caso 3 informe

11
Andalucía S.A. Antecedentes Andalucía S.A. es una empresa industrial recién puesta en marcha que opera en el sector siderometalúrgico. Al 31 de Diciembre de 1994 ha cerrado su primera gestión presentando números negativos que han sido producto de elevados gastos de producción y comercialización que no han podido ser compensados con los ingresos generados por las ventas. La empresa se encuentra en un mercado maduro que presenta una demanda con tendencia constante, lo que condiciona las ventas de la empresa a 4500Tm. de productos elaborados. En este sentido la administración ha optado por aplicar nuevas políticas de inversión, financiamiento y de capital de trabajo, en vistas de buscar un mejorar los resultados de la empresa y compensar las pérdidas de su primera gestión además de poder generar dividendos para los accionistas de la empresa. Cuadro de Demanda en Tm/Pt 1994 1995 1996 Demanda Anual 4500 4500 4500 Precio $ 200 $ 190 $ 190 Ventas Totales $ 900.000 $ 855.000 $ 855.000 Para poder mantenerse competitiva se toma la decisión de hacer una reducción del precio de venta de $ 200.- en un 10% y mantenerlo por lo menos durante los dos siguientes períodos. En base a esta demanda prevista se elabora el plan de producción tomando en cuenta los requerimientos de contar con las existencias de materias primas y productos que puedan cubrir 36 días de producción y 30 días de ventas. Inventarios de Productos Terminados en /Pt Detalle 1995 1996 Demanda de Tm/Pt 4.500 4.500 Inventario Inicial 500 375

Upload: rickyy-iriarte

Post on 08-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso 3 informe

Andalucía S.A.

Antecedentes

Andalucía S.A. es una empresa industrial recién puesta en marcha que opera en el sector siderometalúrgico. Al 31 de Diciembre de 1994 ha cerrado su primera gestión presentando números negativos que han sido producto de elevados gastos de producción y comercialización que no han podido ser compensados con los ingresos generados por las ventas.

La empresa se encuentra en un mercado maduro que presenta una demanda con tendencia constante, lo que condiciona las ventas de la empresa a 4500Tm. de productos elaborados. En este sentido la administración ha optado por aplicar nuevas políticas de inversión, financiamiento y de capital de trabajo, en vistas de buscar un mejorar los resultados de la empresa y compensar las pérdidas de su primera gestión además de poder generar dividendos para los accionistas de la empresa.

Cuadro de Demanda en Tm/Pt1994 1995 1996

Demanda Anual 4500 4500 4500Precio $ 200 $ 190 $ 190Ventas Totales $ 900.000 $ 855.000 $ 855.000

Para poder mantenerse competitiva se toma la decisión de hacer una reducción del precio de venta de $ 200.- en un 10% y mantenerlo por lo menos durante los dos siguientes períodos. En base a esta demanda prevista se elabora el plan de producción tomando en cuenta los requerimientos de contar con las existencias de materias primas y productos que puedan cubrir 36 días de producción y 30 días de ventas.

Inventarios de Productos Terminados en /PtDetalle 1995 1996Demanda de Tm/Pt 4.500 4.500Inventario Inicial 500 375Saldo para cubrir Demanda 4.000 4.125Saldo de Inventario 375 375Saldo por producir 4.375 4.500

Siguiendo la nueva política de inversiones se tiene planeado hacer la adquisición de nuevos activos fijos que permitan mejorar la producción, ampliando el aprovechamiento de la materia prima que de 25% por Tm. y llevarla a un 40% por Tm.

Page 2: Caso 3 informe

Inventarios de Materias Primas en Unidades Tm/MpDetalle 1995 1996Req. M.P. para producción 10.938 11.250Inventario Inicial 750 1.094Saldo para cubrir la Producción 10.188 10.156Saldo para Inventario 1.094 1.125Saldo por comprar 11.281 11.281

Resultados

Considerando el mejoramiento en costos que tendrá la empresa por la adquisición de los nuevos se elabora el Estado de Resultados de la empresa para las gestiones 1995 y 1996. Pese al mejoramiento en costos previstos, los resultados esperados mantienen un déficit que se suma al acumulado de la empresa por la primera gestión.

