case study - primavera bss...especializándose en la gestión y distribución de “packs de...

4
LA VIDA ES BELLA CASE STUDY BRJ INFORMÁTICA

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASE STUDY - PRIMAVERA BSS...especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes

LA VIDA ES BELLACASE STUDY

BRJ INFORMÁTICA

Page 2: CASE STUDY - PRIMAVERA BSS...especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes

procesos de negocio y aspectos técnicos, así como los mecanismos a adoptar para los tests y para las formaciones dirigidas a los usuarios de la aplicación. Tras un exhaustivo análisis con el que poder conocer las necesidades específicas de gestión de LAVEB y adaptar la solución en base a estas, se procedió al despliegue de los módulos de contabilidad y tesorería del área financiera, y su integración con los módulos de compras, ventas e inventario del área de logística. Los módulos de Activos y Proyectos/Obras completaron una implantación que finalizó con la integración del ERP y la plataforma web independiente con la que venía trabajando LAVEB y que contiene los maestros de clientes, proveedores de servicios, packs y reglas de negocio, así como la activación y redención de Packs por parte de distribuidores y proveedores de servicios, respectivamente. De esta forma, PRIMAVERA hacía posible la coherencia de datos de ambas aplicaciones y una organización de la información sencilla, flexible y eficiente aportando mayor agilidad a la gestión. Además, el elevado nivel de integración de los diferentes módulos resolvía la problemática de la duplicación de tareas e información, ahorrando tiempo y costes. Los diferentes mecanismos de control que ofrece la solución facilitan la detección de errores, permitiendo incluso anticiparse a ellos y aplicar las medidas correctivas oportunas. Igualmente, la modularidad y escalabilidad de la solución han permitido a LAVEB responder, no sólo a sus necesidades. actuales, sino también a aquellas que sean planteadas en el futuro, quedando cubiertas gracias al carácter abierto y flexible de la solución.

Ventajas y ExpectativasLa implantación del sistema de información y gestión de PRIMAVERA ha marcado un punto de inflexión en la forma de trabajar de LAVEB, contribuyendo a la mejora significativa de la operativa diaria de los diferentes departamentos, así como a la resolución de sus necesidades, suministrando información unificada, veraz, actualizada y en tiempo real. En este sentido, la solución de PRIMAVERA ha aportado también mayor agilidad en los procesos de toma de decisiones, apoyados, a partir de ahora, en datos fiables que reflejan el estado de la organización, dejando atrás decisiones basadas en la intuición y en la sensibilidad.El Sistema de Gestión PRIMAVERA ha contribuido significativamente en la operatividad de áreas como la administrativa y la comercial al suministrar información de gestión adecuada y facilitar la mejor organización de la misma, permitiendo, además, ser el punto de partida hacia una nueva forma de gestión a través del dato único.En definitiva, además de obtener un rápido retorno de la inversión, LAVEB ha conseguido la perspectiva de una automatización progresiva, el control y la organización de sus procesos, gracias a una herramienta comprobada, no sólo en entornos Windows, sino también mediante una intranet y/o extranet, en caso de que sea necesario traspasar las barreras físicas de la organización.

La EmpresaLa Vida es Bella (LAVEB) es una compañía especializada en la comercialización de packs de experiencias como regalo. Con presencia en España desde hace 5 años, la firma LAVEB desarrolla su actividad dentro del sector del ocio y tiempo libre, especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes. La alternativa que LAVEB propone permite agrupar experiencias de diferentes tipos, dando así lugar a packs que están formados por una amplia y variada oferta.

En España, tiene oficinas en Madrid, donde también cuenta con una tienda propia y dispone de una amplia red de distribución, estando presente en más de 2.000 puntos de venta. Entre la diversidad de sus clientes se encuentran desde grandes almacenes y cadenas de retail, hasta sitios de e-commerce y B2B, proveedores de servicios, empresas de eventos y usuarios finales.

Las NecesidadesLas características de la compañía, su extensa red de distribuidores, la variedad tanto de clientes como de su oferta de packs, así como los requerimientos tecnológicos en materia de gestión, fueron aspectos que llevaron a LAVEB a emprender un proyecto de renovación de toda su infraestructura de software. El principal objetivo era disponer de una herramienta que permitiera la sincronización, el control y la coordinación integral de la gestión empresarial bajo una única plataforma que centralizara la información proveniente de todas las áreas de actividad, abarcando desde el ámbito operacional hasta el administrativo, y que garantizara, además, su enlace con el área financiera.En este proyecto se enmarca la adquisición del ERP PRIMAVERA Professional, una solución de gestión que, además de aportar altos niveles de productividad e integrar las más recientes novedades tecnológicas y funcionales, permitiría optimizar todos los procesos de negocio de LAVEB. Su fácil manejo, extensibilidad, avanzada tecnología y completa funcionalidad, permitirían a la herramienta responder con mayor celeridad y adaptabilidad a los continuos cambios del sector y de la demanda.

