMENNAJARRO LEÓN JACKELINEWONG ESPINOZA BETSABE

ZAMORA CASTELLARES ZAIRA

JEFE DE EQUIPOGALVEZ AYALA, MARICARMEN

Lima - Perú2015

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Page 2: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

INTRODUCCIÓN

Las empresas están formadas por muchos factores, estos no solo son materiales sino

que también son intelectuales, y en ocasiones emocionales. Es importante tener claro

que el proceso productivo, las estrategias de negocios, así como la cultura

organizacional y el ambiente laboral, influyen en todo el proceso relacionado en la

producción de un producto y es por ello que en este trabajo analizaremos un caso

práctico que dejara claros los conceptos anteriores.

Para conocer la productividad de una empresa es necesario revisar y evaluar si los

métodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso

administrativo aseguran el cumplimiento con políticas, planes, programas, leyes y

reglamentaciones que puedan tener un impacto significativo en operación de los

reportes y asegurar que la organización los esté cumpliendo y respetando.

A continuación y después de analizar la lectura del caso práctico “publicidad

nacional”, mostramos las preguntas y respuestas que atribuimos con relación al valor

de la productividad.

Auditoria administrativa

Page 3: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

CASO PRÁCTICO: PUBLICIDAD NACIONAL

1. ¿Cómo se puede agregar valor al proceso productivo de la organización?

Se puede agregar valor tomando en consideración las siguientes:

Estructura del personal bien organizado, saber cómo está organizada la

empresa y cuál es el papel a desempeñar por cada uno de los integrantes

permite llegar con éxito a las metas propuestas, por ello, la organización de

la estructura de la empresa, al igual que la descripción de las funciones de

cada puesto son dos elementos indispensables para coordinar todo el

proyecto.

Personal bien capacitado es una inversión que trae beneficios al

colaborador y a la organización porque se puede ofrecer resultados

positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo. Además

permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal, que

ocurre generalmente entre los empleados más antiguos si no han sido

reentrenados.

Materiales de mejor calidad al contar con ello se obtendrá productos de

alta calidad, y por lo tanto de mayor valor para el usuario, por lo tanto serán

más fáciles de poner en el mercado y venderlas.

Una filosofía muy bien cimentada por sus valores una filosofía muy bien

cimentada por sus valores ejerce una influencia fuerte y constante en cada

uno de los integrantes de la organización, inspirándolos a actuar con la

máxima integridad y responsabilidad.

Auditoria administrativa

Page 4: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

2. ¿De qué manera la estrategia de negocios influye en la producción de bienes

y servicios?

La estrategia de negocios ayuda a incrementar las ventas y producir los

bienes y servicios que se necesiten, además de evitar vueltas innecesarias y

desgaste. Los bienes y servicios que se ofrezcan deben de ser los adecuados y

que tengan el fin de satisfacer las necesidades de las personas.

A continuación detallamos algunas estrategias de negocio que posee la

empresa: establecimiento amplio para su capacidad de producción, instrumentos

y materiales ya conocidos para el desarrollo de las actividades, con suficiente

personal y tiene una visión vanguardista. Asimismo, la calidad es una de las

prioridades de la empresa, el tipo de mercado al que están dirigidos y el

cumplimiento a tiempo del trabajo. Estas estrategias han traído beneficios a la

empresa, debido a que los clientes saben que el tiempo de entrega y la calidad

son los fundamentales para satisfacción del mismo.

3. ¿Qué importancia reviste el uso de indicadores en la forma de operar la

organización?

Los indicadores dentro de una organización es la medición del desempeño

empleado en la misma porque destaca la productividad del área respectiva

administrada; promueve la rentabilidad y estimula las condiciones.

Consideramos que la importancia del uso e implementación de los

indicadores se debe a la administración de los recursos para generar bienes y

servicios. Con respecto al caso observamos que cuenta con indicadores

intangibles como son su misión, visión, filosofía, unidad, esfuerzo,

responsabilidad, calidad, servicio, que generó la empresa para un buen desarrollo

y funcionamiento de ella combinado con los materiales e instrumentos de la

misma.

Auditoria administrativa

Page 5: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

4. ¿Es su cultura organizacional un elemento de estrategia?