Estados de Resultados ProyectadoDetalle 1994 1995 1996Ventas (4500 tm/año) 900000 855000 855000Ingresos 900000 855000 855000Consumo materias primas (800000) (437500) (450000)Otros costos variables (200000) (196000) (225792)Costos fijos explotación (60000) (66000) (72600)Costo Explotación (1060000) (699500) (748392)Inventario Inicial Prod. Term. 0 106000 59957Inventarios prod. Terminados (Fifo) 106000 59957 62366Costo de ventas (954000) (745543) (745983)Cash flow explotación (54000) 109457 109017Amortizaciones (100000) (125000) (125000)Intereses Crédito L.P. (76000) (26000) (19500)Intereses por adquisición Activo Fijo 0 0 (18000)Intereses 0 (32500) (32500)Aplicación de Subvención 0 10000 10000Desinversión 0 (15000) 0Beneficios antes de impuestos (230000) (79043) (75983)Compensación de Perdidas 0 0 0Impuestos 0 0 0Beneficios después de Imptos. (230000) (79043) (75983)Dividendos 0 0 0Autofinanciación 0 45957 49017

Page 3: Caso 3 informe

La empresa consiguió una subvención de fondos y ha decidido ampliar su capital social, lo cual se hará efectivo entre las gestiones de 1995 y 1996. Fuera de los ingresos por ventas en 1995 se generan ingresos por la venta de activos fijos y por la recuperación de una mínima parte de las cuentas por cobrar de 1994; la empresa debe que cubrir todas sus deudas pendientes con proveedores ya que sino no puede operar con la continuidad que necesita, esto ocasiona que el saldo de caja que mantiene se vuelva negativo.

Flujo de CajaDetalle 1.994 1.995 1.996INGRESOS EFECTIVOSFondos Propios 400.000 50.000 50.000Subvenciones 50.000Financiamiento 200.000Ventas 700.000 855.000 855.000Recuperación de CxC 0 22.500Venta de Activos 0 35.000 0Total Ingresos 1.300.000 1.012.500 905.000EGRESOS EFECTIVOSPago a proveedores en el año 160.000 338.438 338.438Pago a proveedores del año anterior 670.000 112.813Otros costos Variables 200.000 196.000 225.792Costos Fijos de Producción 60.000 66.000 72.600Depreciación 100.000 125.000 250.000Amortización Deuda Bancaria 50.000 50.000Intereses Deuda Bancario 76.000 26.000 19.500Compra y Amort. A.F. 800.000 50.000 50.000Intereses Compra A.F. 0 18.000Intereses Créditos con clientes 0 32.500 32.500Pago de Impuestos 0 0 0Pago de Dividendos 0 0 0Depreciación (100.000) (125.000) (250.000)Total Egresos 1.296.000 1.428.938 919.642

Flujo de Efectivo 4.000 (416.438) (14.642)Saldo Inicial 0 4.000 (412.438)Saldo Final 4.000 (412.438) (427.080)

Durante 1996 flujo de efectivo es levemente menos negativo que el año anterior, pero este tendrá un carácter acumulativo debido a la los ingresos efectivos de son menores que los egresos. Se estima que la empresa no podrá superar esto, dado que sus ingresos de fondos están limitados por la demanda que posee y que esta tiene un carácter constante, además ha tenido que incurrir en descuentos y facilidades con sus clientes para poder mantener los ingresos.

Page 4: Caso 3 informe

Balance GeneralPartidas 1994 1995 1996Caja 4.000 (412.438) (427.080)Clientes 200.000 177.500 177.500Existencias de mat. primas 30.000 43.750 45.000Existencias de prod. Term 106.000 59957 62366Activo fijo 800.000 850.000 800000Aplicación de Fondos K Pend. 0 50.000 0Pérdidas amortizables 230.000 309043 385026ACTIVO 1.370.000 1077813 1092813Proveedores 670.000 112.813 112.813Impuestos a pagar 0 0 0Créditos largo plazo 200.000 150.000,00 100.000,00Crédito por Compra A.F. L.P. 0 150.000,00 100.000,00Depreciaciones Acumuladas 100.000 125.000 250.000Capital social 400.000 500.000 500.000Subvenciones 0 40.000 30.000Utilidad 0 0 0Dividendos a pagar 0 0 0PASIVO Y PATRIMONIO 1.370.000 1077812,5 1.092.813

Si bien la empresa disminuye los costos con de inventario y mejora su capacidad de producción se ve perjudicada por la poca recuperación de cuentas por cobrar y por las inversiones realizadas en activos fijos. Desde el inicio la empresa los activos fijos que adquirió la empresa no fueron financiados en su totalidad por cuentas de largo plazo, por lo que se puede notar que la empresa utiliza pasivos de corto plazo para financiar sus activos de largo plazo, principalmente se ha financiado con proveedores. Además invirtió en activos que luego enajenaría y por los cuales solo recuperaría un monto menor al de la tercera parte de su valor.