La ImplementaciónEl proyecto de implantación ha sido llevado a cabo por BRJ Informática, Certified Partner de PRIMAVERA BSS, bajo la coordinación y supervisión del equipo de consultoría de PRIMAVERA Consulting y de acuerdo con la Metodología de Implementación PRIMAVERA (MIP), un proceso desarrollado por PRIMAVERA, cuyas líneas de actuación y técnicas de modelación de sistemas están basadas en estudios académicos y científicos, así como en la práctica de los más reconocidos consultores de sistemas de información. Esta metodología propone una perspectiva de actuación en el contexto de la realidad de la propia empresa con la finalidad de garantizar el correcto despliegue de la solución teniendo en cuenta las necesidades de LAVEB en función de los parámetros de escalabilidad, flexibilidad, robustez, estabilidad y calidad para lograr el éxito de la implantación. Tanto la MIP como el estándar de implementación han suministrado las mejores prácticas para la configuración de los

“Optamos por PRIMAVERA BSS por la amplia funcionalidad de sus soluciones y su completa integración. Esta herramienta nos ha permitido reducir las cargas administrativas y eliminar la duplicación de tareas sin valor añadido que, evidentemente, repercute en el incremento de la productividad de todo el equipo”, Juliana Sousa, Directora de Administración y Finanzas de LAVEB.

www.primaverabss.com/eswww.lavidaesbella.es

“Controlar y simplificar los procesos cruzados de las áreas de ventas y compras; definir una estructura de red y hardware; y garantizar un elevado nivel de automatización de tareas, siempre contando con mayor flexibilidad y rendimiento, eran otras de las prioridades a resolver, y PRIMAVERA ha demostrado estar a la altura.”

Empresa

Sector

Objetivos del Proyecto

Producto

La Vida es Bella

Servicios

— Centralización de Información en una plataforma única

— Control y coordinación integral de la gestión empresarial

— Automatización y simplificación de tareas

PRIMAVERA Professional— Finanzas (Contabilidad,

Tesorería, Add-in Financiero)— Logística (Compras, Ventas,

Suministros)— Proyectos— Activos

Page 3: CASE STUDY - PRIMAVERA BSS...especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes

procesos de negocio y aspectos técnicos, así como los mecanismos a adoptar para los tests y para las formaciones dirigidas a los usuarios de la aplicación. Tras un exhaustivo análisis con el que poder conocer las necesidades específicas de gestión de LAVEB y adaptar la solución en base a estas, se procedió al despliegue de los módulos de contabilidad y tesorería del área financiera, y su integración con los módulos de compras, ventas e inventario del área de logística. Los módulos de Activos y Proyectos/Obras completaron una implantación que finalizó con la integración del ERP y la plataforma web independiente con la que venía trabajando LAVEB y que contiene los maestros de clientes, proveedores de servicios, packs y reglas de negocio, así como la activación y redención de Packs por parte de distribuidores y proveedores de servicios, respectivamente. De esta forma, PRIMAVERA hacía posible la coherencia de datos de ambas aplicaciones y una organización de la información sencilla, flexible y eficiente aportando mayor agilidad a la gestión. Además, el elevado nivel de integración de los diferentes módulos resolvía la problemática de la duplicación de tareas e información, ahorrando tiempo y costes. Los diferentes mecanismos de control que ofrece la solución facilitan la detección de errores, permitiendo incluso anticiparse a ellos y aplicar las medidas correctivas oportunas. Igualmente, la modularidad y escalabilidad de la solución han permitido a LAVEB responder, no sólo a sus necesidades. actuales, sino también a aquellas que sean planteadas en el futuro, quedando cubiertas gracias al carácter abierto y flexible de la solución.

Ventajas y ExpectativasLa implantación del sistema de información y gestión de PRIMAVERA ha marcado un punto de inflexión en la forma de trabajar de LAVEB, contribuyendo a la mejora significativa de la operativa diaria de los diferentes departamentos, así como a la resolución de sus necesidades, suministrando información unificada, veraz, actualizada y en tiempo real. En este sentido, la solución de PRIMAVERA ha aportado también mayor agilidad en los procesos de toma de decisiones, apoyados, a partir de ahora, en datos fiables que reflejan el estado de la organización, dejando atrás decisiones basadas en la intuición y en la sensibilidad.El Sistema de Gestión PRIMAVERA ha contribuido significativamente en la operatividad de áreas como la administrativa y la comercial al suministrar información de gestión adecuada y facilitar la mejor organización de la misma, permitiendo, además, ser el punto de partida hacia una nueva forma de gestión a través del dato único.En definitiva, además de obtener un rápido retorno de la inversión, LAVEB ha conseguido la perspectiva de una automatización progresiva, el control y la organización de sus procesos, gracias a una herramienta comprobada, no sólo en entornos Windows, sino también mediante una intranet y/o extranet, en caso de que sea necesario traspasar las barreras físicas de la organización.