Sí, su cultura organizacional es un elemento estratégico debido a que forma

parte de la organización, cada uno lo va adquiriendo de acuerdo a su

funcionamiento, aunque esta va entrelazada con su filosofía, ya que en ella se

lleva los valores que se adquieren lo cual les lleva al éxito.

También hablamos de que genera una base de la empresa donde los

clientes ya saben cómo es dicha empresa, y los empleados saben cómo operarla

y mantenerla, ofreciendo una mejor calidad y servicio, esto para brindar un buen

producto a la sociedad y mejorar la competitividad y la productividad.

5. ¿Qué representa para la organización la capacidad para gestionar el talento?

Para una empresa la gestión de talento representa, la mejora de toda la

organización en sus procesos, por lo tanto es el crecimiento y desarrollo para

mejora de la organización.

Al gestionar el talento en la organización se provoca el crecimiento de la

misma. La capacitación es una estrategia que ayuda a los miembros de una

organización a gestionar su talento, sus habilidades y aptitudes.

6. ¿Cómo vincula la productividad con el desempeño?

El desempeño se visualiza en cuanto a los resultados, porque a través de

ella identifica, tipifica, elabora y emite opiniones sobre posibles irregularidades y

las detecta en el área interna y externa de la empresa.

Es por ello que se da un interés especial de parte de las empresas para

mejorar el desempeño de colaboradores por medio de programas específicos

como la capacitación y motivación.

Auditoria administrativa

Page 6: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

El desempeño es un elemento de suma importancia en el desarrollo de la

administración y la productividad de una empresa para lograr obtener los

resultados que lleven a la organización al éxito.

7. ¿En qué forma debe relacionarse la operación de la empresa con los

estándares de su industria?

Mediante la aplicación de la investigación, la empresa debe estar

relacionada con los estándares de calidad de la industria previamente establecida

pues de ello depende el buen funcionamiento de la empresa es decir, seguir los

pasos adecuados, llevar un control apropiado sobre ello y respetar los estándares

que ya estén establecidos.

Todo esto se llevará a cabo elaborando un diagnóstico sobre el correcto

funcionamiento interno y externo de las áreas operativas, para determinar los

niveles de productividad por trabajador y la calidad de la empresa.

8. ¿Es necesario aplicar la auditoría administrativa para su desempeño?

Sí, es necesario aplicar la Auditoría Administrativa, porque brinda

información sobre cómo está llevando a cabo el funcionamiento de la empresa y

permite evaluar e identificar posibles problemas y oportunidades para

aprovecharlas y así fortalecer el posicionamiento de la empresa en el mercado

tomando buenas decisiones y a su vez mejora el desempeño de la empresa.

Consideramos la importancia de la evaluación de desempeño porque

permite alcanzar los objetivos que se desean lograr, identificar lo que posee cada

integrante y sumar esos criterios de eficiencia dentro de la auditoria para que así

la potencialidad de desempeño sea la mejor dentro de cualquier empresa.

Auditoria administrativa

Page 7: Caso AA

publicidad nacional AUDITORIA ADMINISTRATIVA

CONCLUSIÓN

Podemos decir que la productividad es la relación que existe entre la producción de

bienes o servicios, y las cantidades de insumos utilizados para lograr dicha

producción.

La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de

gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los

defectos de calidad del producto y así disminuir los costos, mermas, fallas y de esta

manera mejorar los estándares de calidad de la empresa antes de que el producto

llegue al usuario final.

Recordemos que el proceso productivo de una organización es la transformación de

factores productivos en bienes o servicios, por lo que es importante tener un buen

proceso productivo utilizando materia prima de calidad, ya que el producto final que es

resultado de este, será lo que la empresa venderá a sus clientes.

La capacitación es un elemento fundamental para lograr la calidad de productos y

servicios, cuando el personal es apto para realizar bien su trabajo, los bienes y

servicios ofertados serán mucho mejores.

La capacitación es parte de la cultura organizacional de la empresa, una buena

cultura organizacional hará que la relación entre la productividad de la empresa y el

desempeño de los empleados siempre vaya de la mano.

Y por último consideramos que será la Auditoría quien se encargará de verificar que

dicho proceso productivo se cumpla de la forma en que está planeado. Recordando

siempre que en una organización lo más importante es la mejora constante.

Auditoria administrativa