casillero

11
LOCKER O CASILLERO Realizado por: YEIMY ESPINOSA DAVID FLÓREZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SADY TOBON CALLE”

Upload: david-florez

Post on 13-Apr-2017

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casillero

LOCKER  O  CASILLERO

Realizado por:

YEIMY ESPINOSA

DAVID FLÓREZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “SADY TOBON CALLE”

ASIGNATURA DE FISICA

CERRITO, SANTANDER 2016

Page 2: Casillero

INTRODUCCION

 

De acuerdo con la forma en que se muevan los cuerpos, es decir, de la línea que describan

durante todo su movimiento, podemos clasificarlos en rectos o curvos. Además la línea que

describen los cuerpos desde que se inicia el movimiento hasta que termina, se llama

trayectoria. Si la trayectoria es una circunferencia, el movimiento recibe el nombre de

movimiento circular, o mejor, movimiento circunferencial.

De todas las trayectorias que existen, ¿cuál es la más simple?, ¿y la más frecuente?, ¿por

qué piensas eso?

Decimos que un cuerpo está en movimiento con respecto a un sistema de referencia,

cuando cambian sus coordenadas en el transcurso del tiempo. Siempre el movimiento debe

estar referido a un marco o a un sistema de referencia, pues de lo contrario el concepto

carece de sentido. El movimiento de un cuerpo es un concepto relativo, y este hecho está

íntimamente ligado a la elección del sistema de referencia.

A continuación daremos a conocer un Locker, este nos permite identificar el movimiento

circular uniforme, la fuerza de tención y varias fuerzas que a este artefacto se le

aplican; estas fuerzas son las que hace que el Locker pueda generar un movimiento.

Page 3: Casillero

OBJETIVOS

GENERAL

 

 Observar detenidamente el movimiento de un Locker, identificando la fuerza que hacen

que dicho movimiento se genere, explicándolo desde los conceptos aprendidos en física

ESPECIFICOS

Describir los distintos tipos de movimiento presentes en el loker

Analizar, desde el punto de vista de la física, el significado que se les da a ciertos

términos tomados del lenguaje corriente.

Entender que muchos fenómenos funcionan de acuerdo con la ley de causa y efecto.

HIPÓTESIS 

El planteamiento que se realizó para la elaboración de este Locker era, que la velocidad que

se generaba al subir tenía que ser la misma al bajar; al elaborarlo se comprobó lo contrario,

al subir su velocidad es más rápida y al bajar esta era más lenta.

Page 4: Casillero

PROCEDIMIENTO

 

Realizamos este Locker por medio de una idea de una cartilla, de ahí pensamos la cantidad

de movimientos que podía realizar este artefacto. Con base a esto, buscamos los

materiales para disponernos a realizar el experimento.

Materiales

 

Madera

Motor (Pequeño)

Cables

Baterías (4)

Puntillas

Interruptor

Page 5: Casillero

RESULUTADOS O TEMAS APLICADOS EN LA FISICA

Primer principio de Newton. Principio de inercia “Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, o

si de las que actúan resulta una fuerza neta nula, aquél permanece en su estado de reposo o

bien en su estado equivalente, el movimiento rectilíneo y uniforme”. También la recíproca

es válida: si un cuerpo se halla en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme será nula

la fuerza neta actuando sobre él. En otras palabras, todo objeto persiste en un estado de

reposo, o de movimiento en línea recta con rapidez constante, a menos que se apliquen

fuerzas no equilibradas que lo obliguen a cambiar dicho estado.

Fuerza neta o resultante El principio de inercia nos señala que, en ausencia de una fuerza

neta o resultante, el estado de movimiento de los objetos no cambia.

La combinación de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto se conoce como fuerza

resultante o neta, y esta fuerza resultante hace que cambie el estado de movimiento de un

cuerpo.

Segundo principio de Newton. Principio de masa. Este principio establece que: la

aceleración que adquiere un objeto por efecto de una fuerza resultante es directamente

proporcional a la magnitud de la fuerza resultante, tiene la misma dirección que la fuerza

resultante y es inversamente proporcional a la masa del objeto.

El tercer principio de Newton establece que: Siempre que un objeto A ejerce una fuerza

sobre otro objeto B, el objeto B ejerce sobre el objeto A una fuerza de igual intensidad y

dirección, pero en sentido opuesto.

Ley de conservación de la cantidad de movimiento En ausencia de una fuerza externa, la

cantidad de movimiento de un sistema no varía. Es decir, la cantidad de movimiento de un

sistema se conserva cuando no se ejerce una fuerza externa.

La energía cinética es la que poseen los cuerpos en movimiento, pues pueden transferirla a

otros cuerpos, desplazándolos; es decir, pueden realizar trabajo sobre otros cuerpos. Esta

energía depende de la masa del cuerpo que se mueve y del cuadrado de su rapidez. A

diferencia de la cantidad de movimiento, la energía cinética no depende de la dirección del

Page 6: Casillero

movimiento. Así, si vemos dos automóviles iguales compitiendo en una carrera y uno de

ellos va al doble de la rapidez del otro, entonces éste posee cuatro veces más energía

cinética que el automóvil más lento. La energía cinética es relativa y depende del marco de

referencia desde el cual se esté midiendo.

Page 7: Casillero

CONCLUSIONES

 

Las hipótesis se llegaron a cumplir por lo cual se puede decir que son verdaderas 

El concepto de movimiento se basa en un marco o sistema de referencia con respecto al

cual se describe. La rama de la física que se preocupa de la descripción (anatomía) de los

movimientos se llama cinemática. La curva que describen los cuerpos en movimiento es su

trayectoria

Page 8: Casillero

RECOMENDACIONES

Este  experimento requiere de alto cuidado ya que un mal manejo podría generar un corto

circuito

Los botones utilizados para hacer subir o bajar puede variar de acuerdo a la presión que se

le aplique

Su movimiento no es igual en todos los casos, este puede ser en algunas ocasiones más

lento o más rápido

Los resultados pueden variar en cada caso, no se podrá tener la exactitud de su

movimiento ni el tiempo que se gaste.

Page 9: Casillero

BIBLIOGRAFÍA

Realizado de la cartilla Física 1.

Wikipedia.

google