La EmpresaLa Vida es Bella (LAVEB) es una compañía especializada en la comercialización de packs de experiencias como regalo. Con presencia en España desde hace 5 años, la firma LAVEB desarrolla su actividad dentro del sector del ocio y tiempo libre, especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes. La alternativa que LAVEB propone permite agrupar experiencias de diferentes tipos, dando así lugar a packs que están formados por una amplia y variada oferta.

En España, tiene oficinas en Madrid, donde también cuenta con una tienda propia y dispone de una amplia red de distribución, estando presente en más de 2.000 puntos de venta. Entre la diversidad de sus clientes se encuentran desde grandes almacenes y cadenas de retail, hasta sitios de e-commerce y B2B, proveedores de servicios, empresas de eventos y usuarios finales.

Las NecesidadesLas características de la compañía, su extensa red de distribuidores, la variedad tanto de clientes como de su oferta de packs, así como los requerimientos tecnológicos en materia de gestión, fueron aspectos que llevaron a LAVEB a emprender un proyecto de renovación de toda su infraestructura de software. El principal objetivo era disponer de una herramienta que permitiera la sincronización, el control y la coordinación integral de la gestión empresarial bajo una única plataforma que centralizara la información proveniente de todas las áreas de actividad, abarcando desde el ámbito operacional hasta el administrativo, y que garantizara, además, su enlace con el área financiera.En este proyecto se enmarca la adquisición del ERP PRIMAVERA Professional, una solución de gestión que, además de aportar altos niveles de productividad e integrar las más recientes novedades tecnológicas y funcionales, permitiría optimizar todos los procesos de negocio de LAVEB. Su fácil manejo, extensibilidad, avanzada tecnología y completa funcionalidad, permitirían a la herramienta responder con mayor celeridad y adaptabilidad a los continuos cambios del sector y de la demanda.

La ImplementaciónEl proyecto de implantación ha sido llevado a cabo por BRJ Informática, Certified Partner de PRIMAVERA BSS, bajo la coordinación y supervisión del equipo de consultoría de PRIMAVERA Consulting y de acuerdo con la Metodología de Implementación PRIMAVERA (MIP), un proceso desarrollado por PRIMAVERA, cuyas líneas de actuación y técnicas de modelación de sistemas están basadas en estudios académicos y científicos, así como en la práctica de los más reconocidos consultores de sistemas de información. Esta metodología propone una perspectiva de actuación en el contexto de la realidad de la propia empresa con la finalidad de garantizar el correcto despliegue de la solución teniendo en cuenta las necesidades de LAVEB en función de los parámetros de escalabilidad, flexibilidad, robustez, estabilidad y calidad para lograr el éxito de la implantación. Tanto la MIP como el estándar de implementación han suministrado las mejores prácticas para la configuración de los

“Optamos por PRIMAVERA BSS por la amplia funcionalidad de sus soluciones y su completa integración. Esta herramienta nos ha permitido reducir las cargas administrativas y eliminar la duplicación de tareas sin valor añadido que, evidentemente, repercute en el incremento de la productividad de todo el equipo”, Juliana Sousa, Directora de Administración y Finanzas de LAVEB.

www.primaverabss.com/eswww.lavidaesbella.es

“Controlar y simplificar los procesos cruzados de las áreas de ventas y compras; definir una estructura de red y hardware; y garantizar un elevado nivel de automatización de tareas, siempre contando con mayor flexibilidad y rendimiento, eran otras de las prioridades a resolver, y PRIMAVERA ha demostrado estar a la altura.”

Empresa

Sector

Objetivos del Proyecto

Producto

La Vida es Bella

Servicios

— Centralización de Información en una plataforma única

— Control y coordinación integral de la gestión empresarial

— Automatización y simplificación de tareas

PRIMAVERA Professional— Finanzas (Contabilidad,

Tesorería, Add-in Financiero)— Logística (Compras, Ventas,

Suministros)— Proyectos— Activos

Page 4: CASE STUDY - PRIMAVERA BSS...especializándose en la gestión y distribución de “Packs de Experiencias” para ofrecer momentos de diversión y vivencias originales a sus clientes

Acerca de PRIMAVERA BSSPRIMAVERA BUSINESS SOFTWARE SOLUTIONS es una multinacional dedicada al desarrollo y comercialización de soluciones de gestión y plataformas para la integración de procesos empresariales en un mercado global, dirigidas tanto a pequeñas y medianas empresas, como a grandes compañías.PRIMAVERA BSS es líder en el mercado de gestión empresarial y es considerada una de las 500 empresas europeas con mayor potencial de crecimiento según un ranking realizado por Growth Plus.PRIMAVERA BSS es una empresa de referencia en distintos países de Europa, África y Sudamérica. Más de 40.000 clientes confían diariamente en sus soluciones para mejorar la organización y gestión de sus negocios.Desde su fundación, la innovación ha constituido la base del desarrollo de todos sus productos y servicios. La inversión permanente en nuevas tecnologías, su participación en programas de investigación y su colaboración con Universidades y centros de investigación contribuyen a la continua mejora de sus productos.

?Referencias