caso 1 mercadotecnia ambiental

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ INGENIERÍA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA YEDID GARCÍA ZAVALA NC: 11180703 PROF.: MARÍA MARGARITA ESPINOZA GOYTIA 06 DE FEBRERO DE 2014 Caso 1 Mercadotecnia ambiental: Tratemos de hacer lo correcto Resumen

Upload: angel-mtz

Post on 31-Jan-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MERCADOTECNIA

TRANSCRIPT

Page 1: Caso 1 Mercadotecnia Ambiental

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN LUIS POTOSÍ

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MERCADOTECNIA

YEDID GARCÍA ZAVALA

NC: 11180703

PROF.: MARÍA MARGARITA ESPINOZA GOYTIA

06 DE FEBRERO DE 2014

Caso 1 Mercadotecnia ambiental: Tratemos de hacer lo correcto

Resumen

Page 2: Caso 1 Mercadotecnia Ambiental

El “movimiento de la mercadotecnia ambiental” es uno de los resultados del Díade la Tierra, 1990. Estudios arrojan que los consumidores quieren productosamigables para el medio ambiente, muchas empresas han introducidoproductos “verdes”

El mercado de consumo está compuesto por cinco grupos clasificados deacuerdo con su disposición a comprar productos verdes:

• “Verdes de corazón” (11% de la población) muy comprometidos conactividades en pro del ambiente

• “Pieles verdes” (11%) formado por personas jóvenes que son las quemás gastan en cuestiones ambientalistas

• “botones verdes” (26%) personas ambivalentes ante el movimientoambientalista.

• “gruñones” (24%) no toman parte en actividades ambientalistas porquesus amigos tampoco lo hacen.

• “negros” (28%) piensan que los individuos no pueden hacer nada paramejorar el ambiente

Si se toman en cuenta las actividades ambientalistas los negocios se puedendividir en dos grupos. Primero están las empresas que incluyen en las etiquetasde sus productos los términos biodegradable o compatible con el medioambiente. El segundo grupo de empresas cuenta con planes amplios demercadotecnia ambientalista a largo plazo, sin embargo estos negociosencuentran que la mercadotecnia verde es difícil.

A efecto de resolver estos problemas, diversas industrias han instituidoprogramas ambientalistas. En julio de 1992 la Comisión Federal para elComercio (FTC por sus siglas en inglés) público una serie de lineamientosverdes. El cumplimiento de estos lineamientos es voluntario; contienendecenas de ejemplos que pretenden identificar actividades mercadotécnicaspermisibles o engañosas.

Muchos estados han aprobado una serie de lineamientos ambientalistas quepodrían contraponerse a los de la FTC.

Antecedentes

La mercadotecnia ambiental surge con el auge del Día de la Tierra en el año de1990.

En julio de 1992 se crea la Comisión Federal para el comercio (por sus siglasen inglés Federal Trade Commission) la cual es un conjunto de lineamientos“verdes” un tanto ambiguos, que son voluntarios, y por lo tanto no incluyen ladefinición exacta de términos ambientalistas.

Análisis FODA

Page 3: Caso 1 Mercadotecnia Ambiental

Fortalezas- La mercadotecnia verde es unaexcelente práctica que permite seramigables con el medio ambiente- Existen comisiones como el FTCque apoyan este tipo de prácticas

Debilidades- Los lineamientos de la FTC no sonobligatorios, son voluntarios, por locual no todas las empresas aplicaneste tipo de lineamientos.

Amenazas - La mayoría de la población esapática a las actividadesambientalistas, ni están dispuestos apagar más por un producto “verde”

Oportunidades- Los estados están creando nuevoslineamientos ambientalistas que seránobligatorios.

Soluciones

Imponer leyes que obliguen a las empresas y a los ciudadanos a cuidar elmedio ambiente, así como establecer multas a aquellos que violen estas leyes,de la misma manera que concientizar a la población, también las empresasdeben de fabricar productos biodegradables al igual que los consumidoresdepositando la basura en su lugar porque el cuido del medio ambiente esresponsabilidad de todos.

Preguntas

1. ¿Cómo ilustra la mercadotecnia verde el concepto de mercadotecniasocial? La mercadotecnia social tiene como objetivo principal determinar,satisfacer, conservar y aumentar la satisfacción de los consumidores y de lasociedad en su conjunto. Por tanto la mercadotecnia verde va muy de la manocon la mercadotecnia social, pues si ella se llevara a cabo al pie de la letra setendrían beneficios para la sociedad en común y no solo para algunos grupos.

2. ¿Cómo afectarán las condiciones económicas y los reglamentos a cadauno de los grupos de consumidores verdes?

• “Verdes de corazón” los reglamentos los beneficiarían ya que lo que losbuscan es apoyar 100% al medio ambiente, en cuanto al aspectoeconómico no les afectaría ya que ellos son fieles a los productosverdes

• “Pieles verdes” si su condición económica decayera probablementedejarían los productos verdes de lado, pero ellos son los que másgastan en este tipo de acciones verdes, y las reglas que apoyen a lamercadotecnia verde les serían de gran utilidad

• “botones verdes” Sería indistinto para ellos ya que forman parte delgrupo indeciso que les da igual la mercadotecnia verde.

3. ¿Qué metas del sistema mercadotécnico alcanza la mercadotecniaambientalista? ¿Con cuales se contrapone? Las metas del sistemamercadotécnico que alcanza la mercadotecnia ambientalista son a) maximizar

Page 4: Caso 1 Mercadotecnia Ambiental

el consumo y b) maximizar la satisfacción de los consumidores y a la que secontrapone es al c) maximizar las opciones.

4. ¿Cómo pueden las empresas reforzar la credibilidad de sus actividadesmercadotécnicas ambientalistas? Llevando a cabo los lineamientos yprogramas ambientalistas al pie de la letra, además de brindar información alos consumidores sobre porque es importante la mercadotecnia verde yademás de eso fomentar una cultura consciente de los problemas que existenen el medio ambiente.

5. ¿Qué precauciones tendrán los lineamientos de la FTC según suopinión personal? Los lineamientos de la FTC son simples y como semenciona con anterioridad un poco ambiguos por lo tanto y aunado a que sonvoluntarios, no existen precauciones adecuadas a estos lineamientos, aunqueconsidero que estos lineamientos solo son adoptados por empresas querealmente están apoyando la mercadotecnia verde.

Empresas de Ejemplo

Una empresa muy comprometida con el medio ambiente es Ciel de TheCoca-Cola Company, ya que por ejemplo sus envases son cien por cientoreciclables, además sus estrategias de publicidad están basadas en ese mismoprincipio lo que hace que sus productos tengan un “plus” ambientalista que lespermita competir con otros tipos de productos.

Conclusiones

La mercadotecnia verde o ambientalista es un enfoque muy importante para lasempresas ya que por lo regular y debido a todos los problemas que se hansuscitado en cuanto a desastres naturales, cambios de clima variados,calentamiento global, contaminación; todos los productos que se hacen llamarverdes de alguna manera tiene un compromiso con la sociedad, es ahí dondeentra la mercadotecnia social va ligada a este tipo de mercadotecnia verde. Loque mas daría impulso a este tipo de mercadotecnia sería establecerlineamiento obligatorios estándares que permitan al usuario estarcompletamente seguros de que al usar o consumir este tipo de productoscontribuyen de alguna forma con el medio ambiente.

BibliografíaContreras, J. (s.f.). Mercadotencia . Recuperado el 5 de febrero de 2014, de

Las metas del sistema de mercadotencia: http://www.joseacontreras.net/mercad/page3.html

Page 5: Caso 1 Mercadotecnia Ambiental

Montaño Sanchez, F. A. (2005). Mercadotecnia: Invstigación análisis para el éxito. México : Trilas.