El cumplimiento de sus obligaciones con los proveedores para continuar con el ciclo de producción y las pérdidas acumuladas contribuyen a que la empresa no pueda cubrir sus obligaciones de largo plazo en el futuro, a pesar de la ampliación de capital de los socios, la empresa no ha podido generar valor y corre el riesgo de entrar en quiebra por el déficit de caja que presenta.

Page 5: Caso 3 informe

Estado de Flujo de Efectivo 1.995Beneficios Antes de Imptos (79.043)Amortizaciones 125.000Variación en Inv. M.P. (13.750)Variación en Inv. P.T. 46.043Variación en Clientes 22.500Variación Proveedores (557.188)Impuestos Por Pagar 0Aplicación de Subvención (10.000)Flujo de Operación (466.438)Variación en A.F. (150.000)Flujo de Inversión (150.000)Variación Creditos LP (50.000)Crédito por compra A.F. 150.000Variación K 100.000Flujo de Financiamiento 200.000

FLUJO NETO DE EFECTIVO (416.438)Saldo Inicial Caja 4.000Saldo Final Saldo Final Caja (412.438)

Razones FinancierasDetalle 1994 1995 1996LiquidezLiquidez Corriente 0,51 -1,16 -1,26Liquidez ácida 0,30 -2,08 -2,21Nivel de Liquidez 0,30 -0,18 -0,22DeudaDeuda/Patrimonio 2,18 0,83 0,63Endeudamiento Total 0,51 -1,16 -1,26RentabilidadMargen de Utilidad Bruta -0,06 0,13 0,13Margen de Utilidad Neta -0,26 -0,09 -0,09ROA -0,20 -0,11 -0,12ROE -0,58 -0,16 -0,15

Page 6: Caso 3 informe

Anexos

Amortizaciones de Deuda

Deuda a Largo PlazoCapital 200.000,00Tasa anual 0,13Períodos 4

Cuadro de Amortización Ptmo. L.P.Períodos Saldo Amortización Interés Cuota

1994 200.000,001995 150.000,00 50.000,00 26.000,00 76.000,001996 100.000,00 50.000,00 19.500,00 69.500,001997 50.000,00 50.000,00 13.000,00 63.000,001998 0,00 50.000,00 6.500,00 56.500,00Total 200.000,00 65.000,00 265.000,00

Adquisición de Nuevos Activos FijosCosto 200.000,00Al contado 50.000,00Capital 150.000,00Tasa anual 0,12Períodos 3

Cuadro de Amortización Ptmo LP por Compra de ActivoPeríodos Saldo Amortización Interés Cuota

1994 200.000,001995 150.000,00 50.000,00 0,00 50.000,001996 100.000,00 50.000,00 18.000,00 68.000,001997 50.000,00 50.000,00 12.000,00 62.000,001998 0 50.000,00 6.000,00 56.000,00Total 200.000,00 36.000,00 236.000,00

Page 7: Caso 3 informe

Depreciaciones

Antiguos ActivosValor 800000Enajenación 150000

650000Razón Depr. 100000

Nuevos ActivosValor 200000Períodos 8Razón Depr. 25000

Cuadro de Depreciación de ActivosDetalle 1994 1995 1996 1997 1998A.F. Actual 800.000,00 650.000,00 550.000,00 450.000,00 350.000,00Depreciación 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00A.F. Nuevos 0 200000 175000 150000 125000Depreciación 0 25000 25000 25000 25000Deprec. Acum. 100.000,00 125.000,00 250.000,00 375.000,00 500.000,00

Otros Cargos

Financiamiento a ClientesCapital Tasa anual Descuento

1995 250.000,00 0,13 32.500,001996 250.000,00 0,13 32.500,001997 250.000,00 0,13 32.500,001998 250.000,00 0,13 32.500,00

Amortización de Subvención

SubvencionesValor 50000Períodos 5Razón Depr. 10000

Cuadro de Amortización de SubvenciónDetalle 1995 1996 1997 1998A.F. Nuevos 50000 40000 30000 20000Depreciación 40000 30000 20000 10000

Page 8: Caso 3 